ALGECIRAS.- El buque 
Audaz de la Armada española, con base en Cartagena, ha llegado al muelle de Crinavis, en el 
término municipal de San Roque (Cádiz) y dentro de la Bahía de Algeciras, 
sobre las 8.40 horas de este viernes con los 15 migrantes que viajaban 
en el Open Arms y que recogió esta misma semana en el puerto de Pozallo,
 en Sicilia, según han confirmado hoy fuentes de la Subdelegación del Gobierno en el Campo de Gibraltar.
Estos
 14 hombres y una mujer -todos adultos de siete nacionalidades: cuatro 
nacionales de Eritrea; tres de Sudán; tres de Gambia; dos de Ghana; uno 
de Nigeria; uno de Liberia, y uno de Etiopía- han viajado «tranquilos» y
 «argadecidos», según las palabras de la ministra de Defensa, Margarita Robles, que este mismo jueves contactó con el comandante del buque.
 
La
 previsión es que una vez en territorio español Cruz Roja dará la 
primera acogida en puerto que ofrece a todos los migrantes que llegan a 
la costa previamente interceptados por alguna patrullera y que consiste 
en proporcionarles alimentos, ropa y atención sanitaria. Pasado un breve
 espacio de tiempo, se hacen cargo las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad 
del Estado para atender su situación administrativa. Posteriormente, se 
les ofrecerá orientación jurídica y psicosocial y se les permitirá contactar con sus familiares.
El técnico de la Unidad de Emergencias de Cruz Roja Española, Antonio Fernández Vicente,
 explicó que prevén que en este caso el paso de los 
migrantes del
 Open Arms por puerto sea «bastante más rápido» que en 
otras ocasiones anteriores ya que «seguramente» ya no lleguen en una 
situación «de atención de urgencia», sino recuperados tras una semana 
recibiendo atención en Italia. En todo caso, tendrán que verificar en 
qué estado acceden.
 
Después de esta primera atención, los 
migrantes serán trasladados al Centro de Estancia Temporal de Campano, 
en Chiclana, que dispone de 500 plazas que actualmente no están 
ocupadas, según ha confirmado el portavoz de Cruz Roja en Cádiz, Miguel Domingo García.
Además,
 ha explicado que el centro dispone de habitaciones, comedores y zonas 
donde se prestará a los migrantes orientación jurídica y psicosocial, se
 les ayudará a ponerse en contacto con sus familiares y allegados y se 
valorará su situación de vulnerabilidad. Las estancias en este tipo de 
centros suelen ser «cortas» pues los migrantes son derivados a otros 
centros de acogida.
 
Por su parte, desde el Gobierno, la ministra en funciones de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social, Magdalena Valerio,
 indicó este pasado martes que «se seguirán los protocolos normales». 
Primero se recibirá a estas personas, se comprobará su situación, se 
hará un triaje inicial y los controles sanitarios pertinentes. De igual 
forma ha avanzado que «posiblemente todas esas personas van a pedir 
asilo en nuestro país».
La crisis 
del Open Arms comenzó a principios del mes de agosto, cuando el buque 
humanitario de la ONG española Proactiva Open Arms rescató a 121 
migrantes del Mediterráneo, a los cuales se sumaron otras 39 personas.
Ante el bloqueo de Italia y Malta, que no dieron permiso al buque de la ONG para desembarcar en sus puertos, y tras 19 días a la deriva,
 el Gobierno español decidió enviar a Lampedusa el barco de la Armada 
Española Audaz para rescatar a los migrantes del Open Arms y llevarlos a
 puerto español. Partió el 20 de agosto desde Rota (Cádiz).
El mismo día en que se tomó esta decisión, la Fiscalía de Agriento ordenó el desembarco del Open Arms, después de que el fiscal Luigi Patronaggio examinase las condiciones del barco de la ONG española.
Los
 83 migrantes que aún quedaban a bordo del buque humanitario 
desembarcaron a medianoche en la isla de Lampedusa y después fueron 
conducidos a Pozzalo (Sicilia) para ser entregados a los países que se 
habían comprometido a acogerles: Luxemburgo, Francia, Alemania, España y
 Portugal.
Como
 el 
Audaz ya había completado parte del recorrido hacia Lampedusa, el 
Gobierno decidió que este barco de la Armada Española continuara su 
camino para recoger igualmente a aquellos migrantes que le 
correspondiera. El buque ha estado fondeando frente a la costa de 
Pozzallo (Sicilia) desde el pasado lunes 26 hasta donde había llegado 
desde Lampedusa, donde permanecía desde el pasado viernes 23 de agosto.
 
Finalmente, el martes 27 embarcó a los 15 migrantes,
 rumbo al puerto de San Roque-Crinavis, en la Bahía de Algeciras 
(Cádiz). Todos ellos son adultos de siete nacionalidades: cuatro 
nacionales de Eritrea; tres de Sudán; tres de Gambia; dos de Ghana; uno 
de Nigeria; uno de Liberia, y uno de Etiopía.
Si
 bien, ese mismo día, la Fiscalía de Agrigento ordenó el secuestro 
provisional del 
Open Arms y el desembarco de las decenas de migrantes y 
refugiados que seguían a bordo en aquel momento (un total de 83), 
después de que el fiscal Luigi Patronaggio examinase las condiciones del
 barco de la ONG española.
 
Ese mismo martes a medianoche los 
migrantes del Open Arms fueron desembarcados, mientras el Audaz ya había
 completado parte del recorrido.
Por ello, el Gobierno decidió que el 
buque de la Armada Española continuara su camino para recoger igualmente
 a aquellos migrantes que le correspondiera acoger a España, un total de
 15, de acuerdo con el reparto establecido con otros países de la Unión 
Europea: Francia, Alemania, Luxemburgo y Portugal.