MURCIA.- El presidente del Sindicato Central de  Regantes del Acueducto Tajo-Segura (Scrats), José Manuel Claver, ha  mostrado su "gran desilusión" con el recurso contra el trasvase  presentado por el Gobierno de María Dolores de Cospedal, a la que ha  instado a elegir entre ser secretaria general del PP o presidenta de  Castilla-La Mancha, porque ser ambas cosas a la vez "es algo totalmente  incompatible".
    Claver ha arremetido contra  Cospedal, a la que ha recordado que "no solo es presidenta de  Castilla-La Mancha, sino que es la secretaria general del PP a nivel  nacional", y ha sostenido que "no tiene sentido" que vaya "en contra de  los intereses de la tierra que más vota al Partido Popular,  precisamente".
   Al respecto, ha considerado "injustificado" interponer un recurso  contra un trasvase "cuya agua es claramente necesaria en Murcia, Almería  y Alicante, precisamente, los lugares en los que el PP obtiene más  porcentaje de votos en las elecciones". 
   Para Claver, la postura de Cospedal "aún tendría algún  entendimiento" si actuara como presidenta manchega "tal y como hacían  sus antecesores", a pesar de que al Sindicato de Regantes "le guste  poco". Sin embargo, lo que no puede comprender es que adopte esta  decisión "con la doble cualidad de secretaria general del PP". 
   Claver ha reconocido que pensaba que la llegada de Cospedal a la  presidencia del Gobierno manchego "iba a terminar la situación de  enconamiento" contra el trasvase Tajo-Segura, y que iba a inaugurar "una  nueva etapa de diálogo, de lograr ese gran Pacto Nacional del Agua, tal  y como se hablaba antes de las elecciones".
   Sin embargo, ha lamentado que la postura de Cospedal "es más de lo  mismo" ya que "sigue con la misma tónica que utilizaba el ex presidente  manchego, José María Barreda, de recurrirlo todo".
   De hecho, ha precisado que Cospedal "podía haber recurrido este  trasvase antes de las elecciones generales del pasado 20 de noviembre",  por lo que se ha preguntado si la secretaria general del PP "ha estado  ocultando sus intenciones y engañando para obtener el mayor respaldo  electoral".
   "Sin embargo, ahora se destapa, se quita la careta y aparece así",  ha reprochado Claver, quien considera que se trata de una postura "poco  edificante, que dice poco de una política de primer nivel, como es  Cospedal, porque hay que decir la verdad de lo que se va a hacer, y que  los ciudadanos voten y que decidan".
   Respecto al "fondo del asunto", Claver ha señalado que el recurso  contencioso-administrativo que el Gobierno manchego interpondrá contra  el Ministerio de Medio Ambiente, Rural y Marino (MARM) por autorizar el  trasvase del Tajo-Segura en el segundo semestre "no tiene ningún  fundamento".
   El presidente de los regantes ha defendido que no tiene ningún  fundamento porque la aportación de agua que han llegado a lo largo del  2011 procedente del Tajo -aunque todavía queda por llegar-, es "muy  inferior a la que se hubiera permitido si se hubiera traído el agua que  permiten las reglas de explotación".
   Claver ha recordado que "todo el mundo ha estado de acuerdo" con  el sistema empleado por la Comisión Gestora de Explotación del trasvase,  "no solo las confederaciones hidrográficas, el Ministerio, los regantes  y las propias comunidades autónomas afectadas, tanto Valencia como  Murcia, sino también Castilla-La Mancha".
   Este sistema, matiza, permite "tutelar una lámina mayor agua en  los embalses de Entrepeñas y Buendía, y no se trata que se trasvase todo  el agua que se acuerda en la Comisión Central de Explotación, sino que  hay una puesta a disposición de un volumen máximo que luego se concreta  quincenalmente con los volúmenes que, efectivamente, se van  necesitando".
   Mientras tanto, el agua "no se trasvasa, sino que se queda en la  cabecera de los embalses de Entrepeñas y Buendía, con lo que los  municipios de esa zona disponen de ese mayor volumen de agua en los  embalses y disminuye la confrontación", según Claver, quien considera  que se trata de un mecanismo "beneficioso para todos".
   Así pues, ha precisado que las reglas de explotación "no son unas  normas jurídicas vinculantes, sino que el Tribunal Supremo se ha  encargado de decir hasta la saciedad que es una mera medida que sirve al  Gobierno para orientarse". 
   De hecho, recuerda que el Gobierno central "ha acordado muchas  veces un desembalse por encima o por debajo, y cuando se ha recurrido,  el Tribunal Supremo siempre ha dicho lo mismo, que la regla es  orientativa y el Gobierno puede acordarlo siempre que no vulnere las dos  únicas condiciones establecidas por Ley".
   Estas condiciones consisten en que "no se trasvasen más de 600  hectómetros cúbicos al año y que no se infrinja el límite de 240  hectómetros cúbicos, por debajo del cual no se puede trasvasar".
   Claver también se ha referido a la postura del Gobierno regional murciano,  cuyo portavoz ha declarado que la comunidad castellano-manchega "está en  su perfecto derecho de recurrir a los tribunales si considera que se ha  vulnerado algún tipo de precepto legal, que hay una decisión tomada por  la Comisión de Explotación que vulnera las normas de regulación del  trasvase".
   El presidente del Scrats ha dicho que a él le hubiera gustado que  el Gobierno regional "estuviera más firme en su postura", pero también  ha comprendido "la situación, tal y como está, recién terminadas las  elecciones". Por ello, ha matizado que para él "no es tan importante lo  que digan en una rueda de prensa, como lo que hagan".
   A su juicio, lo importante es que el presidente murciano, Ramón  Luis Valcárcel y su homólogo valenciano, Alberto Fabra, "se planten de  una vez delante de Mariano Rajoy y les dejen claro que por aquí no  podemos seguir, y que la secretaria general del PP no puede ser enemiga  del trasvase, porque si es enemiga del trasvase es enemiga de Murcia,  Alicante y Almería, lo que no es admisible".