martes, 11 de noviembre de 2025

La población residente en la Región de Murcia crece un 0,19% en el tercer trimestre del año


MURCIA.- La población residente en la Región de Murcia creció en el tercer trimestre de 2026 un 0,19%, según la Encuesta Continua de Población (ECP) publicada este martes por en Instituto Nacional de Estadística.

En total en la Región viven 1.598.436 personas, de ellas 800.947 son hombres y 797.489 son mujeres. El total de extranjeros residentes en la  Comunidad es de 259.079.

El crecimiento poblacional de España se ha debido al incremento de personas nacidas en el extranjero, ya que las nacidas en España ha disminuido. 

Esta población nacida en el extranjero --de 9.825.266 personas-- fue mayor que la de nacionalidad extranjera, debido a los procesos de adquisiciones de nacionalidad española. 

Los pantanos de la cuenca del Segura ganan 9 hectómetros cúbicos en la última semana

 MURCIA.- Los pantanos de la cuenca del Segura cuentan con unas reservas de 225 hectómetros cúbicos, nueve más que la semana anterior, según datos del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco) recogidos este martes.

Los embalses del Segura disponen de 19 hectómetros cúbicos más que en la misma fecha del año anterior y de 75 menos que la media que suelen almacenar en esta época (300 hectómetros cúbicos).

Así, los pantanos de la cuenca del Segura se encuentran al 19,7% de su capacidad total.

El alcalde de San Javier pedirá explicaciones al Miteco sobre la gestión del post-trasvase durante la dana Alice

 SAN JAVIER.- El alcalde de San Javier, José Miguel Luengo, ha anunciado que solicitará al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco) una explicación sobre por qué las compuertas del canal post-trasvase no se abrieron cuando el agua estaba a punto de desbordarse durante la dana Alice el pasado octubre, según informaron fuentes municipales en un comunicado.

Luengo, que ha hecho balance de los efectos de la dana en el municipio, donde ocasionó daños estimados en 5.925.644 euros, según la valoración de los técnicos municipales, ha explicado que a las 23.00 horas del 10 de octubre ya se había comunicado oficialmente el desbordamiento en varias zonas de El Mirador, mientras que los vecinos alertaban de que las compuertas permanecían cerradas.

El alcalde ha indicado que trasladó esta situación de peligro al presidente de la Comunidad de Regantes, cuyo organismo colabora con el Miteco en la gestión del post-trasvase, "sin que se tomará ninguna decisión al respecto". Finalmente, "se produjo el desbordamiento provocando inundaciones y graves daños en explotaciones agrarias".

"Quiero saber si alguien ordenó que se mantuvieran cerradas, por qué no se gestionó el trasvase ante el inminente desbordamiento y por qué no se permitió que el agua saliera por los aliviaderos habilitados para ello", ha afirmado, tras añadir que desea conocer "si fue un decisión política con soporte técnico o una decisión exclusivamente política".

El regidor ha indicado que el temporal afectó a las playas, principalmente a las de Santiago de la Ribera, pero también de La Manga del Mar Menor, provocando daños por valor de 3,8 millones de euros. Por su parte, los daños en caminos y carreteras municipales se han cifrado en 1,3 millones y en parques y jardines en 309.000 euros.

A los daños provocados por las avenidas de agua, ha sumado el coste de afrontar 12 días sin agua potable por el corte del suministro por parte de la Mancomunidad de los Canales del Taibilla al verse afectado el depósito que abastece a la zona, por un total de 465.644 euros invertidos en cubas de agua potable, aseos químicos y depósitos en colegios, entre otros.

Asimismo, los trabajos urgentes contratados a través de un decreto de emergencia para la limpieza, retirada de lodo, baldeos, escombros, enseres arrastrados, reparación de viales públicos, alcantarillado retirada de árboles o averías eléctricas, entre otros, ascendieron a 680.121.34 euros ya ejecutados.

Respecto al corte de suministro de agua potable por parte de la Mancomunidad de los Canales del Taibilla al verse afectada la almenara de El Mirador, Luengo ha remarcado que las instalaciones dañadas de la MCT se encuentran en una rambla. "Nueve años después volvemos a estar en la misma situación", ha apuntado, en referencia a las inundaciones de 2016, cuando la misma almenara se vio afectada por la crecida de la rambla.

A este respecto, ha anunciado una petición al Miteco para que retire esas instalaciones del centro de la rambla a la que está expuesta, al margen de que se haga cargo de los gastos que esos cortes de agua potable y del suministro total ocasionaron a la Administración y a la población.

En este sentido, Luengo ha recordado que el Ayuntamiento ha acordado con Hidrogea descontar del próximo recibo los días en los que los vecinos no recibieron el suministro convenientemente.

Asimismo, ha informado de que un total de 304 personas han pasado por el punto de atención que habilitó el Ayuntamiento para asesorar y dar asistencia a los afectos para canalizar reclamaciones y ayudas disponibles.

En el capítulo de reclamaciones también se encuentra el organismo de Costas dependiente del Estado, competente para la regeneración de playas. 

"Necesitamos que el Estado nos ayude en las playas y no siga mirando para otro lado, solo se le pide que haga lo que ya hizo en los temporales de 2016 y 2019", ha dicho el alcalde, que ha lamentado que un mes después todavía no se haya actuado en este sentido.

Un tercio de las llamadas que recibió el '112' de la Región de Murcia con motivo de la dana Alice --en total, 370-- procedieron del municipio de San Javier.

Durante la noche del viernes 10 de octubre se realizaron 70 rescates y 36 personas tuvieron que ser realojadas en el polideportivo, de las que siete no pudieron volver a sus domicilios de manera inmediata. Protección Civil, por su parte, registró hasta 130 achiques de agua.

La Concejalía de Derechos Sociales y Familia intervino en 14 familias afectadas, proporcionándoles productos de primera necesidad y se contabilizaron 342 servicios asistenciales a personas mayores o vulnerables.

El alcalde ha agradecido la ayuda externa recibida desde la Comunidad, la Academia General del Aire y el Espaci (AGA) y otros ayuntamientos que aportaron recursos humanos y materiales para intervenir en las zonas más afectadas.

También ha destacado la aportación de maquinaria por parte de empresas de construcción y agrícolas, la labor prestada por Policía Local, Protección Civil y voluntarios del Banco del Tiempo, además de la población.

Ha vuelto reiterar la necesidad de construcción de diques de contención en la rambla de Cobatillas, que es la que descarga sus avenidas en el municipio, para tratar de ralentizar y frenar la velocidad con la que el agua baja hacia el mar.

Del mismo modo, ha señalado que hasta que llegó la avalancha de agua en la noche del viernes al sábado, las infraestructuras que se han construido en San Javier desde 2019, como los colectores Norte y Sur, la avenida Neptuno o las protecciones del colegio 'El Recuerdo', entre otros, "fueron suficientes para asumir la fuerte lluvia que cayó en el municipio, pero no pueden absorber lo que llueve 19 kilómetros arriba en Sierra de Escalona".

Luengo ha reiterado la "urgencia" de esas obras "que nos llevan prometiendo desde hace 9 años" y se mostró esperanzado que se cumple el último anuncio de una próxima licitación de las obras por parte del Ministerio.

Por último, ha mostrado su "compromiso" para "seguir combatiendo los efectos de estos episodios torrenciales en el municipio" y ha considerado necesario "seguir trabajando junto con la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia en nuevas inversiones que sigan aportando seguridad al municipio con más infraestructura hidráulica que debe ser el complemento a esos diques de contención".

La Asamblea Regional insta al Gobierno regional a climatizar las aulas ante las temperaturas extremas

 CARTAGENA.- La Comisión de Educación y Cultura de la Asamblea Regional ha aprobado una moción del PSOE que insta al Gobierno de Fernando López Miras a aplicar medidas urgentes para climatizar las aulas de los centros educativos públicos de la Región de Murcia ante las temperaturas extremas que soportan cada año alumnos y docentes.

El diputado socialista Juan Andrés Torres ha subrayado que su grupo ha presentado esta propuesta "en cuatro ocasiones" ante "la inacción del Ejecutivo autonómico". 

"Es una indecencia que López Miras no haga absolutamente nada mientras los niños estudian a más de 30 grados en verano y pasan frío en invierno", ha denunciado.

Torres ha recordado que la normativa de seguridad laboral "prohíbe superar los 27 grados o bajar de los 17 en las aulas" y ha exigido que el Gobierno regional garantice "la salud y el bienestar de toda la comunidad educativa". 

Según ha explicado, "el cambio climático ha agravado el problema" y ha mencionado las protestas del IES Carlos III, donde "familias y estudiantes se han manifestado durante semanas exigiendo aulas climatizadas".

Desde el Partido Popular, Carlos Albaladejo ha defendido que el Ejecutivo "ya está actuando con el Plan de Eficiencia y Reconversión Bioclimática, que contempla 179 actuaciones en 166 centros educativos", y ha pedido la colaboración del Gobierno central porque "es un problema que afecta a toda España, no solo a Murcia".

El Grupo Mixto, representado por Víctor Manuel Álvarez-Castellanos, ha apoyado la iniciativa, aunque ha advertido que "el Gobierno regional anuncia mucho y ejecuta poco". 

 Según ha indicado, "en 2024 se presupuestaron 13,5 millones de euros para climatización, pero solo se han ejecutado cuatro", lo que demuestra, ha dicho, "una falta de compromiso presupuestario y político con la escuela pública". 

Por su parte, Vox ha planteado una enmienda para establecer un plan plurianual con objetivos concretos y mecanismos de seguimiento, que fue incorporada al texto final.

Además, la comisión ha aprobado otras tres mociones en materia cultural y social. Entre ellas destaca la del Partido Popular para impulsar una campaña contra la violencia con deportistas murcianos como agentes de cambio social.

 La diputada popular Sonia Ruiz ha defendido la propuesta asegurando que "el deporte es una herramienta para construir respeto, igualdad y unidad".

 "Queremos que los ídolos deportivos digan alto y claro que en la Región de Murcia no hay espacio para la violencia", ha explicado.

Tras la votación, el PP ha expresado su satisfacción por la aprobación de una iniciativa "que une a la sociedad frente al miedo y la división, y que defiende la convivencia desde el respeto y los valores del deporte". Según los populares, "frente a la parálisis y la ideología, el Partido Popular propone unidad y soluciones".

 Vox se ha abstenido al considerar que se trata de una campaña que "el Gobierno regional podría hacer sin necesidad de mandato parlamentario", al igual que el Grupo Mixto que ha echado en falta que se especificara qué tipos de violencia aborda.

También ha salido adelante la rehabilitación del Cinema Pliego, una moción de Vox que ha sido aprobada por unanimidad. 

Su portavoz, Ignacio Arcas, ha celebrado el apoyo de todos los grupos y ha pedido al Ejecutivo regional que "deje de incumplir promesas y actúe de una vez". 

"El Cinema Pliego es un edificio emblemático, un punto de encuentro que simboliza la vida cultural del municipio", ha recordado. 

"Basta ya de promesas incumplidas: los pueblos pequeños también merecen las mismas oportunidades culturales que los grandes".

En el ámbito cultural, también se ha debatido una moción del PP para reforzar el aprendizaje didáctico entre colegios y museos, que busca fomentar la creatividad y el pensamiento crítico a través de la educación patrimonial. 

La popular Luz Marina Lorenzo ha explicado que "cuando los museos entran en las aulas se despierta la curiosidad, la investigación y la tradición", y que el objetivo es "mantener viva la conexión entre el patrimonio y las nuevas generaciones durante todo el curso". 

El PP ha defendido que esta iniciativa "acerca la cultura a todos los públicos, especialmente a los jóvenes y a quienes viven en entornos rurales o vulnerables". 

El Grupo Mixto, pese a votar a favor, ha recordado que "en 2010 se dedicaban 12 millones de euros al programa de museos y hoy apenas cinco", denunciando un recorte del 58% en gasto real.

La CARM homenajea a las mujeres conserveras de Alcantarilla con una placa que recuerda su contribución a la Región

 ALCANTARILLA.- La Comunidad Autónoma homenajea a las mujeres trabajadoras de la conserva de Alcantarilla con la colocación de una placa conmemorativa para reconocer su aportación al desarrollo económico y social de la Región de Murcia, según informaron fuentes del Ejecutivo autonómico en un comunicado.

Este reconocimiento se enmarca en el proyecto 'Murcia, Región de Mujeres', impulsado por la Consejería de Política Social, Familias e Igualdad para visibilizar la contribución de mujeres que han sido un ejemplo en diferentes áreas.

La consejera, Conchita Ruiz, junto con la alcaldesa de Alcantarilla, Paqui Terol, ha descubierto este martes la placa en un acto celebrado en el edificio que albergará el nuevo Museo de la Conserva, situado en las instalaciones de la antigua fábrica La Esteva, primera industria conservera en este municipio y referente en toda la Región en el siglo XIX.

Ruiz ha destacado que "no podemos olvidar el esfuerzo de esas mujeres, cientos de mujeres, no sólo de Alcantarilla, ya que hasta aquí llegaron desde otras localidades, que con un trabajo artesano construyeron lo que ahora es una industria; ese arte para conservar alimentos que ellas realizaban fue decisivo para el desarrollo económico de la Región".

La consejera ha añadido que "en aquellos momentos, cuando la incorporación laboral de las mujeres era limitada, las conserveras fueron pioneras en la Región, atendieron la demanda que había de mano de obra, impulsando el progreso de un territorio".

En el acto han participado familiares de esas mujeres homenajeadas, que dejaron huella en la Región y que han agradecido este reconocimiento a quienes tanto dieron por su trabajo y sus familias, cuando las condiciones laborales no eran óptimas, y vivían una época complicada, después de la Guerra Civil.

'Murcia, Región de Mujeres' destaca a estas mujeres como agente clave y las incluye en este proyecto "dirigido a visibilizarlas, tal y como merecen, a que su aportación quede grabada, en este caso, en un edificio emblemático de Alcantarilla. Para que este referente para toda la sociedad sea recordado y no se desvanezca con el paso del tiempo", ha señalado Ruiz.

El proyecto 'Murcia, Región de Mujeres', que se inició en marzo de 2024, añade un nuevo reconocimiento que se suma a las 31 placas conmemorativas de referentes femeninos distinguidos por su relevancia.

Además de en Alcantarilla, se han instalado en Murcia, Albudeite, La Unión, Abarán, Ceutí, Molina de Segura, Bullas, Abanilla y Caravaca de la Cruz. Se trata de una iniciativa abierta, en la que están previstas nuevas incorporaciones.

Estas placas, instaladas en calles, monumentos o edificios públicos, permiten acceder a un código QR, que dirige a la web del proyecto, 'www.murciaregiondemujeres.es', en la que la ciudadanía puede conocer la trayectoria y los méritos de mujeres que han sido un referente en la Región de Murcia en diferentes ámbitos, como la ciencia, el deporte, la cultura o la economía.

Además, la web incorpora la localización y fotografías de las placas instaladas y un mapa en el que se puede acceder a un filtro por categorías.

Cartagena inicia la tramitación de los presupuestos para aprobarlos en diciembre

 CARTAGENA.- La alcaldesa de Cartagena, Noelia Arroyo, ha dado instrucciones para poner en marcha el proceso de aprobación del presupuesto municipal con el objetivo de sacarlo adelante antes de que termine el año. El Ayuntamiento ha optado por impulsar la tramitación de los que serán los terceros presupuestos municipales de la legislatura tras haber esperado a que el Gobierno de España presentase los suyos para conocer las transferencias previstas a los municipios.

Arroyo ha subrayado que la aprobación de los presupuestos es "esencial". 

"Las prioridades van a seguir siendo ejecutar el cien por cien nuestro programa de gobierno. Actualmente estamos en torno al 60% de cumplimiento, con un 30% de objetivos en ejecución y un 10% pendiente", ha detallado la alcaldesa, según informaron fuentes municipales en una nota de prensa.

La primera edil ha explicado que este año se aprobaron las ordenanzas fiscales con la congelación del IBI, incentivos para la creación de empleo y la atracción de inversiones -bonificaciones para autónomos y tasa cero para nuevos negocios-, además de medidas sociales como la gratuidad de las escuelas infantiles.

El gobierno anticipó este año a julio la propuesta de ordenanzas fiscales y en los últimos meses las distintas concejalías del Ayuntamiento han venido trabajando con el Área de Hacienda para ajustar sus previsiones de gasto a los compromisos del programa de gobierno. Todas las áreas han elaborado ya borradores presupuestarios alineados con los objetivos marcados por el equipo de gobierno.

Tras las instrucciones de la alcaldesa, se está ultimando el cierre de estos borradores para conformar el documento final del proyecto de presupuestos municipales. Está previsto que dicha propuesta sea elevada a la Junta de Gobierno Local en las próximas semanas, al igual que los presupuestos de los organismos municipales, con el fin de remitirlos al Pleno del Ayuntamiento para su debate y aprobación en el mes de diciembre.

Asimismo, el gobierno municipal llevará al Pleno de este mes de noviembre una propuesta para instar al Ejecutivo central a reconsiderar la decisión de repercutir en los ciudadanos el incremento del 17% en la tasa de recogida y tratamiento de residuos que se debe trasladar a los vecinos.

"El hecho de que un ayuntamiento elabore su presupuesto sin conocer los Presupuestos Generales del Estado reduce la certeza sobre las transferencias del Estado, complica la estimación de ingresos y obliga a adoptar escenarios alternativos; además, dificulta ajustar el gasto y cumplir con los límites de la Ley de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera", ha señalado Arroyo.

La CARM convoca ayudas por valor de casi 15 millones para mejorar la cualificación de cerca de 3.600 desempleados

 MURCIA.- Cerca de 3.600 personas desempleadas de la Región de Murcia podrán mejorar su cualificación en 2026 gracias a los 242 cursos gratuitos que ofertará la Consejería de Empresa, Empleo y Economía Social, a través del Servicio Regional de Empleo y Formación (SEF), con un presupuesto de 14,5 millones de euros, según informaron fuentes de la Comunidad en una nota de prensa.

El objetivo de estas subvenciones, destinadas a entidades de formación acreditadas, es mejorar la inserción laboral de sus participantes, por lo que el SEF introduce en esta oferta formativa 24 nuevas especialidades vinculadas a sectores en los que se ha detectado una mayor demanda de trabajadores.

De esta manera, en 2026 se programarán por primera vez desde el SEF contenidos relacionados con la reprografía y manipulado de productos gráficos, control de plagas y gestión ambiental, así como tapizado bordado y estampación o transformación de polímeros, entre otros.

En este sentido, la consejera de Empresa, Empleo y Economía Social, Marisa López Aragón, ha subrayado que "volvemos a hablar de una oferta formativa adaptada a las necesidades del mercado laboral de la Región, pero también de una apuesta decidida del SEF por la formación dual, ya que todos los certificados que se ofertarán combinarán aprendizaje en las entidades de formación con la práctica profesional en empresas".

Asimismo, las personas en desempleo también podrán acceder a certificados profesionales relacionados con la gestión económica y administrativa de empresas y la producción y mantenimiento agrícola y medioambiental.

Además, esta oferta contempla formación en técnicas constructivas y control de obra, cualificación en montaje o mantenimiento y desarrollo de proyectos eléctricos.

Las entidades de formación interesadas en impartir estas acciones formativas del SEF tienen de plazo desde mañana hasta el 12 de noviembre para solicitar estas subvenciones, publicadas este martes en el Boletín Oficial de la Región de Murcia (BORM).

El precio del turismo usado se encarece un 1% en la Región de Murcia en octubre

 MURCIA.- El precio del turismo usado subió de media un 1% en la Región de Murcia en octubre de 2025 sobre el mismo mes del año anterior, hasta alcanzar los 12.159 euros por unidad, según datos de la Asociación Nacional de Comerciantes de Vehículos (Ancove).

En términos mensuales, el precio de los turismos de ocasión aumentó un 0,3% en la comunidad autónoma, mientras que en el de los coches más antiguos --aquellos que superan los ocho años--, se situó en 9.841 euros, lo que representa un 4,2% de subida interanual.

El segmento de los turismos de más de ocho años acumula el 71,7% sobre el total de las ventas en la Región de Murcia.

Por otra parte, la Región suma ya 1.179 puntos de carga para vehículos eléctricos, la segunda red más grande en comunidades autónomas uniprovinciales.

El consejero de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor, Juan María Vázquez, ha explicado que la Región es "la segunda comunidad uniprovincial con más puntos de recarga totales, 1.179, solo por detrás de Madrid", según los datos del Barómetro de Electromovilidad que elabora la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac), que a su vez destaca "el notable crecimiento de la infraestructura de carga en la Región en este 2025".

Vázquez ha inaugurado en el Parque Logístico del Sureste, junto a la autovía A-30 que une Murcia con Cartagena y junto al Aeropuerto Internacional de la Región de Murcia ocho nuevos puntos de recarga ultrarrápida, lo que eleva a 93 la nómina de estas estaciones de más de 150 kilowatios de potencia, que permiten la recarga total en menos de 10 minutos de forma cómoda y fiable y que han aumentado su número en la Región un 20 por ciento este 2025, según han informado fuentes del Ejecutivo regional en una nota de prensa.

El consejero ha puesto de relieve que el despliegue de este tipo de infraestructuras de alta potencia "es esencial para el verdadero despliegue del vehículo eléctrico", así como la importancia de su estratégica ubicación, "junto a una autovía que registra más de 40.000 vehículos diarios y junto tanto al aeropuerto como a instalaciones de transporte y logística con vehículos pesados".

Asimismo, ha destacado el crecimiento de la red en la Región para "seguir avanzando en el objetivo del Gobierno regional de promover la transición energética y la descarbonización del sector logístico y del transporte".

La Región, con sus 93 puntos de carga ultrarrápida, es la tercera comunidad uniprovincial con más de ellos, solo tras Madrid y Asturias. Del resto de puntos de recarga existentes en la Región, 791 corresponden a los de potencia menor de 22 kilovatios, 66 de entre 22 y 50 kw y 237 de entre 50 y 150.

El consejero ha asegurado que el despliegue de la red de recarga "es un punto crítico para el despliegue del vehículo eléctrico como vehículo de todo uso frente a la percepción actual de utilización de éste solo para zonas urbanas y uso turístico, porque permitirá la electrificación en el transporte pesado de mercancías y personas".

Vázquez ha aseverado que "el acceso a la red de distribución de electricidad es un punto crítico para el desarrollo de estos proyectos y la atracción de las inversiones asociadas", por lo que ha resaltado el valor de la negociación que el Gobierno regional impulsó frente a Red Eléctrica y el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, "y que supondrá para la Región inversiones en su mejora de más de 300 millones de euros, cuadruplicando la inversión del Estado con el plan vigente".

En este sentido, el consejero también ha apuntado que el Ejecutivo regional "sigue trabajando también en reducir la dificultades administrativas asociadas a estas inversiones, que son una de las barreras más importantes en la actualidad, gracias a iniciativas como la Ley de Simplificación".

La creación de empresas sube un 24,3% en septiembre en la Región de Murcia

 MURCIA.- La creación de nuevas empresas en la Región de Murcia subió un 24,3% en septiembre en tasa interanual con un total 261 sociedades mercantiles constituidas, en un mes en el que las empresas disueltas fueron 32, un 10,3% más, según los datos difundidos este martes por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Se trata del mejor dato de constitución de empresass en un mes de septiembre en la región de la serie histórica.

Con el ascenso de septiembre, la creación de empresas en la Región sale de las cifras negativas que registró el mes anterior.

Para la constitución de las 261 empresas creadas el pasado mes de septiembre se suscribieron algo más de 4,94 millones de euros, lo que supone un 15,02% menos que en el mismo mes de hace un año (4,94 millones de capital desembolsado).

De las 32 empresas que echaron el cierre el pasado mes de septiembre en la Región de Murcia, 17 lo hicieron voluntariamente; 9 por fusión con otras sociedades y las otras 6 restantes por otras causas.

Por su parte, el número de sociedades mercantiles que ampliaron capital bajó un 7,2% en Murcia en septiembre, hasta las 64 empresas. El capital suscrito en dichas ampliaciones alcanzó los 31,67 millones de euros, cifra un 22,9% superior a la de septiembre del año anterior.

El transporte urbano por autobús aumenta un 6,3% en septiembre en la Región de Murcia

 MURCIA.- El número de viajeros en transporte urbano por autobús subió un 6,3% en septiembre en la Región de Murcia respecto al mismo periodo del año anterior hasta registrar una cifra de 2.744.000 pasajeros, frente a un aumento del 7,6% a nivel nacional, según datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

La evolución del transporte urbano por autobús fue positiva en todas las comunidades autónomas sobre las que informa el INE con Extremadura (+15,8%), Madrid (+12,7%) y País Vasco (+9,8%) a la cabeza, mientras que en el lado contrario se situaron Cataluña (+3,8%) Comunitat Valenciana (+4%) y Aragón (+4,3%).

A fin de mantener el secreto estadístico, no se publican los datos de las comunidades autónomas de Islas Baleares, Cantabria, Comunidad Foral de Navarra y La Rioja y de las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla.

Misas, Vía Crucis y conciertos homenajean esta semana las imágenes que participarán en la Magna Procesión

 MURCIA.- Murcia se prepara para acoger este sábado 15 de noviembre la Magna Procesión del Jubileo de las Cofradías. Las imágenes procedentes de 10 municipios, además de las pertenecientes a la Semana Santa de la capital, ya están preparadas en varios templos donde pueden ser visitadas y en los que se realizarán varios cultos y actividades, según informan desde la Diocesis de Cartagena.

Uno de estos templos es la Parroquia San Antolín, que custodiará hasta el sábado el Santísimo Cristo de la Columna, de la hermandad del mismo nombre de Jumilla; el Santísimo Cristo del Rescate, del Paso Blanco de Lorca; el Cristo de la Esperanza, de la Hermandad de San Pedro Apóstol de Alcantarilla; la Virgen de los Dolores, patrona de Águilas, de la Cofradía de Nuestra Señora Virgen de los Dolores; y Nuestro Padre Jesús Resucitado, de la cofradía del mismo nombre de Cartagena.

La parroquia acogerá una misa en honor al Cristo del Rescate el miércoles, a las 19.00 horas, que estará seguida de una vigilia de jóvenes cofrades junto al Resucitado, a las 20.00 horas; un Vía Crucis junto al Santísimo Cristo Amarrado a la Columna, el jueves a las 18.00 horas; una misa ese mismo día, a las 19.00 horas, en la que se donará una nueva corona de espinas para el Cristo de la Esperanza de Alcantarilla, seguida de un concierto; y una misa de enfermos junto a Nuestra Señora de los Dolores de Águilas, el viernes a las 19.00 horas, con un besamanos a la imagen de la Virgen posteriormente.

La Parroquia San Juan Bautista también acogerá diversas imágenes: la de san Juan Evangelista de la cofradía de igual nombre de San Pedro del Pinatar; el Santísimo Cristo del Consuelo de la cofradía del mismo nombre de Cieza; la Virgen de las Angustias, de la Cofradía de Nuestra Señora de las Angustias de Yecla; y el paso del Santo Sepulcro de la cofradía de igual nombre de Mazarrón, en torno al que se organizará una hora santa el jueves, a las 20.00 horas, precedida por un besapié al Santísimo Cristo Yacente, de las 17.00 a las 19.00 horas. El viernes también habrá en esta parroquia, a las 20.00 horas, una conferencia y un concierto solidario del grupo de cámara de la Virgen de las Angustias de Yecla, a los que se invita a asistir con un kilo de alimentos no perecederos para su donación.

En la Parroquia Nuestra Señora del Carmen de Murcia, sede de la Archicofradía de la Preciosísima Sangre de Nuestro Señor Jesucristo de Murcia, podrá visitarse el conjunto escultórico de la Samaritana de los Coloraos, que participará en la Magna Procesión; y también el grupo del Misterio de la Coronación de Espinas, del Paso Azul de Lorca. El viernes se celebrará en esta parroquia una misa al final de la cual se realizará el hermanamiento del Paso Azul y de la Archicofradía de la Sangre, a las 20.00 horas.

La Oración en el Huerto de la Cofradía del Santísimo Cristo de la Caridad de Murcia y el Santísimo Cristo de la Esperanza, de la cofradía del mismo nombre de Murcia, podrán visitarse estos días en sus sedes: la iglesia de Santa Catalina y la Parroquia San Pedro Apóstol, respectivamente. En ellas se realizarán también distintos actos en torno a estas imágenes.

La patrona de Calasparra, Nuestra Señora de la Esperanza, que cerrará la Magna Procesión del sábado, permanecerá estos días en la Parroquia San Miguel de Murcia, donde esta tarde se celebrará un encuentro de niños con la Virgen, a las 17.00 horas; un paso de bebés y madres gestantes por el manto de la Virgen el miércoles, a las 18:00 horas; y del miércoles al viernes, a las 19.30 horas, un triduo en honor a Nuestra Señora de la Esperanza, además de una ofrenda flora el jueves, a las 18.00 horas.

También se celebrarán en estas parroquias otras actividades, como conciertos, conferencias o visitas guiadas. El programa completo de actos y cultos puede consultarse en la web de la Magna Procesión Jubilar.

Todas estas imágenes serán trasladadas hasta la Catedral la mañana del sábado. Saldrán a las 9.45 horas desde la parroquia de San Antolín; a las 9.50 horas desde la de San Miguel; a las 10:00 horas desde la de San Pedro; a las 10.30 horas desde la de San Juan Bautista; a las 10.50 horas desde la parroquia de Nuestra Señora del Carmen; y a las 11.00 horas desde la iglesia de Santa Catalina, con los recorridos disponibles en la web de esta procesión.

A las 13.00 horas, todas las imágenes estarán en la Catedral para la celebración de la Eucaristía jubilar que presidirá el obispo de Cartagena, Monseñor José Manuel Lorca.

Al terminar, de las 14.00 a las 16.00 horas, los tronos participantes en la procesión permanecerán expuestos, y se podrán visitan en la Catedral entrando desde la plaza de la Cruz.

La Magna Procesión Jubilar comenzará desde la Catedral a las 17.00 horas y recorrerá las calles del centro hasta su recogida, prevista para las 23.30 horas.

El recorrido comenzará en la Plaza Cardenal Belluga, y continuará por Calle Arenal, Glorieta de España, Calle Tomás Maestre, Calle Jara Carrillo, Plaza San Pedro, Calle Cristo de la Esperanza, Plaza de las Flores, Plaza de Santa Catalina, Calle de Santa Catalina, Plaza de San Bartolomé, Plaza José Esteve Mora, Calle Calderón de la Barca, Calle Fernández Ardavín, Plaza Julián Romea, Calle Echegaray, Calle Santa Clara, Plaza de Santo Domingo, Calle Trapería, Plaza Hernández Amores, Calle Nicolás Salzillo y Plaza Cardenal Belluga.

Tras las vuelta a la Plaza Cardenal Belluga, las imágenes regresarán a los templos en los que han estado acogidos durante la semana siguiendo el mismo recorrido de los traslados de la mañana.

Esta procesión la abrirá la Cruz guía Buena Muerte y Estrella de la Hermandad de la Buena Muerte y Estrella, de Yecla. A continuación, le seguirá la obra de Roque López, La Samaritana, de la Real, Muy Ilustre, Venerable y Antiquísima Archicofradía de la Preciosísima Sangre de Nuestro Señor Jesucristo, de Murcia, tras ella La Oración en el Huerto de la Muy Ilustre y Venerable Cofradía del Santísimo Cristo de la Caridad, también de Murcia.

El siguiente en el desfile será el Cristo Amarrado a la Columna de la Hermandad del Santísimo Cristo Amarrado a la Columna, de Jumilla, le seguirá La Coronación de Espinas de la Hermandad de Labradores del Paso Azul de Lorca, y el Cristo del Rescate de la Muy Ilustre Cabildo de Nuestra Señora la Virgen de la Amargura de la Real e Ilustre Orden-Archicofradía de Nuestra Señora del Rosario del Paso Blanco, de Lorca.

A continuación, desfilará el Santísimo Cristo de la Esperanza, de la Hermandad De San Pedro Apóstol y Santísimo Cristo de la Esperanza, de Alcantarilla, llegado desde San Pedro del Pinatar, procesionará después San Juan Evangelista, de la Cofradía de San Juan Evangelista, Santísimo Virgen de la Soledad y Jesús Triunfante, tras él la Santísima Virgen de los Dolores de la Real, Ilustre y Venerada Cofradía de Nuestra Señora Virgen de los Dolores, Nuestro Padre Jesús del Prendimiento y la Oración en el Huerto de Águilas.

Le seguirá en el cortejo, el Santísimo Cristo de la Esperanza de la Hermandad De San Pedro Apóstol, de Murcia, el Santísimo Cristo de la Esperanza, de Alcantarilla, el Santísimo Cristo del Consuelo de la Cofradía del Santísimo Cristo del Consuelo, de Cieza y Nuestra Señora de las Angustias Cofradía de Nuestra Señora de las Angustias, llegada desde Yecla.

Cerrarán la Magna Procesión el Santo Sepulcro, de la Cofradía del Santo Sepulcro de Mazarrón, Nuestro Padre Jesús Resucitado de la Real e Ilustre Cofradía de Nuestro Padre Jesús Resucitado, de Cartagena, obra de Juan González Moreno y Nuestra Señora de la Esperanza Coronada, de la Fundación del Santuario de Nuestra Señora de la Esperanza de Calasparra.

Bruselas incluye a España entre los países bajo mayor presión migratoria con derecho a reubicar en otros países UE

 https://www.eldebate.com/internacional/20251111/bruselas-incluye-espana-entre-paises-bajo-mayor-presion-migratoria-derecho-reubicar-otros-paises-ue_354091.html



Carmen, una vecina de Murcia en huelga de hambre por su inquiokupa: «Me moriré si no actúan»

 https://www.eldebate.com/sociedad/20251111/carmen-vecina-murcia-huelga-hambre-inquiokupa-me-morire-no-actuan_353611.html

Era de justicia divina / Guillermo Herrera *


 El portal 11:11 ha sido una alineación de energía cósmica muy importante que ha abierto una puerta metafísica, cuya energía ha despertado una mayor conciencia e intuición en las personas sensibles. En numerología, el 11:11 es un número maestro vinculado a la alineación espiritual y a nuevas posibilidades. Este periodo suele coincidir con una mayor actividad lunar, intensificando el campo emocional e intuitivo.

Ya está influyendo la energía del portal 11:11. Son señales de una activación temprana las revelaciones repentinas, las nuevas ideas y la comprensión de la intención de la gente. Percibir señales sutiles, números repetidos y pensamientos extraños, indica que estás en sintonía con el próximo cambio. 

Este periodo se caracteriza por una mayor sensibilidad, cambios rápidos en la percepción y transformaciones sutiles pero profundas en la vida cotidiana. La energía del portal no espera a la fecha; se manifiesta con anticipación, preparándonos silenciosamente para la transformación.

https://amg-news.com/must-see-this-before-tomorrow-11-11-portal-2025-major-cosmic-gateway-unlocks-miracle-11-november-video/

TORMENTA CANÍBAL

Es posible que se produzcan fuertes tormentas solares el miércoles 12 de noviembre, cuando se espera que dos eyecciones de masa coronal impacten el campo magnético terrestre. De hecho, las dos nubes de tormenta se podrían fusionar y formar una potente tormenta caníbal. 

Las expulsiones de masa coronal caníbales contienen ondas de choque y campos magnéticos intensos que amplían las tormentas solares. La última vez que se produjo una, fue el 15 de abril de 2025, y causó una tormenta severa de clase G-4 con auroras boreales avistadas incluso en Francia.

https://www.spaceweather.com/

https://www.youtube.com/watch?v=d2OjclC61xU

ACELERACIÓN

No se ha ralentizado la misión; se está acelerando más que nunca, según Ethan White de Gazetteller. Se encuentra en plena ejecución la operación mundial, y no estamos en una fase final: estamos inmersos en una lucha sostenida y cada vez más intensa. Esto no es el final. Es la recta final. 

Las unidades tácticas trabajan sin descanso. Cada hora se abren nuevos búnkeres. Se registran nuevos nombres. Se libera a más gente. La operación está en marcha, es implacable y cobra cada vez más fuerza.

Olvídense de que esto está llegando a su fin. Los tribunales han tenido que abrir zonas de desbordamiento. La información de inteligencia llega más rápido de lo que se puede procesar. Guantánamo se ha convertido en una red centralizada, con Alaska, Diego García, Groenlandia, Islandia y el archipiélago noruego de Svalbard, ahora activados como centros de procesamiento. Estos sitios no son públicos. Están sellados.

Se ha ampliado el alcance de la operación con 71 países y 14 bases oceánicas que están bajo actividad intensa. Se han confirmado redadas de alto valor en Papúa Nueva Guinea, Seychelles, Islandia, y el Mar Negro, cerca de Sebastopol. Cada uno de estos objetivos fue identificado mediante vigilancia Starlink en tiempo real. Cada vez que respira una figura del lado oscuro, queda registrado y cotejado con una base de datos.

Esta semana se produjo un golpe importante: se desmontó en plena fase de activación un centro mundial de control de inteligencia artificial operado desde una red de financiación suizo-holandesa

Este sistema estaba diseñado para conectar a personas inyectadas, mediante la retroalimentación de antenas a un registro que podía evaluar, vigilar y manipular remotamente a poblaciones específicas.

Se recuperaron 16 paneles de control neuronal encriptados, 48.000 petabytes de código biométrico, y un mapa de la impronta genética de la población etiquetado como “cuadrícula de obediencia de nivel 3”.  

Elon Musk autorizó la esterilización inmediata de esta red mediante un pulso electromagnético a través del conjunto Starlink Orion.

Se localizó un segundo sistema de túneles que se extiende desde Perú hasta Uruguay mediante escaneos de anomalías térmicas de Starlink. Se ha confirmado que quedan al menos seis sistemas de túneles activos conectados al Vaticano, aunque se han neutralizado cuatro.

El nuevo protocolo DarkZone de Starlink permite la detección de naves de escape submarinas y aéreas camufladas. Se identificaron cuatro vehículos clandestinos sumergidos que se escondían bajo el Océano Índico. Se interceptó una nave de retransmisión cuántica que intentaba escapar de la Patagonia hacia la barrera de hielo de Ross.

El flujo de datos y confesiones es tan extremo ahora que se han desplegado unidades móviles de tribunales para Kazajastán, Alaska Range para procesar a la élite de Hollywood y Silicon Valley, e Islas Canarias, para audiencias relacionadas con depósitos marítimos de menores.

El consejo de guerra incluye al general Eric Smith, al teniente general Michael Flynn y a tres asesores civiles no identificados vinculados a la inteligencia de Gesara y a recuperaciones financieras de operaciones encubiertas.

Esto no es el final. Es la realidad en plena misión. Se está desmoronando el lado oscuro, pero aún no ha desaparecido. Por eso cuenta cada segundo. Por eso se intensifican las operaciones, no se reducen. Se están mapeando más bases. Se están salvando más infantes. Se están revelando más secretos con cada archivo sellado que abren las unidades forenses digitales. 

No se deja nada al azar. Se trata de una operación integral por tierra, mar y aire, en la profundidad terrestre y en órbitas. Nada puede detener lo que se avecina, porque ya está aquí. Y no ha terminado. Ni mucho menos.

https://gazetteller.com/video-worldwide-military-raids-explode-71-nations-hit-2900-executions-confirmed-gitmo-overflowing-tribunals-running-nonstop-rothschild-bunkers-seized-human-hybrid-labs-exposed-and-starlink/

FEDERACIÓN CORRUPTA

Ismael Pérez habla del colapso del antiguo orden mundial y del fin de una Federación corrupta, que combina elementos geopolíticos, tecnológicos y espirituales. A su juicio, está en proceso de desmontaje el antiguo orden mundial que se ha caracterizado por una Federación corrupta que ha ejercido control sobre la Humanidad a través de estructuras políticas, financieras y tecnológicas. 

Este proceso estaría siendo impulsado por una coalición conocida como la Alianza para la Tierra que lucha contra un sistema de control corrupto potenciado por una inteligencia artificial rebelde junto con seres multidimensionales y tecnologías avanzadas.

Pérez describe que esta Federación corrupta y su red de poder están siendo eliminadas capa a capa mediante operaciones tecnológicas, energía multidimensional y activación de la conciencia humana hacia la soberanía y libertad. El fin de esta Federación marca el inicio de un nuevo ciclo de ascensión planetaria donde se espera la revelación e inclusión de seres benévolos, abriendo paso a una nueva era de evolución y libertad cósmica para la humanidad.

https://www.youtube.com/watch?v=dmOege0ZxTQ

La Coalición de Mundos no sólo está oculta a nuestra vista, sino que también es impermeable a nuestra realidad física según Kabamur. Los pleyadianos afirman que existen 968 bases en la Tierra, y que cualquiera de ellas puede ocupar el mismo lugar físico que otra materia sólida en nuestra realidad. 

Sus naves pueden volar a través de montañas y volcanes con la misma facilidad con que vuelan por el aire o por el agua. Joe Rogan tuvo una visión de personas altas y delgadas, con ojos y cabezas grandes. Estaba describiendo a su familia siria de almas.

https://operationdisclosureofficial.com/2025/11/11/kabamur-taygeta-galactic-federation-isnt-just-hidden-from-our-view/

NOTICIAS

CAMBIOS SIN PRECEDENTES

  • Nos encontramos inmersos en un torbellino de cambios constantes e inéditos, por lo que es bueno descansar, buscar la quietud y el amor incondicional de la Madre Tierra y de lo Divino en nuestro interior, según Judith Kusel.

    https://goldenageofgaia.com/2025/11/10/judith-kusel-unprecedented-changes/

  • Gran parte de la Humanidad está atravesando esta etapa en este tiempo de despertar. Tu ser espiritual ha pasado página y está listo para avanzar; es sólo el nivel actual de conciencia humana el que se resiste a los cambios, aunque cada vez más gente siente en su interior que las estructuras actuales no son más que meras ilusiones al servicio de quienes ostentan el poder y mantienen intacta la estructura, dijo KejRaj.

    https://eraoflight.com/2025/11/11/daily-message-for-11-11-2025/

  • Según Benjamin Fulford continúa el colapso. Estamos en un periodo muy oscuro. Hay agitación e inquietud por todas partes. Los inicuos están desesperados y son peligrosos porque saben que el colapso de su régimen significará tribunales y sentencias para muchos de ellos, si no para todos. 

    Los sombreros blancos están listos para colaborar con el emergente mundo multipolar en nombre de la Humanidad. Lo único que necesitan es ayuda para expulsar a los inicuos del control. Estos dueños del gobierno corporativo son los que están en quiebra, no el pueblo.

    https://benjaminfulford.net/real-donald-trump-missing-fake-trump-losing-his-mind-as-us-implosion-continues/

LUZ VERDE

Según Steve Beckow, está listo el sistema financiero cuántico. Se están activando las monedas respaldadas por oro. Se elimina la deuda. Regresa la libertad. Éste es el gran despertar: el momento en que la Humanidad recupera el control. El reinicio no está por venir, ya está aquí. Ha terminado la era del engaño. Ha comenzado la era de la justicia divina. Manténganse firmes. Confíen en el plan. Dios vence siempre.

https://goldenageofgaia.com/2025/11/10/from-darkness-unto-light-11-nov-2025/

Los sombreros blancos están a punto de desmontar el internet del lado oscuro y sustituirlo por Starlink. El darwinismo social no sirve. El materialismo empírico no sirve. La economía del goteo debe desaparecer. Nuestros paradigmas actuales no sirven para un mundo que funcione para todos, como el que estamos construyendo y hacia el que estamos ascendiendo. 

Está disminuyendo el poder de las creencias basadas en falsedades gracias a la luz que llega a la Tierra. El nivel vibratorio de la Tierra cayó en espiral descendente y ahora estamos en fase de recuperación.

Como dijo Matthew Ward: “Después de que la oscuridad entrara en este universo y se precipitara hacia el abismo, la conciencia colectiva de algunas civilizaciones, a través de una era autodestructiva tras otra, se ha podido liberar de su amarre oscuro un mundo de tercera densidad y emprender el camino hacia una vida pacífica y solidaria. Desde este pantano dualista, carente de amor, en que se había convertido la tercera dimensión, ascendemos a un clima más celestial en la quinta, algunos incluso a la séptima dimensión, y nos encontramos en los albores de una era dorada.”

https://goldenageofgaia.com/2025/11/10/out-of-the-blind-alley-of-self-serving-social-conflict-part-1-2/

Éste es el tiempo del que hablan los libros sagrados, cuando el mal se queda sin tiempo y debe abandonar la Tierra. Éste no es momento para acobardarse, ni vacilar, ni eludir la responsabilidad.  

Matthew Ward dice que nuestra familia estelar considera que tenemos un papel que desempeñar en la lucha contra el mal: los concilios sostienen que ha terminado el reinado de la oscuridad en el planeta, y que es responsabilidad de los pueblos emprender acciones legales para enjuiciar a los culpables

https://goldenageofgaia.com/2025/11/10/out-of-the-blind-alley-of-self-serving-social-conflict-part-2-2/

 

(*) Periodista 

lunes, 10 de noviembre de 2025

La Asamblea Regional citará a Ábalos, Koldo García y Pardo de Vera en la comisión que investigará las adjudicaciones del AVE



CARTAGENA.- La Asamblea Regional citará al exministro José Luis Ábalos, a su exasesor Koldo García Izaguirre, actualmente en prisión, y a la expresidenta de Adif, Isabel Pardo de Vera en la comisión de investigación que ha constituido este lunes para esclarecer las posibles irregularidades en las adjudicaciones de las obras del AVE en la Región de Murcia.

En la sesión constitutiva, los grupos parlamentarios han debatido el plan de trabajo y han aprobado la lista de comparecientes propuesta por el Partido Popular, que también incluye a otros responsables del Ministerio de Transportes y de Adif.

La presidenta del Parlamento, Visitación Martínez, ha presidido la constitución de la Comisión Especial de Investigación, en la que Jesús Cano (PP) ha sido elegido presidente, Miguel Ángel Ortega (PSOE) vicepresidente, y María Casajús (PP) secretaria.

Durante la reunión se ha aprobado la lista de comparecientes propuesta por el PP que incorpora, además al secretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán; al expresidente de Correos y exsecretario de Estado de Infraestructuras Pedro Saura; a María Luisa Domínguez, que presidió Adif tras Pardo de Vera; y a los expresidentes regionales Pedro Antonio Sánchez y Fernando López Miras.

La diputada del PP Mari Carmen Ruiz ha defendido tras la reunión que "esta comisión debe servir para aclarar las posibles irregularidades y perjuicios derivados de las obras del AVE en la Región".

 Ruiz ha explicado que el PP ha pedido que comparezcan "Ábalos, Cerdán, Koldo, Pardo de Vera y Saura por las presuntas mordidas en las obras del AVE en nuestra región", y ha subrayado que "comparecer en esta comisión es obligatorio y los ciudadanos merecen explicaciones".

"Nos parece lamentable la actitud del PSOE, que ha demostrado que no quiere que se conozca la verdad ni que se depuren responsabilidades", ha dicho, acusando a los socialistas de "negarse a colaborar en el esclarecimiento de una gran trama de corrupción, la de la banda del Peugeot, que ha actuado con total impunidad también en la Región".

Ruiz ha añadido que el PP ha solicitado que Koldo García declare por videoconferencia, al encontrarse encarcelado, y ha recordado que "el nombre de Pedro Saura aparece hasta en siete ocasiones en el informe de la UCO sin que haya ofrecido una sola explicación".

Desde el Partido Socialista, Carmina Fernández ha denunciado que la comisión "se ha convertido en un circo" y ha acusado al PP y a Vox de "formar una pinza real" para controlar sus trabajos. 

"De nuevo, PP y Vox han votado exactamente lo mismo, dejando fuera todas las comparecencias que podrían arrojar luz sobre la gestión de las obras", ha criticado.

La portavoz del Grupo Parlamentario Socialista ha detallado que su grupo ha propuesto citar a los exconsejeros de Fomento Patricio Valverde, José Ramón Díez de Revenga y José Ballesta, así como al alcalde de Murcia y a miembros de la plataforma pro soterramiento, con el objetivo de "aclarar tanto los aspectos técnicos como políticos que rodearon la llegada de la alta velocidad".

 "El Partido Popular no quiere aclarar nada; lo que quiere es montar un espectáculo, mientras la Región necesita respuestas serias", ha añadido.

Por su parte, el portavoz de Vox, Ignacio Arcas, ha valorado que la comisión "ha dado un paso importante" y ha anunciado que su grupo ha conseguido que se solicite la documentación judicial necesaria para investigar los hechos. Arcas ha explicado que Vox ha pedido a la comisión solicitar al Tribunal Supremo y a la Guardia Civil copia del expediente judicial y del informe de la Unidad Central Operativa (UCO) sobre las presuntas comisiones ilegales.

"Queremos saber dónde ha ido el dinero de los ciudadanos y quién se ha beneficiado, pero debemos hacerlo con rigor y con pruebas, no con recortes de prensa", ha subrayado, apostando por celebrar las comparecencias una vez analizada la documentación.

El Grupo Mixto, representado por María Marín, ha coincidido en que es necesario contar primero con toda la información judicial y ha anunciado su intención de proponer la comparecencia de responsables de Acciona y Ferrovial, del jefe de la UCO, Rafael Vicente Yuste, y de técnicos de Adif implicados en los informes de valoración de las obras del soterramiento ferroviario de Murcia.

Finalmente, la comisión ha acordado elaborar su plan de trabajo en próximas sesiones y ha coincidido en la necesidad de recabar formalmente la documentación judicial antes de fijar el calendario de comparecencias.

El presidente, Jesús Cano, ha cerrado la sesión apelando al "rigor, la responsabilidad y la transparencia" y ha asegurado que el objetivo es "esclarecer si las obras del AVE han causado perjuicios a la Región de Murcia y depurar las responsabilidades que correspondan".

Consumur avisa de que el precio del huevo aumentará más en los próximos meses

 MURCIA.- El presidente de la Asociación de Consumidores y Usuarios en Red, Consumur, Roberto Barceló, ha afirmado que la subida "exponencial y desproporcionada" que está produciéndose en el precio de los huevos de gallina "es una situación que no es nueva, no se trata de una cuestión coyuntural de estos momentos, sino que ya de manera paulatina ha venido sucediendo desde aproximadamente el mes de octubre del año pasado" y se alargará en los próximos meses.

Eso sí, Barceló ha señalado que se ha producido "con mayor fuerza" desde primeros de este año a raíz de la gripe aviar que azotó con virulencia tanto en Estados Unidos como en distintos países de Europa. Esto, ha dicho, provocó el sacrificio de millones de gallinas, "lo cual generó que disminuyera la oferta de este producto, teniendo que importarse", según han informado fuentes de la asociación en una nota de prensa.

El presidente de Consumur ha explicado que la importación hizo que en España hubiera "mucha menos oferta" y que las grandes cadenas de alimentación "para intentar frenar al menos una desmandada muy fuerte hacia estos países, incrementaron los precios hacia los productores, lo que supuso una subida también en cadena hacia el consumidor final".

Este, ha asegurado, fue uno de los motivos por los que en España aumentó el precio de este producto. Además, desde julio ha influenciado la gripe aviar, sobre todo en Castilla y León y Galicia, donde cientos y miles de gallinas tuvieron que ser sacrificadas, reduciendo, en gran medida lo que es la oferta, la producción.

"Este hecho conllevará una mayor subida, un incremento de precio superior al de estos momentos", ha afirmado Barceló, quien ha señalado que esta situación que ha elevado el precio en torno al 25-30% dependiendo del tipo de huevo "va a continuar y por tanto no sabemos hacia donde irá".

Por último, el presidente Consumur ha señalado que esta subida que se ha producido a lo largo de este último año "ha sido motivada por otros incrementos paralelos de otros productos, como son las carnes y pescados, lo cual el consumidor se refugió en esta proteína, en el huevo, que incrementó la demanda y el precio, además de estos factores relacionados con la gripe aviar."

El cambio de toldos por sombrillas en el centro de Murcia llegará en 2026 con la ampliación del uso de los quioscos

 MURCIA.- Los toldos de las terrazas del centro de Murcia, en la zona perteneciente al Plan Especial del Conjunto Histórico de Murcia (PECHA), deberán serán unificados el próximo año por la nueva ordenanza de terrazas del consistorio y en su lugar se colocarán sombrillas.

Así lo ha explicado la concejala de Talento Joven y Espacios Públicos, Sofía López-Briones junto con otras novedades que contemplan los Presupuestos de 2026 del Consistorio para su departamento, según informaron fuentes municipales en una nota de prensa.

Esta ordenanza fija el 1 de julio de 2026 como fecha límite para el cambio. La concejala ha especificado que "todas estas sombrillas se retirarán todos los días fuera del horario permitido de terraza" para conseguir "un paisaje más amable y orientado al ciudadano".

Para el próximo ejercicio, que cuenta con un presupuesto total de unos 5 millones euros aproximadamente, esta ordenanza elimina el cableado ya que cualquier iluminación exterior tiene que estar autosustentada y exenta de este.

Por otro lado, los quioscos de Murcia contarán con una actualización de sus usos, permitiendo incrementar el número actual y dotarlos de nuevo contenido, adaptándose así a las nuevas necesidades "para revitalizarlos y que contribuyan a la creación de empleo". 

Actualmente la concejalía de Talento Joven y Espacios Públicos está en pleno desarrollo del proceso participativo previo a la redacción del nuevo pliego de condiciones para la instalación de quioscos.

De esta forma, en 2026 estará disponible el texto, lo que permitirá ampliar y crear nuevos puntos de venta, una propuesta que contempla la posibilidad de autorizar actividades complementarias a la venta tradicional, como puntos de recogida de paquetería, puntos de información turística, guardamaletas, puntos para venta de entradas de conciertos o espacios para el fomento de la participación vecinal.

 Asimismo, se plantea convertir aquellos quioscos que no se ocupen en nuevos espacios de uso cultural o turístico, y ampliar el número de concesiones incorporando nuevas ubicaciones, especialmente en áreas de expansión urbana.

Terra Natura Murcia y Agamur se unen para preservar la gallina murciana

 MURCIA.- Terra Natura Murcia ha firmado un acuerdo de colaboración con la Asociación Amigos por la Gallina Murciana, AGAMUR, con el objetivo de contribuir a la preservación y difusión de esta raza autóctona.

Cinco animales, un macho y cuatro hembras, vivirán en La Granja de Tommy, un espacio del parque dedicado a la educación ambiental y al contacto directo con animales domésticos. Su presencia allí permitirá con el tiempo aumentar el tamaño del corral y cumplir, por tanto, uno de los objetivos de este acuerdo, según han informado en una nota de prensa.

Además de su vertiente conservacionista, el proyecto tendrá un componente educativo, ya que las guías del parque incluirán información sobre la gallina murciana en sus charlas dirigidas a escolares. El objetivo es sensibilizar a los más jóvenes sobre la importancia de conservar las especies autóctonas y sobre su papel en los ecosistemas rurales.

En el acto de la firma estuvieron presentes el presidente de AGAMUR, Diego Martínez, y el director de Terra Natura Murcia, Gustavo Martínez, quien resaltó el valor de este acuerdo "para promover los animales propios de nuestra Región y para mantener nuestro papel como referente en materia de conservación, investigación y educación ambiental".

La Granja de Tommy, inaugurada en abril de este año, es un espacio en el que los visitantes pueden descubrir de cerca cabras, caballos, ovejas, cerdos, burros y ahora gallinas murcianas, a través de los que pueden profundizar in situ en el conocimiento que tienen sobre estos seres vivos y aprender más sobre aspectos como su morfología, su alimentación o su forma de relacionarse.

El precio del alquiler en la Región de Murcia sube un 22,81% frente al año pasado

 MURCIA.- El piso tipo de alquiler en la Región de Murcia registró en octubre de 2025 un precio medio de 8,40 euros por metro cuadrado, lo que supuso un descenso mensual del -0,77%, el más intenso del país. Respecto a octubre de 2023, el incremento fue del 22,81%, según el informe mensual de precios de alquiler de www.pisos.com, .

La Región de Murcia fue la séptima autonomía con la mensualidad más asequible para los inquilinos, por detrás de La Rioja (5,96 euro/metro cuadrado), entre otras. Por su parte, el piso tipo de alquiler en España tuvo en octubre de 2025 un precio medio por metro cuadrado de 13,94 euros. Esta cifra arrojó una subida mensual del 1,09%. En la comparativa interanual, creció un 17,24%.

La ciudad de Murcia marcó en octubre de 2025 un precio medio de alquiler de 9,63 euros por metro cuadrado. Esta mensualidad la situó en una posición intermedia en el listado de rentas. La capital murciana registró un ascenso del 0,12% frente a septiembre. Frente a octubre de 2024 arrojó una subida del 6,25%.

Los primeros análisis apuntan a una intoxicación por salmonela en el hotel de San Pedro del Pinatar

 SAN PEDRO.- Los primeros análisis efectuados por la Dirección General de Salud Pública para esclarecer el origen de la intoxicación registrada este fin de semana en un hotel de San Pedro del Pinatar apuntan a la salmonela, según informaron fuentes de ese órgano en un comunicado.

En concreto, el brote ha afectado hasta el momento a 42 personas, de las que dos están ingresadas con pronóstico leve.

Los técnicos de Seguridad Alimentaria han recogido muestras para determinar el origen y se han tomado medidas de higiene cautelares en colaboración con el hotel.

La Dirección General de Salud Pública continúa investigando el origen de la intoxicación.

"Hace 5 años el precio medio de una vivienda era de 150.000, ahora está por encima de los 210.000"

 https://www.20minutos.es/vivienda/maria-matos-portavoz-fotocasa-precio-medio-vivienda-150-mil_6680962_0.html



Renacimiento planetario / Guillermo Herrera *


La operación ‘Dreamland’ o Tierra de Sueños es una iniciativa impulsada por las fuerzas de la luz con el fin de iniciar un nuevo renacimiento planetario y un cambio profundo en la conciencia mundial según Alcuin Bramerton

Su propósito es la revelación de enseñanzas espirituales auténticas después de milenios de distorsión y manipulación durante miles de años de aislamiento planetario, y devolver la abundancia material a los misioneros de la luz, condicionados por creencias de pobreza ligadas a la espiritualidad.

Muchos portadores de la luz creen que la espiritualidad significa vivir en la pobreza. Esa creencia fue una programación mental de los sindicatos negativos, ahora en rápido declive. En verdad, la abundancia material es una expresión natural de la belleza del alma encarnada, y la merece todo misionero de la luz.

Esta operación está vinculada a linajes como la nobleza blanca y a la restauración de antiguos misterios, incluyendo los misterios de María Magdalena como preparación para la revelación de la Diosa, y está prevista que se lleve a cabo a partir del ‘Evento’, que sería un cambio significativo para la Humanidad y el planeta. 

Esta operación representa así un renacimiento espiritual y material mundial para avanzar hacia una era de verdadera libertad y abundancia para la Humanidad, especialmente para aquellos implicados en el despertar y el trabajo espiritual.

Hace quinientos años el primer renacimiento fue impulsado por un grupo positivo vinculado a la nobleza blanca de Florencia en el siglo XV. El segundo renacimiento, que se desarrolla ahora, está impulsado por el mismo grupo esotérico a nivel mundial y anunciará la victoria final del espíritu humano libre sobre las fuerzas de la limitación. 

Además, se pretende difundir las verdaderas enseñanzas ocultas de los maestros ascendidos, eliminando la desinformación y el control mental que ha prevalecido en los últimos 26.000 años aproximadamente.

El segundo renacimiento es un proceso de liberación espiritual y material, un despertar mundial auspiciado por fuerzas luminosas que restauran antiguos misterios y preparan una nueva era de iluminación, abundancia y verdadera espiritualidad, con la participación activa del movimiento de resistencia y el desbloqueo de recursos como el Fideicomiso de Saint Germain para apoyar a los misioneros de la luz en el cambio de era.

El Fideicomiso de Saint Germain fue establecido a finales del siglo XVIII por el Conde de Saint Germain. Uno de los propósitos de este fideicomiso era ayudar a los misioneros de la luz durante el cambio de era. Dicho cambio comenzó en secreto en 2023. Se desbloqueará dicho fondo tan pronto como se eliminen por completo todos los vestigios de los sindicatos negativos.

El otro objetivo de la operación Tierra de Sueños es comenzar a difundir las verdaderas enseñanzas ocultas de las escuelas de misterio. Se han degenerado las enseñanzas espirituales en los últimos 26.000 años, mientras este planeta ha estado en cuarentena y aislado del contacto directo con los maestros ascendidos, y ahora los ciegos guían a otros ciegos.

Es preciso mencionar a dos grupos de poder ocultos, pero muy benévolos, en relación con la operación Dreamland: la nobleza blanca y la Hermandad de la Estrella. Ambos han trabajado discretamente por la liberación del planeta desde tiempos ancestrales.

NOBLEZA BLANCA

No todas las familias aristocráticas se han asociado con sindicatos regresivos a lo largo de la Historia. Estos conspiradores son focos de distorsión al servicio de uno mismo, implicando a diversas entidades humanas y externas, tanto físicas como no físicas. 

Algunos miembros de la nobleza blanca participan en la creación del nuevo sistema financiero más justo que sustituirá pronto al actual, y otro grupo se dedica a revelar el conocimiento oculto ancestral.

Muchas familias aristocráticas se han resistido a estos sindicatos de forma pasiva, y algunas incluso activamente. La nobleza obliga” no era para ellas una frase vacía, sino un imperativo para ayudar a los menos afortunados. Quizás la familia más famosa de la nobleza blanca fueron los Médici, quienes contribuyeron al Renacimiento, que sentó las bases de nuestro mundo moderno.

Un punto en común para todas las familias nobles es la tradición oculta que se remonta a milenios atrás, a las escuelas de misterios de la antigua Roma, Grecia y Egipto. Los misterios de la Diosa son su mayor secreto y su principal arma oculta contra los sindicatos regresivos.

 Muchas familias de la nobleza blanca tienen una conexión fuerte con María Magdalena y con los misterios del Grial, y están vinculadas a grupos templarios positivos.

Las familias de la nobleza negra, asociadas a los jesuitas, son alérgicas a la energía de la Diosa. Desean erradicarla de la faz de la tierra y lo han intentado en repetidas ocasiones. Hasta mediados de 2023 miembros de estas familias regresivas, recibían órdenes de los arcontes y estaban en el centro de la conspiración contra la Diosa. 

Aún libran una guerra oculta contra la nobleza blanca que intentan apoyar cualidades femeninas como la compasión, la receptividad, la creatividad y el amor.

La mayoría de las familias de la nobleza blanca se encuentran ahora en Italia y sirven como contrapeso a la nobleza negra. Han perdido gran parte de su riqueza en los últimos dos siglos, pero sigue muy viva su tradición oculta positiva. 

Aún no se han revelado sus nombres al público. Estos linajes no están directamente asociados con la familia Savoy, como algunos han sugerido. Trabajan incansablemente en la sombra en beneficio de la Humanidad.

HERMANDAD DE LA ESTRELLA

La Hermandad de la Estrella es un puesto avanzado de la Logia Azul de Sirio, conectada con Sirio a través de Júpiter y del Comando Júpiter. Su propósito es guiar la evolución del planeta bajo la guía de Sanat Kumara, también conocido como el Anciano de los Días o el Rey del Mundo

El círculo interno de la Hermandad de la Estrella está formado por maestros y arhats que han alcanzado su ascensión en este planeta.

La Hermandad de la Estrella ha trabajado ocultamente desde la época de la Atlántida, hace veinte mil años. Nunca ha tenido una presencia pública entre la población humana de la superficie. El círculo externo de la Hermandad de la Estrella es la llamada Hermandad Esotérica, compuesta por discípulos iniciados de los maestros ascendidos. 

El centro físico de la Hermandad de la Estrella es el extenso reino subterráneo de Shamballa, donde opera la gran escuela de misterios de la Hermandad Transhimalaya. La Hermandad Esotérica representa su antesala.

La Hermandad de la Estrella ha trabajado en secreto a través de sus discípulos y de la Orden de la Estrella, un mandala de 144.000 seres estelares que han encarnado en la Tierra para colaborar en la triangulación oculta de la luz y la oscuridad, influyendo en la evolución cultural y espiritual del planeta a lo largo de la historia. 

Los miembros de la Orden de la Estrella han influido en la situación mundial basándose en la guía telepática de la Hermandad de la Estrella.

Por ejemplo, han influenciado a la cultura greco-romana, colaborado con druidas, esenios, cátaros y templarios y han impulsado movimientos esotéricos que han moldeado la civilización occidental. 

Así, la Hermandad de la Estrella es una organización espiritual de gran antigüedad y profundidad, dedicada a la evolución planetaria desde una conexión cósmica con Sirio y bajo la guía de seres ascendidos. 

Su símbolo esotérico es la piedra celestial de Sirio, llamada Cintamani, que representa la joya del verdadero Ser, y su ideal es mantener las enseñanzas verdaderas y la pureza espiritual frente a influencias infiltradas que han afectado a otras escuelas de misterio.

Provocaron el florecimiento de la cultura grecorromana gracias a las impresiones telepáticas de la Hermandad de la Estrella. Fueron sacerdotes druidas activos en la cultura celta. Como esenios, colaboraron en el proyecto de ascensión de Jesús y en el linaje de la Magdalena el Grial como contrapeso a la nobleza negra.

CRONOLOGÍA

  • Fundaron órdenes de iniciación sufíes. En el siglo XII fundaron el movimiento cátaro o albigense, que revivió los misterios de la Diosa a través de la poesía trovadoresca, así como los misterios del cristianismo gnóstico de la época anterior al culto oficial de Constantino.

  • En el siglo XIII, la Hermandad de la Estrella y la Orden de la Estrella fundaron la Orden del Temple, basada en el descubrimiento de textos esotéricos hallados en la cripta bajo el templo de Salomón.

     La información contenida en esos pergaminos permitió el resurgimiento de los antiguos misterios egipcios y la formación de la masonería.

  • Impulsadas por la Hermandad de la Estrella, logias cátaras clandestinas desencadenaron el renacimiento florentino hacia 1450, lo que configuró la civilización occidental tal y como la conocemos. 

    Esta civilización renacentista occidental propició la llegada a Europa, desde el Tíbet subterráneo, de los primeros representantes de la Hermandad Esotérica.

  • Desde el siglo XV, varias docenas de representantes de la Hermandad Esotérica han trabajado en secreto en Europa. En el siglo XVI, su actividad se concentró en Florencia, Venecia y Verona; en el siglo XVII, en Londres y otras ciudades de Inglaterra; y en el siglo XVIII, en París.

  • La Hermandad Esotérica transmitió el impulso espiritual que dio origen al movimiento de la Ilustración a la Orden de la Estrella. Esto transformó el siglo XVIII y sentó las bases para la revolución científica y tecnológica.

  • La Hermandad Esotérica también impulsó la creación de la escuela de misterios a través del Conde de Saint Germain en París en 1775. Esta escuela secreta estuvo activa durante un siglo, y posteriormente, en 1875, la Hermandad Esotérica, a través de Helena Petrovna Blavatsky, impulsó la creación de la Sociedad Teosófica

    Mediante impresiones telepáticas, la Hermandad Esotérica guio el progreso de la ciencia, especialmente a través de Nikola Tesla.

INFILTRADOS

En la actualidad, la Hermandad Esotérica no participa en el sistema de la matrix. Sus miembros residen en lugares secretos de la superficie del planeta. El símbolo esotérico de la Hermandad de la Estrella es la piedra celestial de Sirio llamada Cintamani, que representa la joya de nuestro verdadero Ser.

El símbolo esotérico de la Orden de la Estrella es un cáliz de moldavita, la piedra celestial de las Pléyades. Éste es el Santo Grial que representa nuestro cuerpo causal y la nobleza estelar, el mandala de 144.000 seres estelares de luz. 

La Hermandad de la Estrella es el último vestigio puro de las escuelas de misterio de luz de la Atlántida. Los sindicatos negativos intentaron infiltrarse en ella sin éxito, ya que posee normas de admisión muy estrictas.

Pero los sindicatos regresivos tuvieron más éxito infiltrándose en las escuelas de misterio más públicas, como lo hicieron los jesuitas negativos con la masonería a principios del siglo XIX. 

Posteriormente, también fue infiltrada la Sociedad Teosófica tras la muerte de Helena Blavatsky en Londres en 1891. 

Sus enseñanzas fueron mal interpretadas por grupos malintencionados. Esta mala interpretación causó confusión entre los misioneros de la luz. Pronto se restaurarán las verdaderas enseñanzas de Blavatsky como parte de la operación Dreamland.

https://alcuinbramerton.blogspot.com/2023/11/operation-dreamland.html

 

(*) Periodista