MURCIA.- La Región de Murcia se ha convertido en la primera comunidad autónoma en
presentar su Cuenta General del ejercicio 2024 a través de RET@N, la
nueva plataforma puesta en marcha por el Tribunal de Cuentas para
mejorar la rendición de cuentas en aquellas comunidades sin Órgano de
Control Externo propio (OCEX), según han informado fuentes del Gobierno
regional.
Este hito refuerza el compromiso institucional de
la Región con la transparencia, la eficiencia administrativa y el
control riguroso del gasto público, y la posiciona como comunidad de
referencia en la implantación de soluciones tecnológicas al servicio de
la fiscalización.
RET@N permite la remisión automatizada y
estructurada de la información contable, incorporando validaciones,
controles de calidad y análisis de congruencia que mejoran la fiabilidad
de los datos y facilitan el trabajo del Tribunal. Además, funcionará
como un punto centralizado de consulta para las administraciones
autonómicas, aportando una visión integral del sector público.
La Consejería de Economía, Hacienda, Fondos Europeos y Transformación
Digital ha impulsado, a través de la Intervención General y la Dirección
General de Transformación Digital, el desarrollo de las aplicaciones
necesarias para garantizar la interoperabilidad con RET@N.
Este esfuerzo técnico y organizativo ha hecho posible que la Región de
Murcia sea la primera en cumplir con este nuevo modelo digital de
rendición. A partir del próximo mes de octubre, se sumarán a esta
plataforma Cantabria, La Rioja y Extremadura, también fiscalizadas
directamente por el Tribunal de Cuentas.
La creación de RET@N
ha permitido además desarrollar el Censo de Entidades de Comunidades y
Ciudades Autónomas (Cenecca), que garantizará el cumplimiento de la
obligación de rendir cuentas por parte de todos los organismos
autonómicos.
Este avance se enmarca en el ecosistema digital
que el Tribunal de Cuentas ha venido consolidando en los últimos años,
junto a otras plataformas como Fisconex, Fiscalicex y Fiscuenta,
reforzando así una arquitectura tecnológica al servicio del buen
gobierno.
murciaconfidencial@gmail.com / "La verdad se corrompe tanto con la mentira como con el silencio" (Cicerón) "Toda verdad pasa por tres fases: primero, es ridiculizada. Segundo, se le oponen violentamente. Y tercero, es aceptada como auto-evidente." (Schopenhauer) * Newsletter de opinión e influencia, sin ánimo de lucro ni subvencionado con dinero público o privado, fundado en enero de 1984 por Francisco Poveda, periodista profesional licenciado en la Universidad Complutense desde 1976.
viernes, 1 de agosto de 2025
La Región de Murcia, primera comunidad en rendir cuentas a través de la nueva plataforma del Tribunal de Cuentas
lunes, 28 de julio de 2025
Varapalo judicial para López Miras
MURCIA.- El secretario general del PSOE en la Región de Murcia, Francisco Lucas, ha ganado la demanda que le interpuso el presidente de la Región en un intento de silenciarle.
"Le pese a quien le pese, seguiremos recordando cada día que el transfuguismo es corrupción.
Fernando López Miras perpetró el mayor ataque a la democracia en la historia de la Región comprando los diputados tránsfugas para seguir en el poder.
El Partido Popular quiere amordazar a quien no se somete a sus intereses, utilizando amenazas, coacciones y denuncias falsas.
Pero no lograrán callar al Partido Socialista.
Vamos a seguir defendiendo, con firmeza, la regeneración de las instituciones, frente a un Partido Popular que las ha corrompido, y defendiendo los intereses de los ciudadanos y las ciudadanas", dice el PSRM en un comunicado.
jueves, 24 de julio de 2025
Vox se querella contra María Marín (Podemos) después de que le entregara a Antelo un capirote del Ku Klux Klan
CARTAGENA.- El presidente provincial de Vox, José Ángel Antelo, ha anunciado que la formación ha presentado una querella contra la diputada de Podemos en la Asamblea Regional, María Marín "por las graves difamaciones y por las imputaciones de delitos que ha vertido contra Vox".
Además, su Grupo
Parlamentario en la Asamblea ha registrado una propuesta para que sea
sancionada por un "grave incumplimiento del reglamento que debe
garantizar el funcionamiento de la Cámara autonómica", según han
informado fuentes del partido en una nota de prensa.
Cabe
recordar que, este pasado miércoles durante la sesión plenaria de debate
y votación del Proyecto de Ley de Presupuestos la portavoz de
Podemos-IU-AV en el parlamento autonómico, María Marín, colocó sobre la
mesa Antelo un capirote blanco similar a los que usa el Ku Klux Klan.
Marín fue llamada al orden hasta en dos ocasiones por la presidenta
de la cámara parlamentaria, Visitación Martínez, quien ordenó a los
servicios de la Asamblea retirar el capirote e instó a la diputada a
volver a su escaño.
Asimismo, Antelo pidió a Marín que dijera
en voz alta y con el micrófono unas palabras que le dirigió en primera
persona. "Haga el favor, coja el micrófono y dígalo en voz alta para
ponerle a usted una querella", señaló.
"Ya lo dijimos: todos
aquellos que difamen de manera grave y todos aquellos que imputen
delitos a Vox tendrán que responder delante de un juez", ha añadido
Antelo quien ha afirmado que "la izquierda y la extrema izquierda están
completamente desesperadas ante el auge de Vox, que ya es segunda fuerza
política, según muchas encuestas".
Antelo ha asegurado que,
"aunque en Vox no creemos en las encuestas, ese crecimiento es cada vez
más palpable en la calle. Vox sigue ganando terreno electoral, y lo
hacemos con paso firme. Venimos a dar un cambio total y absoluto a las
políticas de la Región de Murcia y de toda España", ha concluido.
Por su parte, la diputada de Podemos en la Asamblea Regional, María Marín, ha asegurado
que no le preocupa "en absoluto" la querella y la propuesta de sanción
en la Asamblea Regional que el Grupo Parlamentario Vox ha presentado
contra ella después de que este pasado miércoles durante la sesión
plenaria de debate y votación del Proyecto de Ley de Presupuestos María
Marín, colocara sobre la mesa del presidente provincial y portavoz de
Vox, José Ángel Antelo, un capirote blanco similar a los que usa el Ku
Klux Klan.
"Los diputados no solo tenemos inmunidad
parlamentaria para decir lo que consideremos oportuno, sino que tampoco
he dicho nada que no sea verdad", ha explicado, según informaron fuentes
del partido en una nota de prensa.
Marín hacía referencia a
que los cargos públicos de Vox "compartieron y jalearon los vídeos de
los linchamientos del día 11 de julio en Torre Pacheco" y "Vox, los
discursos de odio de Vox, son responsables de la cacería" en el
municipio.
Para ella, Antelo, "es el primer responsable
después de esa visita al pueblo que solo sirvió para echar más gasolina
en el fuego".
"Por lo tanto, desde Podemos, si Vox quiere ir a juicio,
no tenemos ningún problema, porque son ellos los que saldrían imputados
por cosas muy graves", ha asegurado.
Marín ha insistido en que
lo sucedido en Torre Pacheco fueron "linchamientos racistas como los
del Ku Klux Klan y Vox es responsable. Lo voy a decir donde haga falta y
vamos a seguir llamando a las cosas por su nombre", ha concluido.
miércoles, 23 de julio de 2025
La Fiscalía archiva la denuncia penal del PP que imputaba falsamente delitos al anterior alcalde y concejales en Lorca
LORCA.- La portavoz del Grupo Municipal Socialista en el Ayuntamiento de Lorca, Isabel Casalduero, ha criticado el silencio del equipo de gobierno del Partido Popular tras hacerse pública la noticia del archivo, por parte de la Fiscalía, de la denuncia interpuesta en junio de 2024 contra tres concejales socialistas.
La denuncia, promovida por el propio Ayuntamiento, acusaba sin pruebas al entonces alcalde Diego José Mateos y a los concejales José Ángel Ponce e Isidro Abellán de supuestas irregularidades en el cobro de la tasa por ocupación del Huerto de la Rueda.
"Hoy sabemos que todo fue un intento de manipulación, y sin embargo nadie del PP ha salido a dar la cara", ha señalado Casalduero.
Casalduero ha recordado que, en octubre de ese año, tanto la portavoz del equipo de gobierno, Rosa Medina, como el portavoz del PP, Juan Miguel Bayonas, convocaron a los medios "con alarmismo y sensacionalismo", lanzando graves acusaciones sin base alguna a tres concejales del Grupo Municipal Socialista.
"No dudaron en hablar de desvío de dinero y hasta de compra de votos, cuando sabían perfectamente que no existía delito alguno. Lo hicieron con mala fe, con el único objetivo de dañar la imagen personal, social, familiar y política de nuestros compañeros, así como del propio Partido Socialista", ha denunciado.
La portavoz socialista ha reprochado que con el mismo entusiasmo con el que se difundieron aquellas acusaciones, en la propia web del Ayuntamiento de Lorca ( https://www.lorca.es/noticias/noticias.asp?idn=17812 ), no se empleara para comunicar el archivo de las diligencias, que se produjo el 28 de noviembre de 2024, apenas un mes después.
"Han mantenido viva una sospecha durante ocho meses, sabiendo que era falsa. Eso es una forma de manipular y utilizar las instituciones para fines partidistas. Es indigno de personas que se dedican a la política", ha señalado Casalduero.
Casalduero ha exigido una rectificación pública e inmediata por parte de quienes realizaron las acusaciones.
"Tienen que pedir perdón al entonces Alcalde y a los concejales afectados, y por supuesto, dimitir. Han demostrado que no están a la altura ni política ni éticamente. No todo vale en política. Cuando se vulnera el honor y la dignidad de las personas de esta manera, hay que asumir responsabilidades, y rectificar de la misma manera que se lanzaron acusaciones incialmente", ha sentenciado.
Asimismo, desde el Grupo Municipal Socialista se espera que el alcalde, Fulgencio Gil, actúe con responsabilidad y mano firme ante la gravedad de los hechos, y no mire hacia otro lado.
"Debe asumir su parte como máximo responsable del gobierno municipal y, si Medina y Bayonas no dimiten, cesarlos de inmediato. No pueden seguir representando a la ciudadanía quienes han demostrado no ser dignos de su cargo como concejales del Ayuntamiento de Lorca", ha reclamado Casalduero.
