MURCIA.- La Consejería de Empresa, Empleo y Economía Social, a través del
Instituto de Fomento (Info), ha publicado este lunes en el Perfil del
Contratante la apertura de licitación para las obras de adecuación del
edificio 'Bloque Técnico', ubicado en el antiguo Aeropuerto de San
Javier, como primer paso para su conversión en un centro tecnológico
especializado en el desarrollo de aplicaciones satelitales y tecnologías
aeroespaciales.
A partir de este lunes, los interesados en
llevar a cabo estas obras, que cuentan con un presupuesto de 732.655
euros, cofinanciados hasta un 60 por ciento por el Fondo Europeo de
Desarrollo Regional (Feder), tienen un plazo de 20 días naturales para
presentar ofertas. Una vez adjudicadas, las obras tendrán un plazo de
ejecución de seis meses.
La actuación se centrará en adecuar
el interior del edificio 'Bloque Técnico', con una superficie de casi
730 metros cuadrados, para convertirlo en un hub de tecnologías duales
en el ámbito aeroespacial.
En este sentido, la consejera de
Empresa, Empleo y Economía Social, Marisa López Aragón, durante su
visita al aeródromo, acompañada por el alcalde de San Javier, José
Miguel Luengo, y el coronel director de la Academia General del Aire
(AGA), Luis Felipe González Asenjo, ha destacado que "este es un primer
paso, pero con una visión ambiciosa, ya que vamos a generar un entorno
capaz de acoger empresas emergentes, formación especializada y proyectos
de innovación tecnológica, en una infraestructura que recuperamos para
ponerla al servicio del desarrollo de la Región".
La
adecuación total, que se llevará a cabo en varias fases, contempla
también remodelar la parcela alrededor del 'Bloque Técnico', incluidos
aparcamientos cubiertos y descubiertos, zona verde, espacios de ocio,
infraestructuras de depósito de agua y alumbrado exterior.
También se realizarán obras en la zona de control de accesos en la
entrada, seis módulos flexibles para empresas, dotados de conectividad;
dos aulas polivalentes para formación, celebración de talleres, y otros
usos variados, distribuidas y equipadas con los criterios de
homologación que establece el Servicio regional de Empleo y Formación
(SEF).
Además, se contará con una sala de reuniones; dos
módulos para ubicar al personal de gestión del centro; una sala
multiusos para comedor interno; dos almacenes; una sala de conexión de
telecomunicaciones y recursos informáticos; aseos; zona verde y de
recreo/ocio; zonas de aparcamiento; videovigilancia y sistemas de alarma
y contraincendios en espacios comunes y privados, con
detectores/sensores coordinados con los servicios de seguridad del
recinto.
Estas instalaciones estarán, además, destinadas a
albergar los cursos de capacitación especializada en tecnologías
satelitales que se desarrollen en el marco del programa Caetra, el plan
estratégico del Gobierno regional para impulsar tecnologías duales de
uso civil y militar.
El desarrollo del centro de San Javier
se integra en la estrategia de creación de otros núcleos tecnológicos
regionales especializados en tecnologías duales. Por lo que este centro
permitirá crear sinergias en otras áreas de Caetra como, por ejemplo,
proyectos vinculados a la tecnología naval.
"El centro de San
Javier será un espacio clave en el despliegue de Caetra, un programa
pionero que aúna talento, investigación e industria con una perspectiva
estratégica y europea", ha finalizado la titular de Empresa.
murciaconfidencial@gmail.com / "La verdad se corrompe tanto con la mentira como con el silencio" (Cicerón) "Toda verdad pasa por tres fases: primero, es ridiculizada. Segundo, se le oponen violentamente. Y tercero, es aceptada como auto-evidente." (Schopenhauer) * Newsletter de opinión e influencia, sin ánimo de lucro ni subvencionado con dinero público o privado, fundado en enero de 1984 por Francisco Poveda, periodista profesional licenciado en la Universidad Complutense desde 1976.
lunes, 22 de septiembre de 2025
El Gobierno regional inicia la licitación de las obras para que el Aeropuerto de San Javier albergue el hub de tecnologías
domingo, 21 de septiembre de 2025
El Gobierno regional exige al Ministerio que no deje fuera al aeropuerto de Corvera de las inversiones aeroportuarias
MURCIA.- El Gobierno regional ha exigido este sábado al Ministerio de Transportes y Movilidad inversiones en materia aeroportuaria al mismo nivel que en el resto de aeropuertos.
Así lo indicó el consejero de Fomento e Infraestructuras, Jorge García Montoro, que solicitó que incluya al Aeropuerto Internacional de la Región de Murcia (AIRM) en sus nuevos planes de inversiones como lo hace con el resto de aeródromos de la red Aena.
"Se trata de una infraestructura estratégica para el desarrollo de la Región que requiere de un tratamiento por parte del Ministerio en igualdad de condiciones que el resto de aeropuertos para garantizar la igualdad de oportunidades en competitividad y crecimiento, porque todos formamos parte de la red estatal", explicó el responsable regional.
"No vamos a permitir que se invierta en todos los aeropuertos nacionales menos en el de la Región de Murcia", demandó Montoro, que pidió que "el esfuerzo inversor del Ministerio en materia aeroportuaria tenga también reflejo en una infraestructura esencial para la Región de Murcia".
El consejero, tras analizar el Documento de Regulación Aeroportuaria (DORA), solicitará oficialmente que destine al AIRM los recursos que sean necesarios para captar nuevos tráficos y mejorar la operatividad con el fin de promover el destino turístico regional.
