Martes con mayoría de portadas y grandes titulares para Trump por 
retirar a EEUU del Tratado Transpacífico y por borrar la versión 
española de la web de la Casa Blanca, aunque a última hora dicen que la 
están remodelando, según The Washington Post. Mucho impacto también de: 
el aviso de Aznar de que España 'se está desvertebrando en todos los 
sentidos': las descoordinaciones en el primer día de reclamaciones de 
las cláusulas suelo; el informe de Fedea sobre la insostenibilidad de 
las pensiones; y la conferencia esta tarde de Puigdemont en Bruselas 
entre acusaciones de que el Europarlamento le contraprograma.
Trump
 por lo menos se consolida como mina informativa para la prensa 
‘deshonesta’ a la que aborrece. The New York Times revela por un lado 
que será el Departamento de Justicia el que defienda al presidente en 
una demanda presentada ayer lunes por incompatibilidad y conflicto de 
interés respecto a sus negocios hoteleros; es decir, que se usará dinero
 público para una cuestión personal. Y por otro lado, la CBS cita 
‘fuentes del Gobierno’ para decir que los aplausos que recibió Trump el 
sábado en su discurso en la CIA fueron de una claque llevada 
expresamente al acto; los empleados de la agencia de espionaje se 
comportaron con educación, pero estaban ‘incómodos’ por la situación. Al
 final, según las fuentes, la visita no sólo no arregló las cosas con la
 comunidad de inteligencia, sino que las empeoró.
Y su portavoz, 
Sean Spicer, se ha superado a sí mismo: después de inventarse el 
concepto de ‘datos alternativos’, ahora añade que ‘a veces discrepamos 
de los hechos’. Y el propio Trump se ha lanzado a discrepar nada menos 
que de los resultados oficiales de las elecciones, que ganó por los 
votos electorales pero perdió por tres millones de votos populares. En 
una recepción anoche con congresistas ha dicho que hubo cinco millones 
de votos fraudulentos por ser emitidos por ilegales.
La primera 
ministra británica Theresa May se las prometía muy felices con ir a ver a
 Trump este viernes y llegar a un acuerdo comercial con Trump sin tener 
en cuenta que siempre sería el socio más débil, aunque se puso dura 
sobre el machismo del presidente de EEUU y dijo que ‘no soy una gatita’.
 Pero a sólo días de viajar a Washington le ha estallado literalmente en
 sus narices la revelación de que ocultó el fracaso del lanzamiento de 
un misil desde un submarino nuclear Trident. Toda la prensa y la 
oposición ponen el acento en que May fue ‘encubridora’ de un fracaso 
semanas antes de que el Parlamento votara la renovación del programa 
nuclear de Reino Unido por 40.000 millones de libras. 
La gota a modo de 
sabotaje para ablandarla: un alto funcionario de EEUU ha confirmado a la
 CNN el fallo del misil, aunque en la Cámara de los Comunes el Gobierno 
no sólo no dijo nada, sino que habló de ‘éxito’. Pero otra fuente le 
cuenta a The Times que fue la propia Administración Obama la que le 
pidió a Londres que mantuviera en secreto el fallo para ‘no poner en 
riesgo la capacidad de disuasión de EEUU’, ya que el misil D5 lo fabrica
 la Lockheed Matin. El fallo se produjo en el sistema de comunicaciones.
El Tribunal Supremo de Reino Unido falla hoy sobre si el Parlamento tiene que tener arte y parte en el Brexit, y cómo y cuándo.
Un tribunal chino ha condenado a 15 años y medio de cárcel por corrupción a Wang Tianpu, ex presidente de Sinopec.
TRUMP Y ESPAÑA
El
 País: Los hispanos y el español, a la defensiva: la nueva 
Administración arrincona a la primera minoría del país (P. de Llano y 
P.X. Sandoval). Otro titular: La Academia y los partidos piden que el 
español siga en la web de la Casa Blanca (Pere Ríos y Miguel González). 
