MURCIA.- El alcalde de Murcia, José Ballesta, ha presidido la reunión Junta de
Portavoces del Ayuntamiento de Murcia, como paso previo al pleno
ordinario que se celebrará el próximo jueves. Durante el encuentro se
han abordado diversos asuntos de interés municipal, entre los que ha
destacado el calendario de las principales actividades que conformarán
la Feria de Murcia 2025.
Como en ediciones anteriores, la
Feria volverá a desarrollarse en torno al río Segura como eje
vertebrador, desplegándose en más de una treintena de ubicaciones
diferentes a lo largo de la ciudad.
Esta edición contará con
una ambientación especial con motivo del 1200 aniversario de la
fundación de Murcia, dotando a las celebraciones de un carácter único y
conmemorativo.
Uno de los momentos más esperados llegará el 4
de septiembre con la tradicional bajada de la Virgen de la Fuensanta
desde su Santuario en Algezares hasta la Catedral de Murcia, acompañada
por miles de murcianos, marcando así el inicio oficial de la Feria.
Esa misma tarde-noche se procederá a la inauguración de los Huertos
del Malecón, la Feria en La Fica y el encendido de la gran noria
panorámica, que volverá por tercer año consecutivo a convertirse en uno
de los símbolos más representativos de estas fechas.
Por su
parte, la Fiesta de Moros y Cristianos, recientemente declarada de
Interés Turístico Internacional, dará comienzo con su pregón el 8 de
septiembre, y culminará con su gran desfile el 13 de septiembre,
llenando de historia, tradición y color las calles de la ciudad.
La Feria de Murcia 2025 se prolongará hasta el 16 de septiembre, día
en el que se celebrará la tradicional Romería de regreso de la Virgen de
la Fuensanta a su santuario.
Desde el Ayuntamiento se ha
informado de que próximamente se presentará la programación completa de
la Feria, que incluirá novedades junto a los actos más tradicionales,
con el objetivo de ofrecer una celebración segura, participativa y
abierta a todos los públicos, para que murcianos y visitantes puedan
disfrutar de unos días inolvidables.
murciaconfidencial@gmail.com / "La verdad se corrompe tanto con la mentira como con el silencio" (Cicerón) "Toda verdad pasa por tres fases: primero, es ridiculizada. Segundo, se le oponen violentamente. Y tercero, es aceptada como auto-evidente." (Schopenhauer) * Newsletter de opinión e influencia, sin ánimo de lucro ni subvencionado con dinero público o privado, fundado en enero de 1984 por Francisco Poveda, periodista profesional licenciado en la Universidad Complutense desde 1976.
lunes, 28 de julio de 2025
La Virgen de la Fuensanta bajará a Murcia el 4 de septiembre con motivo de la Feria 2025
miércoles, 14 de agosto de 2024
Presentado el Cartel de la Feria de Murcia 2024 pintado por el pseudónimo Muher
MURCIA.- Se ha presentado en la mañana de hoy el cartel de la Feria de Murcia. Obra de los MUHER, el cartel es «una explosión de color en torno al Puente Viejo», simbolizando la alegría de Murcia.
Con este cartel, los autores han buscado capturar la esencia de la ciudad a través de una obra vibrante con el Puente Viejo como protagonista, buscando sumergir al espectador en la importancia de las tradiciones de Murcia y la belleza del paisaje fluvial que atraviesa la ciudad y que ha recuperado su protagonismo y centralidad en los últimos años.
Esa puesta en valor de la historia y tradiciones de una ciudad que el año que viene celebrará sus primeros 12 siglos de existencia, ha tenido un papel fundamental para designar como escenario para su presentación el marco incomparable del patio del Museo de la Ciudad.
Se trata de un lugar que simboliza como pocos la historia de la ciudad, tanto por su ubicación en una casa-torre como por las obras que atesora, entre las que se encuentra el legendario León del Malecón y también en su entorno, con ese huerto de inspiración hispano-musulmana regado por las aguas de la acequia Caravija.
