MURCIA.- Durante el pasado año, el Servicio Murciano de Salud (SMS) atendió
13.236.483 consultas en Atención Primaria, un 1,76 por ciento más que en
2023 (13.006.277). Para hacer frente al aumento de la demanda
asistencial, el SMS reforzó la atención médica y se amplió el horario en
los centros de salud con más demanda, de tal modo que actualmente uno
de cada tres atiende a sus pacientes también por la tarde.
En
total, 28 centros ya ofrecen este servicio, el 33 por ciento del total
de la red de primaria en la Región. Una de cada cinco citas solicitadas
en el primer nivel asistencial de la sanidad pública regional se perdió
durante 2024 por inasistencia del paciente.
En total,
1.558.308 consultas asignadas, el 10,53 por ciento del total, dejaron de
prestarse sin ser anuladas previamente para poder ser aprovechada por
otro paciente, lo que supone un aumento de citas desperdiciadas del 1,11
por ciento respecto a 2023.
Con motivo de la celebración
hoy, 12 de abril, del Día Internacional de la Atención Primaria, el SMS
quiere concienciar a toda la población acerca de la importancia de
anular las citas cuando no se pueda acudir, tanto con el médico de
familia como pediatría, enfermería, las consultas de las matronas y las
unidades de fisioterapia y salud bucodental.
Por este motivo,
el Gobierno regional lanzó en 2024 la campaña 'Evita el plantón' para
sensibilizar a la sociedad de que no asistir a una cita médica sin
previo aviso genera contratiempos en el centro sanitario, ya que se
desaprovechan los recursos humanos, tanto administrativos como clínicos,
además de que se evita que otra persona se pueda beneficiar de esta
consulta con el profesional sanitario.
La directora general
de Atención Primaria, María José Marín, remarcó que "cumplir con la
agenda médica es un acto de responsabilidad individual, pero también de
solidaridad con quienes esperan ser atendidos".
"Anular una
visita al médico a la que no podemos acudir por la circunstancia que sea
permite optimizar los recursos del sistema sanitario público y agilizar
la atención para otros pacientes, lo que contribuye a reducir las
demoras. Todo gesto cuenta y cancelar a tiempo puede marcar la
diferencia para alguien que necesita una consulta urgente", recalcó la
máxima responsable de Atención Primaria del SMS.
En el caso de que un paciente no pueda acudir a su cita, se puede
anular a través de la aplicación de teléfono móvil de forma ágil, así
como desde el portal del paciente
(https://sede.carm.es/sms/portaldelpaciente/home.xhtml), contactando
telefónicamente con su centro de primaria o presencialmente.
murciaconfidencial@gmail.com / "La verdad se corrompe tanto con la mentira como con el silencio" (Cicerón) "Toda verdad pasa por tres fases: primero, es ridiculizada. Segundo, se le oponen violentamente. Y tercero, es aceptada como auto-evidente." (Schopenhauer) * Newsletter de opinión e influencia, sin ánimo de lucro ni subvencionado con dinero público o privado, fundado en enero de 1984 por Francisco Poveda, periodista profesional licenciado en la Universidad Complutense desde 1976.
sábado, 12 de abril de 2025
El SMS atendió más de 1,3 millones de citas en centros de salud en 2024, un 1,76% más que en 2023
miércoles, 12 de marzo de 2025
Ponce: "El Gobierno regional del PP privatiza los servicios sanitarios y desmantela la sanidad pública"
LORCA.- El secretario de Sanidad del PSOE de la Región de Murcia, José Ángel Ponce, ha asegurado que el Gobierno regional del PP está recortando personal, privatizando servicios sanitarios y desmantelando la sanidad pública, en lugar de contratar el personal sanitario que hace falta para reducir la excesiva carga laboral de los profesionales y para disminuir las gravísimas listas de espera que padece la sanidad regional.
Ponce ha realizado estas declaraciones en la concentración convocada por el personal sanitario a las puertas del Hospital Rafael Méndez en defensa de la mejora del Área III de Salud y ha criticado la gestión del Gobierno de López Miras.
"Ni está ni se le espera para solucionar los verdaderos problemas que afectan a la gente de la Región".
"Una vez más mostramos nuestro respaldo a todos los sanitarios y sanitarias del Hospital Rafael Méndez que se manifiestan por la decisión injusta de desmantelar y cerrar la unidad de aislamiento respiratorio de la planta de medicina interna y por el déficit estructural de personal. El Área III de Salud sigue sufriendo los recortes del Partido Popular", ha apuntado.
"Han empeorado las listas de espera en intervenciones quirúrgicas, en pruebas diagnósticas y también en citas con el médico especialista. Todo porque el Partido Popular se niega a contratar el personal que hace falta. Las cifras están ahí, las padecen a diario miles de personas en la Región. Con razón cada vez son más las personas que se manifiestan en contra de la gestión de López Miras", ha destacado.
Al hilo, ha recalcado que el PSRM-PSOE lo lleva diciendo mucho tiempo, "y lo vamos a seguir diciendo alto y claro: a este hospital le hace falta personal. Y esta situación, por la que se quejan con razón estos trabajadores solo se resuelve contratando los profesionales que hacen falta desde hace años".
"El Área III de Salud, el Hospital Rafael Méndez de Lorca, es una de las zonas más afectadas por la pésima gestión del Gobierno regional y por el maltrato del PP a la sanidad pública", ha añadido.
Finalmente, Ponce ha remarcado que, frente a la política de recortes, de privatización y de desmantelamiento de la sanidad pública que impulsa el Gobierno de López Miras, el PSRM-PSOE tiene la valentía y la convicción necesarias para poner en marcha las medidas que realmente mejorarán la sanidad pública, empezando por contratar el personal sanitario que tan necesario es.
IU-Verdes denuncia el desmantelamiento de la sanidad pública en el Área III de Salud
LORCA.- A las puertas del Hospital Universitario Rafael Méndez de Lorca, se ha llevado a cabo la sexta movilización en defensa de la sanidad pública, en la que han participado el concejal de IU-Verdes en el Ayuntamiento de Lorca, Pedro Sosa, y el coordinador regional de IU-Verdes, que próximamente tomará el relevo como diputado autonómico, José Luis Álvarez-Castellanos. Ambos han denunciado la grave situación que atraviesa la sanidad en el Área III de Salud y han exigido soluciones inmediatas a la Consejería de Salud de la Región de Murcia.
Pedro Sosa ha señalado que "ya se hace palpable la inquietud de los profesionales sanitarios que atienden a los usuarios de este hospital, no solo por el desmantelamiento de la unidad de medicina interna, sino por el deterioro generalizado de toda la infraestructura hospitalaria".
Además, ha denunciado la falta de personal, indicando que, aunque se han ampliado las urgencias en cuanto a infraestructura, "los propios profesionales se quejan de que sigue habiendo una carencia de personal".
En este sentido, ha subrayado que "alguien tendrá que asumir la responsabilidad política de la mala gestión que se está haciendo en la sanidad pública, especialmente en el Área III".
Por su parte, José Luis Álvarez-Castellanos ha hecho un llamamiento urgente al consejero de Salud, Juan José Pedreño, al considerar que "la situación del Área III de Salud es un agravio comparativo en el contexto del Servicio Murciano de Salud, totalmente intolerable e inaguantable".
Ha señalado que las listas de espera en esta zona son "inasumibles desde hace años" y ha denunciado el retraso de las obras del Centro de Alta Resolución de Águilas, que podría aliviar esta situación pero que aún no hay ni planificación para la dotación de material ni de personal.
"Se están retrasando una y otra vez las fechas de apertura, lo que demuestra la falta de voluntad del Gobierno regional de López Miras para garantizar una sanidad equitativa para todos la ciudadanía", ha criticado.
"Entre otras consecuencias de todo este deterioro, es el crecimiento desorbitado que se está produciendo de la privada en el Área III, a través de la concertación de servicios que son deficitarios en la pública", sentencia el líder regional de IU.
Desde IU-Verdes han exigido al Gobierno regional que tome medidas urgentes para revertir la degradación de la sanidad pública en el Área III, reforzando tanto las infraestructuras como el personal sanitario.
"No podemos permitir que los vecinos y vecinas de esta zona sigan siendo ciudadanos de segunda en el acceso a la salud", han concluido.
domingo, 2 de marzo de 2025
El Servicio Murciano de Salud realizó más de 130.000 intervenciones quirúrgicas en 2024
MURCIA.- El Servicio Murciano de Salud (SMS) registró en 2024 la mayor tasa de actividad quirúrgica de los últimos 6 años, al alcanzar el pasado año un total de 130.334 intervenciones, 4.334 más que el año anterior. De estas cirugías, 115.830 eran intervenciones programadas, mientras que 14.504 fueron urgentes.
La directora gerente del SMS, Isabel Ayala, explicó que el año pasado los servicios de Cirugía "aumentaron notablemente su actividad respecto al año anterior", y destacó especialidades como Cirugía General y Digestiva, con 26.947 intervenciones u Oftalmología, que llevó a cabo 21.161 cirugías.
El número de Consultas Externas con el facultativo especialista en los hospitales regionales también fue en 2024 el más alto de los últimos 6 años.
Entre primeras consultas y sucesivas, el SMS llevó a cabo el año pasado 2.354.306 citas, y destaca el número de consultas realizadas en especialidades como Oftalmología, que en 2024 llevó cabo 277.417 o Hematología, con 99.132.
Las especialidades en las que resalta el aumento de la actividad son Cirugía General y de Aparato Digestivo, con casi 5.000 consultas más realizadas; Oncología Médica, con 4.440 más; Neurología, con 3.200 o Dermatología, con casi 2.000 consultas más respecto a 2023.
El número de pruebas diagnósticas experimentó también un importante aumento, ya que se realizaron 68.065 estudios más, lo que suma un total de 2.211.385 pruebas.
Es especialmente significativo el número de estudios con resonancia magnética, que han superado los 184.500, los más de 174.000 TAC realizados, 30.626 mamografías o 10.352 estudios del sueño (1.650 más que en 2023).
Ayala resaltó que este incremento de la actividad en los hospitales regionales "ha sido nuestra respuesta a la demanda generada por la entrada de pacientes" y agradeció "el esfuerzo e implicación de los profesionales".
Asimismo indicó que "los datos de actividad de 2024, tanto en cirugía como en consultas hospitalarias y pruebas de diagnóstico, son más altos que en 2019, antes del inicio de la pandemia por Covid".
De esta manera, informó de que el año pasado se llevaron a cabo 317.000 pruebas diagnósticas más de las que se realizaron hace 6 años, así como 43.500 consultas externas y 10.600 intervenciones quirúrgicas más.
"El aumento de la actividad durante 2024 ha permitido que los pacientes de la Región esperen 13 días menos para ser vistos por el especialista en consultas externas y 3 días menos para someterse a una prueba diagnóstica", destacó la directora gerente que añadió que "desde el SMS vamos a seguir trabajando para que la atención a los pacientes en nuestra sanidad púbica siga mejorando día a día".
jueves, 20 de febrero de 2025
Los pacientes del SMS esperan 13 días menos para consultas externas que hace un año, según datos de listas de espera
MURCIA.- Según los datos de listas de espera de diciembre de 2024 publicados este
jueves, los pacientes del Servicio Murciano de Salud (SMS) esperan
12,88 días menos para ver al médico especialista hospitalario respecto a
diciembre de 2023. Así, el tiempo medio de espera en consultas externas
se sitúa en 97 días frente a los 109,86 del año anterior.
En
total, 611.468 pacientes han salido de la lista de espera tras ser
atendidos en Consultas Externas en 2024; se llevaron a cabo 2.354.306
citas, entre primeras consultas y sucesivas, según informaron fuentes
del Gobierno regional en un comunicado.
Destacan
especialidades como Dermatología, que reduce su tiempo medio en 124
días; Neurología (35,78 días menos); Cirugía General (26,28 días);
Reumatología (25,63 días menos); o Hematología, con una reducción de
20,06 días.
Además, en el periodo de enero a diciembre de 2024
se han respondido 351.908 interconsultas no presenciales (INP)
realizadas desde Atención Primaria, "lo que ha hecho que se eviten
148.048 citas presenciales innecesarias para los pacientes", destacó la
directora gerente del SMS, Isabel Ayala.
Respecto a las
pruebas diagnósticas, "los pacientes del SMS esperan 3 días menos
respecto a hace un año, y prácticamente el cien por cien de las áreas
mejoran los datos de su lista de espera de estudios diagnósticos",
resaltó la directora.
La espera media para realizarse una
prueba en el SMS es de 28,07 días. Así, destacan las gastroscopias, con
20,3 días menos; las endoscopias con 20,19 días; o las colonoscopias,
con 19,77 días menos.
Así, el Área VIII de Salud (Los Arcos
del Mar Menor) reduce su demora en técnicas de diagnóstico en 13,09
días, el Área VII (Reina Sofía) en 7,23 días, el Área I (Virgen de la
Arrixaca) en 5,17 días y también se reduce en 3,5 días en el Área VI
(Morales Meseguer).
En total, en 2024 se realizaron 2.211.385 pruebas, 68.000 más que el año anterior.
En cuanto a la lista de espera quirúrgica, Ayala ha destacado que
"ninguna especialidad supera los 150 días de tiempo medio" y que "87.972
pacientes abandonaron la lista de espera a diciembre de 2024 tras ser
intervenidos".
Destaca la reducción de la demora en
especialidades como Cirugía Plástica y Reparadora, con 37,08 días menos
respecto a diciembre de 2023; Neurocirugía, con 9 días menos; Angiología
y Cirugía Vascular, con 7,25 días menos; Oftalmología, con 2,64 días; o
Dermatología, con 2,34 días menos. El tiempo medio de espera en el SMS
se sitúa en 107,15 días.
La gerente ha explicado que "el SMS
ha respondido al aumento de entradas en la lista quirúrgica
incrementando la actividad en los quirófanos un 4,88 por ciento gracias a
la implicación de las gerencias de área y de los profesionales".
Durante 2024 se llevaron a cabo 130.334 intervenciones quirúrgicas
entre urgentes y programadas, "lo que supone 4.334 más que el año
anterior", ha señalado.
Todas
las áreas de Salud del SMS mejoran alguna de sus listas de espera. En el
caso del Área IX (Cieza), el hospital Lorenzo Guirao reduce su tiempo
medio de espera en Consultas Externas en 29,24 días, en 11 días para ser
intervenido quirúrgicamente y en 3,58 días para realizarse una prueba
diagnóstica.
Además, el Área V de Salud (Virgen del Castillo
de Yecla) ha reducido en 48,62 días, su tiempo medio para ser operado y
se sitúa muy por debajo de la media regional con 64,23 días de tiempo
medio para entrar en quirófano.
Otras áreas donde se reduce la
espera media en cirugía respecto al año pasado son el Área I (Virgen de
la Arrixaca), con 106,30 días (8 días menos); o el Área IV (Hospital
Comarcal del Noroeste), con 59,62 días (7,93 menos).
En cuanto
a las Consultas Externas, en un año el Área III (Rafael Méndez de
Lorca) ha reducido en 71 días su tiempo medio de espera, así como el
Área II (Complejo Hospitalario de Cartagena) que tiene 10,61 días menos.
La directora gerente del SMS ha concluido que "aunque estas cifras
demuestran que las estrategias puestas en marcha por el Gobierno
regional están dando resultados, no nos conformamos, y seguiremos
trabajando y dotando de los recursos suficientes a todas las áreas para
seguir prestando una asistencia sanitaria de calidad y universal a todos
los pacientes de la Región de Murcia".
Desde el PSRM-PSOE consideran que el Gobierno regional del PP "es incapaz de gestionar las listas de espera" del Servicio Murciano de Salud (SMS)tras darse a conocer este jueves los últimos datos.
"Lo lleva
demostrando más de 15 años, en los que no ha contratado el personal
necesario para rebajar los tiempos de espera, que son alegales, fuera de
lo establecido en la legislación regional, y que están costando vidas
en esta Región", ha denunciado la vicesecretaria general y responsable
de Sanidad del PSOE de la Región de Murcia, Marisol Sánchez.
La socialista ha insistido en que el ejecutivo autonómico "sigue sin
saber cómo controlar los tiempos de espera que están sufriendo los
ciudadanos y ciudadanas de la Región de Murcia", según han informado
fuentes del ejecutivo regional en una nota de prensa
Así, ha
señalado que "el Gobierno regional no destina los recursos públicos
necesarios a la sanidad de nuestra Región. Vemos, escándalo tras
escándalo, cómo se producen los sobrecostes en las compras de material
sanitario del SMS y las derivaciones millonarias a las clínicas
privadas, que aumentan año tras año y lo hacen con contratos al margen
de la ley, tal y como demuestra el Tribunal de Cuentas".