ABC: La presión hispana refrena el afán de Trump por censurar el 
español. El Mundo: España lamenta la desaparición del castellano de la 
web de la Casa Blanca. La Vanguardia: España critica la desaparición del
 español en la web de la Casa Blanca. La Razón: Contra la mordaza a 50 
millones de hispanos: la Casa Blanca recula y dice que el español 
volverá a la web. Libertad Digital: Los mismos que defienden la 
inmersión lingüística en Cataluña lloran por el español en EEUU. El 
Periódico: España es el país mas negativo hacia Trump: sólo un 16% de 
los españoles considera que el dirigente será un buen presidente 
mientras que en Rusia este porcentaje alcanza el 74%, según un sondeo de
 Ipsos.
INFORMACIÓN NACIONAL
El País: Iglesias intenta que 
Errejón no recorte poderes al secretario general (Elsa G. de Blas). Otro
 titular: Rivera quiere evitar líderes territoriales en Ciudadanos (Juan
 José Mateo). Otro titular: Aznar denuncia junto al ala dura del PP el 
'decaimiento y desvertebración' de España (Javier Casqueiro). La Razón: 
Rajoy prepara un Consejo de Notables tras el portazo de Aznar (Carmen 
Morodo). Otro titular: Ximo Puig planea remodelar su gobierno para 
expulsar a la pedrista Montón. El Mundo: El PP debatirá por primera vez 
legalizar la maternidad subrogada (Marisol Hernández). Otro titular: 
Aznar acusa al Gobierno de legar sólo ‘deuda y déficit a los jóvenes’. 
Otro titular: Patxi López prepara cinco grandes ‘propuestas de país’ 
(Luis Ángel Sanz). Esdiario: Los dos gurús económicos del PSOE, Jordi 
Sevilla y José Carlos Díez, a bofetadas (Miguel Blasco).
ABC: 
Aznar alerta contra la desvertebración de España y el ‘derrumbe’ social y
 político de la Nación. El Imparcial: Aznar: 'España se desvertebra 
social, territorial y políticamente'; nueva pulla del ex presidente del 
Gobierno a Mariano Rajoy. Libertad Digital: Aznar acusa a Rajoy de 
parálisis ante una España que ‘se está desvertebrando’ (P. Montesinos). 
OKdiario: Rubalcaba presiona a Díaz para que dé el paso de una vez (Luz 
Sela). El Confidencial: Ferraz echa el freno a su gurú económico y le 
reclama que no actúe ‘como un tertuliano’ (Juanma Romero). El Español: 
Pablo Iglesias propone que los niños de 14 años puedan tener voz y voto 
en Podemos (Alberto Lardiés). Público: División entre los socialistas: 
La Gestora del PSOE se ve obligada a pedir 'respeto' a los compañeros, 
'y no insultos o gritos' (Manuel Sánchez). Otro titular: Iglesias 
convoca a Errejón, Urbán y Bescansa para intentar un acuerdo (Alejandro 
López de Miguel).
CATALUÑA
Expansión: Fuga de empresas de 
Cataluña a Madrid: la huida de sociedades se agrave en las comunidades 
de PSOE y Podemos. El Periódico: El Govern cierra el grifo de las 
cesiones a la CUP: la última oferta de JxSí en la negociación 
presupuestaria excluye incrementar el IRPF (Fidel Masreal). Otro 
titular: La Eurocámara aísla a Puigdemont en Bruselas: Tajani convoca a 
los embajadores ante la UE a la misma hora que la conferencia del 
president. Otro titular: Chequeo al plan de Colau para el turismo: el 
PELIAT no reducirá por sí sólo el número de visitantes de BCN (Patricia 
Castán). Otro titular: Una turista rusa: ‘Estamos trayendo dinero a 
vuestra ciudad’ (Toni Sust). La Razón: Bruselas garantiza a Moncloa el 
aislamiento a Puigdemont (M. Arroqui y A. Rojo). Otro titular: Oleguer 
Pujol sobre su sociedad en Guernsey: ‘Lo podía haber hecho en Pamplona’.
La
 Vanguardia: De la Unión por el Mediterráneo a Bruselas: Puigdemont 
recibió ayer en Barcelona a los ministros de Exteriores de países 
mediterráneos antes de dar hoy una conferencia en Bruselas. Otro 
titular: Bruselas acoge con recelo al Govern en su visita para poner el 
referéndum en la agenda europea (Beatriz Navarro). Otro titular: El 
Pacte pel Referèndum sólo prevé el acuerdo con el Estado (Quico Sallés).
