MURCIA.- El actual secretario general del PSRM-PSOE, José Vélez, ha anunciado
este lunes que no se va a presentar a la reelección en el proceso de
primarias que se abrió con la convocatoria del congreso regional, a
pesar de que ya había manifestado su intención de concurrir en ese
proceso.
En una carta enviada a la militancia de su partido a
última hora de la tarde, y que también ha colgado en su perfil de la red
social 'X', Vélez ha reconocido que el "PSOE de la Región de Murcia se
encuentra en una situación difícil, marcada por los resultados de las
últimas elecciones municipales y autonómicas, y por el contexto global".
Ha asegurado que lleva "mucho tiempo reflexionando sobre esto" y le
ha llevado a tomar esta decisión que está "muy madurada y argumentada".
Asimismo, ha destacado que desde que milita en el PSOE todas las
decisiones las ha tomado "pensando en el bien de la organización" y se
ha mostrado convencido de que "la Región de Murcia necesita un PSOE
fuerte", por eso ha decidido dar un paso atrás y no presentarse a la
reelección.
Vélez ha recordado que cuando se presentó a las
primarias en 2021 lo hizo "por responsabilidad ante una serie de
circunstancias que hacía inviable la continuidad de la dirección
regional en esos momentos, para mantener unido a nuestro partido y para
fortalecer la organización".
En esta línea, ha rememorado que
en aquellos momentos, "después del fracaso de la moción de censura,
entre otras importantes cuestiones, la organización atravesaba un
momento muy difícil, en el que reinaba la frustración, la falta de rumbo
y el desánimo".
Con ese mismo objetivo, "el de unir, fortalecer y
revitalizar el Partido Socialista de la Región de Murcia" ha dado un
"paso al lado".
Ha argumentado que da este paso porque quiere
un partido "más fuerte y unido", en el que no caben "egos exacerbados e
intereses personales que vuelvan a imponer divisiones internas, guerras
descarnadas y luchas fratricidas en el seno de nuestra organización",
algo que, ha apuntado, "ha lastrado al PSOE en la Región de Murcia en
las últimas décadas".
"Con esta decisión quiero facilitar el
nacimiento de una nueva etapa. El PSRM no se puede quedar estancado en
la añoranza y la nostalgia", ha expresado Vélez, quien ha apostado por
"un nuevo liderazgo que tome las riendas de la organización, con un
nuevo equipo que ilusione y nos de impulso para construir una Región
mejor".
En su misiva ha querido agradecer la confianza en él
ante las "denuncias falsas" del PP hacia su persona para intentar
hacerle daño y al secretario general del partido, su "amigo" Pedro
Sánchez.
Finalmente, ha asegurado que seguirá trabajando desde
el PSRM por una sociedad "más justa" y estará "donde mi partido quiera
que esté", así como, ha pedido a los candidatos que en este proceso
"impere el respeto, tanto a la organización como entre los que formamos
parte de ella", ha concluido.
Por otra parte, la senadora y exalcaldesa de Santomera, Inmaculada Sánchez Roca, ha
oficializado su precandidatura a la Secretaría General del PSOE en la
Región de Murcia en el marco de una campaña que lleva por lema 'Con
decisión', y con la que busca "construir un proyecto colectivo en el que
la militancia sea la verdadera protagonista y trabajar desde la unidad
para liderar el cambio que la Región necesita".
"Este proyecto
no está diseñado para enfrentarnos entre compañeros y compañeras. Está
diseñado para ganar al Partido Popular y ofrecer a la ciudadanía una
alternativa seria, sólida y con futuro. La Región merece mucho más de lo
que tiene", ha afirmado.
Sánchez Roca, que ha estado
respaldada por una representación conformada, entre otros, por Rafael
Sánchez, histórico militante de Santomera; María Rosa García, ganadora
de las elecciones en Puerto Lumbreras, y David Sánchez, joven concejal
del PSOE en Cehegín y miembro de Juventudes Socialistas, ha subrayado
que su candidatura "nace desde la lealtad a la historia de las siglas
socialistas y con la aspiración de enriquecer el debate programático".
Así, ha querido poner en valor que sus apoyos "reflejan la pluralidad
y la fuerza" que quiere imprimir a su liderazgo, "sumando experiencia,
renovación y compromiso", al tiempo que ha hecho hincapié en la
importancia de "construir un partido desde las bases y recuperar el
papel protagonista de la militancia", según informaron fuentes de su
precandidatura en un comunicado.
"La militancia no puede ser
una espectadora. Tiene que ser el motor que impulse este cambio, desde
la unidad, la valentía y la decisión. Todas y todos somos necesarios
para construir un PSOE más fuerte y capaz de liderar las
transformaciones que la Región necesita", ha asegurado.
Asimismo, la senadora ha destacado la urgencia de reactivar al partido
como motor de transformación social y, desde su experiencia como
alcaldesa y parlamentaria en la Cámara Alta, ha insistido en que su
proyecto está diseñado para "ofrecer soluciones concretas y ambiciosas
que respondan a las demandas de la ciudadanía".
"No podemos
permitir que la comodidad del Partido Popular siga marcando el ritmo de
la Región. Es momento de liderar con decisión y demostrar que el PSOE es
la verdadera alternativa", ha declarado.
Su precandidatura es
"una propuesta colectiva que busca sumar voces y talentos para
fortalecer al partido", según sus palabras. "Es un proyecto para todas y
todos, basado en la participación, el debate y el trabajo conjunto;
porque solo así lograremos el partido que queremos y la Región que
merecemos", ha concluido Sánchez Roca.
Finalmente, Diego Conesa ha registrado este lunes su precandidatura al proceso de
primarias de la Secretaría General del Partido Socialista de la Región
de Murcia (PSRM-PSOE), al que concurre con un mensaje de revitalización"
y de "unidad".
Se trata, a juicio de Conesa, de un proceso
"clave" para el futuro del partido y de la Región de Murcia, según
informaron fuentes de su precandidatura en un comunicado.
En
concreto, el ex alcalde de Alhama de Murcia y ex secretario general del
PSRM-PSOE, Diego Conesa, ha apostado por la "revitalización" de las
agrupaciones socialistas, un "enfoque municipalista" y la "construcción
de un proyecto sólido de Región".
"Este es un momento para
revitalizar el partido, para trabajar desde las agrupaciones municipales
hacia proyectos comarcales y un gran proyecto regional que ofrezca un
futuro mejor a la Región de Murcia", según Conesa. "Me presento con
ilusión, fuerza y el ánimo de volver a ganar", ha destacado el
precandidato.
Conesa afronta el reto de reunir 600 avales, lo que representa el 12%
de la militancia socialista en la Región. Aunque reconoce que el tiempo
es "limitado", ha expresado su intención de visitar tantas agrupaciones
como sea posible.
"Voy a intentar estar con todos, aunque
sea con cafés, cervezas o aperitivos. Es el momento de levantar el ánimo
y mirar hacia 2027 con 45 proyectos municipales claros y un proyecto
ambicioso para nuestra región", ha señaladp.
El precandidato
ha enfatizado la importancia de "fortalecer los lazos con los compañeros
y compañeras del partido" y de "coordinarse con las diferentes
agrupaciones locales, la Asamblea Regional y el Gobierno de España".
Sobre la posibilidad de que surjan más candidaturas, Conesa ha
defendido el proceso de primarias como una "muestra de la madurez y la
convicción democrática del Partido Socialista".
"Es el
momento de plantear propuestas, dinámicas de trabajo y compromisos con
la militancia. Se trata de compartir liderazgos y trabajar juntos para
ofrecer un proyecto atractivo y viable para la Región de Murcia", ha
explicado.
Conesa ha asegurado que su decisión de presentarse
está guiada por un "fuerte sentido de compromiso y convicción
personal", como ha explicado en el vídeo de presentación de su
candidatura.
"Es un paso que tomé con plena conciencia de lo
que representa para el partido y para la Región. Mi objetivo es
construir un PSRM fuerte, cohesionado y preparado para ganar", ha
concluido.
El proceso de primarias del PSRM-PSOE será
"decisivo" para definir el rumbo del partido en los próximos años, y
Diego Conesa se posiciona como "una de las figuras clave en este camino
hacia la renovación y la consolidación del proyecto socialista en la
Región de Murcia".