Por
último, Sánchez ha afirmado que "mientras que los pufos crecen dentro
del SMS, las listas de espera no paran de crecer, con un Gobierno
regional que se está mostrando incapaz de poner solución a este drama
que vivimos los ciudadanos y ciudadanas de la Región de Murcia".
miércoles, 19 de febrero de 2025
El SATSE exige un aumento de plantillas en el Área III para garantizar una atención sanitaria de calidad
LORCA.- El Sindicato de Enfermería, tal como ha solicitado en varias reuniones en Lorca y en Murcia, la última con la gerente del SMS, Isabel Ayala, insiste en la necesidad de un aumento de plantillas en el Área III.
Los ratios de personal, y enfermería, en particular, están significativamente por debajo del promedio e comparación con otras áreas del Servicio Murciano de Salud, ocurre algo similar en el Hospital de Santa Lucía, por ejemplo.
Situación que está afectando, en el caso concreto de Lorca, a la capacidad para ofrecer una atención sanitaria de calidad a los ciudadanos, subraya Satse.
Y es que la actual carga de trabajo que afrontan los profesionales está generando un entorno de trabajo que resulta cada vez más difícil.
Es crucial que se mantengan ratios adecuados a las necesidades reales de los cuidados, para que el hospital pueda funcionar de manera eficiente, permitiendo una distribución óptima de los recursos humanos que aseguren, por un lado, una atención adecuada para los pacientes y por otro, unas condiciones laborales dignas para los profesionales.
La
gestión de los turnos debe ajustarse a la disponibilidad real del
personal, y para lograrlo, es fundamental contar con el número adecuado
de profesionales, insiste el Sindicato, que seguirá apoyando a los
trabajadores hasta su solución.
martes, 11 de febrero de 2025
La Asamblea aprueba que los jefes de servicio del SMS puedan trabajar también en la privada
CARTAGENA.- Vox y PP han dado luz verde este martes en el Pleno de la Asamblea Regional a
la proposición para modificar la ley de personal estatutario del
Servicio Murciano de Salud (SMS). La propuesta, que surge de Vox, tiene
la finalidad de que los jefes de servicio del SMS puedan trabajar
también en la sanidad privada.
El diputado de Vox, el ultra Rubén
Martínez, ha expuesto que su grupo no considera justa la ley, motivo por
el que promueven la modificación de la norma aprobada en 2001 por el PP.
Esta medida decaerá si se aprueba el Estatuto Marco del Ministerio de
Sanidad mediante el cual se quiere extender a todo el territorio
nacional la prohibición de compatibilidad que actualmente solo está en
vigor en Murcia y Aragón.
En este sentido, Martínez ha
anunciado que si sale adelante la propuesta del Ministerio la
recurrirán. "La incompatibilidad para los jefes de servicio supone un
grave problema para garantizar la excelencia sanitaria. Si se cumplen
las amenazas de la banda de Pedro Sánchez, de los comunistas estos, sin
duda, tendremos muchísimas repercusiones negativas en todo el territorio
nacional", ha dicho.
Por parte del PP, Antonio Martínez ha
asegurado que esta incompatibilidad está provocando que "plazas de
jefaturas de servicio hospitalarias queden vacantes por tener
condiciones que no resultan atractivas para profesionales con gran
experiencia, lo que puede suponer que el usuario del sistema no se
beneficie del conocimiento y la experiencia de estos profesionales".
Entre los críticos con la modificación destacan PSOE y Podemos. La
socialista María Soledad Sánchez ha reprochado a Vox que las excusas
para modificar la ley "son una ofensa para los miles de profesionales
del SMS" y ha instado a "proteger mucho más aún el sentido de la función
pública reflejado en la Constitución".
En ese sentido, ha argumentado
que la exclusividad de los médicos que ejercen labores de dirección
"fortalece el sistema de pertenencia. Los conflictos de intereses pueden
propiciar problemas de productividad y prácticas irregulares".
La diputada de Podemos María Marín también ha advertido que la razón
de la incompatibilidad está recogida también en la ley. "Se excluye al
personal facultativo que ocupe labores de dirección para que las
decisiones que se adopten no se encuentren condicionadas por intereses
distintos", ha dicho señalando que un jefe de servicio puede influir en
la externalización de estos y llevarlos a los hospitales donde trabaje
por las tardes.
Asimismo, el Pleno ha aprobado una moción del
PP, que ha contado con el apoyo de Vox, y que rechaza la propuesta del
Estatuto Marco anunciado por el Ministerio de Sanidad. La diputada del
PP Mari Carmen Ruiz ha advertido que el Estatuto Marco "genera
incertidumbre, ataque directo a los derechos de los profesionales, lo
que provocará agravar el problema de déficit médico".
La diputada de Vox
María José Ruiz ha recordado que "se debe diseñar un plan nacional de
Sanidad que subsane las diferencias entre regiones. Hay que frenar toda
propuesta que rompa la unidad de España creando diferencias entre
españoles".
Por contra, la diputada de Podemos María Marín ha
reprochado al PP que no llevara al Pleno propuestas para mejorar el
Estatuto Marco. Y se ha mostrado a favor de medidas incluidas en el
Estatuto Marco como la adaptación de las categorías profesionales para
que las enfermeras sean A1 y las TCAE, nivel C1 exigiendo que sus
retribuciones "se adapten a esta categoría profesional".
Al igual, la
socialista María Soledad Sánchez ha recordado que la renovación de esta
norma es "una petición de los sanitarios".
El Pleno también ha
aprobado por unanimidad una iniciativa de Vox para que el Gobierno
regional ponga en marcha un plan integral de calidad y auditoría en la
gestión de los contratos-programa suscritos por las distintas
consejerías con entes y organismos públicos.
El diputado de
Vox Rubén Martínez ha asegurado que en la Asamblea el consejero no dio
las razones en la interpelación que le hicieron sobre el incumplimiento
legal relativo a la publicación de forma periódica de los referidos
informes de seguimiento, "ni se ha ofrecido explicación razonada sobre
el procedimiento y establecimiento de indicadores adecuados para el
evaluar el cumplimiento de los objetivos estipulados en los
correspondientes contratos programa. Tampoco se ha justificado
debidamente el retraso en la formalización de los contratos programa,
llegando incluso a formalizarse dichos contratos a escasos días de
terminar el año al que dicho contrato se refiere".
Por otro
lado, el Pleno ha rechazado una moción del PSOE en la que se pedía que
el Gobierno regional aplicara la ley de vivienda estatal y definiera
como zonas tensionadas aquellas que sufren los alquileres más elevados.
El único respaldo al PSOE ha sido de Podemos.
El diputado del
PSOE Miguel Ortega ha recordado durante la exposición de la iniciativa
que desde hace años los precios de los alquileres y la vivienda en la
Región "no paran de subir. Somos la segunda comunidad donde más sube el
precio de la vivienda. Y esto es por culpa, exclusivamente, de 30 años
de gobiernos del PP", ha manifestado al tiempo que ha reprochado al
Gobierno regional la no aplicación de la ley.
"Lleva ocho años
sin construir ni una vivienda pública, no limita la proliferación de
pisos turísticos y no paga la ingente cantidad de ayudas que está
financiando el Gobierno de España, como el Bono al Alquiler Joven", ha
advertido.
Vox y PP han votado en contra de esta iniciativa.
Desde VOX Ignacio Arcas ha pedido al PP no traicionar a sus votantes y
"no apoyar ninguna iniciativa del Gobierno corrupto de Pedro Sánchez", a
lo que la presidenta de la Asamblea le ha llamado la atención y, a
petición del PSOE, le ha pedido retirar dicha afirmación, lo que ha
subsanado añadiendo "presunto" delante de corrupto.
El diputado del PP
Antonio Landáburu, por su parte, ha advertido que el problema de la
vivienda "no se soluciona con medidas populistas" y considera que el
PSOE "intenta traer en forma de crispación medidas populistas" para
solucionar el problema de la vivienda.
Además, la Asamblea
constituirá una Comisión Especial de Investigación sobre las
derivaciones presuntamente irregulares del Servicio Murciano de Salud a
la sanidad privada. La iniciativa, presentada por Podemos, ha salido
adelante con los votos también favorables de PSOE y Vox y el voto en
contra de PP.