El cartel tiene como elemento central al Puente de los Peligros, que este 15 de agosto cumplirá 284 años como guardián frente a las avenidas y elemento de vertebración y comunicación entre el norte y el sur, además de marcar para muchos el inicio de la Feria con el paso de la Virgen de la Fuensanta sobre el mismo.
Y, bajo el puente, el Segura, como testigo a lo largo de los siglos de una historia y cultura milenarias.
Coronando la obra, nos encontramos unos fuegos artificiales que llenan de luz la escena a través de una explosión de color tan característica de los MUHER que baña e ilumina paseos y edificios como el Parador del Rey y el templete neoclásico de la Virgen de los Peligros y las aguas del río con sus majestuosas palmeras.
Con esta composición se genera un espectáculo visual donde cada chispa, cada destello, celebra la alegría de vivir en Murcia y la unión de su gente, convirtiendo a este cartel en mucho más que una invitación a la feria, al lograr que sea una celebración de la identidad murciana, un abrazo a nuestras costumbres y una ventana a nuestra alegría compartida.
“No podíamos encontrar mejor pórtico a la celebración de los 1.200 años de la fundación de la ciudad de Murcia que esta obra que nos presentan MUHER encima del puente sobre el río Segura. Nos dejan esta obra que refleja el Puente Viejo por el cual se inicia toda la feria por donde llega la patrona de Murcia y atraviesa ese lugar, vemos también el Parador del Rey, la hornacina de la Virgen de los Peligros que recibe con su campana alegre siempre a nuestra Virgen de la Fuensanta, y así como Murcia Río y las palmeras tan características de nuestra tierra, que se reflejan en el agua del río Segura”, declaraba el alcalde Ballesta.
Sobre los autores
MUHER es el pseudónimo utilizado por Manuel Herrero y Francisca Muñoz, dos versátiles artistas afincados en Totana que trabajan en campos tan variados como la arquitectura, la fotografía, la escultura y la publicidad, con la naturaleza como tema recurrente.
Sus obras destacan por su luz y color, dando lugar a creaciones vigorosas en que las palmeras y flores tienen un papel fundamental.
Pero, sin duda, Murcia y su paisaje mediterráneo (sus palmeras, sus almendros, sus ríos, sus edificios…) es una de sus mayores inspiraciones, señalando lo artistas que «da igual lo lejos que se expongan nuestras obras, Suiza, Singapur o Miami…nuestras creaciones siempre llevan un trocito de Murcia en su esencia».
“Es un privilegio que MUHER haya aceptado realizar el cartel de esta feria. Son unos artistas impregnados de excelencia que han roto límites y fronteras, unos de los artistas más internacionales que tenemos que han expuesto en todo el mundo. Es todo un honor que hayan podido realizar este cartel para la Feria de Murcia de 2024. Ellos han dado visibilidad mediante el vigor, la energía, el optimismo que queda patente en esta obra”, puntualizaba Ballesta.
Una Feria con más de siete siglos de historia
De esta forma, los MUHER ilustran el cartel de la Feria tomando el relevo de grandes artistas como Muñoz Barberán, Esteban Linares o Lidó Rico para poner imagen una Feria con más de siete siglos y medio de historia.
Fue Alfonso X quien, en 1266, concedió a la ciudad el privilegio de celebrar una gran feria anual en el mes de septiembre, algo que se realiza aún hoy día aunando con ello tradición y modernidad, en un crisol de novedades y costumbres que la hacen única.
El río como eje conductor de la Feria
La Feria, como el cartel, tendrá al río como eje conductor con veinte ubicaciones diferentes en las que se desarrollarán sus principales actividades.
De esta forma, se realiza un guiño a la historia de la ciudad, fundada en torno al Segura en el año 825 por Abderramán II y se continúa con la puesta en valor del mismo que se iniciara con el proyecto «Murcia Río» que permitió que la ciudad dejara la espalda al río para volver a vivir en torno a él.
Y es que la historia de Murcia es inseparable de la del río, en una relación que oscila entre la riqueza y el temor que a lo largo de la historia han provocado sus aguas.