Por último, Isabel Casalduero ha anunciado que los concejales afectados emprenderán las acciones legales necesarias para defender su honor. "No vamos a dejar impune esta campaña de desprestigio. Debe haber una rectificación, así como un abandono de los cargos ya que los señores del Partido Popular han demostrado no estar a la altura de la política que necesita Lorca".
lunes, 21 de julio de 2025
El PSRM pide a López Miras que condene las declaraciones de Antelo por las que le denunciaron en la Fiscalía
MURCIA.- La secretaria de Organización del PSOE en la Región de Murcia, María
Jesús López, ha
condenado "la espiral de odio, racismo y xenofobia suscitada por los
grupos de derecha y ultraderecha" en Torre Pacheco.
Así, se ha
manifestado la socialista en la manifestación convocada este lunes por
la tarde en el centro de la ciudad de Murcia contra los altercados
ocurridos en el municipio del Campo de Cartagena.
"Eso no es
la Región de Murcia y eso no es lo que queremos para ella", ha afirmado
López, que ha pedido al presidente de la comunidad, Fernando López
Miras, que condene las declaraciones del presidente provincial de Vox,
José Ángel Antelo "y no permita que el miércoles se aprueben los
presupuestos de la vergüenza, xenófobos y racistas que no corresponden
con la realidad de la Región".
Asimismo, ha reiterado el
ofrecimiento de unos "presupuestos sin líneas rojas" del secretario
general del partido en la Región, Francisco Lucas, "alejados de racismo,
xenofobia y del recorte de derechos".
"López Miras debe decidir si quiere estar en la radicalidad con la ultraderecha alentando manifestaciones de odio o quiere estar en la centralidad que le ha ofrecido el PSOE y que le volvemos a reiterar", ha concluido.
sábado, 19 de julio de 2025
Vox se personará como acusación popular en la causa del anciano agredido en Torre Pacheco
MURCIA.- Vox ha anunciado que se personará como acusación popular en la causa para defender los derechos de la víctima agredida en Torre-Pacheco y exigir que estos delitos no queden impunes.
viernes, 18 de julio de 2025
Los divorcios y separaciones en la Región aumentan un 28% en 2024
MURCIA.- La Región de Murcia ha registrado a lo largo del año 2024 un total de
3.044 divorcios y separaciones, cifra que supone un 28% más respecto a
los 2.378 contabilizados en el año anterior, según los datos que se
reflejan en la Estadística de Nulidades, Separaciones y Divorcios
publicada por el Instituto Nacional de Estadística (INE) este viernes.
En concreto, los divorcios han crecido un 27,32% en la Región de
Murcia durante el pasado año, hasta alcanzar los 2.913; mientras que las
separaciones crecieron un 45,5% hasta sumar 131 --el INE carece en esta
ocasión de datos de nulidades--.
En base a estos datos, la
Región registró en 2024 una tasa de 1,9 divorcios y separaciones por
cada 1.000 habitantes, cifra superior a la media nacional (1,8) y la
cuarta mayor tasa por comunidades autónomas, solo inferior a las de La
Rioja (2,1), Canarias (2) y Baleares (2).
martes, 15 de julio de 2025
La Fiscalía abre diligencias contra el presidente de Vox en Murcia por delitos de odio en relación a los altercados de Torre-Pacheco
MURCIA.- La Fiscalía Superior de la Región de Murcia va a incoar este martes diligencias de investigación para estudiar si existen indicios de delito en las manifestaciones públicas realizadas por el presidente regional de Vox, José Ángel Antelo, en relación a los altercados de Torre-Pacheco.
La Fiscalía, según ha informado en un comunicado, extenderá esa investigación a otras publicaciones realizadas en diversas redes sociales.
Esta investigación se inicia tras la denuncia de PSOE, Izquierda Unida y Podemos, y la llevará a cabo la Fiscal delegada de delitos de odio.
Según el escrito presentado por el letrado del PSOE, Alberto Martínez Soriano, el dirigente de Vox difundió desde el 12 de julio declaraciones en medios y redes sociales en las que vincula directamente la inmigración con la delincuencia, acusando a este colectivo de ser responsable de agresiones a ancianos, mujeres y personas homosexuales.
En una intervención grabada ante los medios, Antelo afirmó que “la inmigración ilegal es la que agrede a nuestros ancianos, homosexuales y mujeres”, y que “a España se entra a trabajar, a generar empleo y riqueza, no se entra a robar ni a delinquir, ni a violar, ni asesinar”.
También sostuvo que “Mohamed VI de Marruecos está liberando a los delincuentes de sus cárceles y están llegando a la Región de Murcia”.
La denuncia considera que estas manifestaciones tienen un carácter sistemático y no aislado, enmarcadas dentro de un discurso político reiterado que asocia la inmigración con la criminalidad, lo que, a juicio de los denunciantes, incita a la hostilidad y discriminación racial, especialmente contra el colectivo magrebí.
Se señala además que dichas declaraciones se han intensificado en contextos de tensión social, como el caso de Torre Pacheco, generando un “efecto llamada” para actitudes agresivas contra migrantes.
El PSOE aporta como prueba el vídeo de las declaraciones del 12 de julio en Torre Pacheco, así como publicaciones del propio Antelo en la red social X (anteriormente Twitter), donde hace alusiones como:
- “Urge deportar a toda la delincuencia importada”,
- “No vamos a permitir que bandas de inmigrantes ilegales sigan sembrando el miedo en nuestras calles”,
- “Los españoles pagan impuestos abusivos para importar delincuencia”.
El PSOE argumenta que estos hechos vulneran varios preceptos constitucionales, como el artículo 14 (principio de igualdad), el artículo 10 (dignidad de la persona) y que las manifestaciones no están protegidas por el derecho a la libertad de expresión recogido en el artículo 20.1 CE, al incurrir en lo que califican de discurso de odio.
A juicio del partido denunciante, las declaraciones del dirigente de Vox cumplen los elementos del delito del artículo 510.1 del Código Penal: incitación al odio público por motivos racistas o étnicos, especialmente al hacer un uso intencionado y amplificado de mensajes deshumanizantes a través de medios de comunicación y redes sociales.
Calificaciones
La secretaria general y diputada de Podemos, Ione Belarra, ha
atribuido los disturbios registrados en los últimos días en Torre
Pacheco a "terrorismo de extrema derecha", al tiempo que ha
atribuido a los responsables de Vox la "autoría intelectual" de lo
sucedido y ha arremetido contra la "inacción" del Gobierno central.
Belarra ha hecho estas declaraciones durante su comparecencia ante
los medios de comunicación en Torre Pacheco, municipio que ha visitado
acompañada por la portavoz de Podemos en la Asamblea Regional, María
Marín, el coordinador autonómico de Podemos en la Región, Javier Sánchez
Serna, y el secretario de antirracismo de la formación, Serigne Mbayé.
La secretaria general, en nombre de la "amplia representación" de
Podemos que ha visitado Torre Pacheco, ha mostrado su "solidaridad y su
cariño" con un municipio que "está sufriendo de manera salvaje los
golpes del terrorismo racista de extrema derecha".
"Eso es lo
que estamos viendo aquí: Terrorismo racista de extrema derecha", según
Belarra, quien ha arremetido contra los "grupos neonazis que vienen
desde todo el Estado a amedrentar, a asustar y a generar el terror en
una población de un municipio de gente trabajadora que cada día se
levanta muy temprano para darles de comer y darles una vida digna a sus
hijos y a sus hijas".
Frente a eso, ha considerado que
"tenemos que tener la máxima contundencia" y ha insistido en mostrar su
"solidaridad" con "el señor mayor agredido la semana pasada", pero
también "con las miles de familias que llevan todo el fin de semana
metidas en sus casas porque están aterrorizadas".
A instado a
pensar "qué pasaría si los estuviéramos viendo con gente que no fuera
racializada". "En ese caso, veríamos con total claridad que toda la
gente que se está organizando en grupos de redes sociales y en grupos de
Telegram, estarían todos detenidos camino a la Audiencia Nacional
acusados de terrorismo", ha apostillado.
A este respecto, ha
denunciado públicamente también "la inacción del Gobierno de España" y,
de hecho, ha lamentado que el ministro del Interior, Fernando
Grande-Marlaska, "se ha ido a un partido de tenis a acompañar al Rey
mientras se estaban produciendo progromos y persecuciones racistas en el
municipio de Torre Pacheco".
A su juicio, "no podemos
permitir que haya 23 detenciones en la huelga del metal de Cádiz, que
tengamos 200 antidisturbios que están criminalizando a los trabajadores
de las empresas auxiliares de Navantia que están en huelga por cierto
desde hace un mes y en huelga de hambre desde hace una semana y estén
siendo durísimamente reprimidos, mientras la actuación policial desde
luego en este municipio roza la negligencia desde mi punto de vista".
Así, ha señalado a los "verdaderos responsables de lo que está
pasando" en Torre Pacheco, que son "los autores intelectuales" en
referencia a "los responsables de Vox", Santiago Abascal, y el
presidente provincial de Vox, José Ángel Antelo.
A su parecer,
"son quienes señalan para que después otros ataquen" y ha asegurado que
"no lo vamos a permitir".
"Les vamos a llevar ante la fiscalía y
también a sus altavoces mediáticos", según Belarra.
"Tenemos
un serio problema de infiltración de la ideología neofascista, tanto en
las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado como en una justicia en
España que no funciona igual en función del color de piel", ha apuntado.
De hecho, ha señalado que "no se entendería ataques de terrorismo
racista como el que estamos viendo aquí en Torre Pacheco sin Vito Quiles
y sin Daniel Esteve", es decir, "sin los altavoces mediáticos que han
tenido todas las tribunas de las grandes medios de comunicación en este
país".
"Nunca les vimos cuando había que denunciar a los
empresarios murcianos que se fueron de rositas después de agredir
sexualmente a niñas de 14 a 17 años; nunca les vimos cuando se abandonó
hasta la muerte a un trabajador aquí en la Región de Murcia en las
puertas de un centro de salud después de sufrir un golpe de calor por
parte de su jefe; y nunca les hemos visto en el lado correcto de la Historia", ha reprochado.
Asimismo, ha criticado que estos
"altavoces mediáticos" no dijeron nada "cuando tres alemanes le dieron
una paliza a un taxista el año pasado en Mallorca; y hoy les volvemos a
ver extendiendo el odio, extendiendo el racismo y utilizando cualquier
excusa para extender su odio y su racismo, porque este es un fenómeno
mediático de fabricación casera".
