Ex alumno del colegio de los Maristas de La Merced y luego de los PP Capuchinos, pertenecía a la familia propietaria de la conocida empresa química "Esencias Romirón", sita al comienzo de la carretera de Alcantarilla y, posteriormente, en el polígono industrial norte de dicha localidad, junto a la autovía A-7.
murciaconfidencial@gmail.com / "La verdad se corrompe tanto con la mentira como con el silencio" (Cicerón) "Toda verdad pasa por tres fases: primero, es ridiculizada. Segundo, se le oponen violentamente. Y tercero, es aceptada como auto-evidente." (Schopenhauer) * Newsletter de opinión e influencia, sin ánimo de lucro ni subvencionado con dinero público o privado, fundado en enero de 1984 por Francisco Poveda, periodista profesional licenciado en la Universidad Complutense desde 1976.
viernes, 25 de julio de 2025
Muere en Torrevieja, a los 72 años, el empresario hostelero murciano, José Ignacio Martínez Roldán
Ex alumno del colegio de los Maristas de La Merced y luego de los PP Capuchinos, pertenecía a la familia propietaria de la conocida empresa química "Esencias Romirón", sita al comienzo de la carretera de Alcantarilla y, posteriormente, en el polígono industrial norte de dicha localidad, junto a la autovía A-7.
viernes, 17 de enero de 2025
Murió José María Sanz-Pastor, el poder civil del 23F en Sevilla / Pepe Fernández *
Esta semana nos dejó en Madrid el embajador Jose María Sanz-Pastor Mellado, un personaje que llegó a ser figura destacada en la política andaluza como Gobernador Civil de Cádiz primero y finalmente Sevilla tras pasar por Alicante. Se confesaba socialdemócrata, amigo de Paco Ordoñez y era primo político de Calvo Sotelo.
El y yo mantuvimos una relación inicial muy tensa y tormentosa, muy crítica por mi parte por la dureza empleada contra los trabajadores de Astilleros en Cadiz, hasta el punto de que en su primera rueda de prensa en Sevilla fuí yo quien se levantó y le amenazó con irse si continuaba agrediendo verbalmente a mi compañera @delRioPilar, entonces periodista de RCE en Sevilla a la que llamó 'amiga de comunistas'.
Tenía Josemari todo un carácter y era duro de narices a la hora de tomar decisiones con los grises. No le temblaba el pulso. Nuestro enfrentamiento cesó para siempre la noche del 23F, cuando como demócratas coincidimos en la defensa de la Constitución, él en Plaza España con dos pistolas en el cajón yo al frente del operativo telefonico de Radio Sevilla.
Desde entonces fuimos amigos, amistad que continuó hasta ayer mismo. Creo que el mejor homenaje al amigo que se ha ido es recuperar esta entrevista que tuve oportunidad de hacerle en Sevilla-TV hace años, a propósito de su papel en Sevilla en la tarde noche de la intentona golpista.
También habla de sus tremenda experiencia como embajador en Ruanda, cara bien distinta a la de represor policial. Vale la pena recordarle, nunca pasó desapercibido allí donde sirvió.
Mi mas sentido pésame a su mujer Macamen, a su hija y toda la familia y amigos. Descansa en paz querido Josemari.
(*) Periodista
https://youtu.be/fwYA-cf-SdI?si
¿Quién era Jose Mari Sanz-Pastor Mellado?
Le sobrevive su hermana Conchi porque su hermano Fernando (ex gerente para el Desarrollo de la Cuenca del Segura, en Murcia) falleció en Granada en 2021. Era primo hermano de Pilar Ibañez-Martín Mellado, viuda del expresidente del Gobierno, Leopoldo Calvo-Sotelo y Bustelo, condesa de Marín y marquesa de la Ría de Ribadeo.
En la Región de Murcia el diplomático tenía su domicilio en el palacete decimonónico de San Julián, en la pedanía lorquina de La Hoya.
Fue gobernador civil de Cádiz, Alicante y Sevilla, delegado del Gobierno en Andalucía y también embajador del Reino de España en Tanzania, Ruanda, Burundi e Irlanda. Era gobernador civil de Sevilla durante el golpe del 23 de febrero de 1981.
La capilla ardiente fue instalada en Lorca, en el monasterio de Santa Ana y Santa María Magdalena, de las Hermandas Clarisas, a cuyo convento se sentía muy unido desde su niñez cuando acudía en compañía de sus abuelos, los entonces Condes de San Julián. Luego, a petición propia, fue inhumado en la cripta familiar bajo la torre campanario del santuario patronal de la Virgen de las Huertas, también en Lorca.
De auténtica joya es calificada una de las lápidas de la cripta de esta familia nobiliaria, obra de Mariano Benlliure, en el Panteón de los Condes de San Julian. Ahí se encuentran enterrados sus seres más queridos, entre ellos, su madre, y las condesas de San Julián, título que les viene de los Pérez de Meca, familia llegada de Aragón en el siglo XIV para la Reconquista del Reino de Granada.
Fue pregonero de la Semana Santa de Lorca en el año 2010, a propuesta del Paso Azul, en la iglesia de San Mateo. Un antepasado suyo, el ex alcalde de Lorca, Simón Mellado, fue precisamente quien instauró las subvenciones a las cofradías de la Semana Santa lorquina. Había participado de las procesiones, siempre a caballo, al menos en cinco ocasiones, la primera con tan sólo diez años. Acudía con asiduidad a Lorca donde pasaba los veranos, la Navidad y la Semana Santa.
Durante la transición española militó en la Unión del Centro Democrático (UCD). Fue gobernador civil de la provincia de Cádiz (1977-1980) Seguidamente fue gobernador civil de la provincia de Alicante (julio-diciembre de 1980). Y finalmente fue gobernador civil de la provincia de Sevilla (diciembre de 1980-septiembre de 1982), y delegado del gobierno en Andalucía (septiembre-diciembre de 1982).
Como diplomático fue cónsul general en Perpiñán (1983) y embajador de España en Tanzania (1991). También fue representante de España en Comores, Mauricio y Madagascar. Dejó este destino cuando fue nombrado embajador de España en la República de Irlanda (1997-2000).
miércoles, 25 de diciembre de 2024
Abel, juez, desde la honestidad y la humanidad / F.P.
En mi vida profesional de medio siglo, desde 1970 como periodista, el magistrado Abel Sáez es una de las personas de gran responsabilidad más honesta y más humana que me he llegado a tropezar. Mi primer encuentro con él tuvo lugar en su despacho de presidente de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del TSJ de la Región de Murcia en mi calidad de testigo en el procedimiento de un compañero contra la resolución de concurso para cubrir varias plazas de redactor en 'Onda Regional' de Murcia.
Recuerdo su gesto de salir de detrás de su mesa de despacho e invitar a sentarme a la par en un sillón delante de ella mientras él ocupaba el otro para una indagación serena de lo realmente sucedido sobre la base de mis recuerdos en una memoria que comenzaba a flaquear y que poco favor le hacía a quien buscaba justicia en la citada jurisdicción. En esa posición se mantuvo todo el tiempo para hacerme más cómoda su prospectiva durante más de hora y media.
Hombres como Abel hacen todavía creer en la Justicia por su sentido y práctica de la ética.
El azar hizo luego que me lo encontrase varias veces en Murcia y Alicante ya que poseía una segunda residencia en la playa de San Juan, donde pasaba los veranos y los fines de semana por su vinculación a esa provincia desde el traslado de su padre y luego contraer matrimonio con una eldense de la conocida familia Sastre-Guarinos, con la que formó otra y tuvo a su hija Irene y tres nietos.
Abel Sáez Domenech ingresó en la carrera judicial en 1977, ocupando los juzgados de primera instancia e instrucción de Estella (Navarra) y de Sant Feliú de Llobregat (Barcelona), hasta el año 1981 en que asciende a magistrado.
Ejerció como magistrado en juzgados de Sabadell, Barcelona y Murcia. Fue nombrado magistrado de la Sala de lo Contencioso Administrativo del Tribunal Superior de Murcia en marzo de 1988.
Desde abril de 2004 presidió dicha Sala, en la que fue renovado por primera vez en julio de 2009. Diez años después vendría su jubilación en la Judicatura al frente de dicha instancia.
Abel Ángel Sáez Domenech fue nombrado de nuevo presidente de la Sala de lo Contencioso del Tribunal Superior de Justicia de la Región de Murcia (TSJ) para un nuevo mandato en 2015.
El nombramiento de Sáez aparecía publicado en esas fechas en el Boletín Oficial del Estado (BOE) por un real decreto del Ministerio de Justicia.
El nombramiento, según se añadía en el acuerdo, había sido hecho a propuesta del pleno del Consejo General del Poder Judicial. Había obtenido 14 votos frente a seis votos por la magistrada María Consuelo Uris.
En 2016, se convertiría, por antigüedad, en el presidente del TSJ durante un periodo de interinidad hasta la toma efectiva de posesión de Miguel Pasqual del Riquelme tras una sentencia confirmatoria por el Tribunal Supremo.
Abel Sáez Doménech era entonces el presidente de sala
del TSJ más antiguo en su cargo y esa era la razón por
la que presidiría mientras tanto el citado tribunal.
Fue miembro de la Sala de Gobierno del Alto Tribunal murciano, participando activamente en la implantación en esta Comunidad Autónoma de la Nueva Oficina Judicial, siendo la Sala de lo Contencioso, que presidía, la única en España que quedó integrada en dicha Oficina.
Había colaborado y participado en numerosas actividades formativos y durante cinco años fue, tras superar el correspondiente concurso de méritos, analista de jurisprudencia para el Centro de Estudios Judiciales (CENDOJ).
El 2 de julio de 2019 tuvo lugar en el Hotel Siete Coronas de Murcia, un almuerzo homenaje a Abel, con motivo de su jubilación. Ahora, en este día de Navidad, Abel nos ha dejado tras varios meses de lucha por la supervivencia, precisamente cuando celebramos un gran Nacimiento.
domingo, 1 de diciembre de 2024
Diego de Ramón en la hora de su muerte física / Paco Poveda *
Mucho años después nuestras sendas experiencias profesionales nos impidieron ingresar juntos a Diego y a mí en la Reserva del Ejército pese a contestar correctamente a todas las preguntas del test en la Delegación de Defensa.
Ahora, este sábado, ha sido inhumado en su panteón familiar (diseñado por su hijo y repleto de flores hasta la puerta) con el hábito capuchino como buen devoto y discípulo de San Francisco y a la espera de las 30 misas gregorianas encargadas por él mismo al padre Javier, su confesor, cuando ya era consciente de que su mal tenía muy difícil remedio y de tener más que comprometida a plazo su existencia terrenal. El destino ha hecho que Diego muriera en la misma fecha en que falleció su hermana Mari Carmen, destacada profesora y la menor de la saga, hace muy pocos años.
Algún articulista y colega suyo amigo le ha definido como "activo espiritual de hondo calado". Justo era así porque Diego se ha ido "una vez cumplidas todas sus altas tareas", ha escrito el mismo abogado.
Sin embargo su llegada a la Universidad de Murcia a comienzo de los 70 para cursar Derecho (hacía fichas catastrales por los pueblos de la Región más lejanos para costearse los estudios) y el contacto con las compañeras, hasta de otras Facultades, le llevó a Diego a frecuentar la residencia femenina estudiantil de Las Oblatas, donde pronto se fijó en una joven de Albacete a la que cortejó desde el primer momento y con la que se casó y tuvo tres hijos, todos sobresalientes en su actividad como ahora veremos, una vez que Rosa fue funcionaria del Estado por oposición y Diego volvió a Murcia tras ejercer como pasante en bufetes de Toledo e Ibiza antes de serlo aquí con Manolo Maza.
Después de años sin verlo por mi ausencia de Murcia durante más de cincuenta, Diego me buscó por mi actividad profesional al saber que estaba de nuevo por aquí cerca y muy seguro de mi imparcialidad conocida en el tratamiento periodístico de los temas de gran trascendencia pública.
Yo sí sabía de mucho antes sus batallas jurídicas ganadas en los tribunales a multinacionales españolas, como Iberdrola y Telefónica, a favor de los consumidores y fiscalidad municipal, a través de un opúsculo que el mismo Diego publicó y llegó a mis manos por un amigo común, el malogrado periodista murciano en Madrid, Paco Pérez Abellán, más que orgulloso de estar en su universo por haber sido vecinos y compañeros de juegos desde niños en el barrio del Carmen, en Murcia.
No era pues Diego un abogado de causas perdidas como le ha calificado creo una colega mía ignorante porque, finalmente, acababa siempre ganando como abogado las grandes causas en tribunales de enjundia como el Tribunal Supremo o el Tribunal Constitucional (exactamente igual que le sucede a su gran amigo y estimado colega, José Luis Mazón).
Era Diego un gran abogado como demuestra de sobra su documentada trayectoria forense y proyección pública consecuente, incluso fuera de Murcia y Alicante en los últimos cuarenta años. En su lucha personal contra la corrupción, llegó a fundar su propio partido político, Unión Democrática de la Región de Murcia.
"La Región de Murcia necesita crecer en ideas, pensamientos. Esto parece un pueblo de Castilla, pero aún más reducido. Hace falta abrir las mentes de hombres y mujeres para que surja ese aire de libertad. Murcia parece una sociedad anestesiada que rechaza cualquier tipo de progreso" decía Diego para justificar esa fundación política aunque también por "el tráfico de influencias políticas en la Región de Murcia".
"La política tiene que partir de hombres y mujeres con valores", añadía Diego.
"La Región de Murcia tiene un sistema de corrupción endémico que se perpetúa hoy", concluía Diego, antes de aseverar en ese mismo plano que "la UCAM no tiene nada que ver con la Iglesia".
Que Diego haya terminado -quizás prematuramente - sus días todavía enfrascado en procedimientos contra vulgares rateros de la CARM y de la CAM - el Día de San Francisco, 4 de octubre pasado, me llamó por teléfono para felicitarme y hacerme la confidencia de que tenía una súbita dolencia muy grave, algo más de un mes después de haber coincidido en la arena de la playa de la Dehesa de Campoamor - no significa que casos propios suyos se queden sin concluir y, en consecuencia, sin recibir justicia porque otros como él de buenos y perspicaces abogados se harán cargo junto al fiscal y se ganarán, sin duda, ahora con su ayuda desde otra dimensión.
Que ningún rufián, pícaro o malandrín de por aquí o de por allá se frote las manos todavía. Por algo se le ha calificado a Diego estos últimos dos días como "gran caballero andante murciano". Y es que su espíritu sigue entre nosotros y seguirá por mucho tiempo.
Pero por algo indescifrable del destino fui el único amigo que ha tenido el honor por representativo de otros amigos para poder despedirme personalmente de Diego de Ramón en la UCI del Hospital de Torrevieja el pasado miércoles 27 de noviembre por la gentileza que su esposa Rosa y sus hijos Diego, Cristina y Álvaro, tuvieron conmigo a pocas horas del desenlace inevitable desde el punto de vista médico.
Ese detalle nunca lo olvidaré porque, a la competencia profesional de todos y a los valores inculcados en familia por Diego y Rosa, se une su calidad humana indiscutible en los cuatro casos. Y no exagero en algo demostrable y comprobable por escépticos y hasta envidiosos por ser padres de zotes.
Diego estaba más que satisfecho del tipo de familia que había logrado formar con Rosa porque, tras cursar el Bachillerato en el colegio de los Padres Capuchinos, en Murcia, los tres hijos han dado la talla espiritual y existencial: su esposa ha sido directora del Conservatorio Superior Profesional de Música de Murcia además, de la que se ha dicho "compañera infatigable que curaba las heridas del caballero caído en alguna refriega"; Diego, arquitecto restaurador de la Ópera de Viena, ahora ejerce en el viejo Berlín para que recobre su gran esplendor de antaño; Cristina ha sido reconocida públicamente hace pocos meses por la reina Letizia como la mejor investigadora joven sobre el cáncer infantil en España desde los laboratorios de Medicina de la Universidad de Salamanca; y Álvaro, todavía en la Universidad, apunta maneras que pronto darán un muy buen fruto, seguro a tenor de su expediente académico.
Esa es la gran obra oculta de Diego de Ramón que poca gente conoce y de la que estaba más que orgulloso como padre. Al igual que de sus dos hermanos mayores, Demetrio y Antonio, por haber sido ambos siempre guía y una especie de padres profesionales y académicos, ahora destrozados por un fuerte desgarro en sus almas y en sus corazones.
Cuando el último miércoles de noviembre le cogí a Diego su mano izquierda en el box de la UCI mientras se esposa le decía entre besos que yo estaba allí, estoy seguro que nos oía pero las secuelas de cinco intervenciones quirúrgicas en tres meses justos le impedía reiniciarse aunque con su movimiento de cabeza parece que notaba y aprobaba nuestra presencia. Yo le había prometido el 4 de octubre que todavía lo vería en esta vida.
Y es que nos unían muchas cosas, tanto en el plano profesional y el afectivo, como demuestran y destacan, al menos, cinco o seis discretas gestiones de Diego, a las que le acompañé, digamos que como traductor: la visita a la Oficina de la Lucha Antifraude de la Unión Europea y a la Comisión Europea, en Bruselas; en Lisboa a la Autoridad del Agua en el Gobierno de Portugal; y en Roma al ministro competente del Gobierno italiano.
Para concluir, con el responsable vaticano de Medio Ambiente, cardenal Renatto Rafaele Martino, en su palacio del Trastévere romano.
La noche anterior nos invitaron a cenar en un magnífico restaurante tres "hombres fuertes" españoles de la Curia romana destinados en la Secretaría de Estado nada menos.
(Guardaré secreto del contenido de todas ellas para no traicionar su confianza, en cualquier caso y quizá hubo alguna otra más que ahora no recuerdo).
También asistí con Diego al Foro Mundial del Agua, en Marsella, 2012, y al Foro Mundial del Agua, en Lyon, 2014, donde intervino igualmente como ponente. Antes, había estado sin mí en el IV Fórum Mundial del Agua, en México, 2005.
Otras ponencias y comunicaciones internacionales de Diego fueron la Comunicación en el Congreso Internacional de la Comunidad Europea “El agravio comparativo del Banco de España en los préstamos de transacción exterior”. Bruselas CEE, 1989. Comunicación a un Congreso Internacional de la Comisión de las comunidades Europeas, titulada “La Inconstitucionalidad del privilegio del beneficio de pobreza de las Cajas de Ahorro”. Bruselas. Y Comunicación a un Congreso Internacional de la C.E.: “Las exenciones normativas de la Banca oficial del Estado”. Bruselas.1991.
Aparte de ser un verdadero especialista en legislación y procedimientos del Derecho Administrativo Local y en Normativa de Tributos, la amplia formación de postgrado de Diego también la hizo sobre Jurisprudencia Internacional en España y Francia.
Por algo escribió Diego artículos en ABC, El País y Ya aunque también en las dos gacetas y revistas locales de Murcia a petición de las mismas publicaciones de proximidad.
El vasto currículo de Diego, recoge entre otros muchos extremos, además, como que era, o había sido, Letrado Asesor externo, de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia; Asesor financiero del equipo de gobierno del Ayuntamiento de Cartagena; Abogado de ANSE, (Asociación de Naturalistas del Sureste) y Ecologistas en Acción. Abogado de la Plataforma Pro-Río para el procedimiento “contaminación río Segura”.
Y abogado Diego de la Plataforma CAM en defensa de adquirentes de Preferentes, Cuotas Participativas y Deuda Subordinada de la Caja de Ahorros del Mediterráneo, entre otros, como el 'caso El Chopillo", 'Hefame', "Balsa Yenny", "caso Desaladora", "caso Umbra", "Novo Carthago" o "Finca Lo Poyo".
Con despacho en la Gran Vía Salzillo, de Murcia, Diego de Ramón ha ejercido la acusación popular con frecuencia y se convirtió en un abogado mediático por su participación en esas causas para nada perdidas y porque ejerció la primera actuación penal contra los responsables de las entidades derivadas de la crisis de Lehman Brothers y contra la Caja de Ahorros del Mediterráneo, destapando la corrupción de banqueros y amigos receptores de créditos ventajosos y/o fallidos.
También se querelló Diego contra el Gobierno de la Región de Murcia por la descontaminación minera en Cartagena y por la desastrosa situación de un Mar Menor altamente contaminado; por recalificaciones de convenios urbanísticos en la zona norte del municipio de Murcia; y actuó como parte activa en la denuncia a Fiscalía por la desaladora de Escombreras, en este caso ejerciendo la acusación popular contra el ex presidente Ramón Luis Valcárcel, hasta sentarlo en el banquillo y conseguir junto al fiscal el embargo preventivo de sus bienes.
No renunció nunca a su cruzada contra la corrupción y con esa vitola se le recordará siempre. Si acaso con su muerte es ahora más libre. Diego de Ramón sobrevivirá a su muerte física si nos atenemos a lo que un ciudadano, que no lo conocía personalmente, escribió en el apartado correspondiente de la web del Tanatorio de Jesús.
"Hombre honrado e inteligente que luchó siempre contra la corrupción. No ha sido necesario conocerle en persona para ver lo grande que fue. DEP".
Este mismo domingo se ha puesto en marcha una campaña de firmas para solicitar al Ayuntamiento de Murcia que una de las nuevas grandes avenidas de su ciudad natal lleve el nombre de "Abogado Diego de Ramón".
Que así sea si así os parece.
(*) Periodista y amigo
viernes, 29 de noviembre de 2024
El abogado de la perfecta alegría / José Luis Mazón *
Desde este viernes 29 la Region de Murcia ha perdido un activo espiritual de hondo calado, el abogado franciscano Diego de Ramón quien, como Cervantes, ha querido morir en hábito del santo de Asís y como Don Quijote ha luchado luengas décadas con gran valentía y arrojo contra gigantes y malandrines, por más que se disfrazaran los primeros de simples molinos de viento y los segundos se taparan el alma feroz de lobos con el manto de la oveja indefensa.
Diego deja tras de sí grandes obras, ad exemplun, es el «alma mater» del procedimiento que ha llevado al expresidente Valcárcel a la complicada tesitura de rendicion de cuentas a la que se enfrenta.
Si Diego no hubiera existido o no hubiera intervenido, no habría proceso contra el expresidente ni tampoco proceso contra la reunión del patio de Monopio o cueva de pícaros por más claridad, que se produjo en torno a la llamada 'desaladora'.
Su activismo lo compatibilizaba Diego con el manejo de una diabetes tipo 1 de muchos años cuya evolución parece que le ha abierto las puertas del descanso eterno.
No puede hablarse de tan afamado caballero sin mentar a la dama señora de sus pensamientos. Su querida esposa Rosa, compañera infatigable que curaba las heridas del caballero caído en alguna refriega.
Ella fue víctima de una canallada del poder regional ejecutada contra ella pero para dañarle a él, pero él como gran caballero desfizo el agravio vengándose en justicia del desaguisado contra su dama con grave castigo al autor.
Conocí a Diego hará unos veinte años, por un libro de San Francisco que llevaba en su bolso de deporte y porque nos encontramos fortuitamente en el bar Las Viandas, de ahí se gestó una estrecha amistad 'franciscana' donde yo le sostenía que San Francisco era un santo sufi con hábito católico.
Su prédica más importante era la «perfecta alegría», el balsamo de Fierabrás con el que este gran caballero andante murciano, remedaba sus heridas.
Por lo que le conocía creo que ha muerto en paz y contento de dar el salto a otro mundo mejor y con las botas puestas una vez cumplidas todas sus altas tareas.
Hasta la vista Diego, nos volveremos a cruzar en una nueva vuelta de las sinnúmero que le quedan al universo que hemos compartido. Ya has alcanzado la «perfecta alegría» pagada con muchos sacrificios.
(*) Abogado
Fallece el emblemático abogado murciano, Diego de Ramón, a los 71 años, tras una rápida enfermedad
MURCIA.- El emblemático abogado murciano, Diego de Ramón Hernández, ha fallecido esta tarde de viernes a los 71 años tras una rápida enfermedad y rodeado de su esposa Rosa y sus tres hijos, Diego, Cristina y Álvaro, según fuentes de la familia y de su bufete.
Ya en los próximos días comenzará una tanda de 30 misas gregorianas en sufragio de su alma, según ha confirmado su confesor, padre Javier, que ha querido resaltar el hábito franciscano que ya visten sus restos por expreso deseo del conocido y prestigioso letrado, cuya capilla ardiente quedó instalada a partir de las 19 horas de este viernes 29 de noviembre en el Tanatorio de Jesús, sala 9, en Murcia.
Don Diego de Ramón Hernández
Abogado
Ha fallecido a los 71 años de edad, habiendo recibido los santos sacramentos y la bendición apostólica de Su Santidad.
D. E. P.
Su esposa, Rosario; hijos, Diego, Cristina y Álvaro; hermanos, Demetrio y Marisa, Antonio y Loli, Mari Carmen (†) y Salvador; sobrinos y demás familia, ruegan una oración por su alma. Y agradecerán asistan a la misa de corpore insepulto este sábado a las CUATRO de la tarde, en la Iglesia Parroquial de San Nicolás de Bari de esta capital, y seguidamente su conducción al Cementerio de Nuestro Padre Jesús.
Murcia, 30 de noviembre de 2024.
Tanatorio de Jesús. Sala 9. FUNERARIA DE JESÚS
martes, 12 de noviembre de 2024
Muere de un tumor Mario Armero, ex presidente de 'General Electric Plastic' en España, a los 68 años
MADRID.- El abogado Mario Armero, ex presidente de General Electric en España y
Portugal, ha fallecido en Madrid a los 68 años de edad como consecuencia de un tumor detectado antes del verano. En los años que van de 2001 a 2008 estuvo relacionado con la Región de Murcia como consecuencia de la planta de plásticos de GE en La Aljorra.
Licenciado de Derecho por la Universidad Complutense de Madrid ocupó varios cargos de máxima responsabilidad, tanto en empresas productoras, como General Electric, pero siempre estuvo ligado a las corporaciones financieras, que es donde desempeñó su carrera después de su paso por la patronal automotriz Anfac.
Inició su carrera profesional en el Bufete Armero y después pasó a trabajar para AT&T España. Posteriormente, asumió la secretaría general de General Electric Plastic, filial en la que fue escalando posiciones hasta asumir la dirección del grupo estadounidense en la Península Ibérica.
Tras su paso por General Electric, fue consejero delegado de Corporación Llorente, una empresa familiar dedicada a las infraestructuras que en el primer año con Armero al frente elevó su facturación un 62%. Después fue presidente de la cotizada Ezentis hasta septiembre de 2011.
Armero también participaba en varios consejos de administración, como los del Instituto de Estudios de Automoción, INDO, Bankinter Consumer Finance y estuvo con anterioridad en el de Gas Natural Fenosa, en representación del fondo estadounidense Global Infrastructure Partners (GIP).
Armero fue designado en 2023 presidente para la zona iberica de Tikehau Capital y socio de N2Growth y de Ergon Capital. Ejerció de presidente de Axion y Palex Medical, una firma de suministros sanitarios.
Patrono de la Confederación Española de Directivos y Ejecutivos (CEDE), también ejerció como presidente del Consejo Empresarial Estadounidense en España
Hijo de una figura clave en la transición española, el jurista y expresidente de Europa Press, José Mario Armero, no son difíciles de rastrear sus conexiones políticas, bagaje que le ayudó a participar en diversas operaciones corporativas de calado.
martes, 15 de octubre de 2024
Fallece de forma inesperada el ex fiscal Emilio Valerio, que tuvo relación profesional con la Región de Murcia
Emilio Valerio murió repentinamente cuando se dirigía a pie a su domicilio, víctima de un derrame cerebral. Tenía 68 años.
Su familia ofrecerá hoy una misa funeral en Madrid y después conducirá el cadáver para su entierro a Navarra, su tierra natal. El funeral se celebrará en la más estricta intimidad, según Fuentes Informadas.
El medioambiente y el urbanismo de Madrid deben mucho a la tenacidad y valentía jurídica del fiscal Valerio.
En la Región de Murcia investigó temas relacionados con el agua de riego a partir del sospechoso manejo regional de los fondos europeos distribuidos por el Ministerio de Agricultura.
El
ex fiscal Valerio intentó hace años, entre 2004 y 2007, desde su cargo de fiscal de Medio
Ambiente, acusar a altos cargos de la Comunidad Autónoma de Murcia
del uso presuntamente fraudulento de fondos comunitarios en la Región
distribuidos por Bruselas a través del Ministerio de Agricultura, con
sede en Madrid, por lo que este fiscal se consideraba competente para
poder actuar desde la Fiscalía de Madrid.
En 2005 Valerio llegó a solicitar al juzgado nº 36 de Madrid que citase como imputados al director general de Regadíos de la Consejería de Agricultura y Agua de Murcia, Julio Bernal, y al funcionario Antonio Mendoza por un presunto delito de prevaricación o cooperación para obtención de subvenciones ilegales por un valor de unos seis millones de euros.
Bajo la jefatura de Mariano Fernández Bermejo, Emilio Valerio fue el fiscal que empezó a poner orden en el urbanismo y el medioambiente de la Comunidad de Madrid en una época, los años noventa, en que muchos ayuntamientos y sus gobernantes mostraban desidia y despreocupación en relación con estas materias y trataban de sacar tajada con el urbanismo.
Emilio Valerio Martínez de Munaín era una persona muy inteligente. Se licenció, a la vez, por la Universidad de Deusto, en Matemáticas y Derecho, con matrícula de honor en ambas. Pero decidió dedicar su vida al Derecho.
En sus investigaciones a lo largo de los años contra las tramas urbanísticas y medioambientales de las grandes poblaciones del extrarradio madrileño salieron a la luz los primeros conatos de lo que después se llamó el caso Gurtel, entre otros muchos asuntos de relevancia que él investigó.
El ex fiscal general Jesús Cardenal elogió su labor en reiteradas ocasiones por su actividad al frente de medioambiente.
Tras dejar la fiscalía hace unos años, donde también llevó las área de delitos laborales, económicos y de vigilancia penitenciaria, decidió dedicarse a la abogacía. Uno de sus hijos ha seguido sus pasos, el Derecho.
Absuelto
El tribunal de la Sección Segunda de la Audiencia Provincial de Navarra, con sede en Pamplona, lo dejó absuelto en enero de 2022 y también a su esposa, la periodista Marlen García García, de los 33 delitos por los que había sido acusado por el Ministerio Fiscal al no haberse podido probar que hubieran ideado una trama de falsificación de facturas falsas a través de las que reflejaban entregas inexistente de bienes y prestaciones de servicios a otras sociedades, según avanzó igualmente confilegal.com.
Consiguiendo con ello la devolución indebida, por parte de la Hacienda Tributaria de Navarra, del IVA supuestamente soportado en las mencionadas facturas.
El matrimonio fue enjuiciado, cada uno individualmente, por un total de 15 delitos contra la Hacienda Pública, 15 delitos de falsedad documental, un delito de frustración de la ejecución, un delito de blanqueo de capitales y un delito de pertenencia a banda armada.
También fueron absueltas sus empresas, Laderas de Montejurra, S.L.; La Vasconia Compañía de Cervezas, S.L.; Bandera de San Andrés, S.L.; Olaldea Compañía de Compercio, S.L.; Abbatia Compañía Cervecera del Norte, S.L.; Abauntza, S.L.; Talleres de Costura. S.L.; Izar & Alai, S.L.; y Compañía Agraria San Veremundo, S.L.
Todas ellas habían sido imputadas, como personas jurídicas, por delitos contra la Hacienda Pública, delitos de falsedad en documento mercantil oficial, delitos continuados de blanqueo de capitales, delitos de frustración de la ejecución y delitos de organización criminal.
Los magistrados José Francisco Cobo Sáenz –presidente–, Aurora Ruiz Ferreiro y Ana Montserrat Llorca Blanco, como ponente, tampoco consideraron que se hubiera conseguido probar en el juicio que la constitución de la sociedad Hacienda Agraria de DiCastillo, con fecha de 31 de mayo de 2017, se hubiera llevado a cabo para ocultar bienes y dificultar el embargo de seis inmuebles propiedad de cuatro mercantiles de Valerio y de García.
Nada de ello se habría podido acreditar, según la sentencia 7/2022, que tiene fecha de 28 de diciembre de 2021.
El Ministerio Público solicitaba 37 años de prisión para el ex fiscal y multas que ascendían a un total de 4.499.805,01 euros y 4 años de cárcel para su esposa, como partícipe a título lucrativo.
La petición de la Comunidad Foral de Navarra, aunque sensiblemente inferior en años de cárcel para el ex fiscal Valerio y para su esposa –7 años y nueve meses de prisión–, era sensiblemente superior en multas: 15.894.696,86 euros (tres veces y media la cuantía defraudada en cada uno de los 15 delitos contra la Hacienda Pública).
jueves, 8 de agosto de 2024
Fallece Pedro Marset Campos, ex-eurodiputado de IU y decano de Medicina de la UMU
Nacido en Valencia en 1941, aunque afincado en Murcia desde la década de los 70, Marset dedicó su vida a la lucha por la paz, la justicia social y la unidad de la izquierda. Como miembro de Izquierda Unida y el Partido Comunista de España (PCE), Marset fue eurodiputado durante dos legislaturas, de 1994 a 2004.
En el Parlamento Europeo, se destacó como miembro de las comisiones de Asuntos Exteriores, Derechos Humanos, Seguridad Común y Política de Defensa, y como vicepresidente de la Delegación para las Relaciones con los Países de Sudamérica y Mercosur (2002-2004). Su influencia continuó a través de su participación en el Partido de la Izquierda Europea (PIE) desde 2004.
Referente de honestidad intelectual, destacó en su militancia política por lo humano, lo científico y lo político, con un compromiso fundamental para la izquierda europea y una narrativa ideológica marcada en sus publicaciones de "Nuestra Bandera" en los últimos años.
Además de su carrera política, Marset fue un académico prolífico. Doctor en Psiquiatría y autor de numerosos trabajos sobre la historia de la medicina en España, coordinó el libro "Médicos murcianos de la Escuela Histológica Española". Sus publicaciones reflejaron su compromiso con el conocimiento y la educación, y su amor por la historia médica.
Pedro Marset fue siempre un defensor incansable de la paz. En su etapa de militancia postfranquista, advirtió tempranamente sobre las amenazas de las "derivas neofascistas" y abogó por la colaboración internacional como respuesta a los desafíos globales.
Sus palabras, recogidas en 2019, subrayan su visión de un futuro basado en la solidaridad internacional y la financiación pública para proyectos de cooperación entre pueblos.
El Partido Comunista de la Región de Murcia y su histórico medio de divulgación estatal Mundo Obrero elogiaron su honestidad intelectual y su contribución fundamental a la izquierda europea. Su legado militante, afirmaron, seguirá presente en cada lucha por la justicia social.
Desde Podemos también han querido expresar la tristeza de los integrantes del partido en la Región al marcharse «un histórico dirigente de IU y un referente para las gentes de izquierdas. Desde Podemos enviamos nuestras condolencias a familiares y amigos y a los compañeros y compañeras de Izquierda Unida en estos difíciles momentos«.
Aunque estaba retirado de la primera línea, Marset seguía vinculado a la política, pues era miembro de la agrupación local de Izquierda Unidad y del PCE en Murcia
Marset estuvo de decano de Medicina de la UMU entre 1984 y 1990. Y casado con la catedrática jubilada de Medicina Preventiva de la UMU, Elvira Ramos, con quien tuvo una hija, Neus Marset. Su pareja actual era Esther Herguedas, ex concejala de IU en el Ayuntamiento de Murcia; Pablo Marset es el hijo de ambos.
Pedro Marset fue catedrático de Historia de la Medicina en la Universidad Complutense de Madrid antes de serlo en la de Murcia, donde llegó con 29 años en 1971, en tiempos de clandestinidad en pleno franquismo, con el encargo del PCE de reconstruir el partido, casi destruido después de la detención de 30 de sus principales dirigentes.
Con los años, se convirtió en su secretario general regional. También fue el coordinador de IU en la capital, donde formaba parte de la presidencia regional y coordinaba áreas, al igual que del comité regional y de la presidencia del PCE autonómico.
Posteriormente fue elegido miembro del comité federal del Partido Comunista de España (PCE) en 1995 y secretario de Política Exterior de Izquierda Unida (IU) en 1998 en sustitución de Carlos Carnero.
El 12 de junio de 1994 Marset fue
elegido diputado del Parlamento Europeo por IU, donde ocupaba el noveno
puesto, y en esa legislatura presentó en la Comisión de Investigación,
Desarrollo Tecnológico y Energía una ponencia aprobada por unanimidad en
Estrasburgo el 8 de octubre de 1988 sobre normas para regular la
participación de empresas, centros de investigación y universidades en
los programas de ayuda a la investigación de la Unión Europea para
evitar el tráfico de influencias.
Fue delegado en la
Comisión Parlamentaria Mixta UE-República Checa y el 4 de marzo de 1999
visitó Estambul junto con otros tres eurodiputados de Bélgica, Italia y
Alemania para interesarse por la situación del líder rebelde kurdo
Abdalá Ocalan. El 13 de junio de 1999 iba en el cuarto puesto y fue reelegido en último lugar para el Europarlamento.
Aparte de su trayectoria política, también escribió muchos trabajos académicos sobre la historia de la medicina española y coordinó el libro Médicos murcianos de la Escuela Histológica Española. También dirigió la revista teórica del PCE Utopías-Nuestra Bandera.
Fallece Antonio Férez, ex alcalde de Totana
El Ayuntamiento de Totana quiere trasladar un mensaje de pésame público por el fallecimiento también del que fuera primer alcalde de la democracia en este municipio, Antonio Pérez Férez, quien ostentó este cargo de 1979 a 1987.
Pérez Férez ha fallecido a la edad de 79 años.El ex regidor de Totana también fue diputado regional en las Legislaturas II (1987-1991) y III (1991-1995) en la Asamblea Regional.
Las banderas de Totana ondearán a media asta y con crespón negro en los edificios municipales mañana y durante este fin de semana.
martes, 2 de abril de 2024
Fallece a los 98 años Raimundo González Frutos, fundador del restaurante 'El Rincón de Pepe'
La desaparición de su compañera de vida, con quien se casó en 1953, tras siete años de noviazgo y con quien compartía siete nietos, supuso un muy duro mazazo para el gran Raimundo.
Raimundo contaba cuando, recién casado, fue invitado a París por René Soulier (un corredor francés de media distancia), “fue un tiempo maravilloso, mi mujer tenía 22 años y yo 28, así que hazte una idea”, comentaba riendo. Soulier se había presentado unos años antes en el Rincón de Pepe con otro amigo, -“iba en un todoterreno, el primero que yo había visto”-.
Cuando, años después, Raimundo se casó con Encarnación y se les ocurrió ir a París de viaje de novios, Soulier los alojó en su casa: “Lo que iba a ser cosa de unos pocos días, duró más de un mes, Soulier no nos dejaba venirnos, todos los días inventaba un nuevo viaje, una nueva excursión por Francia” (…).
Encarna acompañó a Raimundo en sus recorridos por todos los pueblos de la Región, recopilando recetas en cada lugar.
"Me recorrí la Región por cada pueblo o aldea buscando a esa mujer de cada sitio que lo mismo atiende a un parto que te hace una tarta o un guiso, desde gallina en pepitoria a perdices con habichuelas. Luego yo adaptaba esa receta y la hacía a mi gusto. Mi mujer, cuando al acostarme me quedaba mirando al infinito, decía «mañana plato nuevo».
Sobre su esposa decía: «Le debo mucho a mi mujer, con la que llevo casado desde el 53 y antes estuvimos siete años de novios».
Tanto Raimundo como su mujer, Encarna Molina, dieron de comer a personalidades nacionales e internacionales.
Ernest Hemingway, el célebre autor de "Ciudadano Kane", disfrutó de dos paletillas de cabrito y dos botellas de vino tinto en su visita al Rincón de Pepe, contaba Raimundo.
Recordaba a Orson Welles "que siempre pedía paletilla de cordero lechal
asado a la murciana, se comía dos y de postre decía que le pusiese otra".
«A Franco le di de comer tres o cuatro veces y, aunque venía con cocinero, ese día descansaba. Doña Sofía no era vegetariana. En una ocasión, después de una comida me pidió tres medias docenas de caballitos», contaba.
Su biógrafo, periodista y gran crítico gastronómico, Ismael Galiana Romero, calificó a Raimundo “como uno de los dos más grandes prescriptores de la gastronomía de la Región”.
Su amistad con el famoso chef francés Paul Bocuse resultó en un intercambio de secretos culinarios.
La Universidad de Murcia le nombró en 2016 'doctor honoris causa' por
poner a Murcia en el mapa de la gastronomía nacional e internacional.
El fallecimiento del chef ha provocado este martes muchas
reacciones de los murcianos, que celebraban uno de los días
grandes de la ciudad, el Bando de la Huerta.
miércoles, 27 de marzo de 2024
Fallece José-Cosme Ruíz Martínez, ex concejal de Murcia (PP) y destacado miembro de 'Alianza Popular' en Alicante
Ex secretario general del Ayuntamiento de Callosa de Segura y de Molina de Segura, entre otros, llegó a ser concejal de Contratación y Patrimonio, por el PP, en el Ayuntamiento de Murcia, ciudad en la que residía desde hace años y ejercía como abogado.
Al igual que sus hijas -una de ellas magistrada y esposa del ex
presidente del Tribunal Superior de Justicia de la Región de Murcia y
actual vocal del Consejo General del Poder Judicial, el juez oriundo de
Orihuela pero natural de Alquerías, Juan Martínez Moya, a su vez hijo de Juan Martínez Meseguer, ex secretario general
de Unión de Centro Democrático (UCD) en la Región de Murcia y nieto del
senador por esta circunscripción, José Martínez Garre (UCD)-.
Íntegro y coherente, era José-Cosme autor del libro 'Mi lucha por un partido: Alianza Popular', formación por la que fue, sin suerte, candidato al Senado por Alicante en mayo de 1978.
En su propaganda electoral defendía, por encima de todo, la religión, la familia y la Patria así como también Orden, trabajo, justicia y paz, advirtiendo que era votar por la incertidumbre si no se le votaba a él.
martes, 12 de marzo de 2024
Muere a los 61 años, Jesús Pons, fotógrafo, locutor y editor del digital comarcal de referencia 'Vega Media Press'
Gran bebedor de Coca-Cola, hijo de un guardia civil desaparecido en 2014 y sobrino carnal por parte de madre de un conocido sacerdote de la Diócesis de Cartagena formado en la Universidad Pontificia de Salamanca y fallecido en 2018, su ejercicio amateur del Periodismo comarcal de referencia hizo ruborizar y agachar la cabeza a muchos supuestos periodistas profesionales vendidos a los diversos poderes en presencia en la Región, con muy contadas excepciones de todos conocidas.
Como ha escrito sobre Pons el muy reconocido periodista profesional de Alguazas y RTVE, el excelente compañero, Manuel Segura, "aquel joven que entonces conocí apuntaba maneras de brillante locutor musical, allá por la década de los ochenta, cuando irrumpió en las ondas, a través de Los 40 Principales de Radio Murcia.
Fue un tiempo en el que los jóvenes aún se enganchaban a ese medio como única fórmula para conocer las novedades nacionales e internacionales en el panorama discográfico. Con su voz grave y modulada, pronto se convirtió en una de las estrellas regionales del firmamento radiofónico.
Pasada aquella fiebre juvenil, Pons, que practicó la fotografía también como oficio, se embarcó en la prensa escrita, ostentando la corresponsalía de varios municipios de la Vega Media para el diario La Verdad, una responsabilidad que simultaneó con colaboraciones para la emisora autonómica Onda Regional y la agencia de noticias EFE. También dirigió Radio Vega Media y escribió en las páginas de Diario 16 y Público.
Entrado el nuevo siglo, Jesús Pons se hizo cargo de la edición regional del periódico Estrella Digital, fundado por Pablo Sebastián en 1998, y medio decano de los diarios españoles en Internet. Con él tuve ocasión de colaborar durante algún tiempo a través de columnas de opinión. Más tarde, en 2003, fundaría un digital propio, bajo el epígrafe de Vegamediapress".
Jesús Pons deja dos hijos, Jesús y Jorge; una madre, María Guillamón Losa; dos hermanas, María del Mar y María del Carmen, aparte de una sobrina, Laura. Y un montón de amigos incondicionales, entre ellos Loles, y su maestro, mentor y consejero, el veterano periodista y político regional, José Juan Cano Vera, quien le ha sobrevivido pese a la gran diferencia de edad.
lunes, 19 de febrero de 2024
Muere a los 59 años el empresario yeclano del Mueble, Juan Carlos Muñoz, presidente de ANIEME
YECLA.- La Asociación Nacional de Fabricantes y Exportadores de Muebles de España (ANIEME) ha comunicado este fin de semana el fallecimiento de su presidente, el yeclano Juan Carlos Muñoz Melero, a los 59 años, el pasado viernes 16 de febrero, tras una breve enfermedad.
"Su espíritu emprendedor, su entusiasmo y su vocación exportadora le llevaron a viajar sin descanso durante más de 30 años, acercando el nombre de su empresa, Tecni Nova, y de su ciudad natal, Yecla, a cualquier rincón del Mundo", apuntan desde el colectivo en un comunicado.
Firme defensor de la internacionalización del sector del Mueble, desde la asociación destacan su contribución al posicionamiento del Mueble de España a nivel internacional durante su trayectoria como presidente, así como su trato cercano y amable con los medios de comunicación regionales, nacionales y extranjeros.
"Difícil explicar en unas letras la generosidad, esfuerzo, entrega y humanidad que siempre ha demostrado durante los 16 años que ha ostentado la Presidencia", remarcan, al tiempo que aseguran que "quedará por siempre en nuestro recuerdo su compromiso con nuestra Asociación, su dedicación, su optimismo y su sonrisa. Descanse en Paz".
Ostentaba también Muñoz Melero la presidencia del Centro Tecnológico del Mueble y la Madera (CETEM) y era miembro de la ejecutiva de la Asociación Regional de Empresarios del Mueble y la Madera de la Región de Murcia (AREMA).
En el CETEM, perteneció a todas las juntas directivas desde su fundación, en el año 1994, hasta que en el año 2004, coincidiendo con el décimo aniversario de su creación, tomó las riendas de este centro tecnológico habiéndolas llevado durante los últimos veinte años.
Pertenecía a la segunda generación de la empresa Tecni Nova, S.L., a la que estuvo vinculado desde su creación en el año 1985. Una empresa familiar, ubicada en la localidad de Yecla y ligada a la fabricación industrial de muebles, que siempre destacó por su carácter innovador y su proyección internacional.
La formación y trayectoria profesional de Juan Carlos Muñoz han estado dirigidas hacia el marketing, la gestión y estrategia empresarial y la comercialización de muebles y tapizados.
De ahí su implicación en diferentes instituciones relacionadas con el sector del Mueble, ocupando cargos directivos en la Asociación Regional de Empresarios de la Madera de Murcia-AREMA, en el consorcio para la gestión de residuos industriales MADEMA y en el Comité Ejecutivo del certamen internacional Feria Habitat Valencia.
Ha sido el presidente del Centro Tecnológico del Mueble y la Madera de la Región de Murcia-CETEM, ubicado en el municipio de Yecla; es socio de la Asociación Española de Directivos-ADE, y en 2011 fue revalidado como presidente de ANIEME, donde con anterioridad había ocupado los cargos de vocal, tesorero y vicepresidente.
Juan Carlos Muñoz explicaba que ANIEME es la única institución reconocida oficialmente para ejecutar los planes de internacionalización del Instituto de Comercio Exterior-ICEX y que la Región de Murcia fue pionera en la promoción de las exportaciones de muebles, a través de la apertura de oficinas comerciales respaldadas por el INFO en una gran diversidad de países. Gracias a ello, muchos fabricantes yeclanos iniciaron su andadura exportadora de la mano de los promotores de negocios del INFO.
Los viajes de Juan Carlos Muñoz Melero siempre partían desde Yecla; el pueblo donde nació, donde están sus orígenes, su familia, su empresa y donde siempre quedará en su memoria este yeclano convencido y dinámico, como máximo exponente local del siglo XXI.
viernes, 9 de febrero de 2024
Muere en su casa de 'Agridulce' el legendario empresario murciano de verdad, Antonio Muñoz Armero, a los 93 años
MURCIA.- Esta mañana ha fallecido en su casa de Murcia, en predios de Agridulce, Guadalupe, el legendario empresario de verdad, Antonio Muñoz Armero, a los 93 años, y número dos de la saga iniciada en Cabezo de Torres en 1931 por su padre - Antonio Muñoz Muñoz - con la firma de cítricos y zumos AMC, hoy la primera empresa vegetal de la Región al ser un gigante y la más internacionalizada de todas por ser pionera en España a partir del régimen de Franco.
Ya entonces nuestro hombre, junto a sus cinco hermanos y su primo y socio, Juan Muñoz Aizpuru, supo ver en el comercio internacional la herramienta clave para su crecimiento. El patriarca ya hizo fortuna antes de existir AMC, con el pimentón y la exportación pionera de limones.
Muñoz Armero estaba casado desde 1956 con la bilbaina Ana Beraza Milicua y el matrimonio tiene seis hijos, entre ellos Antonio, Álvaro y Carlos. Luego están Ana, Elvira y Rocío.
Hoy se despidió «tranquilo y sereno» de todos, su esposa, hijos y nietos Carlos, Luis, Ana, Alejandro, Rocío, Alberto, Kiko, Álvaro, Pablo,
Jaime, Marta, Antonio, Carlota, Adriana, Carlos, Olivia , Jacobo y
Nicolás. Y de sus hijos políticos Begoña, Alfredo, Paco, Marta y Joy.
El funeral en su recuerdo será oficiado este domingo a las 10:00 en la Iglesia de Los Jerónimos, en Guadalupe de Maciascoque, tras que este hombre excepcional, que siempre optó por la discreción, fuese inhumado horas antes en la cripta familiar próxima construida al efecto.
Tras comenzar enviando limones al mercado mayorista de Madrid, fue luego artífice de penetrar en los mercados de Francia, Rusia, Estados Unidos, Japón e Israel. Deja hoy el tercer grupo de alimentación en venta de zumos, bebidas vegetales, frutas y flores a nivel mundial porque fue uno de los industriales más innovadores del sector alimentario.
