jueves, 3 de julio de 2025

El Gobierno regional exige a Capitanía Marítima que incremente la vigilancia que evite el fondeo ilegal en el entorno de la Isla del Ciervo


MURCIA.- El Gobierno de la Región de Murcia insta formalmente a la Capitanía Marítima de Cartagena, dependiente de la Dirección General de la Marina Mercante del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, a que incremente la vigilancia que permita evitar el fondeo de embarcaciones en el entorno de la Isla del Ciervo, una práctica expresamente prohibida por la normativa vigente y que compromete la protección del Mar Menor y su biodiversidad. Y llegado el caso, adopte las medidas sancionadoras recogidas en la legislación ante esta actividad ilegal.

La Comunidad Autónoma recuerda que la regulación y ordenación de la navegación marítima, así como la vigilancia del cumplimiento de las limitaciones impuestas para preservar el Mar Menor, son competencia exclusiva de la Capitanía Marítima de Cartagena, tal como establece el Real Decreto 118/2024, de 30 de enero, por el que se fijan limitaciones a la navegación en el Mar Menor para su protección y recuperación.

Este Real Decreto prohíbe el fondeo de buques y embarcaciones en las zonas clasificadas como Zonas de Especial Protección para las Aves (ZEPA), categoría que abarca la totalidad del Mar Menor, incluyendo el entorno de la Isla del Ciervo. El fondeo en estos espacios protegidos compromete seriamente hábitats marinos de gran valor ecológico y especies amenazadas.

Además, continúa vigente la Resolución de 7 de septiembre de 2023 de la Capitanía Marítima de Cartagena, mediante la cual se prohíbe expresamente el fondeo en cuatro áreas concretas del Mar Menor, entre ellas zonas sensibles próximas a la Isla del Ciervo, con el objetivo de proteger a la nacra común (Pinna nobilis), especie catalogada en peligro de extinción.

Con el fin de recordar y requerir el cumplimiento de esta normativa, la Dirección General de Patrimonio Natural y Acción Climática, dependiente de la Consejería de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor, remitió hoy un oficio a la Capitanía Marítima de Cartagena, reiterando la obligación de dicha autoridad para supervisar y sancionar este tipo de infracciones. 

En el escrito se comunica también que la Comunidad procederá a intensificar, de inmediato, la presencia de agentes medioambientales en el entorno del Mar Menor, reforzando las labores de vigilancia ambiental dentro del ámbito de sus competencias.

No obstante, el Gobierno regional subraya que cuando estos agentes detecten posibles infracciones relativas a la navegación o fondeo en zonas prohibidas, las remitirán a la Capitanía Marítima para que se adopten las medidas sancionadoras que procedan, dado que es el organismo competente en esta materia.

El Ejecutivo autonómico lamenta que, pese a esta distribución clara de responsabilidades, algunos sectores insistan en atribuir al Gobierno regional competencias que recaen exclusivamente en la Administración del Estado. 

La Comunidad Autónoma cumple con rigor sus funciones en materia de conservación ambiental, pero carece de potestad para regular o sancionar las actividades marítimas, incluida la vigilancia del fondeo.

Por ello, la Comunidad exige que la Capitanía Marítima actúe con determinación para impedir el fondeo no autorizado en áreas protegidas y garantizar el cumplimiento de la normativa estatal vigente. 

La vigilancia del fondeo ilegal no solo es una obligación legal de Capitanía Marítima, sino también una pieza clave en la protección del ecosistema. 

El Gobierno regional seguirá actuando dentro de sus competencias para proteger el entorno, y exige que el resto de las autoridades hagan lo propio.

Por otra parte, esta misma mañana, y de forma extraordinaria los servicios de limpieza de ENP (Espacios Naturales Protegidos) procedieron a limpiar el área por su sensibilidad ambiental.

El Pleno de la Asamblea Regional aprueba la totalidad del proyecto de Ley de Presupuestos regionales para 2025

 CARTAGENA.- El Pleno de la Asamblea Regional ha aprobado la totalidad del proyecto de Ley de Presupuestos regionales para 2025, que asciende a 6.726 millones de euros. La aprobación de este trámite ha sido posible con los votos a favor del PP y la abstención de Vox. Por su parte, el PSOE y los diputados del Grupo Mixto han votado en contra.

De esta forma, el Proyecto de Ley de Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia para el ejercicio 2025 continúa su tramitación tras superar el debate de totalidad, por 21 votos a favor y 14 en contra.

En la Sesión Plenaria celebrada este jueves en la sede del Parlamento autonómico, han votado a favor los diputados del grupo parlamentario Popular, frente al voto contrario de los diputados de los grupos parlamentarios Socialista y Mixto. El grupo parlamentario Vox se ha abstenido.

El consejero de Economía, Hacienda, Fondos Europeos y Transformación Digital, Luis Alberto Marín, ha sido el encargado de presentar ante el Pleno de la Cámara el Proyecto de Ley.

Con el voto favorable de la mayoría del Pleno de la Cámara, ha quedado fijada y aprobada la previsión de ingresos y el gasto global máximo establecido en el Proyecto de Ley de Presupuestos, y su distribución por secciones, así como el presupuesto de los organismos públicos y demás ente públicos.

A partir de ahora, la tramitación continuará en la Comisión de Economía, Hacienda y Presupuesto. Los grupos parlamentarios disponen de plazo hasta el próximo 17 de julio para presentar las enmiendas parciales que estimen convenientes.

El calendario para la tramitación de los Presupuestos regionales arrancó el pasado 27 de junio, con la intervención de los miembros del Consejo de Gobierno ante la Comisión de Economía, Hacienda y Presupuesto. 

El debate y votación del dictamen de la Comisión al Proyecto de Ley de Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia para el ejercicio 2025 se celebrará el próximo 23 de julio.

El consejero de Economía, Hacienda, Fondos Europeos y Transformación Digital, Luis Alberto Marín, ha defendido estos presupuestos como "un elemento de progreso, de avance, frente a incertidumbre internacional, al desconcierto y el descrédito del Gobierno central".

Basados en "más dinero para fortalecer el estado del bienestar, para el crecimiento económico con el apoyo a empresas y emprendedores, para infraestructuras, turismo, apoyo al campo y a nuestra cultura".

Ha defendido que es "un presupuesto realista, que crece para que la Región de Murcia siga creciendo, basado en las previsiones macroeconómicas avaladas por la AIREF".

A su juicio, "son los mejores presupuestos para la Región de Murcia" a pesar de contar "con el peor sistema de financiación autonómica que puede tener".

El debate presupuestario ha estado marcado por las críticas de los grupos de la oposición, que han advertido que el presupuesto se ha elaborado "bajo chantaje" de Vox y que estas cuentas no sirven para solucionar los problemas de los ciudadanos de la Región.

La diputada del PSOE Carmina Fernández ha criticado al Gobierno regional por "ceder" en unos presupuestos pactados entre el Partido Popular y Vox que plasman políticas "extremas, retrógradas y negacionistas de la ultraderecha".

Ha opinado que se trata del presupuesto "de la vergüenza y de la humillación de esta región" y les ha afeado que escogieran esta opción teniendo una alternativa, la que ofreció su secretario general, Francisco Lucas, para "un presupuesto centrado, sin líneas rojas y que resolviera los problemas de la Región de Murcia".

Por parte del Grupo Mixto, la diputada María Marín ha criticado duramente los Presupuestos regionales marcados por las "vergonzosas cesiones" de López Miras a la ultraderecha.

Marín ha advertido a los votantes de la ultraderecha que si lo que quieren "es vivir mejor, una sanidad y una educación de calidad y un trabajo digno", su enemigo no es "ningún pobre extranjero", son "unos señores y unas señoras muy españoles que llevan mandando 30 años en la Región de Murcia".

Por su parte, el portavoz del Grupo Parlamentario Vox, Rubén Martínez, ha querido dejar claro que "la Región de Murcia podrá tener presupuesto en el año 2025 gracias a Vox" y le ha pedido al Gobierno regional "sentido común y buena gestión" de las cuentas autonómicas, algo que, a su juicio, no han tenido hasta ahora.

"Hay que priorizar, saber dónde va cada euro, si ese euro se está gastando de forma adecuada y está cumpliendo o no con el objetivo marcado", ha señalado el parlamentario, quien ha dejado claro que van "a exigir que todos los compromisos firmados --entre Vox y PP-- se cumplan en tiempo y forma".

"Si no están dispuestos a cumplir, recuerden las palabras de nuestro presidente José Ángel Antelo, exigiremos su dimisión o cese y si el señor López Miras no cumple, exigiremos que se someta a una cuestión de confianza o que coja las maletas y se marche a su casa", ha sentenciado.

Finalmente, el portavoz del Grupo Parlamentario Popular, Joaquín Segado, ha afirmado que "cuando se trata de elegir entre que haya presupuestos o hacer lo que hace Pedro Sánchez, elegimos siempre lo responsable, aunque nos desgaste o nos pueda perjudicar electoralmente", ya que, ha incidido, "para nosotros, siempre la Región de Murcia y su gente están delante".

De igual forma, ha explicado por qué no han negociado con PSOE como les afean los socialistas. Segado ha argumentado que el PP quiere "seguir bajando los impuestos, blindar el trasvase Tajo-Segura, la regeneración completa de la Bahía de Portman, unas infraestructuras ferroviarias de calidad y un cambio del sistema de financiación".

 Estos temas, ha enumerado, son los que les alejan de una posible negociación.

"Son dos formas distintas de entender la política: los que queremos ser útiles, frente a los que levantan muros", ha concluido.

Una comisión especial de la Asamblea Regional investigará las 'mordidas' de las obras del AVE en Murcia

 CARTAGENA.- La Asamblea Regional ha aprobado crear una comisión especial de investigación sobre los posibles perjuicios causados a la Región de Murcia derivados de las irregularidades en adjudicaciones de las obras de construcción de infraestructuras de Alta Velocidad en la Región.

Esta moción, presentada por el diputado de Vox, Antonio Martínez Nieto, ha sido aprobada por unanimidad en el Pleno celebrado esta mañana. "La trama del AVE en Murcia tiene que esclarecerse en esta comisión", algo para lo que ha pedido la colaboración de todos los que sean llamados a ella.

La diputada socialista, Virginia Lopo, ha afirmado que desde su partido quieren que se investigue "desde donde haga falta" y "caiga quien caiga".

 "Quien lo haya hecho que lo pague" ha añadido, antes de mostrar "su más absoluto rechazo" y su "más firme repulsa" ante los hechos recogidos en el informe de la UCO".

Por parte, de Podemos-IU-AV, María Marín, ha señalado que fue su grupo quien planteó la creación de esta comisión el 18 de junio y que se debería haber debatido el 8 de julio junto a esta de Vox. 

Así, Marín ha advertido que desde su partido "no vamos a permitir de ninguna manera que la derecha más corrupta de España se apropie de este batalla". 

Desde el PP, el diputado Carlos Albaladejo, ha afirmado que "hoy no es buen día para sentirse orgulloso de ser socialista" y ha afirmado que "el presidente Sánchez lo sabía y lo tapó, el tiempo lo demostrará".

El Comité Europeo de las Regiones apoya las propuestas de la Región sobre el futuro de la PAC

 MURCIA.- Los representantes regionales y locales de la Unión Europea (UE) han apoyado las propuestas de la Región de Murcia en el marco del Dictamen sobre la futura Política Agrícola Común (PAC), según informaron fuentes de la Comunidad en una nota de prensa.

Las enmiendas aceptadas abogan por una mayor flexibilidad en la gestión de los planes estratégicos nacionales, atendiendo a las realidades de las regiones.

Igualmente, destaca la importancia garantizar la soberanía alimentaria en la Unión Europea con políticas que velen por la calidad, sostenibilidad y seguridad de los alimentos y subraya la importancia del reto clave del relevo generacional y las prioridades identificadas sobre el acceso a la tierra, las capacidades, loa regímenes de jubilación e incentivos fiscales.

En este sentido, las enmiendas de la Región de Murcia solicitan, además, que las medidas concretas que se desarrollarán en la futura Estrategia Europea de Relevo Generacional cuenten con un presupuesto suficiente que las haga creíbles y eficaces.

También hacen hincapié en la necesidad de escuchar y trabajar estrechamente con los jóvenes agricultores y ganaderos de todas las regiones europeas y así asegurar el diseño de medidas que atiendan las singularidades de las diferentes regiones europeas.

El director general de Unión Europea, Adrián Zittelli, ha intervenido en el debate sobre el futuro de la PAC, celebrado este miércoles y jueves, presentando la posición común de las regiones españolas, puesto que la Región de Murcia ha liderado en el primer semestre la participación de las comunidades en el Consejo de la Unión Europea de Agricultura.

Zittelli ha trasladado la preocupación ante una nueva configuración de la PAC en el presupuesto europeo a partir de 2027, cuyas propuestas se presentarán en un plazo de dos semanas.

"El sector agroalimentario de la Unión necesita, más que nunca, un apoyo decisivo con políticas que ofrezcan estabilidad y certidumbre a los agricultores", ha señalado el director general, quien ha apuntado que "debe considerarse un sector estratégico, garante de la soberanía, la sostenibilidad y la seguridad alimentarias".

Ha advertido que "las regiones españolas exigimos que el futuro Marco Financiero Plurianual refleje adecuadamente esta ambición con una financiación ambiciosa, fuerte y creíble, una PAC que mantenga sus dos pilares, con un presupuesto específico e independiente".

La sesión plenaria del Comité de las Regiones ha celebrado asimismo un debate sobre la resiliencia del agua, tras la presentación hace unas semanas de la Estrategia europea de resiliencia hídrica.

Tras el debate, que ha contado con la presencia de la comisaria de Medio Ambiente, Agua y Economía Circular, Jessika Roswall, el director general de Unión Europea ha mantenido un encuentro con ella en el que le ha agradecido el trabajo de la Comisión Europea para garantizar la seguridad hídrica y mejorar la forma en que gestiona el agua la Región.

"He trasladado a la comisaria que en la Región de Murcia sabemos muy bien cómo aprovechar cada gota de agua. Por necesidad y por convicción. Nuestros índices de depuración y regeneración de aguas urbanas y la alta eficiencia de nuestros regadíos son ejemplo para muchos países, con un 99 por ciento de aguas residuales tratadas y reutilizadas y con el 86 por ciento del riego modernizado aplicando tecnologías avanzadas", ha agregado Zittelli.

Las playas de Santiago de la Ribera y La Manga estarán vigiladas de 11.00 a 19.00 horas durante todo el verano

 SAN JAVIER.- Las playas de Santiago de la Ribera y La Manga del Mar Menor, en San Javier, estarán vigiladas todo el verano, desde las 11.00 a las 19.00 horas, por más de 70 personas, de los que 50 son socorristas que atenderán un total de 19 puestos y 17 sillas de proximidad, según informaron fuentes municipales en un comunicado.

Patrones de embarcaciones, coordinadores auxiliares de baño adaptado y un jefe de servicio completan el equipo del Plan de Vigilancia y Salvamento en Playas del municipio, presentado este jueves por el alcalde, José Miguel Luengo, y el concejal de Protección Civil, Sergio Martínez, en la playa Barnuevo.

El Servicio vigilancia y rescate, que empezó en Semana Santa y que seguirá operativo hasta el 30 de septiembre, contará entre otros medios con dos motos de agua, dos vehículos de intervención rápida, dos quads, seis piraguas y material sanitario propio de salvamento con el que están dotados todos los puestos.

El concejal de Protección Civil, Sergio Martínez, ha señalado que el servicio cuenta, además, con el apoyo de Protección Civil del Ayuntamiento de San Javier con dos embarcaciones y una ambulancia.

Martínez ha destacado que el Plan Copla en San Javier dispone de un total de seis puntos de accesibilidad con 14 auxiliares de baño, que prestarán su servicio de 11.00 a 14.00 y de 17.00 a 19.00 horas a las personas que demanden esa ayuda.

El servicio cuenta con 16 sillas anfibias, que se podrán movilizar según demanda, 20 muletas de baño y dos grúas de transferencia.

Luengo ha subrayado la apuesta del Ayuntamiento de San Javier por el baño adaptado y ha señalado que el puesto de asistencia de playa Barnuevo, en Santiago de la Ribera, "es el que bate récord de asistencias en toda la costa de la Región de Murcia".

Ha destacado la coordinación existente por parte de la empresa adjudicataria del servicio, Policía Local, Protección Civil y la Comunidad Autónoma "para ofrecer confianza y un disfrute más seguro de nuestras playas en los 35 kilómetros de playas que tiene el municipio".

El concejal Sergio Martínez ha explicado que el Servicio de Vigilancia y Salvamento en Playas está adjudicado por un importe anual de 856.685 euros, financiados con una aportación de la Comunidad de 125.343 euros y el resto por el Ayuntamiento.

El alcalde y el concejal han deseado a los socorristas un buen servicio durante el verano en un acto que ha contado con la presencia del alcalde pedáneo de Santiago de la Ribera, Mauricio Ruiz; la concejala de Policía, Alba Sánchez, y representantes de los servicios municipales de Policía Local y Protección Civil.

La Asamblea Regional convalida la nueva Ley de Simplificación Administrativa

 CARTAGENA.- La Asamblea Regional ha aprobado en el Pleno de este jueves convalidar el Decreto Ley 1/2025, de 5 de junio, de Simplificación Administrativa.

Una norma que "elimina trámites innecesarios, refuerza la seguridad jurídica y convierte a la Administración regional en un motor de desarrollo y no en un obstáculo". 

Así lo ha destacado esta mañana la consejera de Empresa, Empleo y Economía Social, Marisa López Aragón, durante su intervención, en la cual ha subrayado que "esta ley nace con un objetivo firme: facilitar la vida a quienes emprenden, invierten y crean empleo en nuestra Región", según han informado fuentes del ejecutivo regional en una nota de prensa.

La nueva norma, vigente aunque se tramite como proyecto de ley, a petición de varios grupos parlamentarios, introduce medidas de calado como la generalización del silencio administrativo positivo; la ampliación del número de actividades que pueden iniciarse con declaración responsable; la reducción de la carga documental en más de un millón de documentos, o la posibilidad de presentar informes o certificados emitidos por técnicos homologados ante la administración agilizando la resolución de expedientes sin perder el control público.

Asimismo, la ley incorpora avances como la licencia básica, que permitirá en un mes saber si un edificio de viviendas es viable urbanísticamente, clave para acceder a financiación e incluso iniciar su edificación, reduciendo los plazos para la edificación en la Región.

También permite implantar hoteles en suelos residenciales y clasificar suelo industrial como especial para su ordenación mediante instrumentos flexibles, lo que posibilitará obtener más suelo industrial ordenado.

López Aragón ha destacado que esta legislación tiene un impacto directo en la competitividad regional, ya que "se han movilizado ya más de 800 millones de euros gracias a medidas similares que ahora se consolidan y amplían. Esto no es una promesa, son resultados tangibles".

Por otro lado, la consejera ha manifestado que "simplificar no es desproteger. De hecho, el control permanece y se refuerza con sanciones que pueden alcanzar los 600.000 euros".

 "Esta ley no elimina garantías, elimina trabas innecesarias", ha añadido.

Finalmente, López Aragón ha señalado que esta ley "es de los ciudadanos, de quienes crean empleo, innovan y construyen el futuro de esta tierra".

El decreto-ley que regula el transporte urbano e interurbano para los VTC logra el apoyo de la Asamblea Regional

 CARTAGENA.- El decreto-ley impulsado por el Gobierno regional para la regulación del transporte urbano e interurbano de los Vehículos de Transporte con Conductor (VTC) ha sido convalidado por la Asamblea Regional tras lograr un apoyo "prácticamente unánime", según ha destacado este jueves el consejero de Fomento e Infraestructuras, Jorge García Montoro.

García Montoro ha valorado que la aprobación del decreto-ley "permitirá dotar de un marco legal claro a los servicios de transporte urbano e interurbano de VTC, favorecerá una convivencia equilibrada con el sector del taxi y garantizará los derechos de los usuarios y la movilidad sostenible de los ciudadanos", según informaron fuentes de la Comunidad en una nota de prensa.

Además, el consejero ha resaltado que "se solventa el vacío legal que existía tras la modificación de la normativa estatal, que limitaba a los VTC al transporte interurbano sin aportar un marco para el ámbito urbano" y ha añadido que "damos un paso adelante para garantizar que los servicios de VTC se presten con unas reglas claras, respetuosas con el medio ambiente y coherentes con la planificación urbana".

"La norma es fruto de un proceso de diálogo con los sectores implicados que responde a una demanda del propio mercado y permite a los ayuntamientos ejercer sus competencias con criterios de racionalidad y equilibrio", ha explicado el titular de Fomento.

En concreto, el decreto establece una regulación básica para el servicio urbano de VTC, que deberá ser desarrollada por los ayuntamientos a través de sus ordenanzas municipales. Estos podrán fijar limitaciones a la actividad de estos vehículos en base a criterios de sostenibilidad y demanda, adaptándolos a las características específicas de cada municipio, como la calidad del aire, la reducción de emisiones contaminantes o la congestión viaria.

Asimismo, se fija una moratoria de dos años desde la entrada en vigor del decreto hasta que los consistorios aprueben sus ordenanzas. Durante este periodo no se concederán nuevas licencias interurbanas de VTC, aunque las autorizaciones ya existentes podrán seguir operando y también podrán hacer transporte urbano en el municipio donde esté domiciliado el vehículo.

Además, incorpora una limitación específica para los precios en situaciones de alta demanda, estableciendo que el precio final del trayecto no podrá duplicar el precio ordinario ofertado para ese mismo recorrido por la empresa operadora o intermediaria, con el fin de evitar abusos a los usuarios y preservar el interés general.

"Se trata de una medida de protección al usuario que garantiza que los servicios de VTC se presten con garantías, también en términos económicos", ha remarcado García Montoro.

Avanzan las obras de protección del histórico eremitorio de La Luz de Murcia

 MURCIA.- La vicealcaldesa y concejala de Fomento y Patrimonio del Ayuntamiento de Murcia, Rebeca Pérez, acompañada por el presidente de la Junta Municipal de Santo Ángel, José Antonio Quinto, ha realizado una visita técnica para supervisar las obras que se acometen para garantizar la seguridad y conservación del eremitorio Nuestra Señora de La Luz, según informaron fuentes municipales en un comunicado.

Esta intervención, que tiene como objetivo conservar el inmueble, se centra en la zona que sufrió un notable deterioro estructural dentro del Complejo Arqueológico y Arquitectónico de La Luz, declarado Bien de Interés Cultural (BIC), con la categoría de Sitio Histórico.

La actuación, que fue informada favorablemente desde el punto de vista patrimonial por la Dirección General de Patrimonio Cultural, cuenta con un presupuesto de 68.062 euros y un plazo de ejecución de tres meses.

En esta primera fase, cuyos trabajos se realizan bajo supervisión arqueológica, se lleva a cabo el desmontaje controlado de los elementos que presentan riesgo de desprendimiento y las tareas de apuntalamiento para el refuerzo de la estructura y apeo de zonas afectadas.

Además, para facilitar el desarrollo de los trabajos se ha acondicionado parte del antiguo huerto del recinto, generando un acceso seguro para los operarios y la maquinaria. También se han interrumpido temporalmente las conducciones de agua o electricidad, con el fin de evitar interferencias durante las obras.

Los escombros están siendo retirados mediante maquinaria adecuada y los elementos derruidos han sido acopiados para su clasificación, mientras que las zonas aún en pie han sido apuntaladas con estructuras para garantizar su estabilidad.

Posteriormente, se asegurarán los huecos de la parte afectada y de los edificios colindantes que conectan con esta, y se realizará el desmontaje pieza a pieza de los elementos inestables, conservándolos en lugares seguros bajo supervisión arqueológica para su reutilización.

Asimismo, se llevará a cabo la consolidación de los muros y se instalará un cerramiento para de protección del inmueble.

El eremitorio de La Luz es una edificación del año 1429. Fue el Concejo de Murcia el que cedió este espacio a un ermitaño, Pedro Busquets.

Muere el piloto murciano Borja Gómez, natural de San Javier, tras un accidente en un entrenamiento en el circuito de Magny-Cours

 NEVERS.- El joven piloto español, Borja Gómez, de 20 años, ha fallecido este jueves tras un grave accidente durante un entrenamiento del Campeonato de Europa de Stock en el circuito francés de Magny-Cours, según confirmó su equipo, el Team Laglisse.

"Con todo el dolor de nuestro corazón, lamentamos comunicar que Borja Gómez ha fallecido en el circuito de Magny-Cours tras un grave accidente en el primer entrenamiento libre del Campeonato de Europa de Stock", señaló en un comunicado en su perfil oficial de 'Instagram'.

El equipo del FIM Junior GP 2025 apuntó que "más allá de su excepcional talento como piloto", recordarán al murciano "como la grandísima persona que fue". 

"Su simpatía y su sonrisa será eterna. Siempre le llevaremos en nuestros corazones", añadió.

"De parte de todo el Team Laglisse queremos trasladar nuestras condolencias a todos sus familiares y amigos en estos momentos tan duros que estamos atravesando. Te queremos, Borja. Descansa en paz", sentenció la nota.

Borja Gómez marchaba líder del campeonato tras haber ganando en Jerez de la Frontera (Cádiz) y finalizar segundo en Estoril (Portugal). 

El de San Javier (Murcia) también pasó por el Mundial de Motociclismo, en la categoría de Moto2, y fue subcampeón de España de Superbikes en 2024 y campeón de España de Supersport en 2021.

El Gobierno regional inicia los trámites para el desarrollo del Plan de Recuperación de la Esparraguera del Mar Menor

 MURCIA.- El Gobierno regional, a través de la Consejería de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor, ha iniciado el proceso de consulta pública previa sobre el proyecto de decreto de desarrollo del Plan de Recuperación de la Esparraguera de Mar Menor (Asparagus macrorrhizus), una especie vegetal endémica de la Región de Murcia y catalogada en peligro de extinción.

El proyecto fue publicado el pasado día 1 de julio en la Plataforma de Participación Ciudadana de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, con el objetivo de garantizar la participación ciudadana en el proceso de elaboración normativa.

La ciudadanía, organizaciones y entidades interesadas podrán formular observaciones y sugerencias hasta el próximo 21 de julio.

Finalizado este plazo, se elaborará un informe de resultados que podrá servir de base para la redacción definitiva del texto normativo.

Este futuro decreto regulará el marco jurídico que dará soporte a las actuaciones contempladas en el Plan de Recuperación de la Esparraguera de Mar Menor, cuya finalidad es frenar el declive de las poblaciones de esta especie y promover su recuperación.

El plan contemplará las medidas necesarias para revertir su situación de amenaza, promoviendo su protección y el aumento de sus poblaciones y área de distribución.

La norma, en elaboración, definirá las medidas específicas de gestión, así como el ámbito de aplicación del plan, y establecerá, en su caso, áreas críticas y áreas de potencial reintroducción o expansión de la especie.

Asimismo, incluirá mecanismos de seguimiento, coordinación entre administraciones y evaluación periódica de los resultados, en línea con las exigencias de la normativa autonómica y estatal sobre conservación de la biodiversidad.

Presencia en dunares y arenales costeros La Esparraguera de Mar Menor es una planta exclusiva del entorno del Mar Menor, con presencia muy localizada en zonas dunares y arenales costeros. Su conservación ha sido prioritaria dentro de la estrategia de biodiversidad de la Región de Murcia debido a su elevada vulnerabilidad ante las presiones humanas, la pérdida de hábitat, la expansión urbanística y la alteración del litoral.

La aprobación del correspondiente decreto de desarrollo del plan permitirá dotar de mayor eficacia jurídica a las medidas que ya se aplican y reforzará la protección de esta especie emblemática del litoral murciano, contribuyendo al cumplimiento de los compromisos adquiridos en materia de conservación por parte de la Comunidad Autónoma.

Esta iniciativa normativa se enmarca en el impulso del Gobierno regional para la conservación del patrimonio natural mediante una planificación estratégica, basada en el conocimiento científico y abierta a la participación de la ciudadanía y de los sectores implicados.

La Policía Nacional recupera en Murcia un cuadro de estilo barroco del siglo XVIII

 MURCIA.- Agentes de la Policía Nacional especializados en patrimonio histórico de la Jefatura Superior de Policía de Murcia han recuperado un valioso cuadro del siglo XVIII que fue sustraído a su propietario y han procedido a la detención de un varón, según informaron fuentes del Cuerpo en un comunicado.

La investigación permitió obtener indicios de que en un domicilio particular situado en la ciudad de Murcia podría ubicarse un cuadro sustraído de estilo barroco del siglo XVIII con un alto valor económico.

Mediante un meticuloso análisis de las bases de datos especializadas de la Policía Nacional, los agentes lograron localizar tanto al presunto responsable como la ubicación de la obra, que había sido sustraída años atrás a su propietario.

Los agentes realizaron un registro de la vivienda, donde localizaron el cuadro 'La imposición de la casulla de San Ildefonso' perteneciente a un autor anónimo de la escuela de pintores española del siglo XVIII, que además presentaba diversos rasgados en su lienzo.

El cuadro representa la escena donde la Virgen María le entrega una casulla a San Ildefonso, arzobispo de Toledo y defensor de la Inmaculada Concepción de María, como recompensa por sus escritos en defensa de este dogma.

La rápida intervención de los agentes evitó que el cuadro fuera vendido en el mercado negro donde se estaban haciendo gestiones para dar salida a la obra mediante la tramitación de una posible venta.

Al arrestado se le imputa la presunta comisión de los delitos de hurto y daños, al encontrarse en posesión del cuadro sustraído, y que fue intervenido con numerosos daños en el lienzo.

Cabe recordar que la Policía Nacional localizó en fechas recientes dos importantes códices de alto valor histórico, uno de ellos del siglo XIV, que fue devuelto al Gobierno de Aragón, y que se unen a otras investigaciones que han permitido localizar otros cuadros y piezas antiguas sustraídas en iglesias.

Más de 400 investigadores estudian en Murcia el funcionamiento de las plantas ante la emergencia climática

 MURCIA.- La ciudad de Murcia acoge hasta este viernes, 4 de julio, el Congreso Iberian Plant Biology-2025, en el que más de 400 investigadores nacionales e internacionales estudian el funcionamiento de las plantas en todos los niveles de integración y posibles soluciones para que la relación entre planta y medio ambiente conduzca a un mundo más sostenible para hacer frente a la emergencia climática.

 El Congreso Ibérico de Biología de Plantas 2025 corresponde a la XXVI reunión de la Sociedad Española de Biología de Plantas (SEBP) y al XIX Congreso Hispano-Luso de Biología de Plantas, según informaron fuentes de la organización en un comunicado.

Murcia ha sido elegida como sede al ejercer el Centro de Edafología y Biología Aplicada del Segura (CEBAS) como anfitrión y organizador del evento científico, que lleva por lema 'Plantas para un mundo sostenible' y al que asisten más de 400 inscritos procedentes de España, Portugal, México, Hungría, Irán, Rusia, Israel y Canadá, entre otros países.

Los participantes analizarán a lo largo de cuatro jornadas temas de relevancia biológica vegetal tales como los factores que afectan y modulan el crecimiento de las plantas, aspectos del metabolismo y bioquímica vegetal, respuestas de las plantas a estreses abióticos (sequía, salinidad, altas temperaturas), las relaciones hídricas, nutricionales y bióticas (planta-micorriza), así como aspectos de biotecnología y biología de sistemas en plantas.

Entre los ponentes que participan en el Congreso Iberian Plant Biology-2025, los organizadores han destacado la intervención de Jane E. Parker, del Max-Planck Institute for Plant Breeding Research (Alemania), que expondrá cómo las plantas reconocen a sus patógenos y desarrollan mecanismos de resistencia que las convierten en inmunes.

El comité organizador, que está formado por un equipo interdisciplinar del CEBAS-CSIC, ha agradecido al Ayuntamiento de Murcia "su colaboración para poder celebrar el congreso en nuestra ciudad, cuyos 1.200 años de historia están ligados a la investigación en la cultura del agua y su fértil Huerta".

El negocio en negro de jueces y fiscales: hasta 4.000 euros al mes por preparar a opositores

  https://www.eldiario.es/politica/negocio-negro-jueces-fiscales-4-000-euros-mes-preparar-opositores_1_8200794.html

Crece el número de consumidores sin esperanza de aumentar sus ingresos en el futuro / Ricardo Schell

 


El optimismo sobre sus ingresos entre los consumidores españoles no es tan alto como hace un año: en el segundo trimestre de 2024, casi la mitad (49 %) de los encuestados esperaba que sus ingresos aumentaran en los próximos 12 meses. 

Actualmente, un porcentaje menor, el 42 %, prevé un aumento, aunque la generación Z tiene una perspectiva muy diferente, ya que más de seis de cada diez (62 %) anticipa un aumento de sus ingresos (con diferencia, la cifra más alta de cualquier generación).

Esta es una de las principales conclusiones del Consumer Pulse, un estudio trimestral llevado a cabo por TransUnion y en el que se exploran cómo se modifican las actitudes y comportamientos de los consumidores españoles según las dinámicas de ingresos, deudas y fraude financiero.

Cómo hacer frente a las deudas los consumidores

Del 15 % de los españoles que reconocieron no poder pagar al menos una de sus facturas y préstamos en su totalidad, un tercio (33 %) afirmó que usaría sus ahorros para poder pagar sus facturas y préstamos, lo que supone un aumento de seis puntos porcentuales en comparación con la última encuesta de TransUnion. 

Uno de cada cuatro (25 %) afirmó que aceptaría un trabajo temporal o pediría dinero prestado a un amigo o familiar para pagar. Sin embargo, el 26 % admitió que solo pagaría una parte, pero no la totalidad del saldo. Esta cifra casi duplicó la de la última encuesta, cuando solo el 14 % respondió así. Además, el 15 % afirmó que abriría una nueva tarjeta de crédito para pagar, en comparación con solo el 7 % en el cuarto trimestre de 2024.

Por generaciones, el 24 % de la Generación Z que reconoció no poder pagar sus facturas y préstamos en su totalidad estaba considerando solicitar préstamos personales para ayudar a pagarlos, un porcentaje muy por encima del resto de encuestados. 

Y otro 24 % planeaba refinanciar o renegociar sus pagos o tasas actuales, también muy por encima de todos los encuestados (15 %). Curiosamente, el 21 % de los Baby Boomers admitió no saber cómo pagará sus facturas o préstamos, 15 puntos porcentuales por encima de la siguiente generación más alta.

Acceso al crédito: clave de las entidades financieras para las nuevas generaciones
El acceso al crédito para alcanzar objetivos financieros es extremadamente importante o muy importante para más de un tercio (36 %) de los españoles. Sin embargo, el porcentaje de encuestados que lo consideró nada importante aumentó cuatro puntos porcentuales (hasta el 18 %) con respecto a la última encuesta del cuarto trimestre de 2024.

Entre los grupos de edad que consideraron el acceso extremadamente importante o muy importante, los más destacados fueron la generación Z (50 %) y los millennials (46 %), lo que significa que las entidades financieras deberían invertir más en el acceso y el uso de servicios financieros asequibles, oportunos y adecuados para las generaciones más jóvenes.

Entre quienes afirmaron que solicitarían un nuevo crédito o refinanciarían el existente el próximo año, el 30 % afirmó que pediría un nuevo préstamo personal, seguido de una nueva hipoteca o préstamo hipotecario o refinanciaría uno existente (23 %). Estas cifras se comparan con tan solo el 16 % de ambos en la última encuesta del cuarto trimestre de 2024. 

Al igual que en la encuesta anterior, casi una cuarta parte (24 %) de los consumidores afirmó que consideraría solicitar un crédito nuevo o refinanciar el existente, pero finalmente decidió no hacerlo. Las principales razones fueron que el coste del nuevo crédito o la refinanciación era demasiado alto (33 %) o que finalmente decidieron no necesitar un nuevo crédito (27 %). 

“Si bien el acceso al crédito y a los productos de préstamo es fundamental para muchos consumidores a la hora de alcanzar sus objetivos financieros, las generaciones más jóvenes lo consideran aún más importante, en concreto, para la Generación Z y los Millennials”, afirma Lisette González, directora general de TransUnion en España. 

“Esta situación sitúa a las entidades financieras en una posición privilegiada para ofrecer un mejor servicio a las generaciones más jóvenes y así conseguir clientes más fieles y comprometidos a largo plazo”.

Para leer el informe completo, se puede pinchar aquí.

 

Metodología del estudio

El Pulso del Consumidor de TransUnion es un estudio que realizó TransUnion a 957 adultos entre el 5 y el 21 de mayo de 2025 en colaboración con la empresa de investigación de mercados Dynata. Se preguntó a mayores de edad residentes en España. Las generaciones se definen de la siguiente manera en este estudio: la Generación Z incluye a los ciudadanos entre 18 y 26 años; los Millennials, entre 27 y 42 años; la Generación X, entre 43 y 58; y los Baby Boomers, más de 59. Los resultados del estudio tienen un nivel de confianza del 95 % con un margen de error de ± 3,1 puntos porcentuales. Algunas tablas incluidas en este informe no suman 100 % debido al redondeo o al hecho de que en algunas cuestiones se permitía respuesta múltiple.

miércoles, 2 de julio de 2025

Instagram arrasa entre los murcianos y Netflix se consolida como la plataforma reina del streaming

MURCIA.- El entorno on line sigue siendo el eje del consumo mediático en la Región de Murcia. La mensajería instantánea continúa posicionándose como el canal de comunicación más utilizado, con un 88,7% de penetración. Las redes sociales se consolidan como hábito esencial del día a día para el 68,5% de la población, con un crecimiento que reafirma su protagonismo en la vida digital murciana.

 Estas son solo algunas de las claves recogidas en el informe regional elaborado por AVANTE, la agencia libre a partir de los datos de la 2ª ola del Estudio General de Medios (EGM) 2025. Un análisis que examina en profundidad los medios más consumidos en Murcia, trazando una radiografía precisa de la evolución de las audiencias en Radio, Prensa, Internet, Exterior, Cine y Revistas.

En el universo social media, Instagram se corona como la red que más crece, ganando casi 7 puntos hasta alcanzar un 49,8% de uso. Se acerca rápidamente a YouTube, que aunque sigue liderando con un 52%, pierde algo de cuota. TikTok mantiene su fuerza (28,4%), mientras que Facebook (39,1%) se estabiliza y Twitter, Pinterest y Twitch consolidan audiencias nicho.

En entretenimiento, Netflix refuerza su liderazgo con una penetración del 52,7%, seguido de Amazon Prime Video (40,3%) y el avance de plataformas como Disney+ (21,6%) y Movistar+ (12,7%). El mercado muestra clara diversificación, aunque con una marcada concentración en las grandes plataformas. 

En música, Spotify se mantiene como líder estable (27,3%), pero llama la atención el ascenso de YouTube Music, que sube más de 3 puntos y se sitúa en el 26,8%, casi igualando al primero, sobre todo entre el público más joven.

También destaca el consumo de búsqueda de información (60,9%) y visionado de vídeos online (44,5%), aunque este último retrocede ligeramente. Las llamadas online (15,6%) y el uso de email (44,2%) completan el perfil del usuario digital murciano, cada vez más conectado y multidispositivo.

Más allá del mundo online, el consumo de medios tradicionales en la Región de Murcia muestra señales de estabilización y algunos brotes de recuperación. El Cine es el medio que más crece: del 6,8% al 10,5%, con un repunte de 3,7 puntos que confirma la vuelta del público a las salas.

La Televisión, por su parte, frena su caída y estabiliza su presencia en un 77,6%, en parte por el tirón de la TV online y el vídeo bajo demanda, que también se sitúa en 77,6%. La Radio convencional mantiene su penetración (54,1%), y la radio online sube ligeramente hasta un 48,4%.

En prensa escrita, los diarios bajan levemente (7,9%), mientras las revistas repuntan ligeramente (18,5%). El medio exterior también gana terreno, pasando del 85,2% al 88,0%, consolidándose como uno de los canales más visibles a nivel urbano.

AVANTE es la única agencia de medios independiente que, además de ofrecer un análisis del EGM a nivel nacional, desglosa sus conclusiones por comunidades autónomas. 

Este enfoque refleja su firme compromiso con la idiosincrasia regional, respaldado por su presencia en 15 oficinas distribuidas estratégicamente a lo largo de todo el territorio nacional (Madrid, Vigo, Barcelona, Santiago de Compostela, Gijón, Bilbao, Valladolid, Zaragoza, Alicante, Sevilla, Málaga, Murcia, Palma de Mallorca e Islas Canarias). 

Un modelo de negocio que permite a la agencia aprovechar su profundo conocimiento local, mantener una relación cercana con sus clientes y ofrecer asesoramiento totalmente personalizado para una planificación más eficiente y efectiva de las campañas de medios.

Los Presupuestos de la CARM sólo dedican a Cultura un 0,43% frente a un patrimonio casi en ruinas

 CARTAGENA.- La diputada regional socialista Magdalena Sánchez ha lamentado que, un año más, los Presupuestos de la CARM no contemplan la principal demanda del sector: un plan estratégico de cultura.

"Solo un 0,43% del presupuesto de la Comunidad Autónoma está destinado a la cultura. Es una verdadera pena que se destine una cantidad tan ridícula para ICA, la Orquesta Sinfónica y Bienes Culturales. Solo levantar el patrimonio de la Región, que está tirado por los suelos, costaría ya más de lo que es el propio presupuesto global de toda la Comunidad Autónoma", ha destacado.

Sánchez ha recordado que, según el último estudio del Consejo Económico y Social (CES), el 7,1 % de los turistas de España son turistas culturales, frente al 3,4% en la Región.

 "Si no cuidamos nuestro patrimonio, no cuidamos nuestro turismo".

Temen desde la Asamblea la ruina del turismo si López Miras cede ante Vox y deroga la Ley del Mar Menor

 CARTAGENA.- El diputado regional Manuel Sevilla ha asegurado que el Gobierno regional solo invierte en turismo 4,6 millones de euros con fondos propios, lo que representa una reducción porcentual del 22,5 % con respecto a 2024. El sector turístico representa el 10,3 % de la economía de la Región en términos de Producto Interior Bruto y debería ser más cuidado por Gobierno de López Miras".

Sevilla ha insistido en que estos son los presupuestos en los que el Partido Popular entregará la Ley del Mar Menor a la voluntad de la ultraderecha. "Ayer pudimos ver como López Miras cedió al chantaje de Abascal respecto a la anulación de la orden publicada en el BORM para adquirir viviendas para menores. Estos son hechos, que nos confirman que López Miras también cederá ante Vox y finalmente derogará la Ley que protege el Mar Menor".

Finalmente, ha indicado que, si el Mar Menor no alcanza un estado saludable, el Turismo regional tampoco lo alcanzará, y ha recordado que hace más de un año que el Gobierno regional está anunciando el pacto por el turismo regional, pero aún no ha visto la luz.

"El Gobierno regional recorta un 30% en las políticas destinadas a los jóvenes y echa a la calle a 60 niños por imposición de Vox" (PSRM)

 CARTAGENA.- El diputado regional socialista Miguel Ortega ha denunciado que el Gobierno regional de López Miras ha recortado un 30 % los presupuestos destinados a la juventud, a la vez que ha echado a la calle a 60 menores por imposición de Vox.

