Mostrando entradas con la etiqueta Ayuntamiento de Cartagena. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ayuntamiento de Cartagena. Mostrar todas las entradas

viernes, 26 de septiembre de 2025

Giménez Gallo: "El centro de microchips es la prueba de fuego del PSOE y de su nuevo delegado del Gobierno; Cartagena debe ser la sede"

 CARTAGENA.- El portavoz de MC Cartagena, Jesús Giménez Gallo, ha señalado hoy que la ubicación del futuro centro de microchips y ciberseguridad es "la prueba de fuego del nuevo delegado del Gobierno, Francisco Lucas Ayala, y de la verdadera voluntad del PSOE de apostar por Cartagena".

El proyecto, denominado Quantix Edge Security (Quantix EdgeS), se constituirá a finales de septiembre de 2025 en Murcia y forma parte del PERTE Chip y de la Agenda España Digital 2026. Supone una inversión inicial de 40 millones de euros, de los que casi 20 millones los aporta directamente el Estado a través de la Sociedad Española para la Transformación Tecnológica.

La instalación arrancará en 2025-2026 con unos 50 empleos altamente cualificados, que podrían alcanzar los 250 puestos de trabajo estables en los próximos años.

"Estamos pidiendo ahora que se ubique en Cartagena porque el proceso de selección de la sede se encuentra abierto", ha advertido Giménez Gallo.

 "En los próximos meses se decidirá dónde se instala la planta y no podemos llegar tarde ni resignarnos a perder otra oportunidad", ha señalado.

Así, MC recuerda que Cartagena reúne todas las condiciones técnicas, académicas y de suelo para albergar este proyecto:

La UPCT forma ingenieros en microelectrónica, telecomunicaciones y computación, y cuenta con el Trust Lab, laboratorio de referencia en ciberseguridad y protección de infraestructuras críticas.

Cartagena concentra el 80% de las empresas de seguridad y defensa de la Región.

En Los Camachos existe suelo disponible de titularidad estatal, que permitiría una implantación inmediata y sin trabas urbanísticas.

"Por si faltaba algo, el Gobierno regional del PP ya nos arrebató la sede de Caetra para Murcia", ha recalcado el portavoz cartagenerista. 

"Es el momento de que el PSOE demuestre que también existe una apuesta nacional por Cartagena y de que Francisco Lucas Ayala utilice su cargo para defender lo que merece este municipio", ha añadido.

Giménez Gallo ha concluido instando a que Cartagena sea la elegida: "No se trata de fotos ni de mociones que se quedan en papel, sino de convertir en hechos las oportunidades que cambian el futuro". 

"Cartagena lo merece por capacidad, por experiencia y por justicia. Y lo necesita para dejar atrás décadas de abandono", ha finalizado, incidiendo en que "hoy no hay excusas".

miércoles, 10 de septiembre de 2025

El pleno de CT rechaza la creación de una comisión de investigación sobre la gestión del suelo destinado a vivienda pública en Los Mateos


 CARTAGENA.- El pleno municipal, reunido este miércoles 10 de septiembre bajo la presidencia de la alcaldesa, Noelia Arroyo, ha rechazado, con los votos en contra del gobierno y a favor de los grupos MC y PSOE, la propuesta presentada conjuntamente por ambos grupos de la oposición para la creación de una Comisión de Investigación sobre la compra y gestión del suelo destinado a vivienda pública en Los Mateos.

El portavoz de MC, Jesús Giménez, fundamentaba la necesidad de esta comisión ante las dudas generadas por la adquisición, a sabiendas, de un suelo que estaba contaminado, y para esclarecer la gestión que se ha llevado a cabo desde el gobierno y sus motivaciones para acordar la compra.

En estas dudas incidía el portavoz socialista, Manuel Torres, quien aseguraba que se planteaba la comisión de investigación de forma constructiva, para dar respuesta al por qué de las decisiones adoptadas.

Para el portavoz de Vox, Gonzalo López, en cambio, los datos son claros y no es necesaria una comisión de investigación que va a hacer una labor que ya hace el consejo de administración de Casco Antiguo, donde están representados los grupos municipales.

A este respecto, el concejal de Urbanismo, Diego Ortega, ha recordado que la oposición tiene todos los estudios e informes sobre la adquisición de los terrenos y el proyecto de descontaminación, asegurando que no ha habido inacción y que pudieron preguntar todas sus dudas a los técnicos durante el consejo de Casco Antiguo.

martes, 9 de septiembre de 2025

MC Cartagena exige un plan urgente para rescatar los parques infantiles del abandono institucional

 CARTAGENA.- La portavoz adjunta de MC Cartagena, Mercedes Graña, ha planteado una propuesta para la renovación integral de los parques infantiles del municipio, ante el evidente deterioro que sufren estas zonas de ocio. El plan contempla dotar a los parques de suelo seguro, zonas de sombra y vallado perimetral, con el objetivo de garantizar espacios dignos y protegidos para los menores.

Graña ha denunciado que, coincidiendo con la vuelta al colegio, los parques siguen presentando graves deficiencias: mobiliario roto, suelos deteriorados con riesgo de caída, ausencia de sombra y una preocupante falta de limpieza.

 "Los más pequeños no cuentan con espacios seguros donde disfrutar de su tiempo de ocio", ha afirmado la concejal cartagenerista, "y todo esto, en una ciudad que presume de ser 'amiga de la infancia'", añade.

Desde MC Cartagena se alerta de que esta situación se repite en barrios y diputaciones, donde muchas familias ven cómo los escasos espacios públicos destinados al ocio infantil están completamente descuidados.

 "Un modelo de ciudad verdaderamente pensado para los más pequeños, que son el futuro de Cartagena, debe garantizar zonas de juego accesibles, seguras y en condiciones dignas", ha subrayado la portavoz adjunta.

La edil ha sido especialmente crítica con el gobierno de Arroyo, al que acusa de no tener un proyecto de ciudad para la infancia. "Ni en el centro ni en nuestros barrios y diputaciones se asegura el derecho al juego en unos espacios públicos adecuados", ha denunciado.

 "Los parques son hoy un ejemplo claro de la desidia institucional", ha sentenciado.

Así, MC Cartagena exige al Gobierno municipal que actúe con urgencia y responsabilidad, y que ponga en marcha un plan de renovación que devuelva a los niños y niñas de Cartagena espacios seguros, limpios y pensados para su bienestar.

domingo, 7 de septiembre de 2025

Plantearán al Pleno de Cartagena una actuación integral para reducir la contaminación en el Mar Menor Sur

 CARTAGENA.- La concejala no adscrita del Ayuntamiento de Cartagena, María Dolores Ruiz Álvarez, va a presentar en el próximo Pleno municipal del 10 de septiembre una moción para impulsar la transformación de la actual estación depuradora del Mar Menor Sur (EDARMMMS) en una instalación de tercer nivel, así como la renovación completa del sistema de alcantarillado en La Manga, adaptándolo a un modelo separativo y no permeable que permita garantizar su estanqueidad y eficiencia.

Estas actuaciones responden a la necesidad urgente de avanzar en la reducción de cargas contaminantes al Mar Menor, un ecosistema de especial valor ambiental, amparado por figuras internacionales de protección como la Convención RAMSAR, la Red Natura 2000 y el protocolo ZEPIM.

La actual depuradora del Mar Menor Sur sólo proporciona tratamiento secundario, insuficiente para una eliminación eficaz de nutrientes. Ruiz Álvarez propone su adecuación a tratamiento de cuarto nivel, mediante la incorporación de procesos de eliminación de nutrientes y micro contaminantes, filtración avanzada y desinfección, que representa una solución técnicamente viable y más eficiente en costes y plazos que la construcción de una nueva instalación.

Se trata de una medida alineada con la Directiva europea 91/271/CEE, así como con el Plan de Gestión Integral del Mar Menor, que prevé la implantación de este tipo de sistemas como herramienta esencial para frenar la degradación de la laguna.

La concejala también solicita la renovación integral de la red de alcantarillado de La Manga del Mar Menor, actualmente envejecida, con tramos deteriorados y filtraciones frecuentes, y que en muchos casos aún funciona como red unitaria (mezclando aguas pluviales y residuales).

El cambio a un sistema separativo, no permeable y actualizado resulta imprescindible para evitar infiltraciones, fugas y vertidos indirectos que comprometan la calidad de las aguas tanto en el Mar Menor como en el litoral mediterráneo.

Además, la moción contempla:

La eliminación del emisario submarino en Cala Reona, sustituyendo el vertido al mar por sistemas de reutilización terrestre.

La inclusión de ambas actuaciones en los programas de financiación europeos y nacionales.

El traslado del acuerdo a las administraciones competentes y a los municipios de la nueva Asociación del Campo de Cartagena y Mar Menor, para coordinar esfuerzos y acceder conjuntamente a fondos.

Asimismo, se formula una pregunta relacionada al Gobierno municipal para aclarar dos aspectos de uno de los grandes vertidos de este verano:

Si el Ayuntamiento tiene información sobre el buque responsable del vertido de aguas fecales de julio que afectó a varias playas de La Manga y si se han iniciado acciones sancionadoras.

Si todos los emisarios y redes de saneamiento en el litoral de Cartagena, especialmente en La Manga y Cabo de Palos, funcionan correctamente y reciben mantenimiento adecuado.

Intervención de Cartagena confirma superávit y equilibrio presupuestario en las cuentas del segundo trimestre

 CARTAGENA.- La Comisión Informativa de Hacienda e Interior del Ayuntamiento de Cartagena ha tenido conocimiento de la dación de cuentas del segundo trimestre de 2025 sobre la ejecución presupuestaria, estabilidad y morosidad, según informaron fuentes municipales en un comunicado.

El informe señala las obligaciones reconocidas en el capítulo de gastos, que alcanzan los 123,6 millones de euros, de los que se han abonado 118,1 millones, lo que supone más del 95% de ejecución de pagos previstos.

El informe de Intervención confirma además que el Ayuntamiento cumple con el objetivo de estabilidad presupuestaria, con una capacidad de financiación de 1,3 millones de euros.

Por otra parte, a 30 de junio, los ingresos reconocidos ascienden a 160,2 millones de euros, con una recaudación efectiva de 108,4 millones, lo que representa el 87,3% de los derechos reconocidos.

En materia de deuda, el nivel consolidado se sitúa en el 28,5%, por debajo de los márgenes que fija la Ley Orgánica de Estabilidad Presupuestaria, que establece un mínimo del 75% y un máximo del 110%.

En concreto, la deuda financiera asciende a 56 millones de euros por la incorporación a la contabilidad del préstamo previsto en presupuestos y se mantiene una previsión de reducción superior a 6 millones durante este ejercicio.

En perspectiva histórica, la deuda total alcanzaba en 2017 los 100,7 millones, cifra que a finales de este año se habrá reducido en más de 30 millones.

Por último, el periodo medio de pago a proveedores se situó en 12,17 días en abril, 11,95 en mayo y 16,44 en junio, todos dentro de los plazos previstos por la normativa.

En el apartado de dictámenes, la Comisión ha informado desfavorablemente la moción presentada por los grupos municipales de MC y PSOE para la creación de una comisión de investigación sobre la compra y gestión del suelo destinado a vivienda pública en Los Mateos por parte de la sociedad municipal Casco Antiguo.

El dictamen ha contado con los votos favorables de los grupos proponentes, junto al de la concejala no adscrita, María Dolores Ruiz. En contra se han manifestado PP, Vox y Sí Cartagena.

viernes, 8 de agosto de 2025

Arroyo pasa a la historia como la alcaldesa que deja a Cartagena sin las piscinas de Los Canales en su 75° aniversario, según MC


CARTAGENA.- "Miles de cartageneros lo han dicho alto y claro en redes sociales y en la calle: decepción, enfado y una sensación de abandono absoluto", asegura el portavoz de MC Cartagena, Jesús Giménez Gallo. 

Este verano, justo cuando se cumplen 75 años de la creación de los Canales del Taibilla, Cartagena se ha quedado sin sus históricas piscinas del parque de Los Canales, "y todo gracias a la falta de gestión de Noelia Arroyo, la alcaldesa que ha hecho historia… pero por lo que no hace", apunta el líder cartagenerista.

MC ya alertó el pasado verano, y la respuesta ha sido el enésimo fracaso de la alcaldesa del PP. A las puertas de una ola de calor tras otra, el gobierno de Arroyo no ha sido capaz de poner en marcha ni el millonario Plan Sombra, ni las fuentes de agua filtrada que anunció a instancias de MC. Medidas básicas para proteger a los vecinos del calor, que siguen sin llegar.

 "Y por si fuera poco, rechazaron en Pleno nuestra propuesta para hacer de Cartagena una Ciudad Fotosaludable, apostando por la protección contra el cáncer de piel", asevera Giménez Gallo.

También se niegan a abrir edificios municipales como refugio climático, medida que ya han puesto en marcha en otras ciudades de nuestro entorno. Como remate, su concejal del Algar votó junto a ella en contra de construir una nueva piscina pública en esta diputación, ignorando esta reivindicación histórica por parte de los vecinos. Es decir: ni se abren las que había, ni se proyectan nuevas.

En resumen: "sin piscinas, sin sombra, sin agua y sin compromiso con la salud pública, tan solo calor, abandono y un gobierno que no da una", añade el líder de MC. Mientras tanto, a buen seguro ella no ha dejado de bañarse este verano, pero sí ha dejado secos a miles de cartageneros. 

Desde MC lo tenemos claro: la Cartagena de verdad no se refresca con promesas vacías ni titulares grandilocuentes, sino con servicios públicos que funcionen. 

"Arroyo necesita un baño de realidad", sentencia.

miércoles, 30 de julio de 2025

El gobierno de Arroyo da la espalda a crear una red de refugios climáticos en Cartagena, según MC

 CARTAGENA.- "Una decisión incomprensible e irresponsable que demuestra que gobiernan de espaldas a las necesidades de la ciudadanía". De esta manera, la portavoz adjunta de MC Cartagena, Mercedes Graña, se refiere a la negativa del Pleno municipal a poner en marcha la iniciativa propuesta por el portavoz cartagenerista, Jesús Giménez Gallo, para implantar una red de refugios climáticos en nuestro municipio.

 La propuesta defendía la posibilidad de ampliar el horario de apertura de los edificios municipales durante alertas por calor, garantizar la climatización adecuada de estos espacios e instalar fuentes de agua potable refrigerada. Además, se insistía en la necesidad de reforzar el mantenimiento del arbolado urbano para evitar el cierre de parques que proporcionan zonas de sombra tan necesarias.

La formación cartagenerista recuerda que ya se aprobó esta misma propuesta en 2024 y, al no haberse puesto en marcha, Giménez Gallo volvió a insistir en el Pleno, pero en esta ocasión se encontró con la negativa del Ejecutivo local. 

Graña sostiene que se trata de una decisión que "no tiene sentido" en un municipio que cuenta con más de 300 días de sol al año y que en verano soporta temperaturas muy elevadas, "pero lo rechazan por el simple hecho de ser una propuesta de MC", añade.

La propia portavoz adjunta cartagenerista puso sobre la mesa la necesidad de llevar a cabo una mejora de accesibilidad en todos los edificios de responsabilidad municipal. 

La moción exigía solucionar cuanto antes los problemas de accesibilidad que existen en la Federación de Asociaciones de Vecinos de Cartagena y Comarca, así como otras instalaciones municipales, con el objetivo de conseguir una plena inclusión para todas las personas, con cualquier tipo de discapacidad. 

Además, Graña asegura que también es necesaria la revisión, mediante un estudio detallado por parte de los técnicos municipales, aquellos edificios donde aún existan barreras que limiten la accesibilidad integral de las personas con cualquier tipo de discapacidad.

 "Nuestro compromiso con la accesibilidad y la plena inclusión es firme", recalca.

martes, 29 de julio de 2025

MC pone en evidencia la incapacidad del concejal de Hacienda para gestionar en el Ayuntamiento de Cartagena

 CARTAGENA.- La concejal de Hacienda de MC Cartagena, Isabel García, ha dejado en evidencia en el Pleno municipal la incapacidad del edil del gobierno de Arroyo, Ignacio Jáudenes, al frente de la Concejalía de Hacienda.  

"Prefiere seguir culpando a la inflación o a la coyuntura económica antes que asumir su falta de control", ha aseverado García. El propio Jáudenes ha empezado su intervención culpando de su negligencia a la reactivación de las reglas fiscales en 2024, reglas que no son nuevas, sino que están recogidas en la Ley de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera, "aprobada en tiempos del PP en el Gobierno central", ha recordado la edil cartagenerista.

García ha detallado el descontrol de las cuentas del Ayuntamiento a día de hoy, que tiene como máximo responsable a Jáudenes:

- Incumplimiento del objetivo de estabilidad presupuestaria, con un déficit de casi 5 millones de euros al cierre de 2024.

- Incumplimiento de la regla de gasto, superando el límite en 875.000 euros.

- Remanente de tesorería (cifra que refleja la liquidez del Ayuntamiento al cierre del ejercicio) con un negativo de 16 millones de euros.

En esta situación, la ley obliga a realizar un Plan Económico Financiero para recuperar el equilibrio, garantizar la viabilidad financiera y detallando medidas concretas, coherentes y proporcionales.

 Sin embargo, el Plan que el Gobierno local ha presentado en esta situación es "técnicamente débil y políticamente irresponsable", según García, quien ha añadido que está "totalmente alejado de la realidad social de Cartagena".

 La edil ha subrayado que "no es una solución seria, sino una huida hacia adelante" y que tan solo se limita a ajustes superficiales que afectan en mayor medida a servicios esenciales y, por tanto, al día a día de todos nuestros vecinos.

La concejal de MC ha señalado que, con este plan, el gobierno de Arroyo "nos está empujando a todos los cartageneros de nuevo hacia el abismo", y ha destacado que Cartagena se merece un gestor económico al frente de una Concejalía tan importante como la de Hacienda "y no un promotor cultural con competencias en Hacienda, porque la gestión en esta concejalía brilla por su ausencia". 

La edil cartagenerista ha reprochado que el Ejecutivo local "año tras año apruebe las cuentas recurriendo a préstamos".

García ha concluido afirmando que este plan no es más que una consecuencia de un nuevo fracaso del modelo de gestión del PP. 

"Ha demostrado una total incapacidad para gestionar lo público, y no cumple con lo que Cartagena necesita: rigor, previsión y liderazgo económico", ha denunciado.

Normativa que regirá los impuestos y tasas

El pleno del Ayuntamiento ha validado la normativa que regirá los impuestos y tasas municipales, lo que supone nuevas medidas económicas y tributarias. Así, la alcaldesa Noelia Arroyo ha informado que Cartagena aprueba sus ordenanzas fiscales para 2026 con el IBI congelado y escuelas infantiles gratuitas, para ayudar a las familias cartageneras, así como más seguridad jurídica y ventajas para las empresas.

Noelia Arroyo ha destacado que Cartagena es el primer gran municipio de la Región en aprobar sus tributos. Y que esto permitirá tener presupuestos el 1 de enero. El objetivo es consolidar un marco de estabilidad para familias y empresas. 

Por ello, la alcaldesa ha subrayado la intención de ofrecer "a los emprendedores, a los autónomos, a los empresarios, a las familias en definitiva, un entorno de baja presión fiscal, con seguridad jurídica, que genera certidumbre, que genera confianza y que ofrezca ayudas directas a la inversión".

Entre las medidas más destacadas se encuentra la congelación del Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI) "para todas las viviendas del municipio". Además, se amplían las bonificaciones para las familias numerosas, que podrán alcanzar hasta el 90%.

El gobierno local también busca incentivar la actividad económica y la creación de empleo. Por lo que se mantienen los incentivos para autónomos y pymes, y se consolida la tasa cero para abrir un nuevo negocio, lo que significa que los emprendedores no pagarán ni un euro por iniciar su actividad. Asimismo, se aplicará una bonificación del 90% en impuestos sobre cualquier obra que genere empleo o que mejore la accesibilidad.

En cuanto a la gratuidad total de las escuelas infantiles municipales, la alcaldesa ha valorado que beneficiará a cientos de familias con más de mil plazas, que serán "completamente gratuitas por primera vez en Cartagena". Esta medida, además, entrará en vigor de forma inminente, a partir del próximo mes de septiembre de este mismo año.

MINUTO DE SILENCIO EN MEMORIA DE JUAN MIGUEL MARGALEF

La sesión ordinaria del pleno municipal del Ayuntamiento de Cartagena ha comenzado este 29 de julio con un minuto de silencio en memoria de Juan Miguel Margalef, fallecido ayer. La alcaldesa Noelia Arroyo lo ha recordado como “un servidor público que defendió con uñas y dientes el patrimonio cultural de nuestra tierra”.

BANDERA MARÍTIMA DE CARTAGENA

La edil no adscrita María Dolores Ruiz ha logrado apoyo para promover desde el gobierno municipal un reconocimiento simbólico a la bandera marítima de Cartagena solicitando a la Autoridad Portuaria de Cartagena, a la Capitanía Marítima y al Almirante Jefe de Acción Marítima (ALMART) el izado simbólico de la bandera en un enclave representativo del puerto, como acto de reafirmación de la identidad marítima y homenaje a la historia naval de la ciudad. La moción se ha aprobado con el apoyo de todos los ediles, excepto los del grupo MC, que se han abstenido.

El concejal de Patrimonio, Pablo Braquehais, ha informado que se va a poner un mástil permanente tras las obras del puerto. Estamos muy interesados en canalizar todas las iniciativas a través de la Cátedra de Historia creada con la UPCT.

CONEXIÓN FERROVIARIA CON MADRID

La edil no adscrita María Dolores Ruiz ha logrado apoyo del pleno sobre una moción para la restitución de la conexión ferroviaria Cartagena-Madrid por Chinchilla. Votaron a favor los ediles del Gobierno (PP y Vox) y del grupo Mixto (Sí Cartagena).  Los concejales de MC se abstuvieron y los del PSOE votaron en contra. 

La moción incluye una enmienda de adición presentada por el edil del Gobierno Diego Ortega (PP), la cual recoge que "que el gobierno de España publique el estudio informativo de la variante de Alumbres, para que sea de público conocimiento y podamos comprobar que se ven colmadas las esperanzas de los vecinos de Alumbres".

Así, la moción aprobada señala además de la citada enmienda lo siguiente: 

Instar  al Ministerio de Transportes y a ADIF  a priorizar y ejecutar en plazo la solución definitiva para el restablecimiento del tráfico ferroviario entre Cartagena y Madrid por Chinchilla publicando los proyectos técnicos, presupuestos y cronogramas de ejecución relativos al restablecimiento del servicio ferroviario convencional por Chinchilla.

Instar a ADIF y al Ministerio de Transportes a que informen públicamente sobre los plazos para la restitución de la línea Cartagena – Madrid por Chinchilla.

Instar al equipo de Gobierno municipal a que convoque una reunión urgente con los responsables de ADIF y del Ministerio de Transportes, para exigir el restablecimiento inmediato del servicio y comunicación de plazos. 

CARRIL BICI EN MAR MENOR

Fulgencio Soto (PSOE) ha conseguido apoyo unánime del pleno para una moción sobre carril bici en el Mar Menor. La moción refleja que el pleno inste al Gobierno Local a construir una red de carriles bici que conecte todas las poblaciones del Mar Menor que dependen del Ayuntamiento de Cartagena, entre sí, con Los Belones, El Algar y La Manga, y con los municipios limítrofes.

El concejal de Litoral, Gonzalo López, ha comentado que “es una idea que la mayoría de las personas hemos ido de un pueblo a otro del Mar Menor en bicicleta. No solamente es por el asunto de la movilidad, sino por el disfrute del paisaje. Es una de las actuaciones que será parte del catálogo de mejoras que queremos impulsar dentro de esta unión de alcaldes de municipios de la comarca. Uniendo fuerzas de diferentes municipios se pueden captar mejores fondos europeos porque lleva el aval de varios municipios”.

RESTAURACIÓN DE LA CATEDRAL

La edil no adscrita María Dolores Ruiz ha obtenido apoyo del pleno para sacar adelante una moción sobre la restauración de la Catedral. Todos los ediles han votado a favor, excepto los del grupo MC, que se han abstenido. La moción refleja que el pleno inste al Gobierno municipal a que:

De forma temporal renuncie a contratar y financiar la redacción del proyecto de obras básico y de ejecución correspondiente al proyecto ganador del concurso de ideas, toda vez que este se centra en labores de conservación y no en la restauración integral de la Catedral de la Diócesis.

De forma temporal renuncie a contratar y financiar la dirección facultativa de las obras, así como la coordinación en materia de seguridad y salud durante su ejecución.

Todo ello en atención a que dichas obligaciones recaen legalmente sobre el propietario del bien, conforme a la normativa vigente en materia de patrimonio cultural, y no sobre la administración pública, cuyo papel no debe sustituir las responsabilidades inherentes a la titularidad privada del inmueble. 

lunes, 28 de julio de 2025

Giménez Gallo exige a Arroyo que cumpla la moción de MC sobre refugios climáticos en Cartagena

 CARTAGENA.- Una red de refugios climáticos en edificios municipales para proteger a la población durante los episodios de altas temperaturas entre junio y septiembre. Es la propuesta que lidera MC Cartagena, a través de su portavoz Jesús Giménez Gallo, y que llega tras la inacción del Gobierno local en cuidar la salud de los ciudadanos, que sigue sin activar esta red a pesar de haberla aprobado en septiembre del año pasado.

