MURCIA.- El futuro Centro de Recuperación y Conservación de Especies del Mar
Menor (OM2), que se ubicará en la antigua terminal de pasajeros del
aeropuerto de San Javier, contará con un total de 16 tanques, que
sumarán un total de 854 metros cúbicos, para proteger y conservar la
biodiversidad marina de la Región de Murcia, con especial atención a las
especies del Mar Menor.
El Gobierno regional avanza en la
creación de un centro pionero dedicado a la recuperación y conservación
de la biodiversidad, tras sacar a licitación, por un importe de 345.508
euros, el contrato para la redacción del proyecto técnico que definirá
la transformación de esta infraestructura en un equipamiento de
referencia para la atención, rehabilitación y conservación de la fauna
marina y terrestre, con especial foco en las especies que habitan en el
Mar Menor.
Nueve de estos tanques estarán dedicados
exclusivamente a especies autóctonas del Mar Menor, reflejando el
compromiso con este ecosistema único y frágil; otras tres para un
seguimiento de la biodiversidad característica de la costa de la
Comunidad en el Mediterráneo, y otras cuatro para otras especies
marinas.
Además, el centro contará con laboratorios y áreas
técnicas para la atención veterinaria, la recuperación y el seguimiento
científico de especies amenazadas, así como zonas de semilibertad al
aire libre que facilitarán la recuperación progresiva de ejemplares
antes de su regreso a su hábitat natural.
El diseño contempla
también espacios abiertos al público para impulsar la educación
ambiental y la sensibilización sobre la importancia de proteger la
biodiversidad local. Esta actuación, orientada a la sostenibilidad y
protección del medio ambiente, permitirá reutilizar y poner en valor una
infraestructura actualmente sin uso, dotándola de una nueva función al
servicio de la conservación del patrimonio natural.
Está
previsto que la redacción del proyecto técnico concluya antes de fin de
año, lo que permitirá iniciar las obras de adecuación en el primer
trimestre del próximo ejercicio.
Con esta iniciativa, la
Región de Murcia avanza hacia un modelo de desarrollo más respetuoso con
el medio ambiente y más preparado para afrontar los retos de la
conservación de la biodiversidad en el contexto del cambio climático y
la presión sobre los ecosistemas naturales Definición del nuevo centro
La redacción del proyecto, con un plazo de ejecución de ocho meses,
contempla la elaboración del anteproyecto, proyecto básico, proyecto de
ejecución y los proyectos de instalaciones necesarios.
Además, se incluye una auditoría inicial para evaluar el estado actual
de la edificación y sus sistemas constructivos y de instalaciones.
El nuevo centro, que no interferirá con las actividades de la
Academia General del Aire, cumplirá con los estándares de edificio de
consumo energético casi nulo y aprovechará una superficie aproximada de
4.515 metros cuadrados.
Las actuaciones previstas incluyen
también la adecuación del aparcamiento cubierto de coches y autobuses,
los viales de acceso desde la carretera RM-F34, el cerramiento
perimetral de la parcela y la instalación de sistemas de control de
accesos.
El futuro Centro de Conservación Mar Menor-OM2
estará estructurado en tres grandes zonas funcionales. La primera,
dedicada a la conservación de especies marinas, se dividirá en tres
áreas: una zona privada de laboratorios y espacios técnicos (talleres,
laboratorios, almacenes, cuarentenas y área de buceo), una zona de
laboratorios parcialmente expuestos al público (para fitoplancton,
zooplancton y desarrollo larvario) y un área de divulgación con tanques
de especies, aulas de formación, sala de conferencias y zonas de
exposición educativa.
La segunda zona corresponderá a la
gestión administrativa, con despachos, salas de reuniones, comedor y
áreas auxiliares; mientras que la tercera incluirá los espacios
exteriores, con jardines, balsas de semilibertad para especies en
recuperación y zonas de urbanización y aparcamiento.
murciaconfidencial@gmail.com / "La verdad se corrompe tanto con la mentira como con el silencio" (Cicerón) "Toda verdad pasa por tres fases: primero, es ridiculizada. Segundo, se le oponen violentamente. Y tercero, es aceptada como auto-evidente." (Schopenhauer) * Newsletter de opinión e influencia, sin ánimo de lucro ni subvencionado con dinero público o privado, fundado en enero de 1984 por Francisco Poveda, periodista profesional licenciado en la Universidad Complutense desde 1976.
miércoles, 2 de julio de 2025
El futuro Centro de conservación de especies del Mar Menor contará con 16 tanques para proteger la biodiversidad
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario