Mostrando entradas con la etiqueta Ayuntamiento de Murcia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ayuntamiento de Murcia. Mostrar todas las entradas

viernes, 26 de septiembre de 2025

El PSOE del municipio de Murcia plantea medidas para proteger los pinos centenarios de Churra y conservar su entorno


MURCIA.- Los concejales del Grupo Municipal Socialista del municipio de Murcia, Andrés Guerrero y Ainhoa Sánchez, han visitado esta mañana el entorno de los pinos monumentales de Churra para poner en valor su valor ambiental y patrimonial; a la vez que subrayar la necesidad de impulsar medidas que garanticen la conservación de este espacio natural.

Así, Guerrero ha señalado que "aunque el Ayuntamiento de Murcia ha realizado en los últimos tiempos riegos de emergencia para intentar mantener con vida los pinos, no basta con eso. Es el momento de adoptar medidas estructurales que aseguren la supervivencia de este entorno".

En esta línea, Guerrero ha propuesto la desentubación de la acequia de Churra, cuya falta de caudal -ha recordado- ha sido la principal causa de la degradación de los pinos.

 "Recuperar el agua en este espacio es fundamental para devolverle su riqueza natural y garantizar que las próximas generaciones puedan disfrutarlo", ha remarcado.

Por su parte, la edil del PSOE ha destacado también la importancia de mantener este entorno limpio y accesible.

 "Es una pena que un espacio que podría ser idílico se encuentre en este estado, descuidado, sucio, incluso con escombros a su alrededor", ha lamentado Sánchez, quien ha reclamado al concejal de Parques y Jardines, José Guillén, que mantenga el entorno en "buenas condiciones y que colabore, en la medida de lo posible, para mantener en buen estado los pinos centenarios que han sobrevivido".

Desde el Grupo Socialista han tendido la mano al equipo de Gobierno para colaborar en la búsqueda de soluciones que permitan proteger este patrimonio natural y mejorar su entorno.

jueves, 25 de septiembre de 2025

El Pleno municipal de Murcia reclama la urgencia de ejecutar la presa de Tabala para prevenir futuras inundaciones

 MURCIA.- El Pleno del Ayuntamiento de Murcia ha aprobado por unanimidad una moción del PP para instar al Gobierno de España a ejecutar la construcción de la presa de Tabala con el fin de reducir el riesgo de inundaciones y proteger al municipio y a la Vega Baja del Segura, según informaron fuentes municipales en un comunicado.

La iniciativa tiene como objetivo "impulsar una obra fundamental para la protección del municipio de Murcia y de la Vega Baja ante episodios de lluvias torrenciales cada vez más frecuentes en la Región".

Según la iniciativa, la presa de Tabala contribuirá a proteger de posibles avenidas a pedanías como El Raal, Alquerías y Zeneta, así como a los municipios de Beniel, Orihuela y al conjunto de la Vega Baja del Segura en su margen derecha.

En marzo de 2023, el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico anunció la adjudicación del contrato para la redacción del proyecto de esta infraestructura con un importe de 785.918,95 euros y un plazo de 24 meses.

No obstante, "los avances hasta la fecha son limitados y la ejecución de la obra carece de un calendario definido, a pesar de que se encuentra incluida en el Plan de Gestión de Riesgos de Inundaciones con un presupuesto estimado de 45 millones de euros".

El Ayuntamiento de Murcia ha defendido la necesidad de que la lucha contra las inundaciones debe abordarse desde una perspectiva integral que incluya medidas de ordenación del territorio, planificación urbana, infraestructuras, sistemas de drenaje urbano sostenible (SDUS), protocolos de alerta temprana y gestión de avenidas.

Asimismo, el acuerdo aprobado incluye la notificación formal de este compromiso al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, con el fin de trasladar la urgencia y el consenso político e institucional sobre la necesidad de esta actuación.

martes, 23 de septiembre de 2025

Murcia logra cifras récord con casi 2 millones de gestiones online y supera en 2025 el millón de documentos electrónicos

 MURCIA.- La administración electrónica en el Ayuntamiento de Murcia ha logrado cifras récord en lo que llevamos de año en comparación con el mismo periodo del año anterior. Prueba de ello es que en los ocho primeros meses de 2025 los murcianos han realizado 1,8 millones de gestiones online y se va a superar este año el millón de documentos generados de forma electrónica.

Así lo ha avanzado este martes en rueda de prensa el concejal de Desarrollo Urbano y Ciudad Inteligente, José Guillén, en la presentación del balance de evolución en el uso de la Administración Electrónica en el Consistorio murciano.

En concreto, ha puntualizado Guillén, hasta agosto los trámites realizados de manera telemática han alcanzado los 236.000, lo que supone un aumento del 28,3% con respecto al mismo periodo del año anterior; "son vecinos que han preferido hacer sus trámites de manera digital para simplificar su vida, ahorrar colas y tiempo".

En cuanto a los expedientes electrónicos, se ha pasado de 143.000 a 170.000 en ese mismo periodo, lo que supone un crecimiento de un 20 por ciento más. Si se mantiene la tendencia, ha avanzado el edil, "se cerrará el año con más de 256.000 expedientes electrónicos, una cifra récord que nunca antes habíamos alcanzado".

En cuanto a los documentos generados electrónicamente, entre enero y agosto se han superado los 682.000 y las firmas electrónicas han supuesto "un gran impulso", con más de 800.000 en ese periodo de tiempo, un 16 por ciento más con respecto al año anterior.

A través del sistema de administración electrónica municipal se ha conseguido rebasar con amplitud "el millón de expedientes tramitados", ha destacado.

De forma que las gestiones electrónicas, las firmas, los trámites han aumentado y "prácticamente hoy ha desaparecido el papel", logrando con ello "reducir los desplazamientos, las colas, los tiempos de espera y todas esas molestias a los ciudadanos".

A su juicio, la evolución es "positiva" hacia un ayuntamiento "más moderno, ágil y más cercano a los ciudadanos".

En cuanto a los documentos que los ciudadanos ya no tienen que aportar porque el Ayuntamiento los consulta de forma directa, a través de esa plataforma "se ha alcanzado la cifra récord este año, con 243.000 solicitudes en lo que va de año".

También ha comentado que "un ejemplo muy claro del buen funcionamiento de la plataforma y de la que es el primer ayuntamiento electrónico de Murcia, de la aplicación 'Tu Murcia', ya que los procesos selectivos para el personal contratado del Ayuntamiento de Murcia, que se ha celebrado entre febrero y marzo, en apenas un mes recibieron más de 18.000 solicitudes, de las que más de un 93% fueron temáticas".

Además, este año se ha incorporado una decena de nuevos procedimientos telemáticos que antes solo podían hacerse de manera presencial y en formato papel.

Entre ellos, la autorización para depositar residuos en el ecoparque, la retirada de pintadas en fachadas, los informes de integración social, la declaración responsable para cambios de uso local a vivienda o el duplicado de tarjetas de acceso a zonas de prioridad residencial.

Guillén ha resaltado que desde el Ayuntamiento "se va a seguir trabajando en esta línea, ampliando los trámites disponibles, mejorando las herramientas y garantizando que la ciudad sea un referente en administración electrónica, en servicio a las personas al nivel de las ciudades más avanzadas de España y de Europa".

viernes, 19 de septiembre de 2025

El presupuesto del Ayuntamiento de Murcia para 2026 supera por primera vez los 540 millones

 MURCIA.- El Ayuntamiento de Murcia ha aprobado este viernes, en Junta de Gobierno, las líneas fundamentales del presupuesto 2026, que superará por primera vez los 540 millones de euros. Así lo ha adelantado el concejal de Movilidad, Gestión Económica y Contratación, José Francisco Muñoz, que ha dejado claro que "después de unos años de zozobra y anomalía presupuestaria durante varios ejercicios, estos presupuestos aportan solidez y estabilidad", al mismo tiempo que se cumplen "con todos los parámetros fiscales y las reglas fiscales".

