MADRID.- Banco Sabadell prevé apelar a los mercados  para ampliar capital en más de 1.000 millones de euros con el objetivo  de digerir la compra de la Caja de Mediterráneo (CAM), que el Banco de  España ha adjudicado a la entidad catalana.
 
   Según una presentación a analistas remitida a la Comisión Nacional  del Mercado de Valores (CNMV), el banco que preside Josep Oliu prevé  además generar de forma interna más de 2.100 millones de euros de nuevo  core capital, incluyendo la conversión de participaciones preferentes  por acciones, de modo que su capital quedará reforzado en más de 3.100  millones.
   Tras la adquisición de la caja alicantina, el Sabadell estima que  el ratio core Tier 1 proforma se situará en el 9% con los criterios de  la Agencia Bancaria Europea (EBA).
   La entidad calcula unas sinergias de 112 millones de euros en  2012, de 230 millones en 2013 y de 331 millones en 2014. Para lograr  estas sinergias, Sabadell seleccionará las sucursales a cerrar,  implementará eficiencias en la fuerza de trabajo de la CAM en línea con  las mejores prácticas del banco catalán, creará un nuevo centro  administrativo regional en la zona Este de España, aplicará su modelo  operativo en la red de la CAM --con un 20% más de eficiencia estimada en  los servicios a clientes-- y aplicará su sistema de gestión de flujo de  trabajo, reduciendo el tiempo por cliente en un 45%. 
   Banco Sabadell, que terminará de integrar a la CAM el 8 de  diciembre de 2012, destaca como clave para garantizar la operación la  aportación total de 5.800 millones a los fondos propios de la caja,  proporcionados en su mayoría por el Fondo de Garantía de Depósitos (FGD)  --2.800 millones de aportación inicial y 2.500 millones de aportación  adicional--, junto a los 500 millones que ya poseía la CAM. 
   El esquema de protección de activos (EPA) ofrecido por el FGD  supone una cartera protegida por hasta 24.600 millones de euros, que  cubre suficientemente las estimaciones de pérdidas esperadas.
  
   Las fuentes totales de liquidez pueden llegar a 34.400 millones de  euros, incluyendo la aportación de efectivo, la garantía de liquidez y  el EPA.
   La entidad cuenta con aval del Estado de 4.800 millones de euros  para emisiones y garantía de 7.700 millones para el recurso existente  ante el BCE. La aportación de efectivo inicial y los flujos de  recuperación del EPA proporcionarán liquidez adicional.
   En clave comercial, el Sabadell destaca el potencial de la  franquicia y de sus clientes, así como la significativa penetración de  mercado en particulares y en empresas en el territorio de origen
(Alicante, Murcia y Valencia) que asciende al 9,3% en el total del  territorio español en lo que a clientes particulares respecta, y al  24,2% en pymes y corporaciones.
   La red de oficinas de Banco Sabdell y Banco CAM en España asciende  a 2.279 sucursales, casi el doble de las 1.340 que tenía el Sabadell en  solitario, de las que 614 estarán ubicadas en la Comunidad Valenciana y  175 en Murcia. En cuanto a la plantilla, se situará en más de 17.000  personas, de las que 10.610 corresponden a los empleados de Sabadell y  6.432 a los de la CAM.
   La cuota de la entidad fusionada en el mercado de depósitos pasará  del 3,7% al 6,2%, y en el de créditos del 3,6% al 6,2% y duplicará su  base de clientes (de 2,5 a 5 millones). Los activos totales de la  entidad conjunta ascienden a 166.346 millones de euros.
   El Banco de España ha adjudicó ayer la caja alicantina a Banco  Sabadell por un precio simbólico de un euro, operación que se  materializará una vez que el Fondo de Garantía de Depósitos (FGD)  suscriba una o varias ampliaciones de capital de la entidad por importe  de 5.249 millones de euros. 
   Adicionalmente a esta ayuda, la entidad presidida por Miguel Ángel  Fernández Ordóñez ha decidido que el plan de reestructuración de la CAM  contemple que el FGD conceda a la entidad intervenida un esquema de  protección de activos por el que asumirá el 80% de las pérdidas  derivadas de dicha cartera durante un plazo de diez años.  
   Por su parte, el Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria  (FROB) asumirá compromisos contingentes con la CAM destinados a  garantizar el acceso de la entidad a determinadas fuentes de  financiación de las que dispone actualmente.
    A primera hora de la tarde (13.15 horas) los títulos del Sabadell  repuntaban un 4,78%, hasta los 2,87 euros, mientras que las cuotas  participativas de la CAM subían un 15,87%, hasta los 1,47 euros.