MULA.- Los alcaldes de Bullas, Campos del Río, Mula y Caravaca (María Dolores Muñoz, Maria José Perez, Juan Jesús Moreno y José Moreno) y las concejales Maravillas Fernández, de Cehegín, y Esther Poveda, de Caravaca, se reunieron en Mula para hacer balance de su gestión al cumplirse el primer aniversario de la llegada al gobierno en sus respectivos municipios.
Los alcaldes del Noroeste y río Mula han vuelto a reivindicar al 
Gobierno regional la retirada del canon que le retiene anualmente, de 
2.672.000 mil euros, para el pago de los gastos de construcción, 
explotación y conservación de la autovía del Noroeste-Río Mula, de la 
porción que les corresponde en los presupuestos regionales. Los 
regidores criticaron, al unísono, que se trata "de una situación 
discriminatoria, que contribuye a aumentar las desigualdades 
históricas".
Esta infraestructura se financia a través del sistema de peaje "en 
sombra", desde el año 2001, y las aportaciones se incluyen dentro del 
gasto territorializado que le corresponde a cada uno de los municipios 
en las cuentas autonómicas, por lo que consta como una inversión 
realizada a pesar de que no genera nuevas actuaciones.
La Región de Murcia fue en 1999, con la citada autovía, la primera 
comunidad autónoma española en adjudicar una obra pública por el sistema
 de peaje 'en sombra' o canon a la demanda, consistente en financiar el 
proyecto durante un periodo de años en función del uso que se hiciera de
 él.
La empresa "Sacyr" construyó la autovía, cuyo coste rondó los 90 
millones de euros y la Comunidad le abona cada año a la constructora una
 cantidad superior a los 10 millones, el pasado año pagó 13,3 millones 
de euros, según el tráfico que soporta.
El periodo de vigencia es de 25 años, por lo que estos municipios 
dejarán de percibir en obras y actuaciones unos 80 millones. Cuando 
finalice la concesión, en 2026, la Comunidad Autónoma, con dinero de los 
ayuntamientos, habrá pagado por ella unos 305 millones. 

No hay comentarios:
Publicar un comentario