Al ser preguntada por Vito
Quiles, Belarra le ha respondido que le va a llevar a la Fiscalía" y le
ha advertido que "en una democracia" estaría "camino a la Audiencia
Nacional acusado de terrorismo".
"Lo que no me parece normal es que
estés en la calle después de promover terrorismo racista", ha zanjado.
La secretaria general de Podemos ha hecho un llamamiento a que "haya
una verdadera reacción a la altura de las circunstancias por parte de
las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado" y ha instado al
Ministerio del Interior para que "ponga pie en pared y se destine el
operativo que se tiene que destinar para parar esta barbaridad".
Al ser preguntada por el hecho de que la Fiscalía ha admitido a
trámite la denuncia de Podemos contra Antelo, Belarra ha lamentado que
"el problema es que vamos muy despacio".
"Si no se tratara de comandos
neonazis y de gente de ideología claramente de derechas, estas personas
que se han organizado en los grupos de Telegram, estarían ya camino de
la Audiencia Nacional acusadas de terrorismo", ha indicado.
"Porque lo hemos visto con muchísimas personas sin fundamento de ningún
tipo y, sin embargo, cuando de verdad se está generando el terror en una
población de gente trabajadora totalmente pacífica y donde la
convivencia, en general, es buena lo que vemos es que la reacción de la
justicia y de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado no está a la
altura", ha señalado.
De hecho, ha criticado que la policía
ha estado "compadreando con los neonazis en vez de proteger a los
vecinos y las vecinas que tienen derecho a vivir con tranquilidad en su
pueblo".
Mbayé, por su parte, ha reprochado que "la situación
que hay en Torre Pacheco es lo que quiere Vox, los pseudoperiodistas,
las organizaciones y las asociaciones neonazis", es decir, "una
situación crispada de este modo que puedan aprovechar esto para
capitalizarlo políticamente".
Ha considerado que "es
lamentable" porque la situación se ha generado por "una dejadez continúa
contra el discurso de odio y contra el discurso de racista". Todo ello,
ha añadido, "nos ha llevado hasta estas violencias que estamos
sufriendo estos días en este municipio de Torre Pacheco".
Por
su parte, Marín ha mostrado el apoyo de su formación al anciano
agredido en Torre Pacheco y ha exigido que "paguen su culpa los
agresores, sean quienes sean y vengan de donde vengan". Ha dejado claro
que los autores del incidente "ni siquiera eran gente del pueblo" y ha
rechazado las acusaciones de problemas de convivencia.
Marín
ha criticado duramente a Vox y al Gobierno regional del PP, al que ha
acusado de "blanquear la violencia xenófoba y racista" durante años. "No
hay un problema de convivencia, lo que hay son unas hordas de nazis y
fascistas aprovechando el más mínimo incidente para cargar contra la
migración", ha manifestado la portavoz, quien ha reivindicado la
presencia de Podemos "a codo con codo" con los vecinos que necesiten
apoyo.
La dirigente ha agradecido especialmente la presencia
de Belarra,y ha destacado el compromiso de su formación de estar "donde
los ciudadanos tengan un problema".
"Torre Pacheco es un pueblo de gente trabajadora y humilde, con inmigrantes de segunda y tercera generación igual de españoles que nosotros", ha concluido.
Libertad provisional con medidas cautelares para tres de los detenidos
La magistrada de guardia del Tribunal de Instancia de San Javier, titular de la plaza 5, ha acordado la libertad provisional para tres de los detenidos por los altercados en Torre Pacheco puestos esta tarde a disposición judicial.
Además, les impone, como medidas cautelares, la
obligación de comparecer en el tribunal cada 15 dias, la prohibición de
tenencia y porte de armas y la prohibición de acudir o residir en el
término municipal de Torre Pacheco.
Los tres detenidos están
investigados por un delito de desorden público y a uno de ellos se le
investiga también por atentado/resistencia a la autoridad.
También ha acordado la libertad provisional para los dos detenidos por la
agresión al vecino de Torre Pacheco que originó los altercados que se
vienen sucediendo en el municipio desde este fin de semana.
Les impone como medidas cautelares, una orden de alejamiento del
perjudicado, la obligación de comparecer en el tribunal cada 15 días, y
la prohibición de salida del territorio nacional, con entrega de
pasaporte.
Ambos detenidos están investigados por un delito de lesiones y
contra la integridad moral, sin perjuicio de ulterior calificación, han
indicado fuentes del Tribunal Superior de Justicia.
Por otra
parte, durante la mañana de hoy, como diligencias esenciales para
esclarecer los hechos, la magistrada de guardia ha tomado declaración al
perjudicado y se ha solicitado su reconocimiento por parte del médico
forense.
lunes, 14 de julio de 2025
El PSOE denuncia a Antelo (Vox) ante la Fiscalía por un delito de odio y condena el "silencio cobarde" de López Miras
MURCIA.- La portavoz del PSOE de la Región de Murcia, Isabel Gadea, ha anunciado
que el PSRM ha presentado una denuncia ante la Fiscalía contra el
presidente provincial de Vox, José Ángel Antelo, por un delito de odio.
"Sus palabras tienen consecuencias, atacan a la seguridad de miles de
personas y son incompatibles con los Derechos Humanos; el odio no puede
salir gratis en una democracia", ha apostillado.
Gadea ha
hecho este anuncio en una rueda de prensa en la que ha vuelto a condenar
de manera rotunda, como ya hizo el secretario general del PSRM,
Francisco Lucas, la "brutal agresión a un vecino de Torre Pacheco el
pasado miércoles", así como los "mensajes de odio, las agresiones y la
violencia contra personas migrantes durante este fin de semana".
"Estos hechos son absolutamente inaceptables", según la portavoz
socialista, quien ha asegurado que "este veneno no surge de la nada",
sino que "la ultraderecha lleva años apuntando, criminalizando y
deshumanizando a las personas migrantes, con la complicidad del Partido
Popular".
En este sentido, ha destacado que Antelo "no fue el
sábado a Torre Pacheco precisamente a calmar los ánimos".
"Se plantó
allí para echar gasolina al fuego, atizar el odio con mentiras y bulos.
Su comportamiento fue indecente y una absoluta irresponsabilidad", ha
apostillado.
"Pero, ¿dónde estaba el presidente de todos los
ciudadanos de la Región de Murcia mientras su socio incendiaba la
convivencia? ¿Por qué tardó tanto en decir algo? ¿Por qué, a día de hoy,
todavía no le hemos escuchado condenar las palabras racistas de sus
socios de Vox?", ha cuestionado.
Según Gadea, "el silencio de
López Miras es el silencio cobarde y cómplice que necesita el odio para
crecer".
A su juicio, "el PP le ha puesto una alfombra roja a la
ultraderecha, le ha entregado gobiernos para que recorten derechos, para
que ataquen a las ONG que salvan vidas y para que pregonen su racismo
desde las instituciones que son de todos y todas".
Además, ha
recordado que el Gobierno de López Miras "se ha comprometido a cerrar
los centros que acogen a niños y menores que se encuentran solos en
nuestro país, tal y como exigía Vox".
"Incluso, por orden directa de
Abascal, ha revocado la compra de viviendas destinadas a su acogida", ha
subrayado.
Finalmente, la portavoz del PSRM ha mostrado su
agradecimiento a la mayoría de vecinos y vecinas de Torre Pacheco, "que
han demostrado con su calma y su sensatez que no se dejan arrastrar por
la barbarie, así como a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado
por su trabajo en defensa de la convivencia y el Estado de Derecho, y a
las organizaciones que trabajan con personas vulnerables y por la
convivencia de nuestra sociedad".
"Esto no va de partidos, va
de humanidad. Aquí solo hay dos bandos: o se está con los que siembran
el odio, o con la gente decente y la convivencia, no hay término medio.
Basta de normalizar esta situación, no puede quedar impune. En
democracia no caben el racismo ni la violencia. Desde el PSRM, no vamos a
quedarnos de brazos cruzados", ha concluido.
Igualmente, Izquierda Unida-Verdes de la Región de Murcia y el Partido Comunista de
la Región de Murcia han presentado hoy una denuncia formal ante la
Fiscalía Provincial "por la posible comisión de delitos graves cometidos
entre los días 11 y 14 de julio en Torre Pacheco", según informaron
fuentes del partido en una nota de prensa.
Ambas
organizaciones han afirmado que existe "una campaña planificada por
sectores de la extrema derecha para difundir bulos, incendiar el odio
racial y canalizar la frustración social hacia el racismo".
Además, han
asegurado que la agresión a un vecino de 68 años, a partir de la que
comenzaron los altercados, "ha sido instrumentalizado para señalar
colectivamente a toda una comunidad migrante, a pesar de que el propio
agredido ha desmentido públicamente parte de las versiones manipuladas
que se han viralizado en redes sociales y canales de mensajería
ultraderechistas".
La coordinadora regional de IU-Verdes,
Penélope Luna, ha afirmado que "nos encontramos ante una ofensiva
fascista que utiliza la mentira y el miedo para deshumanizar al otro y
justificar la violencia". Así, ha denunciado que "esto no es un
incidente puntual, sino una operación de odio dirigida a romper la
convivencia y normalizar la persecución racial. No vamos a permitirlo".
La denuncia incluye capturas de pantalla y otros materiales como prueba de la incitación directa a la violencia.
Por su parte, el secretario general del Partido Comunista de la
Región de Murcia, Alfonso Lucas, ha aseverado que "lo ocurrido en Torre
Pacheco es el resultado directo de una estrategia política basada en el
odio. Vox y su presidente regional, José Ángel Antelo, llevan tiempo
azuzando este discurso. La Fiscalía debe actuar sin demora para frenar
esta deriva fascista que amenaza la seguridad de miles de personas".
Ambas formaciones exigen la apertura inmediata de diligencias
penales por presuntos delitos de odio (art. 510 del Código Penal),
coacciones, lesiones, amenazas, desórdenes públicos y posibles delitos
vinculados a la organización criminal.
Además, llaman a
todas las fuerzas democráticas, organizaciones sociales, sindicatos y
movimientos populares "a no mirar hacia otro lado".
"Hay que frenar la barbarie ahora, antes de que sea demasiado tarde. El fascismo no se discute, se combate. Y lo haremos en las instituciones, en las calles y en los barrios. Porque la vida de nuestros vecinos migrantes vale más que todos los votos que la extrema derecha pretende arrancar del miedo", han concluido.
