Mostrando entradas con la etiqueta Aemet. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Aemet. Mostrar todas las entradas

martes, 9 de septiembre de 2025

El Altiplano y la Vega del Segura, en aviso de nivel naranja este martes por lluvias y tormentas

 MURCIA.- La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) prevé para este martes, 9 de septiembre, cielos nubosos con nubes medias y altas, con chubascos y tormentas ocasionales, más intensos en el interior de la Región por la tarde.

El Altiplano y la Vega del Segura permanecen este martes en aviso de nivel naranja por lluvias y tormentas, según la última actualización de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).

En concreto, el aviso se extiende desde las 12.00 hasta las 22.00 horas y prevé lluvias acumuladas de hasta 30 litros por metro cuadrado en una hora acompañadas de granizo y rachas de viento fuertes.

Además, los chubascos afectarán al Noroeste y el Campo de Cartagena y Mazarrón, que se encuentran en nivel amarillo por precipitaciones acumuladas en una hora de hasta 15 litros por metro cuadrado.  

Las temperaturas irán en descenso, más notable en las máximas del interior, y los vientos soplarán flojos variables, en régimen de brisas.

En concreto, se esperan 23 grados de temperatura mínima y 27 de máxima en Cartagena; 14 de mínima y 26 de máxima en Caravaca de la Cruz; 18 de mínima y 28 de máxima en Lorca; 16 de mínima y 27 de máxima en Yecla; y 21 de mínima y 27 de máxima en la ciudad de Murcia. 

domingo, 7 de septiembre de 2025

La Región de Murcia estará en alerta amarilla por tormentas este domingo y lunes

 MURCIA.- La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha activado dos alertas amarillas por tormentas y lluvias, para este domingo y este lunes, que afectarán a buena parte de la Región de Murcia. En concreto, la de hoy se circunscribe al Valle del Guadalentín, Lorca y Águilas.

Así, el aviso para este domingo, por tormentas, ya está activo y permanecerá hasta las 21.00 horas. 

La alerta para este lunes, por tormentas y lluvias que pueden dejar hasta 20 litros por metro cuadrado en una hora, estará activa de las 12.00 a las 21.00 horas en la Vega del Segura y el Altiplano.

El paso de diversas ondas de aire frío en altura entre hoy domingo y el martes va a hacer que aumente la inestabilidad en la mitad este de la Península y Baleares, con chubascos y tormentas en muchas áreas, y que localmente caerán de forma muy intensa.

Hoy domingo, en la Región de Murcia, se podrán producir tormentas localmente fuertes en zonas del interior. La situación es difícil de pronosticar, ya que algunos modelos apenas ven precipitación y otros pronostican chubascos o tormentas localmente fuertes.

La inestabilidad en la Región de Murcia será mayor durante el lunes y el martes 

jueves, 4 de septiembre de 2025

La Región de Murcia registra el tercer agosto más cálido de al menos los últimos 65 años

 MURCIA.- La Región de Murcia ha registrado el tercer agosto más cálido de, al menos, los últimos 65 años, con una temperatura media de 27,3 grados, según se desprende del último informe publicado por la Delegación Territorial de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).

La media de las máximas, 34,6 grados, constituye el tercer valor más alto registrado, detrás de 2012 y 2023, y la de las mínimas, 20,1 grados, el cuarto más alto de la serie, después de 2024, 2015 y 2012.

Este agosto ha seguido la misma tónica de los últimos siete años, con caracteres cálidos o muy cálidos. El día con la temperatura media más alta fue el 18, siendo el día más cálido del año hasta la fecha, y el de la más baja, el 1.

En la evolución de las temperaturas predominaron los valores por encima de lo normal, destacando en las máximas las altas anomalías registradas entre los días 15 y 18, incluso superando los días 17 y 18 los 8 grados de anomalía y una temperatura media de máximas de más de 40 grados en la Región.

Las mínimas también se mantuvieron por encima de los valores normales a partir del día 10, destacando por su intensidad el episodio muy cálido del 16 al 19.

En algunas estaciones de la Región se superaron las efemérides de temperatura media mensual, como en la estación de Cieza (1997-2025), con una media de 29,1 grados, superando a la anterior efeméride, registrada en 2023, en una décima.

También se superaron efemérides de temperatura media de máximas para un mes de agosto en la Base Áerea de Alcantarilla, Cieza, Murcia, Torre Pacheco y Caravaca de la Cruz.

Las máximas más altas, en promedio, se observaron el día 18, con 45,1 grados en el observatorio de Murcia, manteniéndose la temperatura durante 6,5 horas por encima de los 40 grados. Ese mismo día se registró la temperatura máxima en el observatorio de San Javier, 41 grados.

Las máximas más bajas en promedio se observaron el día 22, siendo la máxima más baja mensual, 27,8 grados, en Benizar, en Moratalla. Asimismo, las temperaturas mínimas más altas en promedio se registraron el día 18, siendo la mínima más alta del mes, 27,4 grados, en Totana.

Las temperaturas mínimas más bajas, en promedio, se observaron los días 1 y 2 de agosto, pero la mínima más baja del mes, 12,5 grados, se registró el día 19, en Los Royos, en Caravaca de la Cruz.

En los observatorios de San Javier, Murcia y Alcantarilla, se han registrado 27, 31 y 27 noches tropicales, respectivamente. De estas, cuatro fueron tórridas en San Javier y Murcia y una en Alcantarilla.

Durante este mes, la precipitación media en la Región de Murcia fue de 3,2 litros por metro cuadrado, lo que supone el 25% del valor de la mediana y otorga a agosto de 2025 un carácter pluviométrico muy seco.

Las acumulaciones más importantes del mes se registraron en puntos del Noroeste de la Región, acumulándose hasta 15 litros por metro cuadrado en Benizar.

