Mostrando entradas con la etiqueta Turismo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Turismo. Mostrar todas las entradas

viernes, 25 de julio de 2025

El Ayuntamiento de Murcia celebra que el municipio alcanza cifras históricas en turismo durante el primer semestre

 MURCIA.- Los datos del primer semestre de 2025, publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE), sitúan a la capital de la Región en cifras "récord" tanto de visitantes como de pernoctaciones hoteleras, según el Ayuntamiento de Murcia, que ha señalado de esta forma que el municipio "sigue consolidándose como destino turístico de referencia".

Entre enero y junio, los establecimientos hoteleros de la ciudad recibieron un total de 280.441 viajeros, lo que representa un incremento del 7,7% respecto al mismo periodo del año anterior. Esta cifra no solo supera ampliamente la media regional (3,7%) y nacional (0,8%), sino que constituye el mejor registro para este semestre desde que existen datos.

El crecimiento se refleja especialmente en la llegada de turistas internacionales, que aumentaron un 27,3% hasta alcanzar los 57.864 visitantes extranjeros. También los viajeros nacionales continúan al alza, con 222.577 turistas y un incremento del 3,6%, frente al 3,1% regional y el descenso del 1% en el conjunto de España, según informaron fuentes del Consistorio en un comunicado.

En cuanto a las pernoctaciones, se contabilizaron 481.238 estancias en la ciudad, un 14,2% más que en el primer semestre de 2024, frente al 4,6% de la Región y el 0,4% a nivel nacional. Las pernoctaciones de turistas nacionales (360.223) crecieron un 9,5%, y las de visitantes extranjeros (121.015), un 30,8%.

El mes de junio también dejó registros históricos. Con 48.538 viajeros, se alcanzó el mejor dato para este mes desde que se tienen estadísticas, con un aumento interanual del 7,8%, por encima del crecimiento regional (4,8%) y nacional (3,3%). 

Estos visitantes generaron 76.723 pernoctaciones, un 6% más que en junio de 2024.

Asimismo, los indicadores de rentabilidad hotelera mejoran notablemente. Según el INE, el precio medio por habitación ocupada (ADR) se situó en 76,26 euros, lo que supone un crecimiento del 18,3 %, muy por encima del aumento en la Región (8,3 %) y en España (5,5 %). 

El ingreso medio diario por habitación disponible también alcanzó los 55,12 euros, con un repunte del 26,6 %, frente al 14,9 % regional y el 7,8 % nacional.

Además, Murcia ha registrado un importante avance en su actividad turística durante el periodo interanual comprendido entre julio de 2024 y junio de 2025. En total, la ciudad ha alcanzado unas cifras récord con 920.727 pernoctaciones y ha recibido 557.685 viajeros.

Estas cifras "confirman el efecto positivo de las políticas impulsadas por el Ayuntamiento de Murcia para la promoción turística, que continúa trabajando para posicionar la ciudad como un destino competitivo, atractivo y sostenible durante todo el año", según las mismas fuentes.

El Consistorio ha remarcado que Murcia "no solo se consolida como un destino de escapadas de ocio, sino también como un referente en los ámbitos del turismo de negocios, gastronómico y de congresos". 

Estos segmentos, caracterizados por su alto nivel de gasto, "contribuyen significativamente al impulso económico del municipio".

La dinamización de la oferta cultural, la mejora de la conectividad y la colaboración público-privada en el sector turístico "están dando frutos tangibles", según el Consistorio. 

"Con una oferta turística diversificada, una agenda cultural vibrante y una clara apuesta por la mejora de servicios, Murcia continúa avanzando hacia un modelo turístico competitivo, sostenible y de calidad", ha apostillado.

miércoles, 23 de julio de 2025

Los murcianos, entre los que menos invierten en alojamiento en sus viajes, con 129 euros, según Kayak

 MURCIA.- Los habitantes de la Región de Murcia se encuentran entre los que menos invierten en alojamiento en sus viajes, con una media de 129 euros, cifra solo inferior a los 127 euros de los ciudadanos de Ceuta, según los últimos datos difundidos por el metabuscador de viajes Kayak, que ha analizado las tendencias regionales en búsquedas y gasto medio por comunidad autónoma.

En cuanto a destinos internacionales, los extremeños figuran entre los que más invierten en alojamiento, con una media de 151 euros, seguidos por viajeros de Andalucía y Castilla-La Mancha. Ceuta (127 euros) y Murcia (129 euros) destacan como las comunidades más ahorradoras fuera del país.

 En términos generales, los madrileños son los que más buscan opciones de vuelo, hotel y movilidad, seguidos por los viajeros de Cataluña, Andalucía, Comunidad Valenciana y País Vasco.

lunes, 21 de julio de 2025

El turismo de reuniones en Murcia deja en 2024 casi 45 millones

 MURCIA.- El turismo de reuniones en Murcia alcanzó un impacto económico récord de casi 45 millones en 2024, lo que supone un crecimiento del 18,28 por ciento con respecto al año anterior. Se trata del "mejor impacto económico de los últimos cinco años y el tercer mayor registro histórico del turismo de reuniones en la ciudad de Murcia", según ha avanzado este lunes la presidenta de la Asociación de Empresarios de la Oficina de Congresos (AMCOCM) y CEO de Eventos en Plural, Carmen Antón.

Acompañada del concejal de Turismo, Comercio y Consumo, Jesús Pacheco; el vicepresidente y director del Hotel Santos Nelva, José Antonio Pinilla; el secretario y director del Hotel Occidental Murcia Agalia, Andrés Mayor; y la directora del área de Congresos de la asociación, Ángeles Ballesta, han presentado el balance del turismo de reuniones correspondiente al año 2024, con unos resultados que confirman el crecimiento sostenido de este sector en la ciudad.

Unos datos, según Antón, que "demuestran que nos hemos recuperado y posiblemente estemos ante una posible consolidación de este producto turístico en la ciudad de Murcia".

En concreto, el informe refleja un impacto económico de 44,8 millones de euros, lo que supone un incremento del 18,2% respecto al año anterior y la segunda cifra más alta registrada en los últimos 10 años.

Pacheco ha destacado que el turismo de reuniones ha logrado este año no solo batir su récord económico de los últimos cinco años, sino también alcanzar las mejores cifras en volumen de reuniones y número de asistentes.

A lo largo del año 2024 se celebraron en Murcia un total de 1.038 reuniones profesionales, repartidas en 139 congresos, 94 convenciones de empresa y 805 jornadas, simposios y seminarios. En total, estos eventos congregaron a 158.719 participantes, un 11,17 por ciento más que en 2023.

El número total de reuniones también experimentó un incremento del 11,74 por ciento, al pasar de 929 en 2023 a 1.038 en 2024, mientras que el número total de asistentes se elevó en más de 15.900 personas.

En el caso de los congresos, se alcanzó la mayor cifra jamás registrada, con 139 eventos, lo que representa no solo un 11 por ciento más que en 2023, sino también un aumento del 136 por ciento respecto a 2015 y del 65 por ciento en comparación con 2019.

La asistencia a estos congresos también fue histórica: 51.049 congresistas, superando por primera vez la barrera de los 50.000 participantes. Esta cifra representa un crecimiento del 32 por ciento respecto a 2023, un 203 por ciento frente a 2015 y un 115 por ciento respecto al 2019.

Las convenciones también batieron récords: superaron los 17.000 asistentes, con un incremento del 80 por ciento respecto al año anterior, del 52 por ciento respecto a 2015 y del 57 por ciento en relación con 2019.

La media de congresistas por congreso alcanzó los 367 participantes, lo que supone un incremento del 18 por ciento respecto al año anterior y del 30 por ciento frente a la media registrada en 2015 y 2019. En comparación, las jornadas y simposios reunieron a una media de 111,8 asistentes, mientras que las convenciones promediaron 187,97 participantes.

Entre los espacios más utilizados para la celebración de eventos profesionales en 2024 destaca el Auditorio y Centro de Congresos de Murcia, que acogió al 47,5 por ciento de los asistentes. 