Así, ha destacado que serán unas cuentas "centradas en las personas, reflejando un firme compromiso con los ciudadanos y los servicios públicos"; prueba de ello es que "más del 70% del presupuesto estará destinado a la mejora de los servicios públicos y actuaciones de protección y promoción social".

Según el edil, "la eficacia de las actuaciones recogidas en el Plan de Medidas de Gestión Económica ha permitido recuperar la estabilidad financiera y reducir a la mitad los remanentes negativos de tesorería que lastraba el Ayuntamiento al inicio de la legislatura, lo que permitirá que el presupuesto de 2026 garantice la ejecución de los proyectos anunciados y el cumplimiento de los compromisos adquiridos.

Así, tras la aprobación de un presupuesto de transición en 2023, uno de consolidación en 2024 y el de transformación en 2025, la recuperación del orden en las cuentas municipales "permite ahora consolidar el modelo de ciudad y mejorar la prestación de los servicios públicos".

Con este objetivo, se llevará a cabo una mejora en los contratos de limpieza, jardines o transporte, lo que permitirá alcanzar un nivel óptimo de estos servicios básicos, recogiendo también una apuesta por policía y bomberos, el deporte, la educación y la cultura.

El nuevo modelo de transporte vendrá acompañado de una nueva ordenanza de tarifas que permitirá beneficiar a más usuarios, gracias a la gratuidad a menores de 7 años o a los acompañantes de personas que necesitan asistencia, así como a la creación de tarifas planas. Se financiará también el desarrollo de zonas verdes y nuevas infraestructuras deportivas.

Estas cuentas recogen también planes de mejora de vivienda y soporte social, al tiempo que las pedanías verán mejorada su gestión en celeridad y recursos.

En materia social, el Ayuntamiento destina en este presupuesto de 2026 más de 40 millones de euros para proteger a los más vulnerables. Todo ello se hará en un escenario de "congelación de tasas e impuestos, y con unos beneficios fiscales que superan los 14 millones de euros, lo que permitirá ahorrar a los murcianos más de 25 millones de euros".

Durante los dos primeros años de legislatura se han reordenado más de 40 millones de euros de remanentes de inversión para nuevos proyectos e incrementado la media de inversión de los últimos años en más de 23 millones.

Además, la recuperación de la estabilidad ha devuelto al Consistorio su capacidad de financiación, lo que ha permitido concertar operaciones de crédito por cerca de 50 millones, logrando con ello financiación externa para el desarrollo del proyecto de ciudad.

Con ello, se ha garantizado la financiación de proyectos transformadores tan importantes como Conexión Sur, la estación subterránea de autobuses, las Fortalezas del Rey Lobo, la recuperación de la Cárcel Vieja, el Parque Metropolitano Oeste, la rehabilitación del Mercado de Verónicas, San Esteban, la Ermita del Salitre, el Plan Foresta, la rehabilitación del Molino Armero y Torre Falcón, la construcción de la Ciudad del tenis Carlos Alcaraz o la ampliación de la Vía Verde.

Este año, el presupuesto recogerá otros 28 millones de euros para completar la financiación de compromisos que ya están en marcha, permitiendo con ello completar su financiación o ejecutar los mismos el próximo año.

Se suma a este importe los remanentes de ejercicios anteriores, y la financiación obtenida de las últimas operaciones de crédito y del presupuesto de este año, lo que permite elevar la cantidad disponible en inversión hasta los 128 millones de euros

Las pedanías serán de nuevo protagonistas y contarán con recursos económicos para inversión. Se logra así asegurar a través de las inversiones y las operaciones de crédito, las inversiones de futuro y los proyectos de ciudad

Las líneas de inversión se basarán en la recuperación de patrimonio, Huerta, jardines, cultura y educación, proyectos vertebradores que supongan beneficios en el bienestar ciudadano.

Así, este año se continuará con la apuesta por la recuperación del patrimonio en la zona del antiguo zoco, La Innovadora y su entorno. Por su parte, en materia de Huerta se pondrán en marcha nuevos huertos de ocio y se recuperarán espacios emblemáticos y se dotará a los jardines de nuevas zonas y juegos infantiles.

Las nuevas cuentas también servirán para que los murcianos cuenten con nuevas salas de estudio, e inversiones en distintas pedanías, así como con una renovación de los centros de mayores, a lo que se sumará la puesta en marcha de nuevas peatonalizaciones y la apuesta por la modernización.

El presupuesto de 2026 asegura y consolida el sostenimiento y equilibrio de las cuentas municipales, generando así estabilidad al tiempo que consolida los proyectos estratégicos y el dinamismo del municipio, dotando así de solidez y estabilidad al Consistorio.

Así, el presupuesto, que al igual que el pasado año será plenamente operativo a 1 de enero, ofrecerá una estabilidad presupuestaria superior a la de 2025 y una deuda contenida por debajo del 55%.

Este año continuarán aplicándose políticas de racionalización del gasto, reordenación y optimización de recursos, negociación de contratos, aprovechamiento de sinergias y economías de escala y eliminación de gastos superfluos, garantizando de esta forma que los recursos se destinen a una mejora de la calidad de vida de los ciudadanos.

El objetivo es que el presupuesto "sea un elemento de confianza y seguridad y un marco para el desarrollo económico, oportunidades y garantía de servicios públicos, sobre un sistema de bienestar de una ciudad próspera, justa y solidaria".

El presupuesto está "prácticamente cerrado" para su presentación y la línea marcada es que quede aprobado en el Pleno del próximo mes de octubre y previsiblemente esté en ejecución el 1 de enero de 2026.

En clave económica, ha criticado que el Gobierno central "siga sin aclarar exactamente cuáles son las aportaciones a cuenta que van a realizar, ya que seguimos sin presupuestos generales del Estado, sin la fiabilidad que nos tiene que ofrecer el Estado a las entidades locales".

Por contra, desde el Ayuntamiento de Murcia se ha hecho "un ejercicio de solvencia, rigor, seriedad", por lo que vuelve a reclamar al Gobierno de España que "pague las anticipos a cuenta que debe a las entidades locales".

Y es que, lamenta, el Ayuntamiento "tiene un detrimento de ingresos de esas entregas a cuenta que ronda los 30-37 millones de euros, una cifra importante que necesitamos poner al día", por lo que solicita al Estado que "cumpla también con las obligaciones que corresponden, porque al final no es un regalo que hace Pedro Sánchez, no es una gracia del Gobierno de España, son los impuestos de los murcianos que han ido a Madrid y tienen que revertir ahora en servicios públicos".

lunes, 8 de septiembre de 2025

Murcia implementa un sistema de fijación magnética para mejorar la seguridad de los contenedores en episodios de lluvias

 MURCIA.- El Ayuntamiento de Murcia ha puesto en marcha un proyecto pionero en la Región que permitirá que los contenedores permanezcan anclados en su ubicación incluso durante episodios de lluvias torrenciales, crecidas de agua o rachas de viento de hasta 100 km/h, según informaron fuentes municipales en un comunicado.

La vicealcaldesa y concejala de Fomento y Patrimonio, Rebeca Pérez, ha presentado la iniciativa, que consiste en la implantación de un sistema de fijación magnética antivuelco y antideslizamiento en los contenedores urbanos de reciclaje con carga lateral.

La tecnología sustituye las patas tradicionales de plástico por piezas de acero con imanes encapsulados que se fijan a una placa metálica instalada en el pavimento. De este modo, se garantiza la estabilidad de los contenedores ante condiciones climáticas extremas y se evita su retirada preventiva en casos de aviso meteorológico de nivel amarillo.

También se protege la integridad de las personas y entornos urbanos incluso en episodios meteorológicos repentinos o episodios adversos no previstos como reventones o trombas de agua.

Esta primera fase de pruebas se realiza en contenedores situados en zonas críticas, especialmente en las inmediaciones de ramblas y áreas con antecedentes de acumulación de agua. Una vez comprobada su eficacia, el Ayuntamiento prevé su ampliación a otras áreas del municipio con mayor riesgo de arrastres por agua y desniveles en su orografía.

