Mostrando entradas con la etiqueta Puerto de Cartagena. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Puerto de Cartagena. Mostrar todas las entradas

lunes, 22 de septiembre de 2025

Adjudican dos parcelas para graneles sólidos y líquidos en el Puerto de Cartagena

 CARTAGENA.- El Consejo de Administración de la Autoridad Portuaria de Cartagena ha aprobado este lunes el otorgamiento de las parcelas 1 y 2 de la Zona Logística de la Ampliación de la Dársena de Escombreras, consolidando el crecimiento del puerto como nodo estratégico para el tráfico de graneles y el sector energético.

En concreto, la Parcela 1, con una superficie de 15.769 m², ha sido concedida a Ership S.A.U. por un plazo de 40 años para la manipulación y almacenamiento de graneles agroalimentarios, especialmente cereales, con un tráfico mínimo garantizado de 250.000 toneladas anuales. Ership es el principal operador logístico del Puerto en movimiento de graneles sólidos con un movimiento al año de 6 millones de toneladas.

El proyecto incluye la construcción de naves de almacenamiento, tolvas ecológicas y cintas para carga y descarga con aspiración, sistemas básculas, control de accesos, así como mejoras en el acceso y urbanización.  En su compromiso por la sostenibilidad como miembro del Club EMAS, realizarán protocolos de limpieza y buenas prácticas, medidas de ruido, cálculo de huella de carbono, adhesión a buenas prácticas ambientales en puerto, así como, planta fotovoltaica de autoconsumo conectada a las cintas.

“La implantación de esta nueva infraestructura permitirá mejorar la competitividad operativa del puerto, ampliar su capacidad de servicio a la cadena agroalimentaria nacional e internacional, y fomentar el crecimiento sostenido de tráficos vinculados a sectores clave de la economía apostando por el empleo local”, ha informado el presidente de la APC durante la celebración del Consejo de Administración.

Por su parte, la Parcela 2, de 49.753 m², ha sido adjudicada a Bunge Ibérica con una concesión de 25 años para la construcción y explotación de una instalación industrial destinada a la manipulación, almacenamiento y tratamiento de graneles líquidos, principalmente aceites vegetales y productos para biocombustibles, con un tráfico mínimo de 376.000 toneladas. Esta infraestructura refuerza el posicionamiento internacional del Puerto de Cartagena como nodo logístico energético del Mediterráneo, atrayendo a operadores estratégicos del sector.

En su compromiso por la sostenibilidad, pondrán en marcha medidas de prevención y control para reducir emisiones a la atmósfera, así como, un plan para la gestión de residuos sólidos y una apuesta por la eficiencia energética. En este sentido, Hernández ha informado que “la repercusión positiva para la Autoridad Portuaria se traduce no solo en los ingresos garantizados, sino en la generación de actividad económica de alto valor añadido, empleo local y regional y posicionamiento internacional como nodo logístico energético del Mediterráneo”.

Estas adjudicaciones se enmarcan en la convocatoria pública realizada a finales de junio para la concesión de 72.852 m² en cuatro parcelas de la Zona Logística, destinada prioritariamente al manejo de graneles líquidos y sólidos. Actualmente, esta área cuenta ya con más de 125.000 m² ocupados, principalmente para tráficos de agroalimentarios, industriales, piezas eólicas o chatarra. Desde su puesta en marcha en 2010, la ampliación de Escombreras ha superado ampliamente las expectativas iniciales.

Desdoblamiento del vial principal CT-34

El Consejo también ha aprobado la adjudicación a la UTE González Soto y Tecnología de la Construcción y Obras Públicas de las obras de desdoblamiento del tramo final de la carretera CT-34, principal acceso a la dársena de Escombreras, por un presupuesto de 11.646.217,48 euros y un plazo de ejecución de 23 meses.

La actuación permitirá completar el desdoblamiento de todo el recorrido, dotando a la vía de dos carriles por sentido en el único tramo que aún contaba con un solo carril desde la rotonda de Repsol Butano a la rotonda de las inmediaciones de Engie.

El proyecto, que incluye la reposición de conducciones de agua, electricidad y fibra óptica, así como la gestión de residuos contaminados, busca mejorar la seguridad vial, reducir la congestión y optimizar la logística portuaria.

El presidente de la Autoridad Portuaria, Pedro Pablo Hernández, destacó que esta obra “permitirá aumentar la capacidad de una vía que actualmente presenta un cuello de botella, generando problemas de congestión y maniobra para vehículos especiales, como los que transportan piezas de aerogeneradores, y que requieren mayores radios de giro y espacios de ocupación”.

Al finalizar el Consejo, el presidente de la APC ha hecho entrega a Antonio Mestre, miembro del Consejo y recién nombrado director de operaciones de activos industriales de Repsol, de una réplica de la escultura de Juan Sebastián Elcano ubicada en la Terminal de Cruceros, en reconocimiento a su labor como director del complejo industrial de Repsol en Cartagena. 

jueves, 18 de septiembre de 2025

El Gobierno de España anuncia inversiones superiores a los 300 millones en el puerto de Cartagena hasta 2029



CARTAGENA.- El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible contempla invertir más de 300 millones de euros en el puerto de Cartagena hasta el año 2029, en virtud del Plan de Empresa consensuado entre Puertos del Estado y la Autoridad Portuaria de Cartagena.

Así lo ha anunciado el presidente de Puertos del Estado, Gustavo Santana, durante su visita a esta infraestructura, según informaron fuentes ministeriales en un comunicado.

En concreto, se prevén inversiones superiores a los 71 millones de euros en 2026, centradas sobre todo en infraestructuras (43,7 millones) y en sostenibilidad (14,1 millones), destacando las conexiones eléctricas a los buques atracados en los muelles de cruceros y contenedores.

Según ha recalcado Santana, todas estas inversiones contribuirán a impulsar la competitividad de este puerto, que se sitúa en quinto lugar por tráfico de mercancías dentro del sistema portuario de titularidad estatal, con especial fortaleza en graneles líquidos.

Santana, que en su visita ha estado acompañado del delegado del Gobierno en Murcia, Francisco Lucas, y del presidente de la Autoridad Portuaria de Cartagena, Pedro Pablo Hernández, también ha anunciado avances en las conexiones viarias y ferroviarias a las dársenas de Escombreras y Cartagena.

En primer lugar, ha apuntado que en los próximos meses está previsto que entre en servicio el acceso ferroviario a Escombreras una vez que ADIF concluya las obras de control y señalización. Asimismo, durante 2026 está previsto que entre en explotación la terminal ferroviaria de Algodor.

En cuanto a la ampliación de la carretera CT-34 en Escombreras, el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible tiene previsto finalizar las obras desdoblamiento de 170 metros de carretera a principios de 2026.

La actuación de los 500 metros restantes, a cargo de la Autoridad Portuaria de Cartagena, se iniciará en otoño de 2025 y finalizará en 2027. De esta forma, se completará la ampliación de la carretera a dos carriles por sentido para facilitar el traslado de cargas de gran volumen.

Durante su visita a Cartagena, el presidente de Puertos del Estado ha inaugurado el Foro de Comunicación del sistema portuario de titularidad estatal que reúne a los responsables del área de las Autoridades Portuarias en unas jornadas de formación y coordinación.

Además, Santana ha visitado el Arsenal Naval Militar y las instalaciones de Navantia donde se repasaron los proyectos europeos en los que la empresa se encuentra participando.

