MÉRIDA.- El candidato del PSOE a la presidencia del Gobierno, Alfredo Pérez  Rubalcaba, ha subrayado que ante la corrupción en la política no basta  con "castigar", sino que es preciso "también prevenirla" porque "una vez  que la gente ve a un político que se corrompe, el mal está hecho ya".
   Rubalcaba ha insistido en que cuando un político es corrupto se le  puede "castigar" pero "el mal está hecho" porque el "problema es  previo", dado que se trata de alguien a quien se votó "y se ha acabado  llevando aquello que tenía que defender".
   "Es insostenible e intolerable para una democracia", ha  sentenciado el dirigente socialista, quien no se ha referido a ningún  político en particular durante su intervención en un acto en Mérida, el  primero de su gira de contactos con las federaciones socialistas tras  ser nombrado candidato. 
   Por otra parte, Rubalcaba ha revelado que se presenta como  candidato por su "gran confianza en España", que ha descrito como "un  país fuerte, importe económicamente y políticamente", que ha llegado "al  mando de la política europea".
   "Con una cultura boyante, poderosa, que tenemos que defender, que  tenemos que exportar", ha señalado Rubalcaba, quien ha expuesto que las  "naciones importantes" no lo son porque no pasen crisis, sino porque  saben salir de las mismas. 
   "Si me presento a las elecciones es porque creo que puedo ser útil  a mi país y porque creo profundamente en mi país, en España", ha  sentenciado.
   Además, ha abogado por defender el sistema sanitario público como  existe en España financiándolo suficientemente pero sin entrar en el  copago, que calificó como "repago", porque supone un cobro añadido a lo  que ya se paga con los impuestos. "Ahí sí, Guillermo, ahí ni un paso  atrás", ha señalado en alusión a Fernández Vara, presente en el Palacio  de Congresos de Mérida, al que también ha acudido el ex presidente  extremeño Juan Carlos Rodríguez Ibarra.
   Al respecto, ha precisado que un copago de "un euro" por consulta  no resuelve la financiación y además crea un problema de gestión. En el  caso de Italia, que se cobrarán entre 10 y 25 euros, sí se recauda,  "pero es profundamente injusto desde el punto de vista social", ya que,  ha precisado, para unas personas 25 euros "no son nada" y para otras "es  muchísimo".
   Alfredo Pérez Rubalcaba ha recordado que merced al sistema de  financiación autonómica las comunidades dispondrán el año que viene de  8.000 millones más para financiar los servicios públicos esenciales. 
    El candidato socialista ha reclamado que una "parte sustantiva" de  esa cantidad vaya para el sistema sanitario, "para impedir que tenga  déficit". En este punto se ha lamentado de que "hace poco" el Gobierno  central aportó recursos a las autonomías para sanidad "y nadie acabó  viendo ese dinero en los hospitales y en las camas de los enfermos".
 