Aunque los congresos representaron solo el 13,39 por ciento del total de reuniones, fueron el tipo de evento que concentró mayor participación, con el 32,15 por ciento del total de asistentes y una media de 367 delegados por congreso. En comparación, las jornadas y simposios registraron una media de 111,8 asistentes y las convenciones, 187,97.

Por su parte, Ballesta ha explicado que los sectores que generaron un mayor número fueron el económico comercial, con un 27,33, y el médico sanitario, con un 24,23, generando entre los dos más de la mitad de las reuniones que se celebraron en la ciudad.

Si se analiza también la distribución a lo largo de los meses del año, el turismo de reuniones "sigue presentando una estacionalidad muy marcada, ya que los meses que presentaron una mayor concentración fueron octubre, mayo, septiembre, noviembre y junio".

Las previsiones para 2025 apuntan a la continuidad de esta tendencia positiva. Hasta la fecha, se han confirmado 96 congresos con una estimación de asistencia de 35.608 delegados.

Aunque se trata de datos provisionales, desde la Oficina de Congresos se prevé un nuevo ejercicio clave para la consolidación de Murcia como destino nacional e internacional de referencia en el ámbito congresual.

Pacheco ha destacado que son cifras que "anticipan un nuevo año de récord" donde los principales objetivos marcados son "potenciar la visibilidad del municipio de Murcia como destino de turismo de congresos, reforzar y renovar la estructura del sector y la gestión sostenible, y mejorar la vertebración del destino de Murcia con nuevos proyectos turísticos municipales".

En los últimos cuatro años, la Oficina de Congresos ha presentado 43 candidaturas para acoger congresos nacionales e internacionales, de las que 22 resultaron adjudicadas, atrayendo a más de 15.500 participantes.

Nueve de las candidaturas presentadas están pendientes de resolución y corresponden al ejercicio de 2025. Entre los eventos ya celebrados este año destacan cinco congresos nacionales que, solo en el primer semestre, han sumado más de 6.500 delegados.

Uno de los factores que está influyendo de manera significativa en el buen arranque de 2025 es la conmemoración de Murcia 1200, que ha generado una mayor visibilidad nacional e internacional de la ciudad. Esta efeméride, celebrada a lo largo del año con un amplio programa cultural y académico, ha reforzado el posicionamiento de Murcia como un destino atractivo para la organización de congresos, incentivando a numerosas entidades y asociaciones a elegir la capital del Segura como sede para sus reuniones profesionales.

No obstante, Carmen Antón, presidenta de AMCOCM, ha resaltado la necesidad de que el sector se vea reforzado mediante "nuevas sinergias y una apuesta decidida de las administraciones por un sector con gran potencial de crecimiento y que requiere mayor visibilidad y apoyo institucional".

"En este momento de nuevos impulsos sobre digitalización e innovación turística, necesitamos herramientas y apoyo para trabajar en la gobernanza del destino, porque queremos estar en la mesa de toma de decisiones", ha señalado.

Y es que, ha resaltado, "desde la Oficina de Congresos estamos por primera vez en niveles profesionales muy elevados y alcanzando unas metas que son históricas para la ciudad y la Región".

"Los congresos no viene por si solos, tienen que ir acompañados de promoción como cualquier otro destino", ha defendido, para después poner de relieve el papel que desempeña el turismo de reuniones, "que de cada 0,96 céntimos invertidos por la Administración, en promoción se han retornado en la ciudad de Murcia 282 euros".

jueves, 17 de julio de 2025

Los hoteles de la 'Costa Cálida' superan el 80% de ocupación durante la primera quincena de julio


CARTAGENA.- Los establecimientos hoteleros de la Costa Cálida registraron un 81 por ciento de ocupación durante la primera quincena de julio, según el último sondeo realizado por la Consejería de Turismo, Cultura, Juventud y Deportes. Este dato, supera en 5 puntos el registro obtenido en el mismo período del año pasado.

La zona de La Manga registró los mejores datos de ocupación, con un 83 por ciento (4 puntos más que el año anterior), aunque la zona que registra un mayor incremento de la ocupación hotelera es el Mar Menor, que llega al 81 por ciento, 12 puntos más que en 2024.

Mazarrón, a su vez, crece 4 puntos, hasta alcanzar una ocupación del 77 por ciento, mientras que Águilas alcanza el 72 por ciento.

El director del Instituto de Turismo de la Región de Murcia (Itrem), Juan Francisco Martínez, afirmó que, de cara a la segunda quincena de julio, y a falta de conocer el factor que representan las reservas de última hora, se prevé que el litoral regional cierre el mes “con un nivel de ocupación alto, tras acabar el mes de junio con los mejores datos de los últimos años y un 82 por ciento en los hoteles de la Costa Cálida (78 por ciento en 2024 y 76 por ciento en 2023), en línea con la tendencia que se viene dando en los últimos meses”.

Martínez subrayó que estos niveles de ocupación, “más propios del mes de agosto, reflejan la fortaleza del destino, consolidando a la Región como una referencia vacacional de primer nivel en el panorama turístico nacional”.

Según este mismo sondeo, la ciudad de Murcia obtuvo una ocupación del 64 por ciento durante la primera quincena de julio (superando en un punto la de 2024), mientras que Cartagena obtuvo un 71 por ciento, manteniendo los mismos resultados que el año anterior.

A su vez, la zona de Lorca-Puerto Lumbreras marca una ocupación superior en tres puntos a la de 2024, con un 66 por ciento. Los balnearios alcanzaron el 84 por ciento (10 puntos más que hace un año).

jueves, 10 de julio de 2025

El Imserso adjudica el nuevo programa de turismo con casi 880.000 plazas

  MADRID.- El Imserso (Instituto de Mayores y Servicios Sociales) ha publicado la adjudicación del contrato de su nuevo programa de Turismo, para los viajes de la temporada 2025-2026. Para este período se ofrecen casi 880.000 plazas (879.213) de viajes en todo el territorio nacional, tanto costa como islas y turismo interior, por un valor total cercano a los 60 millones de euros (58.657.057 euros). El contrato se divide en tres lotes:

Lote 1: es el de mayor volumen con 440.284 plazas, de costa peninsular, dotado con 26.054.497 euros.

Lote 2: de costa insular, con 228.142 plazas, con una asignación de 19.888.095 euros.

Lote 3: de turismo de escapada y viajes de procedencia europea, con 210.787 plazas y un valor de 12.714.465 euros.

Estos tres lotes han sido adjudicados entre dos consorcios de empresas, que se han presentado en forma de UTE (Unión Temporal de Empresas). Por un lado, BTravel Turismo Accesible y Viajes Halcón, que se harán cargos de los lotes 1 y 3. Y, por otro lado, IAG7 Viajes, World 2Meet y Next Continental Holdings, que asumirán el lote 2. Estas adjudicaciones se han publicado este jueves en la Plataforma de Contratación del Sector Público.

Las adjudicaciones de este nuevo contrato llegan después de que, el 1 de abril de 2025, el Consejo de Ministros aprobara el comienzo del procedimiento para la contratación de este nuevo concurso a propuesta del Ministerio de Derechos Sociales, al que pertenece el Imserso. 

Para este nuevo programa, el Ministerio que dirige Pablo Bustinduy introdujo novedades, como una tarifa fija para viajar por 50 euros que se dirige a las personas con las pensiones más bajas, esto es, a aquellas personas con recursos económicos iguales o inferiores al importe de las pensiones no contributivas de jubilación o de incapacidad que hayan obtenido mayor puntuación al aplicar los criterios de baremación establecidos.

Para estas personas, el Imserso ha reservado, por primera vez en su historia, casi 7.500 plazas (7.447) que dan opción a realizar un viaje completo por 50 euros sin importar el destino, siendo el Imserso el que asuma el coste restante del viaje. 

Así, estas personas podrán realizar un viaje que incluye alojamiento, pensión completa, seguro de viaje y transporte de ida y vuelta, garantizándose, además, que esta tarifa no variará en función del destino ni la duración del viaje.