Entre los beneficios del nuevo sistema figura su resistencia al viento --estabilidad ante rachas de hasta 100 km/h--; protección frente a inundaciones, al mantener los contenedores fijos durante lluvias intensas y desbordamientos; la seguridad urbana, ya que evita desplazamientos no deseados que puedan poner en riesgo a peatones, vehículos o mobiliario urbano, y la prevención frente a vandalismo porque dificulta manipulaciones no autorizadas o usos indebidos.

Otras ventajas son la optimización de recursos ya que los equipos municipales pueden centrarse en intervenciones prioritarias sin necesidad de retirar o recolocar contenedores preventivamente; la sostenibilidad ambiental por el menor consumo de combustible y reducción de emisiones de CO2 y la operatividad eficiente, ya que el sistema permite un anclaje y desanclaje rápido y sencillo, sin interferir en las labores de recogida diaria.

domingo, 7 de septiembre de 2025

Las piscinas municipales de Murcia reciben más de 74.090 usuarios en 2025

 MURCIA.- El Ayuntamiento de Murcia, a través de la Concejalía de Deportes que dirige Miguel Ángel Noguera, ha hecho balance de la temporada de verano en las piscinas municipales del municipio, que han registrado un total de 74.090 usuarios en 2025. Esta cifra supone un incremento del 9,79 por ciento respecto al año anterior, con 6.607 accesos más que en 2024.

El concejal de Deportes ha destacado que "los datos reflejan que las piscinas municipales siguen siendo uno de los servicios más valorados por nuestros vecinos y vecinas, y el esfuerzo del Ayuntamiento por mejorar instalaciones y ampliar la oferta está dando resultados muy positivos".

Entre las instalaciones que más han incrementado su uso destaca la piscina de Alquerías, que ha multiplicado por más de tres su número de usuarios, pasando de 1.097 en 2024 a 3.776 en 2025, lo que supone un crecimiento del 244 por ciento.

 También Puente Tocinos ha experimentado una notable subida, con 1.083 usuarios más y un aumento del 18,8 por ciento, mientras que El Palmar ha sumado 1.128 usuarios, un 45,9 por ciento más.

En términos generales, el número de menores que han asistido a las piscinas municipales ha crecido un 19,12 por ciento con 5.375 participantes más. Destaca especialmente la cifra de las Escuelas de Verano, que han registrado un incremento del 166 por ciento, pasando de 1.304 a 3.475 usuarios.

Noguera ha subrayado que "vamos a seguir trabajando para que cada verano más familias de Murcia puedan disfrutar de unas piscinas accesibles, seguras y con una programación pensada tanto para el ocio como para el aprendizaje".

Cabe destacar también que, han contado con actividades específicas de natación, las piscinas Infante y Mar Menor con 800 plazas en el mes de julio y 570 en la piscina de Espinardo en julio y agosto. 

El Ayuntamiento de Murcia valora muy positivamente estos datos, que confirman "la importancia de las piscinas municipales como espacios de encuentro, convivencia y promoción de hábitos de vida saludables durante el verano", destacan desde el consistorio.

martes, 2 de septiembre de 2025

Vox presenta una moción en el Ayuntamiento de Murcia para cancelar "un espectáculo proetarra"

 MURCIA.- El Grupo Municipal de Vox en el Ayuntamiento de Murcia ha registrado una proposición para el próximo pleno de septiembre, donde se exige al gobierno del PP que impida la actuación del grupo musical “Soziedad Alkohólica” en el festival “Pirata Murcia”, previsto para octubre, por la apología en sus canciones del terrorismo de ETA y el escarnio de los miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.

Asimismo, se exige al gobierno del PP en esta iniciativa que recupere el dinero invertido en el patrocinio del mencionado festival y lo devuelva a las arcas públicas, aprobando además en el próximo Pleno una condena al enaltecimiento del terrorismo etarra, que asesinó vilmente a 857 personas. 

Vox recuerda en su proposición al Pleno que el grupo “Soziedad Alkohólika” se fundó en 1988, el mismo año en que ETA asesinó a 20 personas, muchas de ellas por el método que, a juzgar por las letras de canciones como “explota zerdo!”, parece el favorito de este conjunto de rock: la cobarde colocación de explosivos. 

El grupo “Soziedad Alkohólika” quiso por entonces llamarse “Amonal”, que junto a la “goma 2” era el explosivo tradicionalmente preferido por ETA para matar a la gente, pero encontraron que el nombre se encontraba ya patentado. 

El grupo “Soziedad Alkohólika” fue denunciado en los tribunales por la Asociación de Víctimas del Terrorismo, pero fue absuelto por el famoso juez Baltasar Garzón, quien fue expulsado luego de la carrera judicial y hoy asesora a narco-dictaduras. 

También señala Vox, en esta proposición, que el Gobierno del PP del Ayuntamiento de Murcia debe seguir el proceder de su propio partido. En este sentido, hace diez años fue prohibida una actuación de “Soziedad Alkohólika” por el Ayuntamiento de Madrid, gobernado por el Partido Popular, ateniéndose al “peligro de alteración del orden público”, según informe de la Policía Municipal, y a la Ley de Espectáculos, que ordena que se deben impedir espectáculos que fomenten la violencia.

Vox  emplaza al PP en el Ayuntamiento de Murcia a hacer lo mismo que el Ayuntamiento de Madrid gobernado por el PP, dado que el caso es el mismo. Vox considera incomprensible que, con conocimiento o sin él, a propósito o sin querer, el equipo de Gobierno del PP en el Ayuntamiento de Murcia promocione a este grupo musical de proclamas manifiestamente terroristas y humillantes e ignominiosas contra todas las víctimas de ETA y sus familias, “así como para todos los españoles de bien que condenan la historia de terror del último medio siglo” en nuestro país.

Vox  exige a la mayoría absoluta del PP en el Ayuntamiento de Murcia que actúe urgentemente en este asunto para que no suceda, “con acciones verificables, públicas y contundentes”, dando un plazo para ello hasta el día 10 de octubre.

Luis Gestoso, portavoz de Vox: Es una vergüenza, una indecencia y un escándalo que que la mayoría absoluta del Partido Popular en el Ayuntamiento de Murcia sirva para financiar y anunciar en los portales municipales a un grupo proetarra como “Soziedad Alkohólika”, para escarnio de las víctimas del terrorismo”.

 “En canciones como “explota zerdo!” este grupo canta cómo revienta con una bomba un miembro de las fuerzas de seguridad del Estado. La dignidad y la memoria de la víctimas del terrorismo, muchas del propio municipio murciano, no merecen que se mancille por un grupo que no es bienvenido aquí. En la moción que presentamos exigimos que se impida por todos los medios esta actuación proetarra, como se ha hecho en otros municipios como Madrid”. 

Y añade el portavoz: “Caso de que no se haga, que sean los concejales responsables de este atropello los que pongan su cargo a disposición de todos los murcianos, y se vayan a su casa”

domingo, 31 de agosto de 2025

Un sistema pionero de conteo y análisis de flujo de personas mejorará la gestión urbana y la seguridad en Murcia

 MURCIA.- El Ayuntamiento de Murcia ha puesto en marcha un innovador sistema de conteo y análisis de flujo de personas con el objetivo de optimizar la gestión de espacios públicos, reforzar el control de aforos y mejorar la planificación urbana y de eventos.

"Se trata de una herramienta al servicio de la ciudadanía, que nos permitirá tomar decisiones más informadas y adaptadas a las necesidades reales del espacio público", ha señalado el concejal de Desarrollo Urbano y Ciudad Inteligente, José Guillén Parra.

Así, este nuevo servicio permitirá conocer con precisión la afluencia de personas en puntos clave de la ciudad, como calles comerciales, plazas, parques, mercados, zonas peatonales y accesos a eventos o instalaciones municipales.

Los primeros dispositivos de conteo se han instalado ya en algunas de las principales plazas de la ciudad, como son la Plaza Circular, Cardenal Belluga y Glorieta de España, con previsión de ampliar gradualmente a otros barrios y espacios de alta afluencia.

