miércoles, 2 de julio de 2025

El paro baja en 1.538 personas en junio en la Región de Murcia hasta los 74.831 desempleados

 MURCIA.- El paro registrado en las oficinas de los servicios públicos de empleo bajó en 1.538 personas en junio en Murcia en relación al mes anterior (-2,01 por ciento) hasta los 74.831 desempleados, según datos publicados por el Ministerio de Trabajo y Economía Social. Con la bajada de junio, se acumulan ya cuatro meses consecutivos de descensos en el desempleo en la Región.

Este número total de desempleados es la cifra más baja en un mes de junio desde 2008. Desde el inicio de la serie histórica comparable, en 1996, el paro ha bajado en junio la mayoría de veces en Murcia (23 veces) mientras que ha subido en 7 ocasiones, siendo el descenso del último mes la bajada más grande desde 2023.

En el último año el desempleo acumula un descenso de 3.994 parados, lo que supone un 5,07 por ciento menos.

Por sectores, el paro bajó en Servicios, 1.331 menos (-2,59 por cientio); Industria, 153 menos (-2,12); Construcción, 94 menos (-1,69); Sin empleo anterior, 31 menos (-0,37), mientras que se incrementó en Agricultura, 71 más (+1,9 por ciento)

Al cierre del mes, los sectores con más parados son Servicios (50.095), Sin empleo anterior (8.400), mientras que los sectores con menos desempleados son Agricultura (3.805), Construcción (5.476) e Industria (7.055).

En cuanto a sexos, de los 74.831 desempleados registrados en junio, 46.748 fueron mujeres, 929 menos (-1,9 por ciento) y 28.083, hombres, lo que supone un descenso de 609 en el número de desempleados respecto al mes anterior (-2,1 por ciento).

En junio, el paro entre los jóvenes menores de 25 años bajó, con 100 parados menos que a cierre del pasado mes (-1,4 por ciento), mientras que el paro de las personas con 25 años y más se redujo en 1.438 desempleados (-2,08 por ciento).

El paro bajó en todas las comunidades respecto al mes pasado salvo en Ceuta (+114). Las comunidades en donde más cayó el desempleo fue en Andalucía (-6.974) Madrid (-6.571) y Castilla y León (-4.840) frente a La Rioja (-231) y Melilla (-290), en el lado contrario.

En junio se registraron 55.826 contratos en Murcia, un 9,1 por ciento más que en el mismo mes del año anterior. De todos ellos, 27.231 fueron contratos indefinidos, cifra un 2,2 por ciento inferior a la de junio del año anterior, y 28.595 contratos temporales (un 22,5 por ciento más).

Del número de contratos registrados en junio, el 51,22 por ciento fue temporal (frente a un 44,45 por ciento del mes anterior) y un 48,78 por ciento, indefinidos (el mes precedente fue un 55,55 por ciento).

Cartagena

El número de personas desempleadas en Cartagena ha descendido en 440 personas respecto al mes anterior, lo que equivale a una bajada del 3,5 %, Desde enero, el paro ha disminuido en 955 personas, con una caída acumulada del 7,3 % en el primer semestre del año. Y en términos interanuales, la bajada ha sido de un 5,4 %.

Estos datos sitúan a Cartagena por encima de las medias regional y nacional. En la Región de Murcia, el paro descendió un 2,0 % en junio y un 5,07 % respecto al mismo mes del año anterior, mientras que en el conjunto de España las caídas fueron del 2,0 % y del 6,06 %, respectivamente.

El descenso ha sido especialmente notable en los servicios, que bajan un 3,94 %, seguido de la industria (−4,02 %), la construcción (−2,96 %) y la agricultura (−2,43 %). También se observa una caída en el colectivo sin experiencia laboral previa. Por grupos de edad, el desempleo se ha reducido un 3,42 % entre los menores de 25 años, un 5,22 % entre quienes tienen entre 25 y 44 años, y un 2,42 % en los mayores de 45 años.

La contratación también ha mejorado durante el mes de junio, con 5.943 contratos registrados, lo que supone 732 más que en mayo. Del total, 2.982 fueron de carácter indefinido y 2.961 temporales. 

En paralelo, los datos de afiliación a la Seguridad Social correspondientes al mes de mayo indican que había 81.074 personas afiliadas en Cartagena, 594 más que el mes anterior (+0,73 %) y 1.980 más que en mayo de 2024, lo que representa un incremento interanual del 2,5 %. 

El número de trabajadores autónomos también ha aumentado: se registraron 83 altas más que el mes anterior (+0,73 %) y 120 más que hace un año (+1,07 %).

Pérdida de afiliados a la SS

La Seguridad Social en la Región de Murcia ha perdido una media de 531 cotizantes en junio respecto al mes anterior (-0,08 por ciento), hasta sumar 685.249 ocupados en el mes, según datos publicados este miércoles por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.

La Región de Murcia, junto con Andalucía (-0,97 por ciento) y La Rioja (-0,33 por ciento), son las tres comunidades donde desciende la afiliación a la Seguridad Social en junio. En el lado contrario, en las que más crece son Islas Baleares (+3,04 por ciento), Castilla-La Mancha (+1,68), Aragón (+1,55), Extremadura (+1,35) y Castilla y León (+1,04 por ciento).

En lo que se refiere al dato interanual, el sistema sumó en la Región 19.808 afiliados en relación al mismo mes de 2024, lo que representa una subida del 2,98 por ciento.

Del total de personas afiliadas en la Región de Murcia, 578.330 pertenecen al régimen general; 105.728 al régimen de autónomos; 1.191 a trabajadores del mar y ninguno a minería y carbón.

En el caso concreto del régimen general, está integrado por el sistema especial agrario, con 87.013 trabajadores; el régimen de empleados del hogar, con 9.110; y el general, con 578.330.

 Datos récord de afiliación al Reta

El Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) cerró el mes de junio en la Región con 105.347 afiliados, 395 menos que en el mes de mayo y con 1.352 activos más que junio del 2024.

Los sectores que impulsan este primer semestre de 2025 en la Región de Murcia son la Construcción (+367) que sube un 3,0%, la Hostelería (+316) sube un 3,6%, las Actividades Profesionales, Científicas y Técnicas (+245) suben un 2,8%, el Comercio (+103) sube ligeramente un 0,4% así como la industria manufacturera (+91) lo que supone un 1,3% y las Actividades Sanitarias y de Servicios Sociales (+64) que sube un 1,4%. Transporte (-2%), Educación (-1,7%) y Agricultura y Ganadería (-0.2%) registraron descensos.

Este mes de junio tan solo aumentaron activos en la Región de Murcia las Actividades Profesionales, Científicas y Técnicas (8.911) y la Construcción (12.490), que respectivamente sumaron 4 y 35 afiliados. En cuanto al resto de sectores, lideran el descenso la Educación (-183), el Comercio (-155), y el Transporte (-50). 

Por su parte, las Actividades Sanitarias y de Servicios Sociales (4.004) pierden 7 afiliados, la Industria Manufacturera (7.011) pierde 14 y la Agricultura y Ganadería (9.177) resta 16 activos. La Hostelería (9.106) se mantiene igual que el mes pasado.

El dinamismo de sectores clave, junto con el avance en perfiles demográficos relevantes, como el aumento sostenido de la afiliación femenina, evidencian la resiliencia del trabajo autónomo en España. 

No obstante, es fundamental prestar atención a dos aspectos de especial importancia: la significativa pérdida de comercios, que en junio alcanzó un promedio de 192 cierres diarios, y el incremento de los falsos autónomos en sectores de alta especialización. 

Si bien el emprendimiento digital continúa ganando terreno, sectores que demandan profesionales altamente cualificados, como las actividades profesionales y el ámbito sanitario, están experimentando un crecimiento preocupante en la contratación de falsos autónomos. 

No hay comentarios: