Mostrando entradas con la etiqueta Ayuntamiento de Murcia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ayuntamiento de Murcia. Mostrar todas las entradas

lunes, 28 de julio de 2025

El Ayuntamiento de Murcia firma el convenio colectivo que regula las condiciones laborales del personal municipal

 MURCIA.- El Ayuntamiento de Murcia ha dado un paso sin precedentes en materia de política de personal con la firma del convenio colectivo que regula las condiciones laborales del personal municipal.

El acuerdo, suscrito por el alcalde de Murcia, José Ballesta, y refrendado por las cuatro organizaciones sindicales SIME, CCOO, Csif y UGT, sella el mayor consenso alcanzado en el ámbito laboral en más de una década y garantiza la estabilidad institucional para los próximos tres años. Asimismo, será ratificado por el Pleno del próximo jueves.

Con esta rúbrica, Murcia concluye la implantación integral de la carrera profesional y activa la implantación de la carrera horizontal, sentando las bases de un modelo moderno, justo y orientado al desarrollo de los trabajadores públicos.

"El modelo social imperante en nuestro ámbito social más cercano parece que prima determinados elementos que no están hoy presentes en esta sala: la fragmentación, la confrontación, la crispación, el levantar muros contra el diálogo, contra la concertación, contra el acuerdo, esas barreras que parece que se están cada vez elevando más en nuestro ámbito doméstico más cercano".

Así, el Ayuntamiento de Murcia culmina la implantación plena de la carrera profesional, iniciada progresivamente desde 2019, para consolidar un sistema transparente y homogéneo de reconocimiento profesional.

Igualmente, la carrera horizontal se implantará definitivamente a lo largo del periodo 2025-2027, lo que permitirá a toda la plantilla municipal, compuesta por más de 3.000 funcionarios, avanzar en su trayectoria profesional con niveles retributivos diferenciados dentro del mismo grupo y puesto, sin necesidad de promoción vertical.

Estas medidas suponen un salto cualitativo en motivación, justicia interna y profesionalización del servicio público, asegurando al mismo tiempo la eficiencia del gasto y la mejora continua de los servicios que ofrecemos desde el Consistorio a todos los murcianos.

La carrera profesional es el sistema estructurado de progresión y desarrollo profesional del personal funcionario en la administración pública, basado en criterios de experiencia, formación y evaluación del desempeño. Tiene como finalidad incentivar la mejora continua, reconocer la dedicación y fortalecer la eficiencia en la prestación de los servicios públicos.

Por su parte, la carrera horizontal es una modalidad específica de la carrera profesional que permite el progreso retributivo y profesional dentro del mismo puesto, sin alterar las funciones ni la estructura organizativa del empleado público.

Está basada en niveles o grados que se alcanzan mediante el cumplimiento de requisitos objetivos como antigüedad consolidada, evaluación del desempeño, formación continua.

Este convenio no solo mejora las condiciones laborales, sino que también permite construir una administración más moderna, eficiente y cercana, al servicio de todos los murcianos.

También va a permitir seguir avanzando en la adaptación del Ayuntamiento de Murcia como administración eficiente y adecuada a las necesidades de los ciudadanos, para afrontar los nuevos retos y demandas de la sociedad en la era de la Información, la implementación de nuevas maneras de hacer y trabajar como la implementación de la Inteligencia Artificial en los procesos o el desarrollo de estrategias.

Con estas medidas, el Ayuntamiento de Murcia se alinea con las ciudades más avanzadas del país. A diferencia de otros grandes municipios, que aún tienen sistemas en desarrollo, Murcia contará con un modelo completo y evaluación objetiva, al nivel de ciudades como Valencia, que ya dispone de carrera horizontal obligatoria.

El nuevo convenio ha sido fruto de un trabajo de coordinación técnico y político, sin implicar un aumento en el gasto previsto en el Capítulo de Personal del presupuesto municipal.

Gracias a la reestructuración de módulos y tiempos de trabajo, el nuevo modelo permitirá ahorrar 3,15 millones de euros mediante una nueva fórmula de gestión de los servicios especiales de Policía Local y Bomberos. El ahorro total estimado durante el trienio asciende a 6,4 millones de euros.

Esta medida culmina un proceso de modernización del empleo público en Murcia que ha permitido reducir la temporalidad a niveles nunca antes alcanzados en el Ayuntamiento, tras ejecutar la mayor oferta pública de empleo de su historia.

En paralelo, se han activado concursos de traslado para fomentar la movilidad interna, optimizar la gestión de los recursos humanos y garantizar mayor estabilidad laboral. En la actualidad se está culminando la ejecución de la Oferta de Empleo Público Extraordinaria de Estabilización, que incluye 778 plazas convocadas por concurso de méritos en 77 categorías.

A ello se suma la última convocatoria de empleo público ordinario, que incorpora más de 200 nuevas plazas en 36 categorías, consolidando así el compromiso del Ayuntamiento con una administración moderna, estable y orientada al servicio público.

martes, 22 de julio de 2025

El Plan Especial de Verano de Parques y Jardines de Murcia activa más de 145.000 actuaciones hasta septiembre

 MURCIA.- El Ayuntamiento de Murcia ha anunciado que hay más de 145.000 actuaciones previstas en los parques y jardines del municipio, incluidas dentro del Plan Especial de Verano, según informaron fuentes del Consistorio en un comunicado.

El concejal de Desarrollo Urbano y Ciudad Inteligente, José Guillén, ha presentado este martes las actuaciones que están llevando a cabo con un ambicioso dispositivo de refuerzo que multiplicará las labores de mantenimiento, inspección y mejora en zonas verdes de todo el municipio hasta septiembre.

La campaña, que ya está activa, contempla más de 145.000 actuaciones en los más de 3.000 parques y jardines públicos del término municipal, incluyendo tanto espacios en la ciudad como en pedanías, entre las que se contemplan más de 14.000 intervenciones en mobiliario urbano, tratamientos en 15.000 palmeras y revisión integral de los 113.000 árboles del municipio.

Así, supone un incremento de unas 5.000 actuaciones con respecto al año pasado, cuando se acometieron unas 140.000 intervenciones, de las que 112.000 fueron revisiones integrales de arbolado.

En este sentido, Guillén ha explicado que el objetivo de este plan especial de actuaciones es garantizar la conservación de los espacios verdes del municipio, mejorar el aspecto ornamental y asegurar el uso seguro de parques y jardines durante la época estival.

Así, una de las acciones más visibles es la realización de más de 130.000 plantaciones con especies de temporada, como celosías, tagetes, zinnias, geranios, gitanillas, begonias, vincas y kalanchoes. 

También continuará la revisión y poda de los más de 113.000 árboles municipales, entre los que se incluyen moreras, plátanos, ficus, olmos, pinos y otras especies, al tiempo que se refuerza el seguimiento a los 569 árboles singulares censados, con inspecciones estructurales y tratamientos adaptados.

Otra de las líneas de actuación de este dispositivo especial de verano es la protección de las más de 18.000 palmeras censadas en el municipio frente al picudo rojo. Para ello, se están realizando más de 15.000 tratamientos de endoterapia, una técnica fitosanitaria eficaz y respetuosa con el arbolado, así como una poda específica de palmeras en zonas como El Palmeral de Zaraiche, Santa María de Gracia, Vistabella, Infante Juan Manuel, El Ranero y Beniaján.

"Estas actuaciones tienen como objetivo que los parques, jardines y zonas verdes se encuentren en perfecto estado para su uso durante los meses de verano, garantizando la seguridad, el bienestar y la calidad ambiental en todo el municipio", ha subrayado el edil durante la presentación.

El plan también refuerza el control hídrico para garantizar la supervivencia de las especies vegetales con un consumo responsable de agua. Para ello, se están revisando más de 750 programadores de riego y optimizando los sistemas automáticos en más de 200 jardines con telecontrol, ajustados a estaciones meteorológicas y sensores de humedad.

