domingo, 8 de septiembre de 2024

Tebune logra la reelección como presidente de Argelia con un 94 por ciento de votos

 

ARGEL.- El actual presidente de Argelia, Abdelmayid Tebune, ha logrado la reelección para el cargo con un 94,65 por ciento de los votos en las elecciones celebradas este sábado.

Tebune ha obtenido 5.329.253 votos, según ha anunciado el presidente de la Autoridad Nacional Independiente para las Elecciones (ANIE), Mohamed Charfi, citado por la agencia de noticias oficial APS.

El actual mandatario se sitúa así muy lejos del segundo candidato más votado, Abdelaali Hasani Cherif, candidato del Movimiento de la Sociedad por la Paz, quien ha conseguido 178.797 votos, un 3,17 por ciento. 

El tercer puesto es para Yucef Auchiche, con 122.146 votos (2,16 por ciento). Auchiche es el candidato del Frente de Fuerzas Socialistas.

La participación ha sido del 48,03 por ciento a nivel nacional y del 19,57 por ciento en la comunidad argelina en el exterior, recoge el portal de noticias Tout sur l'Algerie. Han votado 5.630.196 de las 24.351.551 personas con derecho a voto, según Charfi, que no ha dado datos sobre votos nulos ni en blanco.

Charfi ha destacado en cualquier caso que la campaña electoral se ha desarrollado con tranquilidad y en "condiciones excelentes", al tiempo que ha destacado la equidistancia entre los tres candidatos por parte de la ANIE. 

Ha sido una elección "honesta y transparente", según Charfi, que ha agradecido el trabajo de medios de comunicación, fuerzas de seguridad, jueces, funcionarios y servicios consulares.

La participación de las elecciones presidenciales celebradas este sábado en Argelia, al cierre de los colegios electorales, fue del 48,03 por ciento, ha anunciado en la madrugada de este domingo la Autoridad Nacional Electoral Independiente (ANIE).

El presidente del órgano electoral, Mohamed Charfi, ha confirmado esta cifra, que supone un incremento de nueve puntos respecto a la tasa de participación de los comicios de diciembre de 2019, en el que solo acudió a las urnas un 39 por ciento de los electores.

En una información recogida por la agencia de noticias estatal APS, Charfi ha anunciado que también el voto exterior ha experimentado un aumento de la participación. Con un 19,57 por ciento, supera en diez puntos la tasa de hace cinco años.

En cualquier caso, el presidente ha asegurado que el recuento en el extranjero "sigue en marcha" y que, por tanto, "los datos podrían cambiar".

Argelia conclyó este sábado una jornada de elecciones presidenciales que se habría prolongado una hora más de lo previsto, después de que el órgano electoral anunciara una caída de la tasa de participación de siete puntos hasta las 17.00 horas (hora local), si bien los candidatos han celebrado su "buen desarrollo".

El recuento de votos habría comenzado al cierre de los colegios electorales en todo el país, que tuvo lugar a las 20.00 horas (hora local) de este sábado en lugar de a las 19.00 horas, después de que lo anunciara la Autoridad Nacional Electoral Independiente (ANIE).

El órgano electoral justificó esta medida en las elevadas temperaturas registradas en el país, que habrían influido en la participación, impidiendo a los electores desplazarse a los centros de votación en las franjas más cálidas de la jornada.

Según su presidente, la tasa de participación era, a las 17.00 horas (hora local), del 26,45 por ciento en todo el país y del 18,31 por ciento entre la comunidad nacional residente en el extranjero.

Esta cifra supone una caída de siete puntos respecto a la registrada en las presidenciales de 2019, que fue del 33,06 por ciento, de acuerdo a los datos ofrecidos por el órgano electoral.

Al margen de las cifras, la jornada electoral se ha vivido sin contratiempos y los tres candidatos han expresado su satisfaccción a este respecto.

"El escrutinio se desarrolló en buenas condiciones, según los informes recibidos por la unidad de seguimiento y coordinación de la oficina nacional de los candidatos, lo que permitió a los electores argelinos elegir libremente a su próximo presidente", ha celebrado el coordinador de comunicación de la campaña del candidato a la reelección Abdelmayid Tebune, Samir Aggoune.

En declaraciones recogidas por la agencia estatal argelina APS, desde el equipo de campaña del candidato del Frente de Fuerzas Socialistas (FFS), Youcef Aouchiche, se felicitaron por el "buen desarrollo" de la jornada electoral, a pesar de "algunos descuidos aislados" que no han afectado al proceso.

También ha mencionado "algunos incidentes aislados" el jefe de campaña del aspirante por el Movimiento de la Sociedad por la Paz (MSP), Abdelaali Hassani Cherif, sin dar más detalles pero asegurando que "éstos fueron denunciados y puestos en conocimiento de la ANIE". 

A pesar de esto, destacó que la votación se ha desarrollado en "un ambiente normal marcado por una afluencia serena de ciudadanos".

Argelia habría celebrado este sábado unas elecciones presidenciales en las que el actual mandatario, Abdelmayid Tebune, figura como gran favorito ante la ausencia de alternativas de peso y ante nuevos llamamientos al boicot desde las filas opositoras, que buscan nuevamente que el creciente malestar popular se refleje en una baja tasa de participación.

Tebune, de 78 años, accedió a la Presidencia tras las elecciones celebradas en 2019, que pusieron fin a un breve periodo de transición abierto después de que el histórico mandatario Abdelaziz Buteflika dimitiera en abril de ese año en medio de masivas movilizaciones contra sus planes para presentarse a un quinto mandato pese a estar inhabilitado por problemas de salud.

PP pide al Gobierno las certificaciones de todas las obras del AVE entre Almería y Murcia

 ALMERÍA.-  El PP de Almería va a exigir al Gobierno de España en las Cortes Generales a las certificaciones de obra de todos los tramos de la conexión ferroviaria por Alta Velocidad entre las ciudades de Almería y Murcia.

Así lo ha confirmado el vicesecretario general del PP de Almería y senador, Miguel Ángel Castellón, quien ha explicado que con esta iniciativa se pretende tener acceso a esta documentación sobre el estado de ejecución de las obras necesarias para que el AVE entre en funcionamiento.

En concreto, Castellón ha detallado en una nota que, al margen de las certificaciones de obra de los tramos del trazado, también se va a exigir al Gobierno el estado de ejecución de todas las obras complementarias como son el soterramiento y las estaciones de Lorca y Almería, así como la estación del AVE de Vera.

"Ante la penúltima mentira del Ministro de Fomento en su visita a nuestra provincia hace unas semanas, vamos a solicitar los informes técnicos con el fin de saber la verdad del ritmo de ejecución de todas las obras que son necesarias para que esta infraestructura empiece a funcionar", ha dicho.

"Desde el PP no podemos quedarnos quietos ante esta gran tomadura de pelo a la sociedad almeriense que supone un nuevo retraso para la llegada del AVE", ha señalado, apuntando que "nadie se fía de la palabra de un Gobierno y de unos dirigentes del PSOE que lo único que han hecho es mentir a los almerienses con la gran farsa de las obras del AVE".

El Ayuntamiento de Cartagena refuerza las labores de mantenimiento y limpieza en Cabo Tiñoso

CARTAGENA.- El Ayuntamiento de Cartagena, a través del Servicio del Litoral, ha realizado esta semana la inspección y limpieza de distintas calas de Cabo Tiñoso con motivo del final de la temporada alta del periodo estival en las costas del municipio.

En concreto se ha llevado a cabo la retirada de residuos y elementos de deshecho de las calas de Boletes y  Salitrona. En el caso de Boletes, se han recogido ocho sacos de basura, y en Salitrona han sido quince sacos, además de bidones de plástico.

En la limpieza de Salitrona la recogida de basura contó con la colaboración de la Asociación de Vecinos de Campillo de Adentro, con el patrocinio de Espacio Mediterráneo. Los voluntarios de la asociación ayudaron en las tareas de limpieza y los técnicos del servicio municipal agruparon, recogieron y trasladaron los residuos.

En cuanto al tipo de elementos que se retiraron de estas zonas de fondeo y baño, predominaban los restos de plásticos, cartones, cajas, pallets, botellas, además de diferentes residuos que los temporales arrastran hasta estas calas de la zona oeste del litoral cartagenero.

Inicio del curso escolar sin un ATE para 47 centros de la Región


MURCIA.- La Plataforma "Ningún niñ@ sin ATE "quiere denunciar la desorganización y la falta de planificación de la Consejería de Educación, y de la DG de Función Pública que ha provocado que se inicie el curso escolar sin auxiliares educativos en los centros educativos. Esta figura es imprescindible para la escolarización de la mayoría de los alumnos con necesidades educativas especiales.

Las familias de hasta 47 centros educativos van a tener que dejar a su hijo o hija el día 9 de septiembre sin ningún ATE que los atienda. Además de otras 8 plazas vacantes que se quedaron sin coger en el llamamiento del viernes 6 de septiembre y que en el llamamiento del día 9 de septiembre no aparecen. 

A esto hay que añadir que un gran número de demandas que los centros han realizado no han tenido respuesta desde la Consejería de Educación y Formación Profesional; entre otros CEIP Jara Carillo (Alcantarilla); CEIP Príncipe de España (Alhama de Murcia) y CEIP San Roque (Ceutí) que además en breve iniciarán concentraciones en las puertas de sus centros educativos.

El Sr. Consejero de Educación no dice el número solicitado de aulas abiertas sin abrir y ni de ATEs sin contratar que hacen falta. Está situación afecta directa y negativamente a los menores y sus familias, realizando además un agravio comparativo entre los centros y las familias de la Región de Murcia.

La Plataforma "Ningún niñ@ sin ATE " reclama que todo el alumnado con necesidades educativas especiales (ACNEE) que necesiten un auxiliar técnico educativo (ATE) lo tenga, posibilitando así que estos/as menores, especialmente vulnerables, puedan asistir al colegio desde el primer día como el resto de los niños y las niñas.

 La educación es un derecho fundamental, garantizado por normativas nacionales e internacionales, que se está continuamente vulnerado en los centros educativos de la Región de Murcia con el ACNEE.

"Vox es el único partido que se opone al cupo catalán, navarro y vasco", recuerda el ultra Antelo

 LORCA.- El presidente provincial de Vox, el ultraderechista José Ángel Antelo, ha acudido a Lorca junto al diputado regional Ignacio Arcas y el equipo local, encabezado por Carmen Menduiña, para celebrar el día de la Virgen de las Huertas.

Antelo ha reconocido "defender lo que es muy nuestro, como nuestra tradición y nuestra cultura", así como pedir "que llueva de forma ordenada, no de forma torrencial, ya que el agua es necesaria para Lorca y para la Región de Murcia".

A renglón seguido, ha subrayado el compromiso de su formación con la defensa de las costumbres propias de Lorca y de la Región de Murcia, asegurando que "siempre estaremos cuidando de nuestra cultura frente a otro tipo de culturas que quieren imponer su forma de ser y que desean que dejemos de vivir como hemos vivido desde siempre".

En un día tan importante para Lorca, como es el de su Patrona, el líder provincial ha enfatizado la importancia de "cuidar lo nuestro, ayudando a los nuestros por amor a lo nuestro y no por odio a lo de fuera".

Además de su mensaje en defensa de la identidad cultural, Antelo ha aprovechado para criticar duramente el sistema de cupo fiscal en Cataluña. 

"Denunciamos el cupo fiscal en Cataluña, ese cupo que el Partido Socialista, especialmente en la Región de Murcia, defiende con gran intensidad, promoviendo una desigualdad entre los españoles", ha expresado el presidente provincial de Vox.

Asimismo, ha señalado que la Región de Murcia continúa siendo una "región de segunda o tercera categoría a la hora de la financiación", situación que, según sus palabras, no es reciente.

 "Esto no viene de ahora, sino que también ocurrió durante los gobiernos de mayoría absoluta del Partido Popular. Vox es el único partido que se opone al cupo catalán, navarro y vasco, que representan exactamente lo mismo. Por desgracia, el Partido Popular sigue defendiendo la desigualdad entre territorios", ha concluido.

El peligroso encierro de Galache deja un herido por asta de toro en Calasparra

CALASPARRA.- Hoy se ha vivido un emocionante y peligroso encierro, ya que los bueyes han emprendido la marcha, quedándose los seis "galaches" en el corral. Han tenido que volver desde la calle Lavador, para finalmente hermanarse y completar el recorrido junto a los bueyes "escoba" que también han corrido este encierro para acompañar a la novillada.

Un joven corredor, residente en Cehegín, ha resultado herido en el gemelo, requiriendo traslado hasta la enfermería de la plaza, donde ha sido intervenido por el equipo del Dr. Robles y trasladado al hospital Virgen de la Arrixaca.

Además, ha habido varios contusionados que han sido atendidos en las UVI,s móviles instaladas en los puntos estratégicos del recorrido.

Esta tarde los novillos de Galache serán lidiados por Jorge Molina -que sustituye a Lalo de María-, José Maria Trigueros y Diego Bastos. Se espera una gran entrada en la plaza.

Las OTCs ofrecen consejos para ahorrar en la factura de la luz

 MURCIA.- A la vuelta de las vacaciones de verano y con el regreso a la rutina, es crucial mantener las buenas prácticas en el ahorro energético para reducir la factura de la luz. Estas recomendaciones son especialmente útiles en esta época del año, cuando las temperaturas aún serán altas y el consumo energético tiende a aumentar en la vida cotidiana.

El objetivo de las OTCs (COITIRM, OTC-Murcia ALEM, y OTC-Fundación Desarrollo Sostenible) es animar a los ciudadanos para que tomen el control de su consumo energético, fomentando la creación de Comunidades Energéticas que permitan generar su propia energía renovable.

Los expertos recomiendan hacer pequeños gestos cotidianos que pueden lograr una gran eficiencia energética y reducir significativamente los costos sin sacrificar el confort.

Entre las principales recomendaciones destacan: desconectar al salir de casa, desenchufar si se ausenta por un tiempo prolongado, apaga si no se usa, utilizar regletas con interruptor, programar el uso de los electrodomésticos, mantener un nivel adecuado de humedad en el hogar, aprovechar las horas más frescas del día o usar cortinas térmicas.

Estos consejos son parte del esfuerzo de las OTCs de la Región de Murcia para ayudar a los ciudadanos a enfrentar los retos energéticos de manera efectiva, asegurando un ahorro en la factura de la luz y promoviendo el uso de energías renovables.

Entre los servicios que prestan las OTCs destaca la difusión, con la creación y divulgación de material educativo y pedagógico y diversas actuaciones para lograr una importante participación ciudadana y la dinamización de las comunidades energéticas; el acompañamiento, con la elaboración de material focalizado en proporcionar los conocimientos técnicos, jurídicos y administrativos; o el asesoramiento, con el desarrollo de servicios dedicados a ayudar a las comunidades energéticas a avanzar en cualquier etapa de sus proyectos.

Las actuaciones por desarrollar tienen como objetivo proporcionar un servicio, de acceso libre y título gratuito, de información, formación, asesoramiento y captación en temáticas relacionadas con las comunidades energéticas, para lograr una transformación energética hacia un nuevo modelo energético democratizado, basado en energías renovables locales donde prima la accesibilidad y el carácter participativo.

El Ayuntamiento de Murcia elimina 5.000 m2 de fibrocemento en 12 centros educativos antes del inicio del curso escolar


MURCIA.- El Ayuntamiento de Murcia ha culminado con éxito la eliminación del fibrocemento en 12 colegios de Educación Infantil y Primaria en tiempo récord, permitiendo que el curso escolar comience con entornos libres de este material peligroso.

Este proyecto, gestionado por la Concejalia de Pedanías y Vertebración Territorial, dirigida por Marco Antonio Fernández, responde a la urgente necesidad de eliminar este material que contiene asbesto, para mejorar la calidad y la salud de los murcianos.

Gracias a una inversión de 1.259.373,07 euros, financiados por el Plan de Eficiencia Energética y Reconversión Bioclimática de la Consejería de Educación de la Región de Murcia, el Ayuntamiento de Murcia ha realizado durante el verano, fuera del horario lectivo y minimizando cualquier riesgo o interrupción en las actividades escolares, un importante esfuerzo para cumplir el compromiso hacia los padres y los estudiantes mediante la eliminación del fibrocemento.

Estas obras se han realizado en 12 centros educativos. Los centros se han beneficiado de la eliminación del fibrocemento son: Antonio Díaz (Rincón de Beniscornia), Francisco Salzillo (Era Alta), Nuestra Señora de la Paz (Barriomar), Escultor Salzillo (San Ginés), Rafael Nicolás Raya (La Ñora), Cristo de la Expiración (Sangonera la Seca), Infanta Elena (El Palmar), Barriomar 74 (Barriomar), San José Obrero (San José de la Vega), Juan XXIII (El Ranero), Nuestra Señora del Rosario (La Albatalía) y San Félix (Zarandona).

En estos centros educativos se ha sustituido el fibrocemento por paneles aislantes de última generación, de 6 centímetros de grosor, recubiertos de acero inoxidable, que junto con el aislamiento con lana de roca de los forjados, proporciona una importante mejora de la climatización de las aulas proporcionando un gran confort térmico.

Además, como parte del compromiso con la sostenibilidad y la eficiencia energética, el Ayuntamiento de Murcia ha instalado placas fotovoltaicas, permitiendo reducir el consumo energético y convertir las infraestructuras escolares en espacios más sostenibles.

El concejal Fernández ha apuntado que "desde el Ayuntamiento de Murcia hemos concluido con la eliminación de todo el fibrocemento de estos colegios, cumpliendo el objetivo de hacerlo antes del comienzo del curso escolar. En las próximas semanas, en algunos de los centros concluirán los trabajos de aislamiento de forjados, nuevas cubiertas o instalaciones fotovoltaicas, trabajando en horario de tarde y fin de semana, para no afectar a la actividad docente".

"Con esta actuación, sostenible y responsable, el Consistorio de Murcia reafirma su firme compromiso con el bienestar de los estudiantes y profesores", destacan fuentes municipales.

El Ayuntamiento de Murcia organiza un taller gastronómico para enseñar a cocinar recetas típicas murcianas


MURCIA.- La Escuela de Hostelería del Ayuntamiento de Murcia 'Murcia Emplea', dependiente de la Concejalía de Gobierno Abierto, Promoción Económica y Empleo, que dirige Mercedes Bernabé, ha organizado un taller gastronómico dirigido a todas aquellas personas interesadas en el mundo de la cocina y la pastelería tradicional.

El evento es gratuito y se desarrollará el jueves 12 de septiembre, de 9.30 horas a 13.30 horas, en las instalaciones del Centro de Formación e Iniciativas para el Empleo, CFIE El Palmar.

La actividad está organizada en colaboración con el equipo de trabajo del Programa Mixto de Empleo-Formación de Garantía Juvenil 'Empleando en Hostelería y Limpieza Sostenibles', y consistirá en la elaboración de dos recetas tradicionales de Murcia como son la morcilla de verano y la torta murciana de pimentón y sardina.

"Desde el Ayuntamiento de Murcia organizamos esta actividad, enmarcada dentro de la programación de la Feria, con el fin de preservar la cultura gastronómica de Murcia, además de difundir el trabajo que se realiza Escuela de Hostelería "Murcia Emplea", ha declarado Mercedes Bernabé, concejal de Gobierno Abierto, Promoción Económica y Empleo.

Cabe destacar que, antes del comienzo del taller, los participantes podrán realizar un recorrido por las instalaciones de la Escuela de Hostelería, a través de una visita guiada de la mano de los alumnos trabajadores del Programa Mixto de Empleo-Formación de Garantía Juvenil 'Empleando en Hostelería y Limpieza Sostenibles', que se está desarrollando en la actualidad y que tiene como objetivo la cualificación profesional de jóvenes de 18 a 29 años desempleados del municipio, alternando la formación teórico-práctica y las prácticas profesionales a través de un contrato de formación en alternancia con el empleo.

Además, durante la elaboración de las tapas, los participantes estarán acompañados y asesorados por los expertos docentes de las especialidades de Cocina y Pastelería y Confitería, que les guiarán durante la preparación de los platos, facilitando todos los utensilios e ingredientes.

Las elaboraciones podrán llevarse a casa una vez finalizado el taller. Las plazas para participar en el taller son limitadas y los interesados pueden inscribirse a través del correo empleo@ayto-murcia.es.

La Región de Murcia, cuarta CCAA con los tipos de interés más altos en los nuevos créditos hipotecarios

 MURCIA.- La Región de Murcia fue la cuarta comunidad autónoma con los tipos de interés de los créditos hipotecarios más elevados en el segundo trimestre de 2024, con un 3,54% de media, al igual que Canarias, y solo por detrás de Comunidad Valenciana (3,62%) y Extremadura (3,60%).

Así se desprende de la Estadística Registral Inmobiliaria publicada por Registradores de España, que indica que el 65,79% de los murcianos que contrataron un crédito hipotecario durante ese periodo optó por el tipo de interés fijo frente al variable ante la subida del euríbor.

En concreto, la Región fue la tercera comunidad autónoma con mayor número de contratos hipotecarios a tipo fijo, en el marco de un ranking que lideraron Galicia (74,12%) y Cataluña (67,1%).

Por su parte, el tipo de interés variable fue elegido en el 34,21% de los créditos hipotecarios firmados entre abril y junio.

Respecto a la duración de los créditos, la Región de Murcia, con una media de 24,17 años, se situó por debajo del dato nacional (24,75 años) y fue la sexta comunidad con el periodo temporal más reducido para abonar el total de la hipoteca.

Por contra, Madrid fue autonomía en la que la duración de los créditos contratados sobre vivienda fue mayor (25,92 años), seguida de Cataluña (25,25) y Extremadura (25,17).

Además, la cuota media hipotecaria en la Región fue de 467,2 euros al mes --frente a los 724,7 euros en el conjunto del país--, la segunda más baja de todas las comunidades tras la de Extremadura (425,1 euros), y representa un 24% respecto al coste salarial.

En relación con las daciones en pago --entrega al banco de la vivienda que garantiza el préstamo a cambio de dar por cancelada la deuda pendiente--, la Región fue la quinta comunidad que registró un mayor número en el segundo trimestre de 2024, con un total de 32.

El endeudamiento hipotecario por metro cuadrado se situó en la Región en 841 euros por metro cuadrado, con lo que figuró en el grupo conformado por las autonomías que registraron importes medios por debajo de los 1.000 euros, junto a Extremadura (769 euros) y Castilla-La Mancha (828 euros).

Por vivienda, el endeudamiento hipotecario en la Región se situó entre los más bajos del país, con 90.972 euros de media, con lo que solo superó a Extremadura (84.347 euros).

Vicente Garrido: «Hay un psicópata más cerca de lo que crees»

 https://www.abc.es/xlsemanal/a-fondo/psicopatas-integrados-sociedad-espana-criminologo-vicente-garrido.html

Las víctimas se convierten en verdugos / Guillermo Herrera *


La Humanidad tiene muy poco tiempo para prepararse para lo que está por venir. La conciencia es la contraseña para entrar en el mundo de la quinta dimensión. Posees esta clave en el momento en el que tu conciencia te dice: ¡hazlo o fracasa! 

En ese momento, estarás solo. Nadie te juzgará ni te recompensará, pero lo sentirás cuando suceda. Es el final de una era y el comienzo de otra nueva, dice Peter B. Meyer.

La gente es impaciente y su memoria es corta. Son pocos los capaces de tener una visión a largo plazo de lo que está ocurriendo. Todo el mundo se ha acostumbrado a vivir el presente y a no centrarse en lo que está por venir. 

Para muchos, parece que nada está cambiando: los corruptos siguen al mando y controlan los acontecimientos, pero parece así porque no se ve todo lo que está pasando. No es que tengamos poco tiempo, sino que perdemos mucho” dijo Séneca.

CUARENTENA

La Tierra está ahora aislada de nuestra familia cósmica con su gran armada de naves espaciales invisibles. Ninguna criatura puede abandonar la esfera terrestre sin permiso. Aquellos que intentaron escapar a Marte han sido devueltos. Todas las bases de la Luna y de Marte están en manos de la Federación y son inaccesibles para la camarilla.

La coalición tiene toda la información y se permite el lujo de esperar el momento divino perfecto. En este momento, estamos experimentando una turbulencia y caos increíble en nuestro planeta. Todo está fuera de equilibrio, pero pronto habrá un regreso gradual al equilibrio.

La Tierra está siendo transformada por la energía de luz superior y restaurará el equilibrio previsto en el momento de la creación. Algunos lo llaman la quinta dimensión, otros la era de Acuario, pero todo el mundo debe prepararse para este acontecimiento, tanto física como espiritualmente.

La gente despierta debe ser capaz de integrar las frecuencias superiores entrantes en su mente y cuerpo. La mayoría de los que están atrapados en sus viejos miedos bloquean la llegada de estas frecuencias superiores. Son víctimas que también se convierten en verdugos y ayudan a mantener vivo este sistema que se está resquebrajando.

Entre bastidores, mucha gente despierta está trabajando incansablemente para liberar a nuestro planeta creando más luz. Ahora estamos en una guerra psicológica, la batalla por nuestra conciencia. El objetivo de los próximos acontecimientos es crear y garantizar la plena transparencia, la prosperidad, la justicia y la paz para todos en la Tierra después de muchos años. Es ahora o nunca, así que actúa en consecuencia.

https://finalwakeupcall.info/es/2024/09/03/la-humanidad-tiene-muy-poco-tiempo-para-prepararse-para-lo-que-esta-por-venir/

PROYECTO EVOLUTIVO

Cinco grandes civilizaciones que existieron antes del diluvio universal alcanzaron niveles increíbles de tecnología y sabiduría en su época, pero todas estas cinco razas terrestres evolucionadas tenían una cosa trágica en común: Justo cuando todas estas civilizaciones habían alcanzado la cima de su evolución, llegó un acontecimiento catastrófico que las aniquiló por completo. Todo el progreso, el 99% de la civilización, todos los tesoros y conocimientos fueron borrados del planeta instantáneamente.

Cada una de estas grandes civilizaciones que existieron en diferentes épocas eran los mismos seres, y al final sólo hubo una gran civilización con diferentes nombres que atravesó la prehistoria y la historia posterior. No cabe duda de que estuvimos allí en todo momento y aún permanece en nuestro interior cada recuerdo detallado de todo ello, esperando a ser recordado. 

En aquellos tiempos antiguos, aunque la humanidad estaba muy avanzada en cada una de estas civilizaciones, parecía que no tenían la capacidad de evitar su propia destrucción y extinción.

REGLAS

Las reglas dicen que si te sacan del juego, debes levantarte y seguir jugando. Por supuesto, siempre ha prevalecido la resistencia de los grandes seres que vinieron a la Tierra, incluso después de haber sido derrotados muchas veces. Os recordamos que aún hoy estáis aquí para terminar lo que empezasteis hace mucho tiempo. Esta vez, por fin habéis cruzado la línea de meta, así que ánimo.

Cuando los arqueólogos intenten determinar qué ocurrió con estas culturas antiguas, mirarán las pruebas y dirán: es como si estas razas antiguas hubieran desaparecido de la noche a la mañana. Es como si hubieran desaparecido sin dejar rastro en un solo día. 

Se sabe que la mayoría de las estructuras de piedra, escritos y creaciones de estas culturas antiguas fueron enterradas bajo diez kilómetros de sedimento por las intensas inundaciones de cada cataclismo.