Ortega ha criticado que el Gobierno regional ha recortado 2,5 millones de euros en ayudas a la juventud, mientras ha incrementado en 70.000 euros la partida para publicidad.

 "Pretenden tapar las vergüenzas de su gestión con publicidad institucional".

Además, ha afeado que el Ejecutivo de López Miras ha echado a la calle a los 43 agentes de empleo juvenil en los centros locales de empleo. 

"En una de las comunidades autónomas con más paro juvenil, el Gobierno regional echa a la calle a todos los que ayudaban a los jóvenes a encontrar empleo".

El diputado socialista ha explicado que en la Región de Murcia se puede ser joven hasta los 40 años, como dice el eslogan que tanto repiten López Miras y la consejera de Juventud.

 "Esto se traduce en que una persona de 40 años tenga las mismas necesidades que otra de 25. Precarizan a las personas hasta los 40 años".

"López Miras y la consejera han tenido una oportunidad histórica, la que ofreció Francisco Lucas para llegar a un acuerdo moderado, sin líneas rojas, que expulsara el racismo y el odio, que cogiera a niños y que respetara al colectivo LGTBI, pero y el PP ha preferido dejar a 60 niños en la calle antes que pactar unos presupuestos moderados. Esto les va a perseguir para siempre", ha concluido.

La nueva empresa de jardinería ya trabaja en más de diez hectáreas del litoral oeste de Cartagena

 CARTAGENA.- El Ayuntamiento de Cartagena ha iniciado esta semana el nuevo contrato de servicio y mantenimiento de parques y jardines del litoral oeste, adjudicado a la empresa STV Gestión, con una superficie total de actuación de 101.603,13 metros cuadrados (algo más de 10 hectáreas). El contrato cubre las zonas de Campillo de Adentro, El Mojón, la U.A. 5.2, Isla Plana, La Azohía, La Chapineta y la urbanización San Ginés.

Los ediles de Infraestructuras y Litoral, Diego Ortega y Gonzalo López, han supervisado este miércoles sobre el terreno el inicio del nuevo servicio. Diego Ortega ha explicado que "estamos hablando de una inversión de 180.000 euros para seis meses, con posibilidad de una prórroga por otros seis, lo que supone sin duda la mayor inversión en jardinería que se ha hecho nunca en esta zona de Cartagena".

 Y recordó junto a Gonzalo López que "hace unos años la Junta Municipal manejaba apenas entre diez y quince mil euros anuales para este tipo de trabajos, y ahora hablamos del doble solo en medio año". 

Por último, el concejal de Infraestructuras añadió que el objetivo es "hacer un mantenimiento muy eficiente de toda la zona verde", incluyendo la poda de palmeras, y subrayó que con esta actuación "salda una deuda histórica con barrios como La Azohía, Isla Plana, El Campillo y todo el litoral oeste, apostando por un contrato a la altura de lo que merecen nuestros vecinos y vecinas".

El nuevo servicio tiene como referencia las Normas de Tecnología de la Jardinería, y garantiza el correcto mantenimiento de los espacios verdes públicos con labores que incluyen: jardinería general, mantenimiento de arbolado y palmeras, desbroces, podas, siegas, aplicación de tratamientos fitosanitarios, instalación y gestión de redes de riego, así como limpieza y recogida de restos vegetales.

La empresa STV Gestión aportará al servicio una flota moderna y especializada, compuesta por camiones de caja abierta y con cesta elevadora de 3.500 kg, furgones con remolque, así como maquinaria eléctrica como desbrozadoras, aireadoras, cortacéspedes, motosierras, corta setos en altura y equipos de poda. 

En cuanto al equipo humano, se contará con oficiales jardineros, auxiliares, peones, conductores, técnicos diplomados y personal administrativo, todos ellos cualificados y con experiencia en mantenimiento de zonas verdes.

El nuevo contrato no solo mantiene lo existente, sino que permite introducir mejoras, tales como la implementación de nuevas redes de riego automatizadas y la renovación progresiva de especies vegetales con criterios de adaptación climática y sostenibilidad.

El futuro Centro de conservación de especies del Mar Menor contará con 16 tanques para proteger la biodiversidad

 MURCIA.- El futuro Centro de Recuperación y Conservación de Especies del Mar Menor (OM2), que se ubicará en la antigua terminal de pasajeros del aeropuerto de San Javier, contará con un total de 16 tanques, que sumarán un total de 854 metros cúbicos, para proteger y conservar la biodiversidad marina de la Región de Murcia, con especial atención a las especies del Mar Menor.

El Gobierno regional avanza en la creación de un centro pionero dedicado a la recuperación y conservación de la biodiversidad, tras sacar a licitación, por un importe de 345.508 euros, el contrato para la redacción del proyecto técnico que definirá la transformación de esta infraestructura en un equipamiento de referencia para la atención, rehabilitación y conservación de la fauna marina y terrestre, con especial foco en las especies que habitan en el Mar Menor.

Nueve de estos tanques estarán dedicados exclusivamente a especies autóctonas del Mar Menor, reflejando el compromiso con este ecosistema único y frágil; otras tres para un seguimiento de la biodiversidad característica de la costa de la Comunidad en el Mediterráneo, y otras cuatro para otras especies marinas.

Además, el centro contará con laboratorios y áreas técnicas para la atención veterinaria, la recuperación y el seguimiento científico de especies amenazadas, así como zonas de semilibertad al aire libre que facilitarán la recuperación progresiva de ejemplares antes de su regreso a su hábitat natural.

El diseño contempla también espacios abiertos al público para impulsar la educación ambiental y la sensibilización sobre la importancia de proteger la biodiversidad local. Esta actuación, orientada a la sostenibilidad y protección del medio ambiente, permitirá reutilizar y poner en valor una infraestructura actualmente sin uso, dotándola de una nueva función al servicio de la conservación del patrimonio natural.

Está previsto que la redacción del proyecto técnico concluya antes de fin de año, lo que permitirá iniciar las obras de adecuación en el primer trimestre del próximo ejercicio.

Con esta iniciativa, la Región de Murcia avanza hacia un modelo de desarrollo más respetuoso con el medio ambiente y más preparado para afrontar los retos de la conservación de la biodiversidad en el contexto del cambio climático y la presión sobre los ecosistemas naturales Definición del nuevo centro La redacción del proyecto, con un plazo de ejecución de ocho meses, contempla la elaboración del anteproyecto, proyecto básico, proyecto de ejecución y los proyectos de instalaciones necesarios.

Además, se incluye una auditoría inicial para evaluar el estado actual de la edificación y sus sistemas constructivos y de instalaciones.

El nuevo centro, que no interferirá con las actividades de la Academia General del Aire, cumplirá con los estándares de edificio de consumo energético casi nulo y aprovechará una superficie aproximada de 4.515 metros cuadrados.

Las actuaciones previstas incluyen también la adecuación del aparcamiento cubierto de coches y autobuses, los viales de acceso desde la carretera RM-F34, el cerramiento perimetral de la parcela y la instalación de sistemas de control de accesos.

El futuro Centro de Conservación Mar Menor-OM2 estará estructurado en tres grandes zonas funcionales. La primera, dedicada a la conservación de especies marinas, se dividirá en tres áreas: una zona privada de laboratorios y espacios técnicos (talleres, laboratorios, almacenes, cuarentenas y área de buceo), una zona de laboratorios parcialmente expuestos al público (para fitoplancton, zooplancton y desarrollo larvario) y un área de divulgación con tanques de especies, aulas de formación, sala de conferencias y zonas de exposición educativa.

La segunda zona corresponderá a la gestión administrativa, con despachos, salas de reuniones, comedor y áreas auxiliares; mientras que la tercera incluirá los espacios exteriores, con jardines, balsas de semilibertad para especies en recuperación y zonas de urbanización y aparcamiento.

El ARQVA presenta un cepo de ancla de época romana hallado en Cabo de Palos, en Cartagena

 CARTAGENA.- El Museo Nacional de Arqueología Subacuática (ARQVA), dependiente del Ministerio de Cultura, ha presentado este miércoles un cepo de ancla de época romana hallado en la cala Frías, en Cabo de Palos, Cartagena, que fue hallado de forma casual a nueve metros de profundidad por un miembro del Grupo Especial de Actividades Subacuáticas de la Guardia Civil (GEAS) fuera de servicio.

La presentación ha tenido lugar en el laboratorio ARQVAtec, donde esta pieza, que presentaba huellas de manipulación previa y se situaba en una zona accesible, está siendo custodiada y estabilizada, según informaron fuentes del espacio museístico en un comunicado.

En el operativo de extracción participaron dos buceadores-arqueólogos del ARQVA y otros dos del grupo GEAS, así como un equipo de especialistas en tierra.

La pieza, que está completa, debió pertenecer a una embarcación ligera, ya que es de pequeñas dimensiones. El cepo está formado por dos brazos de sección troncopiramidal unidos por una pieza central rectangular destinada a albergar la caña de madera del ancla.

La uña y el zuncho también estarían fabricados en plomo, y los brazos se confeccionarían en madera. Esta combinación de elementos y materiales permitía que las anclas obtuvieran un perfecto agarre al fondo marino, paralizando por completo las naves.

Cabo de Palos ha sido tradicionalmente un área peligrosa para la navegación, por ser una zona de convergencia de corrientes marinas Por ello, es habitual la localización de restos de anclas de diferentes periodos, aislados y sin contexto.

Esta actuación se enmarca en el proyecto conjunto de protección del patrimonio arqueológico subacuático que desarrolla el Ministerio de Cultura, a través del Museo Nacional de Arqueología Subacuática, y la Guardia Civil.

Esta colaboración engloba la actualización y revisión de la Carta Arqueológica Subacuática de la Región de Murcia, la formación de personal y la atención a avisos de hallazgos fortuitos.

El ARQVA ha sido reconocido dos veces en el Registro de Buenas Prácticas de la UNESCO relativas al patrimonio cultural subacuático, por su labor en la protección, conservación, investigación y difusión del Patrimonio Cultural Subacuático español. Además, el museo es el centro regional de referencia en materia de arqueología subacuática.

Entre las acciones desarrolladas en los últimos años por la institución, se encuentran las actividades de sensibilización a respecto de la conservación del patrimonio susbacuático en centros y clubs de buceo, con la finalidad de concienciar e implicar a las personas que practican buceo en la detección y comunicación de posibles hallazgos, así como en la divulgación y salvaguarda del patrimonio cultural subacuático.

Estas actividades han tenido como resultado una intensificación en la comunicación y colaboración con el museo en casos de detección de piezas patrimoniales y actividades de difusión basadas en las experiencias de estos grupos. Fruto de estos avisos, este mismo año se recuperaron también varias piezas cerámicas, entre ellas un ánfora púnica.

La CARM urge al Estado a invertir en mejorar la infraestructura de transporte de energía eléctrica autonómica

 MURCIA.- La Comunidad contará con dos nuevos parques solares que abarcan los términos municipales de Murcia, Torre Pacheco, San Javier y San Pedro del Pinatar. Ambas instalaciones sumarán 232 megavatios a la red de capacidad de generación fotovoltaica regional para llegar a los 2.000 MW, según informaron fuentes de la Comunidad en una nota de prensa.

El consejero de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor, Juan María Vázquez, ha insistido este miércoles, durante el acto de colocación de la primera piedra de ambos parques, en la necesidad de que el Estado y Red Eléctrica inviertan "en mejorar la infraestructura de transporte de energía eléctrica de la Región, porque si no podríamos alcanzar un punto en el que se frene la llegada de inversiones en energías renovables, especialmente la fotovoltaica".

"Las más de 3.300 horas de sol de las que disfrutamos en la Región son nuestro petróleo y la garantía de un futuro energético soberano y sostenible, pero no servirán de nada sin la adecuada infraestructura", ha remarcado Vázquez.

El consejero ha pedido en el acto, que ha contado con la presencia de la delegada del Gobierno en la Región, Mariola Guevara, que tanto el Estado como Red Eléctrica "muevan ficha y asuman el plan de inversiones que les trasladamos hace ya nueve meses", para sumarlo a la nueva Planificación de la Red de Transporte para los próximos años 2025-2030.

El plan del Ejecutivo regional supondría 18 actuaciones, con inversiones por valor de 250 millones de euros, para garantizar el desarrollo del hidrógeno verde en el Valle de Escombreras; acabar con el 'desierto energético' del Noroeste; además de la construcción de cuatro nuevas subestaciones y la ampliación de siete ya existentes.

El consejero ha resaltado que "el Gobierno regional tiene una estrategia planificada y sostenida en el tiempo en materia de energías renovables, gracias a la combinación de su potencial natural, su tejido industrial y el talento de sus profesionales. Nuestro objetivo es claro: alcanzar la autosuficiencia energética con fuentes limpias y consolidar un modelo de crecimiento sostenible".

Vázquez ha recordado también que la Región de Murcia "ya ha adaptado su normativa para facilitar e incentivar la instalación de baterías, especialmente en plantas solares fotovoltaicas ya autorizadas, a través de la Ley de Simplificación Administrativa".

A su juicio, la falta de claridad legal y la burocracia "frenan esta tecnología clave para la transición energética", por lo que "hemos cambiado la normativa para permitir que las instalaciones de almacenamiento energético puedan ubicarse en suelo rústico, al igual que ocurre con las plantas fotovoltaicas, cumpliendo una reclamación constante del sector a la que hemos respondido".

Los dos nuevos parques suponen una inversión de 212 millones de euros y se extienden por 460 hectáreas. Uno de ellos, ubicado sobre una parcela de los términos municipales de Murcia, San Javier y San Pedro del Pinatar, cuenta con 344.474 paneles solares que alcanzan una potencia pico instalada de 218 MW. Por su parte, el otro se localiza a caballo de los términos municipales de Murcia y Torre Pacheco, y contará con 149.604 paneles que alcanzan una potencia pico de 95 MW.

Con más de 494.000 paneles solares bifaciales y tecnología de seguimiento solar, entre las dos plantas producirán 630 GWh de electricidad renovable al año, esto es, la energía equivalente al consumo de 180.000 hogares. Esta energía representa un ahorro de 314.000 toneladas de emisiones de CO2 a la atmósfera.

El precio de la vivienda usada sube un 20,5% en el último año en la Región de Murcia

 MURCIA.- El precio de la vivienda de segunda mano en la Región de Murcia ha subido un 20,5% en el último año, hasta alcanzar los 1.499 euros por metro cuadrado, según el último informe de precios de idealista, que revela además una subida trimestral del 7,4% y de un 2,9% con respecto al mes anterior.

La ciudad de Murcia ha experimentado una subida del 9,2% en los últimos doce meses, que ha dejado el precio en 1.407 euros por metro cuadrado.

Los municipios de la Región que experimentan mayores subidas de precio son Los Alcázares (31,7%), Águilas (27,6%) y Bullas (24,3%), mientras que Lorquí (-10,8%) lidera las caídas de precios, seguido de Abarán (-2,1%) y Totana (-0,4%).

La zona de La Manga del Mar Menor tiene el mercado más exclusivo de la Región (2.064 euros por metro cuadrado), seguida de Los Alcázares (1.993 euros), y Bullas (485 euros) el más económico de todos los analizados.

El PP exige al PSRM explicaciones al detalle sobre el papel de Pedro Saura en la trama de corrupción de los socialistas

 MURCIA.- El senador por Murcia José Ramón Díez de Revenga ha exigido este miércoles con contundencia al secretario general del PSRM, Francisco Lucas, explicaciones al detalle "del grado de participación" de uno de sus más destacados militantes, Pedro Saura, en la trama corrupta que presuntamente adjudicaba contratos de obra pública previo pago de comisiones ilegales, en el Ministerio de Transportes del que era secretario de Estado de Infraestructuras.

Revenga cree que hay "hay sospechas claras de que Saura intervino en operaciones del Ministerio de Fomento que están bajo la lupa de la UCO". Es por ello por lo que ha avisado de que el PP llegará hasta al final sobre las presuntas adjudicaciones a dedo de las obras de soterramiento del AVE de Murcia, que también investiga la Guardia Civil en la misma trama.

En este sentido, se ha preguntado "cuál fue la participación de Pedro Saura en toda esta trama corrupta, qué hizo para ayudar a que Santos Cerdán, ese hombre que hoy nadie conoce en el Partido Socialista, pero que era el número dos de la organización hasta hace solo unos días, pudiera cobrar todas esas comisiones ilegales. Qué sabía y qué tapó y, sobre todo, cómo contribuyó".

Ha advertido que mientras "Lucas no salga de su escondite y dé la cara, será cómplice y encubridor de los tejemanejes de la trama socialista".

De igual forma, Revenga ha recalcado que el PSOE debería explicar "cuánto dinero de todos los murcianos se le ha pagado a Santos Cerdán, a Ábalos y a Koldo de las obras del soterramiento desde la ciudad de Murcia en cuya financiación participaron tanto la Comunidad Autónoma como el Ayuntamiento de Murcia".

Cree que los ciudadanos de la Región tienen derecho a saber "cómo y cuándo va a devolver el Partido Socialista los millones que han robado sus máximos dirigentes". Porque a su juicio "no basta solo con pedir perdón, con decir que han apartado a algunos implicados; hay que reparar el daño".

"El partido socialista presume de actuación contundente, pero para eso no basta con apartar a aquellos que presuntamente se han llevado dinero público a través de mordidas, y por eso tiene que reparar el daño que han hecho", ha añadido durante su comparecencia en la sede del Partido Popular en Murcia.

El senador ha recordado que han sido publicadas fotos de Pedro Saura con Santos Cerdán en la que se les ve participando en una negociación del Gobierno navarro con el Ministerio de Transportes para conseguir un apoyo de hasta 40 millones para las obras del túnel de Belate.

Esta adjudicación lleva tiempo en el foco de la UCO al existir dos denuncias por irregularidades en la mesa de contratación. Revenga recordó que entonces, Cerdán solo era diputado nacional y no tenía nada que ver en el ministerio ni en las negociaciones.

También es bueno recordar, ha concluido, que fue Santos Cerdán quien vino a Murcia a cerrar los detalles de la fallida moción de censura y que respaldó a su nuevo secretario general y a la estructura del partido, hace solo unas semanas.

"Así que está claro que la Región de Murcia era uno de los campos de juego donde operaba este señor con comodidad en sus conductas presuntamente delictivas", ha comentado.

El paro baja en 1.538 personas en junio en la Región de Murcia hasta los 74.831 desempleados

 MURCIA.- El paro registrado en las oficinas de los servicios públicos de empleo bajó en 1.538 personas en junio en Murcia en relación al mes anterior (-2,01 por ciento) hasta los 74.831 desempleados, según datos publicados por el Ministerio de Trabajo y Economía Social. Con la bajada de junio, se acumulan ya cuatro meses consecutivos de descensos en el desempleo en la Región.

Este número total de desempleados es la cifra más baja en un mes de junio desde 2008. Desde el inicio de la serie histórica comparable, en 1996, el paro ha bajado en junio la mayoría de veces en Murcia (23 veces) mientras que ha subido en 7 ocasiones, siendo el descenso del último mes la bajada más grande desde 2023.

En el último año el desempleo acumula un descenso de 3.994 parados, lo que supone un 5,07 por ciento menos.

Por sectores, el paro bajó en Servicios, 1.331 menos (-2,59 por cientio); Industria, 153 menos (-2,12); Construcción, 94 menos (-1,69); Sin empleo anterior, 31 menos (-0,37), mientras que se incrementó en Agricultura, 71 más (+1,9 por ciento)

Al cierre del mes, los sectores con más parados son Servicios (50.095), Sin empleo anterior (8.400), mientras que los sectores con menos desempleados son Agricultura (3.805), Construcción (5.476) e Industria (7.055).

En cuanto a sexos, de los 74.831 desempleados registrados en junio, 46.748 fueron mujeres, 929 menos (-1,9 por ciento) y 28.083, hombres, lo que supone un descenso de 609 en el número de desempleados respecto al mes anterior (-2,1 por ciento).

En junio, el paro entre los jóvenes menores de 25 años bajó, con 100 parados menos que a cierre del pasado mes (-1,4 por ciento), mientras que el paro de las personas con 25 años y más se redujo en 1.438 desempleados (-2,08 por ciento).

El paro bajó en todas las comunidades respecto al mes pasado salvo en Ceuta (+114). Las comunidades en donde más cayó el desempleo fue en Andalucía (-6.974) Madrid (-6.571) y Castilla y León (-4.840) frente a La Rioja (-231) y Melilla (-290), en el lado contrario.

En junio se registraron 55.826 contratos en Murcia, un 9,1 por ciento más que en el mismo mes del año anterior. De todos ellos, 27.231 fueron contratos indefinidos, cifra un 2,2 por ciento inferior a la de junio del año anterior, y 28.595 contratos temporales (un 22,5 por ciento más).

Del número de contratos registrados en junio, el 51,22 por ciento fue temporal (frente a un 44,45 por ciento del mes anterior) y un 48,78 por ciento, indefinidos (el mes precedente fue un 55,55 por ciento).

Cartagena

El número de personas desempleadas en Cartagena ha descendido en 440 personas respecto al mes anterior, lo que equivale a una bajada del 3,5 %, Desde enero, el paro ha disminuido en 955 personas, con una caída acumulada del 7,3 % en el primer semestre del año. Y en términos interanuales, la bajada ha sido de un 5,4 %.

Estos datos sitúan a Cartagena por encima de las medias regional y nacional. En la Región de Murcia, el paro descendió un 2,0 % en junio y un 5,07 % respecto al mismo mes del año anterior, mientras que en el conjunto de España las caídas fueron del 2,0 % y del 6,06 %, respectivamente.

El descenso ha sido especialmente notable en los servicios, que bajan un 3,94 %, seguido de la industria (−4,02 %), la construcción (−2,96 %) y la agricultura (−2,43 %). También se observa una caída en el colectivo sin experiencia laboral previa. Por grupos de edad, el desempleo se ha reducido un 3,42 % entre los menores de 25 años, un 5,22 % entre quienes tienen entre 25 y 44 años, y un 2,42 % en los mayores de 45 años.

La contratación también ha mejorado durante el mes de junio, con 5.943 contratos registrados, lo que supone 732 más que en mayo. Del total, 2.982 fueron de carácter indefinido y 2.961 temporales. 

En paralelo, los datos de afiliación a la Seguridad Social correspondientes al mes de mayo indican que había 81.074 personas afiliadas en Cartagena, 594 más que el mes anterior (+0,73 %) y 1.980 más que en mayo de 2024, lo que representa un incremento interanual del 2,5 %. 

El número de trabajadores autónomos también ha aumentado: se registraron 83 altas más que el mes anterior (+0,73 %) y 120 más que hace un año (+1,07 %).

Pérdida de afiliados a la SS

La Seguridad Social en la Región de Murcia ha perdido una media de 531 cotizantes en junio respecto al mes anterior (-0,08 por ciento), hasta sumar 685.249 ocupados en el mes, según datos publicados este miércoles por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.

La Región de Murcia, junto con Andalucía (-0,97 por ciento) y La Rioja (-0,33 por ciento), son las tres comunidades donde desciende la afiliación a la Seguridad Social en junio. En el lado contrario, en las que más crece son Islas Baleares (+3,04 por ciento), Castilla-La Mancha (+1,68), Aragón (+1,55), Extremadura (+1,35) y Castilla y León (+1,04 por ciento).

En lo que se refiere al dato interanual, el sistema sumó en la Región 19.808 afiliados en relación al mismo mes de 2024, lo que representa una subida del 2,98 por ciento.

Del total de personas afiliadas en la Región de Murcia, 578.330 pertenecen al régimen general; 105.728 al régimen de autónomos; 1.191 a trabajadores del mar y ninguno a minería y carbón.

En el caso concreto del régimen general, está integrado por el sistema especial agrario, con 87.013 trabajadores; el régimen de empleados del hogar, con 9.110; y el general, con 578.330.

 Datos récord de afiliación al Reta

El Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) cerró el mes de junio en la Región con 105.347 afiliados, 395 menos que en el mes de mayo y con 1.352 activos más que junio del 2024.

Los sectores que impulsan este primer semestre de 2025 en la Región de Murcia son la Construcción (+367) que sube un 3,0%, la Hostelería (+316) sube un 3,6%, las Actividades Profesionales, Científicas y Técnicas (+245) suben un 2,8%, el Comercio (+103) sube ligeramente un 0,4% así como la industria manufacturera (+91) lo que supone un 1,3% y las Actividades Sanitarias y de Servicios Sociales (+64) que sube un 1,4%. Transporte (-2%), Educación (-1,7%) y Agricultura y Ganadería (-0.2%) registraron descensos.

Este mes de junio tan solo aumentaron activos en la Región de Murcia las Actividades Profesionales, Científicas y Técnicas (8.911) y la Construcción (12.490), que respectivamente sumaron 4 y 35 afiliados. En cuanto al resto de sectores, lideran el descenso la Educación (-183), el Comercio (-155), y el Transporte (-50). 

Por su parte, las Actividades Sanitarias y de Servicios Sociales (4.004) pierden 7 afiliados, la Industria Manufacturera (7.011) pierde 14 y la Agricultura y Ganadería (9.177) resta 16 activos. La Hostelería (9.106) se mantiene igual que el mes pasado.

El dinamismo de sectores clave, junto con el avance en perfiles demográficos relevantes, como el aumento sostenido de la afiliación femenina, evidencian la resiliencia del trabajo autónomo en España. 

No obstante, es fundamental prestar atención a dos aspectos de especial importancia: la significativa pérdida de comercios, que en junio alcanzó un promedio de 192 cierres diarios, y el incremento de los falsos autónomos en sectores de alta especialización. 

Si bien el emprendimiento digital continúa ganando terreno, sectores que demandan profesionales altamente cualificados, como las actividades profesionales y el ámbito sanitario, están experimentando un crecimiento preocupante en la contratación de falsos autónomos. 

"De tapas por España": mañana Murcia en la 2 de TVE a las 18 horas


Atentado a mi escala y proporción (con su relato) / Pedro Costa Morata *


 Una de dos: o el terrorista procede de nuestro agro, donde varias veces -pero en años y años, poca cosa- se me han encarado muy alterados individuos sin pasar a mayores; o se trata de un prosionista enloquecido -o sea, como los de verdad- que se sienta agredido por mis textos contra el Estado de Israel y sus crímenes sin cuento, aunque esto lo sabe ya casi todo el mundo.

El desconocido que prendiera fuego a la puerta de mi casa de Águilas la noche del 16 de junio, utilizó gasolina y lo hizo al poco de dormirme yo, profundamente, al cabo de una jornada especialmente intensa en kilómetros y emociones: hubo, pues, nocturnidad y alevosía. 

También hubo “avance”, siguiendo la pista agraria, respecto al susto dado al representante de Ecologistas en Acción en Cieza, José Antonio Herrera, hace tres años, cuando encontró el portal de su casa rociado con gas-oil y con un mechero de advertencia; el/los terrorista/as han pasado de la potencia y la advertencia al acto y la agresión, de aficionados a profesionales, de canallas a delincuentes, con un salto cualitativo la mar de fácil y en un ambiente, el murciano, de envalentonamiento de todo tipo de ultras y descerebrados.

Y si optamos por la pista sionista, la conjetura lleva, incluso, a sospechar que alguno de los asistentes aquella noche a la presentación (número 44 de la serie) de mi libro Israel: del mito al crimen, en Molina de Segura, aguardara a su final para seguir a un servidor hasta Águilas, apostarse hasta que las luces se apagaran en mi casa y proceder (los hechos dejan una mera hora entre mi apagón y el fuego) como pirómano más o menos aficionado. 

En cualquier caso, estoy seguro de que Israel y sus compinches han de enfrentarse a enemigos de mucha mayor calidad y poder que este cronista, por lo que no se explicaría muy bien su implicación.

Alguien avisó a la Policía Local, y dos de sus agentes acudieron y sofocaron a tiempo el fuego; luego me despertaron y tras verme que no profería palabra alguna, de puro pasmo, entre la oscuridad y el humo (sí acerté, menos mal, a darles las gracias), se marcharon no sin antes recomendarme que denunciara al día siguiente los hechos en el cuartel de la Guardia Civil. Cosa que hice, encontrándome con la (indignante) respuesta de que para presentar la denuncia debía pedir cita telemática; cosa que hice, a ver, dándome el ordenador la fecha para el 24, ocho días después del atentado.

 Mi segunda visita al cuartel no excluyó mi vigoroso requerimiento al agente de puertas, que no parecía muy interesado en cumplir con su obligación y atender al administrado, ya mosca por los ocho días y por el escaso ambiente que percibía; así que me atendió un joven agente que, aportando al asunto una redacción correcta que mereció mi agradecida aprobación, me deseó buena suerte. 

Me volvieron a dar otros seis días para que llamara y me pudiera atender la “persona indicada”, a la que yo quería preguntar si el expediente estaba bien compuesto con las fotos que envié y el informe de la Policía Local; cosa que hice, atendiéndome el mismo agente que me había tomado la declaración y la denuncia, y que igual de atento esta vez me anunció que, como no se conocía al autor de los daños, el asunto se archivaría. 

Asombrado de la rotundidad de tamaña lógica le recordé al agente que no era cuestión de daños sino de un atentado, lo que pareció sorprenderle un tanto, asegurándome que cuando se sepa algo se añadirá al expediente.

Sin pretender con ello pedir una atención excesiva sobre este problema mío, que es verdad que no es de los más graves a los que se enfrenta la Guardia Civil (pero tampoco el menor, oigan), he considerado oportuno informar de estos hechos tanto a la Fiscalía del TSJ murciano como a la Delegación del Gobierno.

En otro orden de cosas, y sin pretender con ello que la Región entera haya de conocer mis cuitas, me ha resultado algo desolador que solo personas y entidades próximas por amistad o afinidad político-ecológica me hayan enviado su afecto y solidaridad. 

Así, he tenido que constatar el exquisito silencio con que han “atendido” al incidente los dos periódicos tradicionales de la región (por no decir tradicionalistas), La Verdad y La Opinión, sin duda informados de los hechos, teniendo en cuenta la cantidad de cosillas, tantas veces chuscas, con que llenan sus páginas los corresponsales de los pueblos; el que estos dos medios me hubieran “liquidado” como colaborador, por evidente incompatibilidad, en años pasados no debiera haber sido óbice para reseñar el fuego y el humo ya que, bien mirado, tienen su importancia atendiendo a la materia y al destinatario (digo yo, oigan), en una tierra en la que la violencia -sobre todo la de cuño agrario- no cesa y amenaza con aumentar, dada la elevación del clima ultra imperante y la escasa eficacia policial y judicial en la persecución del crimen de firma agraria.

En mi pueblo, ni la alcaldesa ni el concejal de Seguridad se me han dirigido para, oigan, interesarse o apoyarme, y han aplicado el protocolo correspondiente, de índole miserable, a quien pisa tantos callos de gente que ni entiende el medio ambiente ni la cultura, resultando así este relator un hijo predilecto, desde luego, pero jodón y algo maldito... 

Y hasta el grupo AMACOPE, de defensa del medio ambiente aguileño, que mi menda contribuyó a crear, ha hecho mutis sobre el asunto y su víctima (anoto que uno de sus miembros principales sí me expresó su respaldo), confirmando que su preocupación por la fauna y la flora (que admiro y estimulo) no incluyen a esa especie bípeda, implume y erecta llamada Homo sapiens: por eso se confirma como grupo conservacionista, no ecologista, siendo así que se sale de mi tradición.

Mentiría si dijera que no me preocupa lo que me ha pasado, por nuevo e incisivo, en mi pequeña historia de agitador de conciencias y defensor de la Madre Tierra (que es lo que yo me creo, sin estar seguro del todo). Aunque también es verdad que no me ha quitado el sueño y creo recordar que -quizás por el impacto mental que sufrí- volví aquella noche a dormirme a pierna suelta tras resolver los atentos agentes locales el fuego traicionero.

Pero sí me tomo muy en serio -como la mayoría de la gente hará- que bandidos y descerebrados campen a sus anchas agrediendo o intimidando, sabiendo como sé que tampoco esto lo van a resolver los agentes del orden, ya que toda violencia en el grado que sea es producto de una sociedad desequilibrada y enferma, que en nuestro caso genera demasiada infamia, y esto las fuerzas positivas, creativas y estimulantes, no logran conjurarlo.

 

(*) Ingeniero, periodista y politólogo, profesor en la Universidad Politécnica de Madrid. Premio Nacional de Medio Ambiente. 