También Podemos llevará a la Fiscalía a cargos públicos de Vox a los que acusa
de "difundir y jalear vídeos de linchamientos" en Torre Pacheco, tal y
como ha anunciado la diputada regional de la formación morada, María
Marín.
En concreto, Marín ha calificado este lunes la "cacería
contra el inmigrante" que ha tenido lugar este fin de semana en Torre
Pacheco como "un pogromo medieval" que "tiene dos claros responsables",
según informaron fuentes de Podemos en un comunicado.
En
concreto, ha señalado que el primero de estos responsables es "una
ultraderecha envalentonada que se siente impune y que ha pasado todas
las líneas rojas".
"No son solo las declaraciones de Antelo echando más
gasolina al fuego, este fin de semana hemos visto a cargos públicos de
Vox difundir y jalear vídeos de palizas, linchamientos a jóvenes de
Torre Pacheco que no tienen nada que ver con ningún suceso, solo por su
origen étnico", ha apostillado.
En este sentido, la portavoz
morada ha afirmado que "no les va a salir gratis" y ha anunciado que
están "identificando a todos esos cargos y vamos a denunciarlos ante
Fiscalía". Marín ha declarado que si Vox "ha llegado tan lejos" es
"gracias también al PP de López Miras, que ha comprado todos los marcos
de la ultraderecha".
"Cuando se pactan unos presupuestos a
cambio del cierre de un centro de menores, cuando desde el propio
Gobierno regional se asume el racismo como una política institucional,
la cacería de Torre Pacheco es la consecuencia lógica", ha remarcado.
Por otro lado, la diputada ha señalado como tercer responsable a la
Delegación del Gobierno, "en este caso por inacción".
"El viernes
pedimos a la delegada que enviara refuerzos a la zona", según Marín,
quien ha señalado que "la convocatoria de la cacería era pública y
notoria".
En este sentido, la diputada de Podemos ha remarcado
que el viernes por la noche "solo había policía local" y el sábado, "un
escaso dispositivo de 50 guardias civiles".
"En cambio, para reprimir a
los obreros del Metal en Cartagena hemos visto un despliegue brutal y
una represión proporcionada", ha criticado.
"La Delegación
del Gobierno ha abandonado a su suerte a todos los pachequeros, tanto de
origen extranjero como españoles de toda la vida, que han vivido un fin
de semana de terror encerrados en sus casas", ha reflexionado Marín,
que ha vuelto a exigir la "dimisión inmediata" de Guevara.
"Es el momento de poner pie en pared. De decir basta. Y de organizar la
resistencia. En la Región de Murcia somos más las personas que creemos
en la convivencia", ha afirmado, al tiempo que ha recordado que "esta es
una sociedad multicultural y tolerante, de gente humilde, trabajadora y
respetuosa en su inmensa mayoría".
"Si estamos unidos somos
más fuertes que los violentos y estamos trabajando ya en una gran
convocatoria social para responder a la barbarie", ha concluido.
Finalmente, CCOO ha pedido a la Fiscalía que abra las diligencias oportunas contra
el presidente de Vox en la Región de Murcia, José Ángel Antelo, por
"delito de odio" tras sus declaraciones en relación a los
acontecimientos de Torre Pacheco.
El sindicato ha considerado
que "debe de parar inmediatamente" la "ola de violencia racista,
aporofóbica y ultraderechista desatada desde hace unos días en Torre
Pacheco, con llamamientos a la acción por parte de grupos incontrolados
de extrema derecha y con cacerías incluidas a la población de origen
magrebí".
A juicio de CCOO, "se está persiguiendo con saña y
armas a un colectivo laboral entero que es el que trabaja en el campo y
en los servicios".
Así, ha destacado que "se trata de un sector capital
en la Región de Murcia y prioritario en Torre Pacheco especializado en
cultivos herbáceos, hortalizas y melón donde de los 11.927 extranjeros
no comunitarios sólo se encuentran parados un 2,8% (331 personas) que
sostienen la economía local sobre todo en el sectores como el Agrícola y
el de Servicios".
CCOO ha dicho observar con "especial
inquietud" el "señalamiento de esta población por encontrarse,
supuestamente, en situación irregular".
Ante esto, la
secretaria general de CCOO Región de Murcia, Teresa Fuentes, ha
recordado que "no existen personas ilegales, expresión que se viene
vociferando estos días, sólo personas cuyos papeles no se encuentran en
situación de regularidad".
"Desde CCOO consideramos que se trata de un
movimiento exclusivamente racista que hay que cortar de seco en aras de
la paz social", ha apostillado.
"Estamos viendo imágenes que
recuerdan tristemente a la persecución de la población negra en el sur
de Estados Unidos de hace décadas, algo que creíamos superado", según
Fuentes, que ha indicado que "este patético y muy peligroso Ku-Klux-Klan
a la murciana nos da vergüenza a todos, y a sus víctimas, miedo".
CCOO ha asegurado estar recibiendo noticias de personas trabajadoras
que "tienen miedo a salir de su casa por si son apaleados por hordas de
ultraderechistas venidos de otras partes del país".
En este
sentido, CCOO ha ofrecido "ayuda y colaboración" a todas las personas
trabajadoras migrantes de Torre Pacheco para que "acudan a CCOO si
tienen problemas para asistir a su centro de trabajo o en la propia
empresa".
El sindicato también ha exigido a las diferentes
administraciones un plan de acción social que "permita la integración de
la población migrante de Torre Pacheco de tal forma que no pueda ser
usada de caldo de cultivo para que movimientos xenófobos inoculen su
perniciosa ideología".
En palabras de Fuentes, "juzgar a todo
un grupo poblacional por los actos de un individuo no sólo es injusto
sino también es un delito tipificado en la Código penal Español en su
artículo 510 como delito de odio".
"Un delito en el que también habría
podido incurrir José Ángel Antelo en sus declaraciones alentando la
situación que ahora vivimos", ha señalado.
Por ello, ha pedido
a la Fiscalía "que actúe de oficio para depurar responsabilidades a
este respecto". La secretaria general de CCOO también se ha mostrado
interesada en saber "quién se hará cargo de los daños materiales
producidos por la turba que asoló Torre Pacheco el pasado fin de
semana".
Por último, CCOO ha vuelto a hacer un llamamiento a
la "concordia y a la convivencia", y ha vuelto a exigir a todos los
partidos políticos del arco parlamentario "una posición común que
garantice la convivencia de toda la ciudadanía de la región de Murcia".
Por su parte, el presidente de Vox en la Región de Murcia, José Ángel Antelo, ha
afirmado que "toda la violencia que se vive en Torre Pacheco es culpa
del PP y del PSOE por financiar y llenar nuestras calles de inmigración
ilegal".
"Con Vox, deportaciones, seguridad y paz en nuestros barrios", tal y como ha asegurado Antelo en sus redes sociales.
Asimismo, Antelo ha reaccionado en sus redes sociales al mensaje en
el que el presidente del Gobierno murciano, Fernando López Miras, ha
agradecido la labor de la Guardia Civil y de la Policía Local "que han
contenido a los violentos una noche más en Torre Pacheco".
En
este sentido, Antelo ha respondido a López Miras que es "culpa" del PP y
del PSOE.
"Las políticas de fronteras abiertas las pactáis en Madrid y en Bruselas. Sois lo mismo", ha zanjado.
La Guardia Civil mantiene su dispositivo "reforzado" en Torre Pacheco
El coronel de la V Zona de la Guardia Civil, Francisco Pulido, ha
ratificado que el dispositivo que estaba planificado por la Benemérita
en Torre Pacheco "ha sido reforzado" y ha anunciado que "se va a
mantener reforzado durante los próximos días en previsión de que la
situación se vaya calmando poco a poco".
"Ya vimos cómo en la
noche de ayer se rebajó bastante la tensión y en todo momento estuvo
controlada", según Pulido, quien espera que "así suceda en los próximos
días".
No obstante, ha confirmado que la Benemérita ha reforzado el
servicio y, "por supuesto", tiene una planificación prevista "en caso de
que pudiera producirse alguna extensión a un municipio cercano que, por
supuesto, esperamos que no se produzca".
Ha concretado que el
dispositivo de este domingo estaba integrado por 90 agentes y ha
anunciado que en el dispositivo de los próximos días van a disponer
"hasta de 110 o 120 agentes que se planificarán en función de los
escenarios y gradualmente, según la evolución de las circunstancias y la
situación".
Pulido
ha comparecido ante los medios acompañado de la delegada del Gobierno en
la Región, Mariola Guevara, quien ha afirmado que ahora mismo la
situación es de "total tranquilidad" en Torre Pacheco.
De
hecho, ha recordado que, a lo largo todas estas jornadas en las que se
han producido este tipo de convocatorias que se iban "alentando por
redes sociales", los días eran "tranquilos" y era por las noches "cuando
se empezaban a congregar personas especialmente venidas de fuera del
municipio, o sea, personas violentas que vienen a eso, a intentar aquí
generar ese tipo de altercados".
Sí que ha confirmado el
número de detenidos y ha corroborado que "ya son nueve" los arrestados,
dos de ellos por la investigación que estaba abierta respecto a la
agresión que sucedió el pasado miércoles al vecino de Torre Pacheco; y
siete personas más debido a los diferentes altercados por "delitos de
odio, delitos de lesiones y delitos del desorden público".
También ha afirmado que hay "numerosas denuncias por la Ley de Seguridad
Ciudadana", que suman "una treintena de sanciones".
Asimismo, ha
precisado que hay unas 80 personas identificadas, muchas de ellas con
antecedentes anteriores por hechos violentos y "la mayoría de ellos no
son de Torre Pacheco".
Respecto a los dos detenidos por la
agresión del pasado miércoles al vecino de Torre Pacheco, Guevara ha
afirmado que no son de la localidad sino "personas inmigrantes".
"Ahora
mismo estamos indagando para ver su procedencia, para saber dónde tenían
su residencia y por qué han aparecido allí a realizar este tipo de
agresión", ha señalado.
Al ser preguntada por el móvil de la
agresión al vecino de Torre Pacheco del pasado miércoles, ha señalado
que "no hay ningún indicio de que fuera por querer robarle a este señor
porque no le quitaron nada de las pertenencias que llevaba".
"No sabemos
el motivo de la agresión y eso forma parte de esa investigación que
iremos adelantando conforme vayamos teniendo más datos", ha zanjado.
En cuanto a las otras siete personas detenidas, la delegada ha
afirmado que una de origen marroquí y los otros seis españoles.
Por otro lado, Guevara ha confirmado que se van a mantener "todos los
dispositivos" que están desplegados en Torre Pacheco y ha remarcado que
"lo más importante" es que "haya presencia" policial para "intentar que
se vaya evitando este tipo de concentraciones".
Ha puesto en
valor que, a lo largo de todas las noches en las que se han producido
este tipo de altercados, "hemos conseguido que no haya enfrentamientos
cuerpo a cuerpo" y que las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado
"han sido capaces de "mantener esa distancia".
No obstante, ha
reconocido que "hubo un día en el que se lanzaron objetos y hubo alguna
persona con heridas leves por ese lanzamiento de objetos".
En
cuanto al dispositivo desplegado en la noche de este domingo, ha
señalado que "muchos" de los grupos que aparecieron "venían de fuera" y
"la mayoría fueron interceptados antes de llegar al municipio" porque
había controles de accesos.
"En los vehículos llevaban objetos con esa
intención de generar violencia", ha advertido.
Ha señalado
que las diferentes acciones aplicadas por la Delegación del Gobierno
durante toda la noche y gracias a las tareas de prevención, "se van
controlando todas los focos que van surgiendo, porque tenemos presencia a
lo largo y ancho de todo el municipio y, por supuesto, vamos a seguir
manteniendo toda esa presencia".
En concreto, ha subrayado que
el dispositivo seguirá desplegado porque han investigado las redes
sociales y las fórmulas que estos grupos emplean para convocar este tipo
de concentraciones.
De hecho, ha recordado que las Fuerzas y
Cuerpos de Seguridad el Estado detectaron la semana pasada los "primeros
indicios" de que ya estaba convocada esa "cacería" para los días 15, 16
y 17 de julio.
"Nosotros nos anticipamos al ver esa convocatoria que
estaban avanzando para estos días y esa anticipación nos hizo plantear
escenarios que pudiesen ser posibles con anterioridad", ha señalado.
Ha celebrado que, gracias a esa anticipación, se encuentra desplegado
el dispositivo de la Guardia Civil y de unidades especiales, lo que ha
permitido ese "control" y que la situación haya estado "contenida".
Al ser preguntada por si teme que haya un contagio de la situación a
otros municipios de la Región, Guevara ha mostrado su esperanza en que
"no sea así" pero ha reconocido que están "muy pendientes" porque "no te
puedes fiar de estas personas: son personas antisistema, radicalizadas y
que sólo están buscando que surja cualquier pequeña incidencia porque
ese es el foco que ellos utilizan para generar este tipo de conflictos
en la sociedad de ese municipio".
"Así que estamos muy atentos
por si pudiera surgir en otros municipios", según Guevara, quien ha
señalado que este cordón policial "no solo está centrado en Torre
Pacheco".
"Ahora mismo es que es una prioridad a nivel nacional que
tengamos el foco centrado en cualquier otro tipo de movimiento que
veamos al respecto", ha zanjado.
Al ser preguntada por la
posibilidad de confinar el municipio y desplegar más agentes policiales
o, incluso, efectivos del Ejército, la delegada ha explicado que
mantiene reuniones "periódicamente" con expertos que son los que "saben
qué dispositivos necesitamos o qué nuevos efectivos" y se incorporarán
"en función de los futuros escenarios que se vayan a ir planteando".
Ha recordado que la primera noche no hubo heridos tras el balance
realizado con los centros de salud; pero la segunda noche "hubo cinco
heridos leves con pequeñas brechas porque habían lanzado objetos a
distancia y le habían dado, pero totalmente leves y ninguno está
hospitalizado", ha concluido.
Ultras al ataque
La Guardia Civil ha interceptado en las últimas horas a grupos ultras que se desplazaban a Torre Pacheco desde lugares otros lugares de Murcia y desde la provincia de Alicante para sumarse a los disturbios.
A estas personas no les ha permitido entrar a la localidad, según han
informado fuentes de la investigación, que han informado de que
los dos detenidos por el encubrimiento de la brutal agresión sufrida el
pasado miércoles por un vecino de Torre Pacheco son magrebíes y no son
vecinos de la localidad.
Con estos dos nuevos arrestos ya son ocho los contabilizados hasta el
momento en esta localidad tras tres días de disturbios entre magrebíes
residentes en el barrio de San Antonio de Torre Pacheco y vecinos, así
como grupos de ultraderecha.
Cinco de los detenidos son españoles y tres marroquíes. Las fuentes
consultadas han apuntado que la Guardia Civil ha interceptado en las
últimas horas a grupos ultras que se desplazaban a Torre Pacheco desde
lugares como Murcia o Alicante para sumarse a los disturbios y no les ha
permitido entrar a la localidad.
Al respecto, el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha
afirmado en la Cadena Ser que detrás de estos hechos se encuentran
grupos organizados y que ayer la Guardia Civil identificó a más de 20
vehículos tratando de entrar en el núcleo urbano de la localidad,
algunos de ellos con elementos peligrosos como palos o defensas
extensibles.
Según han confirmado las fuentes, los dos nuevos detenidos habrían
colaborado directamente en el encubrimiento del presunto autor material
de la agresión, quien ya ha sido identificado por los
investigadores.
Ambos arrestados son de origen magrebí, de fuera de la
localidad y habrían facilitado la huida o destrucción de pruebas tras el
ataque.
La operación policial sigue abierta y no se descartan nuevas
detenciones. La Policía Judicial trabaja en colaboración con los
juzgados de San Javier para esclarecer por completo el móvil de la
agresión y depurar responsabilidades.
Detención.- Agentes de la Ertzaintza han detenido esta tarde en Renteria
(Guipuzcoa) a un joven de 19 años sobre el que pesaba una orden de
detención por su presunta implicación en la agresión de la semana pasada
a un hombre de 68 años en la localidad murciana de Torre Pacheco, tras
la que se han registrado violentos incidentes durante varias noches.
Sobre las 17.30 horas de esta tarde, agentes de la comisaría de Renteria, en sus funciones de protección ciudadana y dentro de un plan
de prevención de robos que viene desarrollando la Ertzaintza desde hace
unos cuatro meses en el lugar, han procedido a identificar a un hombre
en la estación ferroviaria de Renteria, sobre el que pesaba una orden
de detención emitida por la Guardia Civil del municipio de Torre Pacheco
en Murcia.
Según ha informado el Departamento de Seguridad,
el hombre ha sido trasladado a dependencias policiales y el hecho ha
sido puesto en conocimiento de la autoridad judicial y del cuerpo
policial ordenante del arresto, quien se hará cargo del detenido, de 19
años.
viernes, 11 de julio de 2025
Detenidas tres personas por los daños ocasionados en el oleoducto Cartagena-Puertollano a su paso por Calasparra
CALASPARRA.- La Guardia Civil de la Región de Murcia, en el marco de la operación
'Dislate', ha desarrollado una investigación para esclarecer las causas
del siniestro del oleoducto Cartagena-Puertollano, ocurrido el pasado
mes de mayo en un paraje del municipio de Calasparra, que ha
culminado con la detención de tres personas como presuntas autoras de
delito agravado de daños, valorado, hasta el momento, en más cuatro
millones de euros.
La investigación se inició el día 22 de
mayo, cuando un ciudadano alertó a la Guardia Civil de un vertido de
petróleo por la supuesta rotura del oleoducto Cartagena-Puertollano, a
su paso por el paraje Los Pértigas del término municipal de Calasparra.
La inspección ocular permitió detectar que la fuga de crudo había
afectado a cerca de 5.000 metros cuadrados de monte público, propiedad
del ayuntamiento de Calasparra; y a más de 3.000 metros cuadrados de una
finca de almendros, según informaron fuentes de la Benemérita en un
comunicado.
La empresa Repsol Petróleo S.A. activó un
dispositivo de emergencia: acotando la zona, paralizando el flujo de
suministro para rebajar la presión en la tubería y realizando tareas de
limpieza, drenaje y reparación del oleoducto.
Especialistas en
Policía Judicial de la Guardia Civil, en colaboración con técnicos de
Repsol, determinaron que el siniestro había sido intencionado y
supuestamente producido con una máquina excavadora.
Según se
desprende de la investigación, los ahora detenidos excavaron cerca dos
metros de terreno, descubrieron la tubería y colocaron un dispositivo
para extraer combustible, sin embargo, pincharon la tubería que conduce
petróleo sin refinar. Al percatarse del error, volvieron a tapar el
agujero con tierra y se marcharon.
Hasta el momento se estima
que los daños causados en el oleoducto, los costes de las tareas de
limpieza y de la paralización temporal del suministro en la refinería de
Puertollano ya superan los cuatro millones de euros.
Recientemente, la operación 'Dislate' ha finalizado con la
identificación, localización y detención de tres personas: dos hombres y
una mujer, vecinos de Calasparra, a los que se atribuye la presunta
autoría de delito agravado de daños.
jueves, 5 de junio de 2025
El TSJ condena al Ayuntamiento de Murcia por la "persistencia" de ruidos nocturnos en Santa Quiteria
MURCIA.- La Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de
Justicia de Murcia (TSJMU) ha estimado el recurso de apelación
interpuesto por un vecino de la zona de la calle Santa Quiteria de la
capital y ha condenado al Ayuntamiento de Murcia por vulnerar sus
derechos fundamentales, debido a la "inacción" frente a los "graves"
problemas de ruido en un inmueble ubicado en una vía declarada como Zona
de Protección Acústica Especial (ZPAE) desde 2018.
La
sentencia reconoce la vulneración de los derechos a la vida, a la
integridad física y moral, a la intimidad personal y familiar y a la
inviolabilidad del domicilio, como consecuencia de la exposición
continuada a niveles de ruido excesivos generados por locales de ocio y
aglomeraciones nocturnas.
El tribunal considera acreditado que
el Ayuntamiento no adoptó las medidas previstas en la declaración de
Zona de Protección Acústica Especial (ZPAE), y que su inactividad ha
causado un daño moral continuado al demandante.
"El derecho
fundamental a la intimidad personal y familiar y a la inviolabilidad del
domicilio comprende la de vedar toda clase de invasiones en el
domicilio, no solo las que suponen una penetración directa física, sino
también mediante la producción de ruidos", destaca la resolución.