La diputada de Podemos María Marín ha
denunciado que se están derivando operaciones y pruebas de la Arrixaca a
hospitales privados "sin justificar la necesidad de dichas
derivaciones".
Para ello ha puesto como ejemplo la externalización de
las operaciones de cataratas pagando en 2022 a hospitales privados en el
Área de Salud número 1 unos 358.937 euros por las operaciones "y nunca
se justificó la carencia de medios propios, según el informe del
Tribunal de Cuentas".
Desde Vox, Eugenia Sánchez ha señalado
que "es un derecho de los ciudadanos conocer la verdad". A su juicio, el
informe del Tribunal de Cuentas "denuncia unos hechos graves, tenemos
más gasto, más déficit y menos resultados para los ciudadanos".
De
similar opinión es la socialista María Soledad Sánchez que también ha
asegurado que el Servicio Murciano de Salud derivó pruebas a centros
privados "al margen de la ley".
Por contra, la diputada del PP
Mari Carmen Ruiz ha defendido que se haya actuado "conforme a la ley.
Hoy el Tribunal de Cuentas ratifica que procede decretar el archivo de
todas las actuaciones por no existir indicio de alcance contable, por
tanto, ¿quién miente? ¿El Tribunal de Cuentas o el PSOE", ha dicho
rechazando la creación de dicha comisión porque "no hay nada que
investigar".
Finalmente, el Pleno ha aprobado también ampliar
el plazo para que la Comisión de Estudio sobre Infancia y Adolescencia
pueda concluir sus trabajos y elevar al Pleno el correspondiente
dictamen.
jueves, 6 de febrero de 2025
La Asamblea debatirá la reforma de la ley que permita a los jefes de servicio del SMS poder trabajar en la Sanidad Privada
CARTAGENA.- El Pleno de la Asamblea Regional debatirá el próximo martes la reforma
de la ley que permita a los jefes de servicio del Servicio Murciano de
Salud (SMS) que puedan compatibilizar su actividad con el trabajo en la
Sanidad privada. Así lo ha anunciado el portavoz adjunto del Grupo
Parlamentario Vox, Rubén Martínez, tras la reunión de la Junta de
Portavoces.
Según Martínez, es "prioritaria" la modificación
de la ley del personal estatutario del Servicio Murciano de Salud. "Ha
tenido que llegar Vox para modificar una ley que estaba en vigor desde
2016 y que generaba un agravio comparativo con todos los sanitarios de
la Región", ha dicho, añadiendo que dicha circunstancia "redundaba en
una peor calidad del servicio y no llevaba a optimizar adecuadamente la
sanidad pública".
Por su parte, la viceportavoz del Grupo
Parlamentario Socialista, Carmina Fernández, ha avanzado que su grupo
llevará el martes al Pleno una moción con la que exigirá al Gobierno
regional que defina como zonas tensionadas aquellas que sufren unos
alquileres más elevados.
"La vivienda es un problema en la Región.
Tenemos que apostar por políticas de vivienda que resuelvan el problema
que tienen los ciudadanos de esta región en este sentido. Los precios
están disparados y es incomprensible que López Miras se niegue a cumplir
la ley de Vivienda nacional, como vemos que está dando resultados en
otras zonas de España y se niega a cumplirla por una razón de
insumisión", ha dicho añadiendo que su grupo presentará esta y otras
iniciativas similares para que el derecho a la vivienda "sea real y
efectivo".
Además de eso, el portavoz del Grupo Parlamentaria
Popular, Joaquín Segado, ha afirmado que en este segundo periodo de
sesiones "serán hitos" la cuarta ley de Simplificación Administrativa y
la reforma de la ley de Atención Temprana.
En ese sentido, ha expuesto que la ley de Simplificación Administrativa "será un valioso instrumento para seguir facilitando la generación de riqueza y empleo y hacer de nuestra tierra un lugar todavía más atractivo para invertir" y que también trabajan en una reforma de la ley de Atención Temprana con el objetivo de "mejorar la calidad de vida de los niños que requieran esos cuidados.
Es un proyecto que refleja nuestro compromiso con los más
vulnerables y por seguir construyendo una Región más inclusiva y
solidaria". Igualmente, ha recalcado que este segundo periodo de
sesiones la agenda del Partido Popular "está cargada de propuestas para
que la Región de Murcia siga avanzando, una vez más centradas en las
personas, en plantear soluciones a los problemas que preocupan a los
ciudadanos".
Este segundo periodo de sesiones, los plenos
volverán a celebrarse en el salón de plenos clásico del parlamento
regional, donde dejaron de celebrarse con motivo de la pandemia y las
posteriores obras que se realizaron en la cubierta del edificio.
domingo, 2 de febrero de 2025
El PSOE condena las agresiones al personal sanitario de Puerto Lumbreras
PUERTO LUMBRERAS.- El pasado 25 de diciembre, dos trabajadores del Centro de Salud de Puerto Lumbreras fueron víctimas de una agresión mientras realizaban sus labores profesionales. En el pleno ordinario de enero el PSOE lumbrerense expresó su enérgico rechazo a este tipo de actos. Nada justifica las agresiones hacia quienes dedican su esfuerzo, vocación y profesionalismo a cuidar de nuestra salud. Estas conductas son inadmisibles y deben ser condenadas con la mayor firmeza por todas las instituciones y la sociedad en su conjunto.
Y es que las medidas actuales planteadas por el Partido Popular en la Asamblea Regional son insuficientes para frenar esta problemática. El hecho de que uno de cada cinco agresores sea reincidente y acumule varias denuncias demuestra que las sanciones actuales no cumplen su función disuasoria. Por ello, es urgente implementar medidas más ambiciosas que brinden una protección real al personal sanitario.
Además, recordó que la Ley de Salud de 1994 de la Región de Murcia ha quedado desfasada frente a las necesidades actuales: "El contexto en el que trabajaron nuestros sanitarios hace casi tres décadas no tiene nada que ver con la realidad actual, especialmente tras la pandemia. Es imprescindible actualizar esta legislación para garantizar entornos seguros para nuestros profesionales de la salud".
El concejal Pepe Ruiz destacó la dedicación del personal sanitario de Puerto Lumbreras: "Nuestros médicos, enfermeros y demás profesionales enfrentan enormes retos cada día, demostrando un compromiso ejemplar con nuestra comunidad. Lo mínimo que podemos hacer es proporcionarles un entorno seguro y libre de violencia".
El Grupo Municipal Socialista reafirma su compromiso para impulsar
medidas que garanticen la seguridad del personal sanitario y hace un
llamado a todas las fuerzas políticas para actuar con responsabilidad
frente a este grave problema.
jueves, 30 de enero de 2025
Unos padres denuncian en Murcia las negligencias continuas en la detección y tratamiento del cáncer infantil
MURCIA.- Unos padres de Murcia han querido denunciar, a través de un comunicado, las "continuas negligencias" que han vivido en el proceso de detección y tratamiento del cáncer de su hija Marta, de 9 años de edad. Lo hacen por su pequeña, pero también porque "no es un caso aislado", sino que otros niños y niñas, en peor estado de salud, están viviendo la misma situación".
Y es que, desde el inicio del proceso, cuando la pequeña comenzó a tener síntomas, estos padres realizaron varias visitas a su centro de salud y al hospital de referencia, el Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca, aunque según cuentan "siempre nos mandaban a casa, con la única explicación de que sería una sinusitis".
En una de esas visitas, los padres decidieron acudir a urgencias, debido a que la menor tenía cada vez tenía más dolores. Tras seis horas de espera en urgencias y con su hija escupiendo sangre en los últimos días, finalmente fueron atendidos por una enfermera que, según relatan estos padres, no valoró el historial de visitas médicas ni el empeoramiento "evidente" de la pequeña, por lo que no consideró pertinente pasar a la pequeña con un especialista.
En ese momento, el tumor de la pequeña, situado detrás de la nariz y aún no detectado, ya había crecido, por eso Marta tenía continuos e intensos dolores. Estos padres decidieron acudir a una consulta privada para visitar a un otorrino que le revisase. Tras hacerle una exploración en profundidad, mediante una cámara, este especialista detectó el tumor "y nos mandó corriendo al Hospital de La Arrixaca".
Lejos de que la situación comenzara a mejorar, estos padres relatan en ese comunicado que fue entonces "cuando empezó la pesadilla".
Todo el tiempo que pasó, desde que comenzaron sus visitas médicas hasta que le realizaron la biopsia, hizo que el tumor de Marta se encontrara "casi en el estadio 4, con el corazón, el hígado, el riñón, el estómago, los pulmones invadidos por el cáncer".
Con un tumor de 5 por 6 centímetros detrás de la nariz, a base de morfina y con la esperanza de supervivencia muchísimo más baja, comenzó el tratamiento por suerte", relatan los padres. En ese proceso, que comenzaron a encarar con más esperanza, "hubieron también varias negligencias, una de ellas muy grave".
En una de las sesiones de quimio, la bolsa se abrió y le cayó parte del líquido (metrotexato) en el brazo de la madre de la pequeña, "también a la enfermera que nos atendía, que se fue asustada de la habitación", explica Alejandro.
Otra de las consecuencias de que se rompiera es que, como el tratamiento de quimio se hace gota a gota, es decir, una cantidad medida por ser altamente tóxica, a la pequeña le tuvieron que poner un extra "que le provocará efectos secundarios en el futuro".
Tras el tratamiento, comenzaron las visitas médicas para que le realizaran a la pequeña las correspondientes revisiones, unas revisiones con ecografía que están programadas y cuyo calendario se tiene que cumplir escrupulosamente, para evitar que si el tumor se reproduce pueda tratarse a tiempo.
Comenzaron los retrasos en las pruebas y las derivaciones a la sanidad privada, unas demoras se siguen produciendo, a pesar de esa derivación.
"La descoordinación, los retrasos y las negligencias que hemos sufrido no son culpa directa de los profesionales del Servicio Murciano de Salud", insisten los padres de la pequeña, pero si ven un problema de organización.
"Han quitado las ecografías por la tarde en La Arrixaca y nos mandan al hospital más cercano, en este caso al Hospital Morales Meseguer, un buen hospital, pero que no tiene sala infantil ni especialistas infantiles".
Estos padres, que han puesto la correspondiente denuncia por negligencia, quieren contar su experiencia para que lo que ha sucedido con su pequeña no se vuelva a repetir, porque según les explicó la oncóloga, "hay niños y niñas que están muchísimo peor que Marta y que están sufriendo las mismas negligencias y los mismos retrasos".
lunes, 27 de enero de 2025
El PSOE exige al Gobierno de López Miras "que tenga la decencia de publicar de una vez los datos de listas de espera"
MURCIA.- La vicesecretaria general y responsable de Sanidad del PSRM, Marisol
Sánchez, ha exigido al Gobierno regional que preside Fernando López
Miras "que, al menos, tenga la decencia de cumplir la ley y publicar de
una vez los datos de listas de espera que sufren los ciudadanos y
ciudadanas de la Región de Murcia".
Sánchez ha denunciado
públicamente que, mientras el Gobierno regional presenta año tras año
"unos presupuestos falsos en sanidad que no contemplan las necesidades
reales de la ciudadanía, lo que hace es disparar la inversión en sanidad
privada en un 24%", según informaron fuentes del PSOE en un comunicado.
"Con estos datos, el Gobierno regional del PP debería sonrojarse.
Porque, mientras esto pasa, sufrimos las consecuencias de una gestión
pésima que aboca a la sanidad pública y a las personas que viven en esta
Región a tener unas listas de espera interminables para una simple
prueba diagnóstica, una prueba con un especialista, o para
intervenciones quirúrgicas programadas", ha señalado.
En este
sentido, ha criticado que el Gobierno de López Miras "no publica en
tiempo y forma los datos de las listas de espera, incumpliendo la ley".
"El Ejecutivo regional tendría que haber publicado ya los datos de lista
de espera correspondientes a diciembre de 2024, sin embargo, los
últimos datos de los que disponemos son de junio del año pasado", ha
apostillado.
Además, la diputada socialista ha recordado que
el Tribunal de Cuentas, a finales del año pasado, "puso de manifiesto
derivaciones en la Región de Murcia al margen de la ley, a través de
conciertos y empresas privadas, sin que existiera el preceptivo informe
de insuficiencia de medios en los centros públicos".
"Es
decir, el Gobierno regional estaría derivando pacientes a centros
privados sin acreditar que carece de medios públicos para atenderlos,
tal y como establece la ley", ha lamentado.
"Mientras el
Gobierno de López Miras hace estas derivaciones al margen de la ley, hay
equipos médicos parados en la sanidad pública, como por ejemplo los
aceleradores lineales del Servicio de Oncología Radioterápica del
Hospital Virgen de la Arrixaca, derivando a miles de pacientes a centros
privados", ha concluido.
sábado, 11 de enero de 2025
El SMS recuerda la importancia del uso de mascarilla en los centros sanitarios de la región
MURCIA.- El Servicio Murciano de Salud (SMS) recuerda la importancia del uso de
mascarillas en centros de salud y hospitales para proteger a
profesionales sanitarios, pacientes y familiares frente a las
infecciones respiratorias agudas, que tienen especial incidencia en la
población en los meses de invierno.
De este modo, el SMS
envió el pasado 3 de enero una instrucción en la que recomienda el uso
de mascarilla en los centros sanitarios, tanto entre los profesionales
como en las personas que visitan las instalaciones, especialmente si
presentan síntomas o sospechas de padecer una infección respiratoria
aguda.
Además, se destaca la importancia de incrementar las
medidas higiénicas estándar (como lavado de manos, ventilación correcta
de los espacios), ya que los principales mecanismos para la adquisición
de estas infecciones son la transmisión por contacto directo con
personas infectadas (gotas y transmisión aérea), o por contacto
indirecto mediante objetos (fómites) y superficies contaminadas.
La Consejería de Salud apela a la corresponsabilidad de los
pacientes para evitar el aumento de contagios y facilitar la labor de
los profesionales, por lo que recomienda a los pacientes con síntomas
respiratorios el uso de la mascarilla, sobre todo en centros de Salud,
UCI, y Urgencias tanto hospitalarias como extra-hospitalarias.
Igualmente, se aconseja la ventilación de los espacios interiores,
fomento de la higiene de manos y uso de las mascarillas cuando se
presenten síntomas como catarro, tos o cualquier manifestación
compatible con un virus respiratorio, especialmente si van a estar en
contacto con pacientes vulnerables. También se recomienda observar estas
medidas en las residencias.
Asimismo, la instrucción recoge
que se extremen las medias especialmente en aquellos servicios donde hay
más pacientes vulnerables (UCI, unidad de reanimación, oncología,
diálisis, urgencias, plantas de hospitalización) y se subraya la
importancia del uso de mascarillas y otras medidas de prevención por
parte de los profesionales sanitarios.
El SMS ha elaborado planes de contingencia que permiten dar respuesta
a la atención de pacientes con afecciones respiratorias, que se
incrementan en esta época del año, manteniendo la actividad habitual en
los hospitales de la Región.
Todos los centros sanitarios
tienen habilitados los medios oportunos para afrontar las próximas
semanas, en las que habitualmente aumenta el número de pacientes debido a
las infecciones respiratorias. Estos planes permitirán mantener de
forma general la actividad habitual en todos los hospitales.
Para mejorar la atención sanitaria, se están reforzando los dispositivos
en función de las necesidades por la carga de trabajo que se genera, ya
que la presión asistencial ha aumentado de forma marcada en los últimos
días debido al incremento de infecciones respiratorias.
Estos protocolos se activan en función de la situación asistencial, de
modo que se reorganiza la atención a los pacientes y se aumentan las
camas de los hospitales en épocas como los meses de más frío, que
generan más consultas a causa de resfriados, gripes y otras afecciones
del sistema respiratorio.
El SMS tiene capacidad de ampliar
sus camas, en función de las necesidades, para reforzar la atención a
los pacientes. La campaña de vacunación frente a la gripe continúa
abierta para toda la población, por lo que se anima a la inmunización, a
fin de reducir el impacto de este virus. La cita se puede realizar a
través de la aplicación y la web de Murciasalud, así como en los centros
de salud, de manera presencial o telefónica.
sábado, 28 de diciembre de 2024
Los hospitales del SMS concentran más del 86% de la dotación tecnológica sanitaria regional
MURCIA.- Más del 86 por ciento de la dotación tecnológica de los hospitales de la
Región se encuentra en los de titularidad pública, según recoge el
catálogo de hospitales de la Región de Murcia que acaba de actualizar la
Consejería de Salud.
La Comunidad contaba con 26 hospitales a
31 de diciembre de 2023 (17 de agudos, 6 de larga estancia y 3
psiquiátricos), y una tasa de 17 hospitales por millón de habitantes,
cifras similares al año anterior y a las nacionales (17,6 por millón).
El número de camas de que dispone suma 4.912, de las que 3.464 están
instaladas en hospitales públicos. Las camas privadas suman 1.448. La
dotación tecnológica de los hospitales regionales continúa
incrementándose.
Destaca la incorporación en los hospitales
públicos de alta tecnología, como la Tomografía Axial Computerizada
(TAC), que alcanza ya los 24 equipos tras la instalación de una nueva
unidad. También se han integrado dos nuevas resonancias magnéticas, que
se suman a las 14 ya en funcionamiento.
Además, la Región ya
cuenta con la primera Unidad de Litotricia por ondas de choque, situada
en el hospital Morales Meseguer. Este es un procedimiento no invasivo
que fragmenta cálculos urinarios mediante ondas de energía aplicadas
desde el exterior del cuerpo.
Otras incorporaciones a la
tecnología sanitaria pública regional son la nueva sala de Hemodinámica y
dos aceleradores de partículas del hospital Virgen de la Arrixaca.
Y es que, el sistema sanitario público regional también dispone de
un nuevo tomógrafo por emisión de fotones, dos Tomógrafos por Emisión de
Positrones (PET), dos nuevos mamógrafos ubicados en la Arrixaca y el
Morales Meseguer, y tres nuevos densitómetros óseos en funcionamiento en
los hospitales Reina Sofía de Murcia, Lorenzo Guirao de Cieza y
Comarcal de Noroeste de Caravaca de la Cruz.
El catálogo
regional de hospitales lo elabora anualmente la Dirección General de
Planificación, Farmacia e Investigación Sanitaria, con la información
aportada por los centros públicos y privados de la Región. A partir de
ella, se construyen diferentes indicadores sobre los recursos y la
tecnología existentes en estos centros.
Para ello se dispone
de una aplicación interactiva que ofrece cuadros de mando con los datos
históricos anuales detallados comparados con los nacionales. Toda la
información del catálogo se puede consultar en la web
www.murciasalud.es/catalogohospitales.
jueves, 19 de diciembre de 2024
Proponen la creación del Consejo Sectorial de Salud Pública de Lorca para analizar la grave situación sanitaria del área III
LORCA.- El concejal y viceportavoz del PSOE, José Ángel Ponce, ha propuesto al Ayuntamiento de Lorca la creación y puesta en marcha del Consejo Sectorial de Salud Pública, un órgano consultivo de participación ciudadana que pretende implicar tanto a la ciudadanía como a los sectores profesionales vinculados a la sanidad pública.
Según Ponce, "es fundamental que Lorca cuente con un espacio donde se escuchen todas las voces implicadas en la sanidad, para poder reclamar los recursos que tanto necesitamos y dejar de estar en la cola en materia sanitaria en la Región de Murcia".
"El reglamento de este órgano comenzó a elaborarse durante el gobierno socialista, bajo el mandato del entonces alcalde José Mateo. Por lo tanto, el actual alcalde tiene sobre la mesa un reglamento prácticamente terminado a falta de aprobarlo. No debería haber ningún impedimento para aprobarlo, ya que se trata de una medida propositiva y que busca implicar a todos los sectores y que fomenta la participación en un ámbito tan crucial como la salud pública", ha afirmado Ponce.
"El objetivo principal del Consejo Sectorial sería reforzar las reivindicaciones de Lorca en materia sanitaria, especialmente en la obtención de recursos que permitan salir del abandono y castigo al que nos tiene sometidos el Gobierno Regional de López Miras. Este órgano buscaría articular un frente común entre ciudadanos y profesionales, generando propuestas concretas para mejorar la atención sanitaria en nuestro municipio", explicaba Ponce.
"Queremos una Lorca donde las decisiones en salud pública se tomen escuchando a todas las partes implicadas, con criterios técnicos y pensando en el bienestar de los lorquinos y lorquinas. No se trata de un debate partidista, sino de una apuesta conjunta por la salud de todos los lorquinos. Es hora de actuar y de defender lo que nuestro municipio merece", ha destacado Ponce, quien ha subrayado la importancia de actuar con urgencia sobre esta cuestión.
viernes, 13 de diciembre de 2024
Podemos solicita una comisión de investigación por las derivaciones millonarias irregulares del SMS a la sanidad privada
CARTAGENA.- María Marín ha anunciado en el Pleno de esta mañana que Podemos ha registrado una solicitud en la Asamblea para crear una comisión de investigación sobre las presuntas derivaciones millonarias a la sanidad privada por parte del Gobierno regional.
En su réplica al consejero de Salud, la diputada de Podemos recordaba que fue Podemos quien, el pasado 30 de julio, sacó a la luz un informe del Tribunal de Cuentas publicado el 24 de julio en el que alertaba de estas derivaciones millonarias.
Después de las "evasivas y balones fuera" del consejero, Marín aseguraba que "hay que ir más allá para llegar al fondo de este asunto".
"Queremos saber cuánto dinero se está gastando y quién y de qué manera está fiscalizando esos conciertos, queremos saber si esas derivaciones son realmente necesarias y por qué no se atienden esas necesidades estructurales con medios públicos y queremos saber también si, como apunta el Tribunal de Cuentas, se están produciendo gastos injustificados que hacen que el Servicio Murciano de Salud se haya convertido en un verdadero agujero negro para las cuentas públicas", aseguraba la diputada, que advertía a Pedreño que "la verdad saldrá más pronto que tarde a la luz".
Para la diputada, este informe "es solo la punta del iceberg".
"La ley de contratos del sector público establece que la prestación de servicios debe realizarse por la administración por sus propios medios y solo cuando se carezca de los suficientes, se podrá externalizar".
Sin embargo, las derivaciones a la sanidad privada "se están realizando en la Región sin que se esté llevando a cabo un estudio global estratégico previo sobre la carencia de medios propios antes de recurrir a la contratación de medios ajenos".
Marín hacía referencia al caso del Hospital de la Arrixaca, donde el Tribunal detectó derivaciones millonarias "sin ningún tipo de justificación". "¿A cuánto puede ascender este pufo si ese informe lo extendiéramos a las 9 áreas de salud de la Comunidad Autónoma?", se preguntaba.
Por último, Marín le recordaba a Pedreño que "va a cumplir cuatro años al frente de Salud": "En este tiempo no ha reducido las listas de espera ni tampoco ha sabido usted atajar el malgasto que se ve por todas partes y la delicada situación económica del Servicio Murciano de Salud".
"Si no lo ha hecho en cuatro años continuaba-, ¿por qué íbamos a tener que creernos que ahora sí que lo va a hacer? Señor Pedreño, su tiempo se agota y lamentablemente va a pasar usted a la historia como uno de los peores consejeros de salud de nuestra historia".
sábado, 7 de diciembre de 2024
El PSRM denuncia "recortes de servicios y de plantillas en los centros sanitarios de la Región en pleno invierno"
MURCIA.- La vicesecretaria general y responsable de Sanidad del PSOE en la Región
de Murcia, Marisol Sánchez, ha manifestado que López Miras "ha llevado,
de nuevo, la sanidad pública regional a una situación crítica,
poniendo, a su vez, en peligro la salud y la vida de la ciudadanía".
La socialista ha explicado que, año tras año, el Gobierno regional
del PP "destina en los presupuestos regionales para el Servicio Murciano
de Salud menos presupuesto del que necesita, provocando que llegue
absolutamente asfixiado a final del ejercicio".
A
continuación, Sánchez ha denunciado que el Gobierno regional no está
sustituyendo al personal sanitario que está de baja o de vacaciones y
que no se están renovando los contratos temporales que están
finalizando, "lo que está provocando una reducción de las plantillas en
los hospitales y centros de salud".
"Es una temeridad que el
Gobierno de López Miras esté reduciendo las plantillas en los centros
sanitarios en pleno invierno, precisamente cuando aumenta la presión por
el incremento de la incidencia de gripe y de otras infecciones
respiratorias", ha afirmado.