Y un holding familiar que es el tercer grupo español de alimentación con ventas anuales que alcanzan los 1.300 millones de euros y con una plantilla de más de 3.000 empleados. Era uno de los primeros grupos alimentarios españoles en ventas internacionales de zumos refrigerados, bebidas vegetales, frutas, flores y otros productos frescos.
Hasta no hace mucho tiempo Antonio Muñoz acudía a diario cerca de su casa un rato a las oficinas de AMC, formada hoy por más de 70 empresas.
Junto a la gestión del grupo de empresas AMC, su principal atención estuvo también en la formación de sus hijos, primero Universidad Comercial de Deusto, en Bilbao, y siempre postgrado en el extranjero (EE UU y Europa), para poder afrontar con garantía de éxito los retos que sabía se iban a presentar con el desarrollo e internacionalización de su corporación.
Dos de sus hijos, Álvaro y Antonio Muñoz Beraza, han seguido desde julio pasado sus pasos por separado en la industria alimentaria. Álvaro lidera una de las ramas del grupo con la marca AM Fresh y su hermano Antonio está al frente de AMC Natural Drinks.
AMC Natural Drinks está compuesto por más de 20 empresas y está destinada a la producción de zumos refrigerados, smoothies, gazpachos y leches vegetales. Con una facturación de 628 millones de euros en 2022, la compañía destaca por su posicionamiento en el mercado internacional, suministrando sus productos a más de 70 cadenas de supermercados, principalmente europeos.
Esta compañía -que nació oficialmente como división en 2001- está integrada verticalmente, pues procesa su materia prima en más de veinte países, siendo uno de los mayores exprimidores de fruta y verdura de Europa.
Y envasa todo tipo de bebidas en sus cinco plantas internacionales, entre las que destaca su planta ultramoderna en Vlissingen (Holanda), donde una nueva ampliación que duplica su capacidad, esta vez dedicada a las leches vegetales. La compañía está comercialmente presente en los cinco continentes, y tiene oficinas comerciales propias en los principales países europeos.
AM Fresh tiene 20 centros operativos y 2.500 hectáreas de producción ubicadas en tres continentes, tras una reciente campaña de adquisiciones, y una sólida presencia mundial. Esta campaña tiene su mayor exponente en la adquisición de la californiana IFG, una operación valorada en 1.600 millones de euros que posibilitará la creación de una 'superempresa' de innovación genética.
También la creación de nuevas variedades se encontraba en el acuerdo alcanzado en marzo con la empresa chilena Río Blanco para crear una joint venture. El resultado de esta unión es la compañía Terramara Fresh, ubicada en México, un país desde que el se encargará de innovar en el desarrollo de nuevas variedades de uva de mesa desde un prisma de agricultura sostenible.
Sin
embargo, aún de mayor calado fue la adquisición de una participación mayoritaria del 51% de la empresa con sede en Malasia Fruit-X,
una muestra más del agresivo proceso de crecimiento inorgánico que ha
seguido la compañía en los últimos meses. En consecuencia, ya suma 3.700
empleados, 20 centros de trabajo y 31.000 patentes de variedades de
fruta de mesa.
Carlos es el fundador y CEO de la compañía aérea Volotea, tras salir de Vueling como accionista de referencia.
El funeral en recuerdo de Antonio Muñoz Armero será oficiado este domingo a las 10:00 horas en
la Iglesia de Los
Jerónimos, junto a la UCAM, tras la inhumación mañana sábado en la cripta familiar en la más estricta intimidad.
lunes, 15 de enero de 2024
Fallece de repente a los 48 años el empresario audiovisual lorquino Pedro del Vas
LORCA.- El pasado fin de semana ha fallecido de repente en Águilas, a los 48 años, el empresario lorquino Pedro del Vas, uno de los más importantes empresarios del sector audiovisual de la Región, con base en Lorca.
Era hijo de un conocido empresario agrícola, Andrés del Vas, y de la ex concejala y diputada regional del PP Ana Aquilino; también era hermano de la periodista María José del Vas.
Del Vas era fundador y CEO de Comarcal Televisión, canal de referencia ya no solo en la Ciudad del Sol, sino en todo el Valle del Guadalentín.
Comarcal TV ejerce como delegación de La 7 en la comarca. Sin salir del sector audiovisual, también era CEO y fundador de Syncroimagen, una productora especializada en vídeos corporativos y que además había realizado varias producciones cinematográficas y documentales, como el proyecto 'Al Andalus', que obtuvo el respaldo del ministerio de Cultura.
Inquieto y polifacético empresario, también estaba al frente de Vasaki Ibérica, una empresa mayorista de fruta y verdura que movía más de 10.000 toneadas anuales de producto fresco, con una facturación de más de cuatro millones de euros.
Pedro del Vas era uno de los empresarios más carismáticos y queridos en el ecosistema audiovisual de la Región de Murcia. Su pérdida ha causado una gran conmoción en el sector.
Centenares de personas han acudido este fin de semana a la capilla ardiente del empresario cuyo funeral se celebró este domingo a las 13,30 horas en Lorca.
sábado, 30 de diciembre de 2023
El niño que se levantó / Santiago Delgado
Luego, la vida, que es a veces lista y a veces tonta, sin avisar cuándo sí y cuándo no, nos fue separando sin remedio. Un breve saludo de complicidad nos mantenía unidos en discreto secretismo inocente. Pero yo quiero contar aquí una hazaña del Reforma, que era su verdadero apelativo entre discentes de siempre.
Fue en tercero de Bachillerato, Plan 1957, el de mi generación. Clase de Matemáticas. Mal profesor donde los haya, y no hago excurso sobre él por justicia pura. Bien, pues llegó aquella lección del Álgebra de los signos + y -. No considero normal a todo aquél que diga que aceptó y entendió a la primera que menos x menos fuera más. Yo, entre ellos. Don Pepe Reforma, no me cabe duda que en representación de toda la Humanidad, se levantó y dijo que no lo entendía.
Yo calibré que el hijo de un tendero-propietario no podía aceptar que deuda multiplicada por deuda diera como resultado ganancia. El mal profesor como única explicación repetía y repetía la verdad matemática, pero el Reforma ante la admiración y el estupor de la clase se reafirmaba en su visión contranatural del aserto algebraico.
El cabreo del mal profesor iba en aumento, y yo, en autodefensa personal, corté mi relación con el exterior. El Reforma quedo como héroe del sentido común, y el de la tarima como lo contrario. Pasaron las décadas y volví a verlo, cuando ya le llamaban ‘Pito’, supongo que proveniente de Pepito.
Intente añadirlo al grupo y tertulia de los Alfonxinos de su promoción, pero su espíritu, libre y legionario, dejó pasar la oportunidad. En la mañana luminosa de Navidad me enteré por las redes de que falleció la tarde de Nochebuena de este año 23.
Descanse en paz, mi héroe matemático de aquel tercero de Bachillerato del año 63. Quienes lo trataron al despedirse de mi horizonte vital lo señalan como buena persona y gran conversador. Disfrutón de la vida. Me alegro. Te supongo en el Cielo Bueno, amigo Reforma, que en el Cielo Malo están todos los profesores que amenazaban en lugar de explicar. Amén.