Allí, el presidente de Puertos del Estado ha ratificado el compromiso del Ministerio en la defensa de la postura española en la Estrategia Europea de la Industria Marítima, que será adoptada por la Comisión Europea a finales de 2025.

lunes, 15 de septiembre de 2025

Aduanas inmoviliza la carga de un buque procedente de Israel atracado en el Puerto de Cartagena con ácido fosfórico

 MURCIA.- El Servicio de Vigilancia Aduanera de la Agencia Tributaria ha inmovilizado la carga de ácido fosfórico procedente de un buque israelí que este domingo a mediodía atracó en el Puerto de Cartagena. Todo apunta, en un principio, que se trata de material para producir fertilizantes, siendo ésta la hipótesis más probable que se baraja hasta el momento.

El delegado de Gobierno, Francisco Lucas, ha asegurado que, según la información de la que dispone, la mercancía que contiene el barco "no está dentro" de una posible embargo, aunque Aduanas "ha procedido a inmovilizarlo y analizar dicha mercancía para mayor tranquilidad y rigor para toda la ciudadanía".

De manera que, según ha asegurado, "cuando tengamos los resultados de ese análisis procedemos a trasladar la información".

Preguntado por los disturbios en Madrid con motivo de la Vuelta Ciclista, ha pedido que "no se pierda la perspectiva, ya que Israel ha asesinado a más de 60.000 personas".

"Todos los días mueren niños, mujeres. Por tanto, creo que ha llegado el momento de no mirar hacia otro lado y parar ya este genocidio", ha manifestado Lucas, que ha mostrado su satisfacción porque España "esté liderando la respuesta institucional y también social".

viernes, 15 de agosto de 2025

La escala de 'The Ocean Race' en Cartagena llenará el puerto de actividades gratuitas

 CARTAGENA.- El puerto de Cartagena recibirá por primera en su historia a las siete embarcaciones clase IMOCA participantes en The Ocean Race Europe 2025 con regatistas de 13 nacionalidades a bordo. Con motivo de esta gran cita náutica, la organización de la regata ha preparado decenas de actividades para todas aquellas personas que quieran disfrutar de cuatro jornadas repletas de eventos relacionados con el mundo de la vela, el ocio y del cuidado de los mares.

A la llegada de los competidores de la regata, prevista para la primera jornada del 23 de agosto, y provenientes de Portsmouth, Reino Unido, hay que sumar el acto de inauguración oficial del evento, que tendrá lugar ese mismo día a las 19.30 horas en el puerto cartagenero. 

Allí se darán cita autoridades institucionales y del deporte para dar el pistoletazo de salida a cuatro días repletos de actividades de todo tipo, según informaron fuentes municipales en una nota de prensa.

La visita de un cazaminas militar, actividades acuáticas infantiles en la cola de la Ballena, regatas, un espectáculo de Carthagineses y Romanos, charlas náuticas, experiencias gastronómicas y sobre medioambiente, una jornada de limpieza de playas y una paella gigante, son algunas de las muchas actividades que tendrán lugar en el Ocean Live Park de entrada gratuita, diseñado para dar ambiente y colorido a una de las competiciones de vela más importantes del mundo. 

Cada jornada finalizará con conciertos de música y sesión de Djs.

El director de la escala en Cartagena, Patricio Rosas, ha destacado que "se trata de un espacio abierto y gratuito, en el que los asistentes podrán ver de cerca los impresionantes IMOCA, subir a un simulador de navegación, adentrarse en el Dome de The Ocean Race o visitar la base de los equipos. 

Además, el domingo 24 de agosto se celebrará el Fan Day, con una sesión de firmas de pósters y encuentros con los regatistas, quienes compartirán sus experiencias de la regata".

Además, el público puede sumarse al programa Pit Lane y disfrutar de un encuentro guiado y cercano con los mejores regatistas oceánicos y los barcos IMOCA más rápidos del planeta, cuyas entradas se pueden adquirir en https://tickets.theoceanrace.com/es/home

El evento, que cuenta con el apoyo institucional del Gobierno regional, el Ayuntamiento de Cartagena y la Autoridad Portuaria, concluirá el martes, 26 de agosto, con la salida de la siguiente etapa: Cartagena - Niza, Francia, que podrá seguirse a través de una gran pantalla ubicada en el Puerto.

"Nos hace especial ilusión recuperar para Cartagena una regata de reconocido nombre internacional como es The Ocean Race. Esto nos permite mostrar la Costa Cálida, la ciudad y el Puerto de Cartagena como un gran destino para la práctica de vela profesional, además de promocionar el deporte de la vela en la población local y mostrar el atractivo campo de regatas que presenta la bahía de Cartagena", ha concluido Rosas.

martes, 8 de julio de 2025

El barrio cartagenero de Santa Lucía ganará todo su frente marítimo con más de dos hectáreas de plazas y zonas ajardinadas

 CARTAGENA.- El Ayuntamiento de Cartagena y la Autoridad Portuaria de Cartagena (APC) han presentado la fase II del proyecto 'De faro a faro', que supondrá la transformación integral del frente portuario del barrio de Santa Lucía en un gran espacio público abierto al mar, según informaron fuentes municipales en un comunicado de prensa.

La intervención abarca más de 20.000 metros cuadrados y está previsto que las obras comiencen antes de que finalice el año, una vez completada la licitación.

Así lo ha explicado este martes la alcaldesa de Cartagena, Noelia Arroyo, en una rueda de prensa en la que ha estado acompañada por la delegada del Gobierno en la Región de Murcia, Mariola Guevara, y el presidente de la APC, Pedro Pablo Hernández.

Arroyo ha calificado la actuación como "un paso fundamental en el proyecto integrador para Cartagena" y ha subrayado que se trata de una intervención "por y para Santa Lucía", que permitirá a sus vecinos "ganar un nuevo espacio público", al tiempo que toda la ciudad "podrá redescubrir su tradición marinera en este rincón lleno de historia".

Los terrenos sobre los que se va a actuar estaban destinados a usos logísticos o industriales y permanecían cerrados al tránsito ciudadano. Con esta intervención, se liberará más de una hectárea para crear plazas, zonas ajardinadas y espacios de descanso, a los que se suman otros 12.000 metros cuadrados ordenados en torno al muelle y un paseo litoral que conectará con Cala Cortina.

Las zonas recuperadas pasarán a ser gestionadas por el Ayuntamiento de Cartagena, que asumirá su mantenimiento y dinamización una vez concluidas las obras.

El nuevo frente urbano incluirá áreas verdes, bancos, iluminación eficiente, zonas de sombra, accesos directos al mar y espacios preparados para eventos culturales, deportivos y vecinales. Donde antes había vallas, naves y asfalto, "pronto tendremos un paseo abierto al mar, con vistas despejadas y servicios públicos", ha resumido la alcaldesa.

La delegada del Gobierno ha celebrado la presentación de esta actuación como un importante revulsivo para la ciudad y para los barrios a los que "dará vida y revitalizará, ya que ese es el objetivo, la integración del puerto al entorno urbano".

Por su parte, el presidente de la APC ha destacado que el proyecto "es una muestra del modelo de colaboración institucional que funciona y transforma la ciudad y su puerto con criterios de integración, sostenibilidad y respeto por la identidad de cada espacio".

Hernández ha subrayado que Santa Lucía, pese a su importancia histórica, "había quedado al margen de las grandes transformaciones del puerto", y, en este sentido, el proyecto permite corregir esa situación con una actuación diseñada "para conectar el barrio con el resto de Cartagena y para recuperar su memoria" .

Entre los elementos patrimoniales incluidos en el diseño figura la recuperación del antiguo varadero, que será reinstalado en su ubicación original con la maquinaria restaurada y el carro de varada con el barco pesquero tradicional que actualmente se encuentra en la zona de los Techos Bajos. Este conjunto formará parte de un pequeño centro de interpretación al aire libre.

A pocos metros se instalará la vela del submarino 'Mistral', recientemente cedida por los hermanos Inglés. La pieza se integrará en una plataforma que reproducirá, mediante iluminación nocturna, la silueta completa del submarino.

Además de su valor simbólico, será el primer hito físico del proyecto 'Cartagena, ciudad del submarino', impulsado conjuntamente por el Ayuntamiento y la Autoridad Portuaria para reforzar la vinculación de Cartagena con la historia naval y submarina española.

Hernández ha recalcado que la actuación "no es solo una intervención urbanística, sino también una apuesta por la cohesión social, la regeneración urbana y la mejora ambiental".

Según ha explicado, el diseño busca que el espacio no sea solo un lugar de paso, sino un ámbito útil en el día a día para los residentes de Santa Lucía y para el conjunto de la ciudad".

"El puerto deja de ser frontera y se convierte en espacio de encuentro. Seguimos avanzando por la línea marcada en Héroes de Cavite y en la senda de Cala Cortina, pero ahora con el foco en un barrio con alma y con historia propia", ha añadido el presidente de la APC.

La alcaldesa ha recordado que este proyecto se suma a otras actuaciones ya ejecutadas, como la senda de Cala Cortina o la remodelación del muelle Alfonso XII, y anticipa futuras transformaciones en El Espalmador y el entorno del monte Galeras, tras su adquisición por parte del Ayuntamiento.

"Cartagena está viviendo una auténtica metamorfosis frente al mar, paso a paso, con cada una de estas actuaciones", ha afirmado Arroyo.

lunes, 21 de abril de 2025

El Puerto de Cartagena mueve en el primer trimestre 8,65 millones de toneladas


CARTAGENA.- El Puerto de Cartagena remonta y mueve el primer trimestre del año más de 8,65 millones de toneladas de mercancías. El dato positivo del mes de marzo supone un movimiento de más de 3,2 millones de toneladas y un incremento del 13,60 por ciento con respecto al mismo mes del año pasado y compensa los descensos registrados en enero y febrero, dejando la diferencia del tráfico portuario acumulado del año en un descenso del 7,13 por ciento.

Según el acumulado, los graneles líquidos descienden en un 4,52 por ciento con 6,53 millones de toneladas. 

En concreto, aumentan el petróleo crudo en un 7 por ciento con más de 8,65 millones de toneladas; el gas natural, en un 10,76 por ciento con 739.304 toneladas; así como, los bio-combustibles en un 10,64 por ciento y 92.792 toneladas, y los productos químicos en un 34,7 por ciento con un movimiento de 151.886 toneladas. 

Sin embargo, cae el gas-oil en un 66,7 por ciento y 112.688 toneladas; el fuel en un 30,61 por ciento con 535.477 toneladas y la gasolina en un 26,14 por ciento y 153.367 toneladas. 

Los graneles sólidos, por su parte, reflejan un descenso del 17 por ciento, con un total 1,9 millones de toneladas, siendo el cereal la mercancía más voluminosa dentro de este grupo, con 920.000 toneladas movidas y un incremento del 3 por ciento.

 También, aumenta el cemento y Clinker en un 320 por ciento y más de 200.000 toneladas . 

Por otro lado, disminuyen las habas de soja en un 64 por ciento y más de 100.000 toneladas, así como, el carbón y coque desciende en un 33,68 por ciento con un movimiento de cerca de 300.000 toneladas.

La mercancía general, por su parte, con 231.000 toneladas, mantiene la línea ascendente del último ejercicio y crece un 15,73 por ciento, con los productos químicos, sidero-metalúrgico y abonos como las mercancías más voluminosas y la que más crece porcentualmente. La mercancía convencional sube en un 63 por ciento y cerca de 93.000 toneladas. 

El tráfico de contenedor desciende en un 3 por ciento tanto en toneladas, 138.054, como en Teus con 10.875, lo que supone una disminución del 5,58 por ciento.

En cuanto a importaciones, el movimiento es de 6,3 millones de toneladas y un descenso mínimo del 0,6 por ciento; y las exportaciones bajan un 23,75 por ciento con 1,75 millones de toneladas manipuladas.

sábado, 12 de abril de 2025

MC y la Autoridad Portuaria comparten la necesidad de crecimiento del puerto de Cartagena


CARTAGENA.- El portavoz municipal y secretario general de MC Cartagena, Jesús Giménez Gallo, mantuvo esta semana una reunión de trabajo en la sede de la Autoridad Portuaria de Cartagena con su nuevo presidente, Pedro Pablo Hernández, y con su director general. Giménez estuvo acompañado por la vicepresidenta de MC y coordinadora regional, Esther Guzmán, y la portavoz adjunta del Grupo Municipal, Mercedes Graña.

Durante el encuentro, se habrían abordado los principales retos y proyectos que afectan al desarrollo del puerto y a su relación con el municipio. En este sentido, desde MC se ha insistido en la necesidad de acometer la ampliación del puerto, aunque se han mostrado discrepancias sobre determinados aspectos de la ampliación de la dársena de Escombreras.

Para el presiente de la Autoridad Portuaria ambos proyectos son irrenunciables para garantizar el crecimiento de nuestro puerto y evitar que pueda `tocar techo' en un futuro próximo.

Asimismo, MC ha manifestado su escepticismo respecto del apoyo de las administraciones públicas a la viabilidad del desarrollo de El Gorguel, así como su preocupación ante la falta de avances reales en la Zona de Actividades Logísticas de Los Camachos.

El portavoz cartagenerista ha recordado que "tras 25 años sin avances, ni en la ZAL ni en El Gorguel, ni en la propia ampliación de Escombreras, es difícil creer que puedan salir adelante los tres proyectos a la vez".

Además, durante la reunión, el presidente de la APC le ha trasladado los avances de los proyectos de integración puerto-ciudad como la culminación del proyecto faro a faro en la zona del Espalmador y cuestiones patrimoniales como el estado del entorno del club social del puerto. 

Por parte los de MC, reclamaron información sobre la situación de embarcaciones simbólicas como el remolcador ubicado en la Cuesta del Batel o el aparente abandono de la patacha junto al faro de La Curra. "Son temas que reflejan una preocupación por el día a día y por la dignidad de los espacios que forman parte de nuestra identidad portuaria", ha señalado Giménez Gallo.

Desde MC se ha subrayado la importancia de que la Autoridad Portuaria se vincule de forma activa con Cartagena y su tejido social, reforzando su responsabilidad social corporativa y su implicación en los barrios del entorno portuario.

Finalmente, se habrían abordado la situación económica del puerto, especialmente en el ámbito de los graneles, donde Cartagena continúa siendo líder nacional. 

Según la propia Autoridad Portuaria, a pesar de que otros enclaves cuentan con mayor superficie disponible, el puerto de Cartagena mantiene una posición de competitividad muy sólida.

viernes, 21 de marzo de 2025

El Puerto de Cartagena mueve 5,6 millones de toneladas en los dos primeros meses del año


CARTAGENA.- El Puerto de Cartagena ha movido durante los dos primeros meses del año 5,6 millones de toneladas con un descenso del 14,58 por ciento centrados en el movimiento de graneles líquidos y sólidos, sobre todo, de aquellas materias primas que representan el mayor volumen en el Puerto como es el petróleo y sus derivados, así como, el agro-alimentario. 

Por otro lado, la mercancía general ha subido más de un 28 por ciento, principalmente, por el aumento de productos químicos, abonos y productos alimentarios.

Según la forma de presentación de la mercancía, los graneles líquidos descienden en un 11,62 por ciento con más de 4,2 millones de toneladas. 

En concreto, el petróleo crudo cae un 9,17 por ciento con más de 2,5 millones de toneladas, el gasoil un 25 por ciento con 333.950 toneladas y el gas natural en un 2,71 por ciento y 391.833 toneladas cargadas y descargadas

Los graneles sólidos, por su parte, reflejan un descenso del 26,40%, con un total 1,2 millones de toneladas, siendo el cereal la mercancía más voluminosa dentro de este grupo, con 577.000 toneladas movidas, pero que suponen un descenso del 10 por ciento en términos porcentuales. Carbón y coque desciende en un 39,6%, mientras que los piensos y forrajes se incrementan en un 27,20% con 83.300 toneladas, así como, el cemento y Clinker aumentan en un 80 por ciento con más de 93.200 toneladas.

La mercancía general, por su parte, con 149.000 toneladas, mantiene la línea ascendente del último ejercicio y crece un 28,43 por ciento, con los productos químicos y abonos como las mercancías más voluminosas y la que más crece porcentualmente.

El tráfico de contenedor también crece en un 9,26 por ciento tanto en toneladas, 88.221, como en Teus con 6.925, lo que supone un crecimiento del 15,28%.

El avituallamiento, por su parte, inicia también el ejercicio con un repunte de 51 por ciento y 40.184 toneladas.

La evolución del tráfico total de mercancías es muy variable y está sujeta a las variaciones del mercado internacional, a los flujos empresariales, incluso, a las inclemencias meteorológicas.

miércoles, 12 de marzo de 2025

Transportes inicia la obra de duplicación de la carretera de acceso a la dársena de Escombreras

 CARTAGENA.- El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha iniciado las obras para duplicar la carretera de acceso a la dársena de Escombreras (CT-34) del Puerto de Cartagena, en la Región de Murcia, para las que se destinan cerca de 1,3 millones de euros (IVA incluido). El objetivo es mejorar la conexión con el puerto, facilitando el transporte de mercancías.

Los trabajos ya han comenzado con las actuaciones preparatorias, principalmente relacionadas con la adecuación del desvío de tráfico y las demoliciones para la reposición de servicios afectados.  

El grueso de los trabajos se ejecutará a partir del próximo lunes, 17 de marzo, a lo largo de un tramo de unos 270 metros, entre los kilómetros 9,020 y 9,290 de esta vía, así como la reposición del firme de la glorieta este.

En concreto, las actuaciones comenzarán desde la glorieta situada en el kilómetro 9,020 hasta conectar con la glorieta de nueva construcción situada en el kilómetro 9,240. En ambos puntos, se realizará el ensanchamiento para su conexión con la vía duplicada, según informaron fuentes del Ministerio en un comunicado.

Las obras también contemplan la ejecución de una nueva capa de rodadura para la glorieta existente en el kilómetro 9,020, mediante fresado y reposición del firme. Está previsto que los trabajos de fresado y reposición de la capa de rodadura de la glorieta se realicen a la vez que la capa de rodadura del resto del tramo.

Las dos calzadas del tramo que se va a proyectar van paralelas en todo el trazado, separadas por una mediana estricta de 65 centímetros de ancho y dos arcenes interiores de 575 milímetros.

El ancho de cada calzada tiene siete metros en todo su recorrido y los arcenes exteriores tienen un metro de ancho. En las zonas en terraplén dispone de una berma de 4 centímetros en prácticamente todo su recorrido, a excepción de zonas con sección crítica, donde se aprovechará la berma para colocar la barrera de seguridad nivel H1 W4, ejecutada in situ para lograr los anchos de trabajo necesarios en tales secciones.

Para dar cabida a la duplicación de calzada es necesario desmantelar el paso superior del ferrocarril, el llamado Ramal Ferroviario 1 de Escombreras, que actualmente está fuera de servicio. El desmantelamiento consiste en el derribo de los estribos del puente del paso superior.

Asimismo, realizará el desmonte de los taludes de la explanación de ambas márgenes de la carretera y, principalmente, se tendrán en cuenta todas las afecciones a los distintos servicios de cada una de las compañías próximas a la zona objeto de proyecto.

viernes, 28 de febrero de 2025

Aagesen defiende que el MITECO está "trabajando" en lo que le ha pedido el Gobierno murciano sobre El Gorguel

 MURCIA.- La vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen, ha defendido que su departamento está "trabajando" en lo que se le ha pedido desde ala Administración autonómica en relación al proyecto de la dársena de El Gorguel, en Cartagena.

En concreto, la ministra ha contestado de esta forma en declaraciones a los medios de comunicación durante una visita a Murcia y al ser preguntada por el proyecto de El Gorguel, cuyo procedimiento fue dado por "terminado" por el MITECO en 2024.

Aagesen ha remarcado que su Ministerio, lo que ha hecho, es "culminar lo que se nos ha pedido desde la Región de Murcia que es, básicamente, un nuevo plan director".

Así, ha remarcado que en ese plan director, "básicamente", las actuaciones "eran de ampliación, en este caso no de El Gorguel".

 "Por lo tanto, estamos trabajando con lo que nos ha pedido la Administración autonómica", ha concluido. 

Por su parte, a alcaldesa de Cartagena, Noelia Arroyo, ha trasladado a la vicepresidenta y ministra de Transición Ecológica la demanda de que el Gobierno central no interrumpa la tramitación del expediente de El Gorguel.

En la reunión mantenida en la Delegación del Gobierno, Arroyo ha insistido en que esta infraestructura es "irrenunciable para el desarrollo de Cartagena", y ha defendido su importancia para la competitividad del puerto, que necesita ampliar su capacidad para incorporarse a las grandes redes de tráfico de mercancías internacionales.

"El archivo del expediente de El Gorguel es una decisión unilateral e injustificada que perjudica gravemente a Cartagena", ha asegurado la alcaldesa, quien ha recordado que este proyecto no es excluyente con la ampliación de Barlomar, sino que ambos son complementarios.

"Barlomar es necesario para atender la demanda actual, pero no cubre las necesidades de futuro del puerto ni permite captar los grandes porta-contenedores que operan en las rutas inter-continentales", ha explicado.

Durante el encuentro, Arroyo ha señalado que "no es aceptable que mientras Cartagena ve limitada su capacidad de crecimiento, en otros puertos del país se aprueben ampliaciones de mayor envergadura". 

"El Gorguel es clave para garantizar la competitividad del puerto de Cartagena y su papel en el comercio internacional. No podemos permitir que se nos impida crecer mientras se autorizan expansiones portuarias en otros territorios", ha manifestado.

Asimismo, ha anunciado que llevará al Consejo de Administración de la Autoridad Portuaria la necesidad de avanzar en ambos proyectos de ampliación. 

"Voy a plantear en el Consejo que se estudien todas las acciones necesarias para seguir defendiendo tanto Barlomar como El Gorguel. El puerto de Cartagena necesita crecer y no vamos a renunciar a ninguna de las oportunidades que nos permitan consolidarnos como un nodo logístico de referencia en el Mediterráneo", ha concluido.

jueves, 20 de febrero de 2025

El tráfico portuario en Cartagena crece un casi un 2% en el primer mes del año 2025



CARTAGENA.- El Puerto de Cartagena ha movido durante el primer mes del año 3,1 millones de toneladas con una subida del 1,85 por ciento en todos sus tráficos.

Según la forma de presentación de la mercancía, los graneles líquidos aumentan su movimiento en un 16,28 por ciento con 2,5 millones de toneladas, es el grupo que presenta un mayor crecimiento en términos absolutos, y rompe con la tendencia a la baja de los últimos meses del ejercicio 2024. 

En concreto el gas natural aumento un 268%, con 266.000 toneladas descargadas, mientras que el petróleo aumenta un 4,82 por ciento con 1,4 millones toneladas.

Los graneles sólidos, por su parte, reflejan un descenso del 43,61%, con un total  562.963 toneladas, siendo el cereal la mercancía más voluminosa dentro de este grupo, con 206.802 toneladas movidas, pero que suponen un descenso del 61,5% en términos porcentuales. 

Carbón y coque, así como piensos y forrajes descienden en un 33,72% y un 38,15% respectivamente; mientras que el cemento y Clinker aumentan en un 54,5% con 78.112 toneladas.

La mercancía general, por su parte, con 81.779 toneladas, mantiene la línea ascendente del último ejercicio y crece un 43,39 por ciento, con los productos químicos la mercancía más voluminosa y la que más crece porcentualmente.

El avituallamiento, por su parte, inicia también el ejercicio con un repunte de 67,63 por ciento y 20.010 toneladas, al igual que la mercancía transportada en contenedor, siendo los productos químicos y los productos agroalimentarios los que mejor comportamiento ha obtenido durante enero, y en comparación con enero del año anterior..

El tráfico de contenedor también inicia el ejercicio con mayores volúmenes que el año precedente y crece un 44,81 por ciento tanto en toneladas, 56.591, como en Teus con 4.203, lo que supone un crecimiento del 50,59%.

En cualquier caso, habrá que esperar la evolución de los próximos meses para ver el comportamiento del ejercicio, al no ser significativo el resultado de un único mes. Los crecimientos en los tráficos son un reflejo del esfuerzo y el trabajo para consolidar el puerto de Cartagena y situarlo como puerto clave en el Mediterráneo.

viernes, 24 de enero de 2025

El Puerto de Cartagena apuesta en FITUR por el turismo de cruceros exclusivos

 MADRID.- La consolidación del turismo de cruceros premium y de lujo en el Puerto de Cartagena con experiencias únicas que solo pueden vivirse en Cartagena y la previsión récord al recibir 199 escalas y 265.000 pasajeros, ha sido el resultado de la apuesta tanto de la Autoridad Portuaria como del Ayuntamiento de Cartagena para crecer como destino de calidad, y así lo han dado a conocer en la Feria Internacional de Turismo, FITUR, en una reunión mantenida con Mundomar Cruceros, empresa líder de cruceros en el mundo.

El presidente de la APC, Pedro Pablo Hernández, acompañado de la gerente de Cartagena, Puerto de Culturas, Cristina Pérez, ha puesto en valor a Cartagena como capital turística del Mediterráneo y han resaltado la buena valoración de los cruceristas que desembarcan en el Puerto.

 “La proximidad de la Terminal de Cruceros al centro de la ciudad, la fachada marítima, una gastronomía de calidad, la oferta patrimonial con el Museo del Teatro Romano y el Foro como estrellas, la seguridad y el trato amable de los cartageneros son valorados muy positivamente por los cruceristas”, ha explicado Hernández.

En la reunión se ha recordado que los cruceristas buscan experiencias personalizadas que le permitan una inmersión en la ciudad y Cartagena lo ofrece, desde una oferta turística cultural y patrimonial con yacimientos únicos, un patrimonio defensivo y militar donde destaca su Museo Naval con el submarino Peral, buena gastronomía y una oferta de naturaleza con buceos en dos reservas marinas o actividades ecuestres.

Además, ha explicado el proyecto OPS de electrificación de la Terminal de Cruceros que ha puesta en marcha la APC para ofrecer un servicio sostenible y rentable a las navieras que decidan apagar sus motores y conectarse a la red del Puerto de Cartagena.

El trabajo coordinado entre administraciones y agentes del sector para ofrecer un destino de calidad ha permitido al Puerto reforzar su liderazgo en el turismo de cruceros exclusivos, donde este año el 57 por ciento de los buques serán de categoría premium o de lujo. La previsión para 2025 estima 110 escalas de buques con menos de 1.000 pasajeros, 42 escala entre 1.000 y 2.500 pasajeros, y 47 escalas serán buques de más de 2.500 pasajeros.

Además, se esperan 34 escalas dobles, 5 triples, cuatro cuádruples y dos quíntuples, superando las expectativas en un año donde vendrán 18 primeras escalas y 4 nuevas navieras.

En este sentido, Hernández ha explicado que el trabajo de promoción es clave y este tipo de ferias nos permiten seguir creciendo como un gran destino. Mundomar representa a las principales navieras y queremos que las que ya vienen a Cartagena como Seadream Yacht Club, Norwegian Cruise Line, Explora Journeys o Cunard crezcan en buques y escalas, pero también queremos que otras navieras que no han tenido la oportunidad de pisar Cartagena, lo hagan” y ha remarcado que “en Cartagena, recibimos a los cruceristas como se merecen”.

martes, 21 de enero de 2025

El Puerto de Cartagena cierra 2024 como el tercer mejor año de su serie histórica con más de 35,6 millones de toneladas

CARTAGENA.- El cierre provisional del Puerto de Cartagena en 2024 asciende a 35,6 millones de toneladas de movimiento total de mercancías en 2.199 buques, situándose como el mejor tercer año de su serie histórica, según estadísticas provisionales aportadas por la Autoridad Portuaria de Cartagena.

En términos porcentuales, supone un descenso del 5 por ciento con respecto al mismo periodo del año 2023, teniendo en cuenta que el año pasado Cartagena batió su mayor registro en movimiento de mercancías de la historia del Puerto, donde destacó el incremento en la importación de cereal que tuvo la peor cosecha española de los últimos años, creciendo en graneles sólidos, mercancía general, contenedores y exportación. 

La disminución está centrada en el tráfico de graneles líquidos que arrojan unas cifras de movimiento de más de 25,83 millones de toneladas y una caída del 7,41 por ciento con respecto a 2023, consecuencia en mayor medida por la parada que tuvo la refinería de Puertollano abastecida por Cartagena, según han informado fuentes del puerto en una nota de prensa.

Las mayores cifras recaen, en primer lugar, petróleo crudo con 14,87 millones de toneladas descargadas y un 5,22 por ciento menos que el año anterior; gasoil con más de 3,12 millones de toneladas cargadas y descargadas y un descenso de 2 por ciento; otros productos petrolíferos que crecen en un 5 por ciento con más de 2,76 millones de toneladas para su exportación. 

Destaca el incremento de la materia prima de aceites y grasas en 570.000 toneladas, en gran medida, por la puesta en marcha de la planta de biocombustibles en Escombreras.

Sin embargo, la apuesta del Puerto por diversificar sus tráficos ha permitido que el movimiento de graneles sólidos aporte el mejor dato registrado en el Puerto de Cartagena con 8,79 millones de toneladas y un crecimiento de 0,4 por ciento. 

La mercancía agroalimentaria sigue representando cerca del 50 por ciento del total de materias primas movidas. En concreto, más de 3 millones de toneladas de cereales y sus harinas, así como, más de 1 toneladas de habas de soja y cerca de 52.500 de guisantes secos.

Por otro lado, el cemento y clinker ascienden a un tráfico de 685.296 toneladas, la chatarra representa cerca de 60.000 toneladas, así como, el carbón y coque alcanzan un millón y medio de toneladas. 

En el resto de las categorías, la mercancía general registra un acumulado de cerca del millón de toneladas con un ascenso de 5,84 por ciento. 

En detalle, la mercancía general convencional supone una subida del 9,14 por ciento y 321.644, mientras que en contenedor muestra un incremento del 4,33 por ciento, con 676.127 toneladas. 

En TEUS, el movimiento es de 53.275 y un crecimiento del 5,1 por ciento.

En exportaciones siguen en alza con un aumento del 1,82 por ciento y 8,73 millones toneladas cargadas, teniendo en cuenta que en 2023 ya supuso una subida del más del 40 por ciento; y en importaciones con un descenso del 5,84 por ciento y más de 24 millones toneladas descargadas manteniendo su primer puesto en el sistema portuario español.

lunes, 16 de diciembre de 2024

El Puerto de Cartagena se prepara para establecer un nuevo récord de pasajeros de cruceros


CARTAGENA.- El Puerto de Cartagena está listo para establecer un nuevo récord de cruceros en 2025, con la expectativa de recibir 199 escalas y aproximadamente 265.000 pasajeros. Este hito superará el mejor número de cruceristas alcanzado en 2019, cuando 250.000 pasajeros arribaron a la ciudad en 166 buques.

Para el presidente de la APC, "este crecimiento significativo destaca la labor conjunta de Ayuntamiento y Autoridad en ferias, jornadas, etc. Además, contamos con la previsión de acoger una séxtuple escala, pero por la eslora de estos buques hace imposible disponer de espacio en Cartagena. Se está barajando la solución de ofrecerles atracar un día antes o un día después" indicó Pedro Pablo Hernández

A lo largo del próximo año, todos los meses habrá cruceros, se esperan 34 dobles escalas, 5 triples y 2 quíntuples.

Entre los buques destacados que realizaran primera escala se encuentra el Allure of the Seas de Royal Caribbean, que lo hará el 20 de febrero de 2025, con 5.400 pasajeros a bordo. Además, se esperan otras 18 primeras escalas, reflejando el interés creciente de nuevas navieras como Alma Cruceros, Aurora Expeditions, Captain Cook Fiji Cruises y Vidanta Elegant.

Cabe destacar que más de la mitad de los buques que llegarán a Cartagena son de categoría premium o de lujo, atrayendo a pasajeros con mayor poder adquisitivo que buscan actividades exclusivas. Estos suponen el 55% de la previsión, es decir, 110 escalas serán de buques con menos de 1.000 pasajeros. Entre 1.000 y 2.500 pasajeros serán 42 escalas, lo que supone el 21%, y el resto, 47 escalas que representan el 24%, serán buques de más de 2.500 pasajeros.

"Afiánzanos en el sector de cruceros de lujo supone que tanto el Puerto, como el Ayuntamiento y los agentes implicados en el turismo, tenemos que perseverar más para poner a disposición de estos cruceristas actividades exclusivas y adaptarnos a sus demandas. Esto nos obliga a trabajar codo con codo, día a día", indicó Pedro Pablo Hernández.

 "Cartagena y su comarca pueden ofrecer mucha cultura, mucha gastronomía y un paisaje y zonas de buceo únicas. El Teatro Romano, el Foro, nuestra inmejorable gastronomía, nuestra Bahía, la seguridad de la ciudad y el trato amable de los cartageneros ofrecen un toque de exclusividad y lujo que los cruceristas de alta gama valoran mucho", añadió el Presidente.

También Pedro Pablo Hernández ha dado algunos datos sobre el perfil del crucerista que llega a Cartagena, "se trata de pasajeros extranjeros, principalmente de Estados Unidos o Reino Unido, mayor de 55 años, con un alto nivel económico y que viaja en pareja". Le siguen en número de cruceristas alemanes, canadienses, italianos y franceses.

Otro aspecto relevante de los buques que llegan es el compromiso con la sostenibilidad, acogiendo 12 buques propulsados por GNL en 29 escalas, una medida que se alinea con las tendencias tanto del Puerto de Cartagena como las globales hacia la reducción del impacto ambiental en el transporte marítimo.

"La participación activa en ferias internacionales, la organización de eventos de promoción y el contacto continuo con navieras han sido factores clave para alcanzar este éxito. Hace unas semanas celebramos la llegada del turista 2,5 millones en un año que esperamos terminar con 220.000 cruceristas, y ha sido gracias al crecimiento sostenido y la visión a largo plazo que impulsa al puerto hacia el futuro", concluyó el presidente.

El Consejo, que se ha celebrado en el Palacio Consistorial de Cartagena, también ha dado el visto bueno a la instalación de una caseta modular que prestará el servicio de cafetería en el muelle Príncipe Felipe, por cuatro años, prorrogables por dos más; al cambio de las condiciones en cuanto al tráfico mínimo y el plazo de vigencia que se amplía en 10 años más de Masol en Escombreras; la renovación de licencia para la gestión de residuos de buques a Cartago Marpol; la renovación de licencia para manipulación de mercancías a las empresas que vienen prestando este servicio por un año más.

La reforma del frente marítimo del Puerto CT inicia su segunda fase en 2025, año que será récord de cruceros

CARTAGENA.- La segunda fase de la reforma del frente marítimo será licitada el próximo año y coincidirá con un año récord en turistas de cruceros y en número de escalas múltiples. Así lo anunció hoy la alcaldesa de Cartagena, Noelia Arroyo, antes del Consejo de Administración del Puerto, celebrado de forma extraordinaria en el Palacio Consistorial. El presidente de la Autoridad Portuaria, Pedro Pablo Hernández, concretó que serán 199 los barcos y 265.000 los turistas previstos.

Arroyo destacó el papel estratégico de estas iniciativas para transformar el casco histórico y desestacionalizar el sector turístico. La obra que se realizará en el acceso al muelle de cruceros no sólo conectará aún más el puerto con la ciudad, “sino que nos permitirá consolidar un nuevo eje de actividad en el casco antiguo, a través de la calle Gisbert, con los nuevos usos del mercado, la atracción del Anfiteatro Romano y la plaza del Lago, que convertiremos en plaza de la cultura, con proyectos como el del Cine Central”.

Respecto al turismo de cruceros, subrayó su importancia para la economía local. “Atraer cruceros asegura ingresos permanentes para nuestros negocios, no solo en primavera y verano, sino también en otoño e invierno, lo que mantiene vivo el sector turístico del centro de Cartagena durante todo el año”, explicó. 

Además, destacó el reciente hito alcanzado en noviembre, cuando la ciudad recibió al pasajero de cruceros número 2,5 millones desde 2001. “Este logro demuestra que Cartagena es ya un destino consolidado en el Mediterráneo, y 2025 será un año clave para seguir creciendo en esta línea”, añadió.

El presidente de la Autoridad Portuaria, Pedro Pablo Hernández, presentó las cifras que consolidan este récord: un total de 199 escalas previstas que traerán 265.000 pasajeros, superando las 250.000 personas alcanzadas en 2019. 

Entre las novedades destaca la llegada del Allure of the Seas, el buque más grande recibido hasta ahora, con capacidad para 5.400 pasajeros, que atracará por primera vez en Cartagena el 20 de febrero. Además, habrá 34 dobles escalas, 5 triples, 2 quíntuples y 1 séxtuple escala, lo que promete dinamizar aún más la actividad económica de la ciudad.

“Más de la mitad de los buques que nos visitarán pertenecen a categorías premium y de lujo, lo que significa que tendremos turistas con un alto poder adquisitivo, interesados en experiencias exclusivas que enriquecerán nuestra oferta cultural y gastronómica”, señaló Hernández. 

También destacó la creciente sostenibilidad del sector, con 12 buques propulsados por gas natural licuado (GNL), que realizarán 29 escalas en Cartagena, alineándose con los objetivos ambientales del puerto.

El turismo de cruceros generará una media de 5.000 visitantes semanales en 2025, siendo los meses de abril, octubre y noviembre los de mayor actividad. Los cruceristas, en su mayoría estadounidenses y británicos, visitan principalmente el Teatro Romano, el Castillo de la Concepción y el Barrio del Foro Romano, con un gasto medio de 19,1 euros por persona. 

“Aunque es una cifra modesta, su continuidad a lo largo de todo el año es lo que asegura la estabilidad de nuestro sector turístico”, apuntó la alcaldesa.

Además de los cruceros, la alcaldesa insistió en la necesidad de abordar retos estratégicos como la ampliación del puerto en Escombreras, con el proyecto Barlomar, y la nueva dársena de El Gorguel. 

“Estas infraestructuras son fundamentales no sólo para garantizar el crecimiento del tráfico portuario, sino también para fortalecer a Cartagena como un polo logístico y comercial en el Mediterráneo”, concluyó.

miércoles, 11 de diciembre de 2024

IU-Verdes exige "controles estrictos" en el puerto de Cartagena para "frenar" el tránsito de armas para Israel

 MURCIA.- El coordinador regional de IU-Verdes de la Región de Murcia, José Luis Álvarez-Castellanos, ha reclamado al Gobierno central la aplicación de un protocolo específico que garantice "controles estrictos" sobre la carga de los buques que transitan por los puertos españoles con destino a Israel, incluido el de Cartagena, y habilite la incautación de material militar destinado al conflicto en Gaza.

Este marco normativo sería "clave" para "asegurar el cumplimiento de las resoluciones internacionales que prohíben el suministro de armamento a zonas en conflicto", según informaron fuentes de la formación de izquierdas en un comunicado.

"No podemos seguir permitiendo que nuestro puerto de Cartagena sea utilizado como vía para el tránsito de armas que terminan contribuyendo al genocidio del pueblo palestino", ha declarado Álvarez-Castellanos.

El dirigente regional ha señalado que entre mayo y septiembre de este año se han registrado más de 1.000 tránsitos de armas ilegales por puertos españoles, incluidas escalas documentadas en el puerto de Cartagena, según datos recabados por sindicatos y organizaciones como la Red Estatal de Solidaridad contra la Ocupación de Palestina (RESCOP).

En su intervención, Álvarez-Castellanos ha subrayado la importancia de que el Ministerio de Transportes despliegue medidas concretas para blindar la inspección de estos buques y evitar la salida de material bélico que pueda ser utilizado contra la población civil en Palestina.

"Hemos sido testigos de cómo buques como el 'Borkum' han utilizado nuestro puerto para cargar armas que terminan alimentando conflictos armados. Esto no solo es una cuestión de ética política, sino también de cumplimiento de la legalidad internacional", ha denunciado.

Esta petición se enmarca en la propuesta de Izquierda Unida a nivel estatal, liderada por su portavoz parlamentario, Enrique Santiago, quien ha planteado la creación de un protocolo jurídico que dote de seguridad a estas inspecciones y permita incautar armas que "violen las resoluciones de la ONU".

Además, Santiago ha recordado que hay abierta una causa en la Corte Penal Internacional por presuntos crímenes de guerra contra la población palestina, lo que "refuerza la necesidad de actuar con diligencia en esta materia".

Izquierda Unida-Verdes también ha anunciado su participación en la movilización convocada por el colectivo Palestina Libre y el BDS para el próximo sábado, 14 de diciembre, a las 12.00 horas en la Plaza de España de Cartagena, en coordinación con otras organizaciones y colectivos.

Bajo el lema 'Ningún puerto para el genocidio', esta acción exigirá un embargo inmediato de armas a Israel y el cumplimiento de la legislación que prohíbe el tránsito de material militar destinado a la represión.

"Llamamos a toda la ciudadanía de la Región de Murcia a sumarse a esta movilización para mostrar su rechazo a esta barbarie y exigir al Gobierno medidas efectivas. Cartagena no puede ser cómplice del sufrimiento del pueblo palestino", ha concluido Álvarez-Castellanos.

viernes, 22 de noviembre de 2024

La CARM reivindica que el Puerto de Cartagena "necesita seguir ampliando sus instalaciones para crecer"

 MURCIA.- El jefe del Ejecutivo autonómico, Fernando López Miras, se ha reunido este viernes con el presidente de la Autoridad Portuaria de Cartagena (APC), Pedro Pablo Hernández, para abordar los retos y proyectos futuros de este "centro logístico de la Región de Murcia, que necesita seguir ampliando las instalaciones portuarias para crecer y para dar servicio a grandes empresas", en palabras del portavoz del Gobierno regional, Marcos Ortuño, tras el encuentro.

En este sentido, Ortuño ha explicado que "en la reunión mantenida este viernes por la mañana se ha puesto de manifiesto el impulso al proyecto de Barlomar para ampliar la capacidad de la dársena del puerto de Cartagena mientras se trabaja para levantar el veto al puerto de El Gorguel", según informaron fuentes de la Comunidad en una nota de prensa.

"Barlomar es el proyecto complementario para impulsar y fortalecer el puerto de Cartagena en tráfico de mercancías y exportaciones", ha dicho el consejero, que ha indicado que la APC va a licitar "en los próximos días" los estudios necesarios para elaborar el documento inicial del Plan Director que será enviado al Ministerio de Transición Ecológica junto al estudio medioambiental estratégico que ya está realizado.

"Es un paso importante para avanzar en lo que será la redacción definitiva de este documento que necesitará también de la evaluación ambiental estratégica, así que confiamos en que el Ministerio de Transición Ecológica gestione esta tramitación con la celeridad que el Puerto de Cartagena necesita", ha enfatizado Ortuño.

"El Puerto de Cartagena tiene que mantener su hoja de ruta para ampliar su dársena para ganar en competitividad, ampliar su actividad y seguir creciendo", ha asegurado el consejero, quien ha mostrado el "apoyo del Gobierno regional" a dos proyectos "complementarios y compatibles" como son El Gorguel y Barlomar.

Así, ha argumentado que "El Gorguel será bueno para España porque contribuirá a reforzar su posición en la fachada mediterránea".

El Puerto de Cartagena ha batido "cifras récord" durante 2023, siendo el primero en importación, tráfico de graneles y comercio exterior, así como líder europeo en exportación de ganado. De esta forma, se ha consolidado como "uno de los principales motores de la economía de la Región de Murcia", según Ortuño.

Otro de los próximos objetivos del puerto de Cartagena es su conexión al Corredor Mediterráneo, que esta misma semana el Ejecutivo regional reivindicó en Bruselas durante la reunión del Foro del Corredor Mediterráneo.

"Desde el Gobierno autonómico hemos venido solicitando al Gobierno central que se defina el trazado de la variante de mercancías y que saque el estudio informativo del trazado, con el fin de que la Autoridad Portuaria pueda seguir avanzando en el proyecto de la estación intermodal", ha dicho el consejero.

lunes, 18 de noviembre de 2024

El Puerto de Cartagena supera los 30 millones de toneladas en el tráfico de mercancías en su acumulado hasta octubre

 CARTAGENA.- El Puerto de Cartagena registra un acumulado de más de 30 millones de toneladas en su tráfico total de mercancías, con un descenso del 3,27 por ciento con respecto al mismo periodo del año anterior, que responde a la disminución en el tráfico de graneles.

El mes de octubre ha mostrado señales de debilidad en varios segmentos del tráfico portuario, lo que podría estar ligado a factores macroeconómicos y cambios en la demanda global. La caída se observa principalmente en graneles sólidos, especialmente aquellos manejados sin instalaciones especiales.

Por tráficos, los graneles sólidos alcanzan los 7,4 millones de toneladas, con un aumento en un 2,76 por ciento con su acumulado total hasta octubre, aunque la variación mensual ha descendido en un 20,14 por ciento, lo que refleja una posible disminución puntual en la demanda de ciertos productos. 

La mercancía agro-alimentaria sigue representando cerca del 50 por ciento del total de materias primas movidas. En concreto, más de 2,7 millones de toneladas de cereales y sus harinas, así como, cerca de 780.000 toneladas de habas de soja y cerca de 52.500 de guisantes secos.

 Por otro lado, el cemento y clinker ascienden a un tráfico de más de 548.600 toneladas, la chatarra representa más de 55.000 toneladas, así como, el carbón y coque alcanzan el 1,2 millón de toneladas.

En graneles líquidos, las cifras arrojan un movimiento de más de 21,7 millones de toneladas y un descenso porcentual del 5,37 por ciento, en comparación con 2023, reflejo de la menor descarga de gasoil, gas natural y biocombustibles en el mes de octubre.

 Las mayores cifras recaen en el petróleo crudo con más de 12,3 millones de toneladas descargadas, gasoil con 2,63 millones de toneladas, otros productos petrolíferos con 2 ,33millones toneladas, y gas natural que registra más de 1,6 millones toneladas descargadas y cargadas.

En el resto de las categorías, la mercancía general acumula un total de 824.832 toneladas con un incremento del 2,7 por ciento. El tráfico movido en contenedores ha aumentado hasta 539.844 toneladas movidas y el movimiento en TEU,s se incrementó en 1,03 por ciento y 42.822 contenedores.

En el movimiento de cabezas de ganado vivo, las cifras registran un total de 373.214 animales vivos exportados, donde aumenta su tonelaje en 38.454.

En exportaciones, el registro es de más de 7 millones de toneladas cargadas y una subida del 7,6 por ciento; y en importaciones con más de 20,3 millones de toneladas cargadas con un descenso del del 5,3 por ciento.

viernes, 8 de noviembre de 2024

El puerto de Cartagena alcanza los 2,5 millones de cruceristas

CARTAGENA.- El puerto de Cartagena alcanzó los 2,5 millones de cruceristas. Una viajera asturiana ha recibido el homenaje por ser la 'pasajera 2,5 millones' en un acto junto con la alcaldesa Noelia Arroyo y el nuevo presidente portuario, Pedro Pablo Hernández. 

Cartagena ha vuelto a celebrar un nuevo hito histórico como capital turística con la celebración del crucerista número 2,5 millones del siglo XXI en un día donde el Puerto ha recibido una doble escala con 4.096 turistas, y en una semana donde han atracado diez cruceros de los veintiséis previsto para el mes de noviembre, y donde ha habido dos triples y dos dobles escalas.

A bordo del crucero 'Silver Dwan', la gijonesa Lorena Martínez, ha sido la afortunada. A su llegada al muelle ha recibido una reproducción de la escultura en homenaje a Juan Sebastián Elcano, que hay en la terminal. Y también se ha obsequiado con un estuche de café asiático al británico Nigel Tilsey, pasajero procedente de otro buque, el 'Sky Princess', que ha hecho escala también en Cartagena, este viernes, 8 de noviembre. La cita ha contado también con festeros de Carthagineses y Romanos. 

El acto, que ha tenido lugar en la Terminal de Cruceros, también han estado presentes el director de la APC, José María Gómez, los jefes de Explotación y Desarrollo de Negocio de la APC, Fernando Muñoz y Hortensia Sánchez; las empresas consignatarias de Agencia Marítima Blázquez y Erhart Mediterránea representadas por Javier Sánchez y Sergio Conesa; la gerente de Cartagena, Puerto de Culturas, Cristine Pérez; así como, los capitanes de los buques “Sky Princess” y “Silver Dawn”, Commodore Nicholas Nash y Giovanni Battista Schiaffino.

El nuevo presidente de la APC ha destacado “este logro es el resultado de años de esfuerzo y trabajo conjunto en la participación en ferias internacionales, la organización de jornadas de promoción y las visitas constantes a navieras.  Un trabajo conjunto entre Autoridad Portuaria, Ayuntamiento de Cartagena y Comunidad Autónoma para consolidar a Cartagena como un destino clave en el turismo de cruceros”

“Las cifras no engañan y la foto fija de hoy en la Terminal de Cruceros tampoco. Año tras año hemos ido creciendo en volumen de cruceros y de turistas. Cada vez más navieras quieren venir a Cartagena y las que vienen por primera vez, repiten y, además, traen nuevos buques”, ha manifestado Hernández, que ha dicho “que celebramos el pasajero 2,5 millones que son 2,5 millones de personas que nos han visitado”.

La alcaldesa de Cartagena ha valorado que “seguimos creciendo como destino de calidad, que es el objetivo dentro de los cruceros sostenibles, y seguimos apostando por consolidarnos como uno de los destinos diferenciados, que aporta un valor añadido. Cartagena lo ofrece, enamora, como ha dicho la pasajera 2,5 millones, Lorena, que viene de Gijón". 

Y ha añadido que “ya llevamos más de medio millón de visitas en los museos de Cartagena Puerto de Culturas. El año pasado cerramos con 544.444 visitas y en lo que lleva de año hemos crecido ya un 10% respecto a esa cifra, y un 20% de esa cifra de visitantes de cualquiera de los museos, y centros de interpretación proviene de los cruceristas que nos visitan".

Mientras que el nuevo presidente de la Autoridad Portuaria de Cartagena ha destacado que “este logro es el resultado de años de esfuerzo y trabajo conjunto en la participación en ferias internacionales, la organización de jornadas de promoción y las visitas constantes a navieras. Un trabajo conjunto entre Autoridad Portuaria, Ayuntamiento de Cartagena y Comunidad Autónoma para consolidar a Cartagena como un destino clave en el turismo de cruceros”.

jueves, 30 de mayo de 2024

El Pleno del Ayuntamiento apoya que el Puerto de Cartagena elimine las bonificaciones a las importaciones agrícolas de países extracomunitarios

CARTAGENA.- El Pleno de Cartagena ha aprobado la moción de Vox que pide a la Autoridad Portuaria retirar las bonificaciones a productos agrícolas extracomunitarios que llegan al Puerto de Cartagena, siguiendo el ejemplo de Valencia y Castellón.

Vox también solicitaba que se instara al Gobierno de España a que hiciera lo propio en todos los puertos españoles, y que aumentara los controles fitosanitarios y de seguridad alimentaria para equipararlos a los productos de la Unión Europea, pero MC condicionó su apoyo a que se eliminara esa petición.

El Grupo Municipal de Vox en Cartagena decidió ceder en este punto.

Como explicaba su portavoz, Gonzalo López Pretel, “cedimos conscientes de que el Gobierno de Pedro Sánchez no haría ninguna modificación en sus políticas actuales, y con el fin de conseguir el mayor consenso posible en el Ayuntamiento, que tiene la posibilidad de hacer los cambios al tener representación en el Consejo de Administración de la Autoridad Portuaria de Cartagena”.

Finalmente, la moción fue aprobada con el apoyo de todos los grupos –Vox, PP y MC– excepto el PSOE, y la abstención de Sí Cartagena.