"En agosto de 2024 reclamamos crear una red de refugios climáticos para que, en plena ola de calor, los edificios municipales abran con aire acondicionado y agua fresca", recuerda Giménez Gallo, quien añade que "el Gobierno de Noelia Arroyo votó a favor en septiembre, pero no ha hecho nada". 

"Es una paradoja que, cuando más aprieta el calor, el Ayuntamiento impida el acceso a las zonas de sombra", ironiza.

El líder cartagenerista denuncia que, a las puertas de agosto, Cartagena sigue sin refugios, sin fuentes y con parques cerrados cuando más se necesitan. Además, afea a la alcaldesa que "el plan sombra de la calle del Carmen, anunciado por casi un millón de euros para el mes de junio, sigue sin verse". 

El portavoz de MC sentencia que "con Arroyo, el dinero vuela, pero la sombra nunca llega". 

"Es el ejemplo perfecto de un gobierno que promete, vota y aprueba, pero luego no ejecuta nada", señala.

Giménez Gallo pone como ejemplo la experiencia de otros municipios del país. 

"Mientras municipios como Irún, con temperaturas más suaves, ya cuentan con refugios climáticos, Cartagena sigue sin ofrecer espacios seguros para proteger a la ciudadanía del calor extremo", apunta.

Desde MC recuerdan que la moción aprobada en 2024 instaba a implantar una red de refugios climáticos en edificios municipales, garantizar su climatización, instalar fuentes de agua potable y reforzar el mantenimiento del arbolado para evitar el cierre de parques en episodios de altas temperaturas.

 "Arroyo demuestra una vez más que gobierna de espaldas a los vecinos, sin modelo, sin gestión y sin soluciones reales para los problemas del día a día", ha concluido Giménez.

Y es que, tal y como recuerda el portavoz de MC, cuando más aprieta el calor, el Ayuntamiento cierra los espacios con sombra por seguridad, pero no ofrece alternativas.

 "Es una irresponsabilidad", critica el líder cartagenerista.

Por ello, la nueva propuesta que defenderá en el pleno de este martes contempla ampliar el horario de apertura de edificios municipales durante alertas por calor, garantizar climatización adecuada y fuentes de agua potable refrigerada, reforzar el mantenimiento del arbolado urbano para evitar el cierre de parques, asignar partidas presupuestarias específicas para infraestructura climática y solicitar colaboración técnica y financiera al Gobierno regional y nacional.

"Cartagena no puede seguir improvisando ante el cambio climático", subraya.

 "Necesitamos espacios seguros, frescos y accesibles para todos", concluye, añadiendo que "no hablamos de lujo, hablamos de salud pública".

viernes, 18 de julio de 2025

Cartagena aplica un plan económico que congela el IBI residencial y mantiene incentivos a la inversión

 CARTAGENA.- La Junta de Gobierno local del Ayuntamiento de Cartagena, presidida por la alcaldesa, Noelia Arroyo, ha aprobado hoy el proyecto de las ordenanzas fiscales para 2025 y un Plan Económico-Financiero (PEF) para los ejercicios 2025 y 2026: una formalidad administrativa que da por corregido el desequilibrio económico causado por la falta de ingresos comprometidos por el Gobierno central en 2024.

El desequilibrio, cifrado en 4,9 millones de euros, se produjo por el impago de las entregas a cuenta incluidas en el presupuesto municipal. Estas transferencias, fundamentales para el cálculo de ingresos, no se abonaron durante el ejercicio, lo que generó un desfase temporal que ya ha sido subsanado.

Pese a este contexto, el Gobierno municipal mantiene congelado el Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) para todas las viviendas habituales. La única excepción afecta a los solares urbanos de mayor valor catastral, que seguirán sujetos a un tipo más elevado mientras permanezcan sin edificar.

El concejal de Hacienda, Ignacio Jáudenes, ha explicado que “se trata de una medida incorporada a la Estrategia Municipal de Vivienda, que busca incentivar la construcción en suelos vacíos bien ubicados para facilitar la creación de vivienda”.

El plan mantiene los incentivos fiscales a la inversión y al empleo, con bonificaciones de hasta el 95 % en el Impuesto de Construcciones, Instalaciones y Obras (ICIO) y del 50 %, en el Impuesto de Actividades Económicas (IAE) para nuevas actividades. También se consolida la digitalización de la gestión tributaria.

Cartagena conserva uno de los Periodos Medios de Pago a Proveedores (PMP) más bajos del país, con una media de 7,4 días al cierre de 2024. La deuda municipal consolidada se sitúa en el 27,6 % de los ingresos corrientes ajustados, muy por debajo del límite legal.

El plan incluye medidas de eficiencia presupuestaria, como la contención del gasto corriente no esencial, la revisión de contratos y un acuerdo de no disponibilidad de créditos por importe de 3,6 millones de euros.

Asimismo, se prevé la revisión de las bonificaciones en el impuesto de vehículos según el tipo de carburante, una vez dado por cumplido el objetivo de fomento del parque de vehículos eléctricos, híbridos o propulsados por energías alternativas que justificó su implantación.

A partir de 2025, los autónomos que realicen obras vinculadas a la creación de empleo podrán descontarse el 50 % del ICIO desde el primer contrato laboral.

 “El objetivo es claro: premiar a quien invierte, a quien contrata, a quien apuesta por Cartagena”, ha indicado Jáudenes.

Se mantiene la bonificación del 60 % en el ICIO para nuevos hoteles y alojamientos turísticos en el litoral, como incentivo para la creación de empleo estable en la costa. 

También continúa vigente la bonificación del 95 % en la plusvalía municipal por herencias de la vivienda habitual entre cónyuges o entre padres e hijos.

Respecto al IBI, las familias numerosas podrán beneficiarse de una bonificación de hasta el 90 % las de carácter especial, mientras que se sube la bonificación del 60 al 70% para las de categoría general, en ambos casos para su residencia habitual y concedida automáticamente durante la vigencia del título, sin necesidad de renovarla anualmente.

También cabe destacar la gratuidad de las escuelas infantiles municipales a partir del mes de septiembre, tal y como ha aprobado la Junta de Gobierno, dentro del apartado de precios públicos.

La revisión fiscal para 2025 se realiza sin trasladar el incremento del coste general al contribuyente, a pesar del aumento del IPC acumulado desde 2018, que Jáudenes cifra en un 22,2 %, y del encarecimiento de cotizaciones, obras y revisiones contractuales que también afectan a la administración. 

“Desde que Pedro Sánchez asumió la presidencia, la presión fiscal ha subido casi cuatro puntos del PIB, hasta el 39 %, y el Estado ha recaudado 41.700 millones más a través de nuevos tributos y subidas de impuestos. Esa recaudación mayor apenas ha llegado nada a los Ayuntamientos porque seguimos pendiente de una nueva financiación”, ha afirmado.

Un convenio que sale adelante es el de colaboración entre Ayuntamiento, ADLE e INCYDE para la ejecución del proyecto “Emprende y Avanza Cartagena”, que permitirá la organización de acciones formativas, mentoring, jornadas y seguimiento para personas emprendedoras, preferentemente desempleadas, en ámbitos como la transformación digital, la seguridad informática y la mejora del comercio de proximidad.

Por último, y entre otros asuntos, se ha aprobado la corrección ortográfica de la calle Peroniño del barrio de la Concepción, que pasará a reflejarse en sus rótulo como Calle Pero Niño atendiendo al origen genuino de esta denominación con la que recordaba al célebre militar y almirante castellano del siglo XIV, al servicio del rey Enrique III de Castilla.

viernes, 11 de julio de 2025

MC denuncia que Arroyo insiste en borrar la historia de Cartagena y ocultar el Día de la Sublevación Cantonal


CARTAGENA.- "No es una omisión, es una decisión consciente de seguir ocultando la historia de Cartagena, de despreciar nuestra identidad y de negar uno de los episodios más relevantes internacionalmente del siglo XIX".

 Es la valoración que hace el portavoz de MC Cartagena, Jesús Giménez Gallo, sobre la ausencia de programación de cualquier acto cultural por parte del Ayuntamiento para conmemorar el día de la Sublevación Cantonal y la proclamación de la Junta Revolucionaria Municipal de la Salvación Pública en Cartagena. 

"Mientras otras ciudades se enorgullecen de su pasado, aquí se silencia", subraya.

Este 12 de julio se cumplen 152 años de la revolución que triunfó en Cartagena, estableciéndose aquí el primer Gobierno provisional de la Federación española. La ciudad era un punto clave al ser base de la Armada y tener el Arsenal Militar, liderando de esta manera una gran rebelión al gobierno republicano de esa época. 

