- La crisis de deuda golpea el corazón de Europa y o...
- El "supercomité" para el déficit de EEUU no logra ...
- Wall Street cierra con un descenso del 2,11% en el...
- La Unión Europea está lista para dar el próximo tr...
- Las Bolsas europeas se desploman en un clima de pe...
- S&P mantiene la calificación crediticia de España ...
- Stark, del BCE, alerta del contagio de la crisis d...
- El BCE incrementó un 78% sus compras de deuda públ...
- Francia recuerda a Moody's que tiene condiciones d...
- Monti precisa que el Parlamento tendrá un papel "d...
- Obama felicita a Monti y le ofrece el respaldo de ...
- Fidel Castro estudia cultivos para mejorar la alim...
- Gran Bretaña ordena a los bancos británicos cortar...
- La prensa francesa destaca la incertidumbre sobre ...
- Barroso confía en que Rajoy tome decisiones para a...
- El Ibex se desploma un 3,48% al cierre tras la int...
- Papademos dice a Barroso que tiene el apoyo de tod...
- Portugal empeora sus expectativas para 2012, hasta...
- El Bundesbank recorta su previsión de crecimiento ...
- Funcas prevé que el PIB español caerá un 0,5% en 2...
- Hungría pide ayuda financiera preventiva a la Unió...
- Lagarde advierte de que dejar caer a Europa tendrí...
- Bruselas defiende las políticas de austeridad
- Más presiones sobre la banca podrían contagiar al ...
- Moody's mantiene su perspectiva negativa sobre la ...
- La escalada de la prima de riesgo amenaza la calif...
- Merkel ofrece al español Rajoy "cooperación" para ...
- Rajoy conversa con Merkel sobre la situación econó...
- El cambio político en España no frena el alza de l...
- La prima de riesgo española ronda los 460 puntos b...
- http://economiavanzada.blogspot.com/
murciaconfidencial@gmail.com / "La verdad se corrompe tanto con la mentira como con el silencio" (Cicerón) "Toda verdad pasa por tres fases: primero, es ridiculizada. Segundo, se le oponen violentamente. Y tercero, es aceptada como auto-evidente." (Schopenhauer) * Newsletter de opinión e influencia, sin ánimo de lucro ni subvencionado con dinero público o privado, fundado en enero de 1984 por Francisco Poveda, periodista profesional licenciado en la Universidad Complutense desde 1976.
lunes, 21 de noviembre de 2011
Sigue con Economía Avanzada la evolución de la eurocrisis
El Ministerio de Cultura contrata las obras de restauración de la Catedral Vieja de Cartagena
MURCIA.- El Ministerio de Cultura publica hoy en el  Boletín oficial del Estado  una resolución de la Junta de Contratación  de dicho departamento por la que se hace pública la formalización del  contrato para las obras de la fase I de la intervención sobre la  Catedral Vieja de Cartagena. 
   En mayo pasado se licitaron  las  obras, encaminadas a mejorar las condiciones de uso del edificio,  favorecer su conservación y recuperar los elementos que permitan una  correcta lectura de sus características históricas y arquitectónicas.  Han sido adjudicadas en 252.199,71 euros a la Compañía Internacional de  Construcción y Diseño S.A.U. 
   El proyecto, que ejecutará la Dirección General de Bellas Artes y  Bienes Culturales del Ministerio de Cultura a través del Instituto del  Patrimonio Cultural de España (IPCE), parte de un análisis del estado  del inmueble. 
   Entre las afecciones más relevantes presentadas por la catedral se  encuentran humedades en las cubiertas y desperfectos en las fábricas  interiores y exteriores. La intervención se centrará en la restauración  de los elementos dañados por las referidas patologías mediante el uso de  materiales y técnicas tradicionales. 
   La actuación también consistirá en la actualización de las  instalaciones relacionadas con la visita pública del inmueble, mejorando  la accesibilidad al mismo y el culto y con la recuperación del uso  litúrgico de las tres capillas que se conservan. 
   La Catedral de la Asunción o de Santa María, conocida como  Catedral Vieja de Cartagena, se encuentra situada en el centro histórico  de la ciudad. Su construcción comenzó a finales del siglo XIII,  modificándose posteriormente en numerosas ocasiones. 
   Las reformas más significativas tuvieron lugar en los inicios del  siglo XX, tras arruinarse parte del ábside y del hastial norte,  reconstruyéndose entonces en estilo neorrománico. El templo, que  presentaba tres naves con capillas adosadas y una torre campanario,  quedó parcialmente destruido tras la Guerra Civil, en la que se  perdieron las cubiertas y relevantes obras artísticas localizadas en su  interior.
    Desde 1958 se han realizado en el solar de la catedral campañas de  excavación arqueológica que han permitido documentar restos de época  romana, así como de las diversas fases constructivas del templo.  Igualmente los elementos arquitectónicos de la catedral han sido objeto  de puntuales intervenciones de urgencia destinadas a la salvaguarda del  inmueble.
Urgen a una purga en el PSRM y a regenerar el partido para hacer oposición
CARTAGENA.- Ante  los resultados de las elecciones del 20 de Noviembre de 2011, un grupo  de simpatizantes y militantes del PSRM, que suscriben el Manifiesto,  quieren expresar:
  
Este  21 de Noviembre es el momento de afrontar este cambio político en el  Gobierno de España, sin resignación y con una moral y una resistencia   fuertes frente a las actitudes de aquellos que no van a dudar en  sacrificar el bienestar social, los servicios públicos y la igualdad de  todos los españoles en beneficio de los mercados que en estos momentos  están dictando y ordenando nuestra sociedad y marcando nuestras vidas.
Los  tiempos que vienen y las amenazas que este cambio político representa  requieren de ideas, proyectos y alternativas que sólo pueden venir de  una izquierda con unos planteamientos claros, sin concesiones y sin  dudas a la hora de defender la igualdad y la justicia como principios de  la sociedad española.
La  izquierda debe plantearse acciones y esfuerzos conjuntos con  generosidad y sin reproches ni suspicacias. Es necesario más que nunca  una unidad de las izquierdas.
En  el  Partido Socialista Obrero Español tenemos que iniciar un proceso de  reflexión importante que nos  acerque a los ciudadanos, la escucha, la  participación, un conocimiento cercano de la realidad social son  absolutamente necesarios.
Debemos retomar la calle.
Tenemos  que defender los valores de la izquierda, los valores socialistas, los  valores de la militancia política: ética y participación.
Todo  ello junto con una profunda renovación de dirigentes, con un cambio de  estatutos que propicien una mejora de la democracia interna harán que  podamos defender los derechos que los mercados y el gobierno del Partido  Popular pretenden ningunear y eliminar.
Urgimos  refundar el partido, afianzar las ideas socialistas, un cambio profundo  de personas y un cambio profundo de estrategias. La dimisión de los que  están contribuyendo al destrozo del partido urge, todo lo que sean  paños calientes nos lleva a la debacle y a no responder a las demandas  de los que nos han votado.
Es el momento en que el coraje, la resistencia y la movilización son más necesarios que nunca.
Llamamos  a nuestros compañeros y a aquellos que en algún momento abandonaron las  filas socialistas a volver a comprometerse, a volver a luchar por  defender lo que siempre nos une y siempre nos unirá, la justicia social y  la igualdad de todos: las mujeres y los hombres.
No es solo un cambio político / Patricio Hernández *
El PP, con la ayuda del paro y la prima de riesgo,  ha ganado las elecciones, concentra un poder institucional inédito, y  enfrenta un serio problema: cómo gobernar con las duras exigencias  fijadas desde fuera sin levantar un incendio social incontrolable.  Intentará un acuerdo con el derrotado PSOE, en grave crisis, que se verá  empujado a girar a la izquierda para cerrar la hemorragia de votos y de  credibilidad. 