Se registraron siete días con alguna precipitación en la Región. El episodio más importante fue el día 1, en el que se acumuló en el conjunto de la Región más de la mitad de la precipitación mensual, 1,8 litros por metro cuadrado.

La máxima precipitación diaria mensual, 8,4 litros por metro cuadrado, se registró en Benizar el día 1 y en Archena el día 24. En esta última estación también se anotó la precipitación máxima acumulada en 10 minutos y en una hora, 3,8 y 8,4 litros, respectivamente.

Durante este agosto se han registrado 12 días de tormenta y 518 descargas nube-tierra. Los valores medios de la serie 2000-2024 para un mes de agosto son 9 días de tormenta y 1.064 descargas. En el observatorio de Murcia no se ha observado lluvia con depósito de barro.

Las precipitaciones desde el 1 de octubre de 2024 hasta el 31 de agosto de 2025 han ascendido a 362,2 litros por metro cuadrado y suponen el 132% del valor normal para el mismo periodo, y un carácter pluviométrico muy húmedo, el séptimo más húmedo del siglo XXI.

Si no lloviera durante septiembre, el año hidrológico terminaría como húmedo.

Los meses de marzo y julio fueron extremadamente húmedos; octubre muy húmedo; mayo húmedo; noviembre y junio normales; febrero y abril secos y diciembre, enero y agosto, muy secos.

Finalizado el año agrícola, la precipitación acumulada desde el 1 de septiembre de 2024 al 31 de agosto de 2025 ha sido de 386,6 litros por metro cuadrado, el 123% de la precipitación media para este periodo, lo que le confiere un carácter pluviométrico húmedo. Ha sido el décimo más húmedo del siglo XXI.

Además, durante este mes de agosto se ha registrado solo un episodio con vientos fuertes, el día 18, en el observatorio de San Javier, de dirección este, con una racha máxima de 58 kilómetros por hora, y en la estación de Yecla, de dirección oeste, con 78 kilómetros por hora.

El 18 de agosto se registró un reventón seco a las 14.10 en la estación de Yecla, bajando 6 grados la temperatura.

martes, 19 de agosto de 2025

La Aemet da por finalizada la ola de calor "extraordinaria", la tercera más larga de la serie histórica

 MADRID.- La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) da por finalizada la ola de calor "extraordinaria" de este agosto, la tercera más larga de la serie histórica, que comienza en 1961, de acuerdo con el balance provisional que ha publicado en su cuenta en la red social 'X'.

"Finaliza una extraordinaria ola de calor, de la que ofrecemos un balance provisional. Con una duración de 16 días, es la tercera ola de calor más larga de la serie", ha señalado.

Según ha explicado, este episodio de altas temperaturas ha empatado en la tercera posición en la serie histórica con las olas de calor de julio y agosto de 2003 y con la de julio y agosto de 2022. Sin embargo, ha sido superada por las de julio de 2022, que duró 18 días y la de junio-julio de 2015, que duró 26.

La AEMET ha detallado que las cinco olas de calor más largas desde que hay registros han tenido lugar en el siglo XXI, y cuatro de ellas en los últimos once años. Con respecto a este episodio, ha explicado que la subida de temperaturas comenzó el día 3 y que tuvo dos picos muy destacados, uno centrado en los días 11 y 12 y otro en el 17.

Con datos provisionales, esta ola de calor se salda con cuatro récords de días cálidos para el conjunto de España: los días 11, 12, 16 y 17 de agosto fueron los más cálidos para sus respectivas fechas desde, al menos, 1950. Además, esta ola de calor también deja tres días de los diez más cálidos registrados en España desde, al menos, 1950.

"En un año completo serían esperables unos cinco récords de días cálidos (y otros cinco de días fríos) en un clima que no estuviese alterado. Hasta el 18 de agosto llevamos en 2025 dieciocho récords de días cálidos y ningún récord de días fríos", ha indicado el organismo estatal.

En este sentido, también ha especificado que los diez días más cálidos en España se han registrado a partir de 2012 y nueve de ellos corresponden a los últimos cinco años.

A partir de este martes 19 bajan las temperaturas y, a partir del miércoles 20, se normalizan o incluso se espera que sean algo más frescas que lo normal para final de agosto. A pesar del descenso térmico previsto y de que el mes empezó relativamente fresco, las dos primeras decenas de agosto de 2025 son las más cálidas de la serie y superan los registros de 2003 para ese mismo período (días 1 a 20).

De esta manera, Aemet ha avanzado que es "prácticamente seguro" que este verano va a ser uno de los dos más cálidos de la serie y que sobrepasará al histórico verano de 2003, que quedaría en tercera posición.

 "Veremos si finalmente supera al de 2022, el más cálido por ahora. Dependerá de las temperaturas del 21 al 31 de agosto", ha señalado.

domingo, 17 de agosto de 2025

La alertas por calor en la Región de Murcia continúan hasta este lunes con máximas de 44 grados

 MURCIA.- La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) mantiene para este lunes, 18 de agosto, los avisos naranjas y rojo por unas temperaturas extremas que volverán a alcanzar los 44 grados en la Vega del Segura.

La alerta roja, que prevé temperaturas de hasta 44 grados en la Vega del Segura, estará vigente de las 11.00 a las 21.00 horas; mientras que el aviso naranja, por temperaturas de hasta 42 grados en el Altiplano, Noroeste, Valle del Guadalentín, Lorca y Águilas, o el aviso para el Campo de Cartagena y Mazarrón por temperaturas de hasta 39 grados estarán activos de las 11.00 a 21.00 horas.

viernes, 15 de agosto de 2025

Toda la Región pasa el puente de agosto con avisos naranja y amarillo por altas temperaturas

 MURCIA.- El puente de agosto se vivirá en la Región de Murcia entre avisos amarillos y naranjas por altas temperaturas, según las previsiones de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).