Otra de las novedades que introdujo Derechos Sociales para esta nueva temporada en el Imserso fue la posibilidad de viajar con animales de compañía en las opciones de costa peninsular y de costa insular, siempre que se haga de acorde a la normativa. En concreto, se han reservado plazas de los lotes 1 y 2 para usuarios y usuarias con animales de compañía cuyo peso no supere los 10 kilos, incluyendo el trasportín. 

El objetivo de estas plazas es garantizar a las personas que lo deseen la posibilidad de viajar sin renunciar a la compañía ni a los cuidados de sus animales. Por otra parte, se incluye la opción de que las plazas reservadas a este fin puedan usarse para un viaje convencional si, tras dos meses desde el inicio de la temporada, las empresas adjudicatarias certifican que el 2% de las mismas no se ha usado para este fin.

Más de 4 millones de personas (4.329.606) ya están dadas de alta en el programa de turismo del Imserso (quienes presentaron su solicitud para viajes de temporadas pasadas). A ellas se pueden sumar todas aquellas que cumplan con los requisitos legales y deseen participar. 

Para ello, deberán presentar su solicitud al Imserso antes del 23 de julio de 2025. Por otra parte, las personas ya inscritas que quieran modificar alguno de sus datos, deberán devolver al Imserso el 'documento de renovación de datos' que recibirán en los próximos días.

Para el contrato de los nuevos viajes, el Imserso garantizó un incremento de la partida que recibirán las empresas adjudicatarias con el fin de contribuir a la sostenibilidad del sector y a la mejora de la calidad de los servicios que ofrecen.

Por otra parte, y para para evitar la concentración, el Imserso estableció que solo se pudieran adjudicar un máximo de dos lotes a un mismo licitador, y que el lote 1 y lote 2 fueran incompatibles (no pueden ser adjudicados al mismo licitador).

Así mismo, el Imserso ha querido evitar la concentración de los viajes en pocas fechas. Para ello, ha distribuido el 36% de las plazas de cada lote de forma proporcional durante cada mes de la campaña de viajes. 

De esta manera, el Imserso se ha fijado como objetivo contribuir a la desestacionalización de los viajes y evitar la excesiva masificación de los periodos de máxima ocupación. A través de esta vía, se pretende también mejorar la estacionalidad, asegurando una actividad turística todo el año que permita la sostenibilidad del sector y el mantenimiento del empleo, especialmente en meses con menos turistas.

Además, se ha fijado que los viajes en periodo de temporada alta tengan un coste de 100 euros más que el mismo viaje en periodo de temporada baja (octubre, mayo y junio en la Península e Islas Baleares, y diciembre, enero y febrero en las Islas Canarias). 

Y, por otra parte, se ha establecido que los pensionistas que reserven más de un viaje por campaña deberán abonar un suplemento económico de 100 euros. Todo ello en pro de garantizar la igualdad de oportunidades y un acceso equitativo de este grupo de población.

A esto se suma la obligatoriedad de que los hoteles ofrecidos en el programa cuenten con trípticos informativos relacionados con el envejecimiento activo, la prevención del maltrato en personas mayores y otros temas de interés para las personas mayores.

El programa de turismo del Imserso celebra su 40º aniversario en este año 2025. Nació en 1985 con 16.000 plazas, una cifra que, cuarenta años después, se ha disparado hasta llegar a las casi 880.000 plazas. En este tiempo, además, el número de personas acreditadas para participar en este programa supera ya los 4,6 millones.

El Imserso organiza viajes por la costa peninsular, por Baleares y Canarias, y por destinos culturales y de turismo de naturaleza, así como por las capitales de provincia y las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla. Su duración oscila entre los cuatro días (tres pernoctaciones) en las capitales de provincia y los diez días (nueve pernoctaciones) en el turismo de costa peninsular e insular.

martes, 8 de julio de 2025

Más de la mitad de los españoles ha reducido sus viajes debido al aumento del coste de la vida

 MADRID.- El aumento del coste de los alquileres e hipotecas está afectando significativamente, entre otros motivos, a la capacidad de consumo de los hogares españoles. 

Así lo indica el IV Observatorio Cofidis de Economía 2025, que ha analizado en qué ámbitos concretos han tenido que reducir gasto los ciudadanos debido a la presión económica asociada al acceso y mantenimiento de la vivienda.

Según el estudio, el 55% de los españoles ha reducido sus viajes o ha optado por alternativas más económicas, lo que convierte al turismo en la primera renuncia directa vinculada al encarecimiento del entorno del hogar.

 Le siguen las salidas a bares y restaurantes, que han sido recortadas por un 47% de los ciudadanos, y los gastos en ocio y espectáculos (conciertos, cine, teatro, etc.), que se han visto limitados por un 28% de los españoles.

Estas renuncias no afectan por igual a todos los grupos de edad. El análisis por generaciones muestra que los jóvenes son los más expuestos a estos recortes. Entre los Centennials (Generación Z), más de la mitad ha dejado de viajar, y cerca de un 41% ha reducido su consumo personal en ropa y calzado.

 También destacan los recortes en ocio y tecnología, un patrón que se repite en los Millennials, ya que el 45% de ellos, además de reducir sus viajes y actividades sociales, han restringido el consumo en productos personales.

En generaciones más adultas, como la Generación X o los Baby Boomers, también se observa una reducción destacable en los hábitos de ocio o salidas a bares y restaurantes, ya que aproximadamente el 50% de ellos se ve obligado a reducir este tipo de gastos.

En estos grupos, el esfuerzo económico se centra en poder pagar la hipoteca o el alquiler intentando mantener el presupuesto para otros gastos esenciales. 

Sólo en los tramos de edad más avanzada, como en la Silent Generation, el ajuste es más moderado y focalizado, ya que el 45% de las personas mayores opta por reducir gastos en experiencias gastronómicas u ocio de pago. También, más del 54% de ellos afirma que ha reducido gastos personales para hacer frente a los gastos de vivienda.

Los datos constatan que el impacto del gasto en vivienda va más allá del precio del metro cuadrado: afecta directamente a los hábitos, al tiempo libre y a la calidad de vida de millones de personas, según el IV Observatorio Cofidis de Economía 2025, el cual señala que  el 25% de los españoles es de clase baja.

martes, 10 de junio de 2025

El turismo internacional ya representa más del 50% de visitantes en Cartagena


CARTAGENA.- El turismo internacional representa ya más del 50 % de los visitantes urbanos en Cartagena, y la mayoría de ellos llega a bordo de cruceros, según ha señalado la alcaldesa, Noelia Arroyo, durante la presentación de la Asamblea General de MedCruise, que se celebra esta semana en la ciudad tras quince años sin acoger esta cita del sector.

“En este tiempo, nuestras cifras se han cuadruplicado”, ha recordado Arroyo. Según datos municipales, los museos de la ciudad han pasado de recibir 270.000 visitantes anuales a más de 580.000, y la red de Puerto de Culturas ha alcanzado en los primeros cinco meses del año los 231.493 visitantes, un 2,2 % más que en el mismo periodo de 2024. Solo en mayo, el crecimiento ha sido del 13,9 %, con 66.581 visitas.

La alcaldesa ha vinculado el auge turístico al impacto directo de los cruceros, que aportan en torno a un cuarto de millón de visitantes al año. “Este crecimiento mantiene el turismo vivo todo el año, incluso fuera de temporada”, ha señalado, subrayando el papel de las navieras en la proyección exterior de la ciudad.

La Asamblea de MedCruise reúne en Cartagena a los principales responsables del turismo de cruceros en el Mediterráneo. La alcaldesa ha recordado que este año también en Cartagena se celebrará el Congreso Nacional de hoteleros y ha subrayado la importancia de que Cartagena sea escenario de importantes encuentros profesionales en los que se toman decisiones sobre el futuro de los destinos turísticos.