El Padre Absoluto nos cuenta más sobre estos cambios. Mientras que antes la mayoría de la gente dormía toda la noche hasta la mañana sin despertarse, ahora el sueño de mucha gente se ha vuelto interrumpido e intranquilo. Esto no es casual, por supuesto. 

En estos momentos, el plano sutil de la Tierra se ha convertido en un verdadero campo de batalla para toda persona despierta. A finales de agosto de 2024 se recibió este mensaje de Marta: con la próxima ola solar, el código genético de la Humanidad cambiará para siempre el 21 de diciembre de 2024.

 

(*) Periodista

sábado, 7 de septiembre de 2024

Un mayor despliegue policial permite un verano con menos incidencias en las zonas de costa en Cartagena

CARTAGENA.- Las zonas de costa de Cartagena han registrado este verano un menor número de incidencias en materia de seguridad y convivencia ciudadana, según se desprende de los datos facilitados por el Área de Seguridad Ciudadana del Ayuntamiento, cuyo concejal, José Ramón Llorca, ha subrayado “el mayor despliegue policial y la puesta en marcha de nuevos servicios”.

El botelleo, las concentraciones no autorizadas, la venta ambulante y la seguridad ciudadana, entre otras actuaciones, se han controlado de manera más eficiente “porque ha habido un mayor trabajo policial, sin que haya supuesto un coste extra para el Ayuntamiento”.

Entre las novedades introducidas este verano ha estado la creación de la sección de actividades acuáticas, que en su verano de estreno ha superado las 350 actuaciones, tanto en las playas de levante, como las de la zona oeste, donde están trabajando en este momento, según ha informado el concejal.

Los funcionarios han corregido 100 infracciones a la Ordenanza Municipal de Uso y Aprovechamiento Playas y han realizado un total de 121 actuaciones de control y vigilancia tanto en las zonas destinadas al baño como en los distintos paseos marítimos.

En el mismo orden, y dentro de las actuaciones de los agentes en el litoral, se han efectuado un total de 38 controles para evitar la organización de "botellones".

Otra decisión destacada ha sido mantener abierto todo el verano el cuartel de la Azohía y la presencia de los GOES durante todos los días de la semana en las playas del este y del oeste.

Precisamente, Llorca ha subrayado que la presencia de los GOES “ha sido fundamental para evitar concentraciones para el botelleo” y ha recordado que fueron quienes resolvieron la única fiesta ilegal en playas detectada este verano, en la zona oeste.

En lo relativo a las infracciones, un total de 39 ciudadanos han sido sancionados por consumir alcohol en la vía pública, otros 21 por conducir un vehículo tras consumir alcohol o drogas y se han corregido 721 infracciones de tráfico.

A su vez los agentes realizaron un total de 481 prestaciones de auxilio a ciudadanos, y procedieron a la puesta a disposición judicial por atestados de 44 detenidos, además de 74 detenidos por delitos de diversa índole.

La Asociación de Vendedores Ambulantes ha agradecido a la Policía Local de Cartagena su trabajo durante el verano “ya que los agentes han evitado la venta ilegal que tanto les perjudica”. 

En este caso, se han realizado 9 decomisos, frente a los 3 que se hicieron el año pasado.

Piden una solución al cableado aéreo en la zona del Auditorio en Águilas

 ÁGUILAS.- El concejal del Partido Popular, Lorenzo Sánchez, ha instado al equipo de Gobierno socialista para que realice todo lo que esté en su mano para evitar el peligro del cableado aéreo, ya que "con solo alzar la mano cualquier persona lo puede tocar", a la vez que "genera una pésima imagen en un marco incomparable como es la explanada del Auditorio Infanta Elena con la bahía de Levante".

Cabe destacar que "esta zona es muy transitada a diario, además de que son muchas las actividades que a lo largo del año se celebran en este emplazamiento, organizadas por el propio Ayuntamiento de Águilas asociaciones o colectivos", por lo que "consideramos que este cableado no está de la forma más adecuada atados con cuerda".

A su vez, Sánchez ha recordado que "no es la primera vez que desde el Partido Popular solicitamos a Moreno que ponga una solución a este problema y no sólo aquí, también en la calle Murcia o avenida del Mar el cableado se encuentra en muy malas condiciones, creando el malestar de los vecinos".

El Gobierno regional denuncia el expolio intencionado de 23 nacras juveniles en el entorno de la Encañizada

MURCIA.- La Consejería de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor, a través de la Dirección General de Patrimonio Natural y Acción Climática, ha puesto en conocimiento tanto del SEPRONA como de la Fiscalía de Medio Ambiente, el expolio intencionado de 23 ejemplares juveniles de nacra (Pinna nobilis) en la zona de la Encañizada, en el Mar Menor.

Esta especie, catalogada en peligro de extinción, tiene en el Mar Menor unas condiciones ecosistémicas que le han permitido desarrollarse, siendo este enclave junto al Delta del Ebro, los únicos lugares del litoral español donde se pueden localizar poblaciones viables de esta especie.

En el último inventario, realizado a principios de año por el equipo de seguimiento de la especie en el Mar Menor, se ha comprobado que sobreviven aproximadamente 500 ejemplares adultos marcados.

Durante una inspección realizada por el equipo conjunto de seguimiento compuesto por miembros de la Universidad de Alicante, la Universidad de Murcia y técnicos de la CARM a lo que podríamos denominar la guardería de los ejemplares juveniles de la especie, se ha constatado la alteración del fondo marino y la sustracción de 23 de estos ejemplares, los cuales habían sido inventariados y geo localizados, en una zona señalizada.

La Consejería sigue evaluando los daños que se hayan podido generar además del expolio de las nacras. Se están elaborando los informes pertinentes para presentar la denuncia formal con toda la información recabada al respecto.

Fuentes del Gobierno regional han recordado que "se trata de un hecho muy grave que atenta contra la biodiversidad de un espacio protegido como el Mar Menor. La recolección de nacras, ya sean vivas o muertas, es un delito que puede comportar penas de prisión, porque se trata de una especie amenazada 'en peligro de extinción' y este hecho está tipificado como delito contra el medio ambiente por el Código Penal".

La caza, la pesca, la adquisición, la posesión o la destrucción de especies protegidas de fauna silvestre, además del tráfico de estas o sus derivados, están castigados con penas de prisión, que pueden ir de seis meses a dos años, o con multa de 8 a 24 meses, según el artículo 334 de la Ley Orgánica 10/1995, de 23 de noviembre, del Código Penal.

Estas actuaciones, según lo dispuesto en la Ley 42/2007 de Patrimonio Natural y Biodiversidad, pueden conllevar sanciones de hasta 2.000.000 de euros al estar previsto como infracción muy grave en el artículo 80.1.b que dispone que se consideran infracciones administrativas: La destrucción, muerte, deterioro, recolección, comercio o intercambio, captura y oferta con fines de venta o intercambio o naturalización no autorizadas de especies de flora y fauna catalogadas en peligro de extinción, así como la de sus propágulos o restos'.

Un total de 572 personas mayores de 18 años se examinaron hoy para obtener el título de graduado en ESO

 MURCIA.- Un total de 572 personas mayores de 18 años se examinaron hoy de las pruebas que les llevarán a obtener el graduado en Educación Secundaria Obligatoria (ESO). Los exámenes se realizaron en horario de mañana y tarde en los centros IES Aljada (Puente Tocinos-Murcia), CEPA Infante (Murcia), CEPA Cartagena, CEPA Vega Media (Molina de Segura), CEPA Vega Alta (Cieza) e IES Ortega y Rubio (Mula).

El director general de Formación Profesional, Enseñanzas de Régimen Especial y Educación Permanente, Luis Quiñonero, explicó que "la finalidad de estas pruebas es facilitar a las personas mayores de edad un mecanismo para la obtención del título de graduado en ESO que les permita poder continuar estudios posteriores como el Bachillerato para personas adultas o cualquiera de los ciclos formativos de Grado Medio".

Se trata de la segunda convocatoria del año de estas pruebas. En la primera, que se celebró el pasado mes de mayo, obtuvieron el título de la ESO un total de 256 personas.

El director general indicó que "la mejora de la cualificación de las personas adultas permite incrementar considerablemente sus posibilidades de empleabilidad y les abre la puerta a formación futura". 

Las pruebas se dividieron en tres ámbitos: comunicación, social y científico-tecnológico.

Los aspirantes a la obtención del título de la ESO se examinaron de lengua castellana y literatura, y lengua extranjera, en el ámbito de comunicación; en el área científica-tecnológica realizaron un solo ejercicio que comprendía las materias de biología y geología, física y química, matemáticas, tecnología, tecnologías de la información y la comunicación, y los aspectos relacionados con la salud y el medio natural recogidos en el currículo de Educación Física.

En el ámbito social realizaron un ejercicio que incluía las materias de geografía e historia, cultura clásica, economía, iniciación a la actividad emprendedora y empresarial, y los aspectos de percepción recogidos en el currículo de educación plástica, visual y audiovisual, y música.

El diseño de los exámenes permitía que los aspirantes que hubiesen superado alguno de estos ámbitos en convocatorias anteriores puedan obtener su convalidación o estar exentos de realizar esa prueba.

La publicación de las calificaciones obtenidas por los aspirantes de cada tribunal evaluador se llevará a cabo en el tablón de anuncios del centro examinador el próximo viernes 13 de septiembre. 

Las siguientes convocatorias se realizarán el próximo año. La información se puede obtener en la Sede Electrónica de la Comunidad (procedimiento 576).

La CARM avanza en la elaboración de la Estrategia de Infraestructura Verde, Conectividad y Restauración Ecológica

 MURCIA.- La Consejería de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor ha dado dos importantes pasos en la puesta en marcha de la Estrategia de Infraestructura Verde, Conectividad y Restauración Ecológica de la Región de Murcia, que guiará las actuaciones de conservación y mejora del patrimonio natural que lleve a cabo el Gobierno regional desde un enfoque multidisciplinar y multisectorial.

En concreto, el Portal de Participación Ciudadana de la Comunidad Autónoma ha publicado ya la resolución que abre el trámite de consultas públicas, de manera que las personas y entidades interesadas puedan realizar aportaciones y sugerencias sobre la futura Estrategia. Medio Ambiente tiene previsto que hasta el próximo 4 de octubre se reciban propuestas y sugerencias que puedan en el futuro sumarse a ella.

Por otra parte, la Consejería también ha abierto de forma simultánea el proceso para contactar con entidades de otras administraciones, instituciones de carácter científico y profesional, así como social y económico, de las que también se extraerán aportaciones al documento en general, datos de interés y herramientas técnicas para elaborar los indicadores que regirán la planificación y evaluación de la Estrategia. Este proceso, más laborioso, se extenderá hasta finales de año.

Será entonces cuando se aborde la elaboración propiamente dicha del documento, que volverá a tener periodo de consulta pública y trámite de alegaciones. La Estrategia de Infraestructura Verde, Conectividad y Restauración Ecológica de la Región de Murcia fue presentada el pasado 18 de julio en un acto al que acudió una representación del tejido social, económico e investigador de la Región.

El consejero, Juan María Vázquez, afirmó que el principal reto "es evitar el aislamiento y empobrecimiento biológico de las áreas protegidas, y para ello el documento "identificará los componentes de una red ecológicamente coherente de áreas naturales y seminaturales rurales y urbanas". 

Esta conexión entre espacios naturales "garantizará las funciones básicas de producción y regulación que necesitamos para el desarrollo humano en la Región de Murcia", indicó Vázquez en el acto de presentación.

La estrategia abordará una revisión del estado de los sistemas naturales y semi naturales, reconociendo y evaluando los servicios que la naturaleza presta a la sociedad, como la captura de carbono de las zonas forestales, la regulación de las aguas superficiales o el paisaje y la biodiversidad de las zonas agrícolas.

"Queremos identificar soluciones basadas en la naturaleza a los retos sobre su conservación, como, por ejemplo, el cambio climático global, que inciden en nuestro bienestar", adelantó el consejero. El otro gran objetivo es involucrar a los ayuntamientos, a los agentes sociales y económicos, además de las universidades y centros de investigación científica, para lo que los trámites iniciados de publicidad, transparencia y recogida de información son claves.

Además, la Consejería ha generado un correo electrónico cuya dirección es i.verde@carm.es para fomentar la participación en la Estrategia Regional de Infraestructura Verde.

Las señales son claras / Guillermo Herrera *

 


Cuando Morfeo le ofrece a Neo en Matrix la elección entre la píldora azul y la píldora roja, no sólo le ofrece dos objetos simples, sino dos caminos de existencia radicalmente diferentes: la elección entre la ignorancia cómoda y la verdad a menudo inquietante.  

Morfeo le dice a Neo: "Toma la píldora azul; la historia termina, te despiertas en tu cama, y crees lo que quieras creer. Toma la píldora roja; te quedas en el país de las maravillas y te muestro cuán profunda es la madriguera del conejo."

Este momento es crucial porque encapsula la esencia de la condición humana: la elección entre permanecer dentro de los confines de un mundo ilusorio, que es cómodo, familiar y aparentemente seguro, o atreverse a aventurarse en lo desconocido, donde aguarda la verdad, sin importar cuán dura o desafiante sea.

La píldora azul simboliza la elección de permanecer dentro de la matrix de ilusiones, una construcción de mentiras, medias verdades y engaños que crean una falsa sensación de seguridad. Quienes eligen la píldora azul aceptan voluntariamente la realidad que se les presenta, prefiriendo la comodidad de la ignorancia a la posible incomodidad de la verdad.

La píldora azul representa la comodidad por encima de la verdad: ofrece una vida libre del dolor de cuestionar, de desafiar el statu quo. Permite que uno continúe viviendo en una burbuja, donde se evitan las verdades difíciles y se descartan las realidades incómodas. Es el camino más fácil, donde se minimiza la disonancia cognitiva y el individuo puede permanecer en un estado de feliz inconsciencia.

Tomar la píldora azul es una forma de rendición. Es una aceptación de las narrativas impuestas por fuerzas externas, ya sean normas sociales, influencias de los medios o agendas políticas. Significa renunciar a la propia autonomía y someterse al control de quienes construyen la ilusión.

Elegir la píldora azul es también un rechazo al crecimiento personal y espiritual. El crecimiento se produce a menudo al enfrentar desafíos, cuestionar el mundo que nos rodea y aceptar lo desconocido. La píldora azul, en cambio, es un rechazo a este viaje: una negativa a crecer, a evolucionar y a buscar una comprensión más profunda de la existencia.

La decisión de tomar la píldora azul está impulsada a menudo por el miedo a lo desconocido, el miedo a lo que hay más allá del velo de la ilusión. El miedo a enfrentar una realidad que puede ser dura, implacable o profundamente diferente de la narrativa cómoda que se ha construido. Este miedo paraliza al individuo, manteniendolo encerrado en un estado de complacencia.

CONFORMISMO

Las personas que eligen la píldora azul son a menudo aquellas que se conforman con un nivel superficial de la vida. Pueden temer la alteración de su visión del mundo, o las consecuencias de cuestionar creencias profundamente arraigadas. Estas personas se pueden aferrar a la familiaridad: se sienten atraídas por la seguridad de lo conocido, lo predecible. Prefieren la comodidad de la rutina y la tranquilidad de la validación social, a la incertidumbre que conlleva cuestionar la naturaleza de la realidad.

La píldora azul representa una evasión de la responsabilidad que conlleva el conocimiento. Ver el mundo como realmente es requiere acción y exige una respuesta. Quienes eligen la píldora azul a menudo no están dispuestos a asumir esta responsabilidad, prefiriendo en cambio permanecer como observadores pasivos de la vida.

Quienes toman la píldora azul viven dentro de los confines del sistema, aceptando las limitaciones que se les imponen. No buscan trascender estos límites, ni desean explorar lo que hay más allá. Sus vidas se caracterizan por la conformidad y la adhesión a las narrativas prescritas.

La elección de la píldora azul es un rechazo al despertar. Es una negación a emprender el viaje de auto descubrimiento, a explorar los misterios más profundos de la vida y a buscar una verdad superior. Es una negación de la búsqueda espiritual que conduce a la iluminación.

La elección entre la píldora azul y la píldora roja no es sólo un concepto ficticio; es una metáfora de las decisiones que todos enfrentamos en nuestra vida. ¿Elegimos permanecer dormidos, aceptando las mentiras reconfortantes que nos alimentan, o despertamos a la verdad a veces dura, pero liberadora?

IGNORANCIA

En la filosofía hermética, esta elección es similar a la decisión de permanecer atados al mundo material, con sus ilusiones y distracciones, o buscar la verdad divina, que se encuentra más allá del velo de las apariencias. La píldora azul es el camino de la ignorancia, que conduce a una vida vivida en la superficie, donde uno está controlado por fuerzas externas y nunca se conoce realmente a sí mismo ni al mundo.

Para aquellos que eligen la píldora azul, la vida puede parecer más fácil, pero es una vida vivida en sombras, una vida donde nunca penetra la verdadera luz del entendimiento. Es una vida de sonambulismo perpetuo, donde permanecen ocultos para siempre los misterios más profundos de la existencia y donde el alma permanece atrapada en la prisión de la matrix.

En conclusión, la píldora azul representa más que una simple elección: simboliza la decisión de permanecer en la oscuridad, aceptar la ilusión y rechazar la verdad profunda que se encuentra más allá. Es una decisión que toman muchos, ya sea consciente o inconscientemente, todos los días.

Sin embargo, para aquellos que se atreven a tomar la píldora roja, que eligen despertar y ver el mundo como es realmente, les espera un camino de profundo descubrimiento y liberación. La elección es nuestra siempre, y en esa decisión reside el poder de dar forma a nuestra realidad.

 

(*) Periodista

viernes, 6 de septiembre de 2024

La Feria comienza con protestas de representantes de CCOO por las políticas de personal del Ayuntamiento de Murcia

MURCIA.- Representantes de CCOO recibieron al alcalde de Murcia, José Ballesta (PP), en la inauguración de la noria panorámica y de los huertos del malecón con pancartas alusivas a los recortes en personal que está sufriendo el Ayuntamiento de Murcia y a las intenciones del equipo de gobierno de no facilitar que permanezcan en las bolsas de trabajo quienes ya forman parte de ellas. CCOO denuncia esta situación y anuncia nuevas acciones.