Al hilo, la responsable de
Sanidad del PSRM ha advertido de que estas navidades "serán una
pesadilla en los centros sanitarios de la Región por culpa de López
Miras" y que, debido a "irresponsabilidad" del Partido Popular,
"volveremos a ver urgencias saturadas, camas en los pasillos y
operaciones quirúrgicas canceladas. En otras palabras, una sanidad
pública colapsada porque tenemos un Gobierno regional del PP que, lejos
de reforzarla, la recorta".
Por otro lado, Marisol Sánchez ha
denunciado que "López Miras ha incumplido todos sus compromisos que
adquirió para reforzar las diferentes áreas del sistema sanitario".
Al
respecto, como ejemplo, ha explicado que no ha convocado 60 plazas que
estaban comprometidas en la Estrategia de Salud Mental para 2023 y 2024 y
que, de las plazas que prometió crear en Atención Primaria en 2022, no
se han ofertado 78. "Lo peor de todo es que tampoco cumplirá sus
compromisos el año que viene".
"Los ciudadanos y ciudadanas
sufren unas listas de espera insoportables para ser atendidos por la
falta de recursos que sufre la sanidad pública en la Región. Frente a
esto, la creación de nuevas plazas es fundamental para agilizar estas
listas de espera y ofrecer una sanidad pública de calidad", ha añadido.
La vicesecretaria general del PSOE ha continuado advirtiendo que
esta situación "está obligando a suspender o retrasar pruebas y
operaciones y ha puesto como ejemplo lo que está sucediendo en los
hospitales de Cartagena, donde los recortes han dejado sin contrato a,
al menos, 80 enfermeros y auxiliares".
"Desde el pasado 1 de
diciembre, se ha reducido el número de operaciones en los hospitales de
Cartagena. Además, ha decidido cerrar la Unidad de Cuidados Intensivos y
una planta de ingreso en el Hospital Santa María del Rosell, entre
otros recortes", ha destacado.
Sánchez ha incidido en que no
se trata de un problema puntual y que la sanidad pública regional "sufre
un problema endémico desde hace 20 años, cuando fueron transferidas las
competencias de Sanidad a la comunidad autónoma, que se llama Partido
Popular".
Para terminar, ha exigido al Gobierno de López
Miras que ofrezca mejores condiciones a los sanitarios para que no se
vayan a otras comunidades autónomas y que contrate al personal necesario
para atender con dignidad a los ciudadanos y ciudadanas.
"Todos los años se gradúan en las universidades de la Región de Murcia
centenares de médicos y enfermeros, que se marchan a otras comunidades
autónomas porque el Gobierno de López Miras les ofrece contratos
precarios y temporales. Si el Partido Popular no sabe o no quiere
cumplir con su responsabilidad, que se marche", ha concluido.
Contesta el PP
La diputada regional del Partido Popular, Mari Carmen Ruiz Jódar, ha
señalado que "a pesar del apocalipsis que, un final de año más, anuncia
el PSOE, el Gobierno regional garantiza plenamente la asistencia
sanitaria", en respuesta a declaraciones del PSRM.
"Los
únicos recortes en Sanidad son los de la ministra García, frente a un
Gobierno regional que, pese a sufrir la peor financiación de toda
España, realiza un gran esfuerzo inversor para mantener un sistema
sanitario de calidad", ha subrayado Ruiz Jódar.
A ese
respecto, la diputada del PP ha recordado que "la Región de Murcia es la
tercera comunidad que más invierte en su sistema sanitario pese a ser
la que menos financiación recibe para Sanidad de todo el país".
"En lugar de volver a generar alarma de forma irresponsable, los
socialistas de la Región deberían pedir al Gobierno de Sánchez un plan
urgente de medidas para mejorar la Sanidad y resolver de una vez el
problema de la falta de médicos, que sufrimos todas las comunidades
autónomas", ha apuntado.
La parlamentaria autonómica ha
explicado que "como todos los años en estos periodos de vacaciones, el
Sistema Murciano de Salud lleva a cabo una reorganización de los
recursos para garantizar tanto el descanso del personal como la
asistencia sanitaria, y esa medida es fruto de una planificación que se
realiza habitualmente".
"Los centros sanitarios de nuestra
Región están preparados para los picos de infecciones respiratorias que
se dan todos los años", ha remarcado Ruiz Jódar, que añade, "en este
sentido, como siempre se hace, se reforzarán los dispositivos en función
de las necesidades por la carga asistencial que se genere, incluida la
activación de los planes de contingencia, que están preparados todo el
año".
La diputada del PP ha recordado además que "el Servicio
Murciano de Salud, gracias al esfuerzo y la apuesta decidida del
Gobierno regional por priorizar la Sanidad, cuenta con 5.000
profesionales más respecto a antes de la pandemia".
"Por
tanto, el Gobierno de Fernando López Miras continúa trabajando para
evitar que los ciudadanos de la Región sufran las consecuencias del
abandono del Gobierno de Sánchez y de una escandalosa
infrafinanciación", ha resaltado Ruiz Jódar.
"Y mientras
tanto, el PSOE, a lo suyo: a manipular la realidad, a intoxicar y a
alarmar a la población, en lugar de arrimar el hombro para contribuir a
que la Región siga contando con un sistema sanitario de calidad", ha
concluido.
martes, 3 de diciembre de 2024
Más de un millón de citas de Atención Primaria se pierden al año por inasistencia de los pacientes del SMS
MURCIA.- La Comunidad ha puesto en marcha la campaña 'Evita el plantón' para
incidir en la importancia de anular las citas médicas si no se puede
acudir, ya que cada año se desaprovechan más de un millón con el médico
de Atención Primaria debido a que los pacientes no asisten.
Así, desde el pasado mes de enero se han dado más de 10,3 millones de
citas previas con el médico de cabecera, de las que el 11% se han
quedado desiertas como consecuencia de las inasistencias, lo que ha
supuesto la pérdida de más de un millón de esas citas.
La
campaña tiene por objetivo concienciar a la población acerca de la
importancia de anular las citas, tanto con el médico de familia como con
el especialista hospitalario, cuando no se pueda acudir, según
informaron fuentes del Gobierno regional en un comunicado.
El
consejero de Salud, Juan José Pedreño, ha apelado "a la responsabilidad"
de los pacientes sobre el uso de los recursos y prestaciones que se
ofrecen en el marco del sistema sanitario público, ya que "si anulamos
nuestras citas cuando no podemos acudir, otro paciente puede
beneficiarse y será atendido antes por los facultativos".
Según los datos del Servicio Murciano de Salud (SMS), desde el pasado
enero los usuarios han faltado al 8,64 por ciento de las citas que
tenían concertadas con el especialista hospitalario. Esto es, de casi
790.000 citas programadas, los pacientes no acudieron a más de 68.200.
"El absentismo del paciente genera pérdida de consultas y es un
factor más que impide aliviar las demoras en la asistencia", ha
explicado Pedreño.
En este sentido, el consejero de Salud ha
resaltado que el SMS trabaja para reducir las demoras al máximo,
"dotando a nuestros centros sanitarios de los medios personales y
materiales de que dispone para poder prestar la mejor asistencia
posible, pero también apelamos a la colaboración y la solidaridad de los
ciudadanos para contribuir a mejorar el funcionamiento del sistema".
Como ejemplo, ha indicado que la espera media para acceder al médico
de familia es menor de dos días en el 77% de los casos en Atención
Primaria, "pero esta cifra podría incluso mejorar si no se acumularan
citas sin atender".
Cuando un paciente no acude a una cita
médica sin previo aviso genera contratiempos en el centro sanitario, ya
que se desaprovechan los recursos humanos, tanto administrativos como
clínicos, y se aumentan las listas de espera.
Cuando un paciente no pueda acudir a su cita tiene la opción de
anular a través de la aplicación de teléfono móvil de forma ágil, así
como desde el portal del paciente, con DNI electrónico o certificado
digital; telefónicamente con su centro de primaria o servicio de
atención hospitalaria, o presencialmente.
viernes, 29 de noviembre de 2024
El SMS abre el plazo para el concurso de traslados de 43 categorías estatutarias
MURCIA.- El Servicio Murciano de Salud (SMS) ha publicado la convocatoria de
concurso de traslados abierto y permanente para la provisión de plazas
de 43 categorías estatutarias, concretamente 41 especialidades
facultativas, una de técnico especialista sanitario y otra de técnico
auxiliar sanitario, en la que podrán participar más de 1.900
profesionales de las categorías convocadas.
