MURCIA.-  La diputada nacional y portavoz de UPyD, Rosa Díez, ha declarado en  Murcia que "España parece, desde el punto de vista municipal, de todo  menos un país". Y es que, alertó, no parece que exista la misma ley  electoral, la misma ley de régimen local, los mismos reglamentos  sometidos a la misma ley, "las cosas son tan pintorescas, extravagantes y  extrañas" que, aseguró, "vamos a escribir un libro contando estas  experiencias que creo incluso que será un best-seller".
   Hay tal opacidad y tan poca transparencia en los ayuntamientos en  general, indicó, que sorprende, de hecho, "a los concejales de un  ayuntamiento importante de la Comunidad de Madrid se les facilita una  tarjeta para que puedan aparcar en doble fila" y aunque parece una  anécdota, "esto está institucionalizado y ocurre desde siempre".
   A lo que se une, por ejemplo, la figura del vocal vecino, también  en Madrid, que no los elige nadie, son ayuntamientos paralelos "y  pagamos todos --entre 800 y 1.200 euros por unos 500 que existen en cada  distrito--".
   Un ejemplo, aseveró, "de perversión, picaresca y corruptela, y  como nadie lo sabe, nadie puede controlarlo ni opinar y al final lo  estamos pagando entre todos algo que no beneficia al ciudadano". De esta  forma, sostuvo, "tu tienes tu red clientelar como partido, has nombrado  a un montón de ellos a los que le pagas mil euros al mes y matan por  ti, y ganas todas las asambleas que haya que ganar".
   Es por ello que UPyD, que ha organizado en Murcia una jornada de  trabajo a la que han asistido concejales del partido de todas las  capitales de provincia españolas donde la formación ha conseguido  representación, así como los siete ediles que UPyD tiene en la Región y  los miembros del Consejo Territorial con el fin de poner en común líneas  básicas de actuación en los Ayuntamientos, propone la reforma de la  Constitución para definir con claridad la lista de competencias de cada  entidad territorial, los instrumentos de cooperación, coordinación y  solidaridad, "así como las reglas de financiación".
   Además, Unión, Progreso y Democracia propone la reforma de la Ley  Electoral General para garantizar la igualdad del voto de los ciudadanos  y para superar el bipartidismo e imperfecto inducido por una ley  "injusta".
   Otras de las propuestas de UPyD, presentadas en el Debate del  Estado de la Nación "y que no obtuvieron respuesta por el Gobierno", y  que "son imprescindibles para salir de esta crisis política y  económica", son la separación efectiva de poderes y restauración de la  autonomía del Poder Judicial y la instauración de la igualdad efectiva  de los ciudadanos con independencia del lugar donde residen mediante la  restitución al Estado de las competencias necesarias para garantizar  sistemas comunes de educación, sanidad y servicios sociales.
   Tras lo que resaltó la necesidad de terminar con las  diputaciones  provinciales, "que sirve para colocar excedentes del PP y  PSOE", así como "agrupar municipios", pues, informó, "si agrupáramos los  municipios de 5.000 habitantes, serían más de 3.000 millones de euros  al año que se podrían dedicar a prestación de servicios verdaderamente  esenciales y de calidad para los ciudadanos".
   En el caso de que fueran municipios de alrededor de 15.000 habitantes se conseguirían más de 20.000 millones al año.
   UPyD porpone, además, la superación de la provisionalidad, la  reforma del mercado laboral, la derogación de las normas  intervencionistas "que han acabado con la unidad de mercado y la  movilidad de profesionales, empresas y trabajadores", la eliminación de  todas las duplicidades administrativas e iniciativas de transparencia y  lucha contra la corrupción "para la regeneración democrática y para que  los ciudadanos recuperen el control sobre los políticos y la confianza".
   Evitando, continuó, medidas "chapuzas como una tirita ante una  hemorragia --como es el caso de que el Gobierno dote con 3.400 millones a  la nueva línea del ICO para que ayuntamientos reduzcan la morosidad--" y  el "sectarismo y cainismo" de la política española actual.
   En este sentido, Rosa Díez, acompañada por los concejales de UPyD  en los ayuntamientos de Madrid, Alicante y Granada, aseguró que los  ciudadanos podrán un día al mes plantear a los ediles de esta formación  política las cuestiones que quieran, quejas o sugerencias, "sin control  ni filtro previo y sin hora".
   Además los ediles saldrán una vez al mes a la calle "para abrir la  institución, posibilitar que los ciudadanos sientan el control sobre el  político y para que a estos últimos no se les olvide que están ahí al  servicio del ciudadano".
    Rosa Díez, que se ha congratulado de los resultados "políticos" de  UPyD en las elecciones del 22 de mayo, ha resaltado, finalmente, que en  las próximas elecciones generales, UPyD "puede convertirse en un  partido clave para determinar quien gobierna y como se gobierna España".
 
 