Este sábado está activado el aviso naranja en el Altiplano, Valle del Guadalentín, Lorca y Águilas y la Vega del Segura, desde las 13.00 a las 21.00 horas, por temperaturas que alcanzarán entre los 40 y los 43º. 

Asimismo, en el Noroeste y Campo de Cartagena y Mazarrón tendrán aviso amarillo, ya que se espera que los termómetros lleguen a los 39º.

En previsión, el Centro de Coordinación de Emergencias de la Región de Murcia ha activado el Plan Platemur hasta que finalice el aviso naranja.

El domingo las temperaturas continuarán subiendo y llegarán a los 45º en la capital de la Región. Se esperan 43º en Lorca, mientras que Yecla y Caravaca de la Cruz alcanzarán los 40º.

La única zona que se libra, de momento, de estas temperaturas tan altas durante este fin de semana es Cartagena, donde los termómetros no pasarán de los 36º.

jueves, 14 de agosto de 2025

La Vega del Segura continúa mañana en aviso amarillo por temperaturas máximas de hasta 39 grados

 MURCIA.- La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) mantiene su aviso de fenómenos adversos de nivel amarillo por calor para el viernes en los municipios de la Vega del Segura.

En concreto, el aviso, que prevé temperaturas máximas de hasta 39 grados, se extiende entre las 13.00 y las 21.00 horas.

Para este sábado, la Aemet ha decretado avisos de nivel amarillo por altas temperaturas entre las 13.00 y las 21.00 horas en el Altiplano, el Noroeste y el Valle del Guadalentín, Lorca y Águilas.

En la Vega del Segura, el nivel del aviso es naranja, ya que se podrán alcanzar los 41 grados de máximas.

El '1-1-2' aconseja beber agua con frecuencia, evitar esfuerzos en las horas de más calor y vigilar a las personas vulnerables, como niños, mayores, enfermos y embarazadas.

lunes, 11 de agosto de 2025

El Altiplano y la Vega del Segura podrán alcanzar este martes los 39 grados

 MURCIA.- La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha decretado un aviso de nivel amarillo para este martes por temperaturas máximas de hasta 39 grados en el Altiplano y la Vega del Segura.

En concreto, el aviso se extiende desde las 13.00 hasta las 21.00 horas, con una probabilidad de entre el 40% y el 70%.

El calor continuará en la Región este miércoles, especialmente en la Vega del Segura, donde se prevé que las temperaturas alcancen los 38 grados.

sábado, 9 de agosto de 2025

Aviso naranja en la Vega del Segura y amarillo en el Altiplano para este lunes por altas temperaturas

 MURCIA.- La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha emitido un boletín de aviso de fenómenos meteorológicos adversos por temperaturas máximas para este lunes, 11 de agosto.

Se espera que se pueda llegar a los 40º C en la Vega del Segura, lo que supone aviso de nivel naranja, y los 38º C en Altiplano, estableciéndose así aviso de nivel amarillo en esta zona.

Ambos avisos están establecido entre las 13.00 y las 21.00 horas, con una probabilidad de entre el 40 y el 70%.

miércoles, 6 de agosto de 2025

Meteorología avisa de temperaturas de hasta 38º este jueves en la Región

 MURCIA.- La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha emitido boletín de fenómenos adversos de nivel amarillo por temperaturas máximas que pueden alcanzar los 38º en la Región de Murcia este jueves.

En concreto, el aviso estará activo desde las 13.00 hasta las 21.00 horas en las zonas del Altiplano, Vega del Segura, Valle del Guadalentín, Lorca y Águilas.

Dentro de lo previsto en el Plan Nacional de Acciones Preventivas de los Efectos del Exceso de Temperaturas sobre la Salud, debe informarse a la población de medidas para la autoprotección, haciendo especial incidencia en los colectivos vulnerables como son los lactantes y menores de cuatro años, mayores de 65 años, embarazadas o enfermos crónicos, así como personas expuestas al calor extremo, sin hogar, turistas, personas con vivienda sin aclimatar o personas con poca autonomía en su vida cotidiana.

Las autoridades sanitarias han facilitado un decálogo de consejos, tales como beber agua y líquidos con frecuencia y evitar las bebidas con cafeína, alcohol o muy azucaradas, ya que pueden favorecer la deshidratación.

Aunque cualquier persona puede sufrir un problema relacionado con el calor, hay que prestar especial atención a bebés y menores, lactantes y mujeres gestantes, así como personas mayores o con enfermedades que puedan agravarse con el calor (enfermedades cardiacas, renales, diabetes, hipertensión, obesidad, cáncer, patologías que dificultan la movilidad, demencia y otras enfermedades mentales, así como el abuso de drogas o alcohol).

Hay que permanecer el mayor tiempo posible en lugares frescos, a la sombra o climatizados, y refrescarse cada vez que lo necesite. Procurar reducir la actividad física y evitar realizar deportes al aire libre en las horas centrales del día, usar ropa ligera, holgada y que deje transpirar y nunca dejar ninguna persona en un vehículo estacionado y cerrado (especialmente a personas menores de edad, mayores o con enfermedades crónicas).

Se recomienda consultar a tu profesional sanitario ante síntomas que se prolonguen más de una hora y que puedan estar relacionados con las altas temperaturas y mantener las medicinas en un lugar fresco. 

La Aemet extiende el aviso por ola de calor

La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) ha extendido el aviso por la segunda ola de calor de este verano hasta, al menos el próximo martes 12 de agosto, cuando en un primer momento estaba prevista su duración hasta este domingo. De esta manera, se darán más de 38ºC en gran parte del interior peninsular hasta el fin de semana. 

Asimismo, ha avisado de que habrá tormentas el jueves y el viernes en el interior y sur peninsulares y que es probable que en Canarias se puedan alcanzar también los criterios de ola de calor.

AEMET ha avanzado que el jueves se iniciará de nuevo una tendencia ascendente generalizada en las temperaturas y ha señalado que se esperan pocos cambios significativos de cara al viernes. 

Durante estos dos días, se superarán los 36-38ºC en gran parte del interior peninsular y se podrán alcanzar los 40-42ºC en las depresiones del nordeste y en los valles del Miño, el Tajo, el Guadiana y el Guadalquivir.

Asimismo, el organismo estatal ha indicado que se espera un ambiente favorable para el crecimiento de tormentas aisladas durante las tardes del jueves y el viernes. El jueves se centrarán en el entorno de las Béticas, mientras que el viernes se extenderán a otras zonas del interior peninsular.

 De acuerdo con AEMET, el fenómeno más significativo asociado a las mismas serán las rachas de viento, que podrán ser muy fuertes localmente.

El pronóstico recoge que la tendencia ligeramente ascendente en las temperaturas podrá continuar durante el fin de semana en áreas de la mitad sur y este peninsular. El domingo se trasladará al área cantábrica y norte de Galicia, donde los ascensos podrán significativos.

 De esta forma, se espera que se vuelvan a superar los 40-42ºC en las mismas zonas y no se decarta que también se sobrepase ese valor térmico el domingo en puntos del interior del País Vasco.

En lo relativo a las mínimas, el organismo estatal ha avanzado que las temperaturas muy elevadas se mantendrán en gran parte del territorio y que incluso se registrará una tendencia ascendente más marcada en la mitad norte peninsular. 

De esta manera, no se bajará de 23-25ºC en zonas del centro y sur peninsular, así como en litorales mediterráneos. Estos valores se extenderán a depresiones del nordeste a partir del viernes.

Si bien AEMET ha apuntado a que aumenta la incertidumbre a partir de este punto, ha señalado que el escenario más probable de cara al inicio de la próxima semana es que continúen las temperaturas anormalmente cálidas salvo en el tercio norte peninsular, donde es probable que comiencen a descender.

Debido a ello, es posible que se registren ascensos térmicos adicionales, por lo que se podrá llegar a los 42-44 ºC en torno a las principales depresiones de la mitad sur y cuadrante noreste peninsular. Teniendo esto en cuenta, es probable que este episodio de ola de calor se alargue hasta al menos el martes 12.

Por último, el organismo estatal ha destacado que en Canarias se inició este martes una clara tendencia ascendente de las temperaturas que continuará durante el resto de la semana, con máximas que desde hoy podrán superar los 34-37ºC en medianías y zonas altas. 

Por esta parte, espera que el punto álgido del episodio en las islas se dé durante el fin de semana, cuando se podrán superar los 38-40ºC e incluso extenderse a zonas bajas.

Adicionalmente, AEMET prevé que las mínimas en la zona sean significativamente elevadas, con valores que podrían no bajar de los 26-28 ºC, especialmente en vertientes sur. De esta forma, es probable que aquí también se puedan alcanzar los criterios de ola de calor.

lunes, 4 de agosto de 2025

Julio se despide en la Región como el séptimo más cálido de los últimos 65 años

 MURCIA.- El mes de julio se ha caracterizado en la Región por ser el más cálido de los últimos 65 años, con una temperatura media mensual de 26,9º, por lo que el carácter fue muy cálido, según el avance climatológico facilitado por la delegación territorial de la Aemet.

A principios de julio, la dorsal que estuvo posicionada sobre la Península durante los últimos días de junio comenzó a desplazarse hacia el este de Europa, lo que ocasionó un período de mayor ondulación de la circulación polar sobre el Atlántico, produciéndose así el paso de dorsales y vaguadas que provocaron tiempo variable sobre la Península, especialmente en su mitad centro y norte.

Mientras tanto, la Región de Murcia se situó dentro de una zona con dominio de la circulación en niveles altos de componente oeste-suroeste, y de pantano barométrico en los niveles más bajos, desarrollándose algunos días, como el 5, 6 y 11, tormentas aisladas restringidas a las comarcas del oeste y norte de la Región.

A partir del día 22 comenzó a desarrollarse una dorsal de bloqueo sobre el Atlántico que provocó corriente abajo sobre la Península, el desarrollo de una amplia vaguada en altura que, durante el día 24, en su transcurso hacia el Mediterráneo, indujo sobre la Región el desarrollo de tormentas generalizadas, adquiriendo gran intensidad de forma local en puntos de las comarcas del Altiplano, Noroeste, Vega Media y extremo noreste de la zona del Mar Menor.

Tras las tormentas se mantuvo la dorsal sobre el Atlántico que reforzó un anticiclón en superficie hacia el noroeste de la Península, dando lugar al mantenimiento de una masa de aire marítimo-polar sobre la Región de Murcia, quedando hasta final de mes las temperaturas algo por debajo de los valores normales para la época.

La temperatura media mensual de 26,9º ha sido la séptima más cálida para un mes de julio desde 1961. Los valores medios de las temperaturas máximas y mínimas fueron 33 y 20,2º respectivamente, con anomalías de +1º y +1,7º. Dichos valores han sido el décimo y el tercero más altos de sus correspondientes series.

Los meses de julio de los últimos nueve años tuvieron caracteres cálidos o muy cálidos. El día con la temperatura media más alta fue el 18, y el de la más baja el día 25.

En las temperaturas máximas destacaron los episodios cálidos del 1 al 8 y del 10 al 21, este último especialmente intenso los días 17 y 18. Las anomalías superaron los 4º los días 1 y 18.

Respecto a episodios fríos, son importantes, aunque muy breves, los episodios entre los días 24 y 26 y del 29 al 31. Respecto a las mínimas, destacó la persistencia de las temperaturas por encima de los valores medios hasta el día 24 y a partir del día 26 las temperaturas mínimas estuvieron oscilando alrededor de los valores normales.

Las temperaturas máximas más altas, en promedio, se observaron los días 17 y 18 de julio, superándose los 40º en amplias zonas de la Región. La temperatura máxima absoluta del mes se registró en el Observatorio de Alcantarilla con 43º el día 17.

Por contra, las temperaturas máximas más bajas, en promedio, se dieron el día 25, siendo la máxima más baja, 22,4º, registrada este día en Los Royos, Caravaca. Las mínimas más bajas, en promedio, se observaron el día 26, siendo la mínima absoluta del mes 13,4º, registrada este día en Los Royos. Las temperaturas mínimas más altas, en promedio, se registraron el día 9, siendo la mínima más alta del mes 26,7º, ese día en Águilas.

En el observatorio de Alcantarilla, un total de 28 noches del mes fueron tropicales (con temperaturas mínimas igual o superior a 20ºC y se registró una noche tórrida (con temperaturas mínimas igual o superior a 25º). En el observatorio de Murcia, fueron 31 noches tropicales y cinco noches tórridas, y en San Javier 29 noches tropicales y seis tórridas.

En el observatorio de San Javier, la media de las temperaturas máximas de julio, 31,5º, ha sido la más alta de toda su serie (1946-2025) para un mes de julio, superando a la anterior efeméride, registrada en julio de 2023, en una décima.

Durante este mes, la precipitación media en la Región de Murcia fue 21,1 litros por metro cuadrado (l/m2 ), lo que supone más de 11 veces el valor de la mediana para este mes (1,8 l/m2 ), con lo que el carácter pluviométrico ha sido extremadamente húmedo.

Ha sido el cuarto mes de julio más húmedo de los últimos 65 años, detrás de los años 1986, 1979 y 1974, con 40,7, 32,3 y 28,0 l/m2 respectivamente. Hacía 40 años que no se registraba un mes de julio tan húmedo.

Este mes se han superado en algunas estaciones de la Región efemérides de precipitación máxima mensual y precipitación máxima diaria para un mes de julio. Como en la estación de Cieza, con datos desde 1997, la precipitación del día 24, 32,7 mm, que coincide también con la precipitación mensual, ha superado la efeméride de precipitación máxima diaria, 10,6 l/m2, registrada el 1 de julio de 2002 y la precipitación máxima mensual, 19,5 l/m2, registrada en julio de 1999.

La máxima precipitación mensual se registró en zonas de la Comarca del Noroeste con mas de 50 l/m2, siendo el acumulado mensual más alto el registrado en Calasparra con 76,6 l/m2.

Por el contrario, se acumularon cantidades inferiores a 5 l/m2 en parte del litoral sur y campo de Cartagena, registrándose tan solo 1,2 l/m2 en Mazarrón. El episodio más importante de precipitación se registró los días 24 y 25, en el que se acumuló el 94% de la precipitación mensual.

En este episodio, las precipitaciones alcanzaron intensidades fuertes e incluso muy fuertes en varios puntos de la Región, y estuvieron acompañadas por gran actividad eléctrica y granizo, principalmente en las comarcas del Noroeste y Altiplano.

En algunos puntos como Caravaca de la Cruz, el granizo cubrió las calles de blanco. La precipitación máxima diaria mensual se registró el día 24 en Calasparra, con 76,4 l/m2, al igual que la precipitación máxima acumulada en una hora y la acumulada en 10 minutos, con 47 y 25,4 l/m2 respectivamente.

Se registraron ocho días con tormenta en la Región, los días 2, 5, 6, 7, 11, 23, 24 y 25, con un total de 3.275 descargas nube-tierra, siendo el día de mayor actividad eléctrica el día 24, con 3.063 descargas.

Este mes de julio ha sido el de mayor número de descargas de su serie, superando a la anterior efeméride, 1.633, registrada en julio de 2020. Por tanto, el día 24 fue el de mayor número de descargas diarias para un mes de julio, superando los 1.067 descargas registradas el 14 de julio de 2020.

Los valores medios de la serie 2000-2024 para un mes de julio son cinco días de tormenta y 295 descargas. No se ha observado ningún día de lluvia con depósito de barro.

Las precipitaciones desde el 1 de octubre de 2024 hasta el 31 de julio de 2025, 359 l/m2, suponen el 137% del valor normal para el mismo periodo, y un carácter pluviométrico muy húmedo, ha sido el decimoquinto más húmedo de los últimos 64 años.

El mes de marzo y julio fueron extremadamente húmedos, el mes de octubre fue muy húmedo, mayo húmedo, noviembre y junio normales, febrero y abril fueron secos y diciembre y enero muy secos.

jueves, 31 de julio de 2025

Meteorología emite aviso amarillo por tormentas y lluvias de hasta 15 litros en una hora este viernes en el Noroeste

 MURCIA.- La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha emitido aviso de fenómenos meteorológicos adversos de nivel amarillo por lluvia, con una precipitación acumulada de hasta 15 litros por metro cuadrado en una hora, así como tormentas para este viernes.

El aviso tanto de lluvias como de tormentas estará activo desde las 14.00 horas hasta la medianoche. Además, se esperan rachas muy fuertes acompañando las tormentas.

Un aviso de nivel amarillo por tormentas indica que en la zona de aviso afectada se prevén tormentas fuertes. Dado el carácter de estos fenómenos existe la posibilidad de que se puedan producir tormentas de intensidad superior de forma puntual.

miércoles, 30 de julio de 2025

Meteorología emite aviso amarillo por tormentas este viernes en el Noroeste

 MURCIA.- La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) advierte que este viernes habrá aviso de fenómenos meteorológicos adversos de nivel amarillo por tormentas en el Noroeste.