Con esta apuesta se consolida la centralidad del Segura como verdadero eje vertebrador de la ciudad, de este a oeste y de norte a sur.
jueves, 14 de septiembre de 2023
Cerca de un millón de personas participaron en los 12 días de las actividades de la Feria de Murcia
En esta Feria de Murcia "hemos querido volver a reilusionar a los murcianos con una programación novedosa, dinámica, completa y pensada tanto para mayores como para los más pequeños de la casa", declara Avilés.
Así, del 1 al 12 de septiembre la ocupación hotelera en la ciudad de Murcia ha sido del 63,97%, 4,81 puntos más respecto al año pasado, siendo el día de máxima ocupación el sábado 9 coincidiendo con la noche del desfile de Moros y Cristianos, con un 94,52%.
Las actividades programadas para esta Feria de Murcia han resultado ser "atractivas" para el sector turístico, "con unos grandes datos de ocupación en los hoteles de Murcia.
En el conjunto de
la ciudad, el pico máximo ha estado cercano al 90% de ocupación, lo que
repercute muy favorablemente a la economía teniendo en cuenta que se
benefician otros negocios relacionados con el sector servicios. Además,
la rentabilidad por habitación disponible se ha incrementado este año un
10% respecto a 2022", apunta Pacheco.
Cerca de 3.000 personas
han visitado los museos y espacios expositivos del municipio de Murcia,
unos 60.000 visitantes han pasado por el pórtico del Palacio de
Codorniú para acudir a los Huertos del Malecón, 15.000 murcianos han
subido a la noria panorámica durante estos días, otros 2.000 se
emocionaron en el pregón de Diego Cantero y más de 2.700 aprendieron los
secretos de la fachada de la catedral con el espectáculo musical de
Belter Souls y la voz de Julio Navarro.
Al recinto de
atracciones ubicado en La Fica pasaron más de 100.000 personas para
disfrutar en los 40.000 m2 del recinto de casi 150 atracciones, casetas y
merenderos.
Además, a la verbena situada en la Plaza de la
Paja asistieron miles de curiosos, con una media de unos 800 asistentes a
los espectáculos de magia, 800 a los shows de títeres en familia y unas
1.500 personas a los conciertos de las Bandas de Música y agrupaciones.
Por su parte, los Moros y Cristianos lograron congregar a 60.000
personas en su campamento medieval, a unas 6.000 en el desfile del
sábado y a otras 1.000 aproximadamente en la Plaza del Cardenal Belluga
con el espectáculo de la Embajada de la Entrega de Llaves.
El
festival de música Lemon Pop, que este año regresa a la Feria de Murcia,
completa la parte musical de las fiestas con 3.500 personas
aproximadamente.
Respecto a la programación gastronómica, en
el Centro Gastronómico Municipal situado en la Plaza del Teatro Romea
durante 10 sesiones 20 personas han compartido catas y conversaciones
sobre talento murciano, lo que suman 200 asistentes. Por su parte,
Murcia Food Garden y su feria de FoodTrucks con 14 actuaciones en el
escenario instalado congregaron a unas 3.000 personas diarias.
A lo anterior, se suman los miles de fieles y romeros que acompañaron a
la Patrona de Murcia, a la Virgen de la Fuensanta tanto a su bajada a
la capital recibida por la Coral Discantus y su subida al santuario con
cientos de miles de personas el pasado martes.
Las salas
expositivas del municipio han albergado durante estos días de fiesta a
miles de personas interesadas en conocer las exposiciones temporales y
participando en talleres y visitas guiadas.
El Museo de la
Ciencia y el Agua ha acogido en estos días a 1.700 visitantes con 480
personas en el Planetario donde se han realizado casi una veintena de
proyecciones.
