CARTAGENA.- La Asamblea Regional citará al exministro José Luis Ábalos, a su
exasesor Koldo García Izaguirre, actualmente en prisión, y a la
expresidenta de Adif, Isabel Pardo de Vera en la comisión de
investigación que ha constituido este lunes para esclarecer las posibles
irregularidades en las adjudicaciones de las obras del AVE en la Región
de Murcia.
En la sesión constitutiva, los grupos
parlamentarios han debatido el plan de trabajo y han aprobado la lista
de comparecientes propuesta por el Partido Popular, que también incluye a
otros responsables del Ministerio de Transportes y de Adif.
La presidenta del Parlamento, Visitación Martínez, ha presidido la
constitución de la Comisión Especial de Investigación, en la que Jesús
Cano (PP) ha sido elegido presidente, Miguel Ángel Ortega (PSOE)
vicepresidente, y María Casajús (PP) secretaria.
Durante la
reunión se ha aprobado la lista de comparecientes propuesta por el PP
que incorpora, además al secretario de Organización del PSOE, Santos
Cerdán; al expresidente de Correos y exsecretario de Estado de
Infraestructuras Pedro Saura; a María Luisa Domínguez, que presidió Adif
tras Pardo de Vera; y a los expresidentes regionales Pedro Antonio
Sánchez y Fernando López Miras.
La diputada del PP Mari Carmen
Ruiz ha defendido tras la reunión que "esta comisión debe servir para
aclarar las posibles irregularidades y perjuicios derivados de las obras
del AVE en la Región".
Ruiz ha explicado que el PP ha pedido que
comparezcan "Ábalos, Cerdán, Koldo, Pardo de Vera y Saura por las
presuntas mordidas en las obras del AVE en nuestra región", y ha
subrayado que "comparecer en esta comisión es obligatorio y los
ciudadanos merecen explicaciones".
"Nos parece lamentable la
actitud del PSOE, que ha demostrado que no quiere que se conozca la
verdad ni que se depuren responsabilidades", ha dicho, acusando a los
socialistas de "negarse a colaborar en el esclarecimiento de una gran
trama de corrupción, la de la banda del Peugeot, que ha actuado con
total impunidad también en la Región".
Ruiz ha añadido que el
PP ha solicitado que Koldo García declare por videoconferencia, al
encontrarse encarcelado, y ha recordado que "el nombre de Pedro Saura
aparece hasta en siete ocasiones en el informe de la UCO sin que haya
ofrecido una sola explicación".
Desde el Partido Socialista,
Carmina Fernández ha denunciado que la comisión "se ha convertido en un
circo" y ha acusado al PP y a Vox de "formar una pinza real" para
controlar sus trabajos.
"De nuevo, PP y Vox han votado exactamente lo
mismo, dejando fuera todas las comparecencias que podrían arrojar luz
sobre la gestión de las obras", ha criticado.
La portavoz del
Grupo Parlamentario Socialista ha detallado que su grupo ha propuesto
citar a los exconsejeros de Fomento Patricio Valverde, José Ramón Díez
de Revenga y José Ballesta, así como al alcalde de Murcia y a miembros
de la plataforma pro soterramiento, con el objetivo de "aclarar tanto
los aspectos técnicos como políticos que rodearon la llegada de la alta
velocidad".
"El Partido Popular no quiere aclarar nada; lo que quiere es
montar un espectáculo, mientras la Región necesita respuestas serias",
ha añadido.
Por su parte, el portavoz de Vox, Ignacio Arcas,
ha valorado que la comisión "ha dado un paso importante" y ha anunciado
que su grupo ha conseguido que se solicite la documentación judicial
necesaria para investigar los hechos. Arcas ha explicado que Vox ha
pedido a la comisión solicitar al Tribunal Supremo y a la Guardia Civil
copia del expediente judicial y del informe de la Unidad Central
Operativa (UCO) sobre las presuntas comisiones ilegales.
"Queremos saber dónde ha ido el dinero de los ciudadanos y quién se ha
beneficiado, pero debemos hacerlo con rigor y con pruebas, no con
recortes de prensa", ha subrayado, apostando por celebrar las
comparecencias una vez analizada la documentación.
El Grupo
Mixto, representado por María Marín, ha coincidido en que es necesario
contar primero con toda la información judicial y ha anunciado su
intención de proponer la comparecencia de responsables de Acciona y
Ferrovial, del jefe de la UCO, Rafael Vicente Yuste, y de técnicos de
Adif implicados en los informes de valoración de las obras del
soterramiento ferroviario de Murcia.
Finalmente, la comisión
ha acordado elaborar su plan de trabajo en próximas sesiones y ha
coincidido en la necesidad de recabar formalmente la documentación
judicial antes de fijar el calendario de comparecencias.
El
presidente, Jesús Cano, ha cerrado la sesión apelando al "rigor, la
responsabilidad y la transparencia" y ha asegurado que el objetivo es
"esclarecer si las obras del AVE han causado perjuicios a la Región de
Murcia y depurar las responsabilidades que correspondan".
No hay comentarios:
Publicar un comentario