Entre las
categorías facultativas convocadas están las opciones estatutarias de
cardiología, cirugía general y del aparato digestivo, cirugía ortopédica
y traumatología, dermatología médico-quirúrgica y venereología,
urgencia hospitalaria, geriatría, farmacia hospitalaria, hematología y
hemoterapia, medicina interna o pediatría y sus áreas específicas.
El pasado mayo, el SMS puso en marcha una nueva regulación para los
procedimientos de movilidad voluntaria del personal estatutario en
determinadas categorías como experiencia piloto, encaminada a favorecer
la progresión en el desarrollo profesional, la conciliación de la vida
laboral y familiar de los profesionales, así como la posibilidad de
optar de forma ágil a nuevos destinos con mayor periodicidad en su
convocatoria y adjudicación, mediante el empleo de medios telemáticos.
En esta primera fase participaron 188 trabajadores, en seis
categorías estatutarias: Medicina de Familia de Atención Primaria de
Salud, Endocrinología y Nutrición, Neurología, Gestión Administrativa,
Ingeniería Técnica Industrial y Técnico Especialista
Sanitario/Radioterapia, y está a punto de finalizar el procedimiento
tras haber publicado en este mes de noviembre la adjudicación
provisional de plazas ofertadas a los aspirantes que participaron en
este concurso.
Esta modalidad implantada por el SMS permitirá a
los participantes que puedan solicitar cualquiera de las plazas de
nivel base de las categorías convocadas, que figuren en la plantilla
orgánica del Servicio Murciano de Salud, que será publicada a tal fin en
el portal murciasalud.es.
Podrán participar en este concurso
de traslados abierto y permanente, el personal fijo de los Servicios de
Salud que integran el Sistema Nacional de Salud, perteneciente a la
categoría convocada o cuerpo funcionarial equivalente, y además los
funcionarios de carrera y el personal laboral fijo que presten servicios
en el Servicio Murciano de Salud, perteneciente a la categoría
publicada o cuerpo equivalente, junto con los funcionarios de carrera
adscritos al ámbito de la Mesa Sectorial de Administración y de
Servicios, respecto de aquellos cuerpos, escalas y opciones
funcionariales de personal funcionario y estatutario equivalentes.
Los plazos para la presentación de solicitudes permanecerán abiertos
con carácter permanente, y se podrá presentarse solicitud por los
interesados en cualquier momento, de modo que los ciclos de adjudicación
se ajusten a lo establecido en la convocatoria. Las personas
interesadas que deseen participar en el concurso de traslados deberán
presentar solicitud de participación, para el ciclo inicial de
implantación, en el plazo de un mes, que finalizará el próximo 23 de
diciembre.
viernes, 22 de noviembre de 2024
El PSOE exige al Gobierno regional que "dé la cara, explique las tramas del SMS y diga dónde ha ido a parar el dinero"
MURCIA.- La vicesecretaria general y responsable de Sanidad del PSOE de la Región
de Murcia, Marisol Sánchez Jódar, ha exigido al Gobierno regional que
"dé la cara, explique las tramas del Servicio Murciano de Salud (SMS) y
diga dónde ha ido a parar el dinero", según informaron fuentes del
partido en una nota de prensa.
Sánchez Jódar ha hecho estas
declaraciones después de que el SMS apuntara que la Consejería de Salud
ha remitido a la Fiscalía posibles irregularidades por parte de tres
funcionarios relacionadas con el aumento de la facturación en la
adquisición de un producto sanitario.
"Huele a podrido. Las
noticias que estamos conociendo del SMS son muy graves. Ahora entendemos
por qué no le salen las cuentas al Servicio Murciano de Salud", ha
dicho la dirigente socialista, para quien "el Gobierno de López Miras
tiene que explicar qué está sucediendo en el SMS y tiene que asumir la
responsabilidad de lo que ha ocurrido, caiga quien caiga".
Al
hilo, Sánchez Jódar ha indicado que este miércoles "conocimos la
existencia de una red que estaba manipulando, presuntamente, las bolsas
de trabajo y, por si fuera poco, hoy nos hemos levantado con la noticia
de otra trama para pagar sobrecostes por las prótesis, que ya está
investigando la Fiscalía".
Respecto al caso de las bolsas de
trabajo, ha explicado que "esta presunta trama se dedicaba a manipular
las bolsas de trabajo para aumentar su puntuación", y ha pedido "la
revisión urgente de las baremaciones de las bolsas del SMS para saber el
alcance que puede haber tenido esta presunta red".
"El
Gobierno regional tiene que actuar contra quienes han manipulado las
listas y contra quienes se han beneficiado de ello", ha apostillado.
Asimismo, sobre la presunta trama de las prótesis, la socialista ha
señalado que "los implicados estarían facturando prótesis de mayor valor
que las implantadas a los pacientes en los quirófanos".
"De
confirmarse los hechos, estaríamos hablando de un fraude gravísimo para
enriquecerse a costa de la salud de la ciudadanía. Además, reina la más
absoluta opacidad en la gestión del PP del Servicio Murciano de Salud.
Continuamente estamos advirtiendo que es absoluto desastre", ha
incidido.
Sánchez Jódar ha apuntado que el Tribunal de Cuentas
ha denunciado que "se están produciendo derivaciones de pacientes a la
concertada y privada sin justificar insuficiencia de medios propios".
"El Tribunal de Cuentas también señala que el Hospital Virgen de la
Arrixaca ha adjudicado de forma irregular, al margen de la Ley de
Contratos del Sector Público, millones de euros", ha concluido.
Asimismo, ha recalcado que desde el Partido Socialista "vamos a
solicitar de inmediato la comparecencia del consejero de Salud para que
dé explicaciones en la Asamblea Regional. Estamos hablando de la salud
de la ciudadanía. Las instituciones regionales deben actuar con la
máxima transparencia y contundencia", ha concluido.
Salud remite a Fiscalía posibles irregularidades de tres funcionarios por aumento de facturación en compra de un producto
MURCIA.- La Consejería de Salud ha remitido a la Fiscalía posibles
irregularidades por parte de tres funcionarios relacionadas con el
aumento de la facturación en la adquisición de un producto sanitario,
según informaron fuentes del Servicio Murciano de Salud (SMS).
En este sentido, la Consejería de Salud ha iniciado una auditoría de la
actividad de la Unidad de Aprovisionamiento Integral del SMS después de
que el Servicio de Inspección de Centros, Servicios y Establecimientos
Sanitarios haya detectado "posibles irregularidades vinculadas al
suministro de determinado material sanitario".
Las supuestas
irregularidades consisten en un "incremento económico en la facturación
de suministro de un producto sanitario", según las mismas fuentes.
Estas acciones presuntamente afectarían a tres funcionarios del
Servicio Murciano de Salud. El expediente ha sido trasladado a la
Fiscalía para su investigación.
De forma simultánea, el
Servicio Murciano de Salud ha abierto un expediente disciplinario a los
tres funcionarios aplicando la medida cautelar de suspensión de
funciones, que consiste en suspensión cautelar de empleo y sueldo hasta
que haya pronunciamiento del Ministerio Fiscal o en su caso de la
Autoridad judicial competente.
La situación fue detectada a
raíz de la evaluación rutinaria llevada a cabo por el Servicio de
Inspección de Centros, Servicios y Establecimientos Sanitarios,
dependiente de la Secretaria General de la Consejería de Salud, acerca
de la actividad desarrollada por el Servicio Murciano de Salud.
En concreto, se detectó un incremento de 700.000 euros en el ejercicio
del año 2023 del consumo de un producto sanitario con respecto a 2022,
lo que podría suponer un "posible fraude económico".
Como
consecuencia de ello se inició una inspección de oficio con el objeto de
analizar las causas y su justificación de este aumento. Las actuaciones
llevadas a cabo y diversas diligencias han concluido una serie de
medidas como proceder por parte de la Gerencia del SMS a incoar
expediente disciplinario a los profesionales citados en el informe
concluido.
La investigación llevada a cabo por el Servicio de
Inspección de Centros ha sido remitida a la Fiscalía Superior de
Justicia de la Audiencia Provincial de Murcia siguiendo el procedimiento
establecido en el reglamento que regula la inspección sanitaria.
Además, se procederá a iniciar el procedimiento de reintegro de los presuntos pagos indebidos.