Por su parte, al Museo Ramón Gaya lo visitaron
cerca de 200 personas, el Museo de la Ciudad acogió a 642 personas, la
Cárcel Vieja más de 250 personas, el Palacio Almudí con un centenar de
visitantes y la Casa del Belén con actividades como la muestra 'Los
oficios en el belén' y 'La Feria', con maquetas automáticas de
atracciones de feria con movimiento que ha contado con cerca de 80
asistentes.
Además, todas las visitas turísticas guiadas por
la ciudad han colgado su cartel de 'completo' con un total de 80
visitantes, igual que las visitas por los trabajos en las excavaciones
en el Castillejo de Monteagudo y las rutas guiadas por las Fortalezas
del Rey Lobo, lo que suman cerca de 320 asistentes.
Asimismo,
el Mercadillo Histórico ubicado en el jardín chino albergó a más de 3600
curiosos que disfrutaron de una decoración medieval con distintos
puestos de artesanía y gastronomía.
El ciclo 'Feria en Familia' ha logrado reunir cerca de 1.500 personas
en estos seis encuentros en familia distribuidos por distintas pedanías
del municipio donde se han repartido cerca de 900 pinos a los más
pequeños en los talleres realizados en los jardines del municipio.
Además, 'Drilo Park' ha logrado reunir a más de 3.000 niños en la
Plaza Circular durante tres días con las atracciones hinchables, juegos y
el show de 'Baila con Drilo', entre otras actividades.
Por su
parte, la terraza de los Molinos del Río era el escenario protagonista
del talento joven de la Feria de Murcia con actuaciones del CreaMurcia,
majorettes o Kpop, entre otros, con una afluencia de unas 1000 personas
aproximadamente durante los seis eventos.
Asimismo, la
actividad 'Un río de cine', que ha sido la más participativa de todas
las ediciones anteriores, congregó a más de 3000 personas en los
alrededores del río Segura a su paso por Murcia para disfrutar de tres
clásicos del cine de animación: El Rey León, Tarzán y Bichos.
lunes, 17 de julio de 2023
Suiza ya debate prohibir los fuegos artificiales
La gran pregunta es… ¿Sería posible algo parecido en España?
Menos fuegos artificiales. Eso es lo que busca la iniciativa popular federal "Por una limitación de la pirotecnia", impulsada por la asociación Feuerwerksinitiative, respaldada sobre todo por asociaciones animalistas y que ha conseguido ya sumar el apoyo de decenas de colectivos y algunas figuras relevantes, como el médico Daniel Koch o la exjinete Christine Stückelberger, medallista olímpica.
Con ese propósito sus promotores se han propuesto recabar 100.000 firmas, una cifra significativa en una nación de 8,7 millones de habitantes. En la web de la Confederación Suiza, donde se detalla la iniciativa popular, se precisa que la recogida de rúbricas arrancó en mayo de 2022 y expirará en noviembre.
¿Cuáles son sus argumentos? Su planteamiento es bastante sencillo: "La alegría de unos pocos no debe afectar a la calidad de vida de todos los demás". Feuerwerksinitiative lamenta el uso indiscriminado de pirotécnica durante las celebraciones familiares, cumpleaños, bodas y sobre todo los festejos de Fin de Año y 1 de agosto, Día Nacional de Suiza, lo que —asegura— deriva en molestias y supone un riesgo medioambiental. "Durante la sequía, en verano, los fuegos artificiales descontrolados ponen en peligro la flora y fauna", razona.
Su principal argumento es otro, sin embargo: el impacto de los estampidos en parte de la población y la fauna. "Los petardos son una fuente de estrés para las personas sensibles al ruido […]. Provocan pánico en los niños pequeños, así como en animales domésticos, salvajes y de granja, y les impiden dormir", subrayan los promotores de la campaña.
Según sus cálculos, hay regiones de Suiza en las que se lanzan fuegos artificiales hasta 30 noches al año. Tal es la situación que aseguran que hay "miles de suizos" que prefieren salir del país o "atrincherarse" en sus hogares con sus mascotas cada 1 de agosto para evitar la pirotecnia.
Objetivo: el 1 de agosto. Matin Dimache desliza que el objetivo de los promotores de la iniciativa es presentar las 100.000 firmas en un par de semanas, el 1 de agosto, coincidiendo precisamente con una de las jornadas del año durante la que se lanzan más fuegos artificiales: el Día Nacional de Suiza. Su contador tras más de un año de campaña está ahora en 90.174 rúbricas, con lo que necesitarían sumar unas 660 cada día. A su favor tiene el respaldo de decenas de colectivos, algunos del calibre de Swiss Animal Protection o Franz Weber Foundation.
El texto de la iniciativa popular, publicado en la web oficial de la Confederación Suiza, es bastante simple y se basa en dos puntos fundamentales. Piden, primero, que se prohíba la venta y el manejo de fuegos artificiales ruidosos. Y segundo, que cuando se hagan excepciones con fiestas o citas "de trascendencia suprarregional" sean las autoridades cantonales las que concedan los permisos, siempre con una solicitud previa. El organismo precisa también que Feuerwerksinitiative tiene en realidad hasta el 3 de noviembre para recabar las firmas que le faltan.
¿Son los primeros en intentarlo? No. En Change se lanzó una campaña similar en 2014 que ha logrado más de 190.400 firmas y está dirigida a Brenda Lis Austin, abogada y por entonces diputada en la Cámara de la Nación Argentina. Su impulsor es Marcos Goldschmidt, quien reclama una ley que acabe con "la tortura de la pirotecnia". Su motivación para impulsar la campaña: su hijo Ezequiel.
"Es autista y se asusta mucho con las explosiones. Por cada cañita voladora, petardo… que se tira lo veo con cara de horror, tapándose las orejas y buscando inútilmente un lugar donde estar tranquilo. Realmente no lo puedo ver así. Ya probamos todo: tapones auditivos, auriculares. ¡Nada funciona! Cada vez que escucha una explosión su cara de pánico me parte el alma", relata.
Suma y sigue. En Chile se ha abordado también el debate por el impacto de la pirotecnia en las personas con TEA y las mascotas, en Bélgica han planteado el uso de fuegos artificiales "silenciosos" para celebrar Nochevieja y en la propia Suiza o incluso España ha llegado ya a vetarse la pirotecnia en el pasado, aunque no por su impacto en la fauna o las molestias que puedan causar.
La razón era otra: la sequía. Ese fue el motivo que llevó en 2011 a la Xunta de Galicia a prohibir el uso de fuegos artificiales en zonas forestales y aquellos ayuntamientos en los que el índice de riesgo diario de incendio forestal estuviera en un nivel extremo.
Un debate explosivo. Aunque la iniciativa suiza ha ganado relevancia en los últimos días por la proximidad de la Fiesta Nacional, lo cierto es que el debate lleva años sobre la mesa. Y no solo con argumentos de colectivos animalistas o familias de personas con TEA. Hace meses científicos de la Academia de la República Checa advirtieron de que los fuegos artificiales liberan sustancias tóxicas que suponen un peligro para los humanos y el medio ambiente. Conclusión: plantearon su veto.
Otros expertos han alertado también de la contaminación que generan o su impacto para la salud. Y no hace falta irse muy lejos para encontrarlos. "Muchas de las partículas metalíferas que lleva su humo son bio-reactivas y pueden afectar a la salud humana", recordaba ya en 2010 Teresa Moreno, investigadora del IDAEA.
… Y con un punto económico y cultural. De nuevo no son los únicos argumentos sobre la mesa. La pirotecnia es también un negocio importante al que, al menos en 2016, se dedicaban 120 empresas en España y facturaba 100 millones de euros. Según los datos de ACFAE, solo durante las Fallas se facturan millones y contrata a cientos de personas, cifras que demuestran otra vertiente clave de la pirotecnia: la económica, cultural y el profundo arraigo de muchas fiestas.
Sobre todo en un país como España, plagado de celebraciones donde petardos, cohetes y fuegos artificiales juegan un papel clave, desde la Mascletá de Valencia a la Nit de l´Alba de Elche, San Isidro en Madrid, la Mercè de Barcelona o el Día del Apóstol en Santiago de Compostela. Y eso entre un largo, larguísimo etcétera, que incluye desde las bombas de palenque que se lanzan en muchas fiestas populares a los cohetes con los que se celebran por ejemplo bodas o logros deportivos.
miércoles, 15 de septiembre de 2021
Las actividades de la Feria de Murcia registran unas 385.500 visitas
MURCIA.- Las principales actividades organizadas en el marco de la Feria de Murcia, que ha tenido lugar del 2 al 14 de septiembre, han registrado unas 385.000 visitas, de las que parte han correspondido a familias en situación de vulnerabilidad gracias a los bonos sociales.
En concreto, 250.000 personas pasaron por la feria de atracciones de La Fica; 130.000 por los Huertos del Malecón; 5.000 por el Cuartel de Artillería y medio millar por el ciclo de conciertos en el espacio de los Molinos del Río.
El alcalde de Murcia, José Antonio Serrano, ha expresado en rueda de prensa su satisfacción tanto por el desarrollo de los festejos, como por el comportamiento "ejemplar" de los vecinos y el cumplimiento de las medidas sanitarias para evitar contagios por coronavirus.
Serrano, que ha estado acompañado por el vicealcalde, Mario Gómez, y el concejal de Cultura, Turismo y Deportes, Pedro García Rex, ha agradecido el trabajo desempeñado por Policía Nacional y Local, al tiempo que ha destacado que la crisis sanitaria ha obligado a un cambio de paradigma en los festejos.
"Ha sido una feria moderada. Pero también es verdad que todo el control planificado nos ha obligado a reinventarnos, sustituyendo desfiles y romerías por exposiciones y otras actividades que nos han permitido mantener fresca la memoria de lo que es esta Feria de Septiembre", ha manifestado.
"Después de tanta mascarilla y restricciones, este municipio debería tener una alegría", ha apuntado el primer edil, para quien el balance es "muy positivo" y los resultados servirán para mejorar las fiestas del próximo año.
El vicealcalde, Mario Gómez, ha señalado, por su parte, que ésta ha sido la Feria "más segura de la historia de Murcia" porque la pandemia "nos ha puesto a prueba a todos". Así, se han reforzado los sistemas de seguridad para el control de aforos, el uso de la mascarilla y el mantenimiento de las distancias de seguridad.
Gómez ha destacado la efectividad de los bonos sociales, de los que se han repartido unos 18.000 a personas vulnerables a través de los Servicios Sociales municipales, y el sistema 2X1, que se ha aplicado de lunes a jueves con una oferta diaria de 4.000 tickets para su uso en las horas valle.
El dirigente municipal ha indicado que sendas iniciativas han resultado un "éxito", e incluso otros ayuntamientos han preguntado por su funcionamiento para extrapolarlas a sus respectivos municipios, si bien no ha querido decir cuáles son por si finalmente deciden no llevarlas a cabo.
Tras agradecer la disposición y "esfuerzo" de los feriantes en el cumplimiento de las medidas sanitarias, el vicealcalde ha apuntado que el Consistorio ha apostado en esta ocasión por garantizar un descenso de los costes "superfluos" y la reducción del canon que pagan estos profesionales de 162.000 de canon a 4.000 euros para cubrir los gastos de electricidad.
Por su parte, el concejal de Cultura, Turismo y Deportes, Pedro García Rex, ha remarcado la satisfacción del equipo de Gobierno "por la gran acogida que ha tenido esta feria, desde su inicio, cuando presentamos el cartel con tres grandes protagonistas, tres murcianos que, sin ser grandes celebridades, destacan por sus cualidades y valía, como son Raquel Sastre, Santi García y Elena Rodríguez".
También ha destacado "la gran responsabilidad que han mostrado los murcianos que han cumplido con las normas. Esta feria ha venido a confirmar algo que ya se había comprobado en los últimos meses: que se puede disfrutar de la cultura y del ocio de forma segura y responsable".
