MURCIA.- La Consejería de Salud ha integrado a más de 13.000 funcionarios y sus beneficiarios en la receta electrónica gracias al convenio suscrito con la Mutualidad de Funcionarios Civiles del Estado (Muface).
El acuerdo, que también se ha firmado con el Instituto Social de las 
Fuerzas Armadas y la Mutualidad General Judicial, establece la inmediata
 puesta en marcha de los trabajos de coordinación necesarios para que 
los tres colectivos de funcionarios, y sus beneficiarios, puedan acceder
 a esta prestación, lo que redundará en una mejora de la calidad 
asistencial, así como de la calidad de la información sobre la historia 
farmacoterapéutica de los pacientes y en una mayor seguridad en el uso 
de los medicamentos.
Hasta la fecha, los mutualistas utilizan un talonario de recetas 
propio con el que el personal médico prescribe los fármacos, 
prescripción que se anota manualmente en la historia clínica.
A partir de esta integración, este colectivo prescindirá de los 
talonarios en papel y se aligerarán los trámites para acceder a la 
prestación farmacéutica, liberando de carga administrativa a los 
profesionales de los centros de salud.
El Servicio Murciano de Salud presta asistencia sanitaria a los 
titulares y beneficiarios de estas tres mutualidades que han optado por 
adscribirse a los servicios del sistema público de salud.
El protocolo firmado por el consejero de Salud, Manuel Villegas; el 
director general de Muface, Antonio Sánchez; el secretario general de 
Isfas, José Ramón Plaza, y la gerente de Mugeju, Concepción Sáez, es el 
segundo que se suscribe, tras el rubricado con Navarra, entre una 
comunidad autónoma y los tres organismos del mutualismo administrativo 
tras el acuerdo alcanzado en el Consejo Interterritorial del Sistema 
Nacional de Salud el pasado 15 de noviembre.
Aquel Consejo Interterritorial, en el que están representadas todas 
las comunidades, junto a Ceuta y Melilla, aprobó la integración de los 
mutualistas de Muface así como del Instituto Social de las Fuerzas 
Armadas y la Mutualidad General Judicial que han optado por recibir la 
prestación sanitaria por medios públicos en los sistemas de receta 
electrónica de las comunidades autónomas en las que residan.

 
 






