MURCIA.- El equipo de la Universidad de Murcia (UMU), dirigido por el profesor Michael Walker, ha descrito en la revista estadounidense 'PNAS' el primer esqueleto articulado de un neandertal adulto excavado en el litoral mediterráneo europeo y que se corresponde con una chica de entre 16 y 20 años que murió hace unos 45 o 50.000 años.
   La excavación se ha hecho en la Sima de las Palomas del Cabezo  Gordo (Torre Pacheco) y supone el más completo esqueleto -desde  la pantorrilla hasta el cráneo- de neandertal adulto recuperado en  Europa en los últimos cuarenta años.  
   Walker ha explicado que el esqueleto hallado cuenta con la pelvis  femenina neandertal más completa del mundo, lo que va a permitir a los  investigadores profundizar en aspectos de la reproducción biológica de  los neandertales. 
   De momento, se desconoce si la mujer pudo dar a luz aunque han  encontrado cerca a un niño, del que se desconoce su edad, pero de  tratarse de su hijo daría más validez a la teoría de que fuese  enterrada, aunque esta es una teoría muy remota según el profesor. Aún  así, ha insistido, es una posibilidad que hay que profundizar en ella y  en estudios y de momento son solo conjeturas.
   Además, Walker ha explicado que han podido comprobar que al  esqueleto le falta madurez en los huesos y resto de tejido por lo que se baraja la citada edad y su talla es más baja que las de otros  neandertales del norte de Europa ya que se sitúa sobre 1,50 metros.
   En cuanto a este asunto, el profesor ha recordado que si eran  robustos, aunque no gruesos y ha afirmado que hay que estudiar la  situación y el contexto en el que se vivía ya que, por ejemplo, los  abuelos suelen ser bajos debidos a la coyuntura de la guerra y la  pobreza, pero ahora los murcianos están entre los más altos de España.
   Asimismo, ha aseverado que es complicado advertir que las  condiciones climatológicas influyeran, tal y cómo habíamos conocido y  enseñado, ya que "dudo que fueran las mismas aquí que en Alemania, por  lo que es improbable que tuvieran algo que ver".
   Respecto a la forma de vida, Walker ha comentado que se trataba de  cazadores y recolectores, era una época fría en la que llovía más que  ahora y sus alimentos consistían en frutas silvestres que daban los  bosques o frutos secos, así como animales dentro de manadas silvestres  como ciervos o caballos a los que podían observar desde su posición,  pero también comían animales más pequeños como tortugas o conejos.
   Los restos fueron descubiertos bajo una acumulación de grandes  piedras y acostados de lado con los brazos flexionados y las manos cerca  del rostro, posición que se repite en otros esqueletos, lo que lleva a  pensar a los autores que se intentaba impedir el deterioro de los  cadáveres por hienas y leopardos. 
   Así, la pelvis encontrada se trata de la más completa de una chica  neandertal y, aunque no estaba del todo limpia, si se puede dilucidar  que se trata de una mujer. Para su estudio ha pedido al vicerrector de  Investigación y Campus de Excelencia de la Universidad de Murcia, Juan  María Vázquez, que les permita usar el escáner de la Facultad de  Veterinaria para un estudio más minucioso de los restos, a lo que  Vázquez ha accedido.
   El artículo escrito documenta la presencia de huesos quemados de  caballos y otros animales, además de restos de otros neandertales, en el  lugar donde se encontró el cadáver, que sugiere que el sitio era  considerado especial por los individuos prehistóricos. La investigación  anatómica ha sido coordinada por Erik Trinkaus, de la Washington  University de Saint Louis.

 