"Hay ONGs que se han convertido en los barcos de negreros del siglo XXI", dice el ultra Antelo

 SAN PEDRO DEL PINATAR.- El presidente provincial de Vox y portavoz del GP Vox en la Asamblea Regional, el ultra José Ángel Antelo, ha asegurado este viernes en San Pedro del Pinatar, que "hay ONGs que se han convertido en los barcos de negreros del siglo XXI".

Antelo, que ha estado acompañado por los concejales del municipio y la diputada regional Virginia Martínez, ha criticado la gestión del Partido Socialista y el Partido Popular, acusándolos de fomentar la inmigración ilegal a través de la financiación de ONGs y asociaciones que colaboran con su llegada. 

Según el líder provincial de Vox, esta política ha provocado una grave degradación en zonas turísticas privilegiadas, como el entorno del Mar Menor, y ha aumentado la inseguridad en la Región de Murcia.

"Venimos a defender lo que es correcto. Un hotel, que antaño fue un lugar de disfrute para los vecinos y turistas que visitaban Lo Pagán, es ahora víctima de la inseguridad generada por la inmigración ilegal, un problema que tanto el PSOE como el PP han promovido con sus políticas de efecto llamada", ha declarado Antelo.

A renglón seguido, ha señalado que el aumento de la delincuencia está directamente relacionado con la llegada de inmigrantes ilegales y ha insistido en que los delitos cometidos por estos colectivos llevan el sello de los partidos que facilitan su entrada.

 "Cada robo, violación o agresión cometida por inmigrantes ilegales tiene la firma del PSOE y el PP. La Región de Murcia se ha convertido en la Canarias de la Península en términos de inmigración ilegal", ha aseverado el líder de Vox.

Antelo también ha anunciado que, desde la Asamblea Regional, Vox está trabajando en una batería de iniciativas con el objetivo de poner fin a la inmigración ilegal. Estas incluyen instar al Gobierno nacional a repatriar a los inmigrantes ilegales, eliminar todas las subvenciones a las ONGs que colaboran con su llegada, y garantizar que aquellos que entren en España de manera ilegal no tengan acceso a servicios sociales ni sanitarios.

"Es extremadamente injusto que nuestros jubilados y nuestros hijos sufran la precariedad en servicios básicos, mientras los centros de menas disfrutan de todo tipo de comodidades. No podemos seguir permitiendo que se priorice el gasto en inmigración ilegal, mientras los españoles carecen de recursos esenciales" ha afirmado Antelo.

El presidente provincial de Vox, a preguntas de los periodistas, ha dejado claro que, "si el Partido Popular continúa financiando ONGs que gestionan la inmigración ilegal y reparten a los inmigrantes por toda España, Vox mantendrá su postura firme en contra de cualquier acuerdo". 

Sin embargo, ha señalado que, si el PP rectifica, cierra el centro de menas de Santa Cruz y elimina las subvenciones que alimentan la inmigración ilegal, Vox estaría dispuesto a llegar a un entendimiento.

"No vamos a colaborar con gobiernos que sigan financiando la inmigración ilegal. Vox es claro en su posición: allí donde se colabore con estas políticas, saldremos de los gobiernos de manera inmediata", ha zanjado Antelo.

La Autoridad Portuaria de Cartagena convoca 19 nuevas plazas de oferta de Empleo Público

CARTAGENA.- La Autoridad Portuaria de Cartagena ha aprobado la convocatoria de 19 plazas de Oferta de Empleo Público, cuyo plazo de presentación de solicitudes comenzará en las próximas semanas.

En concreto, son 12 plazas de Policías Portuarios, 1 técnico de Económico-Financiero en gestión de planes estratégicos, 1 técnico de Sistemas, 1 técnico de Dominio Público, 1 responsable de Infraestructuras, 1 responsable de Mantenimiento, 1 responsable de Planificación y Urbanismo y una plaza reservada para personas con discapacidad.

"Estas 19 plazas se suman a las 13 que fueron convocadas este año y que ya están incorporadas en la Autoridad Portuaria. Son un total de 32 nuevos puestos de trabajos que nos permiten cubrir jubilaciones y generar oportunidades laborales en un organismo que está en constante crecimiento", ha explicado el vicepresidente de la Autoridad Portuaria, Pedro Pablo Hernández.

Hernández ha recalcado que "esta nueva convocatoria de plazas supone un nuevo impulso para dotar a los departamentos de más personal para dar mayor agilidad a los retos que tenemos por delante para avanzar como primer motor económico y social de la Región y como cuarto puerto español en movimiento de mercancías".

El PSOE pide que se revisen y corrijan las prácticas administrativas en la asignación de plazas dentro del área III de salud

LORCA.- Recientemente, la Justicia declaraba nula la adjudicación de una plaza en el área III de salud, al considerar que se "vulneraron los principios de igualdad, mérito y capacidad, actuando de manera arbitraria". El fallo de esta sentencia no hace más que sembrar las dudas en torno a estas prácticas selectivas y exige que se revisen ante esta grave falta de transparencia.

José Ángel Ponce, viceportavoz del PSOE ha reclamado esta mañana que se revisen y corrijan las prácticas administrativas en la asignación de plazas dentro del Rafael Méndez y del área III de salud.

El PSOE ha hecho referencia a la denuncia hecha sobre la adjudicación de un puesto de fisioterapeuta para la unidad de rehabilitación cardio-metabólica. Tal y como denunció públicamente el sindicato CCOO, este proceso selectivo "no se ajustó a las normas de concurrencia, igualdad, publicidad y transparencia que rigen en la Administración Pública".

"Según esta denuncia, la gerencia del Área III habría actuado de manera unilateral, asignando el puesto sin respetar los principios de igualdad de oportunidades para los aspirantes. Esto generó indignación entre los trabajadores, especialmente entre aquellos que participaron en el proceso selectivo, lo que llevó a la presentación de varias quejas formales e incluso ante la administración judicial", explicaba Ponce.

José Ángel Ponce ha destacado que "precisamente, a raíz de esa denuncia, hace unos meses, la Justicia dictó sentencia que declaraba nula la adjudicación del puesto, al considerar que se vulneraron los principios de igualdad, mérito y capacidad, actuando de manera arbitraria. Este fallo judicial confirma la gravedad de la situación y refuerza la necesidad de tomar medidas inmediatas para corregir este tipo de prácticas irregulares en el área III de salud".

"Desde el PSOE exigimos al Gobierno Regional y a la Consejería de Salud que tomen las medidas necesarias para revisar y corregir las prácticas administrativas en la Gerencia del Área III del SMS. ¿Quién y por qué están tomando estas decisiones y qué está fallando para que no haya supervisión alguna desde la Consejería de Salud y el Servicio Murciano? ¿No tienen nada que decir públicamente ante estos hechos?

Ponce ha insistido en que "es imprescindible que se garantice que todos los procesos de selección de personal se realicen conforme a la ley y a los principios de transparencia, igualdad y mérito", declaraba el edil.

"Pero es que no solo nos genera preocupación el fallo de esta sentencia. Es que a pesar de ésta, la gerencia del área III habría emitido una nueva resolución que, de nuevo, mostraría indicios de continuar en la misma línea de prácticas que no se ajustan a la norma".

El concejal ha subrayado la urgencia de esta situación, especialmente en lo referente a la asignación de plazas en el Hospital Rafael Méndez. "Es urgente revisar y corregir las prácticas administrativas llevadas a cabo en la asignación de estas plazas. Vamos a poner todo nuestro empeño, tanto desde el Ayuntamiento como desde el Grupo Parlamentario del PSOE en la Asamblea Regional, para que se garantice la transparencia y la legalidad en todos los procesos de selección", ha asegurado.

"Estas cuestiones no solo socavan la confianza en las instituciones públicas, sino que también afectan al ambiente laboral y la competitividad en el sistema sanitario. Es fundamental que actuemos con firmeza para asegurar que los procedimientos en el SMS sean justos y transparentes", concluyó.

El PP solicita que cada 12 de octubre se coloque la bandera de España en el balcón del Ayuntamiento de Águilas


ÁGUILAS.- La presidenta local del Partido Popular, Eva Reverte, ha presentado una moción, que se debatirá en el próximo pleno, en la que solicita al equipo de Gobierno que se coloque la bandera de España en el balcón del Ayuntamiento de Águilas (gobernado por el PSOE), a modo de faldón, y al margen de las banderas oficiales que institucionalmente están ahí cada día, para conmemorar el 12 de octubre, Día de la Hispanidad.

Reverte ha recordado que "en España el Día de la Hispanidad celebramos el orgullo de ser español, nuestra rica lengua y las contribuciones que hemos hecho a la historia de la humanidad a lo largo de los años", por lo que "con este símbolo se recuerdan solemnemente los diferentes momentos de la historia colectiva que forman parte del patrimonio histórico, cultural y social común".

En este hilo, ha subrayado que "colocar la bandera nacional en un lugar emblemático de la ciudad pone en valor la unidad y orgullo patrio", y a su vez, "este gesto no sólo tiene un valor simbólico, sino que también responde a la petición de numerosos vecinos que han expresado su deseo de ver la bandera nacional en el balcón del Ayuntamiento de Águilas el Día de la Hispanidad", ha apuntado la líder del PP.

Cabe señalar que "estamos en una época en la que la cohesión social y la unidad son más importantes que nunca", por lo que "la bandera de nuestra nación puede ser un símbolo que nos ayude a trabajar juntos por el bienestar común", ya que "España somos nosotros, nuestros hijos y también lo serán nuestros nietos".

