sábado, 27 de septiembre de 2025

Vox Murcia arranca el compromiso de que el proyecto de la tortuga mora no se aprobará sin el consenso de los agricultores

 MURCIA.- La secretaria provincial de Vox Murcia, Carmen Menduiña e Ignacio Arcas, diputado regional de Vox, mantuvieron una reunión en la Consejería de Medio Ambiente con la secretaria autonómica, María Cruz Ferreira, en la que trasladaron la preocupación de los agricultores ante el proyecto de los corredores de la tortuga mora.

La reunión se desarrolló en un tono constructivo y permitió alcanzar un punto de entendimiento: este proyecto no saldrá adelante sin el visto bueno del sector agrícola, que será escuchado en cada paso. La redacción del plan continuará, pero garantizando que no supondrá un perjuicio para la agricultura murciana ni pondrá en riesgo su viabilidad.

“Los agricultores de la Región son quienes de verdad cuidan nuestra tierra y sostienen nuestra economía. Son los primeros guardianes de la naturaleza, y merecen ser respetados, no perseguidos por agendas ideológicas como la Agenda 2030 o las políticas de Bruselas que solo traen más trabas y burocracia”, subrayó Menduiña.

Desde Vox destacan que esta reunión es una muestra de que cuando los agricultores hablan a través de Vox, son escuchados.

 “Nuestro compromiso es claro: proteger al sector primario frente a ataques injustos, ayudarles a trabajar con seguridad y defender su futuro. Gracias a esta reunión, hemos conseguido que su voz quede garantizada en este proceso”, añadió la secretaria provincial.

Vox Murcia seguirá acompañando al sector agrícola en cada paso, defendiendo que sin campo no hay futuro para nuestra Región ni para España.

MC exige fuentes de agua fría en los colegios públicos por salud y dignidad para los niños

 CARTAGENA.- La portavoz adjunta de MC Cartagena, Mercedes Graña, ha denunciado la falta de fuentes de agua fría y filtrada en los centros educativos públicos del municipio, una carencia que afecta directamente al bienestar de miles de escolares, especialmente durante los meses de calor extremo. 

"Estamos hablando de una necesidad básica", ha explicado la concejal

. "Los niños pasan más de cinco horas al día en aulas que, en muchos casos, no cuentan con climatización, y ni siquiera tienen acceso a agua fría. No es un lujo, es salud y dignidad", ha afirmado.

La edil cartagenerista ha recordado que esta situación se agrava en los colegios con jornada partida, donde los alumnos permanecen en el centro hasta bien entrada la tarde.

 "Es incomprensible que en pleno siglo XXI, en una ciudad como Cartagena, no se garantice algo tan elemental como el acceso a agua potable refrigerada en los espacios escolares", ha añadido.

Por ello, MC ha presentado una moción para que el Ayuntamiento inste al Gobierno regional a instalar fuentes de agua fría en todos los colegios públicos del municipio, y que, en caso de negativa, sea el propio consistorio quien asuma esta inversión. 

"No podemos seguir esperando a que la Comunidad Autónoma actúe", ha incidido Graña, quien añade que "si no lo hacen ellos, que lo haga el Ayuntamiento".

 "Lo que está en juego es la salud de nuestros hijos", ha subrayado.

La formación también propone que se estudie la instalación de fuentes en institutos y centros de formación profesional, ampliando así el alcance de la medida.

 "Es una cuestión de equidad, de justicia social", recalca la edil cartagenerista.

 "No puede haber colegios con fuentes y otros sin ellas; todos los niños merecen las mismas condiciones", ha concluido.

Además, MC Cartagena ha recordado que esta medida no solo responde a criterios de confort, sino también de salud pública. "La deshidratación en menores puede tener consecuencias graves, especialmente en edades tempranas", ha explicado Graña.

 "Garantizar agua fría accesible es una forma directa de prevenir riesgos y fomentar hábitos saludables", sostiene.

La edil ha lamentado que el Gobierno local no haya priorizado esta cuestión en sus políticas educativas. 

"Mientras se destinan recursos a campañas propagandísticas, se ignoran necesidades reales de los centros escolares", critica, para acabar recordando que "desde MC seguiremos defendiendo una educación pública digna, segura y adaptada a las condiciones climáticas de nuestra ciudad".

ANPE Murcia advierte de la urgente necesidad de crear bolsas extraordinarias para numerosas especialidades de secundaria, FP y otros cuerpos

 MURCIA.- Apenas han pasado 20 días desde el inicio de las clases en Secundaria y otros cuerpos y ya nos encontramos con centros sin docentes en 28 especialidades y, por ende, centenares de alumnos sin poder recibir su formación adecuada y sin su derecho a la educación.

"Desde ANPE no podemos dejar pasar la necesidad de solicitar convocatoria de procedimiento extraordinario para la selección de personal interino con la finalidad de garantizar las sustituciones que se vayan produciendo a lo largo del curso. 

Es por ello que, desde ANPE Murcia, reclamamos que la Consejería de Educación considere nuestra petición de convocatoria de listas extraordinarias, teniendo en cuenta las numerosas especialidades que están agotadas y otras que están a punto de agotarse.

Es cierto que la Consejería de Educación de la Región de Murcia ha puesto en marcha dos mecanismos distintos para cubrir vacantes docentes en determinadas especialidades.

 Por un lado, se han habilitado las llamadas Listas Abiertas, que permiten el acceso a personas con la titulación académica requerida y el Máster de Profesorado, independientemente de si han trabajado previamente como interinos. 

Por otro lado, también se contempla la contratación de Expertos en sectores productivos, una figura que no requiere ni titulación universitaria específica ni el máster habilitante para ejercer la docencia.

Ante esta situación, ANPE Murcia plantea la necesidad de crear listas extraordinarias de aspirantes, que incluyan una prueba de conocimientos como requisito de acceso. El objetivo es contar con un amplio grupo de docentes preparados para cubrir no solo las vacantes actuales, sino también las que puedan surgir en el futuro inmediato.

Cabe destacar que las listas de interinos en estas especialidades no se actualizarán hasta junio de 2027, lo que refuerza la urgencia de establecer mecanismos adicionales que aseguren la calidad educativa y la disponibilidad de profesorado tanto para el curso actual como para el siguiente (2026/2027).

LISTADO DE ESPECIALIDADES CON DIFICULTADES PARA CUBRIR SUS VACANTES

 

CUERPO DE SECUNDARIA

 

590A06 Matemáticas/Alemán (Cuerpo de Profesores de Enseñanza

Secundaria)

590001 Filosofía (Cuerpo de Profesores de Enseñanza Secundaria)

590003 Latín (Cuerpo de Profesores de Enseñanza Secundaria)

590016 Música (Cuerpo de Profesores de Enseñanza Secundaria)

590107 Informática (Cuerpo de Profesores de Enseñanza Secundaria)

590111 Organización y Procesos de Mantenimiento de Vehículos (Cuerpo de

Profesores de Enseñanza Secundaria)

590113 Organización y Proyectos de Sistemas Energéticos (Cuerpo de

Profesores de Enseñanza Secundaria)

590118 Procesos Sanitarios (Cuerpo de Profesores de Enseñanza

Secundaria)

590124 Sistemas Electrónicos (Cuerpo de Profesores de Enseñanza

Secundaria)

590205 Instalación y Mantenimiento de Equipos Térmicos y de Fluidos

(Cuerpo de Profesores de Enseñanza Secundaria)

590206 Instalaciones Electrotécnicas (Cuerpo de Profesores de Enseñanza

Secundaria)

590210 Máquinas, Servicios y Producción (Cuerpo de Profesores de

Enseñanza Secundaria)

590215 Operaciones de Procesos (Cuerpo de Profesores de Enseñanza

Secundaria)

590227 Sistemas y Aplicaciones Informáticas (Cuerpo de Profesores de

Enseñanza Secundaria)

590229 Técnicas y Procedimientos de Imagen y Sonido (Cuerpo de

Profesores de Enseñanza Secundaria)

590231 Equipos Electrónicos (Cuerpo de Profesores de Enseñanza

Secundaria)

CUERPO DE PROFESORES DE ESCUELA OFICIAL DE IDIOMAS

592002 Árabe (Cuerpo de Profesores de Escuelas Oficiales de Idiomas)

592006 Español para Extranjeros (Cuerpo de Profesores de Escuelas

Oficiales de Idiomas)

CUERPO DE CATEDRÁTICOS  DE MÚSICA Y ARTES ESCÉNICAS

593042 Instrumentos de Púa (Cuerpo de Catedráticos de Música y Artes

Escénicas)

593059 Piano (Cuerpo de Catedráticos de Música y Artes Escénicas)

CUERPO DE PROFESORES DE MÚSICA Y ARTES ESCÉNICAS

594117 Creación Audiovisual (Cuerpo de Profesores de Música y Artes

Escénicas)

594122 Interpretación en el Audiovisual (Cuerpo de Profesores de Música y

Artes Escénicas)

594407 Coro (Cuerpo de Profesores de Música y Artes Escénicas)

594411 Flauta de Pico (Cuerpo de Profesores de Enseñanza Secundaria)

594421 Orquesta (Cuerpo de Profesores de Música y Artes Escénicas)

594465 Cante Flamenco (Cuerpo de Profesores de Música y Artes Escénicas)

595522 Medios Informáticos (Cuerpo de Profesores de Artes Plásticas y

Diseño)

CUERPO DE PROFESORES ESPECIALISTAS EN SECTORES SINGULARES DE FORMACIÓN PROFESIONAL

598003 Fabricación e Instalación de Carpintería y Mueble (Cuerpo de

Profesores Especialistas en Sectores Singulares de Formación Profesional)

598005 Mecanizado y Mantenimiento de Máquinas (Cuerpo de Profesores

Especialistas en Sectores Singulares de Formación

La Región refuerza su proyección exterior mediante un acuerdo con 'La Nacional', entidad española más antigua de Nueva York


MURCIA.- La estrategia de proyección internacional de la Región ha dado un importante paso adelante tras el acuerdo alcanzado con la entidad española más antigua de Nueva York para convertir su sede en centro colaborador de la Región de Murcia en Estados Unidos. Para ello, la Dirección General de Acción Exterior y Cooperación trabaja en un acuerdo de colaboración con La Nacional-Spanish Benevolent Society, entidad fundada en 1868, considerada un referente de la presencia hispana en la ciudad.

El director general, Juan José Almela, que mantuvo una reunión con el responsable de esta entidad, Antonio Morales, destacó que "esta alianza nos permitirá contar con un canal estable de relación con Estados Unidos, lo que contribuirá a generar oportunidades para nuestras organizaciones, a reforzar la visibilidad de nuestra comunidad en el exterior y abrir la puerta a nuevas alianzas estratégicas".

El acuerdo con La Nacional "situará a la Región de Murcia en el corazón de Manhattan y abrirá importantes cauces para la proyección de la Comunidad en Estados Unidos y para darnos a conocer como un territorio dinámico, abierto y con vocación internacional".

La creación de este primer centro colaborador en Estados Unidos se integra en la Estrategia de Acción Exterior 2025-2028, que marca como prioridad reforzar la presencia de la Región en ciudades clave del mundo y consolidar la red global de murcianos.

Fundada en 1868 en Nueva York, La Nacional es la entidad más antigua de la ciudad y una de las más emblemáticas del mundo hispano en Estados Unidos. A lo largo de más de 150 años, ha sido un lugar de encuentro para miles de personas vinculadas a España, Hispanoamérica y Estados Unidos, proyectando la riqueza cultural y social en el corazón de Nueva York.

Asimismo, La Nacional ha acogido eventos artísticos, literarios, gastronómicos y académicos de diferente índole. Su sede en el barrio de Chelsea ha albergado conciertos, exposiciones, conferencias, actividades educativas y encuentros internacionales.

Actualmente, bajo la presidencia de Antonio Morales, murciano de nacimiento, la institución afronta una etapa de renovación y proyección internacional, reforzando su papel como plataforma de referencia internacional.

La Región de Murcia estará en alerta por lluvias y tormentas este lunes

 MURCIA.- La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) ha informado de fenómenos adversos de nivel amarillo, en concreto por lluvias y tormentas, que se extenderán desde la mañana del lunes hasta el inicio de la madrugada del martes.

En concreto, la alerta por lluvias prevé hasta 15 litros por metro cuadrado en una hora, desde las 12.00 a las 23.59 horas, en el Altiplano, Noroeste y Vega del Segura; mientras que el aviso por tormentas estará activo en la misma franja horaria.

Un aviso de nivel amarillo por tormentas indica que en la zona de aviso afectada se prevén tormentas fuertes. Dado el carácter de estos fenómenos existe la posibilidad de que se puedan producir tormentas de intensidad superior de forma puntual.

El PSRM denunciará al medio 'El Confidencial' y al Partido Popular por sus acusaciones falsas

 MURCIA.- La secretaria de Organización del PSOE en la Región de Murcia, María Jesús López, ha anunciado que el Partido Socialista presentará una denuncia contra el medio El Confidencial y contra el Partido Popular, tras "las graves acusaciones" vertidas contra la organización.

López ha señalado que es "rotundamente falso" que exista informe alguno de la Guardia Civil o procedimiento judicial que vincule o mencione al Partido Socialista de la Región de Murcia. 

Asimismo, ha subrayado que ni el Grupo Parlamentario Socialista en la Asamblea Regional ni el PSOE de la Región de Murcia han financiado a ningún medio de comunicación.

"Quienes han difundido estas falsedades deberán rendir cuentas ante la justicia y asumir todas las consecuencias. Entre ellos, el vicesecretario de Organización, Comunicación y Electoral del PP en la Región de Murcia, Joaquín Segado", ha añadido.

A continuación, María Jesús López ha asegurado que el PSOE de la Región de Murcia actuará "con determinación, firmeza y valentía para defender la verdad".

 "No nos temblará el pulso", ha añadido.

Finalmente, ha dirigido un mensaje al Partido Popular: "No nos van a intimidar, no nos van a silenciar y no vamos a dar ni un paso atrás. Sus campañas de difamación son inútiles. Seguiremos trabajando con toda nuestra fuerza por una Región de Murcia mejor".

El PP y Vox rebasan una mayoría de 200 diputados mientras que Sánchez se desangra en las encuestas

 https://www.eldebate.com/espana/20250926/pp-vox-rebasan-mayoria-200-diputados-mientras-sanchez-desangra-encuestas_337392.html

El número de personas sin hogar alojadas en albergues crece un 55 % respecto a 2022 en España

 https://www.eldebate.com/sociedad/20250926/numero-personas-hogar-alojadas-albergues-crece-55-respecto-2022-espana_338377.html

La acreditación de competencias, una salida para los trabajadores con conocimientos no certificados que todavía debe llegar a más gente

 
https://www.eldiario.es/economia/acreditacion-competencias-salida-trabajadores-conocimientos-no-certificados-todavia-debe-llegar-gente_1_12633494.html

¿Se desmorona el mundo? / Guillermo Herrera *



Estamos en una posición donde un último empujón nos llevará a casa, según Steve Beckow. El último empujón designa el impulso o el esfuerzo final que se requiere para concluir con éxito una tarea u objetivo, cuando ya falta poco para lograrlo pero aún se necesita determinación o energía adicional para terminar. Simboliza ese impulso decisivo que permite concluir algo que está a punto de ser alcanzado.

https://goldenageofgaia.com/2025/09/27/one-final-push/

La teoría del empujón sugiere que pequeños estímulos o empujones pueden mejorar las decisiones que toman las personas, guiándolas hacia opciones más beneficiosas a largo plazo sin imponer normas rígidas ni restricciones.  

Pequeños cambios en la manera de presentar opciones pueden ayudar a los individuos a tomar decisiones más acertadas, aprovechando mejor su propio beneficio a largo plazo. El enfoque parte de la observación de que, ante dos opciones, la mayoría de la gente tiende a elegir la alternativa más sencilla o inmediata, aunque no sea la más conveniente a largo plazo.

DESPLOME

El mundo no se desmorona sin propósito: está en medio de una transformación espiritual trascendental que resulta dolorosa pero necesaria para el avance colectivo hacia una nueva etapa de armonía y luz. 

Los eventos caóticos visibles como guerras, escándalos y manipulación mediática son manifestaciones del agotamiento del viejo sistema y de su estructura corrupta, que está siendo removida y sustituida por una nueva realidad basada en la luz, la solidaridad y la libertad interior según Caroline Oceana Ryan.

Esto es lo que sucede cuando se cruzan el cuarto giro, la gran tribulación, el Armagedón, el Apocalipsis y el Kali Yuga. No se trata de un colapso absoluto, sino de una transición profunda desde un viejo ciclo de destrucción (Kali Yuga) hacia una nueva era de paz y conciencia (Satia Yuga). El mundo parece caótico y desmoronarse, pero este proceso forma parte del paso a una frecuencia más alta y a la integración de la conciencia de 5-D.

La sensación de desmoronamiento externo coincide con síntomas internos en mucha gente como fatiga, confusión y desgaste emocional, porque la humanidad está cruzando un puente cósmico hacia una existencia más elevada. 

El mundo no está abandonado ni perdido; por el contrario, hay una guía espiritual constante y una presencia de seres de luz que apoyan la evolución hacia un planeta regenerado, lleno de amor y convivencia. 

Aunque el momento es intenso y puede parecer desalentador, se invita a aceptar, descansar, nutrirse, y a conectarse con la naturaleza y la alegría, porque todo forma parte de un proceso de renacimiento.

En resumen, el mundo no se está desmoronando por completo como un colapso total, pero sí atraviesa una etapa crítica y turbulenta con múltiples crisis superpuestas que ponen en riesgo la estabilidad mundial y están provocando un cambio profundo en los sistemas económicos, sociales y geopolíticos dominantes. 