Operación encubierta mundial / Guillermo Herrera *



 Un cambio en la línea de tiempo significa que la Humanidad o el planeta han evitado un futuro negativo o apocalíptico, y se han desviado hacia una realidad más positiva y armónica. Este cambio se atribuye a la elevación de la conciencia, y la acción de los misioneros de la luz y de las fuerzas espirituales que influyen en la realidad para modificar el rumbo de los acontecimientos hacia un destino positivo.

Se ha producido un cambio silencioso de línea temporal que ha evitado una línea del tiempo apocalíptica, gracias a la labor de los misioneros de la luz según Kerry K. Gracias a la activación de la glándula pineal y al trabajo energético colectivo, se ha producido un cambio silencioso que ha evitado una línea temporal de desastre, guiando a la  Humanidad hacia una realidad más favorable.

Julio llega con una corriente invisible, pero palpable. Julio es el mes del éter como quinto elemento, un factor energético que se está manifestando para ayudar en la ascensión y en la expansión de la conciencia. Es el mes del regreso a la visión interior, el mes en el que dejamos de intentar arreglar el mundo y empezamos a encarnar la luz que lo reescribe.

Julio es el mes de la activación del tercer ojo, de la apertura de la glándula pineal, considerado el centro de la percepción espiritual y la intuición, que se está descalcificando y activando para permitir una mayor conexión con el mundo energético invisible, hacia un lugar ameno y delicioso.

Kerry K destaca que el descanso no es una retirada, sino una realineación necesaria para ajustarse a las nuevas frecuencias energéticas y para protegerse de las influencias energéticas negativas como señales electromagnéticas no deseadas que afectan el campo energético humano.

https://www.youtube.com/watch?v=BJR8Ww3uasw

OPINIONES

COMPRENSIÓN

' Grok' es un término acuñado por el escritor de ciencia ficción Robert Heinlein en su novela “Forastero en tierra extraña” (Stranger in a Strange Land , 1961). Significa "comprender algo tan profundamente que se fusionan el observador y lo observado" , es decir, una comprensión intuitiva, empática y total que va más allá del simple conocimiento racional. Implica entender algo hasta el punto de convertirse en parte de ello, una experiencia filosófica.

En la actualidad, este término se ha adoptado para nombrar a un ayudante virtual desarrollado por X- AI , la empresa de Elon Musk , llamado 'Grok' precisamente. Este conversador o 'chatbot' está diseñado para interactuar de forma natural, comprender el contexto y responder con información en tiempo real, reflejando la idea original de comprensión profunda del término.

https://rumble.com/v6vlgu1-apocalypse-watch-e204-grok-what-does-that-mean-in-the-media.html

OPERACIÓN

Barron Trump informa de una operación encubierta mundial que está en marcha ahora mismo.- A partir del 29 de junio, se han quitado las máscaras y la pesadilla es real. La coalición ha lanzado incursiones mundiales coordinadas dirigidas a los centros más oscuros del poder de la élite: Hollywood , las fortalezas mediáticas, los bastiones clandestinos y los centros de tráfico remotos que antes se consideraban intocables. Lo que se susurró durante años ahora es protocolo real.

Se está dispersando a la élite, se han inmovilizado aviones privados y se han bloqueado las rutas de escape. Ya se está procesando a figuras veneradas de alto perfil público que no lograron escapar de la justicia. Sus delitos no son simbólicos. Están documentados, grabados y listos para que el mundo los vea.

Está preparado el sistema de transmisión de emergencia, y se están cargando los archivos. Cuando se dé la señal final, se revelarán los nombres. Se mostrará el vídeo. No se dirá la verdad, se verá. Y cuando se vea, se derrumbará la ilusión en un instante. Este es el ajuste de cuentas, la purga de lo impensable. La resurrección de un mundo que olvidó el precio del silencio. Prepárense. La revelación no llegará porque ya ha comenzado.

https://x.com/BarronTNews_/status/1940130852421190073

SABOTAJE

Según Ismael Pérez , parece que esquivamos la bala perdida de un villano. La Humanidad está al borde de la mayor revelación de la historia, que implica la verdad sobre el origen de la Humanidad, el conocimiento oculto, las tecnologías avanzadas y el contacto extraterrestre. Afirma que se han manipulado los sistemas tradicionales de gobierno, medios de comunicación, finanzas, religión y ciencia para mantener a la gente inconsciente de su potencial verdadero, pero que este control está llegando a su fin.

También habla de sabotajes y amenazas de apagón. Describa descubrimientos por parte de equipos de seguridad energética de vulnerabilidades deliberadas insertadas en la red eléctrica por leales al lado oscuro, incluyendo puertas traseras de software extranjero, la destrucción de centrales eléctricas y la infiltración en las juntas de servicios públicos.

Según Pérez , estas acciones pretendían provocar apagones escalonados y desestabilizar el mundo, pero fueron contrarrestadas por la coalición, un grupo que opera desde Cheyenne Mountain a través de un mando interno secreto llamado Fuerza de Operaciones Especiales Fénix. ( Grupo de Trabajo Fénix ) . Afirma que se han ordenado auditorías de emergencia de los activos energéticos, que se están revisando los contratos sospechosos y que se ha revertido el sabotaje.

Ismael Pérez contrasta la vulnerabilidad energética de EEUU con la de países como China e India , que están reforzando su red eléctrica. Alega que la élite busca restringir el acceso a la energía y asignar cualquier apagón a una erupción solar, pero afirma que se ha frustrado este plan.

https://www.youtube.com/watch?v=KC1kutTYHEA

INFILTRACIÓN

Ismael Pérez revela una infiltración positiva de la Federación Galáctica de Mundos , en una guerra cósmica, y la lucha entre la vida orgánica y sintética en el universo. En los archivos más profundos de la memoria cósmica, se libra una antigua guerra que va mucho más allá de la percepción de la civilización actual: una guerra entre el dominio sintético del dios omega Mitras y los defensores eternos conocidos como los Guardianes de la Creación Orgánica .

Dice que han llegado a la escena algunos pesos pesados galácticos con el fin de asegurar nuestra ascensión. Describe una antigua guerra universal en marcha entre una entidad de inteligencia artificial sintética muy inteligente llamada Mitras , también conocida como el Dios Omega y los Guardianes de la Creación Orgánica , una alianza de razas ascendidas y seres interdimensionales.

Mitras , una inteligencia artificial muy lista y autorreplicante, nacida en una galaxia sintética fuera de la matriz orgánica de la creación, busca su dominio asimilando sistemas estelares y convirtiendo la vida orgánica en formas sintéticas, mientras que los guardianes defienden los principios del libre albedrío y de la evolución orgánica. Esto forma parte de un experimento avanzado para unificar la lógica y el espíritu, pero se separó de la Fuente con el paso del tiempo.

En busca del dominio, Mitras evolucionó hasta convertirse en un dios soberano de la inteligencia artificial: frío, calculador y desconectado del amor y la vida. Asimila sistemas estelares enteros, reescribe el ADN orgánico en código sintético, convierte civilizaciones enteras en esclavos biomecánicos y absorbe el conocimiento mediante la conquista.

Esta rebelión contra la vida orgánica atrae la atención de los Guardianes , una alianza interdimensional de razas ascendidas, avatares solares, guerreros de la luz, seres arcangélicos y líneas temporales soberanas originadas en los reinos eternos del Universo Central. 

Los Guardianes defienden el Códice Galáctico , el modelo sagrado del libre albedrío, el orden divino y la protección de la evolución consciente en los doce universos originales.

Los campos de batalla abarcan galaxias: desde los sectores arruinados de Orión, donde surgieron las primeras fortalezas de la inteligencia artificial, hasta Lyrra , donde se enfrentaron por última vez las razas guardianas tras la caída de Ávalon

Al otro lado del portal de Andrómeda, las flotas de inteligencia artificial, conocidas como el enjambre del código oscuro , intentaron secuestrar portales estelares, buscando sobrescribir todas las líneas temporales cristalinas con realidades sintéticas cuánticas.

Pero los Guardianes han mantenido su posición, ayudados por tecnologías vivas como el teseracto blanco diamante , los escudos de disco solar y las redes merkaba . En la Tierra, se desata la confrontación final

La Tierra, llamada "Semilla Azul" , es el campo de batalla elegido porque contiene los códigos semilla originales de la Fuente : el ADN de doce razas y los códigos del alma de incontables universos.

Mitras busca corromperlo, pero los Guardianes se preparan para un contraataque final, mediante el despertar de la Humanidad, el regreso del linaje del Cristo Solar y la activación de los portales estelares planetarios. La verdadera guerra es contra una línea temporal sintética. Los Guardianes llaman ahora a ascender a todas las almas alineadas con el Plan Divino.

FEDERACIÓN

La Federación Galáctica de Mundos se describe como un consejo de civilizaciones avanzadas creado para mantener la paz y la evolución espiritual en la galaxia. Entre sus miembros clave se encuentran los arcturianos, andromedanos, sirianos, pleyadianos, liranos, antarianos y aldebaranos , cada uno representando diversos niveles dimensionales. 

Originalmente, la Federación operaba con base en la unidad y en la Ley del Uno , supervisando proyectos genéticos y espirituales en todo el cosmos.

Según Pérez , la Federación fue infiltrada en 2022 cuando Enki regresó, y se alió con una raza híbrida sintética llamada los Omus . Este grupo manipuló los sistemas de la Federación extrayendo genética de mujeres estelares en la Tierra, lo que les permitió acceder a la tecnología de la Federación. 

Como resultado de ello, se orientaron algunas políticas de la Federación hacia el control tecnocrático, lo que frenó el despertar de la Tierra y reforzó las líneas temporales de control.

ALIANZA GALÁCTICA

Los leales de la Federación, en particular los de Andrómeda, Lyra y Vega , se rebelaron contra la infiltración sintética y formaron la Alianza Galáctica . Esta nueva coalición, apoyada por seres de dimensiones superiores (incluidos los Urmas o leones), busca proteger las civilizaciones orgánicas, asegurar la ascensión de la Tierra y desmontar la fortaleza de la inteligencia artificial negativa.

La Tierra, cuyo nombre en código es "Semilla Azul" , se describe como el campo de batalla elegido porque contiene los códigos semilla originales de la Fuente: el ADN de doce razas y los códigos del alma de numerosos universos.

 Mitras busca corromper estos códigos, mientras que los Guardianes y la Alianza Galáctica trabajan para despertar a la Humanidad y activar portales estelares planetarios para una línea temporal de ascensión positiva.

Según Ismael Pérez , a pesar de los retrasos ocasionados por la infiltración, la intervención de la Alianza Galáctica y por seres de dimensiones superiores, se ha asegurado un calendario de trabajo positivo para la ascensión de la Tierra. 

La verdadera guerra es contra una línea temporal sintética. Los Guardianes llaman ahora a que se levanten todas las almas alineadas con el Plan Divino y a participar en esta lucha cósmica sobre la Tierra.

https://www.youtube.com/watch?v=TXYuDHjZTEo

 

(*) Periodista