De este modo, la alerta estará vigente desde las 
00.00 a las 20.00 horas de mañana, en todo el ámbito geográfico de la 
Región de Murcia y con una probabilidad del 40-70 por ciento.
  La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) 
ha alertado sobre las intensas precipitaciones que se producirán en la 
zona mediterránea desde este domingo hasta el martes.
   Los chubascos y tormentas fuertes estarán provocados por una 
depresión aislada en niveles altos que se está desarrollando al suroeste
 de la Península y que está inyectando aire muy húmedo e inestable en la
 Península y Baleares.
   La situación de chubascos y tormentas comenzará esta tarde en 
Andalucía, desde donde se extenderá posteriormente hacia el interior 
peninsular alcanzando a partir de la noche al área mediterránea y la mitad norte peninsular. Los chubascos irán acompañados de 
aparato eléctrico, granizos ocasionales y fuertes rachas de viento.
   El día de mayor cantidad de precipitación será el 
lunes 22, con 
chubascos fuertes y generalizados en Baleares y buena parte de la 
Península, excepto en el cuadrante suroccidental y el extremo noroeste 
peninsular y Pirineos donde serán de menor cuantía.
   Es muy probable que la mayor intensidad de precipitación 
corresponda al litoral de la Comunidad Valenciana, sur de Tarragona, 
Ibiza y Mallorca, con chubascos muy fuertes (40 mm/h) y que incluso 
podrán alcanzar los 100 mm en 12 horas en puntos de los litorales de 
Castellón y de Tarragona.
   Sin embargo, el martes 23, el temporal estará ya más debilitado y 
se reducirán las precipitaciones, aunque es probable que todavía se 
produzcan chubascos y tormentas fuertes en Baleares y en el noreste e 
interior del tercio norte peninsular, correspondiendo la mayor 
intensidad al litoral de Tarragona.
   Los chubascos y tormentas fuertes también afectarán a las zonas 
marítimas del Mediterráneo, provocando mal estado de la mar tanto en 
zonas costeras como en zonas de alta mar. La Aemet prevé que esta 
situación finalice la noche del martes al miércoles.
Todo preparado en Cartagena 
El Ayuntamiento de Cartagena ha comenzado precisamente a 
coordinarse ya para afrontar las posibles lluvias torrenciales que suelen 
producirse en estas fechas en el municipio, según han informado fuentes 
municipales en un comunciado.
   A lo largo de todo el año se trabaja para prevenir este fenómeno 
meterológico que se agrava durante este mes, y aunque no hay alertas, 
los medios técnicos están listos ante una posible amenaza, explicaba 
esta mañana el concejal de Infraestructuras, Francisco Espejo.
   Y es que, este viernes se celebraba en el Palacio Consistorial la 
reunión de coordinación del dispositivo municipal disponible para la 
prevención de lluvias, presidida por la alcaldesa, Pilar Barreiro, y a 
la que han asistido, además del edil de Infraestructuras, el 
vicealcalde, José Cabezos, el concejal de Seguridad, Mariano García, el 
coordinador general de Seguridad, Juan Antonio Calabria, y los 
diferentes técnicos municipales, así como representantes de la empresa 
Hidrogea.
   De este modo, dentro del  protocolo de actuaciones, se utiliza un 
sistema técnico avanzado en el que se procesan las alarmas metrológicas 
para una posible alerta temprana de lluvias.
   En primer lugar, se lleva a cabo el mantenimiento preventivo de la
 red de alcantarillado, que incluye la limpieza de imbornales, 
colectores, estaciones de bombeo y tramos urbanos de las ramblas, que 
desde julio hasta el 15 de septiembre, se intensificaron a las ya 
habituales a lo largo de todo el año en los más de 1.000 kilómetros de 
alcantarillado.
   Así, durante esa época se limpiaron unos 5.500 imbornales, de los 
10.000 existentes en todo el municipio, por encontrarse en zonas 
inundables, con obras o con arbolado que desprende hojas y provoca 
atranques.
   Igualmente, se han revisado y limpiado los grandes colectores 
visitables. Cartagena dispone unos diez kilómetros de este tipo de 
conducciones de alcantarillado de grandes dimensiones, que discurren por
 la ciudad.
   Por otro lado, se han terminado de limpiar los colectores del 
Paseo Alfonso XIII (tramo comprendido entre Plaza Alicante y calle 
Esparta), la Avenida Pintor Portela, las Puertas de Murcia, la Calle del
 Carmen y los de la Alameda de San Antón y Plaza Alcolea.
   También se revisaron las 64 estaciones de bombeo de aguas 
residuales. Su mayor parte se encuentran telemandadas, por lo que 
cualquier fallo se detecta al instante y se organizan los medios 
técnicos y humanos necesarios para solucionar el problema antes de que 
afecte al cliente.
   Para esta limpieza y revisión del alcantarillado se han utilizado 
seis equipos mixtos, un camión grúa y un camión Vac All (para 
sumideros). A las limpiezas preventivas, hay que añadir la revisión 
especial de 140 puntos destacados considerados como conflictivos, para 
que estén en perfecto estado en época de lluvias.
   En cuanto al tramo de ramblas de competencia del Ayuntamiento, se 
han inspeccionado un total de 30 de ellas en tramos urbanos. Actualmente
 ya se encuentran limpias para las lluvias.
   Las ramblas limpias son el Ramblizo del Helipuerto de Santa Ana, 
el Ramblizo Norte de Santa Ana, la desembocadura de rambla soterrada 
Avenida Nueva Cartagena, la Rambla de Canteras desde Carretera Mazarrón 
hasta Hospital Naval, calle Rambla del Barrio de Concepción, 
desembocadura de la Rambla de Media Legua, las Ramblas de Vista Alegre, 
la entrada y desembocadura de la Rambla de Alumbres, las Ramblas de El 
Algar y el cruce de la Rambla de Los Nietos con carretera de Islas 
Menores.
   Otras ramblas inspeccionadas han sido las de Isla Plana, 
Tentegorra, Benipila, Los Barreros, el cruce límite El Bohío Los 
Dolores, Miranda, El Albujón, Llano del Beal, Los Nietos a la altura de 
Los Belones, el desvío del cauce de Mar de Cristal y siete soterradas.
   Además se hace un seguimiento de las rutas de lluvias, que 
consiste en la comprobación del buen funcionamiento de todos los 
elementos de la red de alcantarillado, intentando evitar lagunas de agua
 en la calle o desbordamientos de tapas, en nueve rutas por toda la 
ciudad.
   Para saber cuándo va a llover, se dispone de un Sistema de 
predicción de Alertas meteorológicas denominado WICAST. Como 
complemento, se realizan consultas en diez webs meteorológicas varias 
veces por semana.
   Con las alertas meteorológicas y la información obtenida de los 
medidores de nivel situados en la red de alcantarillado (limnímetros), y
 gracias a que se dispone de un modelo matemático que predice el 
funcionamiento de las redes, se obtiene una alerta temprana de las zonas
 que se van a inundar, en tiempo real. Este sistema, denominado 
HIDROMET, permite saber dónde se van a producir los problemas de cada 
precipitación en concreto.