En concreto, este sistema permite realizar un conteo automático de personas en tiempo real, la medición del flujo de entrada y salida por zonas y franjas horarias, la generación de alertas automáticas ante situaciones de alta concentración o exceso de aforo y un análisis histórico de patrones de movilidad urbana y hábitos de desplazamiento, además de la integración con dispositivos de seguridad y planes de evacuación y la identificación de zonas infrautilizadas o congestionadas para su reordenación.

Además, este proyecto contribuye a realizar una evaluación de impacto de campañas municipales, ferias, festivales o cambios urbanísticos y favorece el apoyo a políticas de comercio local y dinamización de espacios públicos.

"El análisis continuado de estos datos facilitará una mejor planificación de los servicios públicos, como limpieza, iluminación, transporte o vigilancia, al permitir una asignación más eficiente de los recursos en función del uso real de los espacios. También permitirá identificar tendencias estacionales, eventos espontáneos o cambios de comportamiento ciudadano que influyan en la vida urbana", ha apuntado Guillén.

El sistema ha sido diseñado siguiendo altos estándares de cumplimiento en materia de protección de datos, de acuerdo con el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) y la Ley Orgánica de Protección de Datos y Garantía de Derechos Digitales (LOPDGDD).

Así, no se recogen ni procesan datos personales en ningún momento. La información se trata de forma agregada y anónima, con la única finalidad de facilitar la toma de decisiones estratégicas en la gestión de la ciudad. Además, los datos están protegidos mediante protocolos de seguridad robustos y su uso está estrictamente limitado a fines técnicos y estadísticos.

"Esta actuación forma parte del compromiso del Ayuntamiento de Murcia con una ciudad más inteligente, sostenible y segura, utilizando la tecnología al servicio del bienestar de todos y con el objetivo último de seguir mejorando la calidad de vida de los murcianos y la experiencia en nuestro municipio de los turistas que nos visitan", ha concluido el concejal.

lunes, 25 de agosto de 2025

El Ayuntamiento de Murcia lanza una encuesta ciudadana para reducir el desperdicio alimentario en los hogares

 MURCIA.- El Ayuntamiento de Murcia ha elaborado una encuesta ciudadana que tiene por objetivo conocer "cómo, cuándo y por qué" se desperdician alimentos en los hogares y definir medidas que permitan fomentar hábitos de consumo más sostenibles, según informaron fuentes municipales en un comunicado.

La concejala de Gobierno Abierto, Promoción Económica y Empleo, Mercedes Bernabé, ha presentado este lunes la encuesta, que estará disponible en el portal de participación ciudadana 'MiMurcia' entre el 1 de septiembre y el 31 de diciembre.

En concreto, consta de 23 preguntas agrupadas en cuatro bloques: datos generales, hábitos de compra y consumo, gestión de alimentos y desperdicio y percepción y cambio.

Las preguntas sobre los hábitos relativos a la periodicidad y lugar de compra se centran en la frecuencia con que se hace la compra principal de alimentos, el lugar donde se realiza y si se hace con planificación o no.

Con respecto a la gestión de los alimentos y del desperdicio, un bloque de 9 cuestiones tienen por objetivo conocer cada cuánto tiempo se tiran los alimentos y si se hace durante el desayuno, el almuerzo, la merienda o la cena.

Qué tipo de alimentos se suelen tirar más a menudo; si se consumen o reutilizan para otras comidas y si se conoce la diferencia entre fecha de caducidad y de consumo preferente son algunas de las cuestiones que completan este bloque.

En cuanto a la percepción y cambio se pregunta a los encuestados sobre si evalúan la cantidad de alimentos que compran, si creen que el desperdicio alimentario es un problema importante en los hogares, si compran alimentos próximos a la fecha de consumo al estar de oferta o si estarían dispuestos a recibir consejos para reducir el desperdicio alimentario.

Bernabé ha señalado que "conocer en detalle la realidad de nuestros hogares es fundamental para diseñar políticas eficaces que reduzcan el desperdicio alimentario y avancen en la estrategia de economía circular de Murcia".

Esta iniciativa se integra en la Estrategia de Economía Circular del Municipio de Murcia, que cuenta con seis ejes, 22 líneas prioritarias y 30 acciones, entre ellas el diagnóstico del desperdicio alimentario.

El Ayuntamiento ha sido reconocido a nivel nacional por esta estrategia, que persigue cerrar el ciclo de los recursos, reducir residuos y favorecer un consumo responsable.

La acción también forma parte de los compromisos de Murcia con el Green City Accord, acuerdo europeo para hacer ciudades más limpias, verdes y saludables, y se suma a otras iniciativas previas como los proyectos europeos VALUEWASTE, donde se preguntaba a la ciudadanía sobre la separación de los residuos en el hogar y el futuro contenedor marrón, y HOOP, centrado en la aceptación de los bioproductos obtenidos a partir de residuos orgánicos urbanos.

Esta actuación se enmarca dentro del proyecto europeo GreenMe5 LIFE, financiado por la Comisión Europea, del que el Ayuntamiento de Murcia forma parte junto a otras ciudades europeas como Arezzo, Helsingborg, Vilna y Cieza.

El presupuesto asignado al consistorio asciende a 349.644,97 euros.

Dentro de este proyecto, se pondrá en marcha a partir del próximo curso una auditoría para reducir el desperdicio alimentario en seis colegios del entorno de 'Conexión Sur', con el fin de identificar y reducir los alimentos que se desechan en los comedores escolares, fomentar hábitos de consumo sostenible y reforzar la educación ambiental entre el alumnado.

jueves, 21 de agosto de 2025

El Ayuntamiento de Murcia acomete una inspección técnica integral de la lámpara centenaria del Salón de Plenos



MURCIA.- El Ayuntamiento de Murcia acomete una inspección técnica integral de la lámpara monumental que luce en el Salón de Plenos desde 1925, con el fin de garantizar su correcta conservación, según informaron fuentes municipales en un comunicado.

La vicealcaldesa y concejala de Fomento y Patrimonio, Rebeca Pérez, ha supervisado este jueves los trabajos, que incluyen la revisión y supervisión de cada una de sus piezas de sujeción, cristales y engarces.

Pérez ha destacado que durante una semana se va a trabajar en todos los elementos del salón a cargo de diferentes profesionales, supervisados por una restauradora, incluyendo la lámpara que lleva 100 años presidiendo la estancia.

"Coincidiendo con el centenario, se llevan a cabo estos trabajos que permitirán documentar el número total de cristales y cadenas de cuentas, su disposición por anillos y tiras, y el estado de cada engarce o elemento de sujeción, evaluando si estos requieren de un reajuste, refuerzo o sustitución", ha matizado la vicealcaldesa.

Esto supondrá la creación de un censo detallado de cada una de sus piezas, incluyendo el recuento y documentación de todos los cristales, cadenas de cuentas y colgantes decorativos con plano fotográfico de referencia.

Fruto de esta inspección se realizará un informe técnico con recomendaciones de mantenimiento y periodicidad de revisiones que permitirá programar y acometer actuaciones de conservación preventiva en los próximos años.

Además de la inspección de sujeciones, se realizará una limpieza fina de la superficie vítrea y metálica de la lámpara, para lo que se empleará agua osmotizada y jabón neutro sin perfumes ni tensioactivos agresivos, aplicados de forma controlada y con secado inmediato.

El uso de agua osmotizada --purificada por ósmosis inversa-- evita la deposición de cal y sales minerales, no deja velos ni cercos sobre el vidrio, minimiza el riesgo de corrosión en elementos metálicos y respeta dorados, pátinas y acabados originales.

Estas actuaciones, ejecutadas por un equipo especializado en conservación y montaje de luminarias históricas, se realizan en el mes de agosto aprovechando la reducción de la actividad institucional, lo que permite trabajar en altura con seguridad y sin interferir en la agenda municipal.

La lámpara tiene tipología canastilla por la cúpula invertida que forman sus hileras de cristales, cuyo número, según los expertos, podría oscilar entre los 8.000 y 9.000. 

Para ello se ha tenido en cuenta que cada tira vertical posee entre 30 y 40 cuentas o prismas, existiendo entre 200 y 250 en la parte media e inferior, mientras que la canastilla o el faldón inferior podría contar con entre 5.000 y 6.000 piezas.