El acto de presentación, este martes 10 de junio, se ha celebrado en el Teatro Romano con la participación del presidente de la Autoridad Portuaria, Pedro Pablo Hernández; la vicepresidenta de MedCruise, Anne Marie Spinozi; y el director general del Instituto de Turismo de la Región de Murcia (Itrem), Juan Francisco Martínez. Para Arroyo, es una oportunidad de mostrar a los profesionales del sector una ciudad con acceso directo desde el puerto al casco histórico, una red de museos adaptada y accesible y una oferta creciente de actividades culturales y patrimoniales.

El presidente de la Autoridad Portuaria ha destacado que “ la 66ª Asamblea General de MedCruise reúne a más de 150 profesionales del sector, incluyendo 26 ejecutivos de compañías de cruceros y figuras influyentes de la industria. Durante estos días, Cartagena será el centro del debate y la creación de nuevas alianzas estratégicas para el futuro del sector”.

La vicepresidenta de MedCruise, Anne Marie Spinozi ha puesto en valor Cartagena como destino de cruceros, “una ciudad marcada por el mar que ha conectado culturas, promovido progreso y acogido visitantes con un legado de dos milenios” y al Puerto de Cartagena “como uno de los puertos más antiguos y vibrantes del Mediterráneo. Hoy ese legado representa un puerto con una moderna entrada a la historia de los cruceros y sus pasajeros, combinando infraestructuras de vanguardia y un patrimonio cultural inolvidable”.

Coincidiendo con la celebración de la asamblea, Ayuntamiento y Autoridad Portuaria han organizado los “Cartagena Cruise Days”, un programa abierto al público que entre el viernes y el domingo, incluirá el II Street Food Festival, con música en directo, mercado artesanal, gastronomía y espectáculos.

Arroyo ha agradecido la elección de Cartagena como sede de la asamblea a la Autoridad Portuaria y a MedCruise. 

“Queremos que las navieras mantengan y multipliquen su confianza en nuestra ciudad”, ha concluido.

lunes, 2 de junio de 2025

La Región alcanza un récord de turismo extranjero hasta abril y se sitúa como la segunda CCAA con mayor crecimiento

 MURCIA.- La Región de Murcia ha cerrado el primer cuatrimestre de 2025 con la cifra más alta de turistas extranjeros registrada hasta la fecha para este período, según los datos publicados por la encuesta Frontur del Instituto Nacional de Estadística (INE), de los que se ha hecho eco la Comunidad en una nota de prensa.

En total, 321.823 visitantes internacionales eligieron la Región entre enero y abril, lo que supone un incremento del 19,8 por ciento respecto al mismo período de 2024, y se sitúa muy por encima de la media nacional, que se queda en el 7,1 por ciento. Este aumento posiciona a la Región como la segunda comunidad autónoma con mayor crecimiento interanual en turismo internacional.

El director del Instituto de Turismo de la Región de Murcia, Juan Francisco Martínez, ha destacado que esta tendencia positiva "se extiende también durante los meses de temporada baja. Así, entre octubre de 2024 y abril de 2025, el incremento interanual del turismo extranjero fue también del 19,8 por ciento, frente al 7,1 por ciento del conjunto de España".

Estos resultados "avalan la estrategia puesta en marcha por la Consejería de Turismo para promover un turismo menos estacional y un mayor grado de internacionalización, alineándose con los objetivos definidos en el Plan Estratégico de Turismo 2022-2032", ha agregado Martínez.

En el primer cuatrimestre del año, el Reino Unido se consolidó como el mayor emisor de turismo internacional a la Región, con 117.352 turistas, un incremento del 62 por ciento respecto a 2024 y un peso sobre el conjunto del turismo extranjero del 36,5 por ciento.

Francia fue el segundo mercado, con 53.663 turistas, y un aumento del 13,6 por ciento en relación con 2024, con una cuota del 16,7 por ciento del turismo internacional recibido. Alemania, por su parte, ocupó el tercer lugar, con 22.331 turistas que representan un 59,9 por ciento más que los turistas llegados en 2024.

Bélgica ocupó el cuarto lugar, con 19.962 turistas. Los Países Nórdicos y los Países Bajos fueron el quinto y el sexto mercado, con 19.443 y 15.292 turistas, respectivamente.

Por otra parte, y según Egatur, en el primer cuatrimestre de 2025 la duración media de la estancia de los turistas extranjeros en su visita a la Región se situó en 11,9 días, "muy superior a la media nacional", de 7,4 días, lo que sitúa a la Región como la comunidad en la que los turistas internacionales realizan estancias más prolongadas.

Estos turistas generaron en estos cuatro meses una cifra récord de 405,1 millones de euros, un 15,6 por ciento más que en 2024.

Un total de 120.030 turistas internacionales llegaron a la Región de Murcia en abril, con un crecimiento interanual del 18,2 por ciento. Estos turistas generaron en abril una cifra histórica para ese mes de 135,3 millones de euros, un 1,5 por ciento más que el registrado en ese mismo mes de 2024 en la Región.

miércoles, 7 de mayo de 2025

Presentada en el ITREM la nueva estrategia de enoturismo de la Región de Murcia

 MURCIA.-  Se ha presentado el Programa de dinamización del enoturismo de la Región de Murcia 2025-2027. El evento ha tenido lugar en el Instituto de Turismo y ha contado con la presencia de la consejera de Turismo, Cultura, Juventud y Deportes, Carmen Conesa, el director del ITREM, Juan Francisco Martínez, el director general de Formación Profesional Luis Quiñonero y el encargado de dirigir esta nueva estrategia, Lluis Tolosa así como la alcaldesa de Jumilla Seve González, acompañada por la concejala de Turismo, Asunción Navarro, y el concejal de Agricultura, Antonio Pérez.

Este nuevo programa autonómico tiene como objetivo potenciar las Rutas del Vino de Jumilla, Yecla y Bullas tanto a nivel nacional como internacional, fortaleciendo la identidad vitivinícola del territorio, mejorando la competitividad del sector y creando sinergias con otros productos turísticos como la cultura y la naturaleza.

Durante el acto se ha presentado la primera fase del plan, que incluye un inventario exhaustivo de los recursos enoturísticos y un análisis de sus fortalezas y debilidades. 

Este trabajo será coordinado por el reconocido experto en enoturismo Lluís Tolosa, quien colaborará en el diseño de una estrategia de comunicación eficaz para posicionar el producto enoturístico murciano como una referencia de calidad.

La alcaldesa ha destacado la importancia de esta iniciativa para un municipio como Jumilla, donde el enoturismo representa una oportunidad real de desarrollo económico, dinamización del territorio y conservación del patrimonio local. 

De esta forma, el Ayuntamiento de Jumilla, así como la Ruta del Vino Jumilla y la DOP Jumilla se suman así a una estrategia que reforzará el papel del municipio como destino enoturístico de primer nivel, promoviendo experiencias auténticas y sostenibles en torno al vino y su cultura.

lunes, 5 de mayo de 2025

La Región es la segunda española en la que más crece el turismo internacional en el primer trimestre del año

 MURCIA.- Un total de 201.793 turistas internacionales viajaron hasta la Región durante los tres primeros meses del año, la cifra más elevada de la serie histórica para este período y un dato que sitúa a la Región como la comunidad en la que más creció el turismo internacional durante el primer trimestre del año, según la encuesta Frontur del Instituto Nacional de Estadística.

De este modo, el volumen de visitantes extranjeros aumentó en la Región un 20,8 por ciento respecto al mismo período del año anterior, un ritmo de crecimiento que supera al del conjunto de España (5,7 por ciento) en más de 15 puntos.

Por otro lado, según la encuesta Egatur, estos turistas realizaron un gasto en la Región entre enero y marzo que alcanzó una cifra récord de 269,7 millones de euros, un 24,3 por ciento más que en 2024. Asimismo, la Región, fue la comunidad en la que los turistas extranjeros realizaron estancias más prolongadas, con 12,61 días, muy superior a la media nacional que fue 7,71 días.

