LORCA.- El alcalde de Lorca, Fulgencio Gil Jódar, ha anunciado este viernes
que el Gobierno de Lorca ha logrado adaptar el proyecto de Zona de Bajas
Emisiones (ZBE) a las necesidades del municipio, al estimar el
Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible de manera definitiva
las alegaciones presentadas por el Ayuntamiento en relación con la
modificación del alcance de la Zona de Bajas Emisiones.
Una decisión que
permite adaptar la red de carriles bici a la nueva configuración urbana
derivada de las obras de integración del ferrocarril de alta velocidad
(AVE) en la ciudad y crear uno nuevo en la Carretera de Águilas.
En concreto, el Gobierno central ha autorizado la eliminación de los
tramos de carril bici inicialmente proyectados en la avenida de Europa y
Puente Nuevo, e incorporar en su lugar un nuevo tramo en la carretera
de Águilas, una modificación que, además, incrementa la longitud total
de carriles bici contemplados en el proyecto, pasando de 2.208 metros a
3.078 metros.
Fulgencio Gil ha valorado esta resolución como "una magnífica noticia
para todos los lorquinos", explicando que "desde el Gobierno de Lorca
hemos trabajado intensamente para que esta propuesta saliera adelante.
Hemos defendido en todo momento que no se trataba de renunciar a los
compromisos medioambientales ni a la sostenibilidad, sino de adaptar un
proyecto que se había quedado desactualizado por el gran impacto que las
obras del soterramiento del ferrocarril están teniendo en la movilidad
de nuestra ciudad".
Y ha añadido que "ganamos todos y evita repetir los fallos que se han
sucedido en otros sitios, al imponer un modelo exclusivamente
sancionador. Ha imperado el sentido común, adaptando la normativa, lo
que desde un momento planteamos como irrenunciable, por lo que es una
buena noticia para los lorquinos y para Lorca, de la que todos nos
felicitamos".
El alcalde ha recordado que esta petición fue respaldada también por
el Pleno municipal, mediante una moción presentada por el Grupo
Municipal Popular y apoyada por Vox, instando al Ministerio a atender
las alegaciones formuladas por el Ayuntamiento.
"Nos alegra comprobar
que se ha escuchado a Lorca y se ha tenido en cuenta nuestra realidad,
lo que demuestra que desde el principio nuestras peticiones estaban
sustentadas en el rigor técnico y contaban con argumentos sólidos y con
una visión clara para el interés general de todos los lorquinos. No
podíamos permitir que una planificación ajena a la realidad urbana
actual condicionara negativamente la movilidad de miles de lorquinos,
puesto que Lorca necesita soluciones, no imposiciones, y este es un
claro ejemplo de que el diálogo institucional y la defensa de nuestras
peticiones tiene resultados positivos", ha manifestado.
"La modificación aprobada mejora la planificación original,
permitiendo aplicar los fondos europeos donde realmente son útiles y
viables. Ahora podremos construir infraestructuras de movilidad
sostenible, como los carriles bici, que se adapten a la Lorca real, la
Lorca de hoy, la que está inmersa en un proceso de transformación urbana
sin precedentes gracias al modelo de municipio que estamos
desarrollando desde el mes de junio de 2023. El Ministerio, pese a que
inicialmente rechazó nuestra propuesta, ha demostrado finalmente
sensibilidad y voluntad de colaboración, y se lo agradecemos
sinceramente", ha indicado Gil Jódar.
El primer edil ha detallado que la nueva propuesta se apoya en
criterios técnicos y de sentido común, ya que "no se elimina ningún
carril bici; lo que se hace es reubicar los tramos afectados por las
obras del AVE en otras zonas donde su implantación es viable, segura y
eficaz. De hecho, gracias a esta modificación, sumamos 870 metros más a
la red ciclable del municipio".
Y ha puesto en valor que Lorca lleva años apostando por la movilidad
sostenible. "Desde 2009, cuando se construyó el primer carril bici en La
Torrecilla, hemos logrado desarrollar una red de más de 50 kilómetros
que conecta la ciudad con pedanías tan importantes como Cazalla, Purias o
Campillo. Esta modificación nos permite seguir incrementando esa red,
mejorando la conexión entre el casco urbano y nuestras pedanías, y
seguir respondiendo así a una necesidad real de miles de vecinos que
cada día se desplazan hasta el centro".
Asimismo, Fulgencio Gil ha subrayado que la propuesta contaba con el
aval técnico del Plan de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS) de Lorca, y
que su objetivo era claro, "garantizar que la implantación de la ZBE no
derive en un colapso circulatorio, especialmente en un momento en el que
ya estamos soportando cortes, desvíos y pérdida de plazas de
aparcamiento por el avance de las obras del AVE".
Y ha concluido señalando que "estamos hablando de un modelo de ciudad
más verde, más conectada y más preparada para el futuro. Con la
estimación de estas alegaciones por parte del Ministerio, podemos seguir
avanzando en esa dirección sin empeorar la calidad de vida de los
lorquinos. Se trata de encontrar soluciones útiles, eficaces y sensatas
para una Lorca que está cambiando y que exige respuestas a la altura".