Además, González Tovar ha aseverado que la primera iniciativa que los
 diputados socialistas murcianos han registrado en el Congreso de los 
Diputados es para regenerar y conservar el Mar Menor. "Si queremos 
solucionar esta situación hemos de trabajar de manera coordinada todas 
las administraciones y acortar los tiempos de ejecución en las 
decisiones que indiquen los expertos".
"Los mismos dirigentes del PP que hace pocos meses nos echaban en 
cara que estábamos en contra del Mar Menor por presentar esta moratoria,
 ahora se proclaman defensores acérrimos de la Laguna salada, algo 
verdaderamente incomprensible después de veinte años sin adoptar ni una 
sola medida que palie el deterioro de dicha laguna", ha añadido el líder
 de los socialistas murcianos.
González Tovar se ha reunido con la vicealcaldesa de Cartagena, Ana 
Belén Castejón que ha afirmado que "el desarrollo urbanístico 
descontrolado de los últimos años ha provocado una presión demográfica 
sobre el Mar Menor que ha incidido gravemente en su actual deterioro. El
 Mar Menor está en la UCI y tenemos que hacer todo lo que está en 
nuestra mano para que mejore y pase a planta".
La secretaria general del PSOE en Cartagena ha recordado que el 
Partido Socialista viajará a Bruselas para solicitar a la Unión Europea 
ayudas y subvenciones para poder sacar al mar Menor de la grave 
situación en la que se encuentra.
Por otra parte, el portavoz de la bancada socialista en la Asamblea 
Regional ha defendido la propuesta de trasladar la sede de la Consejería
 de Turismo a Cartagena y abrir un nuevo  Centro de Cualificación 
Turística, con el objetivo de ofrecer servicios de más calidad, teniendo
 en cuenta del 70 por ciento de la oferta turística de playa se 
concentra en esta comarca.
Esta iniciativa fue presentada por el Grupo Parlamentario Socialista 
como propuesta de resolución en el debate sobre el estado de la Región, 
que se celebró los pasados jueves y viernes en la Asamblea. "Es una 
apuesta decidida por el turismo a la vez que reconocemos el motor para 
la economía y para el sector servicios que supone Cartagena y toda su 
comarca", ha añadido González Tovar.
El portavoz socialista ha recordado que la propuesta de resolución no
 salió adelante porque sólo fue defendida por los socialistas con los 
votos en contra de PP y Ciudadanos fueron mayoritarios, junto con la 
abstención de Podemos, impidieron que esta propuesta saliese adelante.
Sobre este asunto, Castejón ha defendido que "este es un claro 
ejemplo de que el Gobierno regional no considera a Cartagena como una 
prioridad, como sí hace el PSOE."
Tanto González Tovar como Ana Belén Castejón han reiterado el 
compromiso para propiciar un debate en la Comisión de Reforma del 
Estatuto de Autonomía en el que se escuchará a todos los colectivos 
implicados y se tomará en consideración el tratamiento y la importancia 
que se le da a Cartagena dentro de la Región y que cualquier resolución 
se tomará por mayoría y amplio consenso.
Rafael González Tovar ha señalado que hemos defendido el 
mantenimiento de la actual estación como futura llegada del AVE, 
acometiendo la adaptación y mejora de la misma. Un proyecto serio en 
contra de la entelequia especulativa propuesta por el PP y que mostraba 
dificultades de movilidad y de accesibilidad sobre la estación de 
Mandarache.
"El Gobierno del PP se encontró el proyecto en estudio informativo y 
no ha sido capaz de avanzar nada en los últimos cuatro años. Y ahora le 
echan la culpa al retraso de la llegada del AVE  a Murcia cuando es un 
proyecto completamente independiente y podría ser incluso simultánea la 
llegada a Murcia y a Cartagena. El Ministerio tiene 20 millones de euros
 presupuestados y no ha hecho absolutamente nada", ha aseverado.
"Esta política de ninguneo a la Región es fruto de la nula acción del
 PP y de los presidentes Valcárcel y Pedro Antonio Sánchez hasta todos 
sus diputados y senadores, o los paseos de la hasta ahora ministra de 
Fomento, que sólo ha venido a pasearse", ha destacado González Tovar.
Asimismo, ha hecho un llamamiento a la sociedad civil cartagenera a 
que luche y reclame al Gobierno del PP que invierta y acelere la llegada
 del AVE  ya que es fuente de riqueza para la ciudad y para la comarca.
El portavoz de los socialistas murcianos se ha referido también a la 
Ley aprobada en Asamblea Regional para que el hospital del Rosell 
estuviera en pleno funcionamiento, algo que el Gobierno regional, además
 de amenazarnos con llevarnos a los tribunales, ha incumplido el mandato
 que le dio el Legislativo.
"Es inadmisible que superados los tres meses que estipula la norma, 
la Consejería de Sanidad no haya presentado la organización de los 
servicios de los hospitales de Santa Lucía y el Rosell, ni haya creado 
la comisión de seguimiento de apertura del hospital del Rosell, que 
debería haber llevado a cabo en ese plazo de tiempo con la participación
 del Ayuntamiento y de la Plataforma Salvemos el Rosell", ha aseverado.
González Tovar ha asegurado que "esto es una prueba más de la 
insensibilidad del PP por los problemas de la atención sanitaria que 
padecen los usuarios del área de salud II. Además, demuestra la falta de
 respeto del Ejecutivo del PP que no cumple los mandatos de la Asamblea 
Regional".
La secretaria general del PSOE en Cartagena ha señalado que el grupo 
parlamentario socialista instará al Gobierno regional a que desarrolle 
"de una vez por todas el Plan de Ordenación de Recursos Naturales 
(PORN), de la Sierra de la Muela, Cabo Tiñoso y Monte Roldán. La falta 
de ordenación en esta zona ha generado una gran inseguridad jurídica 
entre los vecinos de la zona a los que hay que ofrecer una solución ya".
Castejón ha señalado la necesidad de que queden claramente 
delimitados los núcleos rurales de la zona. "Si esta delimitación no se 
lleva a cabo, estaremos condenando a estas poblaciones a la desaparición
 porque los jóvenes no tienen opción de establecer su residencia allí".
Asimismo, recalcó que el Partido Socialista  dice exactamente lo 
mismo que los vecinos de la zona y que, "en ningún caso va a promover 
que se pueda construir fuera de la delimitación que establezca el PORN. 
Decimos no a la construcción en espacios protegidos".
La vicealcaldesa ha señalado que se va a reclamar que se recupere el 
Plan de Barrios y Diputaciones para poblaciones de más de 50.000 
habitantes que el Gobierno regional suprimió en la pasada legislatura. 
"Este plan es muy necesario para los ayuntamientos".