CARTAGENA.- 
Los grupos parlamentarios con representación en la Asamblea Regional 
han consensuado la "mayoría" de las propuestas en la segunda y última 
sesión de la ponencia para el debate de las enmiendas formuladas al proyecto de Ley de Medidas Urgentes para garantizar la sostenibilidad ambiental en el entorno del Mar Menor.
El diputado del Grupo Parlamentario Socialista Antonio Guillamón ha explicado que los tres grupos de la oposición han presentado conjuntamente una nueva redacción para un conjunto de enmiendas, así como la propuesta para retirar otras tantas, según informaron fuentes del PSOE en un comunicado.
"Estamos
 muy satisfechos de haber conseguido el consenso de todos los grupos 
parlamentarios en la mayoría de las propuestas para que el informe pueda
 pasar a la Comisión de Política Territorial del lunes, paso previo a la
 aprobación de las enmiendas en el Pleno que tendrá lugar el 1 de 
febrero", ha indicado.
Así, la nueva redacción de las enmiendas 
presentadas por los grupos de la oposición ha quedado aprobada 
totalmente. Por otra parte, se eliminan las que hablan del sistema de drenaje del circuito cerrado de invernaderos y las relacionadas con la anchura de barreras vegetales, que queda como está en el decreto.
Igualmente, se aprueban la de la aplicación de estiércol en la zona 1 durante los meses de verano; la de sistema de reducción de nitratos en la desalobración; la que hace referencia a los fertilizantes, que sugiere emplear en el futuro abonos de liberación controlada como recomienda la UE y también se ha modificado la repercusión en el capítulo de sanciones.
Asimismo, se ha incorporado un nuevo apartado que añade que la comisión de una infracción sancionada como grave o muy grave conllevará la pérdida de derecho de obtener cualquier tipo de ayuda o subvención de la Comunidad Autónoma durante dos años, entre las más importantes, tal y como ha destacado el diputado del PSOE.
En definitiva, de las 45 enmiendas presentadas por el PSOE, Podemos y Ciudadanos
 han quedado trece enmiendas para la Comisión. "Hay nuevas propuestas 
que tendremos que seguir valorando y que se llevarán el próximo lunes a 
la Comisión de Política Territorial", ha señalado Guillamón.
En 
este sentido, el diputado socialista ha dado "la bienvenida al sentido 
común al Partido Popular" y celebra que "haya salido de las trincheras 
en un asunto de tanto calado como la defensa y protección del Mar Menor y
 se haya producido un alto consenso con la mayoría de las enmiendas 
presentadas por la oposición".
El Grupo Parlamentario 
Popular ha propuesto limitar el cultivo intensivo al establecer como 
máximo dos ciclos en una misma parcela agrícola, con lo que se 
deja descansar el suelo, "reducimos el consumo de agua y el uso de 
productos fertilizantes", ha afirmado el diputado popular, Jesús Cano 
quien insiste en que la voluntad del Partido Popular es "aplicar buenas 
prácticas agrícolas para hacer compatible la recuperación de la laguna y
 la actividad agrícola".
El diputado regional popular ha adelantado otra de las propuestas presentadas en la ponencia para ampliar un 80% el área de máxima protección del entorno del Mar Menor, con una superficie de más de 16.000 hectáreas que abarca la sierra minera, "con el objetivo de evitar el depósito de residuos mineros procedentes de las escorrentías".
Cano
 ha remarcado el "compromiso del PP con la recuperación y protección de 
la laguna salada" y ha afirmado que "se ha alcanzando un alto grado de 
consenso en el seno de la ponencia con la aprobación de 22 enmiendas por
 unanimidad". Y ha señalado que "el tiempo nos ha dado la razón, ya que 
la oposición ha rectificado un buen número de propuestas que ya 
advertimos que su aplicación ponía en peligro la actividad agrícola en 
el campo de Cartagena".
En este sentido, el diputado del PP en la
 Asamblea Regional ha señalado que los grupos parlamentarios de 
oposición mantienen, en concreto, tres enmiendas, "que tienen el rechazo
 absoluto del sector agrícola porque carecen de lógica ya que amplían 
las medidas restrictivas aplicadas en el entorno del Mar Menor hasta 
Fuente-Álamo".
Estas tres propuesta que serán votadas en 
comisión, según ha dicho, Jesús Cano, "son una manera gratuita de 
perjudicar a la agricultura porque hacen daño a los agricultores y no 
benefician al Mar Menor".
La diputada regional de Podemos, María 
Giménez, ha señalado que no daremos "ni un paso atrás en las medidas que
 hemos propuesto para salvar la laguna" ya que "no vamos a permitir que 
el PP modifique la zonificación que hemos hecho y las medidas que 
afectan a cada una de esas áreas".
"Hemos trabajado en estas 
medidas meses con los mejores expertos y con las organizaciones agrarias
 y consideramos que este es el punto de partida para rescatar y blindar 
la laguna y en su defensa nos vamos a mantener firmes", ha señalado.
Giménez
 ha afirmado que no se puede actuar con "tibieza y medidas 
cortoplacistas" a la hora de proteger y salvar el Mar Menor. Por eso, la
 diputada de Podemos ha explicado que el PP pretende "rebajar la 
consistencia de las medidas en la zona dos y tres que abarca toda la 
cuenca del Mar Menor, que son las zonas más alejadas de la laguna".
Si
 bien, como ha dicho Giménez, "desde estas zonas también llegan al agua 
nitratos y contaminantes. Tienen, por tanto, efectos directos e 
inmediatos en la contaminación". A su juicio "es motivo más que 
suficiente para ser igual de rigurosos y contundentes en ellas".
"No
 vamos a bajar la guardia en este aspecto ni mover una coma de las 
enmiendas presentadas, tal y como pretende el PP", según Giménez, quien 
ha incidido en que el Mar Menor "el procedimiento para aprobar estas 
medidas debe acabar de una vez por todas y deben salir adelante".
"Van
 a suponer una mejoría considerable aunque, desde Podemos, pensamos que 
es tan sólo un punto de partida, que nos quedamos cortos y tras la 
implementación de dichas enmiendas, nuestro trabajo será estar 
vigilantes en su aplicación", ha concluido.
Ciudadanos, por su 
parte, ha destacado "la actitud positiva" de todos los grupos políticos 
para lograr el mayor consenso posible "en una cuestión tan importante 
como conjugar la protección del Mar Menor y el desarrollo de la 
actividad agrícola que tradicionalmente ha sido el motor de la economía 
del campo de Cartagena".
El diputado de Ciudadanos, Luis 
Fernández, ha mostrado su satisfacción "porque más del 60% de las 
enmiendas de los grupos de la oposición se han aprobado por unanimidad, 
lo que demuestra que han sido trabajadas y que son muy positivas".
"A
 pesar de ello, consideramos imprescindible la realización de una ley 
integral del Mar Menor que incluya a todos los sectores implicados, 
tales como agricultura, pesca, hostelería y el sector de las actividades
 naúticas para poder lograr el objetivo de regenerar la laguna con el 
mayor consenso y a la mayor brevedad posible", ha añadido Fernández.
"Para
 Ciudadanos la protección y regeneración del Mar Menor es una cuestión 
prioritaria y vamos a seguir dando pasos en este sentido", ha finalizado
 el diputado de la formación naranja.