LORCA.- La defensa del Medio Ambiente es una constante en el discurso y en la
 práctica política de Izquierda Unida-Verdes la organización política 
que, sin duda, más iniciativas ha planteado en este área de todos los 
partidos políticos con representación en el Ayuntamiento de Lorca.
Por ello, su programa "verde" recoge toda la tradición ambientalista 
que les precede e intenta dar respuesta a los retos ambientales más 
acuciantes en este ámbito con la incorporación de puntos sugeridos por 
las principales organizaciones de defensa ambiental de España, de la 
Región de Murcia y de Lorca, como Ecologistas en Acción, Greenpeace, 
ADENA-WWF, SEO/BirdLife, Amigos de la Tierra, Naturactua o Espartaria.
La concejala de IU-Verdes y número dos de esta candidatura, Gloria 
Martín, ha asegurado que el desarrollo sostenible será el principio 
orientador de la política municipal, a partir del próximo 26 de mayo, 
"para satisfacer las necesidades de las generaciones presentes, sin 
comprometer las de las futuras". 
"Todas las políticas locales que se 
diseñen e implementen desde el Ayuntamiento de Lorca compatibilizarán 
desarrollo económico con el  respeto al medio ambiente", dijo Martín, 
por lo que la primera medida de IU-Verdes será la creación de una 
Concejalía de Medio Ambiente, "específica y autónoma", desligada 
orgánicamente de otras áreas del organigrama político-administrativo del
 Ayuntamiento de Lorca. 
Este órgano será el responsable inmediato del 
desarrollo del plan de acción de la Agenda Local 21 de Lorca, un 
instrumento básico para la consecución de la sostenibilidad y que 
durante los últimos años ha quedado totalmente arrinconado.
Aunque las medidas por las que aboga IU-Verdes son muy numerosas, 
Martín destacó cuatro bloques relacionados con la conservación de los 
espacios naturales, la lucha contra la desertificación y el cambio 
climático, contra los vertidos incontrolados y la movilidad urbana 
sostenible.
Conservación de espacios naturales y la biodiversidad
Aunque en estos momentos los proyectos urbanizadores que afectan al 
Parque Regional Cabo Cope-Calnegre, están paralizados, IU-Verdes seguirá
 ejerciendo cuantas actuaciones sean necesarias para la defensa de ese 
espacio litoral y del extraordinario patrimonio natural que atesora, y 
derogará cuantas disposiciones y acuerdos atentan contra el mismo.
Por ello, instará a las autoridades ambientales de la Región de 
Murcia a la finalización inmediata de la tramitación del Plan de 
Ordenación de los Recursos Naturales (PORN) del Parque Regional Cabo 
Cope Calnegre, así como a la elaboración y aprobación de su Plan de 
Actuación Socioeconómica (PAS).
Además, hará extensible esta protección a todos los espacios 
naturales protegidos por la Red Natura 2000, y prestará una especial 
atención a la zona de Murviedro y la Peña Rubia (Sierra del Caño), al 
Cabezo de la Jara, a nuestros humedales (Pantanos de Puentes y 
Valdeinfierno, ríos Luchena y Vélez) y también a aquellos lugares que 
combinan riqueza natural con riqueza histórico-arqueológica como las 
masas forestales de La Culebrina y Valdeinfierno.
IU-Verdes impulsará acciones para la protección de la biodiversidad 
del municipio con especial atención a las especies de flora y fauna 
amenazada. En particular, se promoverá la creación de un Centro de 
Interpretación para la Conservación de la Tortuga mora, atendiendo a la 
responsabilidad de ser el municipio con mayor población de esta especie 
en Europa.
También abogará por la declaración de Reserva Natural de aquellos 
montes públicos que por su interés ambiental puedan ser merecedores de 
esta figura de protección. 
Además, se pondrán en marcha planes de acción
 para la recuperación de razas y variedades autóctonas de plantas y 
animales y se habilitará un parque botánico en Zarcilla de Ramos, una 
propuesta de IU-Verdes que quedó aprobada en Pleno municipal y a la que 
no se ha dado cumplimiento, como tantas otras en materia medioambiental.
También se realizarán las labores necesarias para mejorar los 
itinerarios y rutas naturales de senderismo. 
En ese sentido, una de las 
propuestas más ambiciosas y novedosas es la ampliación del parque 
regional de Sierra Espuña, estableciendo senderos ambientales de 
comunicación con montes aledaños de nuestro término municipal (Sierras 
del Cambrón, Pedro Ponce o Tercia). 
Esto supondrá la protección de miles
 de hectáreas de monte y una oportunidad de desarrollo sostenible para 
pueblos como Zarzadilla de Totana.
