Dentro de este 
trimestre, el mes de junio resultó normal en cuanto a temperaturas, 
julio fue "extremadamente cálido", con la temperatura media mensual 
absoluta más alta registrada en los últimos 75 años, y agosto "muy 
cálido", con anomalías respectivas de +0,3, +2,6 y +0,9ºC. Ha sido el 
tercer verano más cálido desde 1941, después del correspondiente a 2003,
 con 26,4ºC, 2012 con 26,3ºC, e igualando al de 2009.
En este 
periodo han sido particularmente significativas las temperaturas, tanto 
máximas como mínimas, especialmente altas a finales de junio y 
principios de julio, que continuaron por encima de lo normal hasta la 
primera quincena de agosto. En la segunda quincena de agosto estuvieron 
más próximas a los valores normales.
Las máximas más altas del 
trimestre se registraron los días 7, 8 y 27 de julio, con las máximas 
absolutas de 45ºC en La Escarihuela (Lorca) el día 8 y 44,2 y 43,7ºC en 
la estación de Los Valientes, (Molina de Segura) los días 7 y 27 
respectivamente. Asimismo, destacaron las máximas del 28 de junio, muy 
altas para la época, con 41,8ºC, también en la estación de Los 
Valientes. La máxima más baja a nivel regional (16ºC) se registró el día
 15 en Inazares.
Las noches más calurosas del verano fueron en 
julio y en la primera quincena de agosto, con temperaturas mínimas 
superiores a 25ºC en amplias zonas de la Región y próximas a los 30ºC en
 zonas del litoral sur. La mínima más baja del trimestre en la Región se
 registró el 6 de junio, con 6ºC en Inazares y Campo de San Juan, 
Moratalla.
El día con la temperatura media más alta de todo el 
periodo fue el 8 de julio, y el 16 de junio tuvo lugar la temperatura 
media más baja.
Durante el 
trimestre se han superado numerosas efemérides. De este modo, la 
temperatura media del mes de julio en la Región, 25,7 ºC, ha sido el 
valor máximo absoluto mensual de temperatura media.
En el 
observatorio de Murcia ha sido el verano más cálido de su serie 
(1984-2015), con una temperatura media de 28,6ºC, superando a la 
anterior efeméride, 28,4ºC del año 2012. En Alcantarilla (1942-2015) y 
San Javier (1946-2015), con 28ºC y 25,8ºC, ha sido el verano más cálido 
junto al de los años 2012 y 2003, respectivamente.
En Murcia, 
Alcantarilla y San Javier la media de las temperaturas mínimas, 21,8ºC, 
21ºC y 21,7ºC, han sido las más altas de sus series, igualando en 
Alcantarilla a la del verano de 2012.
En el observatorio de Murcia
 se han registrado 15 días con máximas iguales o superiores a 38ºC, y 57
 días con mínimas iguales o superiores a 22ºC, superándose las 
efemérides anteriores de dichas variables. El mes de julio ha sido el 
que más días ha aportado a dichas nuevas efemérides con 15 y 31 días 
respectivamente.
La precipitación total media en Murcia entre 
junio y agosto de 2015 fue de 27,6 l/m2. Este valor coincide 
prácticamente con el de la mediana para el mismo trimestre del periodo 
de referencia, con lo que el carácter pluviométrico fue "normal", el mes
 de junio fue "normal" y julio y agosto húmedos.
La distribución 
espacial de las precipitaciones fue muy desigual, pues se acumularon más
 de 100 l/m2 en puntos de la comarca del Noroeste, con 144 l/m2 en El 
Campo de San Juan, y sin alcanzar los 10 l/m2 en amplias zonas del campo
 de Cartagena y Valle del Guadalentín, con un registro de tan solo 0,8 
l/m2 en la estación de Cartagena.
En cuanto a precipitaciones 
tormentosas, junio, entre los días 10 y 13, con carácter generalizado e 
intensidades elevadas los días 12 y 13, sobre todo en Cieza, con 8 l/m2 
en diez minutos, el día 13.
En julio, del día 29 al 31, limitadas a
 las comarcas del Noroeste y Altiplano, con intensidades fuertes, con 
23,6 l/m2 registrados en Yecla el día 31, de los cuales, 10,8 l/m2 se 
recogieron en diez minutos y con granizo severo. Mientras que en agosto,
 el día 31 se acumularon las cantidades más importantes, con más de 50 
l/m2 en puntos de la comarca del Noroeste, con 10,0 l/m2 en diez minutos
 en Benizar, Moratalla, acompañadas con granizo severo. La precipitación
 máxima en 24 horas del verano, 57,5 l/m2, se registró en El Campo de 
San Juan el día 31 de agosto.
La mayor parte de las 
precipitaciones tuvo origen tormentoso. El número de días de tormenta en
 el periodo junio-julio-agosto de 2015, con 25 días, ha estado por 
encima de la media (18,8 días) para el mismo periodo de la serie 
2000-2014.
El número total de rayos registrados sobre la Región de
 Murcia ha sido de 3454. El día de máxima actividad eléctrica fue el día
 31 de agosto con un total de 571 rayos.
Desde el 1 de octubre de 
2014 hasta el 15 de septiembre de 2015, la precipitación media acumulada
 fue de 328 l/m2, lo que representa el 107 por ciento del valor de la 
media del año hidrológico.
El mes de mayo fue muy seco, octubre y 
abril fueron secos, enero, febrero y junio tuvieron un comportamiento 
normal, los meses de noviembre, diciembre, julio y agosto fueron 
húmedos, mientras que marzo fue muy húmedo.
Durante este trimestre
 ha destacado la persistencia de vientos de componente este. La máxima 
racha mensual se registró en Zarcilla de Ramos, Lorca, con 87 Km/h del 
suroeste, asociada a la actividad tormentosa del día 29 de julio, 
seguida por una racha de 83 Km/h del día 13 en Águilas.
Los
 diez primeros días de septiembre se caracterizaron por una 
inestabilidad que provocó precipitaciones de carácter tormentoso y 
temperaturas inferiores a los valores normales.
Hasta el día 20, 
la temperatura media ha estado por debajo de los valores normales, 
debido, fundamentalmente, a las temperaturas máximas registradas entre 
los días 5 y 9, coincidiendo con los días de precipitación.
La 
temperatura máxima registrada en el observatorio de Murcia el día 6, 
20,7ºC, es la más baja registrada en la primera quincena de septiembre 
en la serie de este observatorio (1984-2015).
Hasta el 20 de 
septiembre se han registrado siete días con precipitación, acompañados 
de actividad tormentosa en prácticamente todos ellos, acumulándose 61 
l/m2 de precipitación media en la Región.
Con esta cantidad, y 
suponiendo que no lloviese más, el mes tendría carácter muy húmedo y 
estaría entre los 15 meses de septiembre más húmedos de la serie de 
datos (1941-2015).
Destacan las cantidades acumuladas, entre 75 y 
130 l/m2, en la comarca del Campo de Cartagena, entre los días 5 y 8 de 
septiembre. En Cartagena se registraron hasta 128 l/m2, con intensidades
 muy fuertes.