El director del Instituto de Turismo, Juan Francisco Martínez, señaló que este incremento del turismo internacional es "especialmente relevante", dado que no recoge el efecto de la Semana Santa, festividad que en 2025 se ha celebrado en abril y en 2024, en marzo. Por tanto," es muy previsible que los resultados de la encuesta del mes próximo sean aún más positivos en términos de crecimiento".

Por otro lado, Martínez apuntó que, con estos datos, el crecimiento interanual del turismo extranjero en los meses de temporada baja (octubre 2024-marzo 2025) fue del 15,4 por ciento, más del doble del crecimiento de la cifra del conjunto de España en esos meses (6,6 por ciento).

 "Estos buenos resultados durante la temporada baja avalan las acciones puestas en marcha por la Consejería de Turismo y recogidas en el Plan Estratégico 2022-2032, dirigidas a fortalecer la demanda turística regional e incrementar su grado de internacionalización, diversificar mercados e impulsar un mayor crecimiento en temporada baja para sacar provecho de productos turísticos emergentes de gran potencial desestacionalizador".

En lo que respecta al origen, Reino Unido se consolida durante el primer trimestre como el mayor mercado emisor de turismo internacional a la Región, con 71.081 turistas, lo que representa un incremento del 101,7 por ciento respecto a 2024 y un peso sobre el total de turismo extranjero del 35,2 por ciento. 

Francia fue el segundo mercado, con 29.163 turistas y un peso del 14,5 por ciento del turismo internacional recibido. Alemania, por su parte, ocupó el tercer lugar, con 14.263 turistas que representan una cuota del 7,1 por ciento. Bélgica envió 14.191 turistas a la Región, y los Países Nórdicos y Países Bajos fueron el quinto y el sexto mercado, con 13.995 y 12.383 turistas, respectivamente.

Durante el mes de marzo, la Región recibió un total de 71.113 turistas extranjeros, un 11,8 por ciento más que en marzo del año anterior, lo que se traduce en 7.529 turistas más. Este incremento del 11,8 por ciento posiciona a la Región de Murcia como la cuarta comunidad con un mayor crecimiento interanual del turismo extranjero en dicho mes.

En cuanto al gasto total que han realizado los turistas extranjeros en sus viajes a la Región, este alcanzó en marzo una cifra récord para ese mes, con 98,8 millones de euros, un 23,6 por ciento más que el registrado en ese mismo mes de 2024 (un 5,6 por ciento en España).

viernes, 11 de abril de 2025

La Región de Murcia encara la Semana Santa con previsiones turísticas "de récord"

 MURCIA.- La Región de Murcia se prepara para vivir una Semana Santa con cifras históricas "de récord" en materia de ocupación turística, según las previsiones de la Consejería de Turismo, Cultura, Juventud y Deportes y los datos de reservas facilitados por las asociaciones profesionales del sector.

Tras dos años alcanzando registros "sin precedentes" en lo que respecta al turismo en Semana Santa, las previsiones de la Comunidad auguran cifras "de nuevo históricas, que permitirán a la Región seguir creciendo como referencia turística en estas fechas", según informaron fuentes del Gobierno regional en un comunicado.

La consejera de Turismo, Carmen Conesa, ha indicado que estas previsiones "van en línea con la clara tendencia al alza que viene experimentando el turismo en la Región de Murcia, especialmente fuera de la temporada de verano".

Conesa ha explicado que esto "confirma que nuestra comunidad se consolida cada vez más como un destino nacional de referencia y pone de relieve los avances hacia el objetivo de la desestacionalización, una línea de acción prioritaria dentro del Plan Estratégico de Turismo 2022-2032".

Las previsiones de ocupación alcanzan el 95 por ciento en Murcia, Cartagena y Lorca para el período comprendido entre Jueves Santo y Domingo de Resurrección. Se prevé que, si el buen tiempo acompaña, se alcancen niveles de ocupación plena en estos destinos.

Por su parte, los empresarios de las zonas costeras confían en que las reservas de última hora permitan superar el 85 por ciento de ocupación media, aunque les consta que ya hay algunos hoteles completos.

También presentarán cifras muy destacadas los alojamientos rurales, que se situarán en torno al 90 por ciento de ocupación, así como los campings, que registrarán entre un 80 y un 90 por ciento, si bien muchos de ellos ya están al completo.

La Consejería de Turismo atribuye este comportamiento a una combinación de factores que hacen de la Región de Murcia "un destino cada vez más competitivo", como es que cuente con seis Semanas Santas declaradas de Interés Turístico Internacional, una oferta cultural variada, el atractivo de la gastronomía y un clima habitualmente favorable en estas fechas.

La Comunidad viene trabajando conjuntamente con el sector para la promoción de la Región como destino preferente durante todo el año.

domingo, 6 de abril de 2025

La Región de Murcia espera una Semana Santa fuerte en el alojamiento, impulsada por el buen tiempo previsto


MURCIA.- La Semana Santa 2025 será "intensa" en los hoteles y en los locales de ocio nocturno de la Región de Murcia, impulsada por el buen tiempo previsto.

"Las expectativas son muy positivas, estamos preparados para recibir a los turistas con la mejor calidad y servicio. Van a ser días en los que el sector, una vez más, será fuente de riqueza y de empleo", destaca el presidente de la Federación Regional de Empresarios de Hostelería y Turismo de la Región de Murcia (HoyTú), Jesús Jiménez.

A día de hoy en Murcia las reservas alojativas ya están al 98 por ciento para todo el puente, mientras que en Cartagena alcanzan el 80 por ciento, "con previsiones de llenar conforme se acerquen las fechas", apuntan desde el sector de la ciudad portuaria.

En Lorca, uno de los puntales de la Semana Santa regional, los cuatro días más destacados colgarán el "no hay habitaciones", mientras que el resto de la semana se llegará al 85 por ciento. En Totana se espera lleno completo, y en Caravaca de la Cruz los hoteles prevén cerca de un 65 por ciento para Jueves y Viernes Santo.

Por otro lado, en el sector del alojamiento rural, con algunos establecimientos ya llenos, la media actual de reservas es del 76 por ciento.

"Muchos clientes están pendientes del tiempo, pero esperamos al menos, como el año pasado, llegar 90 por ciento", señalan. Además, las previsiones para los locales de restauración también son halagüeñas, impulsados por el buen tiempo anunciado y los altos niveles de ocupación alojativa.

"Localidades como Lorca, Águilas, Cehegín, Totana o Torre Pacheco, junto a las grandes ciudades, serán ejemplo de estos buenos datos", indica Jiménez.

jueves, 27 de marzo de 2025

Murcia impulsa la declaración de las Fiestas de Moros y Cristianos como de Interés Turístico Internacional

 MURCIA.- El Ayuntamiento de Murcia ha iniciado los trámites para que las Fiestas de Moros y Cristianos sean declaradas de Interés Turístico Internacional, "un reconocimiento que consolidaría su prestigio y relevancia en el ámbito cultural y festivo a nivel mundial" y que se ha aprobado en el Pleno de este jueves, según han informado fuentes municipales en una nota de prensa.

El concejal de Cultura, Jesús Pacheco, ha destacado la importancia de esta distinción asegurando que "nuestras fiestas tienen una historia, una tradición y un arraigo que merecen ser valorados a nivel internacional. Esta declaración contribuirá a aumentar su promoción turística y atraerá a visitantes de todo el mundo".

Pacheco ha explicado durante el Pleno que esta solicitud, que ha contado con el apoyo de todos los grupos municipales, "tiene que pasar por la Comunidad Autónoma y por el Ministerio". 

Así, ha mostrado su deseo de que la declaración de Interés Turístico Internacional para estas fiestas se consiga en el primer intento, "cosa que no es común que ocurra".

Las Fiestas de Moros y Cristianos de Murcia, que se celebran cada septiembre combinan desfiles, representaciones históricas y actividades culturales que rememoran tanto la fundación de la ciudad hace 1.200 años como los años de convivencia entre las culturas cristiana y musulmana.

El Ayuntamiento, en colaboración con la Federación de Moros y Cristianos de Murcia, ha iniciado el proceso de documentación y promoción necesario para la obtención de esta distinción.

 "Trabajaremos codo con codo con las instituciones y colectivos implicados para cumplir con los requisitos exigidos y lograr que nuestras fiestas sean reconocidas a nivel internacional", ha añadido el edil.

La declaración de Interés Turístico Internacional "supondría un importante impulso para la proyección de Murcia como destino turístico y cultural, reforzando su identidad y tradiciones en el ámbito global", han concluido.

martes, 18 de marzo de 2025

El empleo turístico en la Región marca nuevo récord en febrero

 MURCIA.- La afiliación a la Seguridad Social en el conjunto de actividades del sector turístico de la Región de Murcia marcó un nuevo récord durante el pasado mes de febrero, con 64.229 trabajadores, lo que supuso un aumento inter-anual del 4 por ciento, con 2.457 trabajadores más que en ese mismo mes de 2024, según los datos del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.

De este modo, el turismo impulsó el empleo en la Región de Murcia con un ritmo de crecimiento que se situó 1,5 puntos por encima del crecimiento de la afiliación en el conjunto de actividades de la economía regional (2,5 por ciento). Así, el empleo en turismo representó ese mes el 9,7 por ciento del total de afiliados en la economía regional.

Asimismo, la Región de Murcia sumaba en febrero un total de 46.685 afiliados en hostelería y agencias de viajes, según la explotación que Turespaña hace de los datos del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones. 

Esta cifra supone también un récord para este mes en este segmento y un aumento del 4,4 por ciento (3,4 por ciento en España) con relación a febrero de 2024 (1.985 puestos de trabajo adicionales).

Con este incremento interanual, la Región de Murcia se situó como la segunda comunidad con un mejor comportamiento del empleo turístico en febrero, tan solo por detrás de Cantabria. 

Del total de trabajadores en las actividades de hostelería y agencias de viajes, 37.478 fueron asalariados, sumando el 80,3 por ciento del conjunto de trabajadores en esas actividades. Esta cifra supone un incremento del 5,1 por ciento respecto a febrero de 2024 (4,1 por ciento en España).

El restante 19,7 por ciento fue empleo autónomo, que subió un 1,7 por ciento respecto a los niveles del año anterior, con 9.207 afiliados. El dato del conjunto nacional fue un 0,5 por ciento superior al de febrero de 2024.

Según afirmó el director del Instituto de Turismo de la Región de Murcia, Juan Francisco Martínez, "con estos resultados se afianza una senda de crecimiento continuado del empleo turístico, con tasas interanuales positivas que ya alcanzan 47 meses consecutivos".

En el conjunto de enero y febrero, el valor medio de afiliados a las actividades de hostelería y agencias de viajes llegó a los 46.005 trabajadores, lo que supuso un incremento del 4,3 por ciento inter-anual, y casi un punto más que la subida de la media nacional.

"Nos encontramos ante un crecimiento sólido del empleo turístico que pone de manifiesto el cumplimiento de uno de los principales objetivos contemplados en el Plan Estratégico 2022-2032: la dinamización del empleo a través de la desestacionalización, asegurando el mantenimiento de la actividad y el empleo estable durante los meses de temporada media y baja", concluyó.

viernes, 7 de marzo de 2025

La Región cierra 2024 con un 5,9% más de visitantes y aspira a recibir 2 millones de turistas en 2025

 MURCIA.- La Región de Murcia ha cerrado 2024 con 1,8 millones de visitantes y 5,7 millones de pernoctaciones, lo que supone un incremento del 5,9% y 4,5% respectivamente. Así lo ha anunciado la consejera de Turismo, Cultura, Juventud y Deportes, Carmen María Conesa, en su comparecencia en la Asamblea Regional, donde también ha detallado las estrategias para 2025, entre las que destacan un plan de ayudas directas por valor de 7,6 millones de euros para modernizar alojamientos turísticos y el objetivo de superar los 2 millones de turistas.

En 2024, los alojamientos turísticos de la Región han recibido 1,8 millones de visitantes, lo que supone un incremento de 105.262 turistas respecto a 2023, con un crecimiento del 5,9% y situándose 2,2 puntos por encima de la media nacional. Las pernoctaciones han alcanzado los 5,7 millones, con un aumento del 4,5%, superando también el promedio nacional.

La consejera ha subrayado que, en comparación con 2019, la Región ha incrementado el número de turistas, alcanzando "cifras récord" desde que existen registros.

En cuanto a la rentabilidad hotelera, la consejera ha reconocido que sigue siendo un aspecto a mejorar, aunque ha destacado que la facturación media por habitación ocupada ha sido de 73 euros en 2024, lo que supone un aumento del 4,5% respecto al año anterior.

Para abordar esta cuestión, el Gobierno regional ejecutará en 2025 un paquete de ayudas directas por valor de 7,6 millones de euros destinadas a la modernización de 52 establecimientos turísticos, con el objetivo de fortalecer la competitividad del sector.

"El turismo internacional ha sido uno de los principales motores de crecimiento durante 2024", según Conesa. La Región de Murcia ha sido la tercera comunidad autónoma con mayor crecimiento interanual, con un aumento del 18,6%, superando en 8,5 puntos la media nacional.

En total, 1,1 millones de turistas extranjeros han visitado la Región, generando un gasto de 1.606 millones de euros, un 29% más que en 2023, según los datos aportados durante su intervención.

Por procedencia, Reino Unido ha sido el principal emisor de turistas con 313.000 visitantes, lo que supone un incremento del 6,7% y representa el 27,1% del total. Francia ha aportado 230.000 turistas, con un crecimiento del 23,2% y un peso del 19,9% sobre el total de turismo internacional, mientras que Bélgica ha registrado 111.000 visitantes, con un incremento del 26,2%.

La consejera ha destacado que la estrategia de diversificación de mercados está dando "resultados positivos", con un crecimiento notable de visitantes procedentes de países nórdicos y Alemania, reduciendo así la dependencia del mercado británico.

Además, ha señalado que la estancia media en la Región se ha situado en 12,83 días, "la más prolongada de toda España", frente a la media nacional de 7,26 días.

El crecimiento del turismo en la Región se debe, según la consejera, al "esfuerzo conjunto del sector y a la puesta en marcha de diversas estrategias y eventos de relevancia", como el Año Jubilar de Caravaca, la Supercopa ACB de Baloncesto, las galas de la Guía Repsol y Michelin, la Copa de España de Fútbol Sala, el bono turístico y la campaña Mar Menor Aula Abierta, entre otras iniciativas.

De cara a 2025, el Gobierno regional se ha fijado el objetivo de alcanzar los 2 millones de turistas y superar los 6 millones de pernoctaciones.

Según ha explicado la consejera, las primeras estadísticas oficiales certifican que el turismo continúa en una senda de crecimiento.

En enero, los hoteles de la Región han recibido 83.866 turistas, lo que supone un incremento del 12% respecto a enero de 2024. Las pernoctaciones han alcanzado las 105.000, con un crecimiento del 13,9%, superando en 11 puntos el promedio nacional.

"Con estas cifras y las estrategias en marcha, la Región de Murcia se consolida como un destino turístico en crecimiento, con una oferta diversificada y en constante evolución", ha asegurado.

Desde el Grupo Parlamentario Socialista, el diputado Manuel Sevilla ha señalado que los datos presentados por la consejera "son solo cifras que deben contextualizarse en comparación con otras comunidades autónomas".

Sevilla ha reconocido el potencial turístico de la Región, pero ha criticado que cuente con un presupuesto de solo 22 millones de euros dentro de un total de 6.500 millones. "Es normal que veamos cómo comunidades vecinas nos ganan por goleada", ha afirmado.

Además, ha advertido de que "no todo es tan positivo como lo describe el Gobierno regional", ya que los ingresos por habitación en la Costa Cálida "se han reducido" y "el litoral de la Región es el único destino turístico que ha visto caer los precios".