Lucha contra la desertificación y Plan de reforestación
IU-Verdes realizará un programa especial de protección de la masa 
forestal de Lorca, intensificando labores silvícolas y la formación de 
personal para la creación de retenes permanentes contra incendios. 
"Vamos a dar los pasos necesarios para la creación de un Centro de 
Investigación Forestal de carácter nacional para el estudio del 
acuciante problema de la desertización en el sureste español", anunció 
Martín, teniendo presente que según el Ministerio de Medio ambiente el 
99,09% del territorio de la Región de Murcia corre riesgo de 
desertización.
Además, solicitará la creación de partidas presupuestarias 
específicas y fijas para la repoblación, recurriendo a las ayudas 
necesarias en los presupuestos regionales y del Estado, de tal forma que
 abordemos un proyecto global en vez de actuaciones aisladas. 
Esto es, 
la puesta en marcha el Plan Lorca de Reforestación. A tal efecto el 
presupuesto del Ayuntamiento de Lorca dedicará anualmente un mínimo del 
0,3 % a la lucha contra la desertificación.
Vertidos
Tras el cierre de plantas de cogeneración y tratamiento de purines, 
el problema de los malos olores a consecuencia de los vertidos ilegales 
de esta sustancia altamente contaminante se ha agravado. Sí IU-Verdes 
forma parte del Gobierno municipal, el Ayuntamiento procederá como 
acusación particular en el Seprona (Servicio Especial de Protección de 
la Naturaleza de la Guardia Civil) ante los vertidos ilegales al tiempo 
que estudiará la posibilidad de apertura de las plantas cerradas para 
tratar de forma correcta los purines y evitar los vertidos ilegales que 
se están produciendo actualmente en la huerta lorquina, con el 
consiguiente problema de salud pública que conlleva (especialmente a los
 grupos de riesgos como personas mayores, niños y personas con 
enfermedades cardio respiratorias), además de la repercusión ambiental y
 contaminante y las molestias olfativas que suponen.
Además, se activarán controles y se iniciarán los procedimientos de 
sanción administrativa a los responsables de la proliferación de 
vertederos ilegales de todo tipo, poco respetuosos con su pueblo y sus 
conciudadanos. 
El Ayuntamiento acotará zonas del término municipal para 
utilizarlas como escombreras, penalizando la utilización como tales de 
otras zonas o lugares del término municipal.
También exigirá que se agoten las posibilidades tecnológicas que en 
cada momento existan para la depuración de las aguas contaminadas que se
 vierten al río Guadalentín. Asimismo, y con el concurso de la autoridad
 ambiental regional, se procederá a la realización de programas 
específicos de descontaminación de suelos en el cauce del Río 
Guadalentín, y al control de vertidos procedentes de industrias, 
explotaciones de diverso tipo y residuales urbanos, que acceden a los 
cauces de ríos y ramblas en el término municipal de Lorca.
IU-Verdes también luchará contra los desechos de plástico. "Creemos 
que las medidas de carácter doméstico (reciclaje, limitaciones al uso de
 las bolsas de plástico...) son buenas pero no suficientes, por lo que 
acometeremos con urgencia medidas de control y tratamiento del plástico 
agrícola e industrial, porque, de lo contrario, seguirán contaminando el
 Mediterráneo", explicó Gloria Martín.
Medio ambiente urbano
A partir de un diagnóstico sobre las necesidades de movilidad en el 
municipio y de indicadores de sostenibilidad, Izquierda Unida-Verdes 
proporcionará un modelo sostenible de movilidad urbana y de transporte 
con la periferia que garantice la cercanía de servicios y necesidades 
del ciudadano, y priorice la movilidad a pie, en bicicleta y en 
transporte público, sobre el transporte privado.
IU-Verdes en Lorca apuesta por el medio de transporte que en 
numerosos países europeos y en algunas ciudades españolas ha demostrado 
ser el más común, barato, saludable y ecológico: la bici.
 "Nuestro 
programa plantea la adecuación del espacio urbano para que aumente el 
protagonismo del peatón y del usuario de la bicicleta, dotando a la 
ciudad de nueva señalización,  mayor  superficie  peatonalizada  y  una 
trama perfectamente articulada de tránsito de bicicletas, para lo que 
defendemos la elaboración de un Plan General Municipal de Movilidad y la
 creación de la Oficina de la Bicicleta", aseguró Martín.
Los 
planteamientos de IU-V encuentran perfecta sintonía con los objetivos de
 la asociación Lorca Biciudad y en ese sentido, también ha incorporado 
sus propuestas al programa de gobierno para el periodo 2019- 2023.