Durante la campaña estival se segará el equivalente a 1.400 campos de fútbol, es decir, en torno a 11.000.000 de metros cuadrados de césped, ya que se siega hasta cuatro veces durante la época estival para mantener las praderas de césped en óptimas condiciones.

Además, ha recordado Guillén, el municipio de Murcia cuenta con 94 fuentes ornamentales y ocho grandes lagos urbanos, que suman más de 17.900 metros cuadrados de superficie y 8.900 metros cúbicos de volumen. 

Todos estos elementos reciben un mantenimiento intensivo durante el verano, que incluyen más de 6.600 tratamientos de agua (clorado y desinfección) y más de 6.000 limpiezas, con el objetivo de garantizar la calidad del agua y la seguridad ciudadana.

Por otro lado, se van a realizar más de 5.000 actuaciones técnicas para reparaciones eléctricas, hidráulicas y estructurales, y están previstas unas 500 intervenciones por actos de vandalismo en fuentes públicas.

Asimismo, el servicio municipal de Parques y Jardines incluye dentro de este plan especial de verano la revisión y mantenimiento del mobiliario urbano, con más de 14.000 actuaciones previstas, desde bancos a papeleras y vallados.

Se suma a esto la inspección periódica de los elementos de juego infantil y deportivos, que se supervisan cada 15 días, con una especial atención a las 53 Zonas de Esparcimiento Canino, donde se realizarán más de 3.300 labores de limpieza y desinfección, reforzando la salubridad en estas zonas tan transitadas por los perros y sus dueños, ante las altas temperaturas.

domingo, 20 de julio de 2025

El PSOE de Murcia exige al PP un "plan intensivo de limpieza de ramblas y solares" del municipio

 MURCIA.- El concejal del PSOE en el Ayuntamiento de Murcia, Andrés Guerrero, ha solicitado al equipo de Gobierno del PP "que implemente con urgencia un plan intensivo de limpieza de ramblas y solares que se incremente de forma diaria el mantenimiento de estos espacios para prevenir tanto los riesgos de incendios como los posibles daños derivados de lluvias intensas durante el verano".

Tras visitar varias ramblas, entre ellas la de Churra, Guerrero ha alertado sobre el "preocupante estado de suciedad y abandono que afecta a diversas zonas del municipio", y ha destacado cómo "la acumulación de maleza y residuos en estos espacios genera un peligro real, tanto por el riesgo de incendio como por los daños que podría ocasionar una posible DANA".

"El objetivo es claro: prevenir y proteger. La acumulación de material inflamable aumenta el riesgo de incendios, y una falta de mantenimiento y limpieza adecuada puede agravar los efectos de las lluvias intensas, como las que hemos vivido en el pasado con las DANA", ha señalado Guerrero.

En este sentido, el edil socialista ha recordado que la limpieza de las ramblas urbanas "es una responsabilidad directa del Ayuntamiento de Murcia", y ha subrayado que "más allá de la obligación de mantener limpio el municipio", el equipo de Gobierno del PP "debe actuar con responsabilidad y urgencia para garantizar la seguridad de los murcianos, especialmente durante la temporada estival, caracterizada por las altas temperaturas y los fenómenos meteorológicos extremos".

"La seguridad de los ciudadanos no puede verse comprometida debido a la falta de mantenimiento. La limpieza de ramblas y solares es esencial para prevenir situaciones de riesgo y minimizar daños", ha reiterado.

jueves, 17 de julio de 2025

El PSOE de Murcia denuncia el gasto de 500.000 euros en contratos menores por el 1200 aniversario, la mayoría en publicidad

 MURCIA.- El portavoz del Grupo Municipal Socialista en el Ayuntamiento de Murcia, Ginés Ruiz, acompañado del edil Andrés Guerrero, ha denunciado públicamente el gasto de alrededor de 500.000 euros que se lleva gastado en contratos menores hasta junio únicamente por la celebración del 1200 aniversario de la ciudad, a lo que habría que sumar el próximo semestre.

En su "inmensa" mayoría, puntualizan, son de publicidad y merchandising, como "perfumes, velas perfumadas con olor a paparajote, panderetas del 1200, gorros de Navidad del 1200, que acabará por ahí en algún cajón en las casas de los murcianos".

Según Guerrero, "se están haciendo gastos sin el debido control", por lo que los socialistas solicitarán una revisión de los mismos. Sobre ello, su compañero Ginés Ruiz también ha comentado que se les ha comunicado que "un diseñador de prestigio internacional va a hacer una prenda de ropa del Murcia 1200", por lo que considera que toda esta situación "roza lo ridículo".

También ha destacado el coste de 13.000 euros que supuso un desayuno informativo del alcalde José Ballesta en un medio nacional en Madrid para que "diera un mitin, hablara de la moción de censura que se hizo en su día, de las consecuencias de la moción de censura en la Asamblea, todo eso pagado con 13.000 euros del Ayuntamiento de Murcia bajo el título Murcia 1200".

En este sentido, Guerrero ha puntualizado que el análisis de los contratos "revela lamentablemente el gasto de cientos de miles de euros en contratos menores".

Gastos que ha calificado de "insólitos". Como ejemplo ha citado algunos de ellos: "más de 11.000 euros en perfumes y en brumas aromáticas; cerca de 15.000 euros en velas que supuestamente huelen a paparajote; material fungible y decorativo;, un rediseño del visual del portal municipal con el logo 1200, algo que podrían haber hecho sin ningún tipo de problema los propios servicios informativos, que ha costado 16.940 euros; 7.826 euros en montar y desmontar banderolas del 1200; o más de 20.000 euros en la instalación de los famosos 1.200 corazones de primavera".

No obstante, ha advertido que "numerosos contratos están siendo rechazados sistemáticamente por la intervención municipal y se están presentando nuevamente con otros conceptos e indicaciones". A su juicio, "señales de alerta de que se está haciendo una serie de gastos sin el debido control".

Por ello, Ruiz se ha preguntado para qué dice el Ayuntamiento que ha organizado un millar de eventos del 1200 "si no sabe ni siquiera decir cuáles son o cuáles están relacionados con esto o qué ha sacado de esto".

"No necesitamos mil actos para contar nuestra historia", ha remarcado el portavoz socialista municipal, quien lamenta que todo esto ocurra en un municipio "con muchas carencias, servicios públicos totalmente abandonados, personal deficitario en el Ayuntamiento y dos años seguidos de subidas de impuestos".

Precisamente, este miércoles se celebró una reunión del Comité organizador y asesor del Murcia 1200. En este sentido, Ruiz ha criticado que se celebre la fundación de la ciudad de Murcia en 1200, "y se empiece a contarlo en 1243, eliminado 400 años de nuestra historia".

Además, ha comentado que si se analizan los eventos se trata de la programación cultura tradicional, "solo que detrás le ponemos 1200", preguntándose, al respecto, "qué eventos relacionados con la historia y la celebración del 1200 se han hecho".

Ginéz Ruiz ha criticado que el equipo de Gobierno de Ballesta haya optado "por lo de siempre, lo grandilocuente, las cifras históricas, lo nunca visto y lo jamás conocido". Todo esto, finaliza, "ha sido una campaña de publicidad institucional, que le hemos puesto 1200".

martes, 15 de julio de 2025

La situación económica del Ayuntamiento de Murcia refleja una mejoría de cerca de 50 millones de euros en 2024


MURCIA.- El Concejal de Movilidad, Gestión Económica y Contratación, José Francisco Muñoz ha anunciado esta mañana que la Comisión Especial de Cuentas del Ayuntamiento de Murcia ha aprobado esta mañana la Cuenta General del ejercicio 2024.

Los datos que componen la misma vienen a ratificar la mejoría en las cuentas municipales que reflejaba la liquidación consolidada del pasado ejercicio, que recogía una reducción a la mitad de los remanentes negativos de tesorería, la recuperación de la estabilidad presupuestaria y el cumplimiento de las reglas fiscales.

