jueves, 25 de septiembre de 2025

La CNMV autoriza la nueva oferta de BBVA sobre Sabadell y amplía el plazo de aceptación hasta el 10 de octubre


MADRID.- La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha autorizado la modificación de las características de la oferta pública de adquisición (opa ) de BBVA sobre Banco de Sabadell, según ha informado este jueves el supervisor bursátil, que ha ampliado el plazo de aceptación de la operación hasta el próximo 10 de octubre, incluido.

El consejo de administración de BBVA decidió a principios de semana mejorar la opa sobre el banco catalán un 10%, modificando su contraprestación para que pase a ser enteramente en acciones.

En concreto, el organismo presidido por Carlos San Basilio ha adoptado con fecha de este jueves el siguiente acuerdo: "Autorizar la modificación de las características de la oferta pública voluntaria de adquisición de acciones de Banco de Sabadell, formulada por BBVA, que fue autorizada por la CNMV con fecha 5 de septiembre de 2025".

La anterior oferta combinaba títulos y efectivo y ahora se transforma en un canje íntegramente en acciones ordinarias de nueva emisión de BBVA, a razón de una acción de la entidad presidida por Carlos Torres por cada 4,8376 acciones del banco catalán.

Hasta ese momento, la contraprestación ofrecida era de una acción ordinaria de BBVA y 0,70 euros en efectivo por cada 5,5483 acciones ordinarias de Banco Sabadell. El detalle de las modificaciones del folleto inicial se encuentra recogido en el suplemento del folleto presentado por BBVA.

La nueva oferta, consistente en un acción nueva de BBVA por cada 4,8376 acciones de Banco Sabadell, supone un incremento del 10% y resulta "excepcionalmente atractiva" para los accionistas de Banco Sabadell, según detacó BBVA en un comunicado.

Esta mejora del 10%, precisó la entidad, se ha calculado con el precio de la acción de BBVA al cierre de mercado del pasado 19 de septiembre (16,41 euros por acción). La entidad resaltó además que la nueva oferta supone valorar la acción de Banco Sabadell a 3,39 euros por acción, "en niveles máximos en más de una década".

La moderación fiscal impulsa en la Comunidad Autónoma la recaudación en los seis primeros meses de 2025

MURCIA.- Las políticas de moderación fiscal del Gobierno regional han supuesto un importante aumento de la recaudación en los seis primeros meses del año que ha llevado a la Región de Murcia a situarse como uno de los motores fiscales en España.

En concreto, y según el último informe del Ministerio de Hacienda correspondiente al primer semestre de 2025, la recaudación de los tributos cedidos en la Región se ha incrementado un 18,3 por ciento con respecto al mismo periodo del año anterior, lo que supone uno de los mayores aumentos de todas las comunidades autónomas y sitúa a la Región muy por encima de la media del conjunto del país (ascenso del 10,4 por ciento).

El consejero de Economía, Hacienda, Fondos Europeos y Transformación Digital, Luis Alberto Marín, destacó que estos datos "demuestran que la Región de Murcia se posiciona como referente nacional en dinamismo económico. Somos un territorio de confianza para invertir, para emprender y para generar oportunidades de empleo y bienestar social".

"Una de las consecuencias directas de esa dinamización de la economía es este aumento de la recaudación y eso, a pesar de la insostenible infrafinanciación que nos castiga, garantiza a su vez mayores recursos para financiar la sanidad, la educación o las políticas sociales en la Región", explicó el responsable de Hacienda.

En este sentido, resulta especialmente significativo el aumento de recaudación en el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales, un tributo que grava la compra-venta de bienes como pueden ser viviendas o vehículos y que supone por tanto un reflejo de la actividad económica.

En los seis primeros meses de 2025, la recaudación del Impuesto de Transmisiones Patrimoniales alcanzó los 110,8 millones de euros frente a los 90,3 millones de euros del mismo periodo del año anterior, lo que supone un incremento del 22,7 por ciento.

En el caso del Impuesto de Actos Jurídicos Documentados, tributo vinculado al de Transmisiones Patrimoniales, la recaudación pasa de 32,7 millones de euros entre enero y junio de 2024 a los 41,9 del mismo periodo de 2025, un aumento que alcanza en este caso el 28,1 por ciento.

"El Impuesto de Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados está directamente vinculado a la actividad económica, por lo que supone un verdadero termómetro de la economía y, en este caso, revela que la Región de Murcia está consolidando un entorno económico dinámico que genera estabilidad y confianza y atrae a su vez mayor actividad económica, reforzando así la sostenibilidad de las finanzas públicas", indicó el consejero.

"En estos últimos años hemos mantenido nuestra política de moderación fiscal, avanzando en medidas como la ampliación de la bonificación al grado III en el Impuesto de Donaciones o la puesta a disposición de los contribuyentes de hasta 27 deducciones con un marcado carácter social", resaltó Marín.

"Esas medidas de moderación fiscal no solo están generando un importante ahorro para los ciudadanos, sino que mientras otras regiones aumentan su recaudación a un ritmo moderado, la Región de Murcia mantiene un crecimiento sostenido y se sitúa en la vanguardia tributaria", concluyó el consejero.

'Huermur' denuncia en Sanidad la insalubridad en Murcia del canal de los Molinos del Río convertido en un vertedero

 MURCIA.- La Asociación para la Conservación del Patrimonio de la Huerta de Murcia (Huermur) ha presentado una denuncia formal ante la Consejería de Salud de la Región de Murcia para que los servicios de inspección de Salud Pública se personen de manera urgente en el canal de los Molinos del Río, en pleno centro de la ciudad de Murcia, y constaten su estado de insalubridad. 

La denuncia solicita expresamente la apertura de un expediente sancionador contra el Ayuntamiento de Murcia por incumplir sus obligaciones de salubridad en un espacio público.

Huermur señala que se ha comprobado la existencia de aguas estancadas y pestilentes, lodos, basura acumulada (plásticos, latas, muebles, etc.) y restos orgánicos en descomposición, desprendiendo un fuerte hedor en el canal. 

Esta situación, según la entidad, constituye un grave riesgo para la salud pública, al favorecer la proliferación de materias en descomposición, malos olores y riesgos sanitarios, en un lugar muy concurrido por ciudadanos y turistas.

La entidad conservacionista recuerda que los Molinos del Río y su canal anexo son una infraestructura hidráulica histórica del siglo XVIII, vinculada a la modernización agrícola del Reino de Murcia bajo el patrocinio del Conde de Floridablanca. 

Hoy, además de su valor patrimonial, forman parte del entramado urbano y cultural de la ciudad, por lo que su estado de abandono supone también una grave falta de respeto al patrimonio histórico de toda la ciudadanía.

Huermur subraya que ya en anteriores ocasiones se ha denunciado públicamente esta situación sin que hasta la fecha el Ayuntamiento de Murcia haya acometido labores de limpieza realistas y eficaces, ni tareas de desinfección y mantenimiento. 

Ante la persistente falta de soluciones municipales, Huermur ha decidido dar un paso más y acudir a la autoridad sanitaria regional con el objetivo de que se adopten medidas inmediatas y se logre, por fin, una solución definitiva a este problema que se arrastra desde hace años.

Asimismo, Huermur reclama que, además de la limpieza y desinfección, se proceda a la retirada de los lodos y sedimentos que colmatan el cauce y se restaure el funcionamiento hidráulico del canal para que el agua vuelva a circular. De esta manera se pondría en valor el conjunto histórico y se eliminaría la situación actual de aguas estancadas que favorece la insalubridad.

“Estamos ante una situación intolerable de insalubridad en pleno corazón de Murcia. El Ayuntamiento ha convertido el canal de los Molinos del Río en un foco de pestilencia y suciedad que amenaza la salud pública y degrada un enclave histórico de enorme valor patrimonial. Por eso hemos acudido a Sanidad: para que actúe y obligue al consistorio a cumplir con sus obligaciones”, ha señalado el presidente de Huermur, Sergio Pacheco.

Además, Huermur ha dado traslado de esta denuncia a la Confederación Hidrográfica del Segura (CHS), al encontrarse el canal de los Molinos del Río incluido en el dominio público hidráulico. 

La entidad reclama que el organismo de cuenca exija igualmente al Ayuntamiento de Murcia el cumplimiento de sus obligaciones y adopte las medidas necesarias para garantizar la correcta conservación de este espacio fluvial histórico. 

Cerca de 10.000 estudiantes se han matriculado ya en las escuelas oficiales de idiomas de la Región de Murcia

 MURCIA.- Cerca de 10.000 estudiantes se han matriculado ya en las seis escuelas oficiales de idiomas y sus 14 extensiones de la Región de Murcia (EOI). El consejero de Educación y Formación Profesional, Víctor Marín, visitó la EOI de Murcia, con motivo de las actividades que se celebran para conmemorar mañana el Día Europeo de las Lenguas, y destacó que "el Gobierno regional ofrece cerca de 13.000 plazas en las escuelas de idiomas para facilitar que los ciudadanos reciban una formación lingüística de calidad, con amplia variedad de idiomas, niveles y modalidades que dan respuesta a la creciente demanda de estudiantes interesados por aprender y perfeccionar idiomas".

Este curso, como novedad, se incorpora por primera vez en la Región la oferta intensiva de A1+A2 en los idiomas de francés, italiano y alemán. Además, continúa la modalidad intensiva de nivel B2 de inglés, dirigida a aquellos estudiantes que buscan una formación más rápida.

También se amplía la oferta de vacantes en japonés, un idioma que se incorporó el curso pasado a la oferta de la EOI de Murcia y que ha tenido una gran acogida entre los estudiantes; y se implanta este año por primera vez los dos nuevos niveles B2.1 de árabe y C2.1 de español para extranjeros, ampliando así la oferta educativa en Murcia.

Asimismo, en la EOI de Molina de Segura, se continúa con la nueva oferta de alemán en los niveles A1 y A2, para responder a la creciente demanda de este idioma en la Región, y en Escuela de Idiomas de San Javier se amplía la oferta de español para extranjeros, que se inició el curso pasado, abarcando este curso los niveles de A1 a B2.1.

También se consolida la oferta de cursos a distancia en inglés con una formación completa que abarca casi todos los niveles, desde B1 a C2, lo que permite al alumnado estudiar idiomas desde cualquier lugar.

Hasta el 17 de octubre es posible solicitar alguna de las más de 2.600 plazas libres que quedan. Las vacantes se pueden consultar en las páginas webs oficiales de cada escuela de idiomas y la solicitud se realizar a través de la sede electrónica de la CARM, con el código 1909, en el apartado 'Fase sobrevenida'.

Las clases comenzaron el pasado 8 de septiembre de 2025 y finalizarán el 7 de mayo de 2026.

Las escuelas oficiales de idiomas se encuentran en Murcia, Cartagena, Lorca, Molina de Segura, Caravaca de la Cruz y San Javier. Se ofrecen enseñanzas de niveles desde A1 hasta C2 en inglés, francés, alemán, italiano y español para extranjeros, y los niveles de A1.2 para japonés, A2 para chino y B1 para árabe.

Las enseñanzas de idiomas ofrecen diversidad horaria con modalidades presenciales, semipresenciales, a distancia e intensiva.

MC denuncia el colapso del Registro Civil: "Cartagena no merece colas, merece soluciones"

 CARTAGENA.- MC Cartagena ha denunciado el caos generado en el Registro Civil de Cartagena, donde un error técnico ha bloqueado el sistema de cita electrónica, obligando a los ciudadanos a acudir presencialmente solo para reservar su turno, lo que ha provocado largas colas, esperas interminables y una situación de absoluto descontrol.

La concejal de MC, María Antonia Pérez Galindo, ha criticado duramente esta situación que afecta a cientos de familias cartageneras: "Hoy han tenido que hacer cola durante horas para algo tan básico como pedir cita en el Registro Civil". 

"En pleno siglo XXI, con el expediente electrónico funcionando en toda España, aquí seguimos castigados a esperar en la acera; es indignante", ha lamentado.

Desde MC señalan que esta situación depende directamente del Ministerio de Justicia, por lo que han exigido al nuevo delegado del Gobierno en la Región, Francisco Lucas Ayala, que actúe de forma inmediata para restablecer el servicio.

 "No es un fallo menor, es una vulneración del derecho de los ciudadanos a acceder a los servicios públicos con dignidad", ha afirmado Pérez Galindo.

La edil cartagenerista también ha denunciado el silencio del Gobierno local ante este problema: "Noelia Arroyo prefiere callar antes que defender a su municipio".

 "A ella no le van los problemas del día a día de las familias cartageneras", ha incidido, añadiendo que "su silencio es cómplice y su inacción, vergonzosa".

MC Cartagena ha reclamado respeto institucional y servicios públicos modernos, accesibles y eficaces. 

"Cartagena no merece colas, merece soluciones", ha sentenciado la concejal. 

"No podemos seguir tolerando que nuestros vecinos sean tratados como ciudadanos de segunda por errores que nadie corrige y por gobiernos que miran hacia otro lado", ha concluido.

La izquierda culpa a los bancos de la mayoría de las ocupaciones de viviendas en Lorca

 LORCA.- El fenómeno de la okupación de viviendas en nuestros barrios de Lorca es especialmente preocupante en San Cristóbal y Los Ángeles. Las ocupaciones, en un porcentaje muy grande, se producen en viviendas que son propiedad de los bancos y las entidades de crédito. Si hay ocupación es por la falta de preocupación de los bancos. Abandonan las viviendas, degradan al conjunto y miran para otro lado si alguien se mete en ellas. 

Así se rotundo se ha mostrado el concejal de IU, Pedro Sosa, explicando su iniciativa al Pleno del próximo lunes.

Según Sosa, los fenómenos de abandono de las viviendas por parte de sus propietarios y el de la ocupación de las mismas suelen ir de la mano, generando en ambos casos problemas de convivencia vecinal. 

Desde nuestro grupo municipal podemos entender que existan propietarios de inmuebles que no puedan afrontar económicamente los costes propios de su mantenimiento en los términos que exige el ordenamiento jurídico urbanístico y del suelo, pero no estamos dispuestos a pasar por alto que ese incumplimiento de deberes urbanísticos básicos lo estén protagonizando, en no pocas viviendas de Lorca, los bancos y las entidades de crédito.

Resulta poco edificante, continúa afirmando el edil, que esas entidades hayan desahuciado y mandado a la calle a familias enteras, para después cerrar las viviendas objeto del desahucio y desentenderse por completo de ellas y de sus obligaciones urbanísticas básicas de conservar y mantener las mismas con la debida seguridad, salubridad, accesibilidad y ornato público.

Llevamos años advirtiendo de este fenómeno preocupante en Lorca, y quien tendría que actuar no hace nada.

Ni las disposiciones del Código Civil español en materia de deberes de conservación de los propietarios, ni lo que al respecto previene el ordenamiento jurídico urbanístico estatal, ni el autonómico, ni los acuerdos votados en ese ámbito y por unanimidad en Pleno… ni la suma de todo ello, están siendo suficientes para que el gobierno local de Lorca afronte con valentía la situación de decenas, cuando no de cientos, de viviendas vacías que están siendo objeto de ocupación, generando problemas sanitarios y conflictos vecinales.

En septiembre de 2019, seis años hace ahora, IU propuso un acuerdo plenario que consistía en que "el Ayuntamiento de Lorca, a través de sus servicios técnicos, realizase un censo de las viviendas vacías del municipio de Lorca, individualizando todas aquellas que son propiedad de los bancos y las entidades de crédito, y tras la oportuna inspección técnica de sus condiciones urbanísticas, exigiera, en su caso, que de manera inmediata se procediese al cumplimiento de los deberes urbanísticos básicos de seguridad, salubridad, accesibilidad y ornato público".

La moción fue aprobada, tras introducir matices del resto de grupos, y se decidió que la primera zona de Lorca en la que intervenir al respeto fuese del barrio de San Cristóbal y el conjunto de barrios existentes en el margen izquierdo del Guadalentín. 

Además de la parte vieja de San Cristóbal, también San Diego y Los Ángeles, que es uno de los barrios más maltratado por todos los gobiernos locales de Lorca desde hace 4 décadas, y donde se experimentan los peores y más conflictivos episodios de ocupación ilegal.

Con esos antecedentes Sosa formula ahora en Pleno la siguiente pregunta:

"¿Cuántas órdenes de ejecución en materia de cumplimiento de deberes urbanísticos básicos, citando fecha de remisión, ubicación del inmueble, banco o entidad de crédito compelida y, en su caso, estado del procedimiento, han realizado los servicios municipales oportunos desde septiembre de 2019 hasta septiembre de 2025?"

Desde la Región algunos interesados apuestan por el biometano y el biogás como "motor de energía limpia"

 MURCIA.- Un encuentro, impulsado por la Asociación de Empresas del Medio Ambiente de la Región de Murcia (AEMA-RM), ha puesto sobre la mesa los beneficios ambientales, económicos y sociales de apostar por el biogás y el biometano como ejes de la economía circular y la transición energética.

El presidente de AEMA, Daniel Robles, ha abierto la jornada señalando que “el biogás es una energía contrastada, limpia y sostenible que aporta estabilidad al sistema y reduce la dependencia energética exterior”.

Por su parte, Juan Antonio Mata, director general de Medio Ambiente, ha subrayado que “la Región de Murcia cuenta con materias primas abundantes y las últimas tecnologías para liderar este sector”, destacando además los beneficios del biometano en la descarbonización y en la creación de economía en el entorno rural.

Uno de los mensajes más potentes de la jornada lo ha lanzado Francisco de Asís Maza, CEO de Heygaz, quien ha defendido el papel del biometano como motor de riqueza, empleo y sostenibilidad para la Región de Murcia. 

“Las soluciones como el biometano dan respuesta al reto de los residuos, generan riqueza y empleo, y aseguran el suministro energético de la  Región. Además, aportan un recurso hídrico valioso para riego en un territorio con déficit de agua”, ha afirmado.

Maza ha mostrado su sorpresa por la oposición social que a veces generan estos proyectos: “Lo sorprendente es que, teniendo tantas ventajas, aún existan corrientes contrarias movidas por intereses ambiguos que frenan el progreso de la economía circular. Es clave que las instituciones no apoyen esas posiciones y apuesten por la innovación y las mejores tecnologías disponibles”.

El CEO de Heygaz ha puesto como ejemplo la planta de biogás que se está desarrollando en Molina de Segura, equipada con las últimas tecnologías y que inyectará biometano directamente a la red. 

“Será una planta de referencia, abierta a todo aquel que quiera conocer de primera mano cómo funciona una instalación limpia y segura de biogás. Además, contribuirá con agua al riego, reforzando así su compromiso con el territorio”.

En la mesa final, los expertos han coincidido en la necesidad de explicar a la sociedad cómo funcionan estas plantas y de reforzar la transparencia. Antonio Illescas, director de Desarrollo de Negocio y Operaciones de Biometano en Enagás Renovable, ha destacado que “la desconfianza que generan las plantas de biometano obliga a todo el sector a hacer pedagogía con transparencia y diálogo, porque estos proyectos van en beneficio de toda la sociedad”.

Por su parte, Pedro Palencia, director de Relaciones Institucionales de Sedigas, ha destacado que “las plantas de biometano deben construirse en beneficio de los agentes locales y serán necesarias y normalizadas en un futuro próximo”.

En la jornada, que ha contado con la participación de empresas como Algmastia, Recioil, Sedigas, Genia Bioenergy y Enagás Renovable, también se ha presentado el caso de éxito de Estrella de Levante, que ya produce biogás a partir de sus propios subproductos para autoconsumo eléctrico.

La amenaza del cierre de acuíferos pone en peligro 437 millones de producción agrícola en la Región de Murcia y Alicante

 MURCIA.- Hay una fecha que no se les va de la cabeza a los regantes: el 2027. Ese año está marcado en el calendario por una doble amenaza. Primero, por la reducción de los envíos del agua procedentes del Trasvase Tajo-Segura, cuya merma puede llegar hasta un 50% en función de los caudales ecológicos, tal y como quedó reflejado en el Plan de Cuenca del Tajo aprobado en 2023 y recuerda hoy el digital Murcia Plaza

Y, segundo, por el futuro recorte de las extracciones de las aguas subterráneas en aquellas zonas donde se entiende que hay sobreexplotación, tal y como pide el mencionado plan hidrológico, en aplicación de la Directiva europea del Agua. 

Es decir, los agricultores temen un 2027 con menos agua del Tajo y con menos recursos hídricos del suelo. Se trata de un escenario al que ya están poniendo cifras los expertos. 

Si hace una semana era la Universidad de Alicante quien advertía de las consecuencias (40.722 hectáreas de explotaciones agrarias en riesgo, con pérdidas que pueden alcanzar los 826 millones de euros y la destrucción de 25.000 puestos de empleos en toda la cuenca del Segura), desde este miércoles arroja más luz un nuevo informe, elaborado por PriceWaterHouseCoopers (PwC) por encargo del Sindicato Central de Regantes (Scrats).

El estudio, titulado Impacto socioeconómico del Trasvase Tajo-Segura en España, destaca que las aguas subterráneas constituyen el 30% de los recursos hídricos disponibles para uso agrario en la cuenca del Segura, por lo que la reducción prevista en el Plan del Segura podría generar "un impacto negativo sobre la actividad agrícola de la zona". 

No en vano, tal y como recuerdan los autores, "según el Plan Hidrológico del Segura, en 2027 se deben reducir -213,2 hm3/año de aguas subterráneas para el uso agrario". Un programa que prevé un recorte del -52% a la aportación subterránea en 2027, "lo que incrementaría el déficit hídrico en -191,2 hm3/año e impactaría negativamente en la agricultura de las provincias del Trasvase". 

Esta disminución de recursos subterráneos, además de "la creciente competencia por el agua para usos urbanos e industriales", impacta "en la viabilidad a largo plazo del regadío en las provincias del Trasvase", avisan, al tiempo que explican que estas reservas, que tradicionalmente estaban vinculadas al sostenimiento del regadío agrícola, han pasado a asumir "una función clave también en el abastecimiento urbano e industrial.

 Por todo ello, el cierre de acuíferos pondría en peligro la producción de cerca de 583 millones de euros en la cuenca del Segura, especialmente en la Región de Murcia, la provincia más afectada.

En concreto, la producción agrícola murciana ascendió a 323,3 millones en el pasado 2024 mientras que la alicantina sumó 114,5 millones de euros y la almeriense, unos 144,9 millones

En el caso de la Región, el impacto se traduce en 197 millones en la producción de hortalizas, 84 millones en cítricos y 40 en frutales. 

En el caso de Alicante, son 74,4 millones en cítricos, 24 millones en hortalizas y 12 en frutales. 

Y en Almería, la mayoría es producción de hortalizas, con 137 millones, además de 6,8 millones de cítricos y 0,4 millones de frutales, según recoge el estudio.

Por todo ello, la actividad agrícola que se llevó a cabo en la cuenca del Segura aportó 668 millones de euros al PIB español en el pasado año "gracias al aprovechamiento de las aguas subterráneas". 

Asimismo, el impacto total de la agricultura sobre el empleo por los recursos hídricos del suelo en la cuenca del Segura ascendió a 31.428 puestos de trabajo en el pasado ejercicio.

Además de las aguas subterráneas, el informe también analiza a fondo el impacto socioeconómico del Trasvase en nuestro país. Las actividades relacionadas con la agricultura en la zona de los canales del Tajo-Segura aportan 3.912 millones de euros a la economía española

Un dato que equivale al 0,25% del PIB nacional de 2024; un 29,8% que en 2019. Además, el Trasvase mantiene 102.894 puestos de trabajo en las provincias bañadas por el Acueducto, lo que supone el 0,48% del empleo nacional del pasado año, un 5,8% más que en 2019.

Como opina el presidente murciano, Fernando López Miras, presente en el acto de presentación del estudio, "el problema de que no haya Trasvase no lo tienen los agricultores, sino que lo tiene toda España, no sólo los regantes".  El estudio se presentó este miércoles en Murcia con la presencia de representantes territoriales de la Región de Murcia, Alicante y Almería.

El impacto total se desglosa en tres grandes frentes: agriculturacomercialización transformación. Primero, son 1.896 millones de contribución total de la agricultura al PIB, con 70.878 empleos mantenidos en toda la economía. El Trasvase conlleva 1.460 millones de euros en la comercialización total al PIB, con 23.931 empleos. Y supone 556 millones de euros de contribución, con 8.085 empleos.

El presidente del Scrats, Lucas Jiménez, valoraba en la presentación que "son cifras en positivo, muy importantes, que hablan de creación de empleo, de competitividad, de sostenibilidad y de sumideros de CO2, pero tienen una parte negativa”. Esa parte negativa no es otra que la doble amenaza que temen los regantes, que haría que todas las cifras "se dividan a la mitad".

Por su parte, el director en la Región de Murcia de PriceWaterhouseCoopers y antiguo consejero del Gobierno regional, Javier Celdrán, expresó que, a 15 meses de que entren en vigor ambas medidas, la previsión apunta a que en 2027 la utilización de agua en la Región para uso agrícola se reducirá en un 50%. 

"La mejora de productividad vía tecnología puede suponer un 5-10 %, lo que permitiría producir lo mismo con menos agua, pero es incapaz de absorber una reducción de un 50% de los recursos hídricos", alertaba y remarca Murcia Plaza.

El PCE rendirá un homenaje este viernes a Pedro Marset, el histórico eurodiputado de la Región de Murcia

 MURCIA.-  La Fiesta del Partido Comunista de España de este año, que se celebra este fin de semana en el municipio madrileño de Rivas-Vaciamadrid, incluirá un homenaje al histórico dirigente comunista y de Izquierda Unida de la Región de Murcia, Pedro Marset,

Aunque valenciano de nacimiento, Marset desarrolló la mayor parte de su vida en Murcia, adonde llegó en 1971 para reconstruir el PCE regional tras la detención de gran parte de su dirección en la clandestinidad. 

Ese mismo año se incorpora como profesor interino a la Universidad de Murcia, donde obtiene plaza de profesor agregado en 1975 y es posteriormente nombrado catedrático. 

Entre 1984 y 1990 desempeña el cargo de decano de la Facultad de Medicina de la UMU, según recuerdan desde Izquierda Unida en un comunicado.

Marset participó activamente durante décadas en distintos órganos de dirección del PCE e IU y, entre 1994 y 2004, fue elegido diputado en el Parlamento Europeo por las candidaturas de Izquierda Unida, donde defendió "la lucha por la justicia social y los derechos de los trabajadores frente al avance del neoliberalismo".

 

El homenaje, que tendrá lugar el viernes 26 de septiembre, contará con la intervención de Alfonso Lucas, secretario general del Partido Comunista de la Región de Murcia; Marga Sanz, directora de Nuestra Bandera, revista teórica y de debate del PCE; Blas Agüera, psiquiatra; Willy Meyer, miembro del Comité Central del PCE y exdiputado en Congreso y Parlamento Europeo; y Maite Mola, de la Ejecutiva del Partido de la Izquierda Europea.

 

Además, esta 47.ª edición de la Fiesta del PCE reunirá a la delegación murciana de Izquierda Unida-Verdes, con la participación de José Luis Álvarez-Castellanos, diputado en la Asamblea Regional de Murcia, junto a Pedro Macanás, del Comité de Representantes de la Tutoría del Mar Menor, y Nuria Velázquez, de la plataforma Stop Biogás Mar Menor, quienes participarán en un debate sobre la situación de las personas migrantes en la Región de Murcia y la crisis ambiental que afecta al territorio, reafirmando la vigencia del compromiso de Marset con la justicia social y ambiental.