Así, García Montoro denunció "el agravio comparativo al que nos tiene acostumbrado el Gobierno central de Pedro Sánchez en materia de infraestructuras, ya sean de índole aeroportuaria, ferroviaria o de autovías".
"Somos la Comunidad peor financiada de España y el Ministerio no realiza las inversiones necesarias para mejorar el gran déficit en conectividad y transporte que tiene nuestra Región", lamentó García Montoro.
En este sentido, reclamó "un mayor esfuerzo para atraer aerolíneas y servicios a nuestro aeropuerto con bajadas de tasas e incentivos que eviten episodios como los sucedidos hace semanas con la aerolínea Ryanair".
martes, 12 de agosto de 2025
El Aeropuerto Internacional Región de Murcia registra más de 120.000 pasajeros en julio y roza el 3% de crecimiento
MURCIA.- El Aeropuerto Internacional Región de Murcia (AIRM) registró
123.775 pasajeros durante el mes de julio, lo que supone un crecimiento
del 2,9% respecto al mismo mes de 2024, y los vuelos subieron un 8,5%
con un total de 893 movimientos operados, según informaron fuentes de
Aena en un comunicado.
El tráfico internacional sigue siendo
mayoritario y registró un total de 110.337 pasajeros en julio, lo que
implica un crecimiento del 6,8%, mientras que el mercado nacional
contabilizó 13.354 viajeros (-19%).
El aeropuerto murciano
registró un total de 528.048 pasajeros durante los primeros siete meses
del año, lo que supone un incremento del 2% respecto al mismo periodo de
2024.
En cuanto a la operativa de vuelos, el AIRM incrementó
sus operaciones en un 5,7% durante los siete primeros meses del año, lo
que corresponde a la gestión de 4.223 movimientos.
lunes, 14 de julio de 2025
El Aeropuerto Internacional de Murcia registra más de 400.000 pasajeros durante el primer semestre y crece un 1,7%
MURCIA.- El Aeropuerto Internacional Región de Murcia (AIRM) registró un total de
404.273 pasajeros durante el primer semestre del año, lo que supone un
incremento del 1,7 por ciento respecto al mismo periodo de 2024, según
han informado fuentes de Aena.
El tráfico internacional sigue
siendo mayoritario en el aeropuerto murciano y en este apartado se
registraron un total de 359.879 pasajeros desde enero hasta junio, lo
que implica un crecimiento del 3,7 por ciento.
Por otro lado,
el mercado nacional descendió un 7,1 por ciento y contabilizó 43.676
viajeros. Todo ello referido a vuelos comerciales.
En cuanto a
la operativa de vuelos, el AIRM incrementó sus operaciones en un 4,9
por ciento durante los seis primeros meses del año, lo que corresponde a
la gestión de 3.330 movimientos.
Durante el mes de junio el
aeropuerto murciano registró 110.435 pasajeros, lo que supone descenso
del 1,5 por ciento. Los vuelos bajaron un 1,1 por ciento con un total de
792 movimientos operados.
Los aeropuertos del Grupo Aena
-compuesto por los 46 aeropuertos y dos helipuertos en España, el
Aeropuerto de Londres-Luton y 17 aeropuertos en Brasil- han cerrado el
mes de junio de 2025 con 35.758.181 pasajeros, un 3,8 por ciento más que
en el mismo mes de 2024; gestionaron 300.606 movimientos de aeronaves,
un 2,9 por ciento más que en 2024; y transportaron 119.475 toneladas de
mercancía, un 4,9 por ciento más que el año pasado.
martes, 8 de julio de 2025
El aeropuerto de Alicante, entre los 10 mejores de España y el 126 del mundo
ALICANTE.- El aeropuerto de Alicante ha logrado una importante subida en la edición 2025 del AirHelp Score, el ranking internacional que evalúa la calidad de los aeropuertos en función de su puntualidad, la satisfacción de los pasajeros y los servicios ofrecidos. Tras un ascenso de varias posiciones, se sitúa ahora en el puesto 126 a nivel mundial, consolidándose entre los diez mejores de España, según recoge Alicante Plaza.
Este reconocimiento llega en un año en el que 14 aeropuertos españoles han sido incluidos entre los 250 mejores del mundo, y donde la comunidad valenciana destaca con fuerza: Valencia alcanza el puesto 81, y Alicante se afianza en la escena internacional como un nodo clave del turismo y los viajes de ocio.
A nivel nacional, el ranking lo encabeza el aeropuerto de Bilbao, que con una puntuación de 8,16 se posiciona como el segundo mejor de Europa y el #16 del mundo, superando incluso a grandes hubs internacionales. Lo siguen Sevilla (#68) y Madrid-Barajas (#76), mientras que Barcelona-El Prat desciende hasta el puesto 127, justo por detrás de Alicante.
Los dos aeropuertos de Baleares presentes en el ranking, Ibiza y Palma de Mallorca, sufren un retroceso significativo. Ibiza cae 125 posiciones hasta el puesto 203, y Palma desciende 86, situándose en el 208.
A pesar del avance de los aeropuertos europeos, el informe señala que las mejores posiciones a nivel global siguen dominadas por terminales de Oriente Medio, América del Norte y Sudáfrica, donde los estándares operativos superan a los de Europa.
lunes, 7 de julio de 2025
Aterriza en la Región el primer vuelo desde Marsella con un centenar de pasajeros
MURCIA.- La Región de Murcia ha estrenado hoy su primera conexión aérea directa con Francia por medio de la nueva ruta operada por la aerolínea Volotea, que enlaza el Aeropuerto Internacional de la Región de Murcia con el de Marsella-Provenza, y que ha trasladado a un centenar de pasajeros en su vuelo inaugural.
