MADRID.- Banco Sabadell anunció este lunes una ampliación de 
capital de entre 1.300 millones y 1.400 millones de euros, tras adquirir la CAM, y así reforzar 
su solvencia y dar entrada a nuevos accionistas internacionales 
significativos.
La operación permitirá al inversor financiero colombiano Jaime 
Gilinski convertirse, a través de su vehículo de inversión Itos Holding,
 en el principal accionista del banco con alrededor de 5 por ciento de 
la entidad, según fuentes cercanas a la operación, y al fondo 
estadounidense Fintech en un inversor de referencia.
La entidad señaló que adoptó esta ampliación de capital "tras 
constatar el creciente interés de inversores internacionales por entrar 
en el capital de Banco Sabadell como accionistas estables y sumarse así a
 su proyecto empresarial".
El anuncio de esta operación llega en un momento en el que la 
solvencia de la banca se ha convertido en una de sus principales 
prioridades antes de afrontar en 2014 una prueba de resistencia en 
Europa.
Sabadell señaló que la operación le permitirá reforzar su balance 
tras las últimas adquisiciones realizadas en España y situarse entre los
 bancos mejor capitalizados de Europa, con un ratio proforma de Core 
Tier 1 de la Autoridad Bancaria Europea (EBA, por sus siglas en inglés) 
por encima del 11 por ciento.
En junio de 2012, el Gobierno español solicitó un crédito europeo de
 hasta 100.000 millones de euros para sanear a la banca española repleta
 de activos tóxicos tras el estallido de la burbuja inmobiliaria a 
finales de 2007, de los que ha recibido hasta las fecha 41.300 millones 
de euros.
Además, la banca española afrontará a finales de septiembre un 
ejercicio de transparencia en el que deberá incrementar las provisiones 
para afrontar la correcta reclasificación de los créditos refinanciados,
 considerados en el mercado como una fuente de pérdidas ocultas de la 
banca española.
En un intento por mejorar la transparencia y generar más confianza 
entre los inversores, Banco Sabadell desveló el lunes los resultados de 
una prueba de resistencia independiente encargada por el propio banco a 
la consultora Oliver Wyman.
La prueba de resistencia realizada en julio y septiembre contiene 
distintos escenarios macroeconómicos para el período junio 2013 a 
diciembre de 2016.
Según las conclusiones de este informe fechado el 6 de septiembre y 
divulgado el 9 de septiembre por la propia entidad, en el escenario 
central Banco Sabadell arrojaría unas pérdidas acumuladas en la cartera 
crediticia de 11.600 millones de euros y en la cartera de activos 
adjudicados un quebranto de 7.400 millones de euros.
En el escenario más pesimista, la entidad registraría unas pérdidas 
de 14.300 millones de euros en su cartera crediticia y 8.700 millones de
 euros en la cartera de activos.
Según este informe, la entidad lograría un exceso de capital de 
capital de 5.800 millones en el escenario central y un superávit de 
solvencia de 2.400 millones de euros en el escenario pesimista sobre un 
requisito de capital core Tier-1 (mide el nivel de solvencia de las 
entidades) sobre activos ponderados por riesgo del 9 por ciento para 
ambos escenarios.
Sabadell explicó el lunes que el primer aumento de las dos 
operaciones de capital se compone de un importe de hasta 650 millones de
 euros, de los que ya hay comprometidos 425 millones de euros (275 
millones corresponden a Itos Holding del inversor colombiano y 150 
millones de euros a Fintech Investments). Esta operación se realizará a 
un precio de 1,64 euros por acción, lo que implica un descuento del 8,9 
por ciento respecto al cierre de mercado del lunes de 1,801 euros.
Este primer aumento se llevará a cabo mediante una colocación 
privada acelerada (accelerated bookbuilding) e incluye 30 millones de 
acciones propias exclusivamente a inversores cualificados.
El número máximo de acciones objeto de la colocación acelerada 
asciende a 396,3 millones de títulos. Asumiendo su completa colocación, 
la ampliación supondría un 13,36 por ciento de Sabadell antes de la 
colocación acelerada y un 11,89 por ciento con posterioridad a esta 
operación.
El segundo aumento de capital, dirigido a los accionistas de Banco 
Sabadell, consiste en un aumento de capital con derechos de suscripción 
preferente y se llevará a cabo inmediatamente tras completarse la 
colocación acelerada de la primera ampliación.
En la segunda ampliación, las acciones se ofrecerán al precio de 
1,10 euros por acción y los derechos de suscripción preferente cotizarán
 del 16 al 27 septiembre.
En este tramo de la ampliación, el descuento asciende a casi 39 por ciento sobre el cierre del lunes.
Las acciones empezarán a cotizar en el mercado el próximo día 8 de 
octubre y tendrán los mismos derechos económicos y políticos que las 
actualmente cotizadas.
La operación está asegurada en su totalidad por Deutsche Bank AG y JP Morgan Securities International, indicó Banco Sabadell.
 
 