 Otro titular: Cómo imagina el Govern la justicia en una Catalunya 
independiente: un informe sobre demarcación y planta que data de 2015 
reclama 1.000 jueces, aunque la conselleria se conforma con 700. Otro 
titular: El Govern confía en el apoyo de la CUP sin tocar el IRPF: el 
Ejecutivo ofrece 185 millones extra en educación y renta mínima. ABC: 
Los Pujol invirtieron su fortuna en Andorra en ‘deuda soberana opaca’. 
Otro titular: El vapuleo a Puigdemont en TV3 abre una guerra entre 
PDECat y ERC.
ECONOMÍA
El Confidencial: La inflación apunta 
ya al 3% y anticipa la pérdida masiva de poder adquisitivo (Carlos 
Sánchez). Confidencial Digital: Podemos deja de ser una amenaza para el 
poder económico mundial; Ana Botín, Francisco González y Luis de Guindos
 han confirmado en Davos un cambio de percepción: PP y PSOE se van a 
entender; Trump y Le Pen son los nuevos desafíos. Otro titular: Méndez 
de Vigo pelea una bajada del IVA cultural con Montoro para salir vivo de
 los Goya. El Mundo: PSOE y sindicatos pactan la renta mínima sin contar
 con Podemos (Luis Ángel Sanz y Álvaro Carvajal). Otro titular: Fomento 
revisará en 2018 las líneas regionales de Renfe subvencionadas (Ramón 
Muñoz). La Razón: En 2016 se crearpn más de 100.000 empresas por primera
 vez desde la crisis.
El Economista: El recibo de la luz subirá de
 media un 28% en enero (Rubén Esteller). Otro titular: Entrevista a 
Cristina Cifuentes: ‘No elevaré impuestos porque lo pida la presidenta 
de Andalucía’ (Isabel Acosta). Otro titular: El envejecimiento 
multiplicará por 4 el déficit de la Seguridad Social (José Luis Bajo 
Benayas). Cinco Días: La presión de la UE fuera a un pacto en la carga 
portuaria. Otro titular: Fedea sostiene que ni el pleno empleo garantiza
 las pensiones. Vozpopuli: Fedea: Ni el empleo, ni los salarios, ni los 
impuestos, ni las cotizaciones evitarán la caída de las pensiones 
(Teresa Lázaro). Otro titular: China amenaza el negocio español del 
aceite: plantará 59 M. de olivos (Mario Moratalla). Otro titular: Más 
recortes en Adif: desiste de adjudicar un contrato para el AVE 
Antequera-Granada (Raúl Pozo).
EMPRESAS
Capital Madrid: No 
hay nieblas en el horizonte inmediato de Aena: los inversores descuentan
 que una rebaja de tarifas no afectaría gravemente a su rentabilidad, y 
dos tercios de su deuda tienen un coste financiero garantizado inferior 
al 2% (Marcos Celada). Otro titular: Telefónica planta batalla a Netflix
 y HBO en España con producción de series propias: 'La Peste', con un 
presupuesto de 10 millones de euros será su principal apuesta, y Citi ve
 espacio para el crecimiento del grupo si el PIB de España aumenta por 
encima del europeo (Héctor Chamizo). Expansión: Telefónica, Iberdrola, 
Gas Natural y Cepsa se protegen del alza de tipos y negocian con la 
banca ampliar el plazo de sus préstamos (Inés Abril). Cinco Días: OHL 
completa la salida del capital de Abertis para recortar deuda. Otro 
titular: Air Europa amplía su pacto con Aerolíneas Argentinas. Otro 
titular: La creación de empresas sube el 8% tras dos años parada.
El
 País: La dirección del Consejo de Seguridad Nuclear avala la reapertura
 de Garoña, condicionada a más inversiones (Miguel Planelles). El 
Confidencial: Javier Gómez-Trénor Vergés, así es el millonario ‘hereu’ 
valenciano de Coca-Cola (Víctor Romero). Otro titular: Fomento negocia 
con Hacienda un cambio radical del modelo de licitaciones de Adif: el 
nuevo ministro de Fomento, Íñigo de la Serna, considera que el excesivo 
peso de la oferta económica en los contratos de Adif ha sido un 'remedio
 peor que la enfermedad' (José Antonio Navas). El Economista: Gestamp 
optará al Ibex este año con un valor de 6.000 millones. Otro titular: 
Iberdrola saca al mercado en Barcelona 42.000 m2 de oficinas.
