LORCA.- La concejala de Izquierda Unida-Verdes, Gloria Martín, ha anunciado 
hoy que pedirá al Grupo Parlamentario Confederal de Unidos Podemos que 
incluya la reapertura de la línea ferroviaria Lorca-Baza-Guadix en la 
proposición no de ley con la que pretenden impulsar la construcción o 
recuperación de distintas vías en Andalucía, Castilla y León, Asturias y
 Extremadura.
Martín recordó que el Ministerio de Fomento ya ha 
realizado un estudio previo de viabilidad sobre la reapertura de esta 
línea del ferrocarril y que es necesario seguir ejerciendo "presión 
política y ciudadana" para que se inicie la redacción del estudio 
informativo y que el tren pueda volver a unir las provincias de 
Andalucía Oriental y el Levante español después de 32 años.
La 
edil de IU-Verdes recordó que el Ejecutivo central adquirió el 
compromiso de incluir la reapertura de la línea en el actual Plan de 
Infraestructuras del Estado 2012-2024 por lo que pidió que "deje de 
marear la perdiz" y que diputados andaluces y murcianos del partido del 
Gobierno se comprometan también con una infraestructura que podría 
convertirse en "seña de identidad y prosperidad de las comarcas de Lorca
 y del Almanzora".
Además del 
"aislamiento" respecto a Andalucía, Gloria Martín denunció el 
"tercermundismo ferroviario" que afecta a la Región de Murcia donde los 
trenes tardan 54 minutos en recorrer los 52 km del tramo que separa 
Lorca del municipio costero de Águilas, o una hora para llegar a Murcia,
 a 65 km de distancia.
"Nuestros trenes de cercanías circulan a 
una velocidad ridícula que apenas supera los 50 km/hora", dijo Martín, 
quien explicó que en otras ciudades y pueblos de España es posible 
recorrer distancias similares en apenas media hora, como ocurre entre 
Torrijos y Talavera de la Reina (Toledo) donde para 50 km de trayecto se
 emplean únicamente 28 minutos.
"La sempiterna promesa del AVE no 
puede ser una excusa para abandonar a su suerte los medios de transporte
 que utiliza la clase trabajadora", aseguró Martín. Por ello, Izquierda 
Unida-Verdes volvió a pedir que se "priorice" el desarrollo de los 
trenes de cercanías y se rehabiliten, reacondicionen y modernicen las 
obras públicas ya construidas.

 
 