En este punto, el Tribunal recuerda otras sentencias dictadas en el
mismo sentido: en 2001, por los ruidos provocados por pubs en Cabo de
Palos; en 2006, por ruidos, malos olores y molestias procedentes de la
depuradora de industrias del curtido; en 2007, por las molestias
ocasionadas por pubs en Cieza; y, en el mismo año, por los ruidos
procedentes de un local en Jumilla.
La declaración de ZPAE de
la calle Santa Quiteria y del entorno del domicilio del recurrente,
explica la resolución, contemplaba la adopción de medidas generales de
control.
Entre ellas la implantación de una red de medidores
acústicos para registros en continuo, la intensificación del control del
orden público y de los locales, la creación de la figura del mediador
de ocio, el refuerzo de la inspección ambiental para verificar la
adecuación de los locales existentes, y la limitación de nuevas
licencias en calles con superaciones de los niveles acústicos nocturnos,
según el mapa de ruido de ocio.
La sentencia ordena al
Ayuntamiento de Murcia reparar íntegramente el daño causado y abonar al
recurrente una indemnización de 13.000 euros anuales desde mayo de 2022,
hasta que se adopten medidas efectivas que eliminen las molestias
acústicas.
Entre las pruebas valoradas figuran informes
periciales acústicos y psicológicos, así como material videográfico y
testifical, que acreditan tanto la superación de los niveles permitidos
por la ordenanza municipal como el perjuicio en la salud del demandante.
"Fácilmente se puede deducir, sin grandes esfuerzos, que esa
importante presencia de personas por la noche genera un volumen de ruido
que, evidentemente, va a ser molesto para los inquilinos próximos a los
locales que generan con su actividad de ocio esa concentración masiva
de personas", subraya la sentencia.
Y, en cuanto a la
situación del recurrente, concluye que éste padece de un trastorno de
adaptación con ansiedad con el especificador de persistente, y destaca
que el informe psicológico pericial forense afirma la existencia de nexo
causal entre la situación de ruidos generada por estos establecimientos
y los trastornos descritos que padece: síntomas de ansiedad,
hiperactivación, rumiaciones cognitivas y síntomas de evitación del
estímulo estresante.
Este fallo es susceptible de recurso de casación ante el Tribunal Supremo, si concurre interés casacional.
miércoles, 4 de junio de 2025
El juzgado admite a trámite un recurso porque el alcalde del PP niega y oculta información a la oposición en Lorca
MURCIA/LORCA.- El Juzgado de lo Contencioso-Administrativo n°5 de Murcia ha admitido a trámite el recurso presentado por el Grupo Municipal Socialista contra el alcalde Fulgencio Gil y su equipo de gobierno de PP y Vox, por negar de forma reiterada el acceso a información municipal.
Así lo ha anunciado el viceportavoz del PSOE en el Ayuntamiento de Lorca, José Ángel Ponce, quien ha indicado que "nos hemos visto obligados a recurrir a la justicia porque Fulgencio Gil y sus concejales llevan dos años vulnerando nuestros derechos como representantes públicos. Nos ocultan información, nos niegan expedientes y, en definitiva, intentan ponernos trabas para que no podamos ejercer nuestra labor de oposición", ha denunciado Ponce.
El recurso se formalizó el pasado 30 de abril tras dos años de negativas constantes a entregar información fundamental para el control de la gestión municipal.
"Hemos solicitado decenas de expedientes y documentación clave para nuestra labor, y la respuesta ha sido siempre la misma: silencio, evasivas o directamente el portazo. ¿Qué es lo que tienen que esconder?, ha preguntado el edil.
"Esta actitud no es solo una falta de transparencia, es una patada a la democracia y a los derechos constitucionales que nos amparan como concejales".
"Hemos solicitado información concreta sobre cuestiones que afectan directamente a los vecinos y vecinas de Lorca, como saber en base a qué se está cobrando a colectivos por el uso de espacios como IFELOR o el Auditorio, sin que hasta ahora se nos haya facilitado.
También pedimos explicaciones sobre la subida del recibo del agua mientras a Esamur se le estaría perdonando una deuda cuya cuantía desconocemos. Lo mismo ocurre con la polémica obra de la tubería en Zarzalico, que acabó en la Fiscalía, o con la recaudación y costes reales de la corrida de toros de inauguración de Sutullena en 2024. En todos los casos, la respuesta ha sido la misma: silencio y bloqueo. ¿Qué están ocultando?"
José Ángel Ponce ha criticado con dureza la doble moral del Partido Popular, que "se llena la boca hablando de democracia y libertades mientras niega, de forma sistemática, el derecho a la información de la oposición en Lorca.
Vemos a Fulgencio Gil fletando autobuses a Madrid para exigir democracia mientras aquí, en su ciudad, actúa con un autoritarismo impropio de una institución pública. No respetan las reglas democráticas, no respetan a la oposición y, lo que es peor, no respetan a los vecinos y vecinas de Lorca que merecen un gobierno que rinda cuentas", ha asegurado.
Ponce ha advertido que esta es solo la primera consecuencia judicial de una actitud que considera "antidemocrática".
El juzgado ha dado cinco días a Fulgencio Gil para entregar la documentación que lleva meses ocultando.
"Y si no lo hace, se enfrentará a las consecuencias ante la justicia. Esto es gravísimo", ha afirmado.
martes, 27 de mayo de 2025
Feijóo anuncia acciones judiciales del PP ante las "prácticas mafiosas" de PSOE contra la UCO: "Es mafia pura"
MADRID.- El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha anunciado este martes que su partido emprenderá acciones judiciales ante las "prácticas mafiosas" contra la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil que se han conocido con los audios difundidos por 'El Confidencial'. Dicho esto, ha descartado por ahora convocar una movilización para que los ciudadanos salgan a la calle.
"Esto es mafia, mafia pura practicada en la sede de un partido político, que es el partido del Gobierno", he declarado Feijóo en una rueda de prensa en la sede del PP, para añadir que ese tipo de "prácticas mafiosas tienen que ser expulsadas de la vida política española".
Feijóo ha señalado que Leire Díaz, la colaborada del secretario general del PSOE, Santos Cerdán, tendrá que comparecer en el Senado para explicar sus "prácticas mafiosas" y ha añadido que la asesoría jurídica del PP valorará cuál es la acción judicial que emprende el partido ante las revelaciones que se están conociendo.
El presidente del PP ha insistido en que "acudir a la sede de un partido político, una persona que cobra un sueldo público de una empresa pública, para intentar desacreditar" a los que están investigando al PSOE y al Gobierno "es un acto mafioso".
"Es un acto mafioso y contra esto no caben medias tintas. Decir que era una periodista que estaba escribiendo una novela es propio del sanchismo", ha enfatizado, ante las declaraciones realizadas por Leire Díaz.
lunes, 5 de mayo de 2025
Una jueza procesa a diez sanitarios que trataron en Cartagena a Sara Gómez por homicidio imprudente
CARTAGENA.- La magistrada del juzgado de Instrucción nº 3 de Cartagena, en auto
notificado este lunes, ha acordado que continúe el procedimiento por un
delito de homicidio imprudente contra diez sanitarios tras la muerte de
Sara Gómez después de que se sometiera a una lipoescultura en 2021.
La paciente, recuerda el auto, ingresó en un hospital de Cartagena el
2 de diciembre. Tras terminar la operación de cirugía estética a las
14.30 horas es trasladada a una Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) en
un segundo hospital a las 18.30, donde llega en estado crítico, aunque,
dada la inestabilidad de la paciente, los cirujanos de guardia deciden
no intervenirla.
La resolución recoge las analíticas
practicadas desde ese día, subrayando que los marcadores de sepsis
aparecen desde el día siguiente. Siendo intervenida el día 7 de
diciembre cuando los resultados analíticos empeoran.
Tras la
cirugía, se produce una estabilización progresiva, continúa el auto,
hasta el 22 de diciembre que se produce un empeoramiento de la situación
clínica y el día 1 de enero se decide intervención quirúrgica urgente,
con un fallo multiorgánico, que causa su fallecimiento.
Tras
la denuncia de estos hechos, y practicadas las diligencias estimadas
necesarias para determinar la naturaleza de los hechos y de las personas
que participaron, el auto señala que la mujer "ante la creencia
errónea" por las publicaciones en redes sociales, de que contactaba con
cirujano plástico de reconocida experiencia, decidió practicarse una
lipoescultura.
No obstante, detalla la resolución, existen
indicios de que era la primera intervención de esta clase que realizaba
este cirujano, especialista cardiovascular, con cursos en
laserlipolisis, lipomoracación abdominal 4D y máster en medicina
estética, regenerativa y antienvejecimiento.
En concreto, la
instructora estima que hay indicios de responsabilidad en el resultado
mortal del cirujano y el anestesista que participaron en la
intervención. Del primero la resolución destaca que no era "especialista
en cirugía plástica, estética y reparadora, careciendo de la formación
necesaria para la intervención".
Respecto del anestesista, encargado del
control y monitorización de la paciente durante la intervención y al
que correspondía la decisión de trasladarla a la UCI, se apunta que esta
debió hacerse tres horas antes de cuando se hizo.
Además, la
magistrada alude a los indicadores de sepsis, con signos de infección
generalizada, que se aprecian en los informes a partir del tercer día de
ingreso en la UCI, para apreciar la concurrencia de responsabilidad en
los cirujanos que estuvieron de guardia, a partir de ese día, y hasta el
7 de diciembre de 2021, cuando se practica la primera laparotomía
exploradora.
Por otra parte, se acuerda el sobreseimiento
provisional del procedimiento respecto de los cirujanos que atendieron a
la fallecida el día de su ingreso "toda vez que el estado crítico de la
paciente no aconsejaba la intervención, y en ese momento las analíticas
no indicaban signos de sepsis o infección" y de los que asistieron a la
paciente después del día 7 de diciembre.
Una vez se dé
traslado de las actuaciones, el Ministerio Fiscal y las acusaciones
particulares personadas deberán solicitar la apertura del juicio oral,
formulando escrito de acusación, o el sobreseimiento de la causa.
Aunque, excepcionalmente, también pueden solicitar la práctica de
diligencias complementarias.
La resolución no es firme y contra ella cabe recurso de reforma y/o apelación.
domingo, 4 de mayo de 2025
Absueltos dos vecinos activos de la plataforma 'stop biogás' por amenazas al alcalde torreño (PP), que solicitaba penas de prisión de 7 años y medio
LAS TORRES DE COTILLAS.- El Juzgado de Instrucción nº 3 de Molina de Segura ha dictado sentencia absolutoria para dos vecinos de Las Torres de Cotillas, miembros activos de la Plataforma Stop Biogás, que se enfrentaban a una petición de pena completamente desproporcionada: siete años y medio de cárcel, una multa de 12.000 euros por supuestos daños morales y una orden de alejamiento de 500 metros. Todo ello por parte del propio alcalde del municipio, Pedro J. Hernández Noguera (PP).
Los hechos por los que fueron juzgados, y finalmente absueltos, se remontan a una denuncia por presuntas amenazas interpuesta por el alcalde Pedro José Noguera Asensio. Durante el juicio, celebrado el pasado 11 de febrero, los acusados — ciudadanos sin antecedentes penales ni policiales alguno, padres trabajadores y vecinos de toda la vida— negaron rotundamente los hechos.
Cuatro testigos declararon ante el tribunal, incluidos dos agentes de seguridad propuestos por el denunciante, que negaron rotundamente la acusación vertida por el alcalde, negando si quiera no ya que lo acusados vertieran denuncia alguna sobre su persona, sino que incluso no llegaron a escuchar las presuntas amenazas indicadas por el Sr. Noguera.
En un gesto sin precedentes, el propio alcalde se representó a sí mismo, solicitando penas que para muchos han resultado escandalosas.
“Lo que se ha intentado aquí es amedrentar a quienes se atreven a levantar la voz”, declaró uno de los absueltos, visiblemente emocionado tras conocer la sentencia.
“Ningún vecino debería enfrentarse a esta pesadilla solo por defender el presente y futuro de su pueblo, y la salud de todos los vecinos y vecinas”.
La Plataforma Stop Biogás está llevando una muy activa lucha pacíficamente contra la instalación de una macro planta de biogás en el municipio, que a juicio de muchos pondría en riesgo la salud, el medio ambiente y la calidad de vida de los habitantes de Las Torres de Cotillas.
La absolución de estos dos vecinos supone un espaldarazo a la legitimidad de esta lucha ciudadana.
“Querían hacer de nosotros un escarmiento. Querían callarnos. Pero hoy la justicia ha corroborado que protestar no es un delito, es un derecho”, concluyó uno de los acusados.
Desde la plataforma se insiste: esto no va solo de biogás, va de democracia. De no permitir que el poder se use para perseguir, dividir y asustar a quienes piensan diferente, y sobre todo, de recordar que Las Torres de Cotillas no se rinde.
martes, 29 de abril de 2025
La Audiencia Nacional investiga si el apagón se debió a un sabotaje informático y si fue un delito de terrorismo
MADRID/BRUSELAS.- El juez de la Audiencia Nacional José Luis Calama ha acordado la apertura de diligencias previas para investigar si el apagón en la red eléctrica que afectó a todo el territorio nacional pudo ser un acto de sabotaje informático en infraestructuras críticas españolas. En tal caso, encajarían en un delito de terrorismo del artículo 573.1 y 2 del Código Penal.
En un auto en el que abre estas diligencias de oficio, el magistrado acuerda como primeras diligencias requerir al Centro Criptológico Nacional y a Red Eléctrica la elaboración de sendos informes para que en un plazo improrrogable de diez días indiquen la o las causas que motivaron el apagón.
Del mismo modo, solicita a la Jefatura de Información de Policía para que, también en un plazo de diez días, presente informe preliminar sobre los hechos acontecidos.
El titular del Juzgado Central de Instrucción nº 4 explica que el incidente ocurrió este lunes sobre las 12.30 horas y afectó a sistemas informáticos que soportan infraestructuras que proporcionan los servicios esenciales a la sociedad como salud, energía, industria, transporte, etc., lo que ha supuesto "una situación crítica para el bienestar y sentimiento de seguridad de todos los ciudadanos".
El auto recoge la explicación facilitada por el Gobierno de que "se han perdido" de forma súbita durante cinco segundos 15 GW de la energía que se estaba produciendo en ese momento, lo que equivale al 60% de la luz que se estaba consumiendo, siendo "algo que no había ocurrido jamás".
Calama indica que si bien en este momento la causa de los hechos resulta desconocida, "el ciberterrorismo se encuentra entre unas de las posibles". Por tanto, resulta necesaria, según el juez, la apertura de una investigación judicial. Conforme al artículo 573 del Código Penal, explica, los delitos informáticos pueden ser calificados como terrorismo cuando su finalidad sea desestabilizar gravemente el orden constitucional o el funcionamiento de los servicios esenciales.
En su resolución, el juez examina la legislación nacional y europea en materia de protección de infraestructuras críticas y lucha contra el ciberterrorismo y que, en el caso de España, llevó a introducirse en el Código Penal este fenómeno dentro de los delitos de terrorismo.
En concreto, en el artículo 573.2, en el que inicialmente encajarían los hechos "en el caso de que su origen hubiera estado auspiciado en la forma y con alguna de las finalidades descritas en dicho tipo penal".
Tres meses al Gobierno español para presentar una investigación en Bruselas
Por otra parte, la Comisión Europea ha comunicado que el Gobierno español dispone de un plazo de tres meses para presentar una investigación oficial sobre las causas del apagón masivo que afectó este lunes a gran parte del país, y que también tuvo repercusión en Portugal y en zonas del sur de Francia.
Paralelamente, Bruselas pondrá en marcha una investigación independiente con el objetivo de publicar un informe técnico con recomendaciones para prevenir nuevos cortes de suministro eléctrico. Este informe deberá estar listo en un máximo de seis meses.
Fuentes comunitarias explicaron que el primer paso será determinar la gravedad del incidente conforme a la clasificación europea, que va del nivel 0, reservado para los eventos más leves, al nivel 3, asignado a los más graves.
Todo apunta a que el apagón en España será calificado como de nivel 3, lo que conllevará la activación automática del informe independiente que debe coordinar la Comisión.
El Gobierno deberá presentar su investigación en un plazo máximo de tres meses desde el final oficial del incidente. A su vez, un panel de expertos europeos trabajará en paralelo para esclarecer el origen de la caída del suministro.
Este grupo elaborará un informe “exhaustivo” que incluirá información detallada “segundo a segundo” y una serie de recomendaciones para reforzar la red eléctrica frente a posibles fallos futuros.
Según ha detallado la Comisión, en la elaboración del informe participarán los operadores de red eléctrica de España, Francia y Portugal, además de un operador externo. También se invitará a especialistas de la Agencia de Cooperación de los Reguladores de la Energía (ACER) y a entidades reguladoras de otros Estados miembro.
Dada la dimensión internacional del apagón, se buscará una visión lo más amplia y técnica posible del suceso.
Mientras continúan las investigaciones para determinar las causas exactas del apagón, la portavoz comunitaria Paula Pinho valoró en rueda de prensa el hecho de que Red Eléctrica haya descartado un ataque informático como causa del incidente: “Red Eléctrica haya descartado un ‘incidente de ciberseguridad’, algo que ha recibido como ‘buenas noticias’”. En cualquier caso, la Comisión sigue esperando los resultados de la evaluación completa del Gobierno español.
“En cuanto a las causas completas del incidente, seguimos a la espera de la evaluación completa por parte de España”, concluyó.
Bruselas ha insistido en que debe realizarse un análisis técnico riguroso antes de emitir cualquier conclusión. Se subraya la necesidad de actuar con transparencia y con cooperación entre todas las partes implicadas.
El procedimiento adoptado —con un informe nacional y otro independiente— responde al protocolo habitual para incidentes de gran magnitud dentro del sistema eléctrico europeo, y ya se ha aplicado anteriormente en situaciones similares.
martes, 1 de abril de 2025
El Supremo admite a trámite el contencioso impugnando nombramientos de 21 magistrados del TS por cuotas de partido
MADRID.- La Asociación Preeminencia del Derecho había interpuesto ante el Tribunal Supremo contencioso impugnando el nombramiento de 21 magistrados del mismo órgano que lo han sido por cuotas de partido, PP y PSOE, como reconoce públicamente la Asociación Judicial Vitorinos.
Dichas cuotas están prohibidas por la STC PLENO de 1986 sobre los vocales del CGPJ y con más razón sobre los magistrados del TS, que tienen una función jurisdiccional.
Ahora la Sala Tercera de lo Contencioso-Administrativo lo admite a trámite y, en una diligencia de ordenación, se tiene por interpuesto recurso.
Y ordena que se tramite el presente recurso por las normas establecidas por el procedimiento en primera o única instancia, regulado en los artículos 43 y siguientes de la LJCA.
En su consecuencia, se requiera al Consejo General del Poder Judicial a fin de que, en el improrrogable plazo de veinte días, remita el expediente administrativo correspondiente.
jueves, 27 de marzo de 2025
Abogado de familias de fallecidos en incendio de Atalayas piden que se llame a declarar como investigados a funcionarios
MURCIA.- José Manuel Muñoz, abogado de tres familias de fallecidos en el incendio
del pasado 1 de octubre de 2023 en la zona de Atalayas, en Murcia,
espera que la jueza proceda a tomar declaración como investigados tanto
al ingeniero que proyectó las obras de las salas 'Teatre' y 'Fonda
Milagros' como "a los funcionarios implicados y a los responsables
políticos del Ayuntamiento".
En un comunicado remitido a los
medios de comunicación, Muñoz ha indicado que el informe pericial
encargado por la magistrada confirma que "las discotecas nunca debieron
operar" en las condiciones en las que se encontraba y que "la licencia
nunca debió de otorgarse".
"Ante la situación irregular
existente, lo procedente y legal hubiera sido su cierre", ha afirmado el
letrado, que ha hecho referencia al informe para denunciar que "la
falta de compartimentación, la propagación del fuego por el techo, la
evacuación deficiente y la inacción de los responsables técnicos y
administrativos contribuyeron directamente a la tragedia".
Por ello, pide que se llame a declarar "al ingeniero que proyectó la
realización de las obras como a los funcionarios implicados y a los
responsables políticos del Ayuntamiento como órgano que omitiendo sus
obligaciones de inspección y control, ha permitido que la situación de
ilegalidad se prolongue durante todo el tiempo, dando lugar a que una
vez producido el incendio, la falta el incumplimiento de las medidas de
seguridad, provocara el fallecimiento de 13 personas en el incendio".
El letrado apunta que el informe pericial "confirma que el edificio
que albergaba las discotecas 'Teatre' y 'Fonda Milagros' no cumplía con
las condiciones mínimas de seguridad exigidas por la normativa vigente
desde 2006, lo que resultó clave en la propagación del incendio ocurrido
el 1 de octubre de 2023".
El informe pericial del caso 'Atalayas' concluye que hubo fallos de seguridad contra incendios en las dos salas
MURCIA.- El informe pericial del caso 'Atalayas' encargado por la jueza que
instruye el caso confirma que existían deficiencias de seguridad en las
salas 'Teatre' y 'Fonda Milagros', donde se produjo un incendio que se
cobró la vida de 13 personas el pasado 1 de octubre de 2023.
El documento apunta que ninguno de los establecimientos contaba con las
condiciones de compartimentación requeridas a efectos de seguridad
contra incendios y que tampoco se cumplía la distancia máxima en lo
referente a la longitud de evacuación hasta alguna salida.
En
cuanto a los materiales que cubrían las paredes, suelos y techos, el
informe explica que "existe evidencia clara" de que estos se
convirtieron "en una gran carga de fuego, produciendo humos densos y
opacos".
A esto, la arquitecta que firma el informe suma que
en 'La Fonda Milagros' había objetos decorativos, mobiliario y otros
elementos que "parecen no cumplir con la normativa descrita", aunque
matiza que este extremo no ha podido acreditarse de forma inequívoca.
Recuerda que en el momento de la inspección de la Unidad del
Servicio de Actividades, con fecha de marzo de 2018, la ocupación total
de los establecimientos era de 854 personas, de las que 545
corresponderían al aforo de 'Teatre' y 309 al de 'Fonda Milagros'.
En esa inspección, "no se cumplían las longitudes de los recorridos
de evacuación desde el origen ubicado en el palco 15 de 'Fonda de
Milagros', tanto si se considera el establecimiento de forma completa,
como si consideramos dos separados y compartimentados ambos locales".
Además, en esta sala se da la situación de que existía una única
escalera no protegida para evacuar a los ocupantes de la planta primera,
que no poseía un ancho suficiente.
"En caso de incendio en esta zona,
la puerta quedaría bloqueada, impidiendo a los ocupantes desalojar la
planta y sin que exista otro recorrido alternativo", apunta la perito.
En el caso de 'Teatre', considerando los establecimientos
compartimentados en dos sectores de incendio independientes, se concluye
que tampoco se cumplían las condiciones de evacuación en caso de
bloqueo de la escalera 2, no pudiendo evacuar a los 23 ocupantes que
podrían quedar atrapados en la zona de disc-jockey y palcos.
En relación a las puertas ubicadas en recorridos de evacuación y en el
momento de la inspección de la Unidad del Servicio de Actividades, se
constata que en el recorrido de evacuación desde la salida 3 de 'Teatre'
hasta el espacio exterior "seguro existía una reja cerrada con candado
en el límite con el local contiguo".
El informe constata,
igualmente, que en el caso de 'Fonda Milagros', las dos puertas de
acceso al vestíbulo de la única salida del establecimiento no disponían
de barra horizontal de empuje o de deslizamiento en la fecha de
inspección.
En cuanto a las puertas de salida se pudo
constatar en la inspección ocular a la nave siniestrada en 2024 que,
igualmente, no disponían de barra horizontal de empuje o de
deslizamiento
En el caso de las puertas que comunicaban 'Fonda
Milagros' y 'Teatre', y a pesar de que no existen fotografías ni se han
encontrados vestigios o restos para determinar su naturaleza y sistema
de apertura, la perito hace referencia a un informe de la Policía Local
donde se indica que sí existía y que "está cerrada".
Por tanto a esa fecha, "la puerta no disponía de sistema de accionamiento mediante barra horizontal".
En cualquier caso, no considera relevante este extremo una vez que
ha quedado constatado que las longitudes máximas posibles para la
evacuación en el caso de 'Fonda Milagros' exceden también la longitud
máxima aún en el caso de haberse evacuado por alguna de estas supuestas
puertas que comunicaban ambas discotecas.
jueves, 20 de marzo de 2025
La Fiscalía alerta del aumento del 28,9% en las agresiones sexuales a menores de 16 años en la Región en 2024
MURCIA.- El fiscal superior de la Región de Murcia, José Luis Díaz Manzanera, ha
advertido este jueves del incremento del 28,9% de las agresiones
sexuales a menores de 16 años y del 60% de las violaciones durante el
año 2024 con respecto al ejercicio anterior en la comunidad autónoma.
Díaz Manzanera ha hecho estas declaraciones antes de participar en
una reunión de coordinación con la Policía Nacional con el fin de
mejorar en la persecución por la vía penal de los delitos cometidos
fundamentalmente por organizaciones y grupos criminales.
Así,
ha revelado que las agresiones sexuales han experimentado un aumento
del 19,8%, con un total de 1.139 casos, mientras que las violaciones han
pasado de 5 a 8, lo que supone un incremento del 60%, y, en el caso de
las víctimas menores de edad se ha registrado una quincena, lo que
representa un ascenso del 114%.
"El número total puede
considerarse no excesivo, pero sí es significativo el porcentaje de
aumento", ha señalado al respecto.
El fiscal superior ha
puesto especial énfasis en el incremento de los delitos contra la
libertad, que han crecido un 16,5%, particularmente los casos de acoso
--con +43,9%, hasta los 154-- y las violaciones cometidas por mayores de
edad a menores.
También se han incremento los homicidios
(+30%); las amenazas a familiares (+24,5%); los delitos contra el
patrimonio (+11,5%); el fraude tributario (+75%); los delitos contra los
trabajadores (+59,6%); los relacionados con la seguridad del tráfico
(+8,6%) y el tráfico de drogas (+4,2%).
En el ámbito de los
delitos medioambientales, Díaz Manzanera ha destacado un aumento
"significativo", especialmente en lo referente a patrimonio histórico
(con siete, +133,3%), ordenación del territorio (92, +104,4%) y delitos
contra la flora y fauna (+500% y +300%).
Asimismo, ha
destacado el "ligero" descenso de los delitos de violencia contra la
mujer y violencia de género.
"Es un aspecto que siempre he dicho que es
muy difícil rebajar a través de la sanción penal, es más bien un tema
cultural y educacional", ha puntualizado Díaz Manzanera.
En
concreto, ha señalado que los delitos relacionados con la violencia
doméstica han ascendido a 2.489 (-7%) y los de violencia doméstica
habitual a 831 (-22%).
Ha expresado su preocupación por el
aumento de delitos de acoso que involucran a menores, tanto cuando son
autores como víctimas.
"El problema se sigue consolidando, y una de las
causas puede ser la facilidad con la que los menores acceden a las
nuevas tecnologías", ha indicado.
Díaz Manzanera ha anunciado
la próxima implementación de un nuevo sistema de interconexión
telemática con la Policía Nacional, que permitirá una comunicación más
eficiente.
"Estamos ultimando una aplicación específica de dirección de
investigación a través de la cual las fuerzas policiales podrán
dirigirse a la Fiscalía por vía telemática", ha explicado.
Respecto a la situación judicial en la Región, el fiscal ha criticado la
falta de medios personales.
"Somos posiblemente los peores dotados de
España en cuanto a infraestructuras personales", ha denunciado,
insistiendo en la necesidad de aumentar los recursos para acortar los
periodos de respuesta judicial.
El fiscal superior ha
contextualizado estas declaraciones en el marco de una reunión anual de
coordinación con la Policía Nacional, en la que se abordan temas de
criminalidad y se prepara el terreno para la futura Ley de
Enjuiciamiento Criminal, que asignará la instrucción de lasa causas
penales a la Fiscalía, despareciendo los juzgados de instrucción.
Díaz Manzanera ha subrayado la importancia de estas reuniones para
mejorar la persecución de delitos y analizar las causas del aumento de
la criminalidad en determinados ámbitos.
"Estas reuniones redundan en
beneficio de los ciudadanos a la hora de conseguir éxito en la
investigación de delitos", ha concluido.
Además, ha defendido
el juicio rápido como proceso penal para agilizar los casos en los que
están involucradas bandas y organizaciones criminales.
Así, ha
comentado que, aunque es "muy complicado" porque estos casos "no son de
tramitación sencilla", sí hay "muchos supuestos", sobre todo en los que
tienen que ver con autores multirreincidentes, en los que "se puede
plantear el que se lleve por la vía de juicio rápido".
Al
hilo, ha recordado que en la Región más del 60% de los juicios son
rápidos, y siete de cada diez de ellos, conformidades.
"Por esa vía se
agiliza mucho y a su vez se favorece al delincuente la posibilidad de
que si se tramita por juicio rápido se pueda rebajar un tercio la
condena en base a la conformidad que pueda prestar", ha agregado.
Por su parte, el jefe superior de Policía de la Región de Murcia,
Ignacio Fermín del Olmo, ha alertado sobre los riesgos de Internet para
los menores y ha reclamado medidas urgentes para garantizar su seguridad
digital.
"Internet no fue diseñado para ser seguro", ha manifestado.
Del Olmo ha destacado la necesidad de implementar medidas que
considera fundamentales para combatir los delitos en línea.
"La
identificación de usuario en Internet a través de medios biológicos,
como la huella dactilar, sería crucial para perseguir penalmente al
autor", ha explicado.
El responsable policial ha mostrado su
preocupación por el acceso temprano de menores a contenidos
inapropiados.
"Nos estamos encontrando con un fenómeno muy preocupante:
el acceso a pornografía de menores de 9 años a través de teléfonos
móviles", ha señalado.
Ha subrayado que los protocolos
actuales de Internet identifican equipos, no usuarios, lo que dificulta
la persecución de delitos.
"A través de redes sociales, uno puede fingir
identidades que no son verdaderamente las del autor", ha advertido.
Del Olmo ha insistido en la importancia del control parental y ha
alertado sobre los riesgos que pueden derivarse de esta situación.
"Esto
crea un escenario realmente preocupante que puede dar lugar a
situaciones de acoso, agresiones sexuales e incluso violaciones", ha
manifestado.
Del mismo modo, ha matizado que un aumento de la
tasa delictiva no significa necesariamente más inseguridad.
"Puede ser consecuencia de un buen trabajo por parte de todos los estamentos implicados", ha explicado el responsable policial, que ha destacado la profesionalidad de los equipos en la Región.