Mostrando entradas con la etiqueta Romería. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Romería. Mostrar todas las entradas

lunes, 15 de septiembre de 2025

El Ayuntamiento de Murcia activa un dispositivo especial de seguridad con motivo de la Romería este martes

 MURCIA.- El Ayuntamiento de Murcia, a través de la Concejalía de Seguridad Ciudadana y Emergencias, ha organizado un dispositivo especial con motivo de la tradicional Romería de la Virgen de la Fuensanta, que se celebra este martes.

La presentación ha tenido lugar este lunes con el concejal Fulgencio Perona y la edil de Bienestar Social, Familia y Salud, Pilar Torres, además de representantes de Policía Local, Bomberos, Cruz Roja y Protección Civil.

La Romería arrancará desde la Catedral de Murcia hasta el Santuario de la Fuensanta; un evento que tiene previsto congregar cada año a miles de ciudadanos procedentes tanto del municipio como de distintos puntos de la Región, convirtiéndose en una de las citas más multitudinarias del calendario festivo murciano.

El concejal Fulgencio Perona ha subrayado que el objetivo prioritario del dispositivo es "garantizar la seguridad y el bienestar de todos los asistentes, haciendo compatible la masiva afluencia de ciudadanos con el normal desarrollo de la actividad diaria en la ciudad y en el entorno del Santuario".

De forma que Protección Civil contará con algo más de 30 voluntarios y tres funcionarios, el mismo equipo que habitualmente presta servicio en esta jornada. Su labor será de apoyo a la Policía Local y al Servicio de Extinción de Incendios y Salvamento en tareas preventivas y de asistencia ciudadana.

Mientras que la Policía Local desplegará un amplio operativo en las zonas más concurridas con casi 350 agentes, especialmente durante la Eucaristía de despedida en la Catedral, en el recorrido procesional y en la llegada al Santuario de la Fuensanta en Algezares. Su misión será preservar la convivencia, regular la movilidad y prevenir conductas incívicas.

El itinerario previsto de la Romería será Plaza Belluga, calle Arenal, Glorieta de España, Tomás Maestre, plaza Martínez Tornel, puente de los Peligros, avenida Canalejas, plaza Camachos, Alameda de Colón, calle Hermanos Cerón, Torre de Romo, Pío XII, Ronda Sur, avenida del Progreso, avenida Región de Murcia, plaza José Canalejas, Saavedra Fajardo, calle Subida Fuensanta y Santuario de la Fuensanta. El recorrido comenzará a las 7.00 horas y se prevé que finalice a las 15.00 horas.

Por su parte, el Servicio de Extinción de Incendios y Salvamento establecerá un retén en el Santuario de la Fuensanta de 9.00 a 20.00 horas, junto con Policía Local y Protección Civil.

Además, se dispondrá de un retén para los fuegos artificiales que tendrán lugar en la calle Proclamación a las 9.00 horas, con motivo de la despedida de la Virgen.

En total participarán dos salidas compuestas por un cabo, cuatro bomberos y un conductor en cada una de ellas, lo que suma 12 efectivos. Una de las dotaciones se trasladará directamente al Santuario, mientras que la otra cubrirá los fuegos artificiales para posteriormente regresar al parque.

El trabajo coordinado de Policía Local, Bomberos y Protección Civil "es clave para que esta jornada se desarrolle con normalidad y para que miles de murcianos y visitantes puedan acompañar a la Virgen de la Fuensanta con tranquilidad y seguridad", ha señalado el concejal Fulgencio Perona.

Asimismo, para la cobertura de la Romería, y fruto del convenio suscrito entre Cruz Roja y el Ayuntamiento de Murcia, a través de la Concejalía de Bienestar Social, Familia y Salud, que lidera Pilar Torres, el dispositivo contará con 42 socorristas, un médico, 25 técnicos de emergencias, cinco enfermeros, un total de 73 profesionales a cargo de Cruz Roja.

Además, la entidad dispondrá un total de cinco ambulancias de soporte vital básico, dos ambulancias de soporte vital avanzado, nueve desfibriladores DESA, dos vehículos apoyo 4x4, cinco vehículos de transporte de nueve plazas y un puesto médico avanzado.

El objetivo desde la Concejalía de Salud es "garantizar la protección y el bienestar de los ciudadanos en emergencias y actos públicos. Por ello, gracias a este acuerdo se ha mejorado en la prevención y la atención en emergencias, la cobertura sanitaria, en fiestas, eventos deportivos y actos públicos, así como la promoción del voluntariado sanitario", ha subrayado Torres.

La edil ha agradecido el trabajo coordinado de Cruz Roja con Bomberos, Protección Civil y Policía Local para que la jornada transcurra con normalidad, así como a Carmen Chinchilla, presidenta de Cruz Roja Local.

Protección Civil contará con más de 30 voluntarios y tres funcionarios, que prestarán apoyo a la Policía Local y al Servicio de Extinción de Incendios y Salvamento en tareas preventivas y de asistencia ciudadana.

La Policía Local reforzará su presencia en las zonas más concurridas, especialmente durante la Eucaristía de despedida en la Catedral, a lo largo del recorrido procesional y en la llegada al Santuario. Su misión será preservar la convivencia, regular la movilidad y prevenir conductas incívicas.

Y el Servicio de Extinción de Incendios y Salvamento establecerá un retén en el Santuario de 9.00 a 20.00 horas, junto con Policía Local y Protección Civil.

También habrá un operativo específico para los fuegos artificiales en la calle Proclamación a las 9.00 horas, con motivo de la despedida de la Virgen. En total, participarán 12 efectivos distribuidos en dos salidas: una permanecerá en el Santuario y la otra cubrirá los fuegos artificiales antes de regresar al parque.

Cruz Roja contará con 73 profesionales, en concreto, 42 socorristas, un médico, 25 técnicos de emergencias y cinco enfermeros, así como cinco ambulancias de soporte vital básico, dos ambulancias de soporte vital avanzado, nueve desfibriladores, dos vehículos apoyo 4x4, cinco vehículos de transporte de nueve plazas y un puesto médico avanzado. 

Autobús y tranvía serán este martes gratuitos

El transporte público municipal será gratuito este martes, convirtiendo con ello a autobús y tranvía en la mejor alternativa para cuantos quieran acompañar a la Virgen de la Fuensanta hasta su Santuario con motivo, según ha anunciado este lunes el concejal de Movilidad, Gestión Económica y Contratación, José Francisco Muñoz, que ha desglosado el Plan Especial de Movilidad con motivo de la Romería.

Se trata de una de las romerías más multitudinarias de España, en la que cientos de miles de fieles acompañan a 'La Morenica' hasta Algezares, motivo por el que se ha dispuesto un dispositivo especial de movilidad y transporte público para facilitar los desplazamientos.

Con el objetivo de que los romeros puedan acudir a despedir a su Patrona, se adelanta la primera expedición de 17 líneas que unen distintas las distintas pedanías con Murcia.

Así, a las 6 de la mañana saldrán los primeros autobuses de las líneas 26 desde El Palmar y 44 desde Alcantarilla, permitiendo que los fieles lleguen puntuales a la Catedral para acompañar a la Virgen en su recorrido hacia el Santuario de la Fuensanta.

Media hora más tarde, a las 6.30 horas, saldrán los primeros vehículos de las líneas 6 desde La Alberca, 28 desde Sangonera la Verde, 30 desde Zeneta, 31 desde Beniel y El Raal, 36 desde Santomera y Cobatillas, 37 desde El Bojar y Carril de los Pinos, 44 desde La ñora, 50 desde San José de la Vega, Cabezo de Torres y Churra y 91 desde Sangonera la Seca. A las 6.45, harán lo propio las líneas 29 desde La Alberca y 31 desde Alquerías.

Finalmente, a las 7, empezarán el servicio la línea 1 desde San Ginés, la 37 desde El Bojar y San José de la Vega y la 50 desde Cabezo de Torres y Pueblo Nuevo.

Este adelanto de la primera expedición vendrá acompañado de un refuerzo de la frecuencia, permitiendo de esta forma un servicio continuo en dirección a Murcia hasta las 8 de mañana en que se volverá a la frecuencia habitual, dimensionándose este refuerzo en función de la demanda de viajeros.

Este refuerzo viene acompañado de un servicio de lanzadera continuo entre Murcia y Algezares a partir de las 7 de la mañana, que tendrá salida en la parada de Espinosa de la calle Floridablanca, facilitando de esta forma la llegada al Santuario a quienes quieran hacerlo mediante transporte público.

Una vez que la Virgen llegue a su Santuario, habrá también lanzaderas continuas desde Algezares hasta Murcia y las pedanías de La Alberca, El Palmar, Sangonera la Verde, Los Garres, San José de la Vega, Beniaján, El Secano, Torreagüera, Los Ramos y Zeneta. Estos autobuses tendrán su salida en la calle Pintor Roca Martínez.

Con esta iniciativa se busca ofrecer a los cientos de miles de murcianos y visitantes que ese día acompañan a la Patrona de Murcia hasta su Santuario en el monte una alternativa para llegar al entorno de la Catedral y la vuelta posterior a su lugar de origen.

Los disuasorios de Atocha, Loaysa, Fuenteblanca y Justicia serán también gratuitos ese día como lo han sido durante toda la Feria, por lo el concejal que ha animado a hacer uso de los mismos, evitando así acceder en coche al centro de la ciudad y la búsqueda de aparcamiento en el mismo, con lo que se lograrán entornos más amables y seguros.

Con esta iniciativa, se habilitarán más de 600 plazas de aparcamiento vigiladas y gratuitas, distribuidas entre las 197 plazas del parking Loaysa, las 212 existentes en Atocha, las 104 de Fuenteblanca, y el centenar que oferta Justicia

Ha destacado, además, que la gratuidad se extiende este año a la totalidad del transporte público municipal y no sólo a las lanzaderas con origen y destino en el Santuario, por lo que podrán disfrutar de ella cuantos utilicen cualquier autobús o tranvía de la red municipal, sin importar cuál sea su destino.

De igual forma, continúa operativa la lanzadera que une El Malecón con la FICA, que se ha puesto en marcha durante esta Feria de Septiembre.

Estas medidas se engloban además en una apuesta por la sostenibilidad, en el marco de una Semana Europea de la Movilidad que arranca este martes con más de 30 actividades.   

miércoles, 3 de septiembre de 2025

Un dispositivo especial coordinará el tráfico y el control de accesos a Murcia para la bajada de la Virgen de la Fuensanta

MURCIA.- El Ayuntamiento de Murcia, a través de la Concejalía de Seguridad Ciudadana y Emergencias que dirige Fulgencio Perona, ha diseñado un dispositivo especial con motivo de la romería de traslado de la Virgen de la Fuensanta, que se celebra este jueves 4 de septiembre. La imagen saldrá del Santuario de Algezares a las 15.30 horas y llegará a la Catedral de Murcia en torno a las 21.00 horas, recorriendo las principales vías del municipio, según han informado fuentes municipales en una nota de prensa.

El concejal Fulgencio Perona ha destacado que "este operativo tiene como objetivo garantizar el normal desarrollo de la Bajada de la Virgen, velar por la seguridad de los miles de ciudadanos que acompañarán a la Patrona y al mismo tiempo asegurar la movilidad del resto de usuarios de la vía pública. Una vez más, Policía Local, Bomberos y Protección Civil trabajarán de manera coordinada para que todo transcurra con normalidad".

La Policía Local de Murcia desplegará un operativo especial de regulación del tráfico y control de accesos en todo el itinerario. El inicio de la Bajada será en torno a las 15.30 horas desde el Santuario de Algezares. 

El recorrido discurrirá por: calle Nuestra Señora de la Fuensanta, Subida a la Fuensanta, calle Saavedra Fajardo (RM-302), avenida Región de Murcia (RM-F1), avenida del Progreso, Ronda Sur, avenida Pío XII, calle Torre de Romo y calle Sacerdotes Hermanos Cerón, hasta llegar a las inmediaciones de la Iglesia del Carmen. Durante este tramo, la Virgen irá escoltada por agentes de tráfico en motocicleta.

Al llegar a la calle Torre de Romo se procederá al corte del tráfico en las vías de acceso a la Iglesia del Carmen. Se prevé que la comitiva llegue a la iglesia sobre las 19.30 horas. Tras la salida de la Iglesia del Carmen, la procesión continuará por Alameda de Colón, avenida Canalejas, Puente Viejo, Plaza Martínez Tornel, calle Tomás Maestre, Glorieta de España, calle Arenal, Plaza Cardenal Belluga, calle Salzillo, calle Barrionuevo y Plaza Hernández Amores, llegando a la Catedral de Murcia en torno a las 21:30 horas.

Entre las 18.30 y las 21.00 horas, se cortará el tráfico en las calles por las que transcurra la Bajada. Además, se prohibirá la circulación de vehículos de más de 3.500 kg en Floridablanca, Marqués de Corvera, Cartagena, Princesa, Torre de Romo, Infante don Juan Manuel, Teniente Flomesta, Plano de San Francisco, Gran Vía Escultor Francisco Salzillo y todas las calles de acceso a las mencionadas.


El Servicio de Extinción de Incendios y Salvamento (Bomberos) también intervendrá con motivo de los actos festivos programados durante la jornada. A partir de las 19.30 horas se supervisarán las tracas de bienvenida a la Virgen en la calle Proclamación y en la Plaza Belluga. 

Asimismo, se atenderán los espectáculos pirotécnicos previstos en la Noria de la Feria, a las 21.30 horas, y en la inauguración del Recinto Ferial de la FICA, prevista para las 22.30 horas. Estas actuaciones se realizarán con personal de guardia en segunda salida.

Por su parte, Protección Civil reforzará su dispositivo de seguridad durante las fiestas de Murcia. Este año, como novedad, se incorporan dos agentes de emergencias y se utilizará un dron DJI Matrice 4T de última generación, que permitirá una mayor capacidad de vigilancia nocturna y una mejor respuesta en situaciones críticas.

El concejal Fulgencio Perona ha subrayado que "el esfuerzo conjunto de los servicios municipales permite ofrecer la máxima seguridad y confianza a los murcianos en un evento tan multitudinario y emotivo como la Bajada de la Virgen. Seguimos apostando por la innovación tecnológica y por la mejora constante de los dispositivos de emergencia y seguridad".

martes, 2 de septiembre de 2025

Murcia estrena decoración para recibir este jueves a la Virgen de la Fuensanta

 MURCIA.- La ciudad de Murcia estrena decoración para recibir este jueves, 4 de septiembre, a su patrona, la Virgen de la Fuensanta, procedente de su santuario en Algezares, según informaron fuentes municipales en un comunicado.

El alcalde, José Ballesta, la vicealcaldesa, Rebeca Pérez, y el concejal de Cultura e Identidad, Diego Avilés, han realizado una visita técnica al Puente de los Peligros acompañados del director de la Coral Discantus y del presidente de la Hermandad de Caballeros de la Virgen de la Fuensanta para comprobar los preparativos del recorrido de la Morenica.

Como novedad, este año se ha diseñado un trayecto engalanado con nuevos reposteros diseñados para la ocasión, que son de dos tipos, unos de color rojo, con el escudo oficial de Murcia, y otros de color azul, con la imagen de la Virgen de la Fuensanta, una réplica realizada por el joven pintor Andrés Carrasco.

Los reposteros estarán distribuidos a lo largo del trayecto que recorrerá la patrona desde la iglesia del Carmen hasta la calle Arenal, pasando por Alameda de Colón, Avenida de Canalejas y Glorieta de España.

Será en la calle Arenal, como colofón, donde se vestirá con catorce estandartes de damasco rojo que aportarán un aire ceremonial al último tramo del recorrido, donde tendrá lugar la tradicional petalada.

El Puente de los Peligros, inaugurado en 1742, volverá a convertirse en escenario simbólico para la llegada de la Virgen. Para este año especial marcado por el 1.200 aniversario de la ciudad, lucirá un arco floral monumental inspirado en los arcos clásicos con influencias modernistas que embellecían la Murcia de principios del siglo XX.

Con doce metros de altura, flanqueado por dos columnas de seis metros y coronado por un peine central de diez metros, el conjunto estará adornado con más de 5.000 flores y elementos vegetales de temporada entre los que destacan el boj, eucaliptos, estatices, limonium, hiedra y flores preservadas.

Además, se han incorporado seis escudos conmemorativos del 1.200 aniversario de Murcia, dos de ellos de gran formato --dos metros-- y los otros cuatro de un metro.

El puente también contará con ochenta metros de guirnaldas de flores y plantas que decorarán las farolas a ambos lados del cauce del Segura y una iluminación especial de bajo consumo. En total, se han instalado 4.000 microluces que perfilan el arco y las columnas, además de proyectores RGB y panorámicos.

Todo ello ha sido diseñado para preservar la arquitectura del puente, sin necesidad de anclajes ni fijaciones, garantizando la conservación del entorno histórico.

Uno de los momentos más emotivos de la jornada de este jueves se vivirá en el Puente de los Peligros, cuando la Coral Discantus entone el Himno a Murcia al paso de la Morenica.

La llegada de la Virgen de la Fuensanta a la Catedral de Murcia marcará, además, el comienzo oficial de la Feria de Murcia, con la inauguración de la gran noria panorámica en el Plano de San Francisco, así como con la apertura del recinto ferial de La Fica y los Huertos del Malecón.

domingo, 24 de agosto de 2025

Más de un centenar de romeros acompañan a San Ginés de la Jara en peregrinación hacia su ermita


CARTAGENA.- La tradicional Romería de San Ginés de la Jara, congregó este sábado 23 de agosto a más de un centenar de personas que han acompañado al patrón de Cartagena en uno de los actos principales organizados para celebrar su festividad, que es este lunes 25.

Entre los peregrinos que han festejado al santo tanto en la misa celebrada en la Basílica de la Caridad como en la Romería hacía su ermita, se encontraban la concejal de Participación Ciudadana y Festejos, Francisca Martínez, y la edil de Turismo, Beatriz Sánchez, además de la concejal de la corporación, Mercedes Graña.

En el transcurso de la misa, Beatriz Sánchez hizo entrega de una nueva bandera de España al patrón de Cartagena, que se colocará en la iglesia de San Ginés junto a la imagen del santo y la bandera de Cartagena, un gesto que ha contado con el agradecimiento del hermano mayor de la Hermandad de Romeros, Andrés García Andreo.

Tras la celebración religiosa comenzó la romería a pie y a caballo, haciendo parada a su paso por los pueblos que conforman el recorrido hasta llegar a la Ermita de San Ginés.

San Ginés de la Jara es patrón de Cartagena desde el año 1677 y su romería, que congrega cada año a cientos de personas, es una de las más antiguas de España, remontándose su origen al siglo XIV.

sábado, 23 de agosto de 2025

El Ayuntamiento de Murcia autoriza los puestos de venta ambulante para la próxima Romería de la Virgen de la Fuensanta

 MURCIA.- El Ayuntamiento de Murcia, a través de la Concejalía de Turismo, Comercio y Consumo, ha autorizado cerca de 20 puestos de venta ambulante con motivo de la celebración de la Romería de la Virgen de la Fuensanta, patrona de la ciudad, en el mes de septiembre.

El pasado 24 de julio se aprobó el listado definitivo de admitidos y excluidos para la concesión de autorizaciones en el marco de esta tradicional festividad, tras la tramitación del correspondiente procedimiento de concurrencia competitiva.

Los vendedores admitidos han sido convocados el martes día 9 de septiembre en las dependencias de la Oficina Municipal de Información al Consumidor (OMIC), donde realizarán la elección de emplazamiento para sus puestos. El proceso se llevará a cabo conforme al orden cronológico de presentación de las solicitudes.

Esta iniciativa forma parte del dispositivo especial que el Ayuntamiento de Murcia organiza cada año con motivo de la Romería, que tendrá lugar el martes 16 de septiembre, con el objetivo de garantizar tanto el correcto desarrollo de la actividad comercial, como la seguridad y comodidad de los romeros y visitantes.

Entregan una nueva bandera de España a San Ginés de la Jara, patrón de Cartagena

 CARTAGENA.- Con motivo de las celebraciones para venerar al patrón de Cartagena, en la mañana de hoy ha comenzado la tradicional romería de San Ginés de la Jara con una eucaristía a las ocho y media de la mañana en la Real Basílica de Nuestra Señora de la Caridad. En ella, la concejal de Turismo, Beatriz Sánchez del Álamo, ha entregado una nueva bandera de España al patrón de Cartagena, con la finalidad de renovar la que ya poseía.

Según afirmó Del Álamo, «realizo hoy esta entrega para que la imagen de San Ginés de la Jara esté acompañada siempre de una nueva bandera nacional mucho más grande y bonita que la que tenía antes, dado que el patrón de nuestro municipio debe poseer una enseña nacional acorde a su dignidad».

La nueva bandera tiene una longitud de un metro y medio de largo por uno de ancho. Es de raso bordada a mano y el escudo está realzado poseyendo volumen respecto a la tela. Se colocará en la iglesia de San Ginés de la Jara junto a la imagen del santo y la bandera de Cartagena que ya estaba anteriormente.

Por su parte, el hermano mayor de la Hermandad de Romeros, Andrés García Andreo, agradeció a la concejal de Turismo la entrega de la bandera «dado que la que poseíamos tenía ya muchos años y era de menor tamaño. Con esta nueva, nuestro patrón lucirá mucho mejor en su iglesia titular».

La eucaristía fue celebrada por el capellán de la Hermandad de Romeros, Lázaro Gomariz López quien, en la homilía, manifestó que «la romería que  vamos a comenzar ahora se puede interpretar como nuestro camino en la vida. Durante la misma tendremos momentos alegres y, también, de cansancio; pero sabiendo que llegaremos a nuestro destino juntos como hermanos».

En el momento de la consagración la Agrupación Musical Cartagena 1990 interpretó el ‘Himno Nacional’. Asimismo, al finalizar se hizo entrega de la tradicional ofrenda floral a la Virgen de la Caridad, se entonó la ‘Salve’ y del padre Gomariz concluyó la celebración litúrgica con un potente ‘Viva España’.

Por último, el vicepresidente de la hermandad, José María Alcalde, tomó la palabra para anunciar el nombramiento del padre Gomariz como Mayordomo Perpetuo de San Ginés de la Jara.

“Para mí ha sido un honor hacer entrega de esta bandera de España con la finalidad que el patrón de Cartagena esté acompañado siempre de la divisa que nos representa a todos sin ningún tipo de distinción. La enseña nacional simboliza la igualdad y solidaridad entre todos nosotros, por lo que son los mismos valores que nos transmite San Ginés de la Jara”, expuso del Álamo.

A la eucaristía asistieron Francisca Martínez Sotomayor, concejal de Festejos; Chiru Graña, concejal de Movimiento Ciudadano; Milagros Omar, presidenta de la Junta de Damas de la Hermandad; Maite Fernández, pregonera de los actos en honor a San Ginés de la Jara de este año; Juan Manuel Carrillo, hermano mayor de la Archicofradía de la Virgen del Carmen; y Manuel Sánchez Juárez, presidente del Club Taurino de Cartagena y anterior hermano mayor de la Hermandad.

También estuvieron presentes Juan Manuel Ayaso, presidente de la Junta Vecinal de La Puebla-La Aparecida; Caridad Rosique, vicepresidenta de la Asociación de Mujeres Carmesí; José Antonio Martínez Pérez, presidente de la Asociación Cultural Modernistas Cartagena de Levante; Antonio Ferrer, presidente de la Asociación Belenista de Cartagena; y Mónica Sánchez García, vocal de Relaciones Externas de la Federación de Asociaciones de Vecinos de Cartagena y Comarca (FAVCAC), entre otros.

San Ginés de la Jara es patrón de Cartagena desde el año 1677. Fue nombrado así después de que una epidemia infantil afectara a la ciudad y el ayuntamiento decidiera implorar su protección. Para determinar quién era el patrón, se introdujeron nombres de varios santos en una vasija y un niño sacó hasta en tres ocasiones consecutivas el nombre de San Ginés de la Jara. El obispo de Cartagena aprobó la elección y la Santa Sede estableció que su festividad fuera el 25 de agosto.

Asimismo, la romería de San Ginés de la Jara es una de las más antiguas de España que congrega cada año a miles de personas. Tiene sus orígenes en el siglo XIV cuando la devoción y el fervor religioso por San Ginés dio lugar a que numerosos ermitaños se establecieran en las inmediaciones del monasterio, lo que conllevó que se organizaran peregrinaciones muy populares alcanzando un gran auge en 1599 cuando el papa Clemente VIII concedió el jubileo.

lunes, 5 de mayo de 2025

El Ayuntamiento de Murcia habilita paradas alternativas para el transporte público durante la Romería de la Fuensanta


MURCIA.- Con motivo de la romería de la Virgen de la Fuensanta que se celebra este martes por la mañana el Ayuntamiento de Murcia ha establecido paradas alternativas para el transporte público, según informaron fuentes municipales en una nota de prensa.

El concejal de Movilidad, Gestión Económica y Contratación, José Francisco Muñoz, ha explicado que el cortejo obligará a cortar diversas arterias en el camino entre la Catedral y el Santuario en Algezares, obligando a suprimir algunas paradas durante el recorrido, para lo que han habilitado alternativas que permitan a los ciudadanos llegar a su destino y el funcionamiento del transporte público.

Esta actuación se desarrolla en coordinación con la Concejalía de Seguridad Ciudadana y Emergencias que dirige Fulgencio Perona, siendo la Policía Local la encargada de regular el tráfico y cortar el mismo durante su recorrido, recuperándose la normalidad tras el paso de la Patrona y los romeros que la acompañan.

Una vez recuperado el tráfico, harán lo propio las paradas de transporte público, devolviendo de esta forma a las distintas líneas sus trayectos habituales.

Estas paradas alternativas se sitúan en el entorno de la Plaza Circular, del río Segura y en el Barrio del Carmen. La necesidad de contar con paradas alternativas en el entorno de la Plaza Circular responde al corte de Martínez Tornel y el Puente de los Peligros por el paso de la Patrona.

En concreto, la parada de la Cárcel Vieja se constituye en alternativa para quienes deseen utilizar la línea 44. Así, la denominada Cajamurcia hará esta función para quienes deseen tomar la línea 31 en dirección a Alquerías, Beniel y El Raal o la 32 con dirección a Puente Tocinos.

La de Plaza Circular (situada frente a Mercadona), será la parada alternativa para los usuarios de las líneas 30 con destino a Los Ramos, Beniaján y Zeneta, 31 con destino a Los Rectores, 50 en dirección a Cabezo de Torres y Algezares o la 79 hacia Javalí Viejo.

Por otro lado, en el entorno del río Segura se habilitará la parada del Malecón para los usuarios de la línea 72 en dirección a Corvera, Valladolises, Lobosillo y Los Conesas.

También la parada de Cruz Roja para los usuarios de las líneas 21 en dirección a Beniel y La Basca; 31 en dirección a Los Rectores, Beniel, Alquerías y El Raal; 32 hacia Puente Tocinos; 37 hacia El Bojar; 39 B y C con dirección al Campus de Espinardo y 62 hacia Rincón de Seca, Casillas y Orilla del Azarbe.

Ya en el Barrio del Carmen se habilitará la parada de Espinosa para los usuarios de las líneas 1 en dirección Era Alta y San Ginés; 6 hacia La Alberca; 26 A, B y C hacia El Palmar; 28 con destino a Sangonera la Verde; 29 hacia Patiño, Santo Ángel y La Alberca; 44 hacia Alcantarilla; 62 hacia Rincón de Seca, Casillas y Orilla del Azarbe y 91 hacia Javalí Nuevo y Sangonera la Seca.

Y la parada de Torre de Romo, 2 hará lo propio en las líneas 39 B hacia el Campus de Espinardo y 50 hacia Cabezo de Torres y Algezares.

Perona, por su parte, ha detallado que la romería contará con un dispositivo compuesto por 76 agentes de Policía Local, a los que se sumarán otros servicios de emergencia con el objetivo de garantizar la seguridad ciudadana, la regulación del tráfico y el normal desarrollo del acto.

Estos cortes se irán produciendo a lo largo del itinerario, recuperándose de forma progresiva la normalidad del mismo conforme avance el cortejo de la Patrona, lo que permitirá también volver a habilitar las paradas anuladas de manera temporal a lo largo del mismo.

La Concejalía recuerda que la salida de la Romería será tras la Misa de las 7.00 horas desde la Catedral siendo su itinerario el siguiente: Plaza Cardenal Belluga, calle Arenal, Glorieta de España, calle Tomás Maestre, plaza Martínez Tornel, Puente Viejo, avenida Canalejas, Alameda de Colón, iglesia del Carmen, calle Hermanos Cerón, calle Torre de Romo, avenida Pío XII y avenida del Progreso. Ya en Algezares, continuará por avenida Región de Murcia, plaza Canalejas y calle Saavedra Fajardo.

El Consistorio recomienda a los ciudadanos "planificar sus desplazamientos con antelación, evitar el uso del vehículo privado en la zona del recorrido y seguir en todo momento las indicaciones de los agentes desplegados en este dispositivo especial".

Este dispositivo ha sido desarrollado en coordinación con las distintas concejalías y servicios, garantizando de esta forma el normal desarrollo de la romería y poniendo en marcha alternativas para el desplazamiento de los ciudadanos.

jueves, 13 de marzo de 2025

La Virgen de la Fuensanta pudo por fín llegar a Murcia desde su santuario aprovechando claros sin lluvia


MURCIA.- La Virgen de la Fuensanta pudo por fín llegar esta noche a Murcia desde su santuario en Algezares aprovechando claros sin lluvia. El Cabildo decidió suspender su bajada si no podía emprenderla antes de las cinco de la tarde aunque finalmente no hizo falta y la imagen llegaba a la iglesia del Carmen ya anochecido para la posterior procesión hasta la Catedral.

Como cada año, miles de fieles han acompañado a la imagen en su tradicional recorrido desde su santuario hasta la ciudad, de cara a la celebración de la Semana Santa y las Fiestas de Primavera, según informaron fuentes de la Comunidad en una nota de prensa.

El Cabildo de la Catedral de Murcia advertía a mediodía  de que la lluvia podría condicionar la bajada de la Virgen de la Fuensanta, según informaron fuentes de la Diócesis de Cartagena en un comunicado.

Ante la previsión de lluvia para la tarde, el Cabildo Catedralicio comunicaba que la salida de la Virgen de la Fuensanta de su santuario en Algezares, para bajar a la Catedral, se mantenía de momento a las 15.00 horas, como estaba previsto; salvo que estuviese lloviendo, por lo que se retrasaría su salida como máximo hasta las 17.00 horas.

Si llegadas las 17.00 horas siguiera lloviendo, la bajada de la Virgen de la Fuensanta se trasladaría al domingo, 16 de marzo, a las 15.00 horas, según las mismas fuentes, cosa que no ha hecho falta.

Llegado el momento, sería el propio Cabildo, en conversación constante con el Ayuntamiento de Murcia, quien tomase la decisión y se comunicaría a través de los medios de la Diócesis de Cartagena.  

domingo, 8 de diciembre de 2024

Totana recibe a su Patrona, Santa Eulalia de Mérida, en una romería de las más participativas

TOTANA.- Miles de personas acompañaron hoy a la Patrona de Totana, Santa Eulalia de Mérida, en su tradicional bajada desde su santuario hasta la ciudad, en la ermita de San Roque, donde permanecerá hasta mañana lunes por la tarde.

Posteriormente, la imagen será trasladada mañana en procesión hasta la iglesia de Santiago, donde permanecerá hasta el 7 de enero que regresará, de nuevo en romería, a su ermita.

Según fuentes policiales, más de 11.000 personas arroparon hoy  a La Santa en su romería, entre fieles, integrantes de cuadrillas y vecinos que participaron en la jornada festiva; y que se sumaron a los varios centenares que esperaron la llegada a las afueras de la ciudad.

A esta cifra, en uno de los días grandes de estas fiestas patronales, se sumó un número importante de vecinos y devotos en el paraje de El Rulo y en las zonas del extrarradio del casco urbano, en la Cruz de la Misión y alrededores.

Desde primeras horas de la mañana, ya amaneciendo y con unas temperaturas gélidas respecto a fechas precedentes, muchas personas fueron accediendo a las inmediaciones del santuario de La Santa, donde esperaron, acompañadas de los cánticos de las cuadrillas, las horas previas al inicio de la bajada. 

El frío matinal no impidió la celebración multitudinaria de este evento, uno de los más participativos de los últimos años por ser este lunes festivo regional.

Para hacer más llevadera la espera, en las horas previas al inicio de la bajada no faltaron los platos típicos como las migas y los embutidos, acompañados de la tradicional 'mantellina', que es la típica bebida elaborada a base de miel, anís, agua y limón, que en botella o en bota, sirve para endulzar y calentar las gargantas de los romeros. 

Asimismo, a las siete de la mañana, la Concejalía de Festejos, de la mano del establecimiento "La Despensa de Tani", como viene siendo tradición desde hace años, invitó a los romeros y asistentes a degustar un chocolate caliente, que también se agotó. Una hora más tarde, a las ocho de la mañana, dio comienzo la santa misa de despedida de la patrona de Totana en el santuario.

La imagen de la patrona partió puntual a las nueve de la mañana, portada a hombros por los Hermanos de La Santa, y ataviada con su traje rojo de romera, disponiéndose a recorrer los siete kilómetros que separan su santuario de Sierra Espuña y el casco urbano de Totana, entre la multitud que la ha acompañado.

Tres horas después, y entre un esperado y gran ambiente de fiesta, la imagen de Santa Eulalia llegó al paraje de El Rulo; donde fue recibida por las autoridades civiles y religiosas: los miembros de la Corporación municipal y representantes del Patronato de la Fundación La Santa y la Banda de la Agrupación Musical de Totana, así como por numerosos vecinos que allí se congregaron para admirar la imagen de la patrona de los totaneros.

La imagen de Santa Eulalia de Mérida permanecerá en la ermita de San Roque hasta mañana lunes a las 18:00 horas, momento en el que se celebrará el traslado procesional a la Parroquia de Santiago, donde estará durante todas las fiestas patronales y la Navidad, como de costumbre.

martes, 17 de septiembre de 2024

Algunos miles de murcianos acompañan y despiden a la Virgen de la Fuensanta en la romería de septiembre

MURCIA.-  Cientos de murcianos han despedido a primera hora de esta mañana en el entorno de la Catedral a la patrona de Murcia, la Virgen de la Fuensanta, y algunos miles la han acompañado en romería durante al menos 5,5 kilómetros hasta su santuario en el monte de Algezares adonde entraba al filo de las tres de esta tarde como cada año por estas fechas. 

Tras la Santa Misa celebrada en la catedral, los ‘romeros’ han acompañado a la Patrona de Murcia despidiéndola con una gran petalada donde se han lanzado pétalos de 16.000 rosas y oropel en la calle Arenal para continuar su tradicional itinerario hacia el Puente de Los Peligros, incorporándose a lo largo del recorrido cientos de devotos.

La Patrona de Murcia y de toda la Vega del Segura ha recibido lluvias de flores en diversos momentos del recorrido, donde en el último tramo se han alcanzado los 30º centígrados de temperatura y puesto de manifiesto el fervor de los más devotos en esta tradición tan arraigada en nuestra ciudad desde el siglo XVIII y que marca el fin de la Feria otorgada en su día a la ciudad por el rey Alfonso X el Sabio.

La talla de la Virgen tiene origen gótico, aunque fue retocada en el siglo XVIII por el imaginero Roque López, atribuyéndose el Niño a Francisco Salzillo.

La Romería de la Fuensanta es una festividad de gran importancia cultural y religiosa en toda la Vega del Segura, que atrae a miles de personas cada año. 

Una larga sequía en 1694 fue el germen de lo que hoy en día se conoce como la multitudinaria Romería de la Virgen de la Fuensanta. En aquella época se decidió bajar la imagen desde su Santuario hasta la ciudad, lo que provocó intensas lluvias que beneficiaron a los cultivos. 

Desde entonces los murcianos continúan con esta tradición de subir luego la imagen desde la Catedral hasta su santuario durante la primera quincena de septiembre o poco más. 

A las 7 de la mañana, tras una misa rezada, es llevada la Virgen de la Fuensanta, desde la Catedral a su Santuario en el Monte. A su paso por las calles de la ciudad, abarrotadas de fieles, la romería adopta la forma de procesión, con devotos en largas filas, las autoridades y el clero.

Es en la iglesia de Nuestra Señora del Carmen donde se finaliza el cortejo procesional y se organiza la romería. Por la carretera de Algezares, asciende una fervorosa muchedumbre que acompaña a la Patrona, portando muchos de sus integrantes los tradicionales velones encendidos.

Tras escuchar la misa celebrada en la explanada y presenciar la entrada de la Virgen en su santuario, los romeros realizan una comida popular bajo la sombra de los pinos.

Los lugares predilectos para refugiarse a comer son el cenobio de La Luz o los sombreados parajes del Valle, la Cerrilla o la Cresta del Gallo, con su vistas privilegiadas.

La romería es una fiesta con un fundamento religioso, con origen histórico y que goza de gran popularidad. En su transcurso se reza y se pide a la Virgen, pero también hay hueco para la diversión y el folklore.  

El 17 de enero de 1694, tras una larga sequía que amenazaba la cosecha de la Huerta, se baja la imagen de la Virgen de la Fuensanta por vez primera hasta Murcia.

Para venerarla, se construyó una ermita, poco antes de ser designada en 1731 como nueva patrona de la Ciudad y su Huerta al atribuírsele distintos milagros con respecto a las lluvias, pero no sustituía a la Virgen de la Arrixaca, que era patrona del antiguo Reino de Murcia.

Esta imagen desde entonces cuenta con la veneración y el amor del pueblo murciano. El 24 de abril de 1927, tuvo lugar la Coronación Canónica de la imagen, en un multitudinario acto sobre el Puente Viejo.

La estancia de la Patrona en Murcia más antigua es la del mes de septiembre. La Festividad de Ntra. Sra. de la Fuensanta se celebra el Domingo siguiente al día 8 de septiembre y fue en dicho mes del año 1780, cuando el Cabildo Catedralicio y el Concejo acordaron que en adelante la Fiesta de la Patrona no se celebrara más en su Santuario, sino en la S. I. Catedral, por lo cual nació en esta fecha la primera estancia fija anual de la Patrona de Murcia en su Ciudad (hasta esta fecha bajaba esporádicamente según las necesidades de las rogativas).  

Así, cada primera quincena de septiembre la Virgen de la Fuensanta retorna a la Catedral para presidir las Fiestas y Feria en su honor. El jueves, diez días antes de su Festividad, es trasladada en Romería hasta la Ciudad.

Incidencias en la Romería de hoy

El Centro de Coordinación y Emergencias de la Región ha atendido, desde las 9.07 a las 18.30 horas de este martes, un total de 17 llamadas relacionadas con la Romería de la patrona de Murcia, la Virgen de la Fuensanta.

De las asistencias atendidas por los servicios de emergencias, solo dos han precisado traslado a un centro hospitalario, según informaron fuentes del '1-1-2'.

En concreto, un hombre de 75 años ha sido trasladado al hospital Reina Sofía por una indisposición y una mujer de 41 al Virgen de la Arrixaca tras caerse en la explanada del santuario y sufrir lesiones de alcance moderado. 

Por otra parte ,una treintena de personas han sido atendidas en el puesto sanitario de Cruz Roja instalado en el aparcamiento del santuario de la Virgen de la Fuensanta, en Algezares, con motivo de la Romería, según informaron fuentes de la organización.

 El jefe de Operaciones de Cruz Roja en la Región, Francisco Belchí, ha explicado que ninguna de las asistencias registradas hasta las 14.00 horas ha tenido que ver con casos graves y ha definido la jornada, que arrancó a las 7.00 horas en la Catedral de Murcia, como "tranquila".

De esas 30 personas, 17 han tenido que ser trasladadas hasta el puesto en ambulancia. Entre las afecciones de los atendidos figuran lipotimias, hipoglucemias, mareos y pérdidas de consciencia.

Una de las personas atendidas por Cruz Roja ha sido trasladada al hospital Virgen de la Arrixaca, otra al Reina Sofía y una tercera al Centro de Salud de Algezares. 

 

lunes, 16 de septiembre de 2024

La Fuensanta volverá este martes a su santuario en el monte tras 12 días en la Catedral de Murcia

MURCIA.- La patrona de Murcia, la Virgen de la Fuensanta, volverá este martes por la mañana a su santuario, en la pedanía de Algezares, acompañada por miles de murcianos y visitantes tras pasar doce días en la ciudad.

La imagen de 'La Morenica' saldrá de la Catedral junto a su comitiva sobre las 7.00 horas y pasará por la calle Arenal, la Glorieta, calle Tomás Maestre, plaza Martínez Tornel y puente de los Peligros.

De ahí, se desplazará por la avenida Canalejas, plaza Camachos, Alameda de Colón, calles Hermanos Cerón, Torre de Romo y Pío XII, Ronda Sur y avenidas del Progreso y Región de Murcia.

A continuación pasará por la plaza José Canalejas, Saavedra Fajardo y calle Subida Fuensanta hasta llegar a su santuario, lo que está previsto que ocurra sobre las 15.00 horas.

La Policía Local ha recordado que establecerá un dispositivo especial para garantizar que la jornada transcurra "con seguridad", y que incluye pasos de emergencia a lo largo del recorrido.

Un total de 476 efectivos conformarán este martes el dispositivo especial de seguridad durante la Romería de la Virgen de la Fuensanta, en Murcia, de los que 326 serán agentes de Policía Local, 15 efectivos de Bomberos, 50 voluntarios de Protección Civil y 85 de Cruz Roja.

Durante la jornada, el transporte público --autobuses y tranvía-- será gratis y 17 líneas de autobuses de pedanías adelantarán la salida de su primer servicio y verán reforzadas sus frecuencias para facilitar los desplazamientos de los usuarios.

En concreto, las líneas que reforzarán su servicio son la 1, procedente de San Ginés; línea 6, con origen en La Alberca; línea 26, de El Palmar; línea 30 desde Zeneta; línea 31, desde Beniel y El Raal; línea 31B, procedente de Alquerías; línea 36, desde Santomera y Cobatillas; línea 37 desde El Bojar-Camino de los Pinos; línea 37 desde El Bojar por San José de la Vega; línea 44 desde La Ñora; línea 44 desde Alcantarilla; línea 50 desde San José de la Vega; línea 50 desde Cabezo de Torres por Churra; línea 50 desde Cabezo de Torres por Pueblo Nuevo y línea 91 desde Sangonera la Seca.

De forma paralela, habrá un servicio continuo de lanzadera entre Murcia y Algezares desde las 7.00 horas, con origen en la parada 'Espinosa', en la calle Floridablanca.

Una vez que La Fuensanta llegue a su santuario se habilitará una lanzadera desde Algezares hasta Murcia --calle Floridablanca--, así como a una decena de pedanías --La Alberca, El Palmar, Sangonera la Verde, Los Garres, San José de la Vega, Beniaján, El Secano, Torreagüera, Los Ramos y Zeneta--.

La gratuidad del transporte público complementa la actividad en los disuasorios durante todo el periodo festivo. De esta forma, quienes deseen acudir a la Romería desde pedanías y otros municipios podrán estacionar sus vehículos en los aparcamientos de Atocha, Fuenteblanca, Loaysa, Justicia y Arrixaca y, desde allí, enlazar a través del transporte público con el centro de la ciudad. Una vez terminada la Romería podrán hacer lo propio desde Algezares.

Por otro lado, la Consejería de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor dispondrá de un Punto de Información Móvil en el cruce de Los Teatinos, que contará con la atención del personal del Servicio de Información del Parque Regional El Valle y Carrascoy.

Estará operativo de 10.00 a 13.00 horas, y ofrecerá a los asistentes información sobre este espacio natural protegido, así como de actividades y talleres de sensibilización medioambiental, como la campaña de sensibilización sobre plantas exóticas invasoras y talleres de concienciación acerca de los residuos y la basura en la naturaleza.

"Queremos que todos los participantes de la Romería tomen conciencia de que están transitando por un paraje único, que debemos cuidar y proteger para las generaciones futuras. A través de estas actividades, acercamos la naturaleza a la ciudadanía y fomentamos una actitud responsable hacia el medio ambiente", aseguró la secretaria autonómica de Energía, Sostenibilidad y Acción Climática, María Cruz Ferreira.

Además, aunque sea festivo, los visitantes podrán acudir al Punto de Información habitual, situado en el Área de Educación Ambiental del Centro de Recuperación de Fauna Silvestre El Valle, que estará abierto de 9.00 a 15.00 horas.

En este centro se ofrecerán talleres de manualidades y juegos centrados en los anfibios, como parte de la campaña de sensibilización para la conservación de estos animales. También se proporcionará información general sobre el Parque Regional, incluyendo rutas, servicios y las diversas ofertas disponibles.

Por otra parte, la Dirección General de Patrimonio Natural organiza un dispositivo de prevención de incendios forestales y control de uso público por la celebración de la Romería.

El dispositivo estará formado por agentes medioambientales y bomberos forestales de la Unidad de Defensa contra Incendios Forestales de la Región de Murcia (UDIF) y estará activo desde las 16.00 horas del día 16 hasta la tarde del día 17 de septiembre.

Los agentes medioambientales vigilarán las zonas conocidas con mayor riesgo de incendio forestal en los distintos sectores del Parque Regional del Valle y Carrascoy y realizarán control de uso público.

Este dispositivo pretende evitar la realización de hogueras en los lugares no permitidos por riesgo de incendio forestal, como las zonas cercanas al monte. Los agentes medioambientales controlarán también el lanzamiento de pirotecnia no autorizado, los vertidos de residuos y el respeto a la flora y fauna del Parque Regional.

En el operativo de prevención, formado por más de 50 personas, participan diferentes brigadas de bomberos forestales, que estarán desplegadas en lugares estratégicos del espacio natural, y se cuenta con la Unidad Móvil de Meteorología y Transmisiones (UMMT) y la brigada técnica como recurso informativo, de comunicaciones y análisis.

Todos los puestos de la red de vigilancia fija para la prevención de incendios forestales de la Comunidad, conocida como Malla ECO, desde los que se observa el Parque Regional estarán en alerta máxima durante ambos días.

El dispositivo preventivo desplegado realizará labores de control de buen uso público del entorno natural en el que se celebrará la Romería y asegurará el respeto a la flora y fauna de estos lugares. 

Desde la Consejería de Medio Ambiente se recuerda a los usuarios del Parque Regional El Valle y Carrascoy y a los asistentes a la Romería de la Fuensanta la importancia de extremar la precaución, seguir las indicaciones de las autoridades y llamar al '1-1-2' en el caso de detectar una emergencia.

domingo, 15 de septiembre de 2024

Medio Ambiente acerca el Parque Regional 'El Valle y Carrascoy' a los romeros de la Fuensanta

 MURCIA.- La Consejería de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor dispondrá un Punto de Información Móvil el día de la Romería de la Fuensanta, en Murcia, que estará situado en el cruce de Los Teatinos y contará con la atención del personal del Servicio de Información del Parque Regional.

Estará operativo el martes 17 de septiembre, de 10.00 a 13.00 horas, y ofrecerá a los asistentes información sobre este espacio natural protegido, el Parque Regional El Valle y Carrascoy, así como diversas actividades y talleres de sensibilización medioambiental.

Entre las actividades destacadas se incluirá información sobre la campaña de sensibilización sobre plantas exóticas invasoras, así como talleres en materia de concienciación sobre los residuos y la basura en la naturaleza.

La secretaria autonómica de Energía, Sostenibilidad y Acción Climática, María Cruz Ferreira, subrayó la relevancia de esta iniciativa. "Queremos que todos los participantes de la Romería tomen conciencia de que están transitando por un paraje único, que debemos cuidar y proteger para las generaciones futuras. A través de estas actividades, acercamos la naturaleza a la ciudadanía y fomentamos una actitud responsable hacia el medio ambiente", aseguró.

Además, aunque sea festivo, los visitantes podrán acudir al Punto de Información habitual situado en el Área de Educación Ambiental del Centro de Recuperación de Fauna Silvestre El Valle, que estará abierto de 9.00 a 15.00 horas.

En este centro se ofrecerán talleres de manualidades y juegos centrados en los anfibios, como parte de la campaña de sensibilización para la conservación de estos animales. También se proporcionará información general sobre el Parque Regional, incluyendo rutas, servicios y las diversas ofertas disponibles.

El objetivo de estos puntos de información es sensibilizar a los visitantes sobre la importancia de conservar el entorno natural del Parque Regional. Esta acción forma parte de los esfuerzos de la Dirección General de Patrimonio Natural y Acción Climática para promover la biodiversidad y la riqueza ecológica de los espacios protegidos de la Región de Murcia.

"Estas acciones refuerzan el compromiso continuo de la Consejería por la educación ambiental y la sostenibilidad en los Espacios Naturales Protegidos de la Región de Murcia", afirmó María Cruz Ferreira. Estas actividades se desarrollan gracias a la cofinanciación a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).

Los agentes medioambientales establecerán su dispositivo de vigilancia Por otra parte, la Dirección General de Patrimonio Natural organiza un dispositivo de prevención de incendios forestales y control de uso público por la celebración de la Romería de la Fuensanta, que cada año congrega a miles de personas en el entorno del Parque Regional de El Valle y Carrascoy.

El dispositivo estará formado por agentes medioambientales y bomberos forestales de la Unidad de Defensa contra Incendios Forestales de la Región de Murcia (UDIF) y estará activo desde las 16.00 horas del día 16 hasta la tarde del día 17 de septiembre. 

Los agentes medioambientales vigilarán las zonas conocidas con mayor riesgo de incendio forestal en los distintos sectores del Parque Regional del Valle y Carrascoy y realizarán control de uso público.

Este dispositivo pretende evitar la realización de hogueras en los lugares no permitidos por riesgo de incendio forestal, como las zonas cercanas al monte. Los agentes medioambientales controlarán también el lanzamiento de pirotecnia no autorizado, los vertidos de residuos y el respeto a la flora y fauna del Parque Regional.

En el operativo de prevención, formado por más de 50 personas, participan diferentes brigadas de bomberos forestales, que estarán desplegadas en lugares estratégicos del espacio natural, y se cuenta con la Unidad Móvil de Meteorología y Transmisiones (UMMT) y la brigada técnica como recurso informativo, de comunicaciones y análisis.

Todos los puestos de la red de vigilancia fija para la prevención de incendios forestales de la Comunidad, conocida como Malla ECO, desde los que se observa el Parque Regional estarán en alerta máxima durante ambos días.

El dispositivo preventivo desplegado realizará labores de control de buen uso público del entorno natural en el que se celebrará la Romería y asegurará el respeto a la flora y fauna de estos lugares. Desde la Consejería de Medio Ambiente se recuerda a los usuarios del Parque Regional El Valle y Carrascoy y a los asistentes a la Romería de la Fuensanta la importancia de extremar la precaución, seguir las indicaciones de las autoridades y llamar al 1-1-2 en el caso de detectar una emergencia.

sábado, 14 de septiembre de 2024

El transporte público será gratuito en el municipio de Murcia durante el día de la Romería martes 17

 MURCIA.- El Concejal de Movilidad, Gestión Económica y Contratación, José Francisco Muñoz, ha anunciado la gratuidad de todo el transporte público del municipio durante el día de la Romería, martes 17, extendiendo por primera vez la medida que se venía aplicando a la lanzadera a todos los autobuses y el tranvía.

Con esta iniciativa se busca ofrecer a los cientos de miles de murcianos y visitantes que ese día acompañan a la Patrona de Murcia hasta su Santuario en el monte una alternativa para llegar al entorno de la Catedral y la vuelta posterior a su lugar de origen.

A fin de ofrecer servicio a quienes acuden a una de las romerías más multitudinarias que se celebran en nuestro país, 17 líneas de autobuses de pedanías adelantarán la salida de su primer servicio y verán reforzadas sus frecuencias para facilitar el desplazamiento de forma rápida y gratuita a cuantos deseen acompañar a la Virgen de la Fuensanta.

De este modo, las líneas que verán reforzado su servicio serán las siguientes: Línea 1, procedente de San Ginés; Línea 6, con origen en La Alberca; Línea 26, de El Palmar; Línea 30 desde Zeneta; Línea 31, desde Beniel y El Raal; Línea 31B, procedente de Alquerías; Línea 36, desde Santomera y Cobatillas; Línea 37 desde El Bojar-Camino de los Pinos; Línea 37 desde El Bojar por San José de la Vega; Línea 44 desde La Ñora; Línea 44 desde Alcantarilla; Línea 50 desde San José de la Vega; Línea 50 desde Cabezo de Torres por Churra; Línea 50 desde Cabezo de Torres por Pueblo Nuevo; y Línea 91 desde Sangonera la Seca.

Estas líneas contarán con servicio continuo y gratuito adaptándose a la demanda de viajeros hasta las 8.00 horas, momento en que empieza la romería, y en que recuperarán el horario y frecuencias propios de los festivos.

De forma paralela, habrá un servicio continuo de lanzadera entre Murcia y Algezares desde las 7.00 horas, con origen en la parada 'Espinosa' sita en calle Floridablanca. Una vez que la Virgen de la Fuensanta llegue a su Santuario, se habilitará una lanzadera desde Algezares hasta Murcia (C/ Floridablanca), así como a una decena de pedanías, llegando este servicio hasta La Alberca, El Palmar, Sangonera la Verde, Los Garres, San José de la Vega, Beniaján, El Secano, Torreagüera, Los Ramos y Zeneta.

La gratuidad del transporte público viene a complementar la adoptada respecto a los disuasorios durante todo el periodo festivo. De esta forma, quienes deseen acudir a la Romería desde las distintas pedanías y municipios, podrán estacionar sus vehículos en los aparcamientos de Atocha, Fuenteblanca, Loaysa, Justicia o Arrixaca y, desde allí, enlazar a través del transporte público con el centro de la ciudad, y, una vez terminada la romería, hacer lo propio desde Algezares, evitando de esta forma las vueltas en busca de aparcamiento.

miércoles, 4 de septiembre de 2024

El puente de los Peligros en Murcia ya está listo para recibir este jueves a la Virgen de la Fuensanta

MURCIA.- La celebración del 1.200 aniversario de Murcia se ha convertido en protagonista del arco floral que engalanará el puente de los Peligros para recibir a la Virgen de la Fuensanta este jueves, 5 de septiembre, según informaron fuentes municipales en un comunicado.

El diseño del pórtico, que tiene una altura de 12 metros e incluye dos columnas de seis metros, es una recreación de los arcos clásicos con tintes modernistas que embellecían la ciudad de Murcia en la antigüedad, recuperando así una tradición de la Feria de Murcia durante el siglo XX.

De esta manera, el Ayuntamiento mantiene la tradición que retomó en 2016 al instalar de nuevo este pórtico que antaño se ubicaba en el puente de los Peligros, pero que en el último tercio del siglo XIX se colocaba en Glorieta de España.

El arco está compuesto por miles de elementos florales de boj, estatice, flores preservadas, limonium, hiedral y girasoles y 80 metros de guirnaldas elaboradas con hiedra.

Por primera vez, el pórtico contará con seis nuevos escudos basados en la efeméride que celebrará la ciudad de Murcia en 2025 por el 1200 aniversario de su fundación a orillas del río Segura por Abderramán II.

El pórtico contará con iluminación led ambiental y estructural especial de bajo consumo que resaltará el histórico puente de los Peligros.

La instalación de la infraestructura comenzó anoche con el fin de que esté todo listo para recibir a la Virgen de la Fuensanta este jueves, 5 de septiembre, que saldrá de su santuario a las 15.30 horas y llegará sobre las 19.30 horas a la iglesia de El Carmen para su posterior traslado al corazón de la ciudad.

Los pétalos de 16.000 rosas y oropel abrazarán a La Fuensanta a su paso por la calle Arenal. A su vez, el día de la Romería, desde el mismo punto, una gran petalada despedirá a la patrona para regresar hasta su santuario en Algezares.

Tras la llegada de la 'Morenica' a El Carmen, a la altura del puente, la Coral Discantus entonará el Himno a la Virgen de la Fuensanta desde el edificio de la hornacina.

El cortejo desde su salida de la iglesia de El Carmen hasta su llegada a la Catedral estará conformado por policías a caballo y representantes con sus pendones, estandartes o banderines de las cofradías, peñas huertanas, la Agrupación Sardinera y Moros y Cristianos y los Caballeros y Damas de la Virgen de la Fuensanta.

viernes, 9 de agosto de 2024

Este año la ‘bajada’ de la Vírgen de la Fuensanta será más tarde de lo habitual, el 5 de septiembre


MURCIA.- La Virgen de la Fuensanta ‘bajará’ a Murcia el día 5 de septiembre en la segunda semana del mes, según adelanta La Opinión. En los últimos años, ‘La Morenica’ ya descansaba en la Catedral para los primeros días del mes o, incluso, a finales de agosto. 

La Virgen debe estar en Murcia el día de su santo, el 8 de septiembre, pero la Iglesia lo celebra el siguiente domingo a esa fecha. Este año, será el día 15 del mes, ya que la onomástica cae también en domingo. 

Antes del día 15 se tienen que celebrar nueve misas (una novena) en honor a la Virgen. Es decir, si contamos nueve días hacia atrás partiendo del día en que la Iglesia celebra la Fuensanta, llegamos al día 6 de septiembre, y la Virgen siembre ‘baja’ en jueves, el 5 de septiembre este año. 

La romería en descenso a la ciudad siempre oscila entre el 30 de agosto y el 5 de septiembre. 

La ‘subida’ de la Fuensanta a su santuario en Algezares siempre se realiza el martes posterior al domingo en que se celebra el santo de la Virgen. 

Este año, la peregrinación hacia Algezares se celebrará el 17 de septiembre que, además, es festivo en todo el municipio.

lunes, 15 de abril de 2024

La Fuensanta vuelve este martes a su santuario en una romería de primavera menos multitudinaria

MURCIA.- Después de permanecer en la Catedral de Murcia durante la Cuaresma y la Semana Santa, la Virgen de la Fuensanta vuelve a su Santuario este martes festivo, 16 de abril, como es tradición, y tanto el Ayuntamiento de Murcia como la Policía Local han elaborado un plano con el itinerario de la Romería a efectos del tráfico. Este lunes se ha rezado un rosario y oficiado la Misa de Despedida.
 
A las 07:00 horas de la mañana se celebrará mañana martes la Eucaristía de despedida, oficiada por el obispo José Manuel Lorca Planes Al finalizar, los fieles entonan el Himno a la Virgen de la Fuensanta y, entre vivas, inician la romería.

La imagen saldrá desde la Catedral de la Diócesis, destino a la pedanía de Algezares, a las ocho en punto de la mañana en una romería que no acostumbra a ser tan multitudinaria como la que se hace en septiembre pese a ser también festivo en el municipio de Murcia.

La Fuensanta vuelve a su camarín serrano, en este caso, el martes siguiente a la celebración ayer domingo del 97 aniversario de su coronación canónica.

 La Virgen permanecerá en su santuario hasta el jueves 5 de septiembre, que será de nuevo bajada a la Catedral.

La Virgen de la Fuensanta es muy antigua, surgiendo a partir de su aparición en el monte conocido como El Hondoyuelo.

La devoción popular a la Virgen de la Fuensanta fue creciendo espectacularmente a lo largo del siglo XVIII, de tal modo que la ciudad de Murcia comenzó a invocarla como su “Patrona”.

A seis kilómetros de la ciudad de Murcia, en las estribaciones de la sierra de Carrascoy, en el ámbito de la pedanía de Algezares, se encuentra el Santuario de la Patrona de Murcia.

Trae su origen de una pequeña ermita medieval al cuidado de la cual hubo desde el principio un ermitaño que habitaba en sus inmediaciones.

A finales del siglo XVII, en 1694, comenzaron las obras de la nueva iglesia, obras que se prolongaron a lo largo del primer tercio del siglo XVIII, dando como resultado el actual Santuario de la Fuensanta.

Su nombre “Fuente Santa” le viene de la fuente que manaba a sus pies y a cuyas aguas el pueblo fiel atribuyó desde siempre propiedades curativas.

La imagen de la Virgen allí venerada es de origen muy antiguo, al menos del siglo XV, y al principio no llevaba el Niño Jesús, era una imagen de la Encarnación. Fue a lo largo del siglo XVI cuando se creyó conveniente ponerle el Niño en los brazos.

El Santuario y la imagen de Nuestra Señora de la Fuensanta, desde tiempo inmemorial, están bajo el cuidado y patronazgo del Cabildo Catedral de Murcia, que periódicamente ha venido nombrando Comisarios que lo atienden y cuidan.

Pero fue, sobre todo, a partir de 1808 cuando autoridades y pueblo invocaron a Dios “por la mediación de nuestra Patrona la Madre de Dios de la Fuensanta”.

Sería ya en la mañana luminosa del 24 de abril de 1927 (ahora se han cumplido 97 años), cuando, en una solemnísima celebración, María de la Fuensanta fue coronada canónicamente y aclamada por Reina y Patrona de Murcia.

El refrendo definitivo de la Jerarquía de la Iglesia llegó el año 1955, con el Decreto de la Sagrada Congregación de Ritos, concediendo y confirmando la elección de la Santísima Virgen, bajo el título de la Fuensanta, como Patrona Principal de la ciudad de Murcia.

Dos son las bajadas que la Virgen de la Fuensanta realiza todos los años desde su Santuario a la Catedral. La primera, el jueves de la primera semana de Cuaresma, para celebrar el Aniversario de la Coronación.

La sagrada Imagen permanece en Murcia hasta el martes de la tercera semana de Pascua, en que regresa al Santuario.

Con la llegada de la Morenica a su casa del monte concluyen los cultos anuales que se celebran en la ciudad, pero continúan en su Santuario. 

Cercanos al mes de mayo, íntimamente ligado a la devoción mariana, la Santísima Virgen de la Fuensanta recibirá la visita de sus hijos venidos de toda la Región de Murcia.

jueves, 22 de febrero de 2024

El alcalde de Murcia, José Ballesta, recibe especialmente emocionado a la Vírgen de la Fuensanta


MURCIA.- La Virgen de la Fuensanta ya está de nuevo en Murcia, ausente desde septiembre que volvió al santuario del monte. Vuelve para pasar la Semana Santa y las Fiestas de Primavera en la catedral, como manda la tradición, y regresará a Algezares el próximo 16 de abril. Esta llegada y recibimiento a la patrona de Murcia la vivió con especial emoción el alcalde de la capital, José Ballesta.

Miles de personas se congregaron para recibirla. Entre ellas, madres que aprovecharon las paradas de los porteadores para presentar a sus hijos, nuevos miembros de la familia, a la patrona para pedir su bendición.

Engalanada con un manto centenario de color morado, con motivo de la Cuaresma, la Virgen de La Fuensanta ya descansa en la Catedral de Murcia desde las 20.00 horas del jueves tras una bajada arropada por miles de romeros, desde su Santuario, que comenzó a las tres de la tarde.

En la iglesia del Carmen fue recibida a las 19.00 horas por las autoridades civiles, el obispo y miles de murcianos bajo una lluvia de pétalos rojos. Ya en el templo catedralicio, repleto de devotos, se vivió uno de los más momentos más emotivos de la tarde cuando se entonó el Himno a la Virgen de la Fuensanta.

miércoles, 21 de febrero de 2024

Desvíos alternativos para el transporte público este jueves tarde por la bajada de La Fuensanta a la Catedral


MURCIA.- Con motivo de la Romería de la Bajada de la Virgen de la Fuensanta este jueves 22 de febrero, el Ayuntamiento de Murcia, de la mano de la Concejalía de Seguridad Ciudadana y Emergencias, ha puesto en marcha un dispositivo especial para garantizar la seguridad y la movilidad de los vecinos desde su salida del santuario de Algezares, prevista para las 15.00 horas, hasta su llegada a la catedral de Murcia, que se calcula que sea sobre las 20.00 horas, según han informado fuentes municipales en una nota de prensa.

Cerca de 100 agentes de la Policía Local, Protección Civil y Bomberos reforzarán la seguridad y la movilidad de los vecinos a lo largo de todo el trayecto. Una vez que el cortejo llegue al caso urbano, concretamente a la plaza González Conde del barrio de El Carmen, 4 voluntarios de protección civil en dos vehículos, apoyarán a la Policía Local justo en este punto, cerrando el cortejo por la gran afluencia de gente que se concentra a las puertas de la Iglesia a la llegada de la patrona a la ciudad.

Asimismo, y de manera estratégica dos vehículos de bomberos de grandes dimensiones se situarán entre las 17.30 y las 20.30 horas en la plaza Martínez Tornel a modo de parapeto, y proteger así el cortejo que acompaña a la Virgen de la Fuensanta. En todo momento los 4 bomberos y los 4 voluntarios de Protección Civil trabajarán de manera coordinada con la Policía Local en base a las necesidades del evento.

En cuanto al servicio de transportes, desde el Ayuntamiento de Murcia se han previsto para este jueves desvíos alternativos de forma puntual para las líneas que se vean afectadas por el recorrido de la bajada. Por ello, no se interrumpe el servicio de ninguna línea, sino que se habilitan estos desvíos alternativos dinámicos para adaptarse al corte en cada momento.

Este jueves, a partir de las 11.00 horas la línea 50 que llega a la pedanía de Algezares tendrá como última parada el Santuario, en lugar de las Escuelas de Algezares. La línea 50 también tiene paradas en la Circular, Gran Vía, Floridablanca y Torre de Romo, entre otros puntos.

Por otro lado, el operativo de limpieza con motivo de la bajada de la Patrona se desarrollará este jueves con el servicio ordinario, para lo cual la empresa responsable reorganizará los medios técnicos para dar cobertura a la zona del itinerario. No obstante, si fuera necesario se aumentarían los equipos para mantener el recorrido en las mejores condiciones.

Está previsto que la Virgen de la Fuensanta salga del Santuario de Algezares aproximadamente a las 15:00 de la tarde y discurra por las calles Subida a la Fuensanta, Saavedra Fajardo, Región de Murcia, Avda. R. de Murcia F1, Avda. del Progreso, Avda. Pío XII (Santiago el Mayor), C/ Torre de Romo, C/ S. Hermanos Cerón (19.00 h. aprox.), Alameda de Colón, Plaza Camachos, Plaza M. Tornel, C/ Tomas Maestre, Glorieta de España, C/ Arenal, Plaza C. Belluga, C/ Salzillo, C/ Barrionuevo, Plaza Hdez. Amores y llegada a la Catedral cerca de las 20:00 de la tarde. 
 

El Paso Blanco lorquino borda un nuevo manto para 
La Fuensanta, regalo de Dña. Pilar Cáceres Hernández-Ros

El Paso Blanco lorquino ha entregado en Murcia un atuendo completo para Ntra. Sra. la Virgen de la Fuensanta realizado en los talleres de bordados "Virgen de la Amargura". Se trata de un vestido y un manto para la Virgen, y de un vestido para el Niño, bordado todo el conjunto en estilo neoclásico sobre raso morado, en canutillo de oro en las variedades de mate, mate rizado, brillo y briscado.

Este manto es el tercero que se borda en los talleres blancos y es una ofrenda hacia la Virgen de la Fuensanta de Dña. Pilar Cáceres Hernández-Ros. Está concebido para que pueda lucirlo en Cuaresma, razón por la que se utiliza el raso de color morado.

El director artístico encargado del manto ha sido Salvador Díaz Miñarro, miembro de la comisión artística del Paso Blanco. Para la realización de estos trabajos han sido necesarios cinco meses de dedicación de seis bordadoras y dos costureras del taller de bordados del Paso Blanco.

El manto presenta unas dimensiones de 3 metros de ancho por 2,05 metros de largo y se estrenará durante la Cuaresma de 2024 en la Catedral de Murcia. 

Para su concepción, D. Francisco José Alegría Ruiz, director del Museo Catedralicio de Murcia, aportó datos muy interesantes, incluyendo algunos bocetos, para que el bordado incluyera los frutos, las flores y los capullos que se describen en el Cantar de los Cantares del Rey Salomón, una clara fuente de inspiración para expresar el amor a Dios. 

Así, las flores del azafrán, de la canela, de la mirra, del incienso, del cinamomo, rosas, lirios, granadas y nardos discurren por todo el manto, acompañadas de una delgada cinta que se va conectando por reiterados y dinámicos lazos.

El centro del manto lo ocupan diversos lazos con pequeños ramilletes de flores y algunos elementos de la pasión, como los tres clavos, el látigo, las tenazas o el martillo. La continuidad en la cenefa que discurre por todo el manto se ve alterada en las esquinas y en la cola, donde ésta se interrumpe para dar cabida a decenas de flores y capullos. 

En la cola, además, se puede apreciar una cinta que recoge un gran abanico de flores donde reza en latín "Hortus Conclusus, Fons Signatus" (Jardín Cerrado, Fuente Escondida), una clara alusión a la huerta murciana. Además, el manto lleva una preciosa puntilla de oro entrefino de aproximadamente 6 centímetros de ancho.

Son diversos los trabajos que el taller "Virgen de la Amargura" ha realizado para diferentes cofradías de toda la Región, incluidos dos mantos anteriores para La Fuensanta, y siendo muy especial para el Paso Blanco la restauración que en el año 1999 se llevó a cabo del manto que Emilio Felices realizó para la patrona de Lorca, Sta. María la Real de las Huertas.

Los talleres "Virgen de la Amargura", Paso Blanco, trabajan todo el año para la cofradía blanca y para realizar encargos tan importantes como este ajuar de Ntra. Sra. la Virgen de la Fuensanta.

martes, 12 de septiembre de 2023

Como siempre, miles de murcianos despiden a La Fuensanta en la tradicional romería de septiembre


MURCIA.- Como siempre, miles y miles de personas, fundamentalmente de toda la Vega del Segura, han acompañado este segundo martes de septiembre a la patrona de Murcia y su Huerta, Nuestra Señora la Virgen de la Fuensanta, en la multitudinaria tradicional romería de subida a su santuario en Algezares, ubicado a unos siete kilómetros de la capital, que pone punto final a la Feria de Septiembre. Y congrega cada año en torno a 500.000 romeros, muchos llegados incluso de las tres provincias limítrofes, especialmente de la Vega Baja alicantina y la comarca manchega de Hellín sin olvidar la almeriense de Los Vélez.
 
El calor fue hoy el protagonista de un periplo en el que, como es tradicional, la comitiva realiza varias paradas y durante el trayecto pueden verse balcones engalanados para el paso de la Morenica durante todo el recorrido desde la Catedral hasta la pedanía serrana de Murcia más cercana.

Miembros de la Corporación Municipal han acompañado a 'La Morenica' desde primera hora de la mañana, cuando se ha celebrado la Misa en la Catedral oficiada por el obispo, José Manuel Lorca Planes, nacido en Espinardo. 
 

La Virgen de la Fuensanta, portada por sus caballeros y ataviada con un manto verde esperanza con bordados en plata, ha abandonado luego el templo por la puerta de la Plaza de la Cruz, en lugar de por la puerta de San José, debido a las obras de restauración del imafronte de la Catedral que se acometen desde hace unas semanas, según han informado fuentes diocesanas.

Tras salir de la Catedral, con las calles ya abarrotadas de murcianos a esa hora, la patrona ha seguido su habitual recorrido por la Plaza del Cardenal Belluga, calle Arenal, Glorieta de España, calle Tomás Maestre, Plaza Martínez Tornel y Puente Viejo. 

Al pasar este puente, también llamado de la Vírgen de los Peligros, ha recibido una gran petalada al rebasar un arco de flores instalado al efecto. El cortejo ha continuado por Plaza Camachos y Alameda de Colón, para realizar su primera parada en la Iglesia Arciprestal de Nuestra Señora del Carmen.

Allí, la imagen de La Fuensanta ha sido despedida por las autoridades y ha enfilado el camino hacia Algezares, por calle Sacerdotes Hermanos Cerón, Torre de Romo, Pío XII, Ronda Sur, avenida del Progreso, rotonda Costera Sur, avenida Región de Murcia, plaza José Canalejas, calle Saavedra Fajardo, Subida a la Fuensanta, calle de Nuestra Señora de la Fuensanta y Santuario. 

En el camino no faltaron los cánticos, la música de la cuadrilla de Patiño y los vítores y rezos de los miles de murcianos y visitantes que no han querido perderse esta romería de la Virgen de la Fuensanta, la más multitudinaria de cuantas se celebran en el municipio capitalino.

En su santuario de Algezares, la 'Morenica' podrá ser ahora venerada hasta que, de nuevo, sea bajada en romería al templo catedralicio.

En su templo del monte,  donde hoy ha llegado antes de las tres de la tarde tras casi dos semanas en la ciudad de Murcia, permanecerá hasta que, el segundo jueves de Cuaresma, vuelva a la Catedral para la Semana Santa y las Fiestas de Primavera.

Este regreso de hoy en romería de la Virgen de la Fuensanta constituye el principal acto religioso de la Feria de Murcia y pone el broche a la Feria de Septiembre de 2023 que, tal y como se ha destacado.

Una larga sequía en 1694 fue el germen de lo que hoy en día se conoce como la Romería de la Virgen de la Fuensanta. En aquella época (siglo XVII) se decidió bajar en rogativa la imagen desde su Santuario hasta la ciudad, lo que provocó de inmediato intensas lluvias que beneficiaron a los cultivos. 

Desde entonces los murcianos, huertanos o no, continúan con esta tradición de bajar la imagen desde su santuario hasta la ciudad, en una estancia que abarca la primera quincena de septiembre y una vez rebasada más que de sobra la canícula veraniega.