La ciudad resistió seis meses al asedio y bombardeo de las tropas del Gobierno central hasta el 12 de enero de 1874, quedando reducida casi a escombros. Así, Cartagena soportó este castigo después de protagonizar un periodo en el que se aplicaron diversas políticas de avance social que nunca se habían planteado anteriormente.

 "Desde MC seguiremos recordando que Cartagena resistió por dignidad, por justicia social y por libertad; no nos callarán", incide el portavoz cartagenerista.

Sin embargo, el gobierno liderado por Noelia Arroyo prefiere olvidarlo y no realizar ningún tipo de acto conmemorativo para recordar esta fecha tan importante para Cartagena. 

Por ello, el portavoz de MC ha registrado una instancia para que mañana se lleve a cabo el izado de la bandera cantonal en los mástiles de respeto del Palacio Consistorial, y anuncia que en 2026 MC organizará el programa de actividades que Arroyo no quiere llevar a cabo. 

Además, la formación cartagenerista formará parte de la tradicional subida al Castillo de La Atalaya para izar la bandera cantonal, sumándose a la convocatoria de la plataforma por la biprovincialidad '2es+'.

"Es una muestra más de que Cartagena sigue sitiada por los centralistas más de dos siglos después; y no rodeando la ciudad, sino que están gobernándola", sentencia Giménez Gallo.

lunes, 16 de junio de 2025

MC propone la creación de una bolsa pública rotativa de empresas para los contratos menores en el Ayto. Cartagena



CARTAGENA.- La concejal de MC Cartagena, Isabel García, presentará una iniciativa en el próximo Pleno municipal para impulsar la creación de una bolsa pública y rotativa de empresas y autónomos locales para los contratos menores, "una medida esencial para el cumplimiento de la legislación vigente, garantizando la libertad de acceso a las licitaciones y la transparencia", comenta.

Y es que, los contratos menores suponen una parte importante del gasto municipal, especialmente en servicios, suministros y pequeñas obras, "que son fundamentales para el funcionamiento diario de nuestro Ayuntamiento", subraya García.

 La edil cartagenerista asevera que los contratos menores son una de las principales herramientas de los ayuntamientos para impulsar la economía local, la creación de empleo y fomentar la equidad en el acceso a los recursos públicos.

Sin embargo, actualmente, no existe en Cartagena un instrumento que garantice una distribución equitativa, transparente y participativa de estas contrataciones entre el tejido empresarial local, "unos principios que deben cumplirse en los contratos menores", señala la concejal de MC. 

La falta de publicidad y planificación en muchos contratos menores ha generado que, en la práctica, solo un número reducido de proveedores accedan de forma reiterada a estos encargos, lo que puede derivar en situaciones de desigualdad de oportunidades, pérdida de eficiencia y desconfianza ciudadana.

Por ello, la edil cartagenerista sostiene que el municipio debe seguir el ejemplo de otras ciudades como Valladolid o Santa Cruz de Tenerife, que ya han implantado estas bolsas rotativas y han dado buenos resultados en términos de dinamización económica. 

"Una medida que proponemos desde MC para buscar una mayor eficiencia de los recursos y que el Ayuntamiento de Cartagena la tenga en cuenta para las adjudicaciones de los contratos menores", finaliza.

domingo, 8 de junio de 2025

El 80% de los cartageneros considera necesaria la restitución de la provincia de Cartagena, según MC


CARTAGENA.- Más del 80% de los cartageneros consideran necesario que Cartagena tenga una provincia independiente de Murcia. Es uno de los datos que ha arrojado la encuesta que MC Cartagena ha realizado a pie de calle en todos los rincones de nuestro municipio, desde el casco urbano, pasando por el Ensanche, así como en nuestros barrios y diputaciones. 

El sondeo, con 820 encuestados, ha sido impulsado por la formación cartagenerista para conocer de primera mano la opinión de los cartageneros sobre el estado diversas cuestiones de nuestro municipio: movilidad, infraestructuras, su opinión sobre la política y gestión regional, así como otras cuestiones de estructura territorial y la biprovincialidad.

Profundizando en la cuestión territorial, un 81% de los encuestados considera que los ciudadanos de Cartagena y su comarca se verían beneficiados si existiese una provincia independiente de Murcia. Unos números que reflejan el clamor y el sentir que existe entre los cartageneros en este sentido.

Por otro lado, siendo preguntados en una escala del 1 al 10, qué prioridad le dan a la restitución de la provincia de Cartagena, más de un 65% de los cartageneros lo considera una cuestión fundamental. En cuestiones de identidad y sentimiento de pertenencia, un 78% de los encuestados se siente más cartagenero que murciano.

La segunda descentralización tan necesaria en la Región, con la puesta en marcha de la comarcalización es fundamental para el desarrollo de Cartagena y su comarca. 

Sin embargo, un 60% de los encuestados considera que Noelia Arroyo no está impulsando medidas para ponerla en marcha, pese haber sido aprobada por el Pleno municipal. En cuanto a las inversiones del Gobierno regional en Cartagena, un 82% de los encuestados consideran que no son suficientes.

Los cartageneros también han expresado su opinión sobre las formaciones políticas con representación en el Ayuntamiento de Cartagena: una amplia mayoría considera que el partido que mejor defiende a Cartagena y los intereses de los cartageneros es MC, un dato que queda respaldado, por otro lado, por un 80% de los encuestados que consideran necesario un partido independiente en Cartagena.

 En contraposición, un 43% de los encuestados considera que el que peor lo hace es el PP, siguiéndole PSOE y Vox.

domingo, 1 de junio de 2025

"Arroyo da la espalda a la identidad y la memoria de los barrios y diputaciones de Cartagena", dice MC

 CARTAGENA.- "Seguiremos peleando para que cada rincón de Cartagena no sea olvidado". Así, la concejal de MC Cartagena, María Antonia Pérez Galindo, lamenta la negativa del gobierno de PP y Vox a la iniciativa que presentó en el Pleno del pasado jueves para poner en marcha un evento cultural bajo el nombre de 'Semana de las historias de pueblo', una propuesta para recoger, conservar y visibilizar la historia reciente de nuestros barrios y diputaciones a través de la voz de sus vecinos.

La edil cartagenerista comenta que era una oportunidad para realizar un encuentro entre generaciones, pesada para dar protagonismo a los barrios y diputaciones, conectar su historia y rescatar memorias. La propuesta de MC contemplaba el desarrollo de actividades como exposiciones vecinales al aire libre con fotografías, objetos y textos aportados por los vecinos; recorridos históricos guiados por personas mayores del barrio o pueblo o por asociaciones culturales o incluso talleres de memoria oral.

Sin embargo, el gobierno de Arroyo prefiere rechazarlo, porque, según Pérez Galindo "son un gobierno tan anticartagenero que buscan borrar a nuestros barrios y diputaciones de la historia, y se niegan a reclamarle a López Miras esos fondos de la diputación provincial que les corresponden y necesitan para su desarrollo", apunta, haciendo alusión a la iniciativa del portavoz de MC, Jesús Giménez Gallo, también rechazada, donde reclamaba que los 303 millones de euros que corresponden a la diputación provincial y que se queda San Esteban, sean repartidos de forma justa entre todos los municipios de la Región.

Por otro lado, el Gobierno local también rechazó la iniciativa propuesta por el edil de MC, Juan José López Escolar, para crear un Archivo Digital Ciudadano, como una plataforma dedicada a la recopilación de fotografías, documentos, vídeos y testimonios históricos aportados por la ciudadanía.

Una propuesta que buscaba reforzar y complementar la excelente labor del Archivo Municipal creando una plataforma pública moderna, accesible y participativa, que garantice la recopilación, conservación y difusión del patrimonio documental de nuestra ciudad.

 "Una vez más, Arroyo y los suyos demuestran que nada les importan los cartageneros, que solo buscan su beneficio propio y que son incompetentes para dirigir el municipio y garantizar el bienestar de los ciudadanos", critica Pérez Galindo

viernes, 30 de mayo de 2025

Arroyo anuncia la recuperación de la Morería y avances definitivos en la Residencia Caballero y la casa de Isaac Peral, en Cartagena

 CARTAGENA.- La alcaldesa de Cartagena, Noelia Arroyo, ha anunciado la licitación del edificio de la calle Caballero como residencia universitaria, la adjudicación de las obras para completar la señalización de la Casa Museo de Isaac Peral y la próxima adecuación urbanística de la calle Morería Baja.

Arroyo ha explicado estos avances en una comparecencia ante los medios coincidiendo con el ecuador del actual mandato al frente del Ayuntamiento.