El aviso comprende desde las 14.00 horas hasta la medianoche, con una probabilidad de entre el 40% y el 70%.

Un aviso de nivel amarillo por tormentas indica que en la zona de aviso afectada se prevén tormentas fuertes. Dado el carácter de estos fenómenos existe la posibilidad de que se puedan producir tormentas de intensidad superior de forma puntual.

miércoles, 23 de julio de 2025

Aviso amarillo por lluvias, tormentas y fenómenos costeros este jueves en la Región de Murcia

 MURCIA.- La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha establecido aviso amarillo para este jueves en el Altiplano, Noroeste, Vega del Segura y Valle del Guadalentín, Lorca y Águilas por lluvias de hasta 15 litros por metro cuadrado en una hora y tormentas. Este aviso comenzará a las 6.00 y estará activo hasta las 6.00 horas del viernes.

Asimismo, también hay aviso amarillo por fenómenos costeros en todo el litoral de la Región por vientos del norte y noreste de 50 km/h (fuerza 7) y olas de 2 a 3 metros. Este se ha establecido desde las 18.00 hasta las 6.00 horas del viernes.

Para este jueves, hay avisos de nivel amarillo por lluvias de hasta 15 litros por metro cuadrado en una hora y tormentas en el Noroeste, Altiplano, Vega del Segura y Valle del Guadalentín, Lorca y Águilas.

Y aviso de nivel amarillo por fenómenos costeros en todo el litoral de la Región por vientos del norte y noreste de 50 km/h (fuerza 7) y olas de dos a tres metros.

Ante estos avisos, el Ayuntamiento de Cartagena ha retirado equipamiento de las playas tales como pasarelas de madera, con el fin de protegerlo del temporal en las zonas de baño que se puedan ver más comprometidas.

Por su parte, el Ayuntamiento de Lorca ha activado el Plan INUNLOR en fase de preemergencia.

martes, 22 de julio de 2025

Meteorología activa el aviso amarillo por temperaturas este miércoles en la Vega del Segura

 MURCIA.- La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha emitido boletín de fenómenos meteorológicos adversos de nivel amarillo --que significa riesgo-- para este miércoles por temperaturas máximas de hasta 38ºC en la Vega del Segura.

En concreto, el aviso estará activo desde las 13.00 a las 21.00 horas de este miércoles, con una probabilidda que oscila entre el 40 y el 70%, según fuentes del Centro de Coordinación de Emergencias.

Y para el jueves, la Aemet anuncia fenómenos meteorológicos adversos de nivel amarillo por lluvia (15 litros por metro cuadrado en una hora) y tormentas en el Altiplano, Noroeste y Vega del Segura desde las 12.00 hasta las 00.00 horas.

Cabe recordar que un aviso de nivel amarillo por tormentas indica que en la zona de aviso afectada se prevén tormentas fuertes. Dado el carácter de estos fenómenos existe la posibilidad de que se puedan producir tormentas de intensidad superior de forma puntual. 

Por otra parte, el nivel de riesgo de incendio forestal previsto por la Agencia Estatal de Meteorología es extremo en el Noroeste y muy alto en el resto de la Región.

Por ello, la Dirección del Plan Infomur, de lucha contra los incendios forestales en la Región de Murcia, se recuerda que debe evitarse toda actividad capaz de provocar un incendio.

De igual modo, se pide que si se ve humo o fuego se debe llamar al '1-1-2', según fuentes del Centro de Coordinación de Emergencias  

sábado, 19 de julio de 2025

Temperaturas significativamente altas en el interior de la Región este domingo

 MURCIA.- La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) prevé para este domingo, 20 de julio, cielos despejados y temperaturas significativamente altas en el interior.

Las temperaturas permanecerán con pocos cambios. Los vientos soplarán flojos variables.

En concreto, para esta jornada se esperan 24 grados de temperatura mínima y 33 de máxima en Cartagena; 18 de mínima y 38 de máxima en Caravaca de la Cruz; 22 de mínima y 37 de máxima en Lorca; 21 de mínima y 38 de máxima en Yecla; y 25 de mínima y 41 de máxima en la ciudad de Murcia.

miércoles, 16 de julio de 2025

Aemet activa el aviso amarillo por altas temperaturas este jueves y lo eleva a naranja el viernes en la Vega del Segura

 MURCIA.- La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha activado el aviso amarillo --que significa riesgo-- por altas temperaturas que pueden alcanzar los 39 grados este jueves en la Vega del Segura, Altiplano y el Noroeste.

Además, el viernes el aviso amarillo estará activo en las comarcas del Altiplano, Noroeste, Valle del Guadalentín, Lorca y Águilas; mientras que la Vega del Segura estará en aviso naranja --que significa riesgo importante-- por temperaturas de hasta 41 grados.

En concreto, la Aemet ha activado el aviso amarillo este jueves por temperaturas máximas que pueden llegar a los 39 grados este jueves, de 13.00 a 20.59 horas, en la Vega del Segura, Altiplano y el Noroeste. Y especifica que en la Vega del Segura localmente podrán alcanzarse los 40º.

Para el viernes, la Aemet ha informado que habrá aviso de fenómenos meteorológicos adversos de nivel naranja de 13.00 a 20.59 horas por temperaturas de hasta 41 grados en la Vega del Segura y amarillo por temperaturas de 39 grados en el Noroeste, Altiplano y Valle del Guadalentín, Lorca y Águilas. 

Riesgo para la salud por el calor

Las autoridades sanitarias advierten del riesgo para la salud por el calor este miércoles en la Región de Murcia y piden a la población que se proteja, sobre todo los colectivos vulnerables a las altas temperaturas.