También ha insistido en la necesidad de romper la estacionalidad y garantizar que los trabajadores del sector tengan empleo todo el año. "Conocer el número de pernoctaciones es importante, pero también saber cuál es el precio de pernoctación en la Región", ha subrayado.

En este sentido, ha instado al Gobierno regional a trabajar para mejorar las condiciones del sector y asegurar una mayor estabilidad laboral para los empleados turísticos.

El diputado de Vox Ignacio Arcas, por su parte, ha acusado a la consejera de "faltar a la verdad" al afirmar que el Gobierno regional ha cumplido los objetivos marcados para el Año Jubilar de Caravaca.

"Un millón de turistas era el objetivo que anunciaron de manera continua, pero los datos finales rondan los 800.000 visitantes.

Son más de 200.000 visitas las que faltaron para cumplir el objetivo que se marcaron", ha asegurado. Además, ha criticado que "el impacto económico estaría equivocado en unos 40 millones de euros" y ha calificado las respuestas del Ejecutivo como una muestra de "la gestión ruinosa y errática de un Gobierno del PP que nos está llevando a la ruina".

Por su parte, la diputada de Podemos, María Marín, ha reprochado a la consejera que no ofreciera datos cualitativos sobre la situación del sector en la Región. "Murcia es la comunidad autónoma con un menor gasto medio diario por visitante, 109 euros, cuando la media estatal está en 186 euros al día", ha señalado, citando la encuesta Egatur.

"Esto quiere decir que en la Región somos los reyes del turismo low cost: vienen pocos turistas y gastan muy poco, tres turistas internacionales en la Región gastan lo mismo que uno que visita Madrid", ha criticado.

Finalmente, la diputada del PP Josefa Carreño ha defendido la gestión del Gobierno regional y ha destacado que "mientras desde el Gobierno de Sánchez, con la vicepresidenta Yolanda Díaz a la cabeza, se difama al sector turístico, López Miras lo prestigia y reconoce su valor en el modelo socioeconómico regional y nacional".

Además, ha asegurado que "los datos de récord en 2024 no han caído del cielo, sino que son resultado del esfuerzo de los empresarios del sector tras la pandemia y de las políticas de diversificación y puesta en valor del Gobierno regional".

La diputada popular ha asegurado que estos datos reflejan el éxito del "Plan de Turismo 2022-2032 de la Región, producto del acuerdo y el consenso con el sector y una estrategia de hoja de ruta abierta y flexible del presidente López Miras".

martes, 4 de marzo de 2025

La CARM destaca que el crecimiento del turismo internacional en la Región triplica el de la media nacional

MURCIA.-  La Región recibió en enero de este año la visita de 68.642 turistas internacionales, el registro más elevado de la serie histórica para ese mes, según los datos de la encuesta Frontur del Instituto Nacional de Estadística (INE).

El Ejecutivo autonómico ha puesto en valor que este volumen de turistas supone un crecimiento interanual del 22,2 por ciento (12.487 turistas más con respecto a 2024), que multiplica por 3,5 el incremento medio nacional, que fue del 6,1 por ciento, y posiciona a la Región como la cuarta comunidad con un mayor crecimiento interanual de los visitantes extranjeros.

Si se realiza una comparativa con las cifras prepandemia, el incremento sobre los datos de enero de 2019 asciende hasta el 35 por ciento, casi 18.000 turistas extranjeros más.

Al respecto, la consejera de Turismo, Cultura, Juventud y Deportes, Carmen Conesa, ha confirmado que la Región "no sólo mantiene la tendencia récord en sus marcas turísticas, sino que además lo está haciendo a un ritmo que supera al del conjunto nacional y se está consiguiendo el objetivo de la desestacionalización del turismo, una de las prioridades de nuestro Plan Estratégico".

En esta línea, Conesa ha señalado que "el crecimiento interanual del turismo extranjero en los meses de temporada baja, de octubre de 2024 a enero 2025, fue del 13,7 por ciento, 6,6 puntos por encima del crecimiento del conjunto de España en esos meses".

"Estos buenos resultados durante la temporada baja avalan las acciones puestas en marcha por la Consejería en el sentido de fortalecer la demanda turística regional incrementando su grado de internacionalización e impulsando un mayor crecimiento en temporada baja para sacar provecho de productos turísticos emergentes de gran potencial desestacionalizador, diversificando mercados y construyendo ventajas competitivas", ha afirmado la consejera.

De los 68.642 turistas llegados en enero, 26.756, un 39 por ciento, se alojó en establecimientos reglados (hoteleros y extra hoteleros), una cifra superior a la de 2024, con un aumento del 6,9 por ciento (un 4,2 por ciento en el conjunto de España).

En lo que respecta al origen, Reino Unido fue en enero el mayor emisor de turismo internacional hacia la Región, con 21.083 turistas, lo que duplica la cifra de enero de 2024 (10.295 turistas), y representa un 30,7 por ciento del turismo extranjero.

 Francia fue el segundo mercado, con un 13 por ciento; Bélgica ocupó el tercer lugar, con un porcentaje del 9 por ciento.

El gasto del turismo internacional aumenta un 17 por ciento Por otra parte, los datos de la estadística Egatur del INE señalan que en enero de 2025 el gasto medio diario de los turistas extranjeros que visitaron la Región alcanzó los 91,93 euros, lo que supone un 5,3 por ciento de crecimiento interanual (4,2 por ciento en España).

Durante el período total de su estancia en la Región, el turista extranjero gastó 1.297,19 euros. En cuanto al gasto total, en enero alcanzó 89 millones de euros, una cifra récord para ese mes, un 17,8 por ciento más que el registrado en ese mismo mes de 2024 (un 9 por ciento en España).

La duración media de su estancia se situó en 14,1 días, muy superior a la media nacional que fue de 8,5 días, lo que sitúa a la Región de Murcia como la comunidad donde los extranjeros pernoctan un mayor número de noches.

domingo, 23 de febrero de 2025

La Región impulsa su imagen como destino turístico idóneo durante todo el año en los países nórdicos

 MURCIA.- La Consejería de Turismo, Cultura, Juventud y Deportes participó este fin de semana en la 'Ferie for Alle', con el objetivo de impulsar su imagen como destino turístico idóneo para disfrutar durante todo el año en los países nórdicos.

En este evento, que se celebró en el recinto MCH Messecenter Herning, en Dinamarca, y que estuvo dirigido al público final, la Región contó con un mostrador dentro del espacio de Turespaña, donde dio a conocer su amplia oferta turística experiencial, haciendo hincapié en la de turismo activo, turismo azul, turismo de camping, de golf, así como cultural y gastronómico.

La delegación regional estuvo formada en esta ocasión por el Instituto de Turismo de la Región de Murcia y UGOLF. La Ferie for Alle, organizada por la Oficina Española de Turismo (OET) de Copenhague, es considerada como una de las más importantes de toda Escandinavia. En 2024, el evento registró un total de 1.000 expositores y la visita de 55.497 personas.

El director del Instituto de Turismo de la Región de Murcia, Juan Francisco Martínez, destacó el trabajo que la Comunidad está realizando para incrementar la llegada de los turistas procedentes de mercados emergentes, de acuerdo con lo establecido en el Plan Estratégico de Turismo 2022-2032.

En este caso, se trata de visitantes escandinavos, un mercado que, según la Encuesta Frontur del Instituto Nacional de Estadística, envió 80.637 viajeros a la Región durante 2024, un 2,1 por ciento más que en 2023, lo que supuso una cuota del 7 por ciento del total de turistas internacionales que visitaron la Comunidad el año pasado.

