MURCIA.- El municipio de Cartagena se sitúa como el segundo punto turístico  con más pernoctaciones de campings durante los meses de octubre y  noviembre a nivel nacional, según han informado  fuentes  de la Asociación Murciana de Campings, incluida en la Federación  Regional de Empresarios de Hostelería y Turismo (Hostemur), que se  felicita por los datos publicados por el Instituto Nacional de  Estadística (INE).
   En concreto, Cartagena, alcanzó las 52.544 pernoctaciones, sólo  por detrás de Benidorm. Actualmente, el municipio cuenta con tres  campings, y una capacidad total de 2.537 parcelas.
   De acuerdo con los datos del INE, los establecimientos  extrahoteleros de Cartagena alcanzaron durante los meses de octubre y  noviembre un grado de ocupación del 35,37 por ciento, mientras que la  estancia media se extendió hasta los 30 días.
   Por otro lado, el municipio de Mazarrón alcanzó las 28.744  pernoctaciones, situándose como el cuarto punto turístico en número de  pernoctaciones de España. Mazarrón contabiliza tres campings y una  capacidad de 871 parcelas, que registró una ocupación media del 61,36  por ciento.
   Mientras que el municipio de Fortuna alcanzó las 4.761  pernoctaciones, colocándose como el décimo municipio en número de  pernoctaciones. Este municipio contabiliza tres campings y una capacidad  de 199 parcelas, que alcanzó una ocupación media del 46,98 por ciento.
   El presidente de la Asociación de Campings de la Región de Murcia,  Manuel Barón, valoró estos datos "muy positivamente, ya que a Cartagena  le siguen otros municipios con tanto tirón turístico como Marbella,  Oliva o Benicàssim".
   "Además, el hecho de que la Región de Murcia cuente con tres  municipios entre los diez puntos turísticos de España con más  pernoctaciones de viajeros no residentes indica que la Costa Cálida y el  interior continúan siendo atractivos para el turismo nacional e  internacional", añadió.
   A su juicio, "aunque se ha producido un descenso en las  pernoctaciones y en la rentabilidad, somos optimistas ya que, al menos,  seguimos estando a la cabeza de los destinos de invierno", explicó.
   Barón reconoció que el sector de los alojamientos extrahoteleros  encuentra dificultades para "romper la estacionalidad, pero a pesar de  todo estamos alcanzado cotas que hace unos años serían impensables",  manifestó.
    "Con el esfuerzo realizado en promoción, ofreciendo calidad,  profesionalidad y precios competitivos vamos logrando mantener nuestras  empresas y los puestos de trabajo", concluyó.
 