Así, informan de riesgo naranja (medio) en el Noroeste y la Vega del Segura, lo que supone un riesgo leve en la población general sin factores de riesgo.

Igualmente, es un riesgo moderado para personas mayores de 65 años o menores de 65 años con múltiples factores de riesgo; riesgo elevado para mayores de 65 años con otros factores de riesgo adicionales; y riesgo amarillo (riesgo leve) en el resto de la Región. Esto implica riesgo leve para personas mayores de 65 años con otros factores de riesgo.

Dentro de lo previsto en el Plan Nacional de Acciones Preventivas de los Efectos del Exceso de Temperaturas sobre la Salud, debe informarse a la población de medidas para la autoprotección, haciendo especial incidencia en los colectivos vulnerables, como son los lactantes y menores de 4 años, mayores de 65 años, embarazadas o enfermos crónicos, así como personas expuestas al calor extremo, sin hogar, turistas, personas con vivienda sin aclimatar o personas con poco autonomía en la vida cotidiana.

Las autoridades sanitarias han facilitado un decálogo de consejos para evitar que el calor afecte a la salud: beber agua y líquidos con frecuencia, aunque no sientas sed y con independencia de la actividad física que realices; y evitar las bebidas con cafeína, alcohol o muy azucaradas, ya que pueden favorecer la deshidratación.

Aunque cualquier persona puede sufrir un problema relacionado con el calor, hay que prestar especial atención a bebés y menores, lactantes y mujeres gestantes, así como personas mayores o con enfermedades que puedan agravarse con el calor (como las enfermedades cardiacas, renales, diabetes, hipertensión, obesidad, cáncer, patologías que dificultan la movilidad, demencia y otras enfermedades mentales, así como el abuso de drogas o alcohol).

Además de permanecer el mayor tiempo posible en lugares frescos, a la sombra o climatizados, y refrescarse cada vez que lo necesite. Procurar reducir la actividad física y evitar realizar deportes al aire libre en las horas centrales del día; usar ropa ligera, holgada y que deje transpirar.

Nunca hay que dejar ninguna persona en un vehículo estacionado y cerrado (especialmente a personas menores de edad, mayores o con enfermedades crónicas); consultar al profesional sanitario ante síntomas que se prolonguen más de una hora y que puedan estar relacionados con las altas temperaturas; mantener tus medicinas en un lugar fresco; el calor puede alterar su composición y sus efectos; y hacer comidas ligeras que ayuden a reponer las sales perdidas por el sudor.

jueves, 10 de julio de 2025

Protección Civil alerta por tormentas y precipitaciones intensas en la mitad norte y tercio este peninsular

 MADRID.- La Dirección General de Protección Civil y Emergencias lanzó una alerta este jueves por tormentas y precipitaciones intensas en la mitad norte y tercio este peninsular. Debido al “difícil” pronóstico de este tipo de fenómenos, aconsejó a la población extremar las precauciones y mantenerse informada de la posible evolución de los cambios meteorológicos en la Red de Alerta Nacional (RAN).

Protección Civil y Emergencias recordó que la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) prevé que una dana situada este mismo jueves al oeste de la península penetrará mañana por el noroeste peninsular, inestabilizando el ambiente y dando lugar a tormentas de elevada adversidad en la mitad norte y tercio este del territorio, acompañadas localmente de granizo grande, rachas muy fuertes de viento y chubascos muy fuertes.

Mañana se espera que las tormentas crezcan a partir de la tarde en la cordillera Cantábrica y el sistema Ibérico, desplazándose posteriormente hacia el norte o nordeste. Las zonas con mayor potencial de adversidad son el Cantábrico oriental, Navarra, La Rioja, Aragón y algunos puntos del norte de Castilla y León y Asturias. Las tormentas se podrán regenerar localmente sobre una misma zona, dando lugar a precipitaciones persistentes que generen acumulados significativos.

En su caso, el sábado es “probable” que la dana se desplace hacia el este por la mitad norte peninsular, trasladándose la zona de mayor inestabilidad al cuadrante nordeste. De este modo, las zonas más afectadas por las tormentas más intensas, y sus fenómenos adversos asociados, serían de nuevo Aragón y Cataluña. También habrá tormentas significativas en la Comunidad Valenciana, Navarra, La Rioja, Cantábrico oriental y este de Castilla y León.

El domingo, se espera que la dana abandone la península y sea reemplazada por una dorsal atlántica que favorecería un incremento de la estabilidad, dándose por finalizado el episodio.

Protección Civil y Emergencias recomendó a los ciudadanos que, si van conduciendo, disminuyan la velocidad, extremen las precauciones y procuren circular preferentemente por carreteras principales y autopistas. Para quienes se encuentren en zona de campo, se alejen de los ríos, torrentes y zonas bajas de laderas y colinas.

Recordó que el peligro de las tormentas para las personas se produce, fundamentalmente, en campo abierto, aunque en los núcleos urbanos también hay riesgos, por ejemplo por la caída de rayos.

viernes, 4 de julio de 2025

La Vega del Segura vuelve a estar en aviso amarillo por altas temperaturas este sábado

 MURCIA.- Los municipios de la Vega del Segura volverán a estar en aviso amarillo por calor este sábado, de 13.00 a 21.00 horas, según la última actualización de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).

En concreto, la Aemet prevé temperaturas máximas de hasta 38 grados en la comarca, con una probabilidad entre el 40% y el 70%.

Junio de 2025 ha sido el sexto mes del año más calido en la Región de Murcia desde, al menos, los últimos 65 años y probablemente desde 1941, superando en 1,1 grados la anterior efeméride, registrada en 2012, según el último informe proporcionado por la Delegación Territorial de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).

Temperaturas de junio

La temperatura media mensual de junio del año en curso en la Región ha sido de 26 grados, con una anomalía de +3,6 grados con respecto a la media del periodo de referencia, lo que otorga a este mes un carácter termométrico "extremadamente cálido".

A esto han contribuido tanto las temperaturas máximas como las mínimas, con medias de 33,4 y 18,5 grados, respectivamente. En ambos casos, los valores han sido los más altos de sus respectivas series, superando anteriores efemérides, en el caso de las máximas, 32,5 grados, en 2022, y, en el de las mínimas, 17,6 grados, en 2012 y 2017.

Tanto las máximas como las mínimas han estado "muy por encima" de los valores normales durante todo el mes, lo que ha dado lugar a que se superen las efemérides de temperatura media, de media de máximas y de media de mínimas en la mayor parte de las estaciones de la Región de Murcia.

Las temperaturas máximas más altas en promedio se han observado los días 29 y 30, superando los 40 grados en varias estaciones de la Región. La máxima absoluta mensual, 40,7 grados, se ha registrado en Los Valientes, en Molina de Segura.

Por su parte, la temperatura mínima más alta, 25,3 grados, se ha registrado en Murcia, siendo la mínima más elevada para un mes de junio en este observatorio, que recoge datos desde 1984.

En el observatorio de San Javier, la mínima del 27 de junio --24,9 grados-- también ha superado la efeméride, registrada en 2012 con 24,6 grados. En general, las temperaturas mínimas más bajas se han observado el día 4, con 9,9 grados en Los Royos, Caravaca de la Cruz.

En el observatorio de Murcia se han registrado un total de 21 noches tropicales, con lo que se ha superado la anterior efeméride, registrada en 2012, con 18. De ese total, la del día 26 fue la primera noche ecuatorial (temperatura mínima igual o superior a 25 grados) que se registra en el mes de junio en este observatorio.

En Alcantarilla y San Javier se registraron 20 y 22 noches tropicales, respectivamente, superando en ambos casos a las anteriores efemérides. Cabe recordar que los valores normales de número de noches tropicales para el periodo de referencia 1991-2020 son 7,2 para Murcia, 4,5 para Alcantarilla y 8,4 para San Javier.

En estaciones con más de 25 años de datos se han superado las efemérides de temperatura media mensual, media de máximas y media de mínimas más altas, como es el caso de Alcantarilla (Base Aérea), Murcia, San Javier, Puerto Lumbreras o Cieza.

Durante junio de 2025, la precipitación media en la Región de Murcia ha sido de 6,6 litros por metro cuadrado, lo que le otorga al periodo un carácter pluviométrico "normal".

Respecto a la distribución espacial, donde más precipitación se ha acumulado ha sido en la comarca del Altiplano y en parte del Noroeste, con más de 10 litros por metro cuadrado.

El máximo acumulado mensual ha sido 28 litros por metro cuadrado en Los Royos. Por el contrario, donde menos precipitación se ha recogido, por debajo de un litro por metro cuadrado, ha sido en puntos del centro y sur de la Región, como Fuente Álamo o Bullas, donde no ha llovido.

Han destacado las precipitaciones del día 3, que han afectado principalmente a la comarca del Altiplano, alcanzándose intensidades fuertes, y las de los días 17 y 18, que acumularon 28,4 litros por metro cuadrado en Los Royos.

Además, se han registrado nueve días de tormenta los días 3, 7, 8, 15, 17, 18, 19, 20 y 21, con un total de 2.388 descargas.

La precipitación acumulada en la Región desde el 1 de octubre de 2024 hasta el 30 de junio de 2025 ha sido de 337,9 litros por metro cuadrado, lo que corresponde al 131% del valor medio para el periodo octubre-junio y otorga al mes un carácter "muy húmedo".

Así, ha sido el decimosexto periodo más húmedo de los 64 años desde el comienzo de la serie 1961-1962, y el séptimo más húmedo del siglo XXI. Aunque no lloviera más en los meses de julio, agosto y septiembre, el año hidrológico terminaría con carácter húmedo.

El mes de marzo fue extremadamente húmedo; octubre, muy húmedo; mayo húmedo; noviembre y junio, normales; febrero y abril, secos, y diciembre y enero, muy secos.

Durante el mes de junio se ha registrado dos días con vientos fuertes. El día 17 afectaron al litoral este, registrándose una racha máxima en el observatorio de San Javier, de dirección sur, de 55 kilómetros por hora.

El día 18 se registraron vientos fuertes en el observatorio de Alcantarilla, de dirección oeste, alcanzando una racha máxima de 58 kilómetros por hora. La racha máxima mensual, 71 kilómetros, se registró el 17 en la estación de Yecla, de dirección noreste.  

lunes, 16 de junio de 2025

La Vega del Segura estará en aviso amarillo este martes por altas temperaturas y el Noroeste y Altiplano por tormentas

 MURCIA.- La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha emitido un boletín de fenómenos meteorológicos adversos de nivel amarillo para este martes por altas temperaturas (hasta 38ºC) en la Vega del Segura y por tormentas en el Noroeste y el Altiplano.

En concreto, el aviso por altas temperaturas estará activo en la Vega del Segura desde las 13.00 hasta las 21.00 horas de este martes, con una probabilidad que oscila entre el 40 y el 70%, según fuentes del Centro de Coordinación de Emergencias.

En cuanto al aviso por tormentas, estará activo en el Altiplano y el Noroeste desde las 13.00 hasta las 22.00 horas. La Aemet prevé rachas muy fuertes en zonas de tormenta, que será el fenómeno más significativo.

El Centro de Coordinación de Emergencias ha advertido que un aviso de nivel amarillo por tormentas indica que en la zona de aviso afectada se prevén tormentas fuertes. Dado el carácter de estos fenómenos existe la posibilidad de que se puedan producir tormentas de intensidad superior de forma puntual.