Acompañada de Diego Ortega, concejal de Presidencia, Urbanismo e Infraestructuras; Gonzalo López Pretel, concejal del área de Litoral y Sanidad; e Ignacio Jáudenes, concejal de Cultura y Hacienda, ha exlicado que la sociedad municipal Casco Antiguo ha aprobado las bases para la licitación del edificio de la calle Caballero como residencia universitaria mediante concurso abierto.

El inmueble, de 1.131 metros cuadrados y construido en 1999, será arrendado por un periodo de 20 años con un precio mínimo anual de 42.064 euros, que podrá incrementarse en función de las ofertas recibidas.

Esta iniciativa está directamente relacionada con la estrategia política del gobierno local para revitalizar el casco histórico de Cartagena mediante la atracción de jóvenes residentes, el impulso a la construcción en solares vacíos y la apertura de nuevos centros de atracción turística.

Asimismo, Arroyo ha informado que esta semana se han adjudicado los trabajos que completarán la exposición de la Casa Museo Isaac Peral en la calle San Francisco, proyecto asignado a la empresa Rocamora. Se trata del último paso previo a su apertura.

La alcaldesa ha explicado también el proyecto municipal para la adecuación urbanística de la calle Morería Baja, ya diseñado y en espera de aprobación final del área municipal de Cultura.

Con un presupuesto total de 306.278 euros y un plazo de ejecución estimado de cuatro meses, las obras incluirán renovación completa de pavimentos deteriorados mediante la creación de una plataforma única con adoquín y baldosa similar a la calle San Fernando.

Además, se instalará nueva iluminación, se renovará el sistema de saneamiento y se procederá al soterramiento de todos los cables de telefonía e instalaciones visibles.

También se creará una zona ajardinada para mejorar la conexión con las calles Santa Florentina y San Fernando, con el objetivo prioritario de recuperar espacios urbanos deteriorados y ofrecer mayor seguridad y calidad de vida tanto a residentes como a comerciantes.

jueves, 29 de mayo de 2025

El Ayuntamiento de Cartagena aprueba la moción de Vox que exige el cierre del CETI en junio

 CARTAGENA.- El pleno del ayuntamiento de Cartagena ha aprobado una moción presentada por el Grupo Municipal de Vox exigiendo el cierre del campamento de inmigrantes, situado en el antiguo Hospital Naval, el próximo mes de junio.

El portavoz del Grupo Municipal de Vox, Gonzalo López Pretel, ha recordado que "la secretaria de Estado de Migraciones, Pilar Cancela, visitó Cartagena el 17 de junio de 2024 y afirmó que el campamento era una infraestructura 'temporal', prometiendo que se desmantelaría en junio del 2025; osea, el mes que viene. Por ello, hoy hemos conseguido que el ayuntamiento exija al Gobierno de España que cumpla su palabra y lo cierre de una vez por todas".

El Ministerio ya ha emitido un escrito informando de que no se va a cerrar hasta que acabe la emergencia migratoria. "Dicha emergencia migratoria va a existir mientras esté malgobernando España el PSOE y sus políticas. Mientras que no existan de verdad leyes que luchen contra la inmigración ilegal y masiva que estamos padeciendo. El CETI es parte del engranaje pernicioso utilizado para dar servicio a las mafias y ONGs que viven del drama y el negocio de la trata de personas".

Vox afirma que la inmigración ilegal trae delincuencia e inseguridad; a la vista están los hechos que están acaeciendo en La Aljorra, el Algar, El Albujón o Pozo Estrecho. Asimismo, es un negocio para los mercaderes de esclavos del que participan las ONGs a las que se paga con los impuestos de los españoles.

El portavoz de la formación verde ha expuesto que "la inmigración ilegal masiva expande el fundamentalismo islámico y pone en grave riesgo a mujeres y homosexuales, destroza los servicios públicos, arroja los salarios por los suelos, discrimina a los españoles en el acceso a las ayudas sociales y destruye la asistencia sanitaria pagada por generaciones de españoles con décadas de esfuerzo".

Vox fue el único partido que, desde el primer momento, no creyó las falsas promesas del gobierno de Pedro Sánchez, denunció sus mentiras y el tiempo le da la razón. De hecho, fue el único Grupo Municipal que presentó mociones al pleno solicitando el cierre del campamento. Concretamente en los meses de marzo y mayo del año pasado.

La moción se ha aprobado con los votos a favor de Vox y PP, el voto en contra de PSOE y Sí Cartagena, y la abstención del Movimiento Ciudadano. "Varios de sus concejales asistieron a la concentración que convocó la plataforma 'No al CETI' para exigir su cierre y, hoy, no votan a favor en este pleno. Delatan su falsedad. La actitud de MC es totalmente hipócrita".

"Hoy hemos conseguido que el Ayuntamiento se una a los cartageneros exigiendo rotundamente al Gobierno de España que cumpla sus promesa y cierre el CETI el próximo mes de junio: la última fecha que señalaron", ha afirmado Pretel.

También el pleno municipal ha aprobado una moción presentada por el Grupo Municipal de Vox para que el Ayuntamiento requiera a la Demarcación de Costas a retirar las nuevas exigencias que bloquean el desarrollo de los empresarios turísticos del litoral.

El portavoz del Vox, Gonzalo López Pretel, ha informado de la reunión que mantuvo la semana pasada con los empresarios hosteleros y hoteleros para abordar este tema. "Me transmitieron que Costas les ha impuesto unos requisitos totalmente abusivos que les impiden realizar su actividad empresarial, sobre todo en las concesiones de instalaciones náuticas en playas y algunos chiringuitos".

Las nuevas exigencias impuestas por parte de la Demarcación de Costas incluyen que las hamacas o sombrillas tengan una separación mínima de 50 metros respecto a los kioskos y de 100 metros respecto a otras hamacas, acorta el período de temporada de concesión del 1 de marzo al 15 de noviembre en vez de hasta el 31 de diciembre, no se permite tener almacén, el aseo debe estar desplazado al menos seis metros del resto de la instalación, en algunos casos elimina la posibilidad de instalar zonas con sombra fija, reduce las superficies útiles de terrazas en chiringuito y se limita la autorización de pasarelas.

El portavoz de la formación verde ha expuesto que "estos cambios en las autorizaciones están haciendo muy difícil la apertura de los chiringuitos, teniendo la gran mayoría de los concesionarios los decretos y contratos firmados. Además, estas exigencias son resultado de una nueva interpretación política, puesto que en el periodo anterior no se exigieron. No existen modificaciones en la ley ni se ha aprobado ningún reglamento nuevo".

Vox informa que este año se renovaron todas las concesiones para chiringuitos y otras instalaciones temporales en playas por un periodo de cuatro años. "El Ayuntamiento cumple con las inversiones anuales para garantizar el mantenimiento y accesibilidad de las playas, por lo que es necesario que Costas colabore para facilitar y agilizar estas concesiones esenciales para la economía local".

La moción se ha aprobado con el voto en contra del PSOE. "Los socialistas se han opuesto claramente a uno de los tres principales sectores empresariales que tenemos en Cartagena: el turismo. Su decisión atenta directamente contra el desarrollo económico del municipio".

"Hoy hemos conseguido que el Ayuntamiento inste a la Demarcación de Costas a reconsiderar estos cambios y atender las peticiones del sector turístico, ya que son justas y no difieren de lo concedido anteriormente, al no existir cambio normativo ninguno", ha afirmado Pretel.

Luz verde al reglamento de funcionamiento del Pleno de las juntas vecinales de Cartagena

 CARTAGENA.- El Ayuntamiento de Cartagena ha aprobado este jueves de forma definitiva, con los votos a favor del equipo de Gobierno y en contra de MC, PSOE y Mixto-Sí Cartagena, el nuevo reglamento de funcionamiento del Pleno de las juntas vecinales, según informaron fuentes municipales en un comunicado.

La Corporación ha debatido y votado en sesión plenaria siete enmiendas presentadas por el portavoz de MC, Jesús Giménez, referidas tanto a la forma como al fondo del reglamento, que han sido rechazadas por el equipo de Gobierno y respaldadas por PSOE y Sí Cartagena.

La edil de Participación Ciudadana, Francisca Martínez, ha dicho que el nuevo documento "permitirá ampliar las herramientas de trabajo y participación de los vecinos, otorgando mayor capacidad de decisión a todos los cartageneros más allá de ir a votar cada cuatro años". Por su parte, MC y PSOE han criticado que no se haya tenido en cuenta las propuestas de la oposición.