El director del Instituto de Turismo, Juan Francisco Martínez, subrayó que "representa un hito en la diversificación de mercados y refuerzo de la conectividad aérea internacional, objetivos contemplados en el Plan Estratégico de Turismo 2023-2032 del Gobierno regional.
Se trata de un enlace estratégico que promoverá la llegada de más visitantes franceses a la Región, siendo Francia actualmente el segundo mercado emisor en importancia de turismo internacional a la Comunidad, con 65.353 turistas de enero a mayo, el 14,2 por ciento del turismo internacional recibido, según la encuesta Frontur del Instituto Nacional de Estadística.
El total de la operativa, que se desarrollará hasta el 28 de agosto, prevé 32 vuelos entre la Región y Marsella y unos 5.000 asientos.
Martínez confirmó que, con estas incorporaciones, la Región tendrá conexiones directas en los próximos meses con siete países y 22 aeropuertos europeos, lo que reforzará el dinamismo del turismo de la Región de Murcia en un momento marcado por el crecimiento sostenido en las cifras de afluencia, gasto y empleo turístico.
Debido al potencial de Francia como mercado emisor prioritario para la Región, la Consejería de Turismo ha planificado diversas acciones de promoción, a lo largo del año, destinadas a consolidar la imagen de la Región de Murcia y generar sinergias con el mercado galo
Entre ellas, destaca la puesta en marcha de un viaje para periodistas (press trip) en el que participaron diversos medios de comunicación franceses, que tuvieron la oportunidad de explorar la riqueza de la oferta de turismo religioso de la Región.
Asimismo, el pasado 19 de junio, dentro del plan de internacionalización de los '1.001 Sabores de la Región de Murcia', impulsado por la Consejería de Turismo, Cultura, Juventud y Deportes en colaboración con Turespaña, la Comunidad organizó un taller gastronómico en Marsella dirigido a prescriptores franceses, realzando los productos y recetas, y los profesionales regionales.
Además, el próximo mes de octubre, la Región participará por segundo año en el evento 'Pure Spain', un salón en el que una comitiva del sector turístico empresarial de la Región podrá mantener encuentros profesionales con más de 300 compradores MICE (turismo de congresos) y de ocio franceses.
De igual forma, ya está planificada la asistencia a la feria IGTM en Cannes (20 al 23?de octubre), evento clave dentro del segmento de golf.
viernes, 4 de julio de 2025
Mejoran la conexión del Aeropuerto Internacional de la Región con Cartagena y Murcia durante el verano
MURCIA.- El Consejo de Gobierno, a propuesta de la Consejería de Fomento e
Infraestructuras, ha autorizado la concesión directa de una subvención
de 358.741 euros a la empresa concesionaria del servicio de autobús
interurbano de las líneas entre el Aeropuerto Internacional de la Región
y las ciudades de Murcia y Cartagena, que hacen el trayecto entre la
infraestructura aeroportuaria y las estaciones de autobuses de ambos
municipios.
Esta subvención posibilita que, además de las
rutas regulares durante el resto del año, desde el 1 de julio al 31 de
agosto se redoblen los servicios, y haya operativos dos autobuses.
De ellos, uno realizará el trayecto Murcia-Aeropuerto-Murcia con diez
expediciones de ida y diez de vuelta, mientras que el otro autobús
realizará el trayecto Cartagena-Aeropuerto-Cartagena con ocho
expediciones de ida y ocho de vuelta.
Ambos autobuses estarán operativos los siete días de la semana durante los dos meses de temporada alta.
Los horarios de salida desde Murcia al aeropuerto son las 7.30; 9.00,
10.15, 12.00, 13.15, 15.00, 17.00, 18.15, 19.30 y las 20.45 horas. En
el trayecto inverso los servicios son a las 8.15; 9.45; 11.00; 12.45;
14.00; 16.00, 17.15; 19.00; 20.15 y a las 21.30 horas.
Por su
parte, desde Cartagena hasta el Aeropuerto los horarios son 7.15; 9.00;
11.15; 13.15; 15.15; 16.30; 19.00 y las 20.30 horas, mientras que, en el
sentido inverso, las horas de salida son las 8.15; 10.00; 12.15; 14.15;
15.45; 17.45; 19.45 y las 21.30 horas.
Con esta inversión se
garantiza la conexión del aeropuerto con los dos principales núcleos de
población de la Región, para facilitar el desplazamiento de los
viajeros. El objetivo es reforzar la accesibilidad a la infraestructura
aeroportuaria y favorecer el crecimiento sostenido de la demanda de
vuelos, tanto nacionales como internacionales, durante todo el año.
jueves, 12 de junio de 2025
El aeropuerto de Alicante logra su mejor mayo con 1,8 millones de viajeros y el de Valencia supera el millón
ALICANTE.- El aeropuerto de Alicante ha vuelto a batir récord de tráfico en mayo con 1.850.620 pasajeros y acumula cinco meses con "registros históricos" en lo que va de 2025, con un incremento de viajeros del 5,8 por ciento respecto a mayo de 2024, fecha del anterior récord.
Por su parte, el de Valencia ha logrado 1.053.602
usuarios y bate un nuevo récord al superar el millón por primera vez en
su historia en durante un mes de mayo.