Durante los días de Feria, la Policía Local ha interpuesto un total de 610 denuncias por no cumplir la normativa en el recinto de La Fica y de los Huertos. En concreto, en el primero se han registrado 255 sanciones por no usar o portar indebidamente mascarilla buconasal; 21 por fumar sin guardar distancia; cinco por tenencia de estupefacientes; 33 por estacionamiento indebido; cuatro por consumo de bebidas alcohólicas; uno por consumo de estupefacientes; dos por venta ambulante no autorizada; uno por portar arma simulada y diez a gorrillas, entre otros.
En los Huertos del Malecón, 129 de las denuncias impuestas fueron por consumo de bebidas alcohólicas; 21 por consumo de estupefacientes; 49 por tenencia de estupefacientes; dos por fumar sin guardar distancia; 18 por no llevar mascarilla o usarla de forma indebida; 14 a gorrillas; una por venta de alcohol a menores y dos por infracción de la ordenanza relativa a animales de compañía.
Además, en la noche del lunes al martes, previa al día festivo de la Romería, se denunció a diez personas por hacer 'botelleo' en el centro de la ciudad, a doce en la zona del Santuario de la Fuensanta y a otras diez en la zona del Cuartel de Artillería.
jueves, 26 de agosto de 2021
Vox exige la retirada de “inmediato” del cartel de la Feria de Murcia
MURCIA.- El GM VOX en el Ayuntamiento de Murcia exige al equipo de Gobierno que retire inmediatamente el cartel de las fiestas de Murcia. Raquel Sastre comparó a las personas con parálisis cerebral con los votantes de VOX y su imagen debe ser eliminada de inmediato.
Desde la formación afirman que no “permitirán que se insulte a las personas con discapacidad ni a los votantes de la primera fuerza política de la Región. Raquel Sastre no merece leer el pregón que representa a todos los murcianos”
Además, indican que este “polémico cartel ofende al cristianismo: es un ataque a todos los fieles”.
“PSOE Murcia y Cs Murcia ¡Su imagen e intervención deben ser retiradas urgentemente!”
“Sr.
Alcalde: Este cartel debe ser retirado de inmediato o seréis cómplices
del comentario discriminatorio de Raquel Sastre y su ofensa a los
fieles. No queremos una pregonera en Murcia que no represente y respete a los vecinos”, han concluido desde el partido político.
miércoles, 11 de septiembre de 2019
Actividades de la Feria de Murcia que se han modificado por el temporal
martes, 10 de septiembre de 2019
El PSOE lamenta la falta de opciones de transporte público durante la Feria de Murcia
De esa manera, ha lamentado, se está "penalizando" a la población de esas localidades, especialmente aquellos que no disponen de coche propio o tienen más dificultades para acceder a él, como los mayores, los jóvenes o las familias con niños.
Incluso en el caso de los desplazamientos en coche, ha advertido, las plazas de aparcamiento son escasas y, en su mayoría, de pago, por lo que se están "minimizando las fiestas", haciéndolas accesibles solo para quienes viven en el centro.
miércoles, 4 de septiembre de 2019
Un arco floral de 12 metros de altura recibirá mañana a la Fuensanta en Murcia
MURCIA.- El arco floral que recibirá este jueves a la Virgen de la Fuensanta a su paso por el Puente de los Peligros, de camino a la catedral, ya está instalado. Este miércoles han concluido los trabajos de montaje de la instalación, que ya engalana el céntrico puente murciano.
Marca el inicio de la Feria de Murcia
lunes, 2 de septiembre de 2019
La Feria de Murcia llega con más de 300 eventos y cruceros gratuitos por el río que conectarán los Huertos con la Fica
Las pedanías de Murcia llevan 754 años sin Feria
martes, 20 de agosto de 2019
Los termómetros avanzarán el otoño en Almería en plena Feria
“El contraste entre el aire frío de esa vaguada, el calor en superficie y la humedad aportada por el viento de levante forman un cóctel propicio para la inestabilidad, afirma Romay, y aunque las consecuencias de este tipo de situaciones son complicadas de predecir, en Almería son ‘esperables’ chubascos aislados de cierta intensidad, acompañados de aparato eléctrico la mañana del miércoles.
Pero la consecuencia más notoria será la bajada de temperaturas, sobre todo de las máximas, que tendrá lugar desde hoy martes. En amplias zonas del interior el miércoles “parecerá un día de septiembre”, a decir de Eduardo Romay, con apenas 25 grados en las horas centrales del día.
sábado, 3 de agosto de 2019
La Feria de Almería mantiene cinco ambigús en el centro y gana una caseta juvenil en el ferial
miércoles, 6 de febrero de 2019
López Miras destaca el liderazgo agrícola de Murcia en la feria berlinesa 'Fruit Logistic'
miércoles, 12 de septiembre de 2018
El PSOE urge a crear un recinto ferial en Murcia
'Cambiemos Murcia' denuncia el uso de animales como premio en la Feria
sábado, 8 de septiembre de 2018
Suspendidas algunas actividades de la Feria de Murcia por la previsión de lluvias
- Suspendida la Regata de globos aerostáticos que estaba prevista mañana a las 8:00 horas (a los ganadores del concurso se les comunicará personalmente la nueva fecha para poder subir en globo).
- Suspendido el alarde de arcabucería que estaba previsto mañana a las 18:45 en la Plaza San Agustín.
- Postpuesto el I Concurso Regional de Paparajotes al domingo 16 de septiembre, a la misma hora.
- Postpuesta la Fiesta de la vendimia que estaba prevista a las 13:00 horas en el Jardín del Malecón (se anunciará en breve la nueva fecha).
- Pospuesto el Teatro en Feria que estaba previsto en el Parque Fofó al lunes.
- Pospuesta la representación de la conmemoración de la embajada de la Fundación ciudad de Murcia que estaba prevista en la Plaza Belluga a las 21:00 horas. Se aplaza al lunes, donde se hará conjunta con la embajada de la entrega de llaves de la ciudad de Murcia al infante Alfonso X el Sabio. A las 22:00 horas en la Plaza Belluga.
- Policía Local
- Protección civil
- Bomberos
- Tráfico
- Aguas de Murcia
- Limpieza Viaria
- Alumbrado público
- Parques y Jardines
Los paseos en globo por Murcia terminan con dos aterrizajes de emergencia y tres heridos
MURCIA.- Dos de los cinco globos aerostáticos que esta mañana participaban con pasajeros y periodistas a bordo en un paseo que sobrevolaba la ciudad de Murcia en fiestas han tenido un accidentado viaje, uno con un aterrizaje de emergencia que ha dejado tres heridos leves, y otro que se ha llevado por delante una farola.
Organizado por el Ayuntamiento, el viaje ha partido del polideportivo José Barnés en un día con cielos cubiertos que han comenzado a descargar lluvia débil pasada alrededor de una hora en el aire, lo que no ha sido la causa del aterrizaje.
De hecho, el evento ha comenzado con mal pie desde el primer momento. Uno de los cinco globos no ha podido ni despegar porque se ha rajado durante la preparación.
En la caída del cesto han resultado heridas leves tres personas, una con hematomas y contusiones, otra con una torcedura de tobillo y un tercero, cámara de TVE, con un traumatismo en la rodilla, para cuya evaluación ha sido llevado al hospital José María Morales Meseguer, informan fuentes del 112 y del pasaje.
jueves, 30 de agosto de 2018
El PSOE afirma que quien no tiene la cabeza en la Feria es el alcalde de Murcia
miércoles, 29 de agosto de 2018
'Ahora Murcia' reclama el plan de seguridad de los huertos y los informes de policía, bomberos y protección civil
MURCIA.- Ahora Murcia ha presentado una batería de requerimientos al equipo de gobierno del alcalde Ballesta ante las alarmantes declaraciones realizadas la pasada semana por el concejal encargado de festejos y de ocupación de la vía pública, Jesús Pacheco.