SECTOR FINANCIERO
Vozpopuli:
 La banca solicita por burofax las reclamaciones por las cláusulas suelo
 (Jorge Zuloaga). Expansión: Cláusulas suelo: BBVA, Popular, Sabadell y 
CaixaBank dotarán mil millones. Cinco Días: La banca sólo provisiona la 
mitad del coste de las cláusulas suelo: el sector no prevé que la vía 
extrajudicial eleve las devoluciones. Otro titular: BME lanza unaBolsa 
de deuda para todos los inversores. Capital Madrid: Los riesgos de los 
sistemas de capitalización del ahorro: el Banco de España irrumpe en el 
debate sobre las pensiones y exige un sistema prudencial que proteja a 
los partícipes (Gema Velasco).
ABC: El mercado hipotecario 
español, entre los más accesibles y baratos del mundo. Otro titular: 
CaixaBank eleva su provisión por las cláusulas suelo y Popular la 
rebaja. Bolsamanía: Los bajistas elevan la presión en BBVA hasta máximos
 desde 2010 (Óscar Giménez). Economía Digital: Fainé sienta en La Caixa 
al hombre clave para Gas Natural en Colombia: la Fundación Bancaria La 
Caixa elige a Shlomo Ben Ami, amigo personal del presidente colombiano, 
para sustituir a Carlos Slim en su patronato (Xavier Alegret).
OTROS TITULARES DESTACADOS
El
 Confidencial: Gibraltar. El choque de un submarino nuclear británico 
que el Glbierno tapa; el HMS ‘Ambush’ embistió a un petroquímico (José 
María Olmo). Esdiario: El Rey montó en cólera porque Aznar, 
escandalizado, cerró el grifo a Bárbara Rey (Ana Isabel Martín).
OPINIONES
Editorial
 en El País: 'El carisma del Papa: Francisco propone diálogo, un camino 
más largo pero en el que todos ganan'. Otro editorial: ‘Trump, contra 
los medios: puede convertirse en una amenaza a la libertad de 
expresión’. Editorial en ABC: ‘Excluir por el idioma es mal camino’. 
Otro editorial: ‘La factura del invierno demográficourge afrontar con 
seriedad y altura de miras el gran reto al que se enfrenta el Estado del
 Bienestar’. Editorial en El Mundo: ‘Iglesias disfraza el blindaje de su
 hiperliderazgo’. Editorial en El Periódico: ‘Un plan para ordenar el 
turismo en BCN’. Enric Hernández en el mismo diario: ‘A los guardianes 
de la esencis soberanistas les irritó el tono combativo de los 
ciudadanos en el ‘Jo pregunto’ de TV3, del que el president salió 
airoso’. Editorial en El Español: ‘Politizar la infancia, infantilizar 
la política’.
Editorial en La Vanguardia: ‘Verdad o ‘datos 
alternativos’. Enric Juliana en el mismo diario: ‘Trump y España: 
primera tarea del Gobierno español ante Trump, defender el idioma’. 
Editorial en OKdiario: ‘Gasolona para el fuego nacionalista: Dastis ha 
sorprendido a todos al decir que ve ‘respetable y legítimo’ que 
Puigdemont defienda su referéndum en la Eurocámara’. Editorial en La 
Razón: ‘Desprecio de Trump al español’. Otro editorial: ‘El 
irresponsable Brexit catalán’. Editorial en El Imparcial: ‘Delincuencia y
 autoridad en Cataluña’. Editorial en Libertad Digital: 'Los 
perseguidores del español están en España, no en EEUU'. Guillermo Dupuy 
en el mismo medio: ‘El español en Cataluña no es cosa de Trump’. 
Editorial en Cinco Días: ‘Una provisión conservadora por las cláusulas’.
 Otro editorial: ‘Termómetro de la recuperación’.
A. R. Mendizabal