Además, esta cifra supone una
subida del 7,2% en comparación con el mismo periodo del año pasado,
según ha informado Aena, empresa pública que gestiona estos aeropuertos,
en un comunicado.
En cuanto al tráfico internacional, este
sigue siendo mayoritario en el aeropuerto alicantino y en mayo se ha
incrementado en un 7,5%, con 1.624.664 pasajeros registrados. En esta
misma terminal, el tráfico nacional ha anotado 224.623 viajeros, un 5%
menos que en el mismo mes de 2024.
En el de Valencia, el
mercado internacional ha crecido un 10,4% en mayo, con 786.885 usuarios,
y el doméstico ha ascendido a 265.411, un 0,9% menos. Todo ello, en
relación con vuelos comerciales y respecto al mismo periodo del año
anterior.
En la terminal alicantina, la primera posición del
mercado internacional en mayo la ha ostentado Reino Unido, con 637.443
viajeros; seguido de Alemania, con 112.760; Países Bajos, con 111.597;
Bélgica, con 88.876, y Francia, con 87.450.
En cambio, en el
aeropuerto de Valencia, los principales pasajeros internacionales
registrados en mayo han sido los de origen/destino Italia, con 163.858
viajeros; seguidos de Alemania, con 89.658; Francia, con 88.334; Países
Bajos, con 84.083, y Reino Unido, con 82.621.
En cuanto a los
vuelos, también en este apartado la terminal de Alicante ha apuntado un récord mensual, ya que en mayo se han
gestionado 11.697 operaciones, un 6,2% más que en mayo de 2024.
Además, el aeropuerto de Valencia ha operado 8.334 vuelos durante el
mes de mayo, lo que implica un incremento del 5% respecto a los
movimientos de aterrizaje y despegue del mismo periodo del año anterior.
El aeropuerto de Alicante ha registrado un
total de 7.282.785 pasajeros durante los cinco primeros meses del año,
algo que se traduce en una subida del 10,9% respecto al mismo periodo de
2024. Respecto a los vuelos, desde enero hasta mayo se han operado
46.681 movimientos, un 11,5% más.
Por su parte, la terminal
valenciana ha acumulado 4.526.233 pasajeros desde enero, un 11,6% más en
comparación con el mismo periodo del año anterior. En cuanto a los
vuelos, se han operado 36.502 en estos mismos meses, un 10,2% más.
Los aeropuertos del Grupo Aena, compuesto por 46 terminales y dos
helipuertos en España, el de Londres-Luton y 17 en Brasil, han cerrado
el mes de mayo de 2025 con 34.482.916 pasajeros, un 3,8% más que en el
mismo periodo de 2024; han gestionado 297.321 movimientos de aeronaves,
un 2,6% más, y han transportado 126.911 toneladas de mercancía, un 5,4%
más.
El de Corvera, estancado en vuelos
El Aeropuerto Internacional Región de Murcia (AIRM) registró un total de
293.838 pasajeros desde enero hasta mayo de este año, lo que supone un
incremento del 3,2% respecto al mismo periodo de 2024, según informaron
fuentes de Aena en un comunicado.
El tráfico internacional
sigue siendo mayoritario en el aeropuerto murciano y en este apartado se
registraron un total de 261.580 pasajeros durante los cinco primeros
meses del año, lo que implica un crecimiento del 4,6%. Por otro lado, el
mercado nacional descendió un 3,4% y contabilizó 31.599 viajeros. Todo
ello referido a vuelos comerciales.
En cuanto a la operativa
de vuelos, el AIRM incrementó sus operaciones en un 7% desde enero hasta
mayo, lo que corresponde a la gestión de 2.538 movimientos. Durante el
mes de mayo el aeropuerto murciano registró 103.602 pasajeros, lo que
supone un incremento del 3%. Los vuelos bajaron un 4,2% con un total de
782 movimientos operados.
martes, 15 de abril de 2025
Los pasajeros del Aeropuerto Internacional Región de Murcia crecieron un 6,5% en el primer trimestre
MURCIA.- El Aeropuerto Internacional Región de Murcia (AIRM) registró un total de
97.968 pasajeros desde enero hasta marzo de este año, lo que supone un
incremento del 6,5% respecto al mismo periodo de 2024, según informaron
fuentes de Aena en un comunicado.
El grueso de viajeros del
aeropuerto murciano corresponde al mercado internacional, que registró
80.488 pasajeros durante el primer trimestre del año y experimentó un
crecimiento del 10,6%.
Por otro lado, el mercado nacional descendió un 6,8% y contabilizó 17.090 viajeros, todo ello referido a vuelos comerciales.
En cuanto a la operativa de vuelos, el AIRM incrementó sus
operaciones en un 21,2%% desde enero hasta marzo, lo que corresponde a
la gestión de1.056 movimientos.
Durante marzo, el aeropuerto
murciano registró 37.186 pasajeros, lo que supone un ligero descenso del
1,1%. Sin embargo, los vuelos aumentaron un 7,8% con un total de 372
movimientos operados.
Cabe recordar que en marzo de 2024 tuvo lugar la Semana Santa, a diferencia de este año, que es en abril.
martes, 1 de abril de 2025
La Región de Murcia recibe el primer vuelo de su nueva conexión aérea directa con Tenerife
MURCIA.- El Aeropuerto Internacional de la Región de Murcia (AIRM), ha recibido
este martes el primer vuelo de la nueva ruta entre la Región de Murcia y
Tenerife, operado por la compañía Binter, según informaron fuentes de
la Comunidad en una nota de prensa.
El AIRM dispone de dos
vuelos directos regulares con Tenerife Norte-Ciudad de La Laguna, que se
mantendrán durante la próxima temporada alta aeroportuaria con
frecuencias semanales los martes y jueves.
Los martes, un
avión saldrá de Tenerife a las 8.30 horas para aterrizar a las 11.55
horas en el aeropuerto regional, del que despegará a las 12.35 horas
para llegar a la isla a las 14.25 horas. Los jueves, la salida hacia la
Región será a las 8.45 horas y el despegue hacia Tenerife a las 12.50
horas.
Estos vuelos se suman a los cuatro semanales que mantiene el AIRM con el Aeropuerto de Gran Canaria desde noviembre de 2020.
El director del Instituto de Turismo de la Región de Murcia (Itrem),
Juan Francisco Martínez, ha recordado que, con la nueva ruta a Tenerife,
la oferta de Binter en la Región superará los 82.800 asientos.
Asimismo, Martínez ha confirmado la conectividad entre el Aeropuerto
de la Región para la próxima temporada turística con seis países
(España, Reino Unido, Bélgica, Irlanda, Marruecos y República Checa) y
22 aeropuertos europeos, una cifra que se podría ampliar próximamente
con la incorporación de un nuevo enlace a Francia; operación anunciada
por el CEO y cofundador de Volotea, Carlos Muñoz.
El director
del Itrem ha destacado que "una buena conectividad es clave para que la
Región mantenga su liderazgo y competitividad como destino turístico de
referencia, así como para continuar consolidando las cifras récord que
el turismo regional ha registrado en los últimos años.
En esta
línea, y según datos de AENA, en los dos primeros meses de 2025, el
total acumulado en el AIRM llegó a los 60.782 pasajeros
(llegadas+salidas), lo que supone un incremento del 11,7 por ciento
respecto al mismo período del año anterior (la media de la red de Aena
crece un cinco por ciento).
Asimismo, Martínez ha destacado el
aumento de pasajeros en vuelos internacionales a la Región, que
crecieron un 15 por ciento, pasando de 42.828 a 49.234, principalmente
en conexiones con el Reino Unido.
El AIRM registró 684
operaciones, con un aumento del 30 por ciento respecto a 2024, debido al
alza del 59,8 por ciento en las correspondientes a vuelos desde y hacia
destinos nacionales y al crecimiento del 12 por ciento en los vuelos
internacionales.
viernes, 14 de marzo de 2025
El Gobierno regional impulsará la 'Mesa de la Carga Aérea' para potenciar las actividades económicas del aeropuerto
MURCIA.- El Gobierno regional impulsará la 'Mesa de la Carga Aérea' para
potenciar las actividades económicas del Aeropuerto Internacional de la
Región de Murcia, de la que formarán parte la Confederación de
Organizaciones Empresariales de la Región (Croem) y Aena.
Así
lo ha anunciado este viernes el consejero de Fomento e Infraestructuras,
Jorge García Montoro, durante un evento empresarial organizado por
Croem, 'Bussiness Hub', celebrado en las instalaciones aeroportuarias en
el que han participado un centenar de empresas.
"Este foro de
encuentro que formaremos con los empresarios quiere potenciar el área
de actividades complementarias de la infraestructura que también está
incluida en la concesión que desarrolla Aena", ha indicado.
El
consejero ha destacado que el Ejecutivo regional "quiere impulsar un
espacio de trabajo adecuado que permita aunar los esfuerzos de todos los
sectores implicados desde el convencimiento de las grandes
oportunidades de negocio que ofrece".
García Montoro ha
subrayado que "estas jornadas ponen en valor el Aeropuerto Internacional
de la Región de Murcia como una infraestructura esencial y necesaria
para garantizar la conectividad y potenciar el turismo, pero también se
trata de una infraestructura preparada para promover la actividad
económica regional".
Ha remarcado la labor de Aena, "que
representa una garantía de servicio", e indicó que el Ejecutivo regional
está llevando a cabo una línea de trabajo muy intensa con la
concesionaria con el fin de potenciar la actividad de las compañías
aéreas, gracias a su experiencia como uno de los principales gestores
aeroportuarios en el ámbito mundial.
El consejero ha indicado
que el volumen de pasajeros tras la pandemia "se va recuperando mes a
mes, de forma constante y estable", y estimó que en el segundo semestre
del año "se alcanzará el pasajero 5 millones".
El pasado mes de febrero
aumentaron en un 11 por ciento los pasajeros y un 35 por ciento los
vuelos.
"Es una infraestructura joven por lo que tiene aún
mucho que desarrollar y desplegará todo su potencial en los próximos
años, gracias al trabajo que está llevando a cabo la concesionaria Aena a
instancia del Ejecutivo regional", ha manifestado el consejero.
miércoles, 12 de marzo de 2025
El Aeropuerto Internacional de la Región aumenta un 11% los pasajeros y un 35% los vuelos en febrero
MURCIA.- El Aeropuerto Internacional Región de Murcia (AIRM) ha registrado un
total de 30.670 pasajeros durante el mes de febrero, lo que supone un
incremento del 11,3% respecto al mismo periodo de 2024.
El
grueso de viajeros del aeropuerto murciano corresponde al mercado
internacional que registró 25.124 pasajeros en febrero y experimentó un
crecimiento del 13,5%.
Por otra parte, el mercado nacional se
mantuvo en las mismas cifras que el pasado año y contabilizó 5.388
viajeros. Todo ello referido a vuelos comerciales.
En cuanto a
la operativa de vuelos, el AIRM incrementó sus operaciones en un 34,8%
durante el mes de febrero, lo que corresponde a la gestión de 337
movimientos, según informaron fuentes de Aena en un comunicado.
Durante los dos primeros meses del año se registraron 60.782
pasajeros, lo que supone un aumento del 11,7%. En relación a los vuelos,
la cifra acumulada durante estos mismos meses es de 684 vuelos, lo que
muestra una destacable subida del 30% en las operaciones, en relación a
los mismos meses de 2024.
El aeropuerto de Alicante registran su mejor febrero con 1.166.789 pasajeros, un 16,4% interanual más
ALICANTE.- El aeropuerto de Alicante ha cerrado el "mejor febrero" de su historia con 1.166.789 pasajeros, un 16,4 por ciento más que en el mismo mes de 2024.
En la terminal alicantina, este "buen comportamiento del tráfico" en febrero se refleja en el mercado internacional, mayoritario en este aeropuerto, cuyas cifras se incrementaron en un 17,6% con 999.022 pasajeros registrados, mientras que el nacional fue de 166.991, un 9,8% más.
En cuanto a las principales procedencias y destinos de los pasajeros internacionales registrados en febrero, en el aeropuerto de Alicante la primera posición la ostentó Reino Unido, con 361.086 viajeros. A continuación, se sitúan Países Bajos, con 83.047; Polonia, con 76.846; Alemania, con 76.269, y Bélgica, con 65.227.
En cuanto a los vuelos, también en este apartado el aeropuerto alicantino registró un récord mensual de pasajeros y en febrero gestionó un total de 7.575 operaciones, lo que implica un incremento del 18,9% respecto al mismo mes de 2024.
El aeropuerto de Alicante registró un total de
2.224.003 pasajeros durante los dos primeros meses de 2025, con un
incremento del 13,4% respecto al mismo periodo de 2024. Respecto a los
vuelos, se operaron en total 14.698 movimientos, un 14,5% más.
miércoles, 5 de marzo de 2025
La CARM acusa al PSRM de manipular el expediente de daños por el incumplimiento de la anterior concesionaria del aeropuerto
MURCIA.- El Ejecutivo regional ha acusado al PSRM de manipular los datos
referentes al expediente de daños y perjuicios provocados por el
incumplimiento del contrato de la anterior concesionaria del aeropuerto,
"para construir un relato que no se ajusta a la realidad, cuyo único
propósito es torpedear una infraestructura de progreso para la Región de
Murcia", según han informado fuentes del ejecutivo regional en una nota
de prensa.
De esta manera han respondido a las palabras del
diputado socialista Alfonso Martínez que aseguraba en la Asamblea
Regional "que el aeropuerto nos va a costar un mínimo de 336 millones de
euros".
Desde el ejecutivo autonómico han afirmado que el procedimiento
de liquidación del contrato de concesión "está aún en los tribunales" y
han criticado que "el PSOE se anticipa y usurpa el papel de los jueces
para pronosticar fallos judiciales que aún no se ha producido".
Al hilo, han señalado que la documentación aportada a la comisión de
investigación de la Asamblea Regional se ha elaborado por empleados
públicos de la Comunidad Autónoma "con total transparencia y claridad"
para explicar el porqué de cada cantidad y concepto.
Para el
Gobierno regional el PSRM "ha manipulado esta información y utiliza
malintencionadamente parte de esos datos con el fin de transformar en un
ariete político una infraestructura reclamada unánimemente por la
sociedad de la Región de Murcia" a la vez que destacan "la
transparencia" de la administración regional en ese asunto.
Por último, el ejecutivo autonómico ha afirmado que el PSOE "juega con
cifras que se alejan de la realidad como, por ejemplo, los más de 182
millones de euros del aval que ya están reclamados a la concesionaria a
través de la Agencia Tributaria, y al margen de la liquidación por daños
y perjuicios de la que la administración regional desglosó públicamente
el pasado mes de noviembre".
miércoles, 12 de febrero de 2025
El Aeropuerto Internacional de la Región arranca el año con un crecimiento del 12% en pasajeros y del 25,7% en vuelos
MURCIA.- El Aeropuerto Internacional Región de Murcia (AIRM) arrancó el primer
mes del año con un incremento del 12% en el tráfico de pasajeros en
comparación con el mismo periodo de 2024. Así, durante el mes de enero
hicieron uso de la terminal murciana un total de 30.112 viajeros.
El grueso de viajeros del aeropuerto murciano corresponde al mercado
internacional, que registró 24.097 pasajeros en enero y experimentó un
aumento del 16.8%. Asimismo, el mercado nacional contabilizó 6.003
pasajeros y también creció en un 6,3%.
Todo ello referido a
vuelos comerciales y respecto a las cifras de enero del año anterior,
según informaron fuentes de Aena en un comunicado.
En cuanto a
la operativa de vuelos, el AIRM incrementó sus operaciones en un 25,7%
durante el mes de enero, lo que "muestra la apuesta de las aerolíneas
por las instalaciones murcianas y corresponde a la gestión de 347
movimientos", según las mismas fuentes.