Otra de las actuaciones de promoción destacadas del Instituto de Turismo en 2025 en los países nórdicos ha sido continuar con la colaboración con la plataforma digital NordicGolfers.com, que es la que utilizan mayoritariamente los escandinavos para organizar sus viajes de golf en todo el mundo.

miércoles, 12 de febrero de 2025

"Un poco venida a menos" dice de Cartagena la prensa británica

 LONDRES.- La periodista especializada en viajes Eddi Fiegel ha evaluado las 30 ciudades más pobladas de España para el diario británico The Telegraph, otorgando una puntuación sobre 10 a cada una en función de su atractivo turístico. Solo dos han obtenido la máxima calificación con un 10: Barcelona y San Sebastián. Su análisis destaca tanto las joyas ocultas como los destinos que, según su criterio, no logran estar a la altura de otras grandes urbes del país.

Entre todas ellas, únicamente dos ciudades han suspendido con una calificación de 4 sobre 10. Una de ellas es Sabadell, que la experta considera una ciudad dormitorio de Barcelona sin grandes atractivos para el visitante. 

La otra es Cartagena, una ciudad con un impresionante pasado romano que, pese a su riqueza patrimonial y sus numerosos encantos, no ha logrado convencer a la periodista británica, a juicio de El Confidencial. 

Fiegel señala que Cartagena, a pesar de su historia como importante puerto en la época romana, se encuentra en un estado menos atractivo para el turismo del que cabría esperar. En su artículo, describe la ciudad con la expresión "down at heel", una frase en inglés que suele traducirse como "venida a menos" o "algo deteriorada"​.

A pesar de reconocer algunos de sus puntos fuertes, como su Teatro Romano (aunque parece confundirlo con el Anfiteatro al decir "an excellently preserved Roman amphitheatre") y ciertos edificios modernistas, la experta considera que Cartagena aún no ha alcanzado su potencial como destino turístico de primer nivel.

 "Cartagena está en proceso de recuperación", explica, y aunque valora su oferta gastronómica y la presencia de un restaurante con Estrella Michelin, concluye que se trata de "una ciudad para el futuro", sugiriendo que aún no está a la altura de otras localidades españolas​. 

La visión de The Telegraph choca con muchos otros puntos de vista, ya que Cartagena ha experimentado en los últimos años un crecimiento significativo en turismo internacional. Su casco histórico, con vestigios de diferentes épocas, su puerto con gran actividad de cruceros y su oferta cultural hacen que muchos visitantes queden sorprendidos por su riqueza patrimonial.

Además, la ciudad cuenta con eventos destacados como La Mar de Músicas (que cada año trae una gran variedad de artistas musicales internacionales de prestigio), el Festival Internacional de Cine de Cartagena, las Fiestas de Cartagineses y Romanos y una oferta gastronómica en la que destacan productos como el caldero del Mar Menor o los famosos asiáticos, una bebida típica a base de café, licor y leche condensada. 

De hecho, hace poco os hablamos sobre una estadounidense que hizo un vídeo viral recomendando Cartagena con gran entusiasmo. Aunque las opiniones pueden ser variadas, Cartagena sigue consolidándose como un destino turístico en auge, atrayendo cada vez más visitantes que buscan disfrutar de su historia, cultura y belleza mediterránea. 

domingo, 9 de febrero de 2025

El bono turístico de la Comunidad propicia medio millar de reservas y más de mil pernoctaciones en temporada baja



MURCIA.- La Consejería de Turismo, Cultura, Juventud y Deportes ha registrado el consumo de medio millar de bonos turísticos en el arranque de 2025, que han generado más de 1.000 pernoctaciones en alojamientos reglados de la Región y un impacto directo en los establecimientos turísticos regionales de más de 170.000 euros, sin contar el gasto realizado por los visitantes en oferta complementaria de bares, restaurantes, comercio, transporte o actividades de turismo activo.


La mayor parte de estos bonos se usaron en Moratalla (29 por ciento del total) y en San Pedro del Pinatar (17 por ciento), seguidos de las ciudades de Murcia (12 por ciento) y Cartagena (5 por ciento). Además, los alojamientos más elegidos fueron los rurales (42 por ciento).

El director del Instituto de Turismo de la Región de Murcia (Itrem), Juan Francisco Martínez, recordó que el objetivo de esta iniciativa es "fomentar el turismo en la Región, ofreciendo descuentos del 50 por ciento en alojamientos adheridos, con un máximo de 250 euros por estancia. De esta forma, se busca mantener la actividad turística y los niveles de empleo durante los meses de temporada media y baja, favoreciendo la desestacionalización".

El programa de bonos turísticos de la Región de Murcia cuenta, en esta primera fase del año, cuenta con un presupuesto ampliable de 350.000 euros y estará vigente hasta el próximo 22 de mayo. Martínez destacó que entre 2021 y 2024 la Región emitió un total de 7.500 bonos turísticos, que generaron más de 16.700 pernoctaciones y una facturación superior a los 2 millones de euros para el sector.

Los bonos turísticos pueden obtenerse a través de la página web www.turismoregiondemurcia.es y están dirigidos a cualquier residente en España que reserve al menos dos noches consecutivas en un alojamiento turístico de la Región de Murcia. Entre los alojamientos disponibles se incluyen hoteles, apartamentos turísticos, campings, casas rurales, hospederías rurales y albergues.

lunes, 3 de febrero de 2025

Más de 1.000.000 de turistas extranjeros visitaron la Región de Murcia en 2024


MURCIA.- La Región de Murcia recibió 1.158.201 turistas extranjeros en 2024, la cifra más elevada de la serie histórica, superando el anterior máximo de 2018, que estaba en 1.134.189. Además, este dato es un 18,6 por ciento superior al de 2023, lo que representa un crecimiento muy por encima del nacional que fue de un 10,1 por ciento, esto la convierte en la tercera comunidad con una mayor subida interanual del turismo extranjero, sólo por detrás de Navarra y Aragón, según han informado fuentes del ejecutivo regional en una nota de prensa

En el conjunto de España, el número de turistas en el año 2024 también alcanzó su cifra más alta, rozando los 93,8 millones, según datos de la encuesta Frontur del Instituto Nacional de Estadística.

De acuerdo con esta encuesta, la llegada de turistas extranjeros a la Región de Murcia en diciembre alcanzó la cifra de 74.691, el registro más elevado de la serie histórica para ese mes. 

Este dato de diciembre supone un incremento del 5,5 por ciento respecto al dato del mes de noviembre y un crecimiento interanual del 3,4 por ciento, triplicando así el incremento medio nacional, que fue de un 1,1 por ciento, lo que se traduce en 2.475 turistas más que viajaron hasta la Región respecto a diciembre de 2023.

En lo que respecta al origen de los turistas llegados a la Región, el Reino Unido fue en 2024 el mayor emisor de turismo internacional, con 313.686 turistas, lo que representa un incremento del 6,7 por ciento respecto a 2023 y un peso del 27,1 por ciento sobre el total.

Francia fue el segundo mercado, con 230.119 turistas, y un aumento del 23,2 por ciento, con un peso del 19,9 por ciento del turismo internacional recibido. Bélgica, por su parte, ocupó el tercer lugar, con 111.394 turistas, que representan una cuota del 9,6 por ciento, lo que supone un 26,2 por ciento más de los turistas llegados en ese periodo de 2023.

Los Países Nórdicos enviaron 80.637 turistas a la Región, un 2,1 por ciento más que en 2023 y con una cuota del siete por ciento. Por lo que se refiere a los Países Bajos, fueron 77.194 los turistas llegados de aquél país, mientras que Alemania ocupó el sexto puesto, con 65.635 turistas, con variaciones interanuales del 46,3 y el 10,4 por ciento, respectivamente.

Por lo que se refiera a la estancia media de los turistas extranjeros llegados a la Región de Murcia durante el año 2024, fue de 12,83 días, muy superior a la media nacional cifrada en 7,26 días, con lo que se convirtió en la comunidad autónoma con una duración de la estancia más prolongada.

También se batió el récord de gasto, que ascendió a 1.606,2 millones de euros, un 29,2 por ciento más que en 2023, siendo la tercera comunidad con mayor crecimiento interanual del gasto del turismo extranjero. En el mes de diciembre también se produjo el mejor registro histórico de gasto, con 116 millones de euros y un 5,2 por ciento de crecimiento interanual.