Además, el Ayuntamiento sacará adelante los expedientes de nominación de varios espacios públicos como los parques Ingeniero Isidoro Carrillo de Laorden, en Cabo de Palos, y Los Siete Claveles Cantonales, en Santa Lucía. También ha salido adelante, por unanimidad, la incoación de expediente de honores y distinciones para la concesión de la Medalla de Oro de Cartagena al Colegio de Abogados con motivo de su 175 aniversario.

Con el respaldo de todos los grupos se han aprobado las festividades locales para 2026, que serán el 27 de marzo, Viernes de Dolores, y el 25 de septiembre, por las fiestas de Carthagineses y Romanos.

El concejal de Hacienda, Ignacio Jáudenes, ha dado cuenta del Informe de Ejecución Trimestral del Presupuesto, estabilidad presupuestaria y morosidad del primer trimestre. Así, ha informado de que se cumplen los tres parámetros que pide la ley: estabilidad presupuestaria, con 1,5 millones de superávit; sostenibilidad financiera, con reducción de la deuda en 6 millones, y período medio de pago a proveedores, que es de 12,4 días.

El Pleno ha aprobado por unanimidad la moción de MC instando al Gobierno local a solicitar al Gobierno central mantener las actuales reglas de explotación del trasvase Tajo-Segura porque "permiten un equilibrio entre las necesidades ambientales del Tajo y la supervivencia de la agricultura" del Levante. Junto a esta iniciativa se ha debatido una iniciativa del PSOE sobre el plan hídrico de la Región, que ha sido rechazada.

El concejal de MC Enrique Pérez ha visto aprobada por unanimidad su moción para que el Ayuntamiento inste a la Dirección General de Carreteras de la Comunidad a que lleve a cabo la ejecución de una rotonda en Los Urrutias, en la intersección con la carretera RM-F54, para mayor fluidez del tráfico, especialmente por ser un lugar de gran tránsito durante el verano.

Del mismo modo, ha sido aprobada por unanimidad la moción del mismo edil para el refuerzo de señalización informativa en los accesos y salidas de Molino Derribao, con el fin de prevenir y avisar del riesgo de inundabilidad a los conductores que circulen por carreteras y caminos de servicio anexos a la población y la carretera del Sifón.

El concejal de Seguridad Ciudadana, José Ramón Llorca, ha calificado de "buena" la propuesta y ha asegurado que dará traslado de la misma a los técnicos para determinar la señalización más adecuada.

El portavoz del PSOE, Manuel Torres, ha elevado al Pleno una moción instado al Gobierno local a reafirmar el compromiso del municipio con los valores de la Unión Europea y su papel en la promoción de la paz, la democracia, la igualdad de oportunidades, la cohesión social y territorial y el desarrollo sostenible, así como mostrar su rechazo a las políticas arancelarias "unilaterales y proteccionistas" que "amenazan la estabilidad económica internacional y el bienestar de la ciudadanía".

La iniciativa también incluye instar a las instituciones nacionales y europeas a "seguir defendiendo un comercio justo, multilateral, basado en reglas y en el respeto mutuo", y solicitar a las fuerzas políticas a "reforzar su apoyo a las políticas europeas y a la cooperación internacional, y comprometerse a combatir cualquier forma de populismo o euroescepticismo que debilite el proyecto europeo".

La moción ha salido adelante con los votos a favor de PP, MC, PSOE y grupo Mixto-Sí Cartagena, y en contra de Vox.

Ha salido también adelante, con una enmienda de adición del PP, la moción del concejal socialista Pencho Soto para que el equipo de Gobierno aumente y ponga en marcha servicios de proximidad para la atención a las víctimas de LGTBIfobia, así como establezca redes de colaboración con las organizaciones del colectivo.

La iniciativa del PSOE también reclama la realización de campañas de formación y sensibilización para animar a las víctimas a denunciar y promover la formación de la Policía Local en materia de prevención y atención a quienes sufren este tipo de violencia.

La iniciativa ha contado con los votos a favor de PP, MC, PSOE y grupo Mixto-Sí Cartagena, y en contra de Vox. Otra moción al respecto, presentada por Sí Cartagena, no ha salido adelante.

Durante la sesión plenaria se ha aprobado por unanimidad la moción presentada por MC para que el Ayuntamiento estudie, junto con los colectivos implicados, la puesta en marcha de medidas para garantizar la accesibilidad universal, la movilidad sostenible y las comunicaciones adecuadas con el barrio de Los Mateos y, especialmente, con la futura Ciudad de la Justicia en Santa Lucía.

Estas medidas deberán contemplar la conexión desde las Puertas de San José con el transporte público, la red ciclista y peatonal, la mejora de los accesos desde el entorno urbano y la conexión ferroviaria mediante la línea FEVE, así como la instalación de aparcamientos disuasorios que permitan un acceso ordenado y sostenible.

Además, la moción solicita al Gobierno local la presentación de un plan integral de actuación para el barrio de Los Mateos que contemple su rehabilitación, la mejora de la conectividad urbana y su integración efectiva con los nuevos desarrollos urbanísticos.

La edil delegada de Movilidad, Cristina Mora, ha dicho en que muchas de estas actuaciones están contempladas y en desarrollo, como el carril bici que conectará el centro con la Ciudad de la Justicia, en una parcela que aún está en fase de proyecto, por lo que se han priorizado otras zonas.

El Pleno ha aprobado por unanimidad la moción PSOE sobre centros de salud y consultorios, incluyendo una enmienda de adición de la concejala Cristina Mora que se ha incorporado tras salir adelante con los votos a favor del equipo de Gobierno y la edil no adscrita María Dolores Ruiz, en contra del PSOE y Sí Cartagena, y la abstención de MC.

La iniciativa socialista insta al Gobierno local a exigir al Gobierno regional que incremente las plantillas, fundamentalmente de médicos de familia y enfermeros de los centros de salud y consultorios que lo necesiten para garantizar una correcta atención primaria y reducir los tiempos de espera.

También reclama la mejora de las infraestructuras y servicios de los centros de salud y consultorios y el refuerzo con personal extraordinario de las plantillas durante la temporada estival.

Esta se ha completado con la enmienda de adición presentada por Cristina Mora, en la que el Pleno insta a la Consejería de Salud a que "continúe exigiendo al pleno del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud que se amplíe el número de plazas de formación sanitaria especializada, que se revisen los criterios que establece el Ministerio para la acreditación de las Unidades Docentes con el objetivo de avanzar en flexibilizar y agilizar, y que fortalezca las competencias y la capacitación de los especialistas con el objetivo de que se amplíe el número de facultativos en determinadas especialidades que a la fecha están siendo deficitarias".

lunes, 26 de mayo de 2025

El Ayuntamiento de Cartagena comienza el primer trimestre del año con superávit presupuestario y seis millones menos de deuda


CARTAGENA.- La Comisión de Hacienda de Hacienda e Interior, reunida esta mañana, bajo la presidencia del concejal del área, Ignacio Jáudenes, ha analizado el informe presupuestario correspondiente al primer trimestre de 2025, en el que se pone de relieve que el Ayuntamiento de Cartagena se ajusta a los objetivos de estabilidad presupuestaria establecidos por la Ley Orgánica 2/2012, registrando una capacidad de financiación o superávit superior a 1,5 millones de euros.

El informe, elaborado por la Tesorería y la Intervención General de la entidad, señala que la deuda total del Ayuntamiento se ha rebajado hasta alcanzar los 54,7 millones de euros. A final de 2024 la deuda ascendía a 60,9 millones por lo que en este periodo se ha reducido más de 6 millones de euros respecto al año anterior.

Estos datos se sitúan muy por debajo de los límites que establece la normativa cumpliendo así, también, el principio de sostenibilidad financiera.

Respecto a la ejecución del presupuesto, se han recaudado 30,2 millones de euros, lo que representa el 18,66% del total previsto para el año. En cuanto a los gastos, se han comprometido 105,8 millones de euros, que equivale a un tercio de los créditos presupuestarios, y se han pagado 50,5 millones de euros, lo que cubre el 70% de las obligaciones generadas hasta la fecha.

Por último, el informe señala que el período medio de pago a proveedores a 31 de marzo había descendido hasta los 12,4 días, frente a los 23,56 días del mes anterior.

El concejal de Hacienda, Ignacio Jáudenes, ha explicado que “hemos arrancado 2025 cumpliendo con todos los principios y parámetros que marca la Ley. Se han amortizado 6 millones de deuda. Estamos en situación de superávit presupuestario y el periodo medio de pago a proveedores se encuentra muy por debajo de lo que establece la norma” y ha añadido que “esto nos permite mantener una situación financiera que crea oportunidades y bienestar para los cartageneros”.