Los aeropuertos del
Grupo Aena (compuesto por 46 aeropuertos y dos helipuertos en España, el
Aeropuerto de Londres-Luton y 17 aeropuertos en Brasil) han cerrado el
primer mes de 2025 con 24.999.784 pasajeros, un 6,2% más que en el mismo
mes de 2024; gestionaron 222.696 movimientos de aeronaves, un 3,6% más
que en 2024; y transportaron 108.164 toneladas de mercancía, un 5,6% más
que en el mismo mes del año pasado.
lunes, 13 de enero de 2025
El aeropuerto de Alicante crece un mínimo interanual de casi el 17% en tráfico de pasajeros
ALICANTE/MURCIA.- El aeropuerto de Alicante en 2024 ha destacado por "la
desestacionalización" de la temporada alta y un reparto "más homogéneo"
del tráfico a lo largo del año, así como por un incremento porcentual
"muy similar" en el tráfico nacional y el internacional, si bien este
último sigue siendo mayoritario y registró 15.790.142 viajeros en 2024,
un 16,8% más que el año anterior. En cuanto al tráfico nacional, sumó
2.578.389 viajeros, un 16,9% más.
La primera posición del
mercado internacional en el año 2024 la sigue ostentando Reino Unido,
con 6.118.903 viajeros; seguido de Países Bajos, con 1.155.475;
Alemania, con 1.085.150; Bélgica, con 956.502; y Polonia, con 846.940.
En cuanto a los vuelos, también en este apartado el aeropuerto
alicantino registró un "récord anual" con un total de 116.270
operaciones gestionadas, un 15,6% más que el mismo mes de 2023.
En el pasado mes, el aeropuerto gestionó un total de 1.216.350
pasajeros en el que fue "el mejor diciembre de su historia", lo que
implica un incremento del 16,8% respecto a 2023.
También en las operaciones se alcanzó "la mejor cifra" de un mes de diciembre con 8.402 vuelos gestionados y un aumento del 17,7% respecto al mismo periodo del año anterior.
El de Corvera crece lentamente
El Aeropuerto Internacional Región de Murcia (AIRM) registró un total de
907.668 pasajeros durante el año 2024, lo que supone un incremento del
3,4% respecto a las cifras del ejercicio de 2023, según informaron
fuentes de Aena en un comunicado.
El grueso de viajeros del
aeropuerto murciano corresponde al mercado internacional, que registró
787.595 pasajeros en 2024, un 0,2% más.
No obstante, el
mercado nacional es el que experimentó un mayor crecimiento, en gran
parte gracias a la incorporación de las rutas con Madrid y Barcelona, y
en global creció un 35,9% con un cómputo anual de 114.770 viajeros. Todo
ello respecto a los viajeros que hicieron uso de vuelos comerciales y
que sumaron 902.365 pasajeros.
En cuanto a la operativa de
vuelos, el AIRM gestionó un total de 7.140 movimientos en 2024, lo que
implica un incremento del 6,6% respecto a las operaciones de 2023.
El Aeropuerto Internacional Región de Murcia registró el mejor mes de
diciembre desde su apertura al tráfico en cuanto al número de vuelos
con un total de 410 operaciones gestionadas. Se trata del segundo mes
consecutivo de récord de operaciones y supone un crecimiento del 40,9%
respecto al mismo mes del año anterior.
Además, durante el mes
de diciembre el AIRM gestionó un total de 34.333 pasajeros, lo que
supone un incremento del 18,5% respecto al mismo periodo de 2023.
jueves, 12 de diciembre de 2024
El Aeropuerto Internacional Región de Murcia registra el noviembre con más vuelos desde su apertura
MURCIA.- El Aeropuerto Internacional Región de Murcia (AIRM) registró el mejor
mes de noviembre desde su apertura al tráfico en cuanto a operaciones,
con un total de 413 vuelos gestionados y un incremento del 49,1%
respecto al mismo mes de 2023.
Asimismo, este volumen de
aterrizajes y despegues supone un 10,1% más respecto al tráfico de
noviembre de 2019, según informaron fuentes de Aena en un comunicado.
Por otra parte, los viajeros también experimentaron un crecimiento
destacado con 31.490 pasajeros registrados, un 33% más que en el mismo
periodo de 2023.
En cuanto a los datos acumulados desde enero
hasta noviembre, el AIRM experimenta crecimientos tanto en el apartado
de operaciones como en el de pasajeros, y registra un total de 6.730
vuelos, un 5% más que en el mismo periodo del año anterior; y 873.335
viajeros, un 2,8% más.
De la cifra total de viajeros
registrados hasta noviembre, 868.663 correspondieron a pasajeros
comerciales. De ellos, el tráfico internacional sigue siendo el
mayoritario, y alcanzó los 761.080 viajeros registrados, prácticamente
igual que en 2023 con un ligero descenso del 0,3%.
El mercado nacional contabilizó 107.583 viajeros y creció "notablemente" con un aumento del 37,3%, ha añadido Aena.
miércoles, 11 de diciembre de 2024
María Marín exige a Rivero, Valcárcel y Ballesta que paguen con su patrimonio el pufo de Corvera
CARTAGENA.- La comisión que investiga en la Asamblea la liquidación fallida del Aeropuerto de Corvera ha recibido esta mañana a Luis del Rivero, que fue presidente de Sacyr hasta 2011. En su réplica al empresario, la diputada de Podemos María Marín ha aprovechado para recordar que "lamentablemente no pasarán por la comisión los principales responsables políticos del pufo del aeropuerto y de su liquidación fallida, porque ni el Partido Popular ni Vox ni el PSOE consideraron conveniente incluir a Ramón Luis Valcárcel, Alberto Garre, Pedro Antonio Sánchez o al propio Fernando López Miras en su listado de comparecientes".
"Una vez más aseguraba Marín-, se demuestra que solo Podemos tiene interés en llegar al fondo de este asunto".
Marín recordaba que en enero de 2009 Luis del Rivero visitó las obras del aeropuerto junto a Valcárcel y su entonces consejero de Fomento, José Ballesta. "Nos dijeron que el aeropuerto iba a tener tres millones de pasajeros al año, ampliables a 6 millones", rememoraba Marín, que subrayaba que "la realidad "es que el año pasado no llegó ni a un millón".
"También decían que iba a dar trabajo a 20.000 personas y hoy apenas trabaja un centenar", afirmaba la portavoz morada, que también se refería a la afluencia de vuelos por hora: "Desde Corvera iban también a aterrizar y despegar hasta 16 aviones por hora. La realidad es que ayer hubo cuatro vuelos en todo el día, dos salidas y dos llegadas".
"¿Cómo pudieron fallar tanto sus previsiones? preguntaba la diputada al empresario- ¿por qué tiene que pagar la ciudadanía de la Región de Murcia por sus errores y por los errores de los señores Valcárcel y Ballesta? ¿No cree que sería más justo que respondieran ustedes y sus empresas con su patrimonio?"
Por otro lado, Marín apelaba a la faceta de del Rivero: "Si un empresario comete un error y provoca pérdidas en su empresa por valor de 182 millones de euros, eso tiene consecuencias inmediatas".
"¿Qué consecuencias debería tener para el señor Valcárcel este pufo que ahora tenemos que pagar todos?", se preguntaba.
"Las decisiones que tomó entonces cuando era presidente de la Comunidad Autónoma continuaba-, ¿no son muy parecidas a lo que en la empresa privada sería un caso de administración desleal? Si por el asunto de la desaladora de Escombreras le piden 11 años de cárcel, ¿cuánto deberían pedirle por este tema?".
Por último, Marín ha cuestionado la "protección" del PP a Valcárcel: ¿Cree usted, señor del Rivero, que él podría aclararnos las dudas que usted no ha podido resolvernos esta mañana? ¿Por qué el PP sigue protegiendo a Valcárcel?".
martes, 26 de noviembre de 2024
Se cifran en 212,4 millones los perjuicios por los incumplimientos de la anterior concesionaria del aeropuerto
A partir de este momento, la anterior concesionaria tiene un plazo de diez días para presentar alegaciones.
Finalizado ese periodo, las
alegaciones de la anterior concesionaria serán informadas en el seno de
la instrucción del expediente de liquidación y posteriormente, se
elevará la propuesta de liquidación definitiva al órgano de
contratación.
La Comunidad tiene como prioridad la defensa de
los intereses de la Región de Murcia y persigue que sea la anterior
concesionaria quien asuma las consecuencias y los efectos de sus
incumplimientos que provocaron que la infraestructura no pudiera abrir
en 2012 como estaba previsto.
La cuantía económica comprende
las expropiaciones que le correspondía realizar a la anterior
concesionaria (33 millones); los gastos financieros derivados de los
préstamos suscritos por la Administración regional para pagar el aval
(44,8 millones); el importe de las obras de accesos, acometidas de
servicios y otras del entorno del aeropuerto, así como las
correspondientes expropiaciones asumidas por la Administración regional
(76,5 millones); el lucro cesante derivado de la no puesta en marcha del
aeropuerto (54,2 millones); y, finalmente, otros gastos
correspondientes a deficiencias y perjuicios en la propia
infraestructura que la Administración regional se ha visto obligada a
asumir como consecuencia de la resolución del contrato y toma de
posesión del aeropuerto (3,9 millones).
martes, 12 de noviembre de 2024
El Aeropuerto Internacional Región de Murcia registra más de 840.000 viajeros hasta octubre y crece un 2%
MURCIA.- El Aeropuerto Internacional Región de Murcia (AIRM) registró 841.845
pasajeros desde enero hasta octubre de este año, lo que supone un
incremento del 2% respecto al mismo periodo de 2023, según informaron
fuentes de Aena en un comunicado.
De la cifra total de
viajeros registrada hasta octubre, 837.387 correspondieron a pasajeros
comerciales. De ellos, el tráfico internacional fue nuevamente el
mayoritario, y alcanzó los 736.379 viajeros registrados. Por otra parte,
el mercado nacional contabilizó 101.008 viajeros.
En cuanto a
las operaciones registradas desde enero hasta octubre, el aeropuerto
murciano gestionó un total de 6.317 vuelos, lo que implica un
crecimiento del 3% respecto al mismo periodo de 2023.
Durante el mes de octubre se registraron 94.082 pasajeros, un 0,9%
menos, y se operaron un total de 709 vuelos, lo que implica un 1,1% más
que el mismo mes del año anterior.
Los aeropuertos del Grupo
Aena --compuesto por los 46 aeropuertos y dos helipuertos en España, el
Aeropuerto de Londres-Luton y 17 aeropuertos en Brasil-- han cerrado el
décimo mes de 2024 con 33.587.444 pasajeros, un 6,1% más que en el mismo
mes de 2023, y gestionaron 283.592 movimientos de aeronaves, un 4,9%
más que en 2023.
Además, transportaron 137.308 toneladas de mercancía, un 22,7% más que el año pasado.