Con el Estado de Bienestar amenazado y el modelo bipartidista cuestionado, todo el orden político-institucional de la Transición queda muy deslegitimado. Nada es tan sólido como parece. La calle va a ser el espacio destacado de oposición al gobierno, con dos claros protagonistas aún distantes, los sindicatos y los indignados.
Con el Estado de Bienestar amenazado y el modelo bipartidista cuestionado, todo el orden político-institucional de la Transición queda muy deslegitimado. Nada es tan sólido como parece. La calle va a ser el espacio destacado de oposición al gobierno, con dos claros protagonistas aún distantes, los sindicatos y los indignados.
El buen  resultado de IU le posibilita abrir un proceso amplio de convergencia en  la izquierda para construir una tercera fuerza con capacidad de  condicionar la gobernabilidad. Y Murcia ratifica su preocupante  condición de anomalía política. 
 
(*) Presidente del Foro Ciudadano de la Región de Murcia
Diego de Ramón reclama responsabilidad patrimonial del Banco de España en el escándalo de la CAM
MADRID.- El abogado cuya querella contra los antiguos gestores de Caja  Mediterráneo (CAM) ha sido admitida a trámite por la Audiencia Nacional  ha presentado una reclamación de responsabilidad patrimonial contra el  Banco de España, ante la propia entidad, al entender que no ejerció  correctamente su labor supervisora.
 Diego  de Ramón dijo que el Banco de España no garantizó adecuadamente "la  seguridad jurídica y económica de los clientes" de la CAM y, como  consecuencia, "de todos los ciudadanos españoles".
De Ramón  subraya que el rescate de la entidad alicantina ha conllevado un daño  material "individualizado y económicamente evaluable" al haber requerido  la aportación de "miles de millones de dinero público de todos los  españoles".
El abogado sostiene que el Banco de España incumplió  sus funciones al no haber adoptado, por ejemplo, medidas para frenar la  burbuja inmobiliaria o al no haber puesto límites al importe de las  hipotecas.
Por ello, y ante lo que considera "dejadez y pasividad  del Banco de España", solicita que se indemnice a los particulares por  "toda lesión que sufran sus bienes y derechos". El importe se  cuantificará cuando se sepa el alcance de la misma.
En su querella, que ha sido ampliada, el letrado  sostiene que la mala gestión de la caja ha obligado al Estado a  desembolsar 2.800 millones, un importe que, señala, "atenta contra la  seguridad nacional en una época de grave crisis económica y representa  un grave escándalo y alarma social".
En su opinión, los  responsables de esta situación son los antiguos directivos de la CAM,  los representantes políticos presentes en su consejo, las Comunidades  Autónomas y el gobernador del Banco de España.
En el escrito, De Ramón asegura que el expresidente de la CAM  Modesto Crespo y varios exconsejeros recibieron créditos de la caja a  un tipo de interés cero y sin plazo de amortización.
Además,  señala que la CAM prestó 100 millones al promotor Francisco Hernando,  conocido como "El Pocero", y participó en un crédito sindicado de 1.000  millones para la urbanización Polaris World.
De Ramón pide a la  Audiencia que investigue qué políticos de Murcia y de Valencia tienen  villas en México y en el complejo residencial murciano.
Por otro  lado, el letrado afirma que la caja creó 21 sociedades en el extranjero,  algunas en paraísos fiscales, para emitir deuda por valor de 2.000  millones de dólares en EEUU y solicita a la Reserva Federal que  identifique las entidades compradoras y el destino del dinero.
De  Ramón se pregunta además de dónde salieron los 300 millones de dólares  que utilizó la CAM para adquirir la constructora mexicana Crédito  Inmobiliario, si de los depósitos de clientes o de presuntas sociedades  domiciliadas en paraísos fiscales.
Asimismo, denuncia la  prejubilación de dos millones de euros que recibió días antes de la  intervención de la Caja el ex director general adjunto Agustín Llorca.
Además, asegura que los directivos de la entidad y sus parejas realizaron numerosos viajes de lujo a México, India o Argentina.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)
 
 