Prueba de ello es el resultado del ejercicio que refleja una mejoría de cerca de 50 millones de euros respecto al obtenido el año anterior, pasando de un resultado negativo de 29 millones en 2023, a uno positivo de 20 millones en 2024.

Ello ha sido posible gracias a un incremento de 42 millones de euros en el activo total, que se sitúa ya en 1.518 millones de euros y una reducción de 10 millones en el pasivo correspondiente a la reducción de la deuda municipal.

Estos resultados vienen a acreditar la efectividad de las medidas de corrección, control y optimización llevadas a cabo por el Consistorio en el marco del Plan de Medidas de Gestión Económica, y que han conseguido revertir en tiempo récord la difícil situación en que se encontraban las cuentas públicas al inicio de la legislatura.

Estas medidas se han llevado a cabo garantizando en todo momento la óptima prestación de los servicios públicos, que se han visto mejorados a través de la implementación de economías de escala y sinergias, que han permitido eliminar gastos superfluos y mejorar la atención y calidad de los servicios.

La recuperación de la estabilidad y el cumplimiento de las reglas fiscales ha permitido que el Consistorio tenga capacidad de financiación, posibilitando con ello acudir a operaciones de crédito con las que impulsar los proyectos estratégicos y consolidar el proyecto de ciudad a través de actuaciones de recuperación del patrimonio, mejora de la movilidad o la creación y mejora de zonas verdes.

Esta situación permitirá asimismo que el próximo año esté marcado por la congelación y bajada de impuestos y tasas, lo que permitirá aliviar la economía de las familias murcianas.

Esto supondrá que el Consistorio no aplicará a los impuestos la subida del IPC prevista para este ejercicio, lo que evitará que los ciudadanos tengan que pagar más el próximo año.

Además, se va a aplicar un ajuste a la baja en la tasa de basuras, lo que beneficiará a más de 200.000 hogares murcianos, a pesar de la modificación normativa llevada a cabo al respecto, que ha dado lugar a lo conocido popularmente como ´tasazo´.

La Cuenta General está integrada por la del propio Ayuntamiento, la del Organismo Autónomo Fundación Ramón Gaya, las sociedades mercantiles Emuasa, Mercamurcia, Urbamusa, Citmusa y la Cuenta Anual Consolidada, reflejando de esta forma la situación económico-financiera y los resultados económico-patrimoniales de todas ellas.

Esta ha de formularse a la terminación del ejercicio presupuestario, aprobarse antes del 1 de octubre y remitirse al Tribunal de Cuentas antes del 15 de dicho mes.

domingo, 13 de julio de 2025

El Grupo Socialista acusa al Gobierno municipal de Ballesta de dar la espalda a los mayores con centros abandonados y sin atención


MURCIA.- La edil del Grupo Socialista en el Ayuntamiento de Murcia, Regina Sarría, ha realizado un informe que ofrece una radiografía preocupante del estado de los centros sociales de mayores del municipio, fruto de dos años de visitas a estas instalaciones. 

Desde el verano de 2023, Sarría ha recorrido numerosos centros en barrios y pedanías -algunos en varias ocasiones- recogiendo testimonios, atendiendo demandas y comprobando de primera mano las carencias estructurales, organizativas y humanas que afectan a una población cada vez más activa, pero también más olvidada y desatendida.

Un abandono que lastima a los mayores

Según la edil del PSOE, estas instalaciones están envejecidas y presentan graves carencias, lo que refleja el desinterés del Gobierno del alcalde Ballesta, del PP, hacia las personas mayores del municipio. 

"Goteras que llevan años sin reparar, puertas y aparatos de aire acondicionado rotos y espacios que no cumplen con las mínimas condiciones de accesibilidad evidencian un mantenimiento abandonado", ha denunciado Sarría, quien ha añadido que "las averías se acumulan sin solución, mientras las quejas de los mayores caen en saco roto".

Sin fisioterapia

La concejala del PSOE también ha alertado sobre la supresión del servicio de fisioterapia, una de las reclamaciones más extendidas y urgentes entre los usuarios de los centros de mayores. 

"Este recurso, fundamental para preservar su salud física, autonomía y calidad de vida, se ha eliminado en todos los centros, dejando a cientos de usuarios desatendidos", ha lamentado Sarría.

Trabas burocráticas

Asimismo, ha denunciado las dificultades burocráticas que enfrentan las Juntas Directivas de los centros de mayores, donde trámites como solicitar ayudas o justificar gastos se han vuelto casi inasumibles por la falta de apoyo técnico y el uso obligatorio de la firma digital. 

 "Muchos centros renuncian a las subvenciones porque no cuentan con los recursos ni los conocimientos necesarios", ha señalado Sarría.

Obligados a costear servicios básicos

Pero lo más indignante -ha subrayado- es que en numerosos centros son los propios usuarios los que tienen que pagar de su bolsillo servicios como internet, cursos y actividades.

 "Es escandaloso que el PP obligue a personas jubiladas, en muchos casos con pensiones limitadas, a sostener lo que debería garantizar el Ayuntamiento de Murcia".

La falta de horas de geronto-gimnasia es otro problema recurrente que afecta a las personas mayores, quienes se ven obligadas a organizar colectas para poder ampliar esta oferta y garantizar que nadie se quede sin acceso a ella.

 "Su implicación contrasta con la total ausencia de compromiso de la concejala responsable, Ascensión Carreño, cuyo paradero político es desconocido desde hace tiempo", ha denunciado la edil del PSOE.

Además, Sarría ha advertido de que muchos centros de mayores siguen sin desfibriladores y presentan graves deficiencias estructurales que comprometen la seguridad de sus usuarios, como ocurre en San José de la Vega, Rincón de Seca y Espinardo.

 "¿Hasta cuándo va a esperar el PP para actuar?", ha cuestionado.

Los mayores resisten, el Gobierno de Ballesta falla

Pese al abandono, la edil socialista ha destacado que los centros de mayores del municipio continúan siendo espacios de vida, comunidad y cuidado mutuo. 

"Sus usuarios no se rinden, gestionan actividades, reparan lo que pueden, pagan de su bolsillo los cursos y luchan por mantener vivos estos espacios ante la indiferencia del Gobierno de Ballesta", ha subrayado.

Exigencias urgentes

Por todo ello, la concejala socialista ha exigido al PP de La Glorieta medidas inmediatas, como la puesta en marcha de un plan de mantenimiento urgente para reparar goteras, averías crónicas y mejorar la accesibilidad, la recuperación del servicio de fisioterapia en todos los centros, simplificación de trámites y apoyo técnico para que no renuncien a ayudas y subvenciones, garantizar los servicios básicos sin que los mayores tengan que costearlos, instalación de desfibriladores y adaptar las instalaciones para evitar riesgos.

"Los centros sociales no pueden seguir siendo el último eslabón de la política municipal. Son y deben ser un pilar esencial para mejorar el bienestar y la calidad de vida de las personas mayores. Ballesta y su equipo deben de tratarlos con la atención y el respeto que merecen", ha concluido.

jueves, 10 de julio de 2025

El Ayuntamiento Murcia invierte más de 1,2 millones en la instalación de toldos y mejoras en colegios en este curso escolar

 MURCIA.- El Ayuntamiento de Murcia ha destinado 1.293.196,10 euros a mejorar las infraestructuras de los centros educativos del municipio durante este curso escolar 2024/25, lo que beneficiará de forma directa a cerca de 19.000 escolares.

Esta inversión global incluye la instalación de sistemas de sombra, a la que se ha destinado un total de reformas integrales y obras de adecuación y accesibilidad que estarán ejecutadas a lo largo del año, con el objetivo de garantizar entornos escolares más seguros, accesibles, confortables y adaptados a las condiciones climatológicas actuales, especialmente durante la temporada estival.

El alcalde de Murcia, José Ballesta, junto a la concejal de Educación y Atención a la Ciudadanía, Belén López, y miembros de la Junta Municipal de la pedanía, ha visitado este jueves el CEIP Nuestra Señora de Belén, donde se ha completado la instalación del último toldo contemplado en la primera fase del Plan Sombra impulsada este 2025.

El colegio, con 477 alumnos matriculados, forma parte de los 40 centros educativos públicos del municipio que se han beneficiado de esta actuación.

En total, se han instalado más de 4.000 metros cuadrados de sombra mediante distintos sistemas de toldos, mejorando así la calidad de vida de más de 9.000 escolares. La inversión asciende a 399.360,50 euros, y se ha distribuido entre 32 centros en pedanías y 8 en el casco urbano.

En concreto, en 13 centros, como el CEIP Nuestra Señora de Belén, se han instalado toldos tipo vela, formados por estructuras de acero con tejido microperforado, de formato triangular, capaces de generar hasta 100 m2 de sombra. En otros 27 centros se han instalado toldos guía correderos, fabricados en PVC ignífugo y montados sobre estructuras de aluminio blanco con accionamiento manual.

Además de los 40 toldos incluidos en el Plan Sombra, se han ejecutado otras instalaciones de sombreado en centros que requerían estructuras más específicas o de mayor envergadura destinando durante el curso 2024/25 un total de 515.249,97 euros.

De esta manera, desde la puesta en marcha del Plan Sombra en el año 2017, el Ayuntamiento de Murcia ha invertido 1.881.378,36 euros a la generación de sombras mediante la instalación de toldos y pérgolas en más de la mitad de los centros escolares de Murcia.

Asimismo, cabe destacar que en estos momentos hay un total de 62 sistemas de sombra para facilitar el uso de los patios como espacios educativos y de recreo, protegiendo a los menores frente a episodios de calor extremo, cada vez más frecuentes en el calendario escolar.

De igual manera, el Ayuntamiento ya ha aprobado en Junta de Gobierno una segunda fase del proyecto, que se ejecutará a lo largo de los próximos meses y permitirá la instalación de 31 nuevos toldos en 29 colegios, con una inversión de 458.812 euros, lo que permitirá alcanzar un total de 96 sombrajes durante el próximo curso escolar 2025/26.

Junto a estas intervenciones, continúa la ejecución del Plan Foresta, con la plantación de más de 200 árboles en patios escolares durante este curso escolar, favoreciendo entornos más verdes, amables y sostenibles.

Además de las actuaciones de sombra en patios escolares, el Ayuntamiento de Murcia ha llevado a cabo durante el curso 2024/2025 un amplio plan de mejoras en infraestructuras educativas públicas, con el objetivo de modernizar, adaptar y hacer más accesibles y seguros los espacios escolares del municipio. Estas obras responden a las demandas de la comunidad educativa y refuerzan el compromiso municipal con la calidad de la enseñanza pública.

En conjunto, las intervenciones destinadas a reformas de aseos, arreglos de pistas deportivas, adecuación de comedores y patios infantiles, reparación de cubiertas, fachadas y obras complementarias han ascendido a un montante de 777.946 euros, una inversión que se ha desplegado en 56 colegios, de los que 44 están ubicados en pedanías y 12 en el casco urbano, beneficiando de forma directa a más de 12.000 niños de Murcia.

lunes, 16 de junio de 2025

Murcia homenajea los 12 siglos desde su fundación con la recepción del vuelo 1.200 en el Aeropuerto de la Región

 MURCIA.- El Ayuntamiento de Murcia ha homenajeado los 12 siglos desde la fundación de la ciudad con la recepción del vuelo 1.200 de este año en el Aeropuerto Internacional de la Región, según informaron fuentes del Consistorio en un comunicado.

Así, este lunes ha aterrizado en el Aeropuerto Internacional de la Región de Murcia el vuelo número 1.200 de este año, procedente de Birmingham.

"Lejos de tratarse de una llegada rutinaria, la coincidencia del número de vuelo con los 1.200 años que celebra la ciudad de Murcia en 2025 ha dado pie a un emotivo acto de bienvenida, enmarcado en el proyecto conmemorativo 'Murcia 1200'", según ha señalado el Consistorio.

La tripulación ha sido recibida con una cálida bienvenida a pie de pista, donde el concejal de Turismo y Comercio, Jesús Pacheco, y el concejal de Deportes, Miguel Ángel Noguera, junto con el director del Aeropuerto, Carlos San Martín, han realizado un pequeño homenaje que incluyó la entrega de diplomas de embajadores.

"Esta feliz coincidencia nos permite seguir uniendo cultura, turismo y promoción internacional en un año clave para la historia de Murcia. Con este tipo de acciones, el Ayuntamiento de Murcia continúa apostando por una celebración del 1200 aniversario que combine recuerdos históricos, creatividad y proyección global", declaraba Pacheco.

El proyecto 'Murcia 1200', impulsado por el Ayuntamiento de Murcia, busca conmemorar el aniversario de la fundación de la ciudad --ocurrida en el año 825 bajo el mandato de Abderramán II-- a través de actividades culturales, históricas y de promoción turística que se desarrollarán a lo largo de todo el año.

El vuelo 1.200 de este año, que ha operado Ryanair, contó con cerca de 162 pasajeros y ha servido para divulgar y dar a conocer esta importante efeméride que celebra Murcia, un gesto simbólico para potenciar la imagen de la ciudad en un contexto internacional.

El Ayuntamiento de Murcia dice que corresponde a los feriantes la responsabilidad técnica de "legalizar" sus instalaciones

 MURCIA.- El Ayuntamiento de Murcia ha afirmado este lunes que corresponde a los feriantes "la responsabilidad técnica de legalizar sus instalaciones", en relación con el fallecimiento de una niña de 2 años este fin de semana en un atracción ferial de las fiestas de la pedanía de Alquerías.

Tras transmitir su pésame y apoyo a la familia de la menor, el Consistorio capitalino ha indicado que el suceso tuvo lugar en un espacio de propiedad privada y que corresponde a los feriantes "contratar directamente" a la empresa de electricidad, según informaron fuentes municipales en un comunicado.

Desde el Ayuntamiento han señalado que están colaborando "desde el primer momento" con la Guardia Civil para esclarecer lo sucedido.

"La Policía Local actuó con rapidez, requiriendo la presencia de técnicos de Electromur, quienes confirmaron la existencia de un fallo eléctrico, señalando que la instalación era privada y debía comunicarse a Iberdrola, lo que se hizo de inmediato, a instancias de la Guardia Civil", han subrayado las mismas fuentes.

Asimismo, el Consistorio está investigando lo sucedido y recabando toda la información de la que dispone sobre el evento. En este sentido, técnicos de Electromur han colaborado en las últimas horas en las labores de desmontaje del cuadro general de la atracción, a petición de la Policía Judicial.

"En un momento tan doloroso como éste, pedimos máximo respeto hacia la familia de la menor fallecida y al procedimiento judicial, los equipos técnicos y jurídicos que trabajan para esclarecer los hechos con rigor y responsabilidad", ha explicado el Consistorio murciano.

Por otra parte, el Grupo Socialista ha exigido este lunes al equipo de Gobierno del PP que inicie, de forma inmediata, "una investigación rigurosa y transparente para depurar responsabilidades", tras el tráfico fallecimiento de una niña y las heridas sufridas por otros tres menores al recibir una descarga eléctrica en una instalación de camas elásticas en el recinto ferial de Alquerías, durante sus fiestas patronales.

El Grupo Socialista han trasladado sus condolencias a la familia y seres queridos de la pequeña fallecida, así como un deseo de pronta recuperación a los otros menores heridos, según informaron fuentes del PSOE en un comunicado.

Según el portavoz del PSOE, Ginés Ruiz, "ni el Ayuntamiento de Murcia ni la Junta Municipal de Alquerías pueden eludir su responsabilidad en este suceso, ni ampararse en que la instalación se encontraba en un recinto privado o que la organización corría a cargo de un grupo de particulares".

Los hechos ocurrieron durante las fiestas patronales, y la instalación de atracciones sean donde sea, abiertas al público y de libre acceso, "debe contar con controles exhaustivos por parte del Ayuntamiento", según Ruiz.

"El Ayuntamiento no puede desentenderse de unas instalaciones abiertas al público en el marco de las fiestas patronales organizadas por la propia Administración local", ha remarcado el portavoz socialista.

"Ahora se inicia todo el carrusel de fiestas patronales en barrios y pedanías, y las familias merecen tener la certeza de que las instalaciones abiertas al público cuentan con todas las garantías de seguridad; y el Consistorio no puede mirar hacia otro lado", ha subrayado Ginés Ruiz.

Por ello, el Grupo Socialista ha exigido al Gobierno local una investigación inmediata, "la depuración de responsabilidades y dimisiones si procede". 

"No vamos a permitir que se repita el lamentable patrón de esconderse detrás de tecnicismos, cuando una menor ha perdido la vida y otros niños han resultado heridos. Alguien tiene que responder por ello", ha concluido Ginés Ruiz.

Murcia impulsa la modernización de sus quioscos con un proceso participativo abierto a la ciudadanía

 MURCIA.- El Ayuntamiento de Murcia, a través de la concejalía de Talento Joven y Espacios Públicos, activa el proceso participativo previo a la redacción del nuevo pliego de condiciones para la instalación de quioscos, un paso decisivo para renovar esta actividad del municipio, según informaron fuentes del Consistorio en un comunicado.

La concejala de Talento Joven y Espacios Públicos, Sofía López-Briones, ha presentado este lunes esta iniciativa que responde a la moción aprobada en el Pleno municipal del pasado 30 de mayo de 2024, donde se dio luz verde a una propuesta orientada a modernizar la ordenanza reguladora de quioscos, vigente desde 2010, con el fin de adaptarla a los cambios sociales, económicos y tecnológicos actuales.

La propuesta aprobada contempla la posibilidad de autorizar actividades complementarias a la venta tradicional, como puntos de recogida de paquetería, puntos de información turística o espacios para el fomento de la participación vecinal.

Asimismo, se plantea convertir aquellos quioscos en nuevos espacios de uso cultural o turístico, y ampliar el número de concesiones incorporando nuevas ubicaciones, especialmente en áreas de expansión urbana.

Este procedimiento tiene como objetivo la concesión demanial que regirá la instalación de nuevos quioscos y el ejercicio de su actividad inherente como es venta de prensa, golosinas, pequeños juguetes y productos similares, bajo un enfoque de renovación y adaptación a los cambios sociales, económicos y tecnológicos.

 Asimismo, se busca que estos espacios se conviertan en nuevos puntos de servicio al ciudadano, generación de empleo y dinamización económica de barrios y pedanías.

La concejala Sofía López-Briones ha subrayado que "el proyecto apuesta por la revitalización de una actividad comercial con arraigo en Murcia, que cuenta actualmente con una veintena de quioscos activos, y que necesita adaptarse a las necesidades de la ciudadanía de hoy, con servicios ampliados, criterios claros y seguridad jurídica para su implantación y funcionamiento".

En este marco, se invita especialmente a las Juntas Municipales de Pedanías y Distritos a participar activamente en el proceso, proponiendo nuevas ubicaciones de interés público, con especial atención a zonas de reciente desarrollo urbanístico o mucho tránsito como colegios, centros de salud, espacios deportivos, centros comerciales o áreas industriales y sociales.

Asimismo, las Juntas Municipales tendrán hasta el 30 de junio para facilitar la información relativa al estado real y actual de los quioscos de su zona, tales como qué quioscos están abiertos y en qué estado se encuentran. Posteriormente, se organizarán reuniones sectoriales con los presidentes de Juntas Municipales y con colectivos para presentar sus propuestas.

La normativa actual, publicada en el BORM será revisada con el objetivo de dotar de mayor claridad y seguridad jurídica al uso del espacio público, tanto en lo referente a productos autorizados, horarios de apertura y servicios adicionales, como en la regulación de los derechos y obligaciones de los titulares de los quioscos.

El procedimiento se enmarca en lo dispuesto por el Reglamento de Bienes de las Entidades Locales, que establece que el uso privativo del dominio público debe regirse mediante concesión administrativa previa licitación pública.

Con este paso, desde la concejalía de Talento Joven y Espacios Públicos ha dicho reafirmarse en el "compromiso con un modelo de ciudad moderna, participativa y cercana, en el que el espacio público se pone al servicio de las personas y se crean nuevas oportunidades para este comercio".

domingo, 15 de junio de 2025

Vox pide que el Ayuntamiento de Murcia suspenda cualquier fiesta y declare tres días de luto por la tragedia de Alquerías

 MURCIA.- Ante la tragedia vivida en esta madrugada en Alquerías, donde una niña ha perdido la vida electrocutada en una atracción de feria y otros tres han resultado heridos, el grupo municipal de Vox ha expresado su más sentido pésame a las familias y amigos de estos niños.

Asimismo, ha pedido al Ayuntamiento de Murcia que suspenda cualquier fiesta o celebración y declare tres días de luto.

 "Tiempo habrá de investigar y depurar responsabilidades por esta tragedia que nos llena de espanto y de tristeza", afirman. 

La titular del Juzgado de Instrucción nº 9 de Murcia, en funciones de guardia, ha abierto diligencias previas por posible homicidio imprudente tras el fallecimiento de una menor, de dos años edad, tras sufrir una descarga eléctrica en una atracción de feria en la pedanía murciana de Alquerías.

Según el auto judicial, los hechos presentan características que hacen presumir la posible existencia de un delito de homicidio imprudente y lesiones imprudentes, ya que otros tres menores resultaron herido por electrocutación.

Entre las diligencias acordadas, se ordena la remisión de oficio al Ayuntamiento de Murcia, para que personal técnico adscrito o designado colabore con el Equipo de Policía Judicial en el desmontaje y análisis de instalaciones eléctricas (cuadros, tomas de tierra, componentes de iluminación) gestionadas por la empresa eléctrica.

Una niña, de dos años de edad, ha fallecido esta madrugada y otros tres menores han resultado heridos tras sufrir una descarga eléctrica en una atracción de feria en la pedanía murciana de Alquerías, que estos días celebra sus fiestas.

A las 00.01 horas, una llamada al Centro de Coordinación de Emergencias '1-1-2' solicitaba ayuda para una niña de dos años que se encontraba inconsciente y sangraba por la nariz, en un recinto ferial en Alquerías. Los informantes indicaban que había sufrido una descarga eléctrica.

La Policía Local de Alquerías, presente en el lugar, confirmó el estado de inconsciencia de la menor y solicitó asistencia sanitaria urgente. También acudieron patrullas de la Guardia Civil para colaborar en la atención y el esclarecimiento de los hechos.

La Gerencia de Urgencias y Emergencias Sanitarias '061' envió una Unidad Móvil de Emergencias. Posteriormente, se movilizó una ambulancia asistencial cuando la Policía Local informó de que otros tres niños también habían resultado afectados, al parecer, por descargas eléctricas. Todos ellos estaban conscientes y su estado no parecía tan grave como el de la niña inconsciente.

A la 1.16 de la madrugada, el personal sanitario de la UME confirmó el fallecimiento de la niña, de dos años, tras una hora de reanimación cardio-pulmonar sin éxito. El personal del 061 también atendió a una mujer de 29 años con una crisis de ansiedad, así como a una niña de ocho años y a dos niños de 11 y 12 años, todos ellos con síntomas de electrocución. Estos tres menores fueron trasladados al hospital por medios propios.

Al parecer, los cuatro menores estaban en una de las atracciones de feria instaladas por las fiestas de Alquerías. En concreto, se trataría de una cama elástica. La Policía Judicial de la Guardia Civil se ha hecho cargo de la investigación para esclarecer los hechos.

domingo, 8 de junio de 2025

El Grupo Socialista reivindica su impulso al Plan Sombra y reclama al PP aulas climatizadas en los colegios de Murcia

 MURCIA.- El Grupo Socialista ha reclamado al Gobierno local que asuma su responsabilidad ante el aumento de las temperaturas y la falta de climatización real en las aulas de los colegios públicos de Murcia. Además, en muchos de estos centros, los aparatos de aire acondicionado son obsoletos y funcionan con instalaciones eléctricas muy antiguas.

"Hablamos de una situación muy preocupante que se repite todos los años. Familias, docentes y comunidades educativas llevan mucho tiempo reclamando al PP medidas urgentes y estructurales, mientras alumnos y profesores siguen enfrentándose a condiciones de calor extremo que afectan a su salud y bienestar", ha señalado la concejala del PSOE Esther Nevado.

Nevado ha reivindicado el trabajo realizado por su formación política durante su etapa en el Gobierno municipal, destacando la puesta en marcha del 'Plan Sombra', una iniciativa pionera que ha permitido instalar estructuras de sombra en numerosos patios escolares del municipio. "Este es el camino, pero los colegios necesitan más", ha subrayado.

La edil socialista ha insistido en que las aulas necesitan sistemas de climatización eficaces y sus patios deben contar con espacios de sombra suficientes para proteger al alumnado. 

"Estamos satisfechos de que el 'Plan Sombra' continúe, pero no nos conformamos. Queremos que los colegios públicos de Murcia estén preparados para el futuro y para los efectos del cambio climático. No se trata de una utopía, es posible, asumible y solo requiere de voluntad política", ha remarcado.

Nevado ha puesto de manifiesto que las altas temperaturas ya no se ciñen exclusivamente a los meses de verano, sino que comienzan a afectar desde abril o mayo. 

"Lo que resulta inaceptable es que, décadas después, los niños y niñas de hoy aún deban soportar las mismas condiciones de calor extremo que quienes fueron a la escuela en los años 90 o 2000", ha denunciado.

De esta forma, Nevado ha lamentado que el Ayuntamiento de Murcia y la Comunidad Autónoma sigan pasándose la pelota sin ofrecer soluciones reales y duraderas.

 "Cuando nosotros gobernamos supimos que quien quiere, lo hace. Así de simple", ha afirmado.

Además, la edil socialista ha recordado al Gobierno del PP de La Glorieta que el 'Plan Sombra' no fue una actuación improvisada, sino el resultado de un estudio riguroso de más de 300 páginas sobre las necesidades reales de los colegios públicos de Murcia y que, a día de hoy, el equipo de Ballesta está utilizando para actuar en los patios. 

 "Escuchamos a las familias, reforzamos el personal técnico y dotamos al proyecto con una financiación de más de un millón de euros para sombraje. Actuamos porque creímos en ello y porque el bienestar de escolares, profesores y miembros de la comunidad educativa no puede esperar más".

Desde el Grupo Socialista han insistido en que la adaptación de los centros al cambio climático debe ser una prioridad educativa y política. 

 "Seguiremos reclamando al PP de Ballesta que esté a la altura de las necesidades reales de las familias y de la comunidad educativa", ha concluido Nevado.

jueves, 29 de mayo de 2025

El Pleno de Murcia pide al Ministerio adoptar soluciones para combatir la saturación y la contaminación provocados por la Ronda Oeste

 MURCIA.- El Pleno del Ayuntamiento de Murcia pide al Ministerio adoptar soluciones para combatir la saturación y la contaminación provocados por la Ronda Oeste. De igual manera, el Ayuntamiento de Murcia insta al Gobierno Central a acelerar el cinturón de autovías a la ciudad de Murcia conformado por los arcos Norte y Noroeste, lo que permitiría aliviar una de las zonas con mayor congestión y reducir, de esta manera, la emisión contaminante vinculada al tráfico rodado evitaría las retenciones actuales y mejorar la calidad del aire.

En los últimos años, el Ayuntamiento de Murcia ya ha impulsado actuaciones como son la plantación de arbolado, la instalación de sensores de contaminación atmosférica, creación de aparcamientos disuasorios, gestión de residuos agrícolas y fomento del vehículo eléctrico, entre otras actuaciones alineadas con los objetivos de sostenibilidad.

Asimismo, Murcia avanza además con paso firme en el ámbito de la innovación ambiental. En colaboración con la Universidad de Murcia, se ha desarrollado un sistema pionero de predicción de la calidad del aire que permitirá anticipar episodios de contaminación con hasta 48 horas de antelación, situando a la Región como la primera comunidad autónoma de España en contar con esta capacidad.

A su vez, en colaboración con la Universidad Politécnica de Cartagena, el Consistorio ha analizado en detalle los patrones de tráfico y su correlación con la calidad del aire, lo que facilita una planificación más eficaz de las políticas de movilidad y sostenibilidad urbana

En este sentido, el Ayuntamiento de Murcia va a continuar trabajando para, desde el conocimiento científico, mejorar la calidad del aire, cumpliendo con los compromisos con Europa, con multitud de medidas que se están aplicando y evaluando en términos de reducción de emisiones de CO2, a las que se sumarán otras para continuar avanzando en mejorar todos los parámetros que se puedan establecer en el futuro por la Unión Europea.

Murcia estrena una ordenanza de terrazas que las prohíbe en salas de apuestas y las permitirá en azoteas

 MURCIA.- El Pleno del Ayuntamiento de Murcia ha aprobado la nueva Ordenanza Reguladora de la Ocupación de la Vía Pública con Terrazas y Otras Instalaciones a través de la cual se permitirá la posibilidad de instalar terrazas en azoteas privadas, se prohibirán en los locales de apuestas y se tendrán en cuenta criterios estéticos a la hora de instalarlas.

Esta normativa, que entrará en vigor 15 días después de su publicación en el Boletín Oficial de la Región de Murcia, "responde a la necesidad de compatibilizar el desarrollo de la actividad económica con el derecho al descanso de los vecinos, fomentando al mismo tiempo el empleo, el turismo y la dinamización del tejido empresarial local", han indicado fuentes municipales en una nota de prensa, en la que añadían que, para su realización, ha habido consenso entre el consistorio, el sector hostelero, asociaciones vecinales y comunidades de propietarios.

Una de las principales novedades de la ordenanza es la posibilidad de instalar terrazas en azoteas y zonas comunes de titularidad privada, siempre que lo permita el planeamiento urbanístico. Esta medida "amplía las oportunidades del sector, promoviendo nuevos espacios de ocio y alineando a Murcia con las principales ciudades europeas2, han asegurado.

La nueva ordenanza incorpora novedades orientadas a mejorar la seguridad, la accesibilidad y la sostenibilidad urbana. En concreto, se regulan los requisitos técnicos y de limpieza de los nebulizadores para ofrecer un ambiente fresco con total seguridad.

También se prohíben las terrazas en locales como salas de apuestas, discotecas y salas de fiestas, garantizando entornos más seguros para los jóvenes.

Asimismo, se establece la obligación de mantener un paso libre mínimo de 1,80 metros en las aceras, asegurando la circulación de peatones, personas con movilidad reducida y el acceso de servicios de emergencia.

Por otra parte, las terrazas podrán abrir desde las 7.30 horas hasta las 00.30 horas entre semana, y hasta la 01.00 horas los fines de semana, favoreciendo la actividad hostelera sin afectar al descanso vecinal. Además, se facilitará la instalación temporal de terrazas durante celebraciones en barrios y pedanías.