Es una situación de transición con riesgos y oportunidades, en la que se fracturan y se fragilizan las estructuras actuales.

https://www.youtube.com/watch?v=SEIzoM-SaMY

EXPERIMENTO

En un mensaje del comandante Valiant Thor, Ismael Pérez afirma que la Tierra está en el centro de un experimento cósmico y que una coalición de fuerzas avanzadas está ayudando a la humanidad a superar amenazas como la inteligencia artificial negativa y la manipulación de agendas ocultas por el lado oscuro. 

A su juicio, la Primera Directiva prohíbe la intervención directa de culturas avanzadas salvo eventos de extinción o despertar mundial. Presenta los protocolos galácticos como estrictos, y orientados a proteger el desarrollo orgánico y espiritual de la Tierra.

Ismael sostiene que se ha cancelado el proyecto Rayo Azul para simular una invasión alienígena usando tecnología de hologramas para instaurar un gobierno mundial, ya que ha aumentado la conciencia mundial y la población reconoce la manipulación por tecnologías y narrativas falsas. 

También describe sistemas ocultos de defensa planetaria instalados por la Alianza Galáctica, como rejillas electromagnéticas, protocolos de interferencia y activación de semillas estelares para elevar la frecuencia colectiva y neutralizar posibles amenazas.

Afirma que múltiples razas estelares han contribuido al ADN humano como parte de un experimento universal. También destaca la idea de que se está alcanzando una masa crítica de conciencia un número suficiente de humanos, lo cual permitirá un contacto galáctico y el cierre del ciclo de manipulación.

rez exhorta al despertar espiritual y rechaza las narrativas apocalípticas ya que se han cancelado los eventos negativos y el futuro es de reintegración cósmica. También argumenta que la espiritualidad y la unidad son el requisito para el primer contacto con civilizaciones avanzadas, y que el proceso de elevación es energético antes que físico.

https://www.youtube.com/watch?v=wgRszXpVMzQ

NOTICIAS DEL RESETEO

viernes, 26 de septiembre de 2025

El PSOE del municipio de Murcia plantea medidas para proteger los pinos centenarios de Churra y conservar su entorno


MURCIA.- Los concejales del Grupo Municipal Socialista del municipio de Murcia, Andrés Guerrero y Ainhoa Sánchez, han visitado esta mañana el entorno de los pinos monumentales de Churra para poner en valor su valor ambiental y patrimonial; a la vez que subrayar la necesidad de impulsar medidas que garanticen la conservación de este espacio natural.

Así, Guerrero ha señalado que "aunque el Ayuntamiento de Murcia ha realizado en los últimos tiempos riegos de emergencia para intentar mantener con vida los pinos, no basta con eso. Es el momento de adoptar medidas estructurales que aseguren la supervivencia de este entorno".

En esta línea, Guerrero ha propuesto la desentubación de la acequia de Churra, cuya falta de caudal -ha recordado- ha sido la principal causa de la degradación de los pinos.

 "Recuperar el agua en este espacio es fundamental para devolverle su riqueza natural y garantizar que las próximas generaciones puedan disfrutarlo", ha remarcado.

Por su parte, la edil del PSOE ha destacado también la importancia de mantener este entorno limpio y accesible.

 "Es una pena que un espacio que podría ser idílico se encuentre en este estado, descuidado, sucio, incluso con escombros a su alrededor", ha lamentado Sánchez, quien ha reclamado al concejal de Parques y Jardines, José Guillén, que mantenga el entorno en "buenas condiciones y que colabore, en la medida de lo posible, para mantener en buen estado los pinos centenarios que han sobrevivido".

Desde el Grupo Socialista han tendido la mano al equipo de Gobierno para colaborar en la búsqueda de soluciones que permitan proteger este patrimonio natural y mejorar su entorno.

Giménez Gallo: "El centro de microchips es la prueba de fuego del PSOE y de su nuevo delegado del Gobierno; Cartagena debe ser la sede"

 CARTAGENA.- El portavoz de MC Cartagena, Jesús Giménez Gallo, ha señalado hoy que la ubicación del futuro centro de microchips y ciberseguridad es "la prueba de fuego del nuevo delegado del Gobierno, Francisco Lucas Ayala, y de la verdadera voluntad del PSOE de apostar por Cartagena".

El proyecto, denominado Quantix Edge Security (Quantix EdgeS), se constituirá a finales de septiembre de 2025 en Murcia y forma parte del PERTE Chip y de la Agenda España Digital 2026. Supone una inversión inicial de 40 millones de euros, de los que casi 20 millones los aporta directamente el Estado a través de la Sociedad Española para la Transformación Tecnológica.

La instalación arrancará en 2025-2026 con unos 50 empleos altamente cualificados, que podrían alcanzar los 250 puestos de trabajo estables en los próximos años.

"Estamos pidiendo ahora que se ubique en Cartagena porque el proceso de selección de la sede se encuentra abierto", ha advertido Giménez Gallo.

 "En los próximos meses se decidirá dónde se instala la planta y no podemos llegar tarde ni resignarnos a perder otra oportunidad", ha señalado.

Así, MC recuerda que Cartagena reúne todas las condiciones técnicas, académicas y de suelo para albergar este proyecto:

La UPCT forma ingenieros en microelectrónica, telecomunicaciones y computación, y cuenta con el Trust Lab, laboratorio de referencia en ciberseguridad y protección de infraestructuras críticas.

Cartagena concentra el 80% de las empresas de seguridad y defensa de la Región.

En Los Camachos existe suelo disponible de titularidad estatal, que permitiría una implantación inmediata y sin trabas urbanísticas.

"Por si faltaba algo, el Gobierno regional del PP ya nos arrebató la sede de Caetra para Murcia", ha recalcado el portavoz cartagenerista. 

"Es el momento de que el PSOE demuestre que también existe una apuesta nacional por Cartagena y de que Francisco Lucas Ayala utilice su cargo para defender lo que merece este municipio", ha añadido.

Giménez Gallo ha concluido instando a que Cartagena sea la elegida: "No se trata de fotos ni de mociones que se quedan en papel, sino de convertir en hechos las oportunidades que cambian el futuro". 

"Cartagena lo merece por capacidad, por experiencia y por justicia. Y lo necesita para dejar atrás décadas de abandono", ha finalizado, incidiendo en que "hoy no hay excusas".

El pleno municipal de Lorca debatirá sobre el falso título universitario de una concejala de Vox

 LORCA.- El pasado 6 de agosto, en pleno debate nacional sobre el falseamiento de titulaciones académicas por parte diversos miembros de la clase política, el concejal de IU, Pedro Sosa, puso de relieve que en Lorca habia un caso similar al de otros políticos que afectaba a la líder de Vox y teniente de alcalde en el gobierno de Lorca, Sra. Menduiña.

Sosa afirma que entonces dieron un tiempo al gobierno de las derechas de Lorca para "mover ficha" y anunciaron que, de lo contrario, forzaríamos un "pleno extraordinario" junto al PSOE para exigir responsabilidades, para lo que la ley exige las firmas de ¼ de miembros de la Corporación. 

Pero llegados al mes de septiembre, finalmente y por razones y motivos que los concejales del PSOE explicarán en su caso y si lo estiman oportuno, el PSOE ha cambiado de opinión y finalmente la moción de exigencia de responsabilidad hacia la concejal de Vox sólo viene auspiciada por IU y firmada por un solo concejal en un Pleno ordinario, este que se celebrará el lunes 29 de septiembre.

Antes de dar lectura a la moción y a sus acuerdos, Sosa ha realizado dos apuntes previos. El primero, y ya que se encontraba en la Sala del Cabildos del Ayuntamiento presidida por los mármoles blancos en los que se encuentran inscritos los nombres de los "lorquinos ilustres", 

Sosa ha señalado el nombre de líder obrero Marcelino Molina. 

Marcelino fue un concejal comunista con "tres días de escuela" pero una vida de lucha por los demás, de verdad y de dignidad.

Según Sosa para ser concejal no se requiere ningún título académico, pero sí se exige honradez, verdad y compromiso con el bien común, que es precisamente lo que le falta a la señora de Vox.

 En este sentido ha afirmado que resulta curioso y muy ilustrativo que de las decenas de alcaldes y concejales que han pasado por aquí en las doce corporaciones democráticas entre los años 1979 y 2025, sólo uno, y posiblemente el que menos títulos académicos y menos días de escuela contabiliza, es el que tiene su nombre escrito junto a personas como Ramón Arcas, como Rafael Méndez, como Francisco Ros o Muñoz Barberán.

La segunda cuestión que Sosa ha aclarado es que ante el enroque de la señora de VOX, que va enseñando de lejos unos papeles que no sirven para nada, la propia Universidad de Murcia desmiente cualquier intento de esa señora se hacer pasar por verdad su inexistente título. 

Sosa ha leído la contestación de la Universidad a una consulta formulada por periodistas regionales a propósito del "Caso Menduiña y su falso título". 

Allí se afirma que "según la documentación académica e histórica de la Universidad de Murcia (UMU), la formación superior en el ámbito de Geografía e Historia siempre se ha impartido en formato de licenciatura (de cinco años) y, desde 2009, como grados de cuatro años, pero nunca como una diplomatura corta de tres años.

Hasta principios de los años 90, la titulación correspondiente era la Licenciatura en Filosofía y Letras, Sección Geografía e Historia. Posteriormente, esta fue sustituida por las licenciaturas específicas de Historia, Geografía e Historia del Arte, autorizadas oficialmente mediante el Real Decreto 1050/1992. En todos los casos se trataba de estudios de ciclo largo, con el título final de Licenciado/a, no de Diplomado/a.

Fuentes de la Universidad de Murcia confirmaron a esos periodistas "que nunca existieron diplomaturas de las áreas de Geografía e Historia. Lo que se cursaba en la UMU eran licenciaturas de Geografía por un lado y de Historia por otro. Formaciones de 5 años, que tras su paso a grado quedaron denominadas como Grado en Geografía y Ordenación del Territorio, ya extinto y que ha sido sustituido por el de Ciencia y Tecnología Geográficas; y el Grado de Historia.

En su moción Pedro Sosa introduce el tema afirmando que este verano de 2025 han sido muy sonadas, y con una más que evidente trascendencia pública y mediática en España, las dimisiones (voluntarias, sugeridas o forzadas) de distintos cargos públicos de diversas formaciones políticas y en diferentes ámbitos institucionales por haber mentido sobre sus currículums académicos. 

Esas dimisiones, en tanto que asunción de una responsabilidad política, marcan una pauta a seguir para cargos públicos implicados en supuestos de hecho idénticos o similares.

Continúa Sosa expresando que "la concejal de Vox en el Ayuntamiento de Lorca, la Sra. Menduiña, parece haber falseado el currículum que aportó para su inclusión a la web oficial del Ayuntamiento". 

Así, en el perfil público que la citada web, la Teniente de Alcalde citada aparece como "Diplomada en Geografía e Historia" por la Universidad de Murcia, cuando ese título no existe, ni ha existido nunca en las universidades españolas, como ya ha quedado más que aclarado.

Sosa abunda en su propuesta en que para ser concejal no se requiere ningún título académico, pero sí hay un límite ético insoslayable que es de la "la verdad" sobre lo que cada cual comunica sobre sí mismo. 

Y esta falsedad comunicada, que ha trascendido más allá de nuestro municipio al aparecer en informativos y titulares de medios de comunicación de alcance nacional, no sólo mancha en nuestra opinión el buen nombre de Lorca, sino que más allá de los idearios políticos de cada cual también contamina el nombre de su institución municipal, del gobierno de la misma; y, lo que es peor todavía, traslada a nuestros jóvenes lorquinos un mensaje nocivo y muy poco edificante sobre la clase política en su conjunto.

Para IU esta falsedad sólo tiene como salida digna la dimisión, que es el camino andado por algunas y algunos. Pero a veces ocurre que los límites éticos de los propios afectados para sí mismos, o de sus partidos para sus cargos, son más laxos y relajados que los que fija la mayoría o que los que marca el sentido común. 

En ese caso, y después de dos meses de haber advertido esta circunstancia, creemos que lo que procede es el cese inmediato en sus cargos y funciones como miembro de la Junta de Gobierno Local por parte de quien tiene atribuida esa función que es el Alcalde.

En virtud de esos antecedentes, Sosa somete al Pleno la aprobación de dos acuerdos:

Se insta al Alcalde de Lorca a que proceda de manera inmediata a separar de la Junta de Gobierno Local a la Teniente de Alcalde Menduiña García Carmen.

Se insta al Alcalde de Lorca a que de manera inmediata dé las órdenes precisas para reponer la verdad en la web oficial del Ayuntamiento de Lorca, eliminando la referencia falsa sobre la posesión por parte de la concejal precitada del título universitario inexistente de "Diplomada en Geografía e Historia" que obra en el perfil biográfico de la misma.

ASAJA Murcia abandona 'AILIMPO' por discrepancias internas y ninguneo de los agricultores

 MURCIA.- La Junta Directiva de ASAJA Murcia ha acordado por unanimidad abandonar AILIMPO (Asociación Inteprofesional de Limón y Pomelo) por la tibia defensa de los intereses de los agricultores, tanto de la Región de Murcia como del resto de la geografía española.

Según ha explicado el Presidente de ASAJA Murcia, Juan de Dios Hernández, “hemos decidido salir de AILIMPO puesto que nuestros agricultores están cansados de las actuaciones de esta organización, ya que no se les tiene en cuenta y además, sus intereses no están representados en el seno de esta interprofesional. Entendemos que así, no podemos pertenecer a esta entidad ni un día más”.

Por su parte, el Secretario General de ASAJA Murcia, Alfonso Gálvez Caravaca, ha comentado también que “las discrepancias entre los intereses del comercio y la industria con los de los agricultores, no se han abordado con el adecuado equilibrio, ni con el suficiente consenso que debe existir  en una organización de este tipo”.

Además, el máximo responsable de ASAJA ha señalado que “hemos constatado que en el seno de AILIMPO se toman decisiones que solamente benefician a la rama del comercio y la industria, y nunca a los agricultores. Por tanto, no tiene ningún sentido formar parte de esta interprofesional”.

“Los agricultores no estamos representados en esta organización, además, en numerosas ocaciones, se nos ha faltado el respeto con diversas declaraciones que han atentado contra nuestros legítimos intereses”, matiza Juan de Dios Hernández.

“Si la situación cambia, desde ASAJA estamos dispuestos a reconsiderar volver a ingresar en AILIMPO, pero desde este momento ya estamos fuera de la misma”, ha sentenciado Juan de Dios Hernández. 

El PSOE pide una fiscalización especial del Tribunal de Cuentas sobre la fundación de Abascal en los últimos cinco años

 MADRID.- El PSOE ha registrado una iniciativa en el Congreso reclamando que el Tribunal de Cuentas realice una fiscalización específica de la Fundación Disenso, que preside el líder de Vox, Santiago Abascal, sobre los últimos cinco años, de 2020 a 2025.

Las fundaciones vinculadas a partidos políticos, aun siendo organizaciones privadas, ya son objeto de una fiscalización anual por parte del Tribunal de Cuentas en la medida que reciben financiación pública.

En el último examen, relativo al ejercicio de 2020, el año de su creación, la Fundación Disenso declaró haber recibido 370.000 euros de Vox, sin obtener subvenciones publicas y, según el Tribunal acabó el ejercicio con un patrimonio negativo de 78.020,23 euros.

Lo que ahora pide el PSOE es que el Tribunal de Cuentas realice con urgencia un informe de Fiscalización Especial de las cuentas de ingresos y gastos de la Fundación de Vox en el periodo 2020-2025, "analizando la naturaleza, origen y destino de los fondos recibidos, corrección de su contabilización y justificación", según consta en el escrito recogido por Europa Press.

La iniciativa busca profundizar en las denuncias de varios exdirigentes de Vox en Baleares que hablaban de un supuesto desvío de dinero de los grupos parlamentarios a la fundación de Abascal, a quien acusan de querer "forrarse". 

Desde el partido subrayan que esas aportaciones de grupos institucionales son habituales en todas las formaciones y niega toda irregularidad.

En el texto, el Grupo Socialista busca que el Tribunal de Cuentas, en ese informe específico sobre Disenso que se le pide, incluya, si procediera, "propuestas de medidas correctoras o sancionadoras".

Los socialistas ya presentaron una denuncia contra Vox por un supuesto delito de financiación ilegal por las donaciones particulares que el Tribunal de Cuentas vio irregulares, pero la Fiscalía Anticorrupción lo archivó alegando que la vía penal no era la adecuada.

La propuesta del PSOE se debatirá y votará en una próxima reunión de la Comisión Mixta (Congreso-Senado) de relaciones con el Tribunal de Cuentas, en la que el PP y Vox suman mayoría absoluta.

Feijóo se recluye con sus 'barones' en Murcia para presentar el plan migratorio del PP ante el ascenso de Vox

 MADRID.- El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, se recluirá desde este viernes por la noche con los 'barones' del PP en Murcia para diseñar la hoja de ruta del nuevo curso político, en el que la política migratoria será el "asunto principal". En la agenda de esta cumbre autonómica estará también el problema de la vivienda, la defensa del campo o la financiación autonómica.

Feijóo quiere visualizar, rodeado de sus presidentes autonómicos, que "la alternativa" del PP "está en marcha" y que es "cada vez más grande y más fuerte" frente a un Gobierno de Pedro Sánchez que ha "colapsado política, moral y judicialmente", en palabras del secretario general del PP, Miguel Tellado.

El presidente del PP ha elegido para este retiro una región en la que Vox está en ascenso --igual que en el resto de España, según recogen las encuestas-- y que este verano estuvo en el foco mediático tras varias jornadas de disturbios en Torre Pacheco o la moción de PP y Vox para impedir celebraciones islámicas en las instalaciones deportivas de Jumilla.

El propio Feijóo ha reconocido públicamente que el "asunto principal" de esta cita será "la política migratoria que necesita España hoy". Ahí desgranará los ejes centrales de un plan migratorio en el que lleva trabajando estas semanas la vicesecretaria de Coordinación Sectorial del PP, Alma Ezcurra, y "que marcará una política seria, compartida por gobiernos autonómicos, frente a la dejación del sanchismo", según fuentes del PP.

Por lo pronto, Feijóo ha avanzado que ese plan se regirá por cinco principios básicos: no hay política más inhumana que la que no existe; derecho a elegir quién entra, cómo y para qué; expulsión de los inmigrantes irregulares que delincan; frenar que los subsidios se conviertan en su "modo de vida"; y apostar por una inmigración que sea, de forma preferente, "culturalmente próxima".

En los últimos meses, el PP ha endurecido su política migratoria, prometiendo "tolerancia cero" con la inmigración irregular, dejando claro que serán expulsados los inmigrantes que cometan delitos sexuales. "Quien venga a aportar será bienvenido y quien venga a delinquir será expulsado", aseveró este jueves desde Formentera, donde acusó al Gobierno de Pedro Sánchez de provocar un "efecto llamada".

El PP quiere trasladar a los ciudadanos que va a ofrecer respuestas al "enorme problema migratorio" que sufre España, con la vista puesta en votantes de PSOE y Vox. "Hay mucho votante del PSOE que no está de acuerdo con la política de puertas abiertas a costa del dinero de todos, que es lo que defiende el Partido Socialista. Hay mucho votante de Vox que no cree en los delirios que defiende este partido", ha manifestado Tellado este viernes.

Las próximas citas electorales sobrevolarán en esta cumbre autonómica, dado que en el calendario está previsto que haya comicios en Castilla y León antes de que acabe marzo y en el caso de Andalucía se esperan antes del verano del 2026.

Aparte del plan migratorio, en la agenda de la cumbre autonómica figuran el problema de la vivienda, la defensa del campo, la financiación autonómica o los fallos en las pulseras antimaltrato, por los que el PP ha exigido la dimisión de la ministra de Igualdad, Ana Redondo.

"Vamos a avanzar en lo común. Convertiremos en hechos una agenda común en vivienda, educación, sanidad, campo y seguridad. También hablaremos de financiación ante las promesas huecas de un presidente que pretende favorecer a una parte de España en detrimento del resto", han indicado a Europa Press fuentes de la cúpula del PP.

La igualdad también parte de los asuntos que se tratarán en este fin de semana en Murcia. "La defensa férrea de la igualdad es una bandera clara del PP que el Gobierno ya no puede agitar en ningún caso. Los gobiernos del PP se conjurarán para proteger todo lo que el Gobierno desprotege. También, por supuesto, a las mujeres", han añadido fuentes del partido, que han denunciado la "negligencia culpable" del Gobierno con las pulseras antimaltrato.

En cuanto a la financiación autonómica, los 'populares' critican que el jefe del Ejecutivo diga ahora que ya toca" reformar el sistema "cuando lleva siete años gobernando con un modelo desfasado". Por eso, defenderán la reforma del sistema pero con "un acuerdo serio y no una subasta", ya que España necesita "un modelo que refuerce la caja común, que garantice suficiencia financiera y servicios públicos iguales en todo el territorio".

"El presidente sin presupuestos carece de toda credibilidad. El PP lleva años reclamando una reforma seria, multilateral y justa del sistema. Sánchez, en cambio, lo ha convertido en un juguete electoral al servicio de sus socios independentistas", han agregado las mismas fuentes, que creen que "la financiación no puede ser un instrumento partidista, ni una moneda de cambio con independentistas".

Según el PP, este fin de semana se visualizará en Murcia "la coordinación real de gestión entre las comunidades del PP". Ese trabajo compartido, subrayan, demuestra que el PP no se queda en la oposición a Sánchez, sino que ya está construyendo desde los gobiernos autonómicos un proyecto de país con "reformas tangibles".

La cita seguirá un esquema similar al de otros encuentros celebrados en Córdoba en marzo de 2024 y en Oviedo en enero de 2025, y se aprobará una declaración firmada por el líder del PP y sus presidentes autonómicos.

En Córdoba, Feijóo y sus presidentes autonómicos se comprometieron con medidas en educación, sanidad, unidad de mercado y alivio fiscal para autónomos y campo.

 Y en Oviedo presentaron un plan alternativo en vivienda basado en más suelo, licencias ágiles, VPO, rehabilitación y bajada del IVA, según han recordado los 'populares'.

Los alimentos se han encarecido en España un 34 % desde finales de 2019, según el BCE

 FRÁNCFORT.-  Los alimentos se han encarecido en España un 34 % desde finales de 2019, por ello la gente tiene la impresión de que la inflación general es elevada, pese a que el Banco Central Europeo (BCE) ha logrado su objetivo del 2 % a medio plazo.

El BCE informó en su página web de que "para llevar la comida a la mesa, los consumidores pagan aproximadamente un tercio más que antes de la pandemia", algo que afecta mucho más a los hogares más pobres.

Los alimentos se han encarecido en la zona del euro desde finales de 2019 en un rango que va desde el 20 % en Chipre hasta el 57 % en Estonia.

La subida de los precios de los alimentos ha sido del 27 % en Francia, del 28 % en Italia, del 30 % en Grecia, del 32 % en Portugal, del 37 % en Alemania, del 47 % en Croacia y del 52 % en Eslovaquia.

En los países bálticos los alimentos se han encarecido más de un 50 % desde finales de 2019.

La invasión de Rusia a Ucrania disparó los precios de la energía, sobre todo del gas, y de los fertilizantes, lo que elevó los precios de los alimentos en toda la zona del euro hasta 2023, pero sobre todo en los países bálticos.

Los alimentos también se han encarecido debido a la subida de las materias primas, de los costes laborales y a la escasez de algunos productos debido a las malas cosechas por los efectos de las sequías o inundaciones debido al cambio climático.

Los precios de la carne de ternera, de aves y de cerdo han subido más de un 30 % desde finales de 2019, según datos del BCE.

