MURCIA.- La aplicación municipal 'Tu Murcia' ha incorporado una nueva
funcionalidad que permite a los usuarios acceder a la información sobre
el estado del tráfico en tiempo real, según informaron fuentes del
Ayuntamiento capitalino en un comunicado.
La 'app' permite
visualizar información detallada sobre cada tramo, con datos aproximados
de la intensidad media de paso de vehículos.
El concejal de
Desarrollo Urbano y Ciudad Inteligente, José Guillén, ha explicado que
la aplicación "sigue consolidándose como herramienta del modelo de
ciudad inteligente, conectada y sostenible, con servicios útiles,
personalizados y accesibles para toda la población".
Desde el
Consistorio han señalado que la 'app' está "en constante actualización"
para atender y dar respuesta a las necesidades de los usuarios.
Así, las últimas actualizaciones de 'Tu Murcia' posibilitan la
consulta de los niveles de polen clasificados por tipo de alérgenos; la
lluvia registrada por los pluviómetros y la ubicación de las
instalaciones de gerontogimnasia y parques accesibles.
Además,
con motivo de la Feria de Septiembre, se puede consultar el programa
con las más de 300 actividades previstas del 4 a 16 de este mes y
acceder directamente a los Huertos del Malecón para conocer su
ubicación, servicios, e incluso realizar reservas.
En la Proposición no de Ley, los 'populares' dicen que el objetivo es de reducir la siniestralidad vial producida por atropellos a peatones -especialmente en las vías de alta capacidad-, así como a incentivar su uso en todos los vehículos", ya que será obligatorio su uso a partir de enero del año 2026. El modelo actual de señalización de emergencias cuenta con triángulos reflectantes.
Presentada para su debate en la Comisión de Seguridad Vial, la iniciativa recuerda en su exposición de motivos que "garantizar la seguridad vial es uno de los objetivos principales en la ordenación del tráfico y la movilidad en las carreteras españolas".
En este contexto, el PP destaca que, en 2023, se registraron 109 fallecidos en accidentes de tráfico en autopistas y autovías, de los cuales 56 fueron peatones atropellados.
"Además, cada año, 150 personas son atropelladas en estas vías y dos de cada tres sufren heridas graves o fallecen", subraya.
Los 'populares' agregan que "el 62% de los atropellos con víctimas en autopistas o autovías ocurren en condiciones de baja visibilidad, donde el 81% de los casos son mortales".
"Parar un vehículo en vías de alta velocidad supone un gran riesgo tanto para los ocupantes del automóvil como para el resto de los conductores", apuntan.
A su juicio, el Gobierno debe dar difusión a esta norma, "lanzando campañas de comunicación efectivas a través de redes sociales y medios de comunicación ordinarios, o incluso a través de comunicaciones con los propietarios de los vehículos del parque móvil en España".
"Aquí, la colaboración entre la DGT y las autoescuelas y el conjunto del sector de los transportes y el automóvil, puede ser clave para alcanzar el objetivo de que el uso obligatorio de la señal V-16 llegue a un público más amplio", afirma.