La ordenanza incorpora criterios estéticos que obligan a adaptar el mobiliario al entorno urbano, "contribuyendo a una imagen más armoniosa de la ciudad". Además, se establece la obligación de retirar diariamente el mobiliario y elementos de sombra, prohibiendo el uso de mobiliario urbano o arbolado como parte de la terraza.

Para reforzar la seguridad y optimizar el uso del espacio público, se elimina el cableado y se restringe la presencia de elementos como frigoríficos, televisores o billares. Igualmente, se sustituyen los toldos por sombrillas, con la intención de que su retirada diaria sea más fácil.

martes, 27 de mayo de 2025

"La vicealcaldesa de Murcia, Rebeca Pérez, deberá explicar la venta de la parcela del hospital IMED en el pleno", dice Vox

 MURCIA.- El Grupo Municipal Vox en el Ayuntamiento de Murcia ha conocido, a tenor de lo que informan fuentes periodística y certifican informes de la Comunidad Autónoma, presuntas irregularidades en la venta de la parcela donde hoy se levanta el hospital privado IMED Vírgen de la Fuensanta. El equipo de Gobierno del PP en el ayuntamiento vendió en 2024 la parcela y la compró una fundación privada por 5,6 millones de euros, sin subasta y sin concurso, tras haberla cedido el Ayuntamiento de forma gratuita en 2006, para un fin que no se cumplió, el de edificar allí una escuela universitaria.

La vicealcaldesa Rebeca Pérez (en la imagen) fue quien trató de regularizar la presunta irregularidad de esa venta en 2024 a la fundación privada, que no cumplió los fines docentes como destino para esa parcela, al edificarse sobre ella en realidad un hospital privado. Lo que, al parecer, según cuatro informes oficiales de la CARM "no es conforme a derecho". Tampoco se admitió esta operación en el registro mercantil.

Vox  pide explicaciones urgentes a la vicealcaldesa Rebeca Pérez y al equipo de Gobierno del PP en el Ayuntamiento. Vox indica que, si se produce una cesión gratuita la parcela debió destinarse al fin por el que se cedía y, al no cumplirse ese fin, existiría el derecho de reversión de la parcela al Ayuntamiento. Esto es, que la parcela volviese al estado que tenía antes de la cesión, y volver a iniciar un nuevo expediente adecuandolo a la Ley de Contratos del Sector Público.

Así, el PP transformó una cesión por cero euros en una venta directa y sin concurso ni subasta por 5,6 millones de euros. El Ayuntamiento dice que ha empleado la figura de la "novación", lo cual para Vox "es más que dudoso, ya que aquí no se trata de derecho privado sino de actos administrativos donde hay patrimonio del Ayuntamiento -es decir, de todos los murcianos- por medio".

Vox insiste en que Rebeca Pérez, la vicealcaldesa, no puede vender a una empresa privada y de forma directa una parcela cedida para unos fines y que no es suya, sino de los murcianos.

Vox manifiesta que "no le extraña porque este suele ser el procedimiento habitual del PP, el partido de los pelotazos urbanísticos. Existe falta de suelo para equipamientos, y el poco suelo que existe se destina a lucrar las arcas de un Ayuntamiento que está en quiebra".

La señora vicealcaldesa debe dar explicaciones. Vox entiende que ya se han producido responsabilidades políticas graves, además de las responsabilidades civiles y penales que, a la luz de las informaciones y los informes oficiales de la CARM, se terminarán también produciendo.

Franco, viceportavoz de Vox: "la vicealcaldesa Rebeca Pérez, deberá dar explicaciones por su responsabilidad en las irregularidades durante el próximo pleno. Vamos a exigir que lo explique ante los murcianos".

jueves, 22 de mayo de 2025

El PSOE de Murcia convertirá el Pleno en un debate sobre estado del municipio ante la "negativa" del alcalde a celebrarlo

 MURCIA.- El portavoz del Grupo Socialista en el Ayuntamiento de Murcia, Ginés Ruiz, ha anunciado que, ante la "negativa" del alcalde José Ballesta y del Equipo de Gobierno del PP a "convocar un debate sobre el estado del municipio", los concejales del PSOE "transformarán el Pleno ordinario del próximo 29 de mayo en un debate que sirva como balance político y de gestión de los dos años del PP al frente del Consistorio".

"Es incomprensible que, tras dos años de mandato, el alcalde siga rehuyendo su responsabilidad. Si el PP no quiere rendir cuentas, lo haremos nosotros. Si el Gobierno de Ballesta no quiere debatir, el PSOE sí", ha afirmado Ginés Ruiz.

Durante la sesión plenaria, el Grupo Socialista presentará una batería de mociones en todas las áreas de gobierno con el objetivo de "abrir una reflexión pública sobre el estado del municipio", según informaron fuentes del PSOE en un comunicado.

Las propuestas permitirán abordar de forma integral "la gestión del PP, los compromisos incumplidos, la situación de los servicios públicos, los recortes en personal, las prioridades presupuestarias, el abandono de barrios y pedanías o el retroceso en políticas sociales, participación y transparencia, entre otras cuestiones", ha añadido.

"El Gobierno municipal del PP ha optado por la opacidad y el silencio, mientras los problemas de los murcianos y murcianas siguen sin respuesta. Murcia necesita saber qué se ha hecho y qué no, para quién se gobierna y con qué resultados. Nosotros vamos a abrir ese debate, porque la rendición de cuentas no es un lujo, es una obligación democrática", ha subrayado el portavoz del PSOE.

El Grupo Socialista ya propuso formalmente en marzo la celebración de un Pleno extraordinario centrado en el Debate sobre el Estado del Municipio, con el objetivo de evaluar la acción del Gobierno local, fomentar la participación y garantizar la transparencia institucional. No obstante, el Partido Popular votó en contra, impidiendo su celebración y demostrando, según Ginés Ruiz, "una preocupante falta de compromiso con la ciudadanía".

Frente a este "bloqueo", el PSOE ha optado por "liderar una ofensiva política desde la oposición, asumiendo el papel que el equipo de Gobierno se niega a ejercer: rendir cuentas y debatir propuestas".

Ruiz ha denunciado públicamente que el PP "ha convertido su mandado en una eterna campaña de imagen, reaccionando cuando el Grupo Socialista pone en evidencia su inacción".

Para finalizar, el portavoz socialista ha reiterado la exigencia de que este tipo de debates "quede regulado y sea obligatorio con carácter anual en el Reglamento Orgánico de Pleno, tal y como contempla la propuesta registrada por el PSOE el pasado marzo".

"No se puede permitir que este debate dependa del capricho político del alcalde de turno. Es una herramienta imprescindible para fortalecer la democracia, evaluar la gestión del Gobierno local y abrir espacios de escucha y propuestas", ha concluido.

miércoles, 30 de abril de 2025

El PSOE Murcia celebra la aprobación de su moción que prohíbe la publicidad del juego en espacios públicos


MURCIA.- La moción presentada por el Grupo Socialista para frenar el "alarmante aumento de la adicción al juego entre adolescentes y jóvenes murcianos" se ha aprobado por unanimidad este jueves en el Pleno del Ayuntamiento de Murcia, según informaron fuentes de esta formación política en un comunicado.

Todos los grupos políticos han dado su respaldo a un plan "urgente, integral y transversal" que responde a una situación "preocupante".

Uno de los elementos clave de la propuesta, impulsada por la concejala Esther Nevado, es el compromiso del Ayuntamiento de Murcia de rechazar "cualquier patrocinio de empresas de juego en actividades dirigidas a menores y prohibir su publicidad en espacios municipales". 

Este punto, el segundo de la moción, ha sido especialmente valorado por los socialistas como un "paso firme para proteger a la infancia y adolescencia murcianas".

La propuesta parte de un dato "especialmente estremecedor", y es que "los adolescentes murcianos se inician en el juego con una media de 14,7 años, una edad muy inferior a la legal y que refleja la urgente necesidad de actuar".

El texto aprobado contiene cinco líneas de actuación, que van desde la prevención en los centros educativos hasta la revisión del planeamiento urbano para evitar la concentración de salones de juego cerca de centros educativos, sanitarios y cualquier otro espacio sensible al riesgo de adicciones.

Asimismo, se instará a la Comunidad Autónoma a modificar la Ley del Juego para reforzar la protección de los menores frente a esta adicción, y a activar protocolos sanitarios específicos dentro del sistema público de salud para detectar y trata casos de ludopatía en edades tempranas.

Desde el Grupo Socialista han agradecido el respaldo de todos los partidos, remarcando que la iniciativa "no busca protagonismos, sino soluciones". 

"Proteger a la juventud no es una bandera partidista, es un deber común", ha concluido la edil Esther Nevado.

Murcia pide al Gobierno central un paquete de ayudas para compensar los daños generados por el apagón

 MURCIA.- El Pleno del Ayuntamiento de Murcia ha aprobado este miércoles una moción de urgencia, con los votos a favor de PP y VOX y el rechazo del PSOE, para solicitar al Gobierno de España la puesta en marcha de un paquete de ayudas y compensaciones destinado a paliar los daños sufridos durante el apagón que afectó a todo el país el pasado lunes.

Durante el apagón, el Consistorio activó "de forma inmediata todos los recursos municipales disponibles", según informaron fuentes del Ayuntamiento en un comunicado.

El dispositivo de emergencia desplegado movilizó a 441 agentes de Policía Local, que atendieron a 45 personas atrapadas en ascensores, asistieron a vecinos con movilidad reducida y regularon manualmente el tráfico en cruces semafóricos clave del municipio.

Los bomberos, por su parte, realizaron 24 rescates e intervinieron en tres incendios de contenedores, y Protección Civil y el 061 instalaron un hospital de campaña junto al Auditorio Víctor Villegas, donde se atendió a 70 personas con oxigenoterapia, entre otras actuaciones.

El Ayuntamiento de Murcia, con la aprobación de esta moción, "exige" que se aclare el origen del apagón y que se articulen medidas que garanticen que un hecho de estas características "no vuelva a repetirse, así como contar con planes de contingencia sólidos ante este tipo de incidentes".

En este sentido, insta al Gobierno de España a explicar lo sucedido, establecer las correspondientes responsabilidades y diseñar un plan de actuación que contemple ayudas directas a los sectores perjudicados, así como una revisión "urgente" de los protocolos de seguridad y suministro eléctrico a nivel nacional.

jueves, 24 de abril de 2025

El PSOE de Murcia propone reforzar la seguridad del edificio municipal de Abenarabi con vigilancia policial permanente

 MURCIA.- El PSOE en el Ayuntamiento de Murcia defenderá en el Pleno de este mes una moción por la que solicita medidas urgentes para reforzar la seguridad en el edificio de Servicios Municipales de Abenarabi con vigilancia policial permanente, según informaron fuentes del Grupo Municipal Socialista en un comunicado.

Este inmueble, que alberga a cerca de 400 trabajadores municipales y resguarda documentación "sensible" relacionada con urbanismo y seguridad ciudadana, "no dispone de un sistema de protección adecuado, lo que deja expuestos tanto a los empleados públicos como a los bienes documentales a situaciones de riesgo".

La moción, que defenderá el edil socialista Francisco Noguera, plantea varios acuerdos, entre ellos instar a la Concejalía de Seguridad Ciudadana y Emergencias a destinar vigilancia policial permanente al inmueble.

En segundo lugar, propone evaluar la puesta en marcha de un sistema integral de seguridad que incluya la instalación de video-vigilancia y controles de acceso para complementar la labor policial.

En este sentido, el concejal del PSOE ha defendido que garantizar la protección de este edificio municipal "no es una cuestión solo de prevención, sino también de responsabilidad institucional". 

"Como ayuntamiento no podemos permitir que un centro neurálgico de la administración local siga operando sin las condiciones mínimas de seguridad", ha subrayado.

Noguera ha asegurado que esta iniciativa "busca abrir un debate constructivo" y sumar el apoyo del resto de formaciones políticas para establecer medidas de seguridad, tanto durante el horario laboral como fuera de éste, con el objetivo de "evitar situaciones de riesgo que puedan comprometer el bienestar de los empleados, el correcto funcionamiento de los servicios municipales y la integridad de documentación relevante".

viernes, 11 de abril de 2025

"Stop a la islamización de Murcia", pide Vox desde el Ayuntamiento


MURCIA.- El Grupo Municipal de Vox en el Ayuntamiento de Murcia exige al equipo de Gobierno del PP que identifique y cierre todas las mezquitas en situación ilegal que se están implantando velozmente en el municipio, y prevenga la creación de otras nuevas también irregulares a través del servicio de patrullaje y vigilancia de la policía local. También se exige al Gobierno de Sánchez que actúe para detener la islamización de España.

Debido a las oleadas de inmigración ilegal procedentes de países musulmanes, el número de estas mezquitas están creciendo exponencialmente en Murcia, dado que actúan como centros de acogida, de adoctrinamiento de masas y de altavoces del efecto llamada para el incremento de esta actividad delictiva.

Estas mezquitas sumen a los barrios y pedanías en una peligrosa "guetificación" galopante bajo la capa de una fracasada multiculturalidad, en una mayor inseguridad, en una negación de los derechos más básicos de la mujer o en un comprobable proceso de empobrecimiento y marginalización de prósperos y seguros núcleos de población que nunca habían sido marginales. 

En definitiva, la implantación de mezquitas ilegales repercute en una grave erosión de las condiciones de vida de los murcianos, en todo el término municipal.

Además de esta grave erosión social de la sociedad murciana, hay que añadir los riesgos para la seguridad nacional que implican determinadas enseñanzas contra los mismos fundamentos y valores de nuestra civilización que con frecuencia se imparten en esas mezquitas, y que, a través de la radicalización, puede derivar en espantosos actos terroristas en nombre de determinados grupos islámicos que buscan públicamente el exterminio físico y espiritual de nuestra sociedad. 

La última de las innumerables pruebas de esto es la detención estos días, por parte de unidades antiterroristas de la Guardia Civil, de un presunto yihadista que vivía en el barrio del Infante, de Murcia, radicalizado desde hace años y sospechoso de poder cometer sangrientos atentados a gran escala.

Los murcianos contemplan con miedo cómo en sus barrios y pedanías existen cada vez más mezquitas ilegales, sobre las que se cierne la opacidad y no están sometidas a ningún control de sus actividades por parte de las autoridades locales, a pesar de que el concejal de Planificación Urbanística del PP, Navarro Corchón, prometió al empezar el actual mandato un plan de control de las mezquitas ilegales que se hacen pasar por "centros culturales", del que nunca más se supo.

Las autoridades locales que más bien parecen preocupadas, no por paralizar la islamización, sino por fomentarla, porque esta misma mañana se interpreta en Murcia una obra infantil y se reparten premios escolares en ambos casos sobre la figura del Rey Lobo, uno de los grandes asesinos de masas de la invasión musulmana en España.

Como por ejemplo la mezquita situada en el Barrio del Carmen del casco urbano de Murcia. O las dos mezquitas en Barriomar-La Purísima. O la de San Pío X. O las dos de Alquerías. O la del céntrico barrio de San Andrés. O en Beniaján. O en Los Rosales de El Palmar. Entre muchas otras. Número que crece conforme se incrementa la invasión de emigrantes ilegales.

Según el portavoz Luis Gestoso: "Queremos que pare la expansión de mezquitas ilegales en los barrios y pedanías de nuestro municipio, que no cuentan con ningún tipo de control municipal y que se dedican al fomento de la cultura yihadista. Y que pare también la celebración de perseguidores de cristianos y criminales de masas como el Rey Lobo con motivo del 1200 aniversario de la ciudad de Murcia,".