MURCIA.- Los representantes regionales y locales de la Unión Europea (UE) han
apoyado las propuestas de la Región de Murcia en el marco del Dictamen
sobre la futura Política Agrícola Común (PAC), según informaron fuentes
de la Comunidad en una nota de prensa.
Las enmiendas aceptadas
abogan por una mayor flexibilidad en la gestión de los planes
estratégicos nacionales, atendiendo a las realidades de las regiones.
Igualmente, destaca la importancia garantizar la soberanía
alimentaria en la Unión Europea con políticas que velen por la calidad,
sostenibilidad y seguridad de los alimentos y subraya la importancia del
reto clave del relevo generacional y las prioridades identificadas
sobre el acceso a la tierra, las capacidades, loa regímenes de
jubilación e incentivos fiscales.
En este sentido, las
enmiendas de la Región de Murcia solicitan, además, que las medidas
concretas que se desarrollarán en la futura Estrategia Europea de Relevo
Generacional cuenten con un presupuesto suficiente que las haga
creíbles y eficaces.
También hacen hincapié en la necesidad de
escuchar y trabajar estrechamente con los jóvenes agricultores y
ganaderos de todas las regiones europeas y así asegurar el diseño de
medidas que atiendan las singularidades de las diferentes regiones
europeas.
El director general de Unión Europea, Adrián
Zittelli, ha intervenido en el debate sobre el futuro de la PAC,
celebrado este miércoles y jueves, presentando la posición común de las
regiones españolas, puesto que la Región de Murcia ha liderado en el
primer semestre la participación de las comunidades en el Consejo de la
Unión Europea de Agricultura.
Zittelli ha trasladado la
preocupación ante una nueva configuración de la PAC en el presupuesto
europeo a partir de 2027, cuyas propuestas se presentarán en un plazo de
dos semanas.
"El sector agroalimentario de la Unión necesita,
más que nunca, un apoyo decisivo con políticas que ofrezcan estabilidad
y certidumbre a los agricultores", ha señalado el director general,
quien ha apuntado que "debe considerarse un sector estratégico, garante
de la soberanía, la sostenibilidad y la seguridad alimentarias".
Ha advertido que "las regiones españolas exigimos que el futuro Marco
Financiero Plurianual refleje adecuadamente esta ambición con una
financiación ambiciosa, fuerte y creíble, una PAC que mantenga sus dos
pilares, con un presupuesto específico e independiente".
La sesión plenaria del Comité de las Regiones ha celebrado asimismo
un debate sobre la resiliencia del agua, tras la presentación hace unas
semanas de la Estrategia europea de resiliencia hídrica.
Tras
el debate, que ha contado con la presencia de la comisaria de Medio
Ambiente, Agua y Economía Circular, Jessika Roswall, el director general
de Unión Europea ha mantenido un encuentro con ella en el que le ha
agradecido el trabajo de la Comisión Europea para garantizar la
seguridad hídrica y mejorar la forma en que gestiona el agua la Región.
"He trasladado a la comisaria que en la Región de Murcia sabemos muy
bien cómo aprovechar cada gota de agua. Por necesidad y por convicción.
Nuestros índices de depuración y regeneración de aguas urbanas y la alta
eficiencia de nuestros regadíos son ejemplo para muchos países, con un
99 por ciento de aguas residuales tratadas y reutilizadas y con el 86
por ciento del riego modernizado aplicando tecnologías avanzadas", ha
agregado Zittelli.
murciaconfidencial@gmail.com / "La verdad se corrompe tanto con la mentira como con el silencio" (Cicerón) "Toda verdad pasa por tres fases: primero, es ridiculizada. Segundo, se le oponen violentamente. Y tercero, es aceptada como auto-evidente." (Schopenhauer) * Newsletter de opinión e influencia, sin ánimo de lucro ni subvencionado con dinero público o privado, fundado en enero de 1984 por Francisco Poveda, periodista profesional licenciado en la Universidad Complutense desde 1976.
jueves, 3 de julio de 2025
El Comité Europeo de las Regiones apoya las propuestas de la Región sobre el futuro de la PAC
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario