El 
discurso de investidura de Castejón ha comenzado recordando al que fuera
 alcalde del municipio en 1979, Enrique Escudero Castro, aunque también 
ha estado repleto de referencias a miembros destacados de la sociedad 
civil de Cartagena como la escritora María Teresa Cervantes, el atleta 
transplantado José Montesinos, el empresario Ginés Padilla o el "cura 
rojo" Antonio Bermejo, ejemplos todos de superación y lucha por sus 
ideales.
Los barrios y diputaciones han tenido un papel destacado 
en el primer discurso de Castejón como alcaldesa del municipio, ya que 
ha anunciado que en ellos se van a celebrar dos plenos al año y que se 
han sentado las bases para la puesta en marcha de un Plan Municipal de 
Inversión en Barrios, que va a ir acompañado de un Reglamento de 
Consulta Ciudadana.
Igualmente destacable ha sido el anuncio de la
 creación de un nuevo Plan General de Ordenación Urbana, que aborde el 
incremento de protección del Mar Menor, la recuperación de los barrios 
de Santa Lucía y San Antón, estableciendo un modelo de crecimiento 
ordenado, respetuoso con el medio ambiente y consensuado con la 
ciudadanía, que garantice seguridad jurídica a los empresarios que 
quieran poner en marcha proyectos que generen empleo y riqueza.
También
 ha dejado clara su apuesta decidida por apoyar a los emprendedores y 
pequeños y medianos empresarios del municipio con la inmediata puesta en
 marcha de una línea de microcréditos a interés 0.
La alcaldesa ha
 anunciado también el impulso, desde la Concejalía de Descentralización,
 de un Plan de Accesibilidad en las Playas, que garantizará que nuestro 
litoral esté diseñado para facilitar la entrada y disfrute de 
cartageneros y visitantes. Asimismo, ya se está trabajando en la 
redacción de un Plan Estratégico de Turismo.
Otra de las medidas 
fijadas en su hoja de ruta es potenciar la fiscalización de todas y cada
 una de las contratas municipales, de forma que se optimicen recursos y 
se potencie la calidad de los servicios.
Además, se va a 
constituir un Consejo Local de Cultura que definirá las medidas para dar
 un impulso a las actividades culturales que se celebren en el 
municipio, en el que estarán presentes todos los agentes implicados.
Ana
 Belén Castejón ha anunciado también que durante su mandato va a hacer 
especial hincapié en mejorar las relaciones, tanto con el Gobierno 
regional como con el central, para garantizar que Cartagena refuerce su 
papel en los ámbitos regional y nacional.
Desde
 minutos antes de las doce del mediodía el público llenaba las dos salas
 habilitadas en la primera planta y la planta baja del Palacio 
Consistorial, para seguir mediante un circuito cerrado de televisión la 
evolución de la sesión de investidura.
En el salón de plenos 
habían sido acomodadas un centenar de autoridades y representantes de 
los sectores económicos, sociales y culturales del municipio. Entre 
ellos la presidenta de la Asamblea, Rosa Peñalver, diputados nacionales,
 como María González; la ex presidenta de la Comunidad Autónoma, María 
Antonia Martínez, diputados regionales, encabezados por Rafael González 
Tovar; los alcaldes de Cieza, Torre Pacheco, La Unión, Fuente Álamo, 
Aguilas, Mula, Santomera y Beniel.
También cabe destacar la presencia de
 una nutrida representación de ex concejales del Ayuntamiento de 
Cartagena, como Teresa Rosique, Baldomero Salas, Antonio Martínez Bernal
 y Ricardo Hernández, entre otros.
El pleno ha estado presidido 
por el segundo teniente de alcalde en funciones, Francisco Calderón, 
dada la condición de candidata de Ana Belén Castejón.
El 
secretario general del pleno, Bernardo Muñoz, ha sido el encargado de 
dirigir el procedimiento, señalando a los candidatos de los grupos 
municipales.
La votación se ha realizado mediante llamamiento, 
cumpliéndose el guión preestablecido: 14 votos de PSOE, MC y CTSSP para 
Ana Belén Castejón: 10 del PP, para Antonio Calderón; y tres 
abstenciones de Ciudadanos.
Tras la elección se ha producido la promesa del cargo por parte de Ana Belén Castejón.
La
 nueva alcaldesa, Ana Belén Castejón, ha expresado a la salida del pleno
 de investidura su satisfacción por haber accedido al cargo al declarar 
que es "un sueño hecho realidad". Asimismo, también ha comentado que 
obtener la Alcaldía era el objetivo de un Partido Socialista "que 
intentó dar respuesta a lo que pedían los ciudadanos, y era que entrara 
después de 20 años el gobierno del cambio en el municipio de Cartagena".
Por
 otro lado, ha manifestado que nunca tuvo la menor duda de que se 
cumpliera el pacto alcanzado en 2015 con Movimiento Ciudadano y 
Cartagena Sí Se Puede para la gobernabilidad del municipio y la 
alternancia en la Alcaldía.
Castejón ha señalado que la seña de 
identidad de la segunda etapa de esta legislatura será el buen ambiente,
 el consenso, el pacto y el acuerdo. "Estamos llamados todos los grupos 
políticos a entendernos, a sacar los temas trascendentales de nuestro 
municipio con altura", indicaba la alcaldesa, que ha animado a "entender
 el mensaje de los ciudadanos".
Tampoco ha dejado pasar la oportunidad 
de extender su agradecimiento a CTSSP por cumplir su palabra y apoyar su
 investidura.
José López ha confirmado que "se ha cumplido" con lo
 acordado y ha subrayado que "todavía quedan personas con palabra". En 
esta misma línea ha deseado "que por la otra parte se cumplan todas las 
palabras", igual que desde su grupo municipal, MC, se ha hecho a lo 
largo de estos dos años y se va a seguir haciendo, según ha dicho.
López
 ha destacado la "normalidad" con la que se ha hecho el relevo y ha 
reafirmado su compromiso de "seguir trabajando por Cartagena e impedir 
que los corruptos volvieran a entrar en el Gobierno" así como "seguir 
vigilando" para que se ejerza la labor como administradores públicos "de
 la mejor manera y que si alguien quiere meter las manos en la caja 
intentar que se deje al menos las uñas en el cajón".
Para 
Francisco Espejo, del Partido Popular, ha augurado un mal futuro para lo
 que queda de legislatura puesto que, según comentaba, "las segundas 
partes nunca fueron buenas".
Espejo ha definido a Castejón como 
"una alcaldesa débil" y ha criticado que en su discurso haya obviado 20 
años del Partido Popular "en los que se le han olvidado grandes éxitos 
del Partido Popular" y, además incorpore propuestas que ha llevado el 
Grupo Popular en estos dos años, como el Plan de Barrios y Diputaciones.
Ha
 calificado la intervención de la alcaldesa de "discurso mediocre, falto
 de intenciones reales en un Gobierno débil, con un partido débil, con 
una alcaldesa débil", que "va a arrastrar" a la ciudad "a una 
legislatura bastante complicada" y ha declarado que el Ejecutivo 
municipal está "integrado con el apoyo de aquellos que están llamados 
por la justicia por presuntos delitos de corrupción" y apoyado "por los 
señores de Podemos que en Madrid dicen una cosa y que aquí en Cartagena 
son capaces de prestarle su apoyo a aquellos que presuntamente son 
corruptos".
Manuel Padín, de Ciudadanos, ha opinado que la primera
 parte de legislatura "no ha sido una historia buena ni grata, ni para 
el beneficio de los cartageneros" ni tampoco para los miembros de la 
Corporación.
"Si la alcaldesa actual puede cumplir lo que ha 
estado diciendo va a gozar de nuestro apoyo, como lo hemos hecho 
anteriormente, en aquellas cosas que son consecuentes y coherentes para 
Cartagena", ha apuntado el portavoz de Ciudadanos. Sin embargo ha 
advertido de que desde su partido no están dispuestos "a seguir 
participando en batallas y deslealtades como han habido hasta ahora".
El
 edil de la formación naranja también a predicho una segunda parte de la
 legislatura complicada para Castejón. "El calvario posiblemente empieza
 ahora, sobre todo para ella, pero que no dude que seremos leales con 
los ciudadanos y con la alcaldesa; lo hemos hecho y lo seguiremos 
haciendo", ha afirmado.
Pilar Marcos, de CTSSP, manifestaba que la
 alcaldesa "tenía que agradecer sin más remedio a Cartagena Sí Se Puede"
 por el apoyo prestado. "Si no es por nuestros votos, avalados y 
apoyados por nuestra asamblea ciudadana, Ana Belén Castejón no sería la 
primera alcaldesa socialista de esta ciudad".
La edil de CTSSP ha 
avanzado que harán una "oposición responsable, constructiva y vigilante"
 y se ha remitido acuerdo de 40 puntos que, según ha aseverado, desde su
 formación van a exigir que se cumplan. También ha adelantado que van a 
seguir pidiendo que Castejón no le dé las competencias del Área de 
Desarrollo Sostenible a José López hasta que no esté libre de toda 
sospecha.
La presidenta de la Asamblea Regional, Rosa Peñalver, 
que también ha estado presente en el pleno de investidura, ha definido a
 Ana Belén Castejón como una política que "conoce muy bien la vida 
municipal", que es una persona de "mucho talento y serenidad" y con 
"capacidad de diálogo, de aunar, de sumar y de construir".
Peñalver
 considera "que va a ser una buena etapa para el Ayuntamiento de 
Cartagena" y que la nueva alcaldesa va a ser capaz de encarar y resolver
 los problemas del municipio.