Las obras de Adif dejan a Cartagena sin el Intercity con Valencia durante dos fines de semana

 VALENCIA.- Cartagena volverá a quedarse sin conexión directa con Valencia los fines de semana del 27 y 28 de septiembre y del 4 y 5 de octubre, ya que Renfe ha suspendido el servicio Intercity por las obras de Adif en la línea entre San Gabriel y Torrellano.

En un comunicado de Renfe, explican que debido a las obras programadas por Adif para la renovación de la línea antes indicada, Renfe ha establecido un Plan de Transporte Alternativo por carretera entre Alicante y Torrellano para garantizar la movilidad de los viajeros de los trenes de Cercanías de la Línea C1 y para los servicios de Media Distancia que realizarán el trayecto en autobús entre las estaciones de Alicante Término y Torrellano en ambos sentidos.

La compañía ha programado 340 servicios de autobús para los  fines de semana del 27-28 de septiembre y del 4-5 de octubre, 170 cada fin de semana, por lo que se pondrán a disposición de los viajeros 18.700 plazas para los dos fines de semana.

Renfe ha reforzado los canales de atención al cliente y la comunicación al viajero para informarle de este servicio alternativo motivado por obras de mejora en la infraestructura, a través de megafonía en trenes y estaciones y de la cartelería en estaciones.

Destacan al cordero segureño como motor de desarrollo y garante del futuro económico en Huéscar

 HUÉSCAR.- El subdelegado del Gobierno en Granada, José Antonio Montilla Martos, ha participado este jueves en Huéscar, en el norte de la provincia granadina, en la inauguración de la XXVI Feria Agroganadera y el 52 ºConcurso Nacional de la Raza Ovino Segureña, destacando la importancia del cordero segureño como seña de identidad, motor de desarrollo económico y elemento clave en la generación de empleo en la comarca.

Montilla ha indicado en una nota de prensa que este producto, amparado por la Indicación Geográfica Protegida (IGP), garantiza trazabilidad, calidad y nuevas oportunidades de comercialización, consolidando a Huéscar en el mapa de la mejor gastronomía europea.

La edición de esta tradicional cita socioeconómica del inicio del otoño en la provincia viene marcada este año por el hecho de que el concurso subasta de la raza ovina segureña no se va a celebrar para no mover a las cabezas de ganado que iban a participar en prevención de la afección por virus de la lengua azul, con focos de afección registrados en distintos puntos del territorio provincial.

La transmitida por el virus de la lengua azul no es una enfermedad zoonósica, es decir, no se transmite al ser humano, ni por contacto con los animales, ni con sus productos, por lo que se puede seguir consumiendo, carne, leche o queso de nuestros rumiantes con la mayor de las garantías sanitarias.

Durante su intervención, según ha detallado la Subdelegación en nota de prensa, el subdelegado ha subrayado el papel estratégico del sector ovino en "el equilibrio territorial y en la prevención de incendios", así como los retos actuales, entre ellos la lucha contra la lengua azul, para la que el Ministerio de Agricultura "trabaja de forma coordinada con las comunidades autónomas".

El subdelegado ha valorado la participación de la ciudadanía en la cita, especialmente la de cientos de niños "que cada año se acercan al sector a través de talleres y actividades educativas, asegurando el relevo generacional y la continuidad de este patrimonio cultural, económico y gastronómico".

Asimismo, ha resaltado el auge del turismo gastronómico, que cada vez atrae a más visitantes en busca de productos autóctonos de calidad. En este sentido, Montilla ha afirmado que el cordero segureño, "por sus características únicas, se beneficia directamente de esta tendencia, convirtiéndose en un atractivo añadido para la comarca y en un reclamo para la promoción de Granada en el ámbito nacional e internacional".

También ha resaltado las medidas puestas en marcha por el Gobierno de España, como las ayudas extraordinarias al sector ganadero por más de 350 millones de euros, el incremento de la subvención a los seguros agrarios y las líneas de financiación ICO-Mapa-Saeca, que "refuerzan la sostenibilidad, el bienestar animal y la modernización de las explotaciones".

Finalmente, Montilla felicitó al Ayuntamiento de Huéscar, a la Asociación Nacional de Criadores de Ovino Segureño, a los ganaderos y a todas las entidades implicadas en la organización, destacando la consolidación de la feria como un referente nacional tras más de cinco décadas de historia.

La CARM pide una reunión con el delegado del Gobierno para mejorar la precisión de las alertas meteorológicas

 CARTAGENA/MURCIA.- El Gobierno autonómico ha solicitado una reunión técnica con el delegado del Gobierno en la Región de Murcia, Francisco Lucas, con el objetivo de que la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) fije "con mayor precisión" sus previsiones y mejore las alertas destinadas a la población.

"Cada vez es más frecuente que la Agencia active alertas por lluvias importantes y que finalmente no caiga ni una gota", ha señalado el portavoz del Ejecutivo regional, Marcos Ortuño, en una rueda de prensa celebrada en Cartagena tras la reunión semanal del Consejo de Gobierno.

Ortuño ha afirmado que estos errores de previsión generan "serios inconvenientes" para la Administración regional y los ayuntamientos, que incluso han llevado a suspender actividades lectivas, fiestas y otros eventos para luego comprobar que "podían haberse celebrado con normalidad".

El dirigente regional ha detallado que se han documentado varios casos recientes, como el 8 de septiembre y el 18 de junio, cuando se activaron alertas naranjas sin que finalmente lloviera. "La realidad nos está demostrando que el sistema es mejorable", ha indicado.

Ortuño ha insistido en que no se cuestiona la profesionalidad de los técnicos de la Aemet, pero sí ha defendido la necesidad de que esta institución "afine mucho más en sus previsiones" porque "si los avisos no son rigurosos, la gente perderá la confianza en ellos".

Como consecuencia, ha anunciado que el encuentro con Lucas parte de un "ánimo constructivo" para reclamar que se tomen el tema "con la seriedad que merece" y mejorar la precisión de los avisos meteorológicos.

Por su parte, el delegado del Gobierno en la Región de Murcia, Francisco Lucas, ha afirmado este jueves que "cuestionar las alertas de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) como hace el Gobierno regional es peligrosamente irresponsable", según informaron fuentes de la institución en un comunicado.

Lucas se ha referido a las declaraciones del portavoz del Ejecutivo regional, Marcos Ortuño, quien ha señalado que "cada vez es más frecuente que la Agencia active alertas por lluvias importantes y que finalmente no caiga ni una gota", y ha solicitado una mejora del sistema de alertas.

"Cuestionar las alertas de Aemet como hace el vocero de López Miras es peligrosamente irresponsable, pues sólo fomenta la desconfianza de los ciudadanos, les pone en peligro y erosiona el prestigio de un organismo estatal cuyo trabajo responsable y preventivo ha permitido salvar tantas vidas", ha manifestado el delegado.

Lucas ha considerado que se trata de "una estrategia política del PP que ya han utilizado muchos otros dirigentes en su compulsiva obsesión de atacar al Gobierno de España".

"Es triste tener que escuchar al Gobierno regional decir barbaridades de esta naturaleza que sólo demuestran ignorancia o mala fe", ha añadido Lucas, que ha pedido a la población que siga confiando en la Aemet y ha defendido su trabajo durante los episodios de los días 22 y 23 de septiembre.

"Se actuó correctamente, pues los avisos meteorológicos son una llamada de atención sobre la ocurrencia de fenómenos meteorológicos adversos y potencialmente peligrosos que pueden poner en riesgo la vida de las personas. Y en este caso en concreto, todos los análisis apuntaban a una situación potencialmente peligrosa. Hubiera sido muy temerario e irresponsable no lanzar los avisos que se emitieron", ha concluido. 

Podemos-IU-AV presenta 59 enmiendas a las leyes de simplificación y de las VTC "dictadas por la patronal"

 CARTAGENA.- Podemos-IU-AV ha presentado 44 enmiendas al proyecto de ley de simplificación administrativa y 15 a la ley que regula el transporte VTC, dos normas que, según la portavoz del grupo, María Marín, están "redactadas por el gobierno de López Miras al dictado de la patronal, la primera, y del lobby de las VTC, la segunda".

Con respecto a la cuarta ley de simplificación, Marín ha mostrado su oposición "a un decretazo que solo consagra el modelo del pelotazo, del ladrillazo sin control y del extractivismo y que a tener consecuencias muy serias para la Región con una invasión de construcciones ilegales, macrourbanizaciones exprés y plantas de biogás".

Con sus enmiendas, Podemos-IU-AV intenta "eliminar la parte más lesiva para nuestro patrimonio cultural y natural y frenar el caos urbanístico que introduce esta ley", según informaron fuentes de la coalición en un comunicado.

Ejemplo de ello ha citado el rechazo a la nueva licencia básica "que va a permitir levantar edificios de nueva planta solo con una declaración responsable, un disparate que va a multiplicar las construcciones ilegales" y el rechazo al aumento de edificabilidad generalizado del 20% para uso turístico hotelero en el Mar Menor "que va a someter a una presión aún mayor a la laguna".

También a la nueva regulación de los proyectos de interés estratégico "que van a ser cocinados por una comisión bilateral del gobierno regional y la CROEM invadiendo las competencias de los ayuntamientos" y, por último, a los cambios que esta ley introduce en la ley de patrimonio para "reducir la protección de los bienes de interés cultural". 

Para ello, el grupo asume las enmiendas ciudadanas presentadas por Huermur, AJVA y ACEM.

Por su parte, el diputado José Luis Álvarez-Castellanos ha criticado el proyecto de ley sobre las VTC, señalando que "prácticamente no regula nada" y que deja fuera aspectos que sí se recogen en la mayoría de normativas de otras comunidades autónomas, como las condiciones de los vehículos, del propio servicio o de las licencias.

Según Álvarez-Castellanos, incluso en aquellos puntos que sí se abordan, como la regulación de precios, el texto "supone un retroceso frente a la orden de la Consejería de Fomento de 2021, que obligaba a la transparencia y prohibía suplementos no previstos en el listado de precios".

"Ahora se permite que el precio final pueda duplicar el precio ordinario en situaciones de alta demanda. Vaya contradicción", ha apuntado el parlamentario, que ha señalado que el proyecto "responde más a las exigencias de la patronal empresarial que al interés general que representa el servicio público del taxi".

A su parecer, estas medidas "blindan a las VTC frente al taxi, y aseguran una competencia desleal frente al servicio público esencial que este representa". 

"Estamos ante un ataque desleal contra un servicio esencial como el transporte público urbano en taxi, sometiéndolo a las leyes del mercado cuando debería estar regulado por la administración pública", ha añadido.

Álvarez-Castellanos ha subrayado que el objetivo de estas enmiendas es "equilibrar la situación y proteger un servicio público esencial", frente a un proyecto legislativo que ha considerado "injusto y favorable únicamente a los intereses empresariales".

El PSOE le "canta las 40" a López Miras por su desastre de gestión en Educación, Sanidad, Dependencia, Transporte y Vivienda

 CARTAGENA.- La portavoz del Grupo Parlamentario Socialista en la Asamblea Regional, Carmina Fernández, ha criticado que el PP "está abonado a los bulos" y le ha acusado de convertir las comparecencias públicas tras del Consejo de Gobierno en "un recital de mentiras", según informaron fuentes del PSOE en un comunicado.

Para Fernández, "la gestión del Gobierno de López Miras es nula, está centrado únicamente en la confrontación con el Gobierno de España y tener contento a Feijóo, aunque eso suponga llevarse por delante a los ciudadanos y ciudadanas de la Región de Murcia".

La dirigente socialista ha sostenido que, "mientras tanto", la Región "está totalmente abandonada". "Se tienen que suspender las clases por falta de climatización en los centros educativos, las listas de espera en sanidad son interminables y escandalosas, hay gente muriendo esperando la ayuda a la dependencia, tenemos el peor transporte público de España, y una ley de vivienda que no se cumple", ha criticado.

"Ya está bien. La Región de Murcia necesita un Gobierno autonómico que trabaje por los ciudadanos y ciudadanas. Frente a todo esto, frente a un Gobierno regional inútil. Nuestro secretario general y delegado del Gobierno, Francisco Lucas, seguirá trabajando para ser útil a la Región y mejorar la vida de las personas que viven en esta tierra, que es lo realmente importante", ha concluido.

Vox presenta 25 enmiendas a la Ley de Simplificación Administrativa para eliminar "trabas burocráticas"

 CARTAGENA.- El Grupo Parlamentario Vox ha registrado un total de 25 enmiendas a la cuarta Ley de Simplificación Administrativa con el objetivo de "eliminar las trabas burocráticas que el Partido Popular ha introducido en un texto" que el partido de José Ángel Antelo "dejó preparado cuando estaba en el Gobierno regional".

En este sentido, el propio Antelo ha insistido en que el objetivo es que "esta sea una ley que se ejecute y no como las tres anteriores, que no han servido para nada. No queremos que se convierta en la precursora de una quinta Ley de Simplificación Administrativa", según informaron fuentes de Vox en un comunicado.

A renglón seguido, Antelo ha instado al PP a "demostrar con hechos su compromiso con el tejido productivo" de la Región. "Si de verdad está con el tejido empresarial y con el productivo, debe avalar estas 25 enmiendas que van en el sentido correcto, que es eliminar burocracia allí donde no se necesita", ha agregado.

Con estas propuestas, Vox "busca garantizar que la norma cumpla realmente su finalidad: facilitar la actividad económica, evitar duplicidades, reducir la excesiva carga administrativa y dar seguridad jurídica a las empresas y autónomos de la Región".

El 99,5 por ciento de las prescripciones de medicamentos en la Región se realizan ya mediante receta electrónica

 MULA.- El 99,5 por ciento de las prescripciones de medicamentos y productos de los profesionales sanitarios del Servicio Murciano de Salud (SMS) que se dispensan en las oficinas de farmacia a los pacientes se realizan mediante el uso de la receta electrónica, según informaron fuentes de la Comunidad en una nota de prensa.

Este sistema informatizado, plenamente implantado en la Región de Murcia, permite la transmisión de la información de los tratamientos farmacológicos, que requieran receta médica, directamente a las farmacias para su dispensación.

Además, en colaboración con el Colegio Oficial de Farmacéuticos de la Región, el SMS va a incorporar al sistema de la receta electrónica la prescripción de fórmulas magistrales y vacunas antialérgicas y bacterianas, que en la actualidad se realizan con talonario de receta.

Así lo ha anunciado el consejero de Salud, Juan José Pedreño, que ha participado este jueves en Mula en el acto institucional por el Día Mundial del Farmacéutico, una jornada que este año cuenta con el lema 'Piensa en salud, piensa en farmacia'.

Pedreño ha avanzado que "está previsto desarrollar junto con las farmacias y los laboratorios que elaboran las vacunas la inclusión en el sistema de receta electrónica de los formularios de pedido con su composición. De esta manera, la oficina de farmacia enviará el formulario de pedido al laboratorio de forma electrónica y el usuario se ahorrará la necesidad de presentarlo en formato papel en la farmacia, como ocurre en la actualidad".

El titular de Salud ha resaltado "la labor de las 581 oficinas de farmacia con las que cuenta la Región, tanto por ser un recurso esencial para los pacientes por su accesibilidad, cercanía y confianza, como por la importante colaboración que desarrollan en diferentes ámbitos con el sistema sanitario regional".

De igual modo, la Comunidad y las farmacias de la Región seguirán colaborando en el desarrollo de los cribados de cáncer colorrectal y de cérvix. De esta manera, las oficinas de farmacia seguirán dispensando el material necesario para la auto toma de la muestra de estos dos tipos de cáncer, que posteriormente el paciente debe llevar al centro de salud para su análisis.

Pedreño ha avanzando una innovación digital en el Portal del Paciente destinada a modernizar y hacer más eficiente la experiencia de los usuarios, cuya puesta en marcha está prevista para octubre. Se trata del 'aviso de última dispensación' diseñado para mejorar el seguimiento de los tratamientos crónicos.

Consiste en la generación de un aviso en la receta electrónica de la última dispensación del medicamento para que el farmacéutico pueda informar al usuario que debe acudir a la consulta del médico a renovarle los tratamientos, evitando así que caduquen y se pueda quedar sin medicación.

Entre sus ventajas está la prevención de interrupciones del tratamiento ,ya que el farmacéutico al ver el aviso informará al usuario de la necesidad de renovar el tratamiento.

Pedreño ha subrayado que nos encontramos ante "una nueva medida que refuerza el papel activo del farmacéutico como agente de salud dentro del circuito sanitario, creando un valioso eslabón de comunicación entre el médico prescriptor y el paciente".

Los ciudadanos valoran con un 8,6 sobre 10 la asistencia sanitaria prestada en la Región

 MURCIA.- El portavoz del Gobierno regional, Marcos Ortuño, ha dado a conocer este jueves, durante la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno, los resultados del primer semestre de la encuesta de calidad percibida (EMCA) de la Consejería de Salud, en la que destaca la valoración de 8,6 sobre 10 que los ciudadanos dan a la asistencia sanitaria recibida.

Para esta encuesta se ha recabado la opinión de 12.447 usuarios de los servicios sanitarios de la Región, a lo largo de los seis primeros meses del año.

"La satisfacción es sobresaliente en ámbitos como la profesionalidad del personal médico y de enfermería", ha señalado Ortuño, quien ha resaltado que los datos ponen de manifiesto "el esfuerzo de nuestros profesionales y la apuesta del Gobierno de la Región por seguir reforzando la sanidad pública".

Por ámbitos asistenciales, en Atención Primaria se ha encuestado a un total de 3.400 personas de 14 años o más (o sus acompañantes) atendidas en consultas de medicina de familia o enfermería.

La profesionalidad de este personal roza el 10, aumentando en más de dos puntos en el caso de los médicos, donde alcanza un 96 por ciento, y un 97,9 para el personal de enfermería. El resto de indicadores se mantiene en puntuaciones similares a los obtenidos en 2024.

En cuanto a Pediatría de Atención Primaria, la muestra recogida en 2024 ha sido de 2.550 cuestionarios. Un 74 por ciento del total de las personas encuestadas valoran con 8 o más su satisfacción global con el centro de salud, ascendiendo este valor respecto a 2024.

Cabe destacar el aumento de 10 puntos porcentuales en la satisfacción del tiempo para entrar a la consulta, ya que más del 83 por ciento de los encuestados lo valoran como muy buena o buena.

También se ha encuestado a 1.154 pacientes atendidos en los Servicio de Urgencias de Atención Primaria (SUAP) de la Gerencia de Urgencias y Emergencias Sanitarias 061, y en este apartado se mantiene el nivel de satisfacción de 2024 en líneas generales, con una leve mejoría en la valoración como muy buena o buena del tiempo de espera para ser atendido por este servicio.

En cuanto a la valoración de la Unidad Móvil de Emergencias 061, en este primer corte se ha encuestado a 485 personas atendidas. Los resultados reflejan que el 94 por ciento de los encuestados valoran con 8 o más sobre 10 la satisfacción global con la atención recibida por el 061-UME, llegando la media hasta un 9,4. El 96,3 por ciento valoran como muy bueno o bueno el trato recibido por el equipo sanitario.

Por lo que respecta a Atención Hospitalaria, se ha encuestado a 1.740 pacientes de 14 años o más (o sus acompañantes) de los hospitales del Servicio Murciano de Salud (SMS). 

Destaca el aumento de la satisfacción con la profesionalidad y el trato del personal médico, de enfermería, de los técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería (TCAE) y celadores, que registran valores de 95 por ciento o superiores.

Sobre hospitalización pediátrica se han realizado 302 encuestas a familiares o acompañantes de niños dados de alta en los hospitales del SMS. Los resultados se mantienen similares a los de 2024, con gran parte de los indicadores por encima del 90 por ciento. Específicamente, el indicador sobre satisfacción global obtiene un 92 por ciento de puntuaciones de 8 o más sobre 10 (media de 9,1).

En relación con los servicios obstétricos, se ha encuestado a 666 mujeres que han dado a luz a un recién nacido sano en los hospitales del SMS. No se observan diferencias significativas respecto a los resultados de 2024 y, como en hospitalización pediátrica, la mayor parte de los indicadores tienen resultados por encima del 90 por ciento.

También se valora el servicio de urgencias hospitalarias del SMS, para lo que se han realizado 680 encuestas. El aspecto más destacado es el aumento en más de 7 puntos porcentuales de la satisfacción con el tiempo de espera hasta que el paciente es visto por primera vez, obteniendo un 67,2 por ciento de valoraciones muy buenas o buenas.

El indicador sobre satisfacción global con el servicio de urgencias del hospital se mantiene, con un 76 por ciento de puntuaciones de 8 o más (media de 8,4).

Respecto a las consultas externas hospitalarias, se ha valorado la opinión de 860 usuarios, y se mantienen resultados similares a los de 2024. El indicador sobre satisfacción global con la consulta obtiene un 79 por ciento de puntuaciones de 8 o más (media de 8,5).

La encuesta repite la valoración de la asistencia en materia de salud mental, para lo que se ha recabado la opinión de 680 usuarios de los centros de salud mental.

Los resultados del primer corte de 2025 se mantienen similares a los de 2024, con un 80 por ciento de las personas encuestadas que valora con 8 o más su satisfacción global con la consulta del centro (media de 8,5).

La encuesta ofrece una medición de la calidad percibida por los usuarios de la atención asistencial, para conocer la experiencia del paciente y medir su satisfacción con la atención recibida.

El objetivo es evaluar la experiencia de los pacientes y usuarios en los diferentes centros y con los diferentes servicios prestados, para así identificar oportunidades de mejora en la atención a los pacientes.

En cuanto a los ámbitos de mejora, la encuesta establece que se puede mejorar en el cumplimiento de horarios para entrar a la consulta del médico de cabecera o pediatra, en el incremento del personal médico en los servicios de urgencias en Atención Primaria, en la mejora de las instalaciones en Atención Hospitalaria o en los servicios de comida y limpieza.

El SMS incorporó la valoración de la calidad percibida en 2003 como una línea estratégica de gestión y evaluación de los centros asistenciales. Ya se han superado los 210.000 usuarios del sistema sanitario regional encuestados.

Aprobados los 5,5 millones que harán realidad el nuevo Centro de Capacitación Industrial de Cartagena

 CARTAGENA.- El presidente del Ejecutivo regional, Fernando López Miras, ha anunciado que el Consejo de Gobierno celebrado este jueves en el Palacio Aguirre de Cartagena ha aprobado el gasto de los 5,5 millones de euros comprometidos para el nuevo Centro de Capacitación Industrial, Naval, Náutico y de Transformación Tecnológica que impulsa la Federación Regional de Empresarios del Metal (Fremm) en Cartagena.

"Este centro será un hito histórico", ha afirmado López Miras, quien ha puesto en valor que "Comunidad, Ayuntamiento, Fremm y empresarios hemos sabido trabajar de forma conjunta en este proyecto, y vamos a poner en marcha un centro pionero, único a nivel nacional, y que va a ser el mejor en formación industrial naval y náutico de toda España".

En este sentido, el jefe del Ejecutivo regional ha explicado que con este "compromiso cumplido" se da luz verde a "un centro que permitirá la creación de talento, de oportunidades, y que ayudará a la reindustrialización de muchas de nuestras empresas".

La aprobación del Consejo de Gobierno supone "un paso decisivo para que sea una realidad este centro, que ofrecerá un espacio de formación adaptado a la nueva realidad industrial y tecnológica, generará oportunidades laborales y atraerá talento especializado", han señalado desde la Comunidad en una nota de prensa.

Ubicadas en una parcela de más de 15.000 metros cuadrados del Polígono Industrial Los Camachos, las instalaciones proporcionarán formación especializada en 30 oficios vinculados sobre todo al sector metalúrgico, tales como fabricación mecánica, automatización industrial y energías renovables.

El centro responderá a una necesidad urgente de profesionales cualificados, imprescindibles para grandes empresas tractoras como Navantia, Sabic, Repsol o Ilboc, así como para la amplia red de empresas auxiliares que generan miles de empleos en Cartagena y su comarca.

La Comunidad ha tenido en cuenta que la formación adaptada al escenario actual y al tejido productivo es clave para la reindustrialización. Así, más de 3.000 puestos de trabajo en la Región de Murcia no pueden cubrirse a día de hoy por falta de personal cualificado.

Además, se ha valorado el efecto beneficioso que tendrá el incremento de la oferta formativa para los jóvenes, los desempleados, los trabajadores que necesitan reciclarse y los empresarios que reclaman profesionales preparados.

El Ayuntamiento de Murcia cifra en más de 6 millones el ahorro de los ciudadanos por la congelación del IBI

 MURCIA.- El Pleno del Ayuntamiento de Murcia ha aprobado este jueves de forma provisional las ordenanzas fiscales del próximo año, que recogen la congelación de tasas, impuestos y precios públicos y un incremento de las bonificaciones, según informaron fuentes municipales en un comunicado.

El concejal de Movilidad, Gestión Económica y Contratación, José Francisco Muñoz, ha destacado que la no aplicación de la subida del Índice de Precios al Consumo (IPC) al Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) permitirá a los murcianos ahorrar más de 6 millones de euros.

Esta medida, que se ha aplicado a la totalidad de los impuestos municipales, supondrá que la ciudadanía tampoco tenga que hacer frente a cerca de un millón de euros en el conocido como el 'sello del coche' (IVTM) y el Impuesto de Actividades Económicas (IAE).

Todo ello va acompañado de bonificaciones y exenciones fiscales de hasta 14 millones de euros por las que el Consistorio "brinda apoyo a familias numerosas, la creación de empleo, la recuperación del patrimonio, la accesibilidad o la conciliación familiar".

Entre estas bonificaciones destacan los 2,5 millones de euros que los murcianos no deberán abonar en concepto de plusvalía tras el fallecimiento de sus familiares o los casi 8 millones que se ahorrarán gracias a estos beneficios en el IBI.

Los murcianos tampoco tendrán que abonar más de 2,5 millones en el impuesto sobre vehículos de tracción mecánica o casi 800.000 euros en el Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras (ICIO), al tiempo que se ha reducido el coste de los vados en polígonos industriales.

A estas cantidades se suman los más de 4 millones de euros de ayuda al transporte, lo que "permite abaratar el billete como medida de fomento del mismo, continuando así con las actuaciones llevadas a cabo durante la presente legislatura en este ámbito que han permitido alcanzar cifras récord de pasajeros".

El incremento de las bonificaciones permitirá superar "ampliamente" las bonificaciones del pasado año, "reduciendo así la carga tributaria de los ciudadanos y dinamizando la actividad económica, lo que permite fomentar la creación de empleo y el emprendimiento".

Desde el Consistorio capitalino han recordado que, de la cantidad total que abonan los murcianos en impuestos, solo el 3% corresponde a tributos municipales.

Las familias numerosas contarán con bonificaciones en el IBI, reducciones en la tasa de basura, tarifas reducidas de transporte público, descuentos y bonificaciones en centros de conciliación y en actividades culturales y deportivas, así como ayudas económicas directas vinculadas al tamaño de la unidad familiar.

Con este objetivo, el Consistorio ha dispuesto exenciones y bonificaciones en el IBI para familias numerosas, que oscilan entre el 40% al 60% en el caso de las de categoría general y de entre el 70% y el 90% en las de categoría especial.

Además, en el uso del transporte público, las familias numerosas empadronadas disfrutan de tarifas reducidas con un coste por trayecto de 0,30 euros, válido en tranvía y autobuses urbanos y de pedanías y bonificaciones de entre el 50% y el 90% en actividades deportivas municipales.

Además, el Ayuntamiento de Murcia cubre el 90% del coste de las escuelas infantiles, con el objetivo de que todas las familias puedan acceder a este servicio.

El precio que abonan las familias se mantendrá congelado este año, y contempla bonificaciones de hasta el 80% en base a criterios como el nivel de renta, familias numerosas o monoparentales o contar algún miembro de la unidad familiar con alguna discapacidad, lo que supone un alivio para la economía doméstica.

Además, Murcia ha destinado al apoyo al deporte más de 4,5 millones de euros de los que se benefician más de 160.000 murcianos, a lo que se suma la congelación de los precios públicos por este concepto.

Así, los más de 100 clubes y 16.000 deportistas federados pueden hacer un uso gratuito de las instalaciones para sus entrenamientos y competiciones, lo que implica un ahorro de más de 1,5 millones de euros, contando también con bonificaciones las casi 3.000 personas que entrenan en pabellones y campos de fútbol.

También hacen uso gratuito de las escuelas municipales, que se gestionan mediante un convenio con 119 clubes y atienden a más de 8.000 alumnos y los más de 14.000 estudiantes de 52 colegios e institutos, estando valorada dicha cesión en más de 1,5 millones de euros.

Asimismo, el Consistorio tiene convenios firmados con las distintas federaciones deportivas, lo que permite a más de 2.500 deportistas preparar sus competiciones. Todo ello, sumado a los programas municipales de actividades deportivas, implica una bonificación de 4.483.883 euros, de la que se benefician 163.262 personas al año.

El Pleno municipal de Murcia reclama la urgencia de ejecutar la presa de Tabala para prevenir futuras inundaciones

 MURCIA.- El Pleno del Ayuntamiento de Murcia ha aprobado por unanimidad una moción del PP para instar al Gobierno de España a ejecutar la construcción de la presa de Tabala con el fin de reducir el riesgo de inundaciones y proteger al municipio y a la Vega Baja del Segura, según informaron fuentes municipales en un comunicado.

La iniciativa tiene como objetivo "impulsar una obra fundamental para la protección del municipio de Murcia y de la Vega Baja ante episodios de lluvias torrenciales cada vez más frecuentes en la Región".

Según la iniciativa, la presa de Tabala contribuirá a proteger de posibles avenidas a pedanías como El Raal, Alquerías y Zeneta, así como a los municipios de Beniel, Orihuela y al conjunto de la Vega Baja del Segura en su margen derecha.

En marzo de 2023, el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico anunció la adjudicación del contrato para la redacción del proyecto de esta infraestructura con un importe de 785.918,95 euros y un plazo de 24 meses.

No obstante, "los avances hasta la fecha son limitados y la ejecución de la obra carece de un calendario definido, a pesar de que se encuentra incluida en el Plan de Gestión de Riesgos de Inundaciones con un presupuesto estimado de 45 millones de euros".

El Ayuntamiento de Murcia ha defendido la necesidad de que la lucha contra las inundaciones debe abordarse desde una perspectiva integral que incluya medidas de ordenación del territorio, planificación urbana, infraestructuras, sistemas de drenaje urbano sostenible (SDUS), protocolos de alerta temprana y gestión de avenidas.

Asimismo, el acuerdo aprobado incluye la notificación formal de este compromiso al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, con el fin de trasladar la urgencia y el consenso político e institucional sobre la necesidad de esta actuación.

El absentismo laboral crece hasta el 7,4% en la Región de Murcia durante el segundo trimestre de 2025

 MURCIA.- La Región de Murcia se ha situado en el segundo trimestre de este año como la sexta comunidad con mayor tasa de absentismo laboral, en concreto un 7,4%, cinco décimas más que en el mismo periodo del año anterior, según un estudio elaborado por Randstad Research.

En el caso del absentismo con incapacidad temporal (IT), la tasa se ha situado en el 6% en el segundo trimestre en la Región de Murcia, con un incremento interanual de tres décimas.

Además, el informe también analiza el volumen de horas "perdidas" por absentismo. En este sentido, Murcia ha registrado en el segundo trimestre una media de 22,48 horas no trabajadas por empleado, de las que 8,92 horas han sido por IT.

Estas cifras equivalen a casi tres días ausentes en todo el trimestre. En comparación, la media nacional fue de 21,81 horas no trabajadas, de las que 8,28 horas han sido por IT.

El Ayuntamiento de Murcia protege el BIC de Las Salinas Reales en un entorno que abarca más de 71.000 m2

 MURCIA.- El Ayuntamiento de Murcia ha elaborado un Plan Especial de Protección para el complejo de las Salinas Reales de la pedanía murciana de Sangonera La Seca que cuenta con un perímetro delimitado de 71.672 metros cuadrados, unos 21.000 más que el espacio declarado Bien de Interés Cultural (BIC), según informaron fuentes municipales en un comunicado.

El objetivo es "restringir la implantación de posibles construcciones e instalaciones que pudieran perturbar su imagen paisajística, así como identificar cada uno de los elementos arquitectónicos a conservar contenidos en el mismo", ha dicho el concejal de Planificación Urbanística, Huerta y Medio Ambiente, Antonio Navarro.

El Plan Especial de Protección, aprobado de forma definitiva por unanimidad en el Pleno de este jueves, incluye la realización de un diagnóstico sobre la conservación del conjunto salinero y de tres fases para la restitución de este espacio a su estado original.

Además, impide la implantación de construcciones o elementos que perturben la contemplación del conjunto y define los usos permitidos para cada uno de los elementos a proteger.

El conjunto, declarado BIC por la Dirección General de Bienes Culturales, ha recibido tal categoría por ser un "paraje natural, conjunto de construcciones o instalaciones vinculadas a formas de vida, cultura y actividades propias de la Región de Murcia".

Las Salinas Reales de Sangonera es un complejo formado por varias edificaciones situado junto a la rambla de las Salinas y cuya actividad se remonta al siglo XIII.

Una caseta de captación de agua salina situada en el interior de la rambla, una canalización hasta las balsas de evaporación o cocederos, un molino de sal, tres almacenes y una edificación principal componen el conjunto cuya actividad cesó en la década de los 70 debido al descenso en el precio de la sal.

Históricamente, las Salinas Reales fueron de las actividades industriales más fructíferas y abastecieron al Reino de Murcia desde el siglo XIII, cuando pasaron a ser propiedad de la corona en manos de Alfonso X El Sabio.

La compraventa de viviendas en Murcia crece un 15,5% en julio

 MURCIA.- La compraventa de viviendas en Murcia ha subido un 15,5 por ciento en julio respecto al mismo mes del año anterior (frente a una subida del 13,68 por ciento a nivel nacional), hasta sumar un total de 2.561 operaciones, según datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

De las operaciones de compraventa anotadas en julio en Murcia, 2.326 se realizaron sobre viviendas libres y 235 sobre inmuebles de protección oficial. Atendiendo a la antigüedad de los inmuebles, 569 operaciones correspondieron a viviendas nuevas, y 1.992 estuvieron relacionadas con edificios usados.

En julio se realizaron un total de 3.646 operaciones sobre viviendas. Además de las 2.561 compraventas, 496 fueron herencias, 113 donaciones y 6 permutas.

En total, durante julio se transmitieron en Murcia 5.768 fincas urbanas a través de 3.889 compraventas, 735 herencias, 179 donaciones, 9 permutas y 956 operaciones de otro tipo.

Igualmente, se realizaron 1.243 transmisiones sobre fincas rústicas, entre las que se registraron 333 herencias, 619 compraventas, 76 donaciones, 5 permutas y 210 operaciones de otro tipo.

La compraventa de viviendas subió en todas las comunidades, con Extremadura (+27,96 por ciento) Aragón (+23,84) y Castilla-La Mancha (+21,10) a la cabeza, salvo en Navarra (-15,69) y Cantabria (-5,85).

Las frutas y verduras más expuestas a pesticidas que llegan a tu mesa

 https://www.eldebate.com/salud-y-bienestar/salud/20250925/frutas-verduras-expuestas-pesticidas-llegan-mesa_337707.html

El plan inmigratorio de Feijóo: expulsar a los regulares que comentan ciertos delitos y limitar los subsidios

 
https://www.eldebate.com/espana/20250925/plan-inmigratorio-feijooexpulsar-regulares-comentan-ciertos-delitos-limitar-subsidios_338137.html

La Universidad intervenida

 https://www.eldebate.com/opinion/editoriales/20250925/universidad-intervenida_337628.html

El fin de los tiempos / Guillermo Herrera *


Estamos en el cambio cósmico de las eras, mientras lo viejo da paso a lo nuevo según Judith Kusel. La Humanidad está viviendo una transformación cósmica sin precedentes, pero este cambio es mucho más profundo energéticamente y es más poderoso que cualquier cosa que hayamos experimentado alguna vez como almas en otros niveles galácticos y universales.

