MURCIA.- El Gobierno regional prevé aprobar este viernes un Plan de Impulso que contempla 31 medidas para estimular la economía regional, y que constituyen el primer paquete de acciones del nuevo Plan de Reequilibrio, que pretende lograr un ajuste de 330 millones de euros, según han hecho saber en rueda de prensa el consejero de Economía y Hacienda, Francisco Martínez Asensio, y el comisionado regional para Asuntos Económicos y Financieros, Vicente Martínez-Pujalte.
  En concreto, Martínez-Pujalte ha admitido que el Plan de 
Reequilibrio en los últimos años era sinónimo de recorte de gastos, 
porque los ingresos estaban cayendo, los intereses estaban subiendo y 
las demandas de política social aumentaban. En cambio, considera que el 
Plan actual "no implica solo recortes" porque "han cambiado las 
condiciones". Por ello, el Plan conllevará "crecimiento, mejora de los 
ingresos y medidas de estímulo".
   De hecho, este nuevo Plan de Reequilibrio tendrá como ejes la 
reforma del sistema de financiación; seguir en un proceso de contención 
del gasto; el ahorro de intereses; y el aumento de ingresos por la 
recuperación económica.
   El objetivo final es lograr un ahorro de 330 millones, 110 de los 
cuales estarán basados en medidas de eficiencia del gasto, del aumento 
de ingresos y la reducción del gasto financiero por intereses. El resto 
"vendrán por las medidas compensatorias adoptadas", ha señalado.
   En este sentido, Martínez-Pujalte ha explicado que el Gobierno 
murciano no renuncia a un sistema de financiación autonómico "justo", 
pero ha añadido que la Comunidad está trabajando con el Gobierno de 
España "para llegar a acuerdos", y entiende que la modificación del 
modelo se debe producir "en el momento más favorable para alcanzar un 
grado de consenso político y territorial amplísimo" que haga perdurable 
el sistema.
   De hecho, ha precisado que el Gobierno murciano no tiene como 
"objetivo esencial" que ese modelo de financiación autonómico cambie 
este año. "Entendemos que se tiene que ajustar a un decalage temporal 
que permita el consenso y que el Gobierno de la nación esté en 
condiciones de poner más dinero, algo que se producirá cuando se 
produzca", ha aseverado.
   Sea como sea, ha asegurado que el Gobierno regional va a pagar en 
2014 "a todos los proveedores", y ha añadido que "no será necesario 
tocar la nómina de los funcionarios, porque tenemos garantizado poder 
cumplir con esas obligaciones de forma digna".
   El objetivo, según el consejero, es que la Región alcance el tres 
por ciento del PIB nacional de aquí a 2018, lograr una tasa de paro 
regional por debajo del 10 por ciento en 2018 y "tener superávit en 
2018", según el consejero.
   Aunque todas las previsiones son al alza, Martínez-Pujalte ha 
remarcado que hay riesgos que pueden comprometer estas previsiones, como
 la baja inflación; el retraso en las reformas; el endurecimiento en las
 condiciones financieras derivado de políticas restrictyivas en mercados
 emergentes; las tensiones geopolíticas o la evolución del precio del 
petróleo.
   El primer eje del Plan de Impulso se centra en la creación de 
empleo, e incluye la ayuda para la contratación de mayores de 45 años 
desempleados más vulnerables y para nuevos autónomos; así como el plan 
de garantía juvenil destinada a menores de 25 años que ni trabajan ni 
estudian ni forman parte de planes de formación o tienen riesgo de 
exclusión social por importe de 45 millones de euros.
   Asimismo, ampliará a 2015 y 2016 la exención de 15 tasas para 
emprendedores, pymes y microempresas; al tiempo que apoyará el empleo de
 nuevos profesores con la participación de la Comunidad Autónoma como socio en la
 construcción de centros educativos con un máximo del 45 por ciento, 
"sin menoscabo del plan de creación de centros públicos, y con el apoyo 
particular de la economía social". El objetivo es que la Comunidad 
recupere lo invertido antes del vencimiento del contrato.
   Igualmente, ampliará las líneas de financiación de pymes y 
autónomos en 25 millones de euros, y lanzará el programa de desarrollo 
rural para jóvenes agricultores, la modernización de explotaciones y 
empresas agroalimentarias por importe de 348 millones de euros.
   En cuanto al eje de optimización de ingresos, las medidas pasarán 
por la Ley de creación del cuerpo especial de funcionarios de la Agencia
 Tributaria de la Región para la regulación del fraude fiscal y para la 
lucha contra la economía sumergida.
   El Gobierno regional prevé reducir igualmente del 25 por ciento al
 20 por ciento el recargo sobre el Impuesto de Actividades Económicas; 
al mismo tiempo que modificará el impuesto de sucesiones y donaciones, 
de forma que la Comunidad prevé volver progresivamente a la situación 
anterior "de acuerdo con la marcha de la economía".
   No obstante, la Comunidad ya tomará a este respecto un grupo de 
medidas relacionadas con la transmisión de la actividad económica, con 
el valor de inmuebles rústicos --en el que se va a descontar la 
depreciación por antigüedad de instalaciones-- y con mayores facilidades
 de pago para el impuesto, que implica poner en funcionamiento el 
fraccionamiento en cinco años.
   Asimismo, la Comunidad incrementará el impuesto de matriculación 
de vehículos especialmente contaminantes y lo congelará para el resto de
 vehículos; habrá una tasa para empresas que disfruten de concesiones 
públicas y que no explotan directamente; y una nueva tasa para la 
creación de vías pecuarias, con el objetivo de compensar los servicios 
que la Comunidad presta a empresas y particulares.
   En lo que respecta al eje de administración eficiente, el Gobierno
 regional aprobará la Ley de función pública regional adaptada al 
estatuto básico del empleado público; creará el portal de Gobierno 
abierto y OPEN Data; aplicará un plan de igualdad para la Administración
 regional; y notificará electrónicamente todos los trámites tributarios.
   De igual manera, aprobará la Ley de prevención y control ambiental
 con una serie de elementos que "acelerarán la creación de cualquier 
tipo de actividad económica" que hasta ahora podía encontrar algún tipo 
de obstáculo; eliminará las cargas administrativas para la empresa, y 
será la Administración la que inste a presentar la documentación 
correspondiente.
   En lo que respecta a las medidas que tienen que ver con el gasto 
público controlado, supondrá la puesta en marcha de la receta 
electrónica; la centralización de los gastos generales sanitarios y la 
optimización del gasto en pruebas médicas. A este respecto, el consejero
 ha asegurado que "no se van a reducir las prestaciones sanitarias, sino
 que las va a mejorar evitando el derroche".
   El Ejecutivo también pretende aplicar la mayor eficiencia para la 
reducción energética y centralización de costes de funcionamiento, 
continuará con la redistribución y optimización de efectivos de la 
Administración regional; creará el Plan General de Inspección para 
2014-2015 e incentivará la reducción de jornadas con reducción 
proporcional de salario.
   En cuanto al impulso económico sectorial, la Comunidad aprobará la
 ley de dinamización de la actividad comercial, industrial y de 
servicios, la declaración responsable y la comunicación previa; al 
tiempo que aprobará la ley de cámaras de comercio, industria y servicios
 de la Región, y la ley de comercio interior de la Región.
   La última medida consiste en procurar que los niños y jóvenes "no 
interrumpan los estudios por razones de escasa renta o porque no exista 
ningún tipo de ingresos en la unidad familiar", y que se facilite su 
continuidad "tanto en Primaria, como en Secundaria, FP o universidad".

 
 