Jáudenes ha llamado la atención sobre la reducción del plazo de pago a proveedores, porque “genera confianza y dinamiza la economía local” y se ha referido a los ingresos, que considera aún moderados, aunque ha precisado que “es lo normal a estas alturas del año, porque los impuestos más relevantes se pagan más adelante”.

Por otro lado, la Comisión ha dictaminado favorablemente la aprobación definitiva del Reglamento de Funcionamiento del Pleno de las Juntas Vecinales en el municipio de Cartagena, tras desestimar las alegaciones formuladas por un particular referentes a la división territorial y las competencias genéricas con respecto a jardines públicos de las mismas; al igual que siete enmiendas formuladas por el grupo municipal de MC, relativas entre otras a la composición de la comisión de coordinación de las Juntas de Distrito, la denominación de la propias juntas como “Vecinales” y no solo “Municipales”; así como los turnos de intervenciones de los vocales en las sesiones.

Previamente, MC había pedido la retirada del asunto por la falta del informe técnico municipal respecto a sus alegaciones. que ha justificado el Gobierno señalando que se presentaron el jueves a mediodía y no dio tiempo al ser el viernes fiesta de los funcionarios. La retirada ha sido rechazada con la mayoría de votos del Gobierno municipal (PP y Vox) que también ha votado en contra de las siete enmiendas, mientras que el PSOE se ha abstenido.

Con esta nueva ordenanza del Gobierno municipal quiere actualizar y mejorar el funcionamiento de los plenos de la Junta Municipales en barrios y diputaciones con un texto al margen del nuevo reglamento de Participación que ya ha sido aprobado definitivamente.

Los plenos se configuran como un órgano de decisión de los vecinos en las materias que le hayan sido encomendadas por el Ayuntamiento y dentro de su ámbito territorial.

El reglamento flexibiliza el horario de la sesiones, previendo que en caso de acuerdo unánime de todos los vocales pueda celebrarse dentro del horario laboral y señala un plazo de 72 horas de antelación para presentar iniciativas.

Igualmente regula la obligación de anunciar con diez días de antelación la celebración de los plenos y las intervenciones de los vocales que será por riguroso orden de representatividad, así como la posibilidad de que a instancias del presidente puedan participar técnicos municipales para explicar temas que sean de interés.

Por unanimidad, la Comisión de Hacienda ha dictaminado el inicio de expedientes de honores y distinciones municipales, como será la Medalla de Oro de Cartagena al Ilustre Colegio de Abogados coincidiendo con su 175 aniversario y en atención a los servicios prestados a sus ciudadanos más vulnerables a lo largo de su historia a través del denominado turno de oficio, del que el pasado año se beneficiaron 8.184 cartageneros y cartageneras.

También la nominación del parque de los Siete Claveles Cantonales, junto a la nueva zona de expansión de Santa Lucia, frente al Instituto Hésperides. Con ello se da trámite a una iniciativa aprobada por unanimidad en el Pleno del Ayuntamiento para recuperar en el barrio esta denominación que tuvo en su día la calle Sepulcro del barrio, en honor a los hermanos Espinosa y rememorando su destacada intervención en el Castillo de los Moros durante la Guerra Cantonal.

Por último se ha dado luz verde también al inicio del expediente para la nominación del Parque del Ingeniero Isidoro Carrillo Laorden, en Cabo de Palos. Se trata de un homenaje solicitado por el Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos, y apoyado por diversas instituciones de la ciudad para reconocer la labor del que fue durante 36 años ingeniero de la Mancomunidad de los Canales del Taibilla, ejerciendo durante 21 años el cargo de director y durante cuatro el de delegado del gobierno, hasta su jubilación en 2011. 

El lugar propuesto es una zona verde existente en los aledaños de la casa familiar de Isidoro Carrillo en Cabo de Palos, lugar donde nació en 1940.

Por último y entre otros asuntos, la Comisión ha dictaminado por unanimidad las festividades locales para 2026, que serán el viernes, 27 de marzo, Viernes de Dolores, y el viernes 25 de septiembre, Viernes de Carthagineses y Romanos.

domingo, 25 de mayo de 2025

La participación ciudadana está en peligro con el nuevo el reglamento de Juntas Vecinales - Cartagena, según MC

 CARTAGENA.- El grupo municipal MC Cartagena, a través de su portavoz Jesús Giménez Gallo, ha presentado una serie de enmiendas destinadas a mejorar el Reglamento de Funcionamiento del Pleno de las Juntas Vecinales Municipales del municipio de Cartagena. Estas propuestas buscan garantizar la participación equitativa de todos los vecinos y vocales, reforzando su derecho fundamental a intervenir en los asuntos públicos.

"Estamos ante una regulación que limita, de manera grosera en algunos casos, el derecho de participación política de los vocales, cuando precisamente debería reforzarlo", ha denunciado Giménez Gallo.

 "Desde MC Cartagena no vamos a permitir que se cercenen estos derechos y vamos a luchar para que el reglamento refleje realmente la voluntad y el interés de los vecinos".

Las enmiendas incluyen la conservación de la denominación tradicional de Juntas Vecinales, la regulación de la moción de censura en línea con la alcaldía y la simplificación del criterio de residencia mediante el empadronamiento. 

Asimismo, se ha planteado la inclusión de un representante de cada grupo municipal en la Comisión de Coordinación y la mejora en la convocatoria y entrega de expedientes a los vocales.

En cuanto al desarrollo de los debates en el Pleno, MC Cartagena propone tiempos de intervención más equitativos entre la presidencia y los vocales, garantizando el derecho de réplica.

 "No tiene sentido que el presidente disponga de 30 minutos para intervenir mientras los vocales apenas tienen opción de réplica", ha explicado el líder cartagenerista.

 "Exigimos que se respeten tiempos proporcionales y que todos los grupos municipales tengan derecho a defender sus iniciativas de manera clara y transparente", ha añadido.

Además, Giménez Gallo ha propuesto la comparecencia anual de la concejal de Descentralización en el Pleno Municipal para rendir cuentas sobre el funcionamiento de las Juntas. 

También ha solicitado eliminar las restricciones que limitan los temas a tratar, permitiendo abordar cualquier asunto de interés para los vecinos. 

"Es inadmisible que se pretenda censurar los debates, impidiendo que se traten asuntos esenciales para los ciudadanos", ha señalado.

sábado, 10 de mayo de 2025

Vox afirma haber conseguido que se salve en Cartagena el parque de Tentegorra para que se pueda seguir disfrutando

 CARTAGENA.- La alcaldesa, Noelia Arroyo, y el presidente de la Mancomunidad de los Canales del Taibilla, Juan Cascales, firmaron el protocolo de colaboración para que el Ayuntamiento de Cartagena asuma la gestión de las piscinas y pistas deportivas del parque Rafael de la Cerda, popularmente conocido como Tentegorra.

El portavoz del Grupo Municipal de Vox, Gonzalo López Pretel, ha informado que "con este acuerdo, se cumple la moción que presentamos al pleno municipal el pasado 27 de febrero. En ella, solicitamos que la Mancomunidad cediera las zonas recreativas de Tentegorra al Consistorio para que este asumiera su gestión, siempre garantizando las perfectas condiciones de uso de las mismas y que supusiera la menor carga económica para los presupuestos municipales".

El año pasado, la Intervención y la Abogacía del Estado habían emitido sendos informes que concluían que las actividades recreativas no son el objeto de la Mancomunidad, la cual debe dedicarse exclusivamente a suministrar agua a los municipios que son de su competencia. Por tanto, dictaminaron que las instalaciones deportivas y las piscinas deberían de ser demolidas.

El portavoz de la formación verde ha recordado que, "además de las moción presentada en febrero, previamente también presentamos otras dos en los plenos municipales de los meses de septiembre y octubre del 2024, en las que solicitamos que se garantizara por escrito la continuidad del Parque y que siguiera abierto al público para disfrute de los cartageneros, como ha ocurrido durante más de 70 años".

Vox ya visualizó que, si la Mancomunidad no podía atender su obligación histórica con la ciudadanía de Cartagena, debía dar un 'paso al lado' y ceder la gestión de las zonas recreativas al ayuntamiento. Por ello, fue el único partido que hizo esta propuesta, la cual se hace realidad.

"Con la firma ayer del protocolo entre la Mancomunidad y el Ayuntamiento, se cumple lo que propusimos. Desde luego, la firma de este documento prueba que Vox está en el gobierno municipal para construir y mejorar la vida de los cartageneros. En este caso concreto, garantizando que vayamos a seguir disfrutando del parque de Tentegorra, tal y como siempre lo hemos hecho", ha afirmado Pretel.