La lámpara, realizada en bronce y cristal, está compuesta de canopia superior, fuste central, corona, cadenas de cuentas y colgantes, engarces, armazón metálico intermedio colgantes en forma de lágrima o almendra canastilla inferior y bola o piña.

Además de la limpieza en la lámpara principal de la estancia también se ha procedido a realizar trabajos extraordinarios de mantenimiento en todo el Salón de Plenos, incluidas las dos pajareras abiertas al público para su asistencia a los plenos municipales, las cortinas y las lámparas y apliques de luz de la sala.

Asimismo, se ha procedido a pulir, acristalar y limpiar todo el suelo, no solo de la zona del Salón de Plenos, sino también de la Sala Corregidores, así como de la entrada al edificio de la Glorieta de España.

La lámpara se integra en un conjunto de elementos singulares del Salón de Plenos, en el que destacan también las vidrieras policromadas de la casa Maumejean, que reproducen las Cántigas del Rey Alfonso X El Sabio, La Virgen de la Arrixaca y la Virgen de la Fuensanta, así como el escudo de Murcia.

Otros importantes elementos son el zócalo y las pilastras del salón, que son de mármol rojo y las molduras, basas y capiteles en pan de oro, y la claraboya central, de la que pende la lámpara. En la ventana central y bajo la vidriera de la patrona de Murcia se encuentra una capilla creada con vidrieras.

Además, este lugar contiene dos importantes enseñas históricas de los siglos XVIII y XIX. La primera de ellas es el conocido como Pendón Real, de 1789, elaborado por el artesano bordador Tomás Marqués de Fruísa en damasco de seda y algodón y bordado en oro, plata y seda. Se realizó para conmemorar la coronación de Carlos IV.

Este emblema era portado por el Alférez Mayor del Reino y representaba al Rey en proclamaciones reales y actos solemnísimos. El Pendón Real es un privilegio concedido a la ciudad en 1266 por Alfonso X el Sabio y confirmado por Felipe II.

La otra enseña es la coronela de 1808, realizada en tejido bordado en hilo de seda, que cuenta con un escudo central de Fernando VII y cuatro escudos de la ciudad de Murcia en los ángulos, siendo portada en la Guerra de la Independencia por el Batallón nº 10 de Reserva de la Provincia de Murcia.

Para acometer la intervención se ha instalado un andamio de tres módulos con plataformas de trabajo protegidas mediante barandillas perimetrales, rodapiés y suelos antideslizantes, que permitirá a los especialistas acceder con seguridad a toda la estructura sin alterar el funcionamiento ordinario del edificio.

El área de trabajo se ha acotado, protegido el pavimento y el mobiliario y se han dispuesto recorridos seguros para el personal técnico.

miércoles, 20 de agosto de 2025

El Ayuntamiento de Murcia cederá la parroquia de Vistabella al Obispado

 MURCIA.- La Vicealcaldesa y Concejal de Fomento y Patrimonio, Rebeca Pérez, ha anunciado esta mañana que el Ayuntamiento de Murcia va a ceder al Obispado la Iglesia De Nuestra Señora de Fátima del barrio de Vistabella.

La erección de este edificio religioso se contemplaba ya en el proyecto inicial de construcción de Vistabella del año 1941, pero su ejecución no pudo llevarse a cabo en la primera fase, por lo que la finalización y entrada en funcionamiento de la parroquia se produjo en 1955.

Se trata de uno de los edificios más emblemáticos y queridos por los vecinos, conformando junto a la Plaza de los Patos el corazón del barrio desde su fundación y siendo protagonista de gran parte de su vida social, religiosa y cultural a lo largo de las décadas.

La cesión se llevará a cabo por lo tanto en un año muy especial, ya que se conmemora el 70 aniversario de la parroquia y los 75 años de la llegada de la imagen de Nuestra Señora de Fátima, adquirida por suscripción popular y que fue llevada en procesión al barrio el 8 de diciembre de 1950.

Así, durante más de 7 décadas, el Consistorio se ha encargado de la conservación de un inmueble que constituye uno de los principales elementos patrimoniales que configuran la identidad, morfología e idiosincrasia de Vistabella.

Esta transmisión se realizará mediante la fórmula de la cesión gratuita, continuando el inmueble destinado al culto y actividades propios de la parroquia.

De forma previa a la cesión, ha sido necesario llevar a cabo el levantamiento topográfico de los edificios y su ajuste catastral, así como la segregación e inscripción como finca registral independiente.

De esta forma, se segregaba la parroquia del colegio y el viario y jardines de Vistabella, permitiendo con ello su inscripción en el Registro de la Propiedad el 14 de mayo de este mismo año.

Una vez lograda la inscripción, se ha procedido a la desafectación del templo y su catalogación como bien patrimonial, que se encuentra en estos momentos en periodo de información pública y que permitirá la cesión definitiva del mismo.

lunes, 18 de agosto de 2025

El Ayuntamiento de Murcia acomete un Plan Integral de Limpieza en Barrios y Pedanías que arranca en Espinardo

 MURCIA.- El Ayuntamiento de Murcia ha puesto en marcha un Plan Integral de Limpieza en Barrios y Pedanías con el objetivo de realizar actuaciones extraordinarias en todo el municipio, según informaron fuentes municipales en un comunicado.

Las ediles de Fomento y Patrimonio, Rebeca Pérez, y de Bienestar Social, Familia y Salud, Pilar Torres, han supervisado el inicio de la primera intervención de este programa, que incluirá tratamientos en la red de alcantarillado y labores de detección de posibles focos reforzar el control de plagas en el barrio Espíritu Santo de Espinardo, con el objetivo de incrementar la eficacia de las actuaciones frente a cucarachas, roedores y mosquitos.

Así, las actuaciones previstas contemplan trabajos de desratización y desinsectación en el alcantarillado, así como inspecciones de imbornales con aplicación de tratamientos larvicidas contra mosquitos.

Estas tareas se complementarán con intervenciones correctivas derivadas de incidencias comunicadas por la ciudadanía.

En este sentido, el Ayuntamiento ha explicado que actúa "de forma inmediata" para prevenir la proliferación de plagas. Los avisos se resuelven en un plazo máximo de 48 horas, reduciéndose a 12 horas para los muy urgentes.

Durante la temporada estival la actividad de control se intensifica. Así, desde el pasado 28 de julio hasta el 5 de agosto, se ha desarrollado una campaña de control en el subsuelo, jardines y otras zonas verdes.

En esta nueva fase, se incrementarán las inspecciones y se aplicarán tratamientos adicionales de desratización y desinsectación en el alcantarillado.

Además, se instalarán estaciones portacebos para el control de roedores en áreas verdes y solares municipales, y se llevarán a cabo inspecciones mensuales para el control de mosquitos.

"Estas actuaciones extraordinarias son una muestra de nuestro compromiso por atender las necesidades específicas de cada barrio, reforzando la limpieza y el cuidado de los espacios públicos para mejorar la calidad de vida de nuestros vecinos", ha explicado Pérez.

En 2024 se registraron 387 avisos por mosquitos, de los que el 28% correspondían a espacios públicos en los que puede actuar el Ayuntamiento.

El plan de choque incluye también acciones de sensibilización ciudadana, con la instalación de una carpa informativa para ofrecer a los vecinos detalles sobre los trabajos en curso y proporcionar recomendaciones para prevenir plagas en el ámbito privado.

Asimismo, se prevé la celebración de reuniones con presidentes de comunidades de vecinos de Espinardo, con el fin de explicar las actuaciones realizadas y abordar la importancia de la higiene en zonas comunitarias y exteriores.

Por su parte, Torres ha avanzado que, como medida complementaria, se distribuirán trípticos informativos con pautas preventivas contra cucarachas, roedores y mosquitos, dirigidos a la ciudadanía para reforzar las acciones de control en el entorno doméstico y comunitario.

"Con este plan queremos ofrecer a los vecinos de Espinardo más seguridad y tranquilidad en su día a día", ha explicado la edil de Bienestar Social Familia y Salud. Para ello, "la coordinación entre servicios es fundamental para dar una respuesta eficaz y evitar la proliferación de plagas en los entornos urbanos".

Desde las 5.30 horas, y siguiendo el protocolo de prevención frente al estrés térmico y los golpes de calor, se han desplegado medios mecánicos y humanos adicionales para ejecutar tareas como barrido y baldeo de calles, limpieza y mantenimiento de contenedores y papeleras, retirada de muebles y enseres de la vía pública, desbroces e hidrolimpieza de puntos conflictivos.

Para ello, se cuenta con tres operarios de barrido manual; cuba de baldeo de 9 metros cúbicos con dos operarios; un operario de desbroce; un equipo pulpo y un recolector de carga trasera para retirada de enseres, así como equipos específicos para mantenimiento de papeleras, hidrolimpieza de jardines, mantenimiento de contenedores y limpieza de zonas verdes.

viernes, 15 de agosto de 2025

El Ayuntamiento de Murcia ha retirado casi 4.000 kilos de amianto de 30 localizaciones del municipio

 MURCIA.- El Ayuntamiento de Murcia ha retirado en las últimas semanas casi 4.000 kilos de amianto en cerca de 30 localizaciones de todo el municipio. Esto ha sido a través de un plan específico para la retirada controlada de materiales de fibrocemento con amianto en desuso que garantiza la salud de las personas y la protección del entorno, según ha explicado la vicealcaldesa y concejala de Fomento y Patrimonio, Rebeca Pérez.

Estas actuaciones se desarrollan conforme a la normativa estatal (Real Decreto 396/2006) y requieren la aprobación previa de la autoridad laboral competente. Los trabajos están encomendados a empresas especializadas, legalmente autorizadas e inscritas en el Registro de Empresas con Riesgo de Amianto (RERA) de la Región de Murcia, según han informado fuentes municipales en una nota de prensa.

El objetivo es retirar, transportar y gestionar adecuadamente materiales abandonados como placas, depósitos y tuberías de fibrocemento con amianto, que ya no están en uso. Todas las tareas se realizan con protocolos técnicos específicos que evitan la dispersión de fibras al ambiente, minimizando la exposición de los trabajadores y garantizando que ninguna otra persona pueda verse afectada, han explicado.

Para ello, las zonas de trabajo se delimitan y señalizan de forma clara, permitiendo el acceso únicamente al personal autorizado, que actúa con el equipamiento de protección individual adecuado. Además, se aplican medidas de descontaminación y limpieza tanto en personas como en equipos, con unidades móviles especializadas, sistemas de encapsulado y aspiración con filtros absolutos.

De igual manera, el transporte y eliminación final de los residuos se realiza mediante gestores autorizados y en condiciones completamente seguras.

Asimismo, todos los trabajadores implicados reciben formación específica en prevención de riesgos laborales relacionados con el amianto y se someten a reconocimientos médicos que garantizan su aptitud para este tipo de tareas. A lo largo del proceso también se llevan a cabo controles ambientales para asegurar que los niveles de exposición sean los más bajos técnicamente posibles.

La edil del ramo ha señalado además que el "dejar este tipo de residuos en la vía pública puede conllevar sanciones de entre 6.000 y 12.000 euros, por lo que con esta campaña informativa al ciudadano se incide en cómo proceder acudiendo a empresas autorizadas y especializadas, asegurando que el depósito se realice de manera correcta".

lunes, 11 de agosto de 2025

El PSOE de Murcia propone mantener abiertos los centros de mayores de Murcia en agosto

 MURCIA.- La concejala del Grupo Socialista en el Ayuntamiento de Murcia Regina Sarría ha propuesto al equipo de Gobierno, del PP, que "reconsidere el cierre de los centros sociales de mayores durante el mes de agosto", según informaron fuentes del partido en un comunicado.

El objetivo de esta medida, que surge a raíz de las quejas recibidas por parte de personas mayores, es "prevenir el aislamiento social de los mayores del municipio y ofrecerles un refugio frente a las altas de temperaturas".

"Muchas de estas personas, al no disponer de una segunda residencia ni de aire acondicionado en sus viviendas habituales, se sienten más aisladas y no tienen alternativas para escapar del calor extremo", ha explicado Sarría.

Al respecto, la edil del PSOE ha advertido de que "teniendo en cuenta el cambio climático, que cada vez genera olas de calor más intensas y frecuentes, las altas temperaturas representan un serio riesgo para la salud de las personas mayores".

Así, Sarría ha destacado que los centros de mayores "no solo cumplen una función social, al permitir el contacto entre los usuarios, sino que también actúan como un espacio seguro y fresco para prevenir golpes de calor y otras complicaciones derivadas de las altas temperaturas".

Por estas razones, la concejala socialista ha instado al Gobierno local a que, de cara al próximo año, "busque soluciones para garantizar la apertura de estos centros durante el verano".

Podemos critica la "gran mentira" de la red de refugios climáticos del Ayuntamiento de Murcia y reclama más arbolado

 MURCIA.- El secretario de Comunicación de Podemos en la Región, Víctor Egío, ha criticado la "gran mentira" de la red de refugios climáticos del Ayuntamiento de Murcia porque "la mayoría son museos o plazas de abastos que cierran a las dos de la tarde", según informaron fuentes del partido en un comunicado.

Egío ha señalado que en los parques y jardines "se echan en falta inversiones en árboles que den sombra y rebajen las temperaturas" o "juegos de agua para los niños y niñas".

"Se echa de menos, en definitiva, que los políticos que gestionan a nivel municipal piensen en las personas más vulnerables, pues no todos tienen aire acondicionado o una vivienda con todas las comodidades", ha manifestado.

Asimismo, ha destacado la "importancia" de estas acciones porque "estas olas de calor van a ser cada vez más frecuentes y tenemos la responsabilidad de diseñar ciudades que sean habitables todos los meses del año".

jueves, 7 de agosto de 2025

Murcia limpia más de 314.000 m² de solares municipales, la cifra más alta de su historia

 MURCIA.- El Ayuntamiento de Murcia ha superado los 314.059 metros cuadrados de solares municipales limpiados y desbrozados desde el inicio del actual mandato. La vicealcaldesa y concejal de Fomento y Patrimonio, Rebeca Pérez, ha señalado que "esta cifra, la más alta jamás registrada en el municipio, refleja el compromiso firme del equipo de gobierno con la mejora del entorno urbano y rural, la prevención de riesgos y la sostenibilidad".

La edil ha visitado Zarandona donde los equipos de limpieza y mantenimiento han actuado en un solar municipal de más de 2.200 m² junto a la calle Historia de España, dando respuesta así a una demanda de la Junta Municipal. 

En concreto, durante esta semana, se ha actuado en otros 10.000 m², y ya hay programadas nuevas intervenciones en más de 41.000 m² adicionales, distribuidos por barrios y pedanías del término municipal.

"Nunca antes se había actuado con tanta intensidad y eficacia en la limpieza de solares municipales. Hemos limpiado un 40% más que en el mismo periodo del anterior mandato, y gracias al nuevo contrato, vamos a cuadruplicar el área intervenida ya que contempla la limpieza acumulativa con carácter anual, para un correcto mantenimiento y limpieza de todos los espacios intervenidos. Esto es trabajo, planificación y compromiso real con nuestros vecinos", tal y como ha destacado Pérez.

Las últimas actuaciones han llegado a zonas como Espinardo (Torre Falcón), El Palmar (calle Jaime I), Puente Tocinos (Camino del Olivar), Santiago y Zaraíche (junto a la avenida Miguel Induráin), así como Sangonera la Verde, San José de la Vega y el entorno del Paseo del Malecón.

Esta semana se ha intervenido también en Beniaján, Cabezo de Torres y El Puntal, donde se han desbrozado varias parcelas con maquinaria agrícola. Además, se han realizado labores de repaso en zonas tratadas el año anterior, como La Fica y los terrenos próximos al disuasorio del Malecón, evitando la acumulación de vegetación seca y residuos.

En los próximos días se actuará en Santiago y Zaraíche, Sangonera la Verde, Aljucer, Alquerías, Los Ramos, El Palmar, Puente Tocinos y Cabezo de Torres, siguiendo criterios de urgencia y proximidad a centros escolares, sanitarios o espacios de alto tránsito vecinal.

Con esta hoja de ruta, el Ayuntamiento de Murcia reafirma su compromiso con una gestión eficaz, responsable y cercana, que da respuesta directa a las necesidades de barrios y pedanías del municipio.

En los últimos 25 meses de gestión, el equipo de gobierno ha impulsado una transformación estructural en el sistema de limpieza y mantenimiento de solares:

  • Limpiezas integrales 360° en coordinación con las Juntas Municipales.

  • Refuerzo de la dotación mecánica y nuevos equipos de trabajo.

  • Sistema innovador de recogida de enseres en siete pedanías de la Cordillera Sur, con resultados positivos.

  • Incorporación de un dron con inteligencia artificial para identificar puntos críticos en zonas rurales y periféricas.

  • Nuevos protocolos de seguimiento y control para garantizar eficiencia y rapidez.

Estas intervenciones permiten reducir el riesgo de incendios, evitar la proliferación de plagas y mejorar la imagen y calidad de vida en el entorno urbano.

lunes, 28 de julio de 2025

El Ayuntamiento de Murcia firma el convenio colectivo que regula las condiciones laborales del personal municipal

 MURCIA.- El Ayuntamiento de Murcia ha dado un paso sin precedentes en materia de política de personal con la firma del convenio colectivo que regula las condiciones laborales del personal municipal.

El acuerdo, suscrito por el alcalde de Murcia, José Ballesta, y refrendado por las cuatro organizaciones sindicales SIME, CCOO, Csif y UGT, sella el mayor consenso alcanzado en el ámbito laboral en más de una década y garantiza la estabilidad institucional para los próximos tres años. Asimismo, será ratificado por el Pleno del próximo jueves.

Con esta rúbrica, Murcia concluye la implantación integral de la carrera profesional y activa la implantación de la carrera horizontal, sentando las bases de un modelo moderno, justo y orientado al desarrollo de los trabajadores públicos.

"El modelo social imperante en nuestro ámbito social más cercano parece que prima determinados elementos que no están hoy presentes en esta sala: la fragmentación, la confrontación, la crispación, el levantar muros contra el diálogo, contra la concertación, contra el acuerdo, esas barreras que parece que se están cada vez elevando más en nuestro ámbito doméstico más cercano".

Así, el Ayuntamiento de Murcia culmina la implantación plena de la carrera profesional, iniciada progresivamente desde 2019, para consolidar un sistema transparente y homogéneo de reconocimiento profesional.

Igualmente, la carrera horizontal se implantará definitivamente a lo largo del periodo 2025-2027, lo que permitirá a toda la plantilla municipal, compuesta por más de 3.000 funcionarios, avanzar en su trayectoria profesional con niveles retributivos diferenciados dentro del mismo grupo y puesto, sin necesidad de promoción vertical.

Estas medidas suponen un salto cualitativo en motivación, justicia interna y profesionalización del servicio público, asegurando al mismo tiempo la eficiencia del gasto y la mejora continua de los servicios que ofrecemos desde el Consistorio a todos los murcianos.

La carrera profesional es el sistema estructurado de progresión y desarrollo profesional del personal funcionario en la administración pública, basado en criterios de experiencia, formación y evaluación del desempeño. Tiene como finalidad incentivar la mejora continua, reconocer la dedicación y fortalecer la eficiencia en la prestación de los servicios públicos.

Por su parte, la carrera horizontal es una modalidad específica de la carrera profesional que permite el progreso retributivo y profesional dentro del mismo puesto, sin alterar las funciones ni la estructura organizativa del empleado público.

Está basada en niveles o grados que se alcanzan mediante el cumplimiento de requisitos objetivos como antigüedad consolidada, evaluación del desempeño, formación continua.

Este convenio no solo mejora las condiciones laborales, sino que también permite construir una administración más moderna, eficiente y cercana, al servicio de todos los murcianos.

También va a permitir seguir avanzando en la adaptación del Ayuntamiento de Murcia como administración eficiente y adecuada a las necesidades de los ciudadanos, para afrontar los nuevos retos y demandas de la sociedad en la era de la Información, la implementación de nuevas maneras de hacer y trabajar como la implementación de la Inteligencia Artificial en los procesos o el desarrollo de estrategias.

Con estas medidas, el Ayuntamiento de Murcia se alinea con las ciudades más avanzadas del país. A diferencia de otros grandes municipios, que aún tienen sistemas en desarrollo, Murcia contará con un modelo completo y evaluación objetiva, al nivel de ciudades como Valencia, que ya dispone de carrera horizontal obligatoria.

El nuevo convenio ha sido fruto de un trabajo de coordinación técnico y político, sin implicar un aumento en el gasto previsto en el Capítulo de Personal del presupuesto municipal.

Gracias a la reestructuración de módulos y tiempos de trabajo, el nuevo modelo permitirá ahorrar 3,15 millones de euros mediante una nueva fórmula de gestión de los servicios especiales de Policía Local y Bomberos. El ahorro total estimado durante el trienio asciende a 6,4 millones de euros.

Esta medida culmina un proceso de modernización del empleo público en Murcia que ha permitido reducir la temporalidad a niveles nunca antes alcanzados en el Ayuntamiento, tras ejecutar la mayor oferta pública de empleo de su historia.

En paralelo, se han activado concursos de traslado para fomentar la movilidad interna, optimizar la gestión de los recursos humanos y garantizar mayor estabilidad laboral. En la actualidad se está culminando la ejecución de la Oferta de Empleo Público Extraordinaria de Estabilización, que incluye 778 plazas convocadas por concurso de méritos en 77 categorías.

A ello se suma la última convocatoria de empleo público ordinario, que incorpora más de 200 nuevas plazas en 36 categorías, consolidando así el compromiso del Ayuntamiento con una administración moderna, estable y orientada al servicio público.

martes, 22 de julio de 2025

El Plan Especial de Verano de Parques y Jardines de Murcia activa más de 145.000 actuaciones hasta septiembre

 MURCIA.- El Ayuntamiento de Murcia ha anunciado que hay más de 145.000 actuaciones previstas en los parques y jardines del municipio, incluidas dentro del Plan Especial de Verano, según informaron fuentes del Consistorio en un comunicado.

El concejal de Desarrollo Urbano y Ciudad Inteligente, José Guillén, ha presentado este martes las actuaciones que están llevando a cabo con un ambicioso dispositivo de refuerzo que multiplicará las labores de mantenimiento, inspección y mejora en zonas verdes de todo el municipio hasta septiembre.

La campaña, que ya está activa, contempla más de 145.000 actuaciones en los más de 3.000 parques y jardines públicos del término municipal, incluyendo tanto espacios en la ciudad como en pedanías, entre las que se contemplan más de 14.000 intervenciones en mobiliario urbano, tratamientos en 15.000 palmeras y revisión integral de los 113.000 árboles del municipio.

Así, supone un incremento de unas 5.000 actuaciones con respecto al año pasado, cuando se acometieron unas 140.000 intervenciones, de las que 112.000 fueron revisiones integrales de arbolado.

En este sentido, Guillén ha explicado que el objetivo de este plan especial de actuaciones es garantizar la conservación de los espacios verdes del municipio, mejorar el aspecto ornamental y asegurar el uso seguro de parques y jardines durante la época estival.

Así, una de las acciones más visibles es la realización de más de 130.000 plantaciones con especies de temporada, como celosías, tagetes, zinnias, geranios, gitanillas, begonias, vincas y kalanchoes. 

También continuará la revisión y poda de los más de 113.000 árboles municipales, entre los que se incluyen moreras, plátanos, ficus, olmos, pinos y otras especies, al tiempo que se refuerza el seguimiento a los 569 árboles singulares censados, con inspecciones estructurales y tratamientos adaptados.

Otra de las líneas de actuación de este dispositivo especial de verano es la protección de las más de 18.000 palmeras censadas en el municipio frente al picudo rojo. Para ello, se están realizando más de 15.000 tratamientos de endoterapia, una técnica fitosanitaria eficaz y respetuosa con el arbolado, así como una poda específica de palmeras en zonas como El Palmeral de Zaraiche, Santa María de Gracia, Vistabella, Infante Juan Manuel, El Ranero y Beniaján.

"Estas actuaciones tienen como objetivo que los parques, jardines y zonas verdes se encuentren en perfecto estado para su uso durante los meses de verano, garantizando la seguridad, el bienestar y la calidad ambiental en todo el municipio", ha subrayado el edil durante la presentación.

El plan también refuerza el control hídrico para garantizar la supervivencia de las especies vegetales con un consumo responsable de agua. Para ello, se están revisando más de 750 programadores de riego y optimizando los sistemas automáticos en más de 200 jardines con telecontrol, ajustados a estaciones meteorológicas y sensores de humedad.

Durante la campaña estival se segará el equivalente a 1.400 campos de fútbol, es decir, en torno a 11.000.000 de metros cuadrados de césped, ya que se siega hasta cuatro veces durante la época estival para mantener las praderas de césped en óptimas condiciones.

Además, ha recordado Guillén, el municipio de Murcia cuenta con 94 fuentes ornamentales y ocho grandes lagos urbanos, que suman más de 17.900 metros cuadrados de superficie y 8.900 metros cúbicos de volumen. 

Todos estos elementos reciben un mantenimiento intensivo durante el verano, que incluyen más de 6.600 tratamientos de agua (clorado y desinfección) y más de 6.000 limpiezas, con el objetivo de garantizar la calidad del agua y la seguridad ciudadana.

Por otro lado, se van a realizar más de 5.000 actuaciones técnicas para reparaciones eléctricas, hidráulicas y estructurales, y están previstas unas 500 intervenciones por actos de vandalismo en fuentes públicas.

Asimismo, el servicio municipal de Parques y Jardines incluye dentro de este plan especial de verano la revisión y mantenimiento del mobiliario urbano, con más de 14.000 actuaciones previstas, desde bancos a papeleras y vallados.

Se suma a esto la inspección periódica de los elementos de juego infantil y deportivos, que se supervisan cada 15 días, con una especial atención a las 53 Zonas de Esparcimiento Canino, donde se realizarán más de 3.300 labores de limpieza y desinfección, reforzando la salubridad en estas zonas tan transitadas por los perros y sus dueños, ante las altas temperaturas.

domingo, 20 de julio de 2025

El PSOE de Murcia exige al PP un "plan intensivo de limpieza de ramblas y solares" del municipio

 MURCIA.- El concejal del PSOE en el Ayuntamiento de Murcia, Andrés Guerrero, ha solicitado al equipo de Gobierno del PP "que implemente con urgencia un plan intensivo de limpieza de ramblas y solares que se incremente de forma diaria el mantenimiento de estos espacios para prevenir tanto los riesgos de incendios como los posibles daños derivados de lluvias intensas durante el verano".

Tras visitar varias ramblas, entre ellas la de Churra, Guerrero ha alertado sobre el "preocupante estado de suciedad y abandono que afecta a diversas zonas del municipio", y ha destacado cómo "la acumulación de maleza y residuos en estos espacios genera un peligro real, tanto por el riesgo de incendio como por los daños que podría ocasionar una posible DANA".

"El objetivo es claro: prevenir y proteger. La acumulación de material inflamable aumenta el riesgo de incendios, y una falta de mantenimiento y limpieza adecuada puede agravar los efectos de las lluvias intensas, como las que hemos vivido en el pasado con las DANA", ha señalado Guerrero.

En este sentido, el edil socialista ha recordado que la limpieza de las ramblas urbanas "es una responsabilidad directa del Ayuntamiento de Murcia", y ha subrayado que "más allá de la obligación de mantener limpio el municipio", el equipo de Gobierno del PP "debe actuar con responsabilidad y urgencia para garantizar la seguridad de los murcianos, especialmente durante la temporada estival, caracterizada por las altas temperaturas y los fenómenos meteorológicos extremos".

"La seguridad de los ciudadanos no puede verse comprometida debido a la falta de mantenimiento. La limpieza de ramblas y solares es esencial para prevenir situaciones de riesgo y minimizar daños", ha reiterado.

jueves, 17 de julio de 2025

El PSOE de Murcia denuncia el gasto de 500.000 euros en contratos menores por el 1200 aniversario, la mayoría en publicidad

 MURCIA.- El portavoz del Grupo Municipal Socialista en el Ayuntamiento de Murcia, Ginés Ruiz, acompañado del edil Andrés Guerrero, ha denunciado públicamente el gasto de alrededor de 500.000 euros que se lleva gastado en contratos menores hasta junio únicamente por la celebración del 1200 aniversario de la ciudad, a lo que habría que sumar el próximo semestre.

En su "inmensa" mayoría, puntualizan, son de publicidad y merchandising, como "perfumes, velas perfumadas con olor a paparajote, panderetas del 1200, gorros de Navidad del 1200, que acabará por ahí en algún cajón en las casas de los murcianos".

Según Guerrero, "se están haciendo gastos sin el debido control", por lo que los socialistas solicitarán una revisión de los mismos. Sobre ello, su compañero Ginés Ruiz también ha comentado que se les ha comunicado que "un diseñador de prestigio internacional va a hacer una prenda de ropa del Murcia 1200", por lo que considera que toda esta situación "roza lo ridículo".

También ha destacado el coste de 13.000 euros que supuso un desayuno informativo del alcalde José Ballesta en un medio nacional en Madrid para que "diera un mitin, hablara de la moción de censura que se hizo en su día, de las consecuencias de la moción de censura en la Asamblea, todo eso pagado con 13.000 euros del Ayuntamiento de Murcia bajo el título Murcia 1200".

En este sentido, Guerrero ha puntualizado que el análisis de los contratos "revela lamentablemente el gasto de cientos de miles de euros en contratos menores".

Gastos que ha calificado de "insólitos". Como ejemplo ha citado algunos de ellos: "más de 11.000 euros en perfumes y en brumas aromáticas; cerca de 15.000 euros en velas que supuestamente huelen a paparajote; material fungible y decorativo;, un rediseño del visual del portal municipal con el logo 1200, algo que podrían haber hecho sin ningún tipo de problema los propios servicios informativos, que ha costado 16.940 euros; 7.826 euros en montar y desmontar banderolas del 1200; o más de 20.000 euros en la instalación de los famosos 1.200 corazones de primavera".

No obstante, ha advertido que "numerosos contratos están siendo rechazados sistemáticamente por la intervención municipal y se están presentando nuevamente con otros conceptos e indicaciones". A su juicio, "señales de alerta de que se está haciendo una serie de gastos sin el debido control".

Por ello, Ruiz se ha preguntado para qué dice el Ayuntamiento que ha organizado un millar de eventos del 1200 "si no sabe ni siquiera decir cuáles son o cuáles están relacionados con esto o qué ha sacado de esto".

"No necesitamos mil actos para contar nuestra historia", ha remarcado el portavoz socialista municipal, quien lamenta que todo esto ocurra en un municipio "con muchas carencias, servicios públicos totalmente abandonados, personal deficitario en el Ayuntamiento y dos años seguidos de subidas de impuestos".

Precisamente, este miércoles se celebró una reunión del Comité organizador y asesor del Murcia 1200. En este sentido, Ruiz ha criticado que se celebre la fundación de la ciudad de Murcia en 1200, "y se empiece a contarlo en 1243, eliminado 400 años de nuestra historia".

Además, ha comentado que si se analizan los eventos se trata de la programación cultura tradicional, "solo que detrás le ponemos 1200", preguntándose, al respecto, "qué eventos relacionados con la historia y la celebración del 1200 se han hecho".

Ginéz Ruiz ha criticado que el equipo de Gobierno de Ballesta haya optado "por lo de siempre, lo grandilocuente, las cifras históricas, lo nunca visto y lo jamás conocido". Todo esto, finaliza, "ha sido una campaña de publicidad institucional, que le hemos puesto 1200".