La bandera de España "es un símbolo que nos representa a todos, sin distinción de ideologías o procedencias", ha explicado y ha añadido que "su presencia en el balcón del ayuntamiento cada 12 de octubre servirá como un recordatorio visible de nuestra identidad común y de los valores que nos unen como sociedad, siempre al margen de otros actos que, por parte de la Guardia Civil, se puedan organizar este día", ha concluido Reverte.

El Tribunal Constitucional admite a trámite el recurso del PSOE contra la retirada del Estatuto de Autonomía

MURCIA.- El Tribunal Constitucional (TC) ha admitido a trámite el recurso de amparo presentado por el PSRM-PSOE para impedir la retirada de la reforma del Estatuto de Autonomía de la Región de Murcia que se estaba tramitando en el Congreso de los Diputados.

"El presente recurso de amparo ha sido turnado a la Sección Segunda de la Sala Primera del Tribunal Constitucional, lo que se pone en conocimiento de las partes y del Ministerio Fiscal a los efectos oportunos", tal y como aparece recogido en la diligencia de ordenación emitida el pasado martes.

Cabe remontarse al 1 de abril de 2019, cuando el Pleno de la Asamblea Regional aprobó por unanimidad la reforma del Estatuto de Autonomía.

Sin embargo, la correlación de fuerzas en el parlamento autonómico cambió en la siguiente legislatura y el PP pudo seguir en el Gobierno murciano tras alcanzar un pacto con Ciudadanos. 

No obstante, en marzo de 2021 y con la legislatura ya comenzada, la formación naranja dio por roto su acuerdo y presentó una moción de censura junto al PSOE para desalojar a los 'populares' del Ejecutivo.

No obstante, esta moción no salió adelante debido a que tres diputados de Ciudadanos no respaldaron finalmente la moción. El Ejecutivo de Fernando López Miras consiguió seguir gobernando con el apoyo de esos tres diputados --que fueron expulsados de la formación naranja-- y de los cuatro diputados del Grupo Parlamentario Vox.

En ese contexto, los diputados de Ciudadanos, PSOE y Podemos en el Congreso de los Diputados comenzaron a elaborar enmiendas al Estatuto de Autonomía de la Región para modificar el texto durante su tramitación en el Congreso de los Diputados, algunas de ellas relacionadas con el transfuguismo o con la limitación de mandatos del presidente del Ejecutivo autonómico.

De este modo, el 1 de diciembre de 2021, el Pleno de la Asamblea Regional aprobó la reforma parcial del Reglamento del parlamento autonómico para frenar la tramitación del Estatuto de Autonomía en el Congreso.

La iniciativa, a propuesta de PP y los diputados expulsados de Ciudadanos y de Vox, surgió para evitar los cambios sobre la limitación de mandatos y el transfuguismo que proponían PSOE, Podemos y Ciudadanos en la tramitación del Estatuto de Autonomía de la Región, que se encontraba entonces en el Congreso de los Diputados.

Un día después, el 2 de diciembre de 2021, la Asamblea acordó retirar el proyecto de reforma del Estatuto de Autonomía del Congreso de los Diputados con los 24 votos a favor del PP y los expulsados de Ciudadanos y Vox. Por contra, los diputados de PSOE, Podemos y Ciudadanos decidieron ausentarse de la votación como protesta por lo que consideraron un "atropello democrático".

En marzo de 2022, el PSOE anunció que había presentado un recurso de amparo ante el TC por el que solicitaba la anulación de los acuerdos de la Asamblea regional "que permitieron al PP, sus socios tránsfugas y los expulsados de Vox solicitar la retirada de la reforma del Estatuto de Autonomía en el Congreso, donde ya se estaba tramitando".

En su recurso de amparo, el PSOE alegó que la Asamblea Regional acordó la retirada del Estatuto de Autonomía, pero sin aguardar a que la modificación del Reglamento del parlamento autonómico que amparaba ese movimiento estuviera publicada en el Boletín Oficial de la Región de Murcia ni en el Boletín Oficial del Estado.

Por este motivo, el PSOE señaló en su recurso que esta modificación del Reglamento no estaba en vigor en ese momento y pidió que se declarara la nulidad del acuerdo que retiraba la reforma del Estatuto.

Además, el PSOE pidió al TC en su recurso que se declarare que "se ha vulnerado el derecho de los diputados del Grupo Parlamentario Socialista en la Asamblea Regional de Murcia a ejercer las funciones representativas con los requisitos que señalan las leyes, que se encuentra en conexión con el derecho de los ciudadanos a participar en los asuntos públicos a través de sus representantes".

Albricias socialistas

El secretario general del PSOE de la Región de Murcia y portavoz del Grupo Parlamentario Socialista en la Asamblea Regional, Pepe Vélez, ha asegurado que el Partido Socialista "llegará hasta el final para defender la democracia en la Región de Murcia y, de esta forma, los derechos de todos los ciudadanos y ciudadanas de la comunidad autónoma".

Vélez ha realizado estas declaraciones tras conocer que el Tribunal Constitucional ha admitido a trámite el recurso presentado por el PSOE de la Región de Murcia contra la retirada del proyecto de reforma del Estatuto de Autonomía de la Región "que llevó a cabo el PP y los tránsfugas", según informaron fuentes del PSOE en un comunicado.

A continuación, ha explicado que, después de la moción de censura, la Región de Murcia asistió al "capítulo más negro". 

"El PP, junto a los tránsfugas, modificó el reglamento de la Asamblea Regional de Murcia, unilateralmente y de un día para otro, para poder retirar el proyecto de reforma del Estatuto de Autonomía, que en esos momentos estaba dando los últimos pasos de la tramitación parlamentaria en el Congreso de los Diputados", ha señalado.

Además, ha lamentado que "lo retiró amparándose en la modificación del reglamento cuando ni siquiera había entrado en vigor".

"Fue todo un atropello democrático, ya que el Partido Popular retiró solo con la ayuda de los tránsfugas un proyecto de reforma del Estatuto que había sido aprobado por unanimidad por todos los grupos políticos en 2019 y que ya había sido aprobado por el pleno del Congreso de los Diputados en 2021", ha denunciado públicamente.

"Ante esto y ante el rechazo de todas nuestras reclamaciones por parte de la Asamblea Regional, desde el Grupo Parlamentario Socialista nos vimos obligados a pedir el amparo al Tribunal Constitucional", según Vélez, quien ha subrayado que "el PP y los tránsfugas vulneraron los derechos fundamentales de los diputados y, por tanto, de todos los ciudadanos y ciudadanas de la Región".

"Nos alegramos de que el Tribunal Constitucional haya admitido a trámite nuestro recurso", ha explicado. "Esperamos también que sirva para que el PP reconsidere su posición. Es necesario recuperar el acuerdo que se alcanzó en 2019 para reformar el Estatuto de Autonomía de la Región de Murcia, con el fin de adaptarlo a las necesidades e inquietudes de nuestra comunidad autónoma en pleno siglo XXI", ha añadido.

Por otro lado, y para finalizar, el líder de los socialistas ha recordado que la legislatura pasada López Miras perpetró el mayor escándalo de transfuguismo y, por tanto, de corrupción política de nuestra democracia.

"Demostró que era capaz de todo con tal de seguir en el poder: firmó ante notario con los cuatro tránsfugas de Ciudadanos que los incluiría en la lista del PP para las siguientes elecciones autonómicas, según informaron los medios de comunicación; dejó el Gobierno regional en sus manos y sacrificó el proyecto de reforma del Estatuto de Autonomía, que fue acordado por todos los grupos políticos en 2019", ha concluido.

Puntualización del PP

El portavoz del Partido Popular en la Asamblea Regional, Joaquín Segado, ha denunciado públicamente que "es muy preocupante que sobre un recurso de amparo presentado por PSOE ante el Tribunal Constitucional vaya a resolver Juan Carlos Campo, un magistrado que ha sido ministro con Pedro Sánchez".

Segado se ha referido así al hecho de que el Tribunal Constitucional (TC) haya admitido a trámite el recurso de amparo presentado por el PSOE para impedir la retirada de la reforma del Estatuto de Autonomía de la Región de Murcia que se estaba tramitando en el Congreso de los Diputados.

A este respecto, Segado ha criticado que "el PSOE maneje una información del Tribunal Constitucional que el resto de grupos parlamentarios y la propia Asamblea Regional desconocen". 

En ese sentido, ha señalado que "desde el Grupo Parlamentario Popular hemos consultado a los servicios jurídicos de la Cámara y no ha habido ninguna comunicación oficial sobre este asunto".

El portavoz del PP en la Asamblea ha recordado que "en 2019 se acordó en la Asamblea regional un Estatuto de Autonomía por unanimidad de todos los grupos políticos", sin embargo "el mismo Pleno que lo había aprobado decidió retirarlo tres años después porque el PSOE y Podemos habían presentado 53 enmiendas al texto que previamente habían apoyado en la Cámara autonómica".

"Con esas enmiendas, PSOE y Podemos pretendían modificar en el Congreso de los Diputados con los votos de los socios habituales de Pedro Sánchez, con los independentistas catalanes y vascos, lo que nunca hubieran conseguido cambiar en esta Asamblea regional con los votos de los ciudadanos de la Región de Murcia", ha apostillado.