Kusel afirma que la conciencia de las almas ascendentes ha superado los límites del lenguaje, pasando hacia la comunicación telepática, de alma a alma y de corazón a corazón, que no se puede distorsionar. Quienes decidan funcionar en niveles dimensionales más altos podrán volverse invisibles para quienes sigan anclados en la vieja 3-D.

Menciona fenómenos asociados al nuevo paradigma como el teletransporte, la bilocación y los viajes espaciales instantáneos, además de la activación de cuerpos de luz cristalinos solares y la integración con los reinos angélicos, dando lugar a la llamada séptima raza raíz. Todo esto desemboca en una nueva era dorada marcada por la conciencia de unidad.

https://eraoflight.com/2025/09/24/we-are-in-the-cosmic-shift-of-the-ages/

DEFINICIÓN

El cambio de era se puede ver como un fenómeno de transición mundial que afecta la conciencia humana, donde la Humanidad se acopla a nuevas frecuencias planetarias y evoluciona en su expresión colectiva, según distintas tradiciones y visiones espirituales, incluyendo anuncios de culturas antiguas y sabios como los mayas y Nostradamus.

El cambio de las eras es un proceso de transformación profunda que implica un gran reinicio durante el cual mutan de forma irreversible las estructuras económicas, políticas, legales, tecnológicas, filosóficas, empresariales e individuales, y que va más allá de simples transformaciones tecnológicas o sociales superficiales. 

En la actualidad, dicho cambio está asociado a procesos como la transformación digital, crisis políticas y sociales, y una aceleración exponencial del progreso tecnológico que marca la entrada en una nueva era histórica y conceptual.

La entrada en Acuario marca un giro hacia un despertar de la conciencia del ser humano en términos de su acción personal, así como de su pertenencia al colectivo, con la fuerza y potencia que ello implica. 

Así comienza una transformación que estará acompañada de grandes cambios, como los tecnológicos, científicos y en general de paradigmas que nos llevarán a la búsqueda y puesta en marcha de alternativas más coherentes con una vida plena con el planeta y sus habitantes.

https://www.meer.com/es/88875-cambios-de-era-y-paradigmas-para-la-nueva-humanidad

EVOLUCIÓN

  • Se ha producido una evolución silenciosa, que supongo le ocurre a cada uno a su manera.- Es un estado mental. Tengo la capacidad de mantenerme firme al hablar con alguien, con los pies en la tierra e inquebrantable. Siento como si estuviera hecho de un metal indestructible mientras mantenga la paz.

    https://goldenageofgaia.com/2025/09/25/silent-evolution-happening-an-appeal/

  • Esto se siente como si estuvieras cayendo en un pozo oscuro sin fondo y no ves el final. Esto se parece un poco a lo que está sucediendo ahora. Pero recuerda que, llegado a cierto punto, la conciencia humana de los viejos no podrá descender más. 

    Surgirá una oleada de comprensión y un deseo de paz, un deseo de igualdad y respeto que hará que la Humanidad vea cómo se desintegra gradualmente esta violencia, según los Telosianos a través de Marie Josée Andichou.

    https://eraoflight.com/2025/09/25/the-telosians-it-feels-like-you-are-falling-into-a-bottomless-dark-pit/

  • Los fenómenos terrestres extremos son cada vez más intensos y frecuentes.- Volcanes en erupción con imponentes fuentes, relámpagos que desgarran el cielo y cinco cometas con colas que se extienden por el firmamento simultáneamente. 

    Las investigaciones muestran la convergencia de fuerzas de un campo magnético debilitado, tormentas solares más intensas y apagones. ¿Está la Tierra entrando en un ciclo más extremo y en una era de rápida transformación?

    https://www.youtube.com/watch?v=jcq3d4Zh1hY

  • Libertad en el silencio.- A menudo imaginamos que la vida está hecha de acontecimientos, movimientos y relatos que se desarrollan uno tras otro según Saint Germain. Sin embargo, bajo cada apariencia, hay una quietud inmutable. La Fuente no surge ni desaparece. No comienza ni termina.

     Simplemente es, radiante, completa e intacta. Para salir de la historia humana, comienza primero con el silencio. Hay silencio dentro de ti, un fondo profundo donde no puede penetrar ningún pensamiento. 

    Hay silencio fuera de ti, una amplitud que envuelve a cada sonido, a cada forma. Cuando te vuelves hacia estos silencios, comienzas a sentir la verdad: la historia del yo es sólo un cuento susurrado en la superficie.

    https://eraoflight.com/2025/09/20/saint-germain-the-freedom-of-silence-exiting-the-human-story/

PÉRDIDA DE CONTROL

Los inicuos han perdido el control según los Arcturianos a través de Chellea Wilder.- A medida que navegamos por este periodo turbulento, se hace cada vez más evidente que las fuerzas de la oscuridad están intensificando sus ataques contra el pueblo. 

Esta postura agresiva es consecuencia directa de su creencia de haber perdido todo control sobre la narrativa y sobre el mundo que los rodea. En su desesperación, recurren a tácticas basadas en engaños; sin embargo, estas falsedades se están revelando a un ritmo sorprendentemente rápido.

Están fracasando al instante los mismos planes que han elaborado meticulosamente, revelando sus debilidades inherentes. Estos seres de baja frecuencia no están ascendiendo en conciencia; más bien, permanecen atrapados en un ciclo de ignorancia, sin darse cuenta de que mientras impulsan su agenda, están exponiendo sus verdaderas intenciones y vulnerabilidades a la luz pública.

https://goldenageofgaia.com/2025/09/18/the-arcturians-they-have-lost-all-control/

¿Estás dispuesto a abrazar el caos de la 3-D moribunda? El Consejo Arcturiano explica los desafíos y las separaciones del mundo 3-D como catalizadores únicos para el crecimiento del alma y la transformación creativa. 

Estos contrastes, aunque a veces incómodos, impulsan un autodescubrimiento más profundo y el anhelo de unidad, enriqueciendo en última instancia el viaje del alma de maneras imposibles en dimensiones superiores.

https://www.youtube.com/watch?v=MXwG3oQ3nHk&t=1277s

SUPERVIVENCIA

La situación se ha intensificado una vez más, con conflictos y guerras en varios frentes, destinados a resolverse de golpe en algún momento cuando se vuelva excesiva la tensión. Esto es inevitable, ya que entra en juego la ley del equilibrio. 

Sólo se puede inflar un globo hasta cierto punto antes de que explote. Sólo se pueden decir tantas mentiras hasta que dejen de corroborarse, y entonces quede expuesta la verdad.

Si es tóxico el camino que seguimos, dejará de existir pronto o nos llevará a la autodestrucción: esto significa que, si esperamos demasiado, nos destruimos a nosotros mismos. Estamos en una etapa de supervivencia o no supervivencia. 

Todas las guerras personales y nacionales actuales son el resultado de la incapacidad de reconocer los problemas y las conductas poco éticas, y de cambiarlas. De no reconocer lo que realmente está bloqueando el camino hacia la paz. De no ver lo que realmente está desatando la violencia. Falta de perdón. Falta de amor.

El fin de los tiempos implica una clasificación entre quienes son capaces de reflexionar y aprender, y quienes no. La Tierra está a punto de deshacerse de quienes no pueden aprender, pues su frecuencia no puede seguir el ritmo ni igualar su vibración creciente. 

Este proceso también se está acelerando por las energías cósmicas entrantes, que sacan a la superficie todos los problemas ocultos y reprimidos, ya sean políticos, mundiales, sociales o personales. Este periodo de crisis también es una oportunidad para mejorar y elegir una forma de vida acorde con la ley cósmica.

Muchas personas están ahora en cuarentena y tienen tiempo para reflexionar. Vivimos en tiempos opacos, confusos y complejos. A veces estamos tan enfrascados en nuestra propia rutina, estructura y comportamiento que parece imposible distanciarnos y verlo todo desde fuera.

 Muchas cosas están completamente al revés. Lo que creemos que es cierto, en realidad no lo es. Lo que creemos falso, a menudo es cierto, pero sabemos mucho más que antes. Se trata menos de una división de experiencias entre verdaderas y falsas, y más de una ampliación de perspectivas.

https://www.godlikeproductions.com/forum1/message4212036/pg1

FONDO SECRETO

Existe un fondo fiduciario secreto y no utilizado, valorado en aproximadamente 150 billones de dólares, y creado a partir de la Ley de Minería de 1872 que bloqueaba derechos sobre minerales en tierras federales. Se dice que ha estado bloqueado este fondo por regulaciones ambientales y decisiones políticas. El valor procede de la riqueza mineral federal en recursos como petróleo, gas, metales preciosos y otros minerales.

El analista financiero Jim Rickards comentó que un fallo reciente del Tribunal Supremo y una Orden Ejecutiva del presidente permitirán desbloquear y acceder a estos recursos, lo que llevaría a un flujo masivo de riqueza.  

Rickard menciona que esta riqueza podría financiar reformas económicas a gran escala, y que podría estar vinculada a movimientos como Gesara, sobre la reforma económica mundial y el reinicio financiero.

https://amg-news.com/trumps-150-trillion-bombshell-161-year-secret-trust-fund-exposed-nesara-gesara-and-the-final-global-reset-video/

OPINIONES

NOTICIAS