MADRID.- La magistrada Ana Ferrer ha archivado la causa contra la senadora del PP Pilar Barreiro por una parte del caso Púnica
 relacionada con la contratación realizada por el Ayuntamiento de 
Cartagena, de donde fue alcaldesa, sobre publicidad 
institucional y de buena reputación política.
La dirección del PP prevé reincorporar a la senadora Pilar Barreiro al grupo parlamentario popular en la Cámara Alta,
 después de que la magistrada del Tribunal Supremo Ana Ferrer haya 
archivado la causa contra ella por una parte del caso Púnica relacionada
 con su gestión en la alcaldía de Cartagena.
Fuentes de la dirección del PP han confirmado que la intención del partido es que Barreiro reingrese de nuevo en el grupo popular, después de que pasara al grupo mixto el pasado mes de abril
 para evitar que la investigación judicial abierta contra ella por el 
caso Púnica se pudiera utilizar como “presión” contra su partido.
En una auto, la jueza del Tribunal Supremo acuerda el sobreseimiento 
provisional ante “el débil, equívoco, y ambivalente material probatorio”
 que “carece de toda aptitud para generar un mínimo de certeza que justifique la continuación de la instrucción” por los delitos de fraude, falsificación de documento mercantil, prevaricación, malversación y cohecho.
Pilar Barreiro se
 incorporó en el Pleno del Senado del pasado 10 de abril al Grupo Mixto 
tras dejar el del grupo popular para evitar que la investigación 
judicial abierta contra ella por el caso Púnica se pudiera utilizar como “presión” al PP por parte de Ciudadanos.
Es la segunda vez que el Supremo da carpetazo a una causa contra Barreiro tras
 archivar las actuaciones por su presunta corrupción en la trama 
urbanística conocida como Novo Carthago, sobre unos terrenos próximos al
 mar menor en los que se pretendían construir 10.000 viviendas, hoteles 
de lujo y dos campos de golf.
El Tribunal Supremo asumió la investigación contra Barreiro por la Púnica en septiembre de 2017
 tras elevar exposición razonada el juez Eloy Velasco cuando estaba al 
frente del Juzgado Central de Instrucción número 6 de la Audiencia 
Nacional.
En aquella comunicación se exponía “la adjudicación de contratos 
públicos que pagarían auténticos servicios particulares” para mejorar su
 reputación en un periódico digital y en las redes con dinero público.
Ferrer recuerda que la acusación contra Barreiro se
 sustentaba en un informe de la UCO de la Guardia Civil elaborado con 
documentación incautada en registros de Púnica y aportada por el 
Ayuntamiento de Cartagena, así como con pinchazos telefónicos al 
empresario Alejandro de Pedro, imputado en la causa.
Sin embargo, según la magistrada del Supremo si bien este informe permitió “sustentar la razonable sospecha” contra Barreiro, no se han hallado pruebas para que se la siga investigando.
“No ha quedado conformada una apariencia suficientemente sólida respecto a la intervención de la aforada, entonces alcaldesa de Cartagena, en la estrategia defraudatoria por la que se la sometido a investigación”, concluye la jueza.
Para Ferrer, está probado que Barreiro se
 reunió con De Pedro y éste le ofreció un plan de comunicación para 
mejorar su reputación en internet, pero no hay “elementos 
suficientemente solventes para afirmar, con una base indiciaria 
consistente, que la señora Barreiro se hubiera concertado con otros investigados para conseguir mejorar su imagen pública con cargo al erario público”.
Según la tesis del juez Velasco, sus trabajos de reputación en 
internet se pagaron, entre otras cosas, con dinero de la Concejalía de 
Turismo dentro de un contrato de publicidad institucional con la empresa
 Madiva, relacionada con la Púnica, pero la magistrada del Supremo 
afirma que hay datos que permiten deducir que esta publicidad 
institucional efectivamente “se llevó a cabo”.
Además, Ferrer da credibilidad a la versión que dio Barreiro cuando
 reconoció que se había reunido con De Pedro en 2014 para gestionar la 
publicidad institucional y que, en ese encuentro, le ofreció un plan 
para mejorar su imagen en internet, pero sin que ese servicio fuera a 
ser pagado con cargo al dinero público, sino al PP de Cartagena.
La jueza deja la puerta abierta a reabrir las actuaciones en un futuro,
 si se añadieran nuevos elementos de incriminación y sin que esta 
decisión trascienda respecto a las demás investigaciones en la causa que
 se sigue en la Audiencia Nacional.
Su vuelta será inmediata
La senadora Pilar Barreiro volverá de inmediato a las
 filas del Grupo Popular una vez que el Tribunal Supremo ha archivado su
 causa por el caso Púnica y dejará así de pertenecer al Grupo Mixto, al 
que ella misma se fue en marzo para facilitar el acuerdo presupuestario 
del Gobierno de Mariano Rajoy con Ciudadanos, que había puesto como 
condición para apoyar las cuentas que el PP la apartara de sus filas.
 Fuentes
 'populares' han explicado esta noche que el portavoz del PP, 
Ignacio Cosidó, ha charlado con la senadora tras conocerse el auto del 
Supremo y que ambos han compartido su satisfacción.
Pilar Barreiro 
tendrá que solicitar ahora su vuelta al Grupo Popular, en un escrito que
 lleve el visto bueno y la firma de Cosidó, y su incorporación será 
inmediata. El PP pasará a tener así 148 senadores y el Grupo Mixto, 12.
 La
también  ex alcaldesa de Cartagena anunció el 23 de marzo que 
abandonaba el Grupo Popular en plena negociación presupuestaria. 
Ciudadanos mantenía la presión para que dejara el PP y la resolución del
 asunto en el Supremo previsiblemente se iba a prolongar, al haberse 
personado en el caso la Asociación de Abogados Demócratas por Europa 
(ADADE).
 Para no "perjudicar" 
al PP, dijo la propia Barreiro en un comunicado, decidió pasarse al 
Grupo Mixto, lo que fue celebrado por el presidente de C's, Albert 
Rivera.
 "Esta decisión obedece a mi intención de no perjudicar al 
partido al que siempre he sido leal y por el interés general de los 
españoles", señalo la senadora entonces.