"José Vélez, el secretario general del PSRM, pretendía cambiar en Madrid con los socios de Sánchez, que nada tienen que ver con la Región de Murcia, lo que en esta Asamblea regional se había acordado por unanimidad", ha incidido Segado.

 "Un menosprecio a las decisiones tomadas por la Cámara que representa a los ciudadanos de la Región que desde el Partido Popular no podíamos permitir", ha concluido. 

La reserva marina de Cabo Tiñoso, en Cartagena, cumple siete años como modelo de conservación en el Mediterráneo

MADRID.- La reserva marina de Cabo Tiñoso, en Cartagena, cumple este sábado siete años desde su creación, en los que se ha consolidado como "un modelo ejemplar de conservación marina en el Mediterráneo", según informaron fuentes del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación en un comunicado.

Esta reserva, junto a la situada en Cabo de Palos e Isla Hormigas, conforman "un magnífico enclave submarino" en la Región, que ha jugado "un papel crucial" en la preservación de los ecosistemas marinos y ha fomentado la investigación científica, la educación ambiental y el desarrollo de actividades turísticas sostenibles, como el buceo recreativo.

La reserva, de 1.173 hectáreas, se encuentra en la costa suroeste de la Región de Murcia, concretamente entre la Isla Plana y la Cala Mojarra. Presenta paisajes naturales dominados por una orografía litoral abrupta, playas, pequeñas calas y acantilados, todo ello unido a un débil grado de antropización --transformación que ejerce el ser humano sobre el medio--.

La presencia de posidonia oceánica sirve de sustrato a especies ligadas al litoral, como el salmonete, el sargo y el caramel, que encuentran un ambiente favorable para reproducirse y desarrollarse, además de atraer a otras pelágicas como las lechas y barracudas.

También son característicos los fondos de maërl, que presentan una alta diversidad y abundancia de organismos asociados. Se consideran una importante zona de cría para especies de moluscos y crustáceos, así como de juveniles de especies pelágicas y demersales.

Destaca también la presencia de poblaciones de aves marinas como el paíño europeo, la pardela cenicienta, el calderón negro y el delfín listado. Además, se considera un espacio natural "clave" para la conservación del delfín mular y la tortuga boba, y para el paso estacional de rorcuales comunes y cachalotes.

Por ello, esta reserva marina desempeña "un papel fundamental" en el cumplimiento del Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 14, Vida Submarina, cuyo propósito es "conservar y utilizar sosteniblemente los océanos, los mares y los recursos marinos para el desarrollo sostenible", han añadido las mismas fuentes.

Las reservas marinas son espacios protegidos cuyo objetivo principal es la regeneración del recurso pesquero y el mantenimiento de las pesquerías artesanales tradicionales de la zona. A partir de la creación de la primera reserva marina, la de la Isla de Tabarca, en la Comunidad Valencia, ha sido el sector pesquero profesional, representado por las cofradías de pescadores, el que ha solicitado la creación de estos espacios.

En las reservas marinas se permite el desarrollo de una pesca artesanal, que es la actividad troncal, junto a actividades recreativas como el buceo, enfocado hacia un uso público responsable y de calidad, dirigido a la seguridad ambiental y humana.

Actualmente, la red de reservas marinas está formada por 12 espacios protegidos gestionados por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación de forma exclusiva, o bien compartida con las comunidades autónomas --cinco son de gestión exclusiva y las siete restantes de gestión mixta--.

Las 12 reservas marinas ocupan una superficie de 105.243 hectáreas, de las que 10.162 se corresponden con zonas de reserva integral y 95.081 con superficie de resto de reserva, con actividades humanas reguladas.

Concluye la instalación de la plataforma flotante para la extracción del pecio fenicio 'Mazarrón II'

 MAZARRÓN.- La Consejería de Turismo, Cultura, Juventud y Deportes ha instalado la plataforma flotante que permitirá la manipulación de las piezas del pecio fenicio 'Mazarrón II' durante la extracción del fondo marino de la playa de La Isla, en el Puerto de Mazarrón, en Mazarrón, según informaron fuentes de la Comunidad en una nota de prensa.

El traslado de esta infraestructura ha sido realizado desde el Puerto de Cartagena en una acción coordinada por la Dirección General de Patrimonio Cultural, junto al equipo técnico encargado del proyecto, hasta el litoral de la costa de Mazarrón, para quedar fijada de forma definitiva en la vertical respecto a la posición del pecio sumergido.

Con esta instalación, los especialistas en arqueología subacuática dedicados al proyecto contarán con una superficie que permitirá la recepción de las piezas extraídas, así como el material necesario para las inmersiones.

Una vez finalizado este proceso, el equipo técnico sigue completando los preparativos de los medios técnicos y materiales necesarios para, en los próximos días, realizar las primeras inmersiones, dedicadas a labores de acondicionamiento de la zona, como la retirada de arenas del fondo marino y la apertura progresiva de la caja metálica que actualmente cubre los restos arqueológicos.

Solo cuando estos trabajos hayan finalizado, y de acuerdo con las condiciones climáticas previstas para la zona, se fijará el inicio de las tareas de extracción de las maderas del pecio, utilizando para ello los soportes fabricados a tal efecto y adaptados a cada una de las porciones planificadas en la extracción.

Finalmente, buscando la simplificación y optimización de los procesos, las piezas serán transportadas, una vez extraídas y tras un embalaje de conservación y seguridad temporal, al laboratorio Arquatec, donde se iniciarán los tratamientos y procesos de conservación y restauración.

La extracción del pecio se realizará en porciones, aprovechando las fisuras, grietas y separaciones existentes y minimizando el número de secciones. Tras un estudio previo del pecio y sus condiciones, se trabaja sobre la base de contar con alrededor de 20 porciones para completar la extracción completa de la nave.

La importancia científica y patrimonial del pecio fenicio de Mazarrón es de alcance internacional, ya que se trata de uno de los barcos de la antigüedad más completos descubiertos en el mundo hasta la fecha, pues se conserva casi entero desde la proa hasta la popa.

Además, el estudio futuro de las embarcaciones y su contenido serán de gran utilidad para estudiar la presencia fenicia en la zona.

El pecio fenicio 'Mazarrón II', un ejemplo único de la navegación y arquitectura naval fenicia, fue descubierto en 1994, a escasos dos metros de profundidad y a entre 40 y 50 metros de distancia de la playa de La Isla, en el Puerto de Mazarrón.

Se trata de una embarcación de más de 2.000 años de antigüedad, cuya importancia viene acreditada por su consideración como Bien de Interés Cultural de la Región de Murcia.

La Región de Murcia cierra agosto con dos fallecidos por ahogamiento en espacios acuáticos y eleva la cifra a 13 en 2024

 MURCIA.- Un total de 13 personas ha fallecido por ahogamiento durante los primeros ocho meses del año en espacios acuáticos de la Región de Murcia, dos de ellas el pasado agosto, según informa la Real Federación Española de Salvamento y Socorrismo.

Así, la Región de Murcia es la octava comunidad autónoma con mayor número de ahogamientos no intencionales en lo que va de año.

La alcaldesa de Cartagena elige a la letrada municipal Brígida Sánchez como primera gerente del Ayuntamiento

 CARTAGENA.- La alcaldesa de Cartagena, Noelia Arroyo, propondrá a la Junta de Gobierno de la próxima semana que la Dirección General de Gerencia Municipal sea ocupada por la letrada municipal Brígida Sánchez, actual jefa de Relaciones Laborales, Organización e Inspección del Ayuntamiento, según informaron fuentes municipales en un comunicado.

La primera gerente municipal dependerá directamente de la Alcaldía y "tendrá como principal cometido la supervisión y coordinación administrativa del trabajo municipal en los proyectos estratégicos que requieren participación de diferentes áreas municipales".

Arroyo, que ha mantenido este viernes la primera reunión con la funcionaria, ha destacado de Sánchez la experiencia en el Ayuntamiento y su conocimiento del procedimiento administrativo, así como de las grandes contratas municipales, ya que ha asesorado al Área de Infraestructuras en esta materia.

Asimismo, ha destacado también de Sánchez "la capacidad de trabajo y el compromiso con el servicio público, en general, y con Cartagena, en particular".

La alcaldesa ha recordado que uno de los objetivos que se marcó al inicio de la legislatura fue "ordenar los principales órganos de gestión municipal", con el fin de "llevar a cabo una mejor planificación, mejorar los servicios e impulsar y gestionar las inversiones".

Brígida Sánchez es cartagenera y licenciada en Derecho por la Universidad de Murcia. Ejerció la abogacía y la docencia hasta que se incorporó como abogada de Servicios Sociales al Instituto Municipal de Servicios Sociales de Cartagena.

Posteriormente, desempeñó funciones de letrada de la Asesoría Jurídica Municipal, y en marzo de 2007, ya como funcionaria de carrera, se incorporó al Ayuntamiento como letrada consistorial.

Entre las funciones que ha desempeñado figuran puestos en la Asesoría Jurídica Municipal. Ha sido coordinadora de Educación, jefa de Selección, Promoción y Provisión y actualmente ocupa la jefatura de Relaciones Laborales, Organización e Inspección.

La gerencia, que es una figura que utilizan otras grandes ciudades españolas, completa las reformas introducidas en la estructura municipal para "hacerla más eficaz en la gestión de los retos de la legislatura", han indicado desde el Consistorio.