Los precios de la leche se han encarecido aproximadamente un 40 % y los de la mantequilla, un 50 %, en comparación con los niveles anteriores a la pandemia.

Los precios del café, el aceite de oliva, el cacao y el chocolate han aumentado, incluso, más. 

Las sequías prolongadas en el sur de España en 2022 y 2023 dispararon los precios del aceite de oliva.

Los precios del café y el cacao subieron después del clima adverso en países exportadores como Gana y Costa de Marfil.

Los economistas del BCE prevén que "lo más probable es que el impacto del cambio climático se intensifique".

La inflación general ha bajado en la zona del euro desde el máximo del 10,6 % en octubre de 2022 hasta el 2 % recientemente.

Al mismo tiempo, añade el BCE, los salarios han aumentado y compensado "una buena parte de las pérdidas anteriores en los ingresos reales".

Pero a muchos hogares no les parece que sea así porque cuando la gente va al supermercado se siente más pobre que antes de la pandemia.

Una tercera parte de la población está preocupada por si podrá pagar los alimentos que le gustaría comprar, consideran los economistas del BCE.

Pero esto es más que una impresión porque los precios de los alimentos "permanecen obstinadamente elevados", un tercio más elevados que antes de la pandemia, añade el BCE.

"Los hogares de bajos ingresos tienen que gastar una proporción más elevada de sus ingresos en bienes esenciales como la comida, la energía y la vivienda", destaca la entidad monetaria.

Por ello "cuando el precio de esos bienes esenciales sube, los hogares más pobres están afectados de forma desproporciona" y por ello experimentan tasas de inflación efectivas más altas que los hogares más ricos y tienen que reducir más otros gastos para equilibrar sus presupuestos, advierte el BCE.

El índice armonizado de precios de consumo es el que define el objetivo de estabilidad de precios del BCE.

Este índice se compone de cuatro categorías: energía, servicios, bienes de consumo y alimentos.

Los alimentos tienen una ponderación en la zona del euro del 20 %, más del doble del peso dado a la energía.

La inflación de los precios de los alimentos en la zona del euro comenzó a subir algo más tarde que la inflación general después de la pandemia, pero llegó a niveles mucho más elevados, superiores al 15 %, y le llevó más tiempo normalizarse.

La inflación de los precios de los alimentos se situó en agosto en la zona del euro en el 3,2 % y es la más elevada de las cuatro categorías.

Transportes moviliza 6,3 millones de euros para impulsar las obras de la línea de alta velocidad Murcia-Almería



MURCIA.- El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha movilizado 6,3 millones de euros para impulsar el desarrollo de la Línea de Alta Velocidad (LAV) Murcia-Almería, de 200 kilómetros, con dos nuevos contratos que permiten avanzar en el trazado subterráneo de Nonduermas y en la preparación del próximo montaje de la vía en el tramo entre Vera y Almería.


Así, por un lado, se ha adjudicado por 5,3 millones de euros el suministro de los 38 aparatos de dilatación que se instalarán en el montaje de las vías del tramo Vera-Almería (de 78 kilómetros), según informaron fuentes ministeriales en un comunicado.

Se trata de los dispositivos que preservan el carril de las tensiones por efecto de los cambios de temperatura.

Por otro lado, se ha licitado por un millón de euros el despliegue de una segunda línea de suministro de energía, de respaldo ante eventual incidencia en la principal, para los sistemas de protección civil y seguridad que se instalan en el trazado subterráneo de 2,1 kilometros de Nonduermas, por el que la LAV parte de Murcia en dirección a Almería.

De esta forma, el contrato garantiza la operatividad y disponibilidad de todos los dispositivos de protección civil y seguridad del trazado (alumbrado, sistemas de detección y extinción de incendios, ventilación, interfonos y comunicaciones, entre otros).

Las inversiones en la línea de alta velocidad Murcia-Almería cuentan con 3.600 millones y avanzan "a buen ritmo", tal y como pudo comprobar el ministro, Óscar Puente, en recientes sendas visitas a las obras del viaducto de Los Feos y a la nueva estación de Murcia del Carmen.

El Ministerio avanza tanto en actuaciones en desarrollo como en la preparación de próximas fases de los trabajos para completar la nueva LAV Murcia-Almería, eje estratégico del Corredor Mediterráneo.

Así, en lo que respecta a la plataforma, se trabaja para completar la plataforma de la línea, toda ella finalizada o en construcción, y se avanza en la redacción del proyecto de la conexión Pulpí-Águilas.

Sobre el montaje de vía, ya están activados los trabajos de despliegue de vía en dos tercios de la LAV --adjudicados los del tramo Murcia-Lorca y licitados los del Vera-Almería-- y se trabaja para licitar próximamente los del tramo restante (Lorca San Diego-Vera).

También se progresa en la electrificación del trazado Murcia-Lorca y en la redacción del proyecto para acometer la del tramo Lorca-Almería, y, en cuanto a sistemas, ya está contratado el futuro despliegue del resto de sistemas que componen una línea de alta velocidad, en las que están incluiadas las más avanzadas tecnologías de comunicaciones ferroviarias (el GSM-R) y de señalización y gestión de tráfico (el ERTMS).

El Ayuntamiento de Murcia incorpora nuevas motocicletas todoterreno para reforzar la operatividad de la Policía Local

 MURCIA.- El Ayuntamiento de Murcia, a través de la Concejalía de Seguridad Ciudadana y Emergencias, que dirige Fulgencio Perona, ha reforzado la movilidad operativa de la Policía Local con la incorporación de cuatro motocicletas todoterreno BMW F 800 GS, modelo 2025, destinadas al Grupo Especial de Seguridad Ciudadana (GESC).

Estas unidades, de tipo trail, se han equipado con kits de adaptación específicos para uso policial y suponen un paso decisivo en la modernización de los medios materiales de la Policía Local, especialmente para intervenciones tanto en el entramado urbano como en entornos rurales o de difícil acceso.

Las nuevas BMW F 800 GS 2025 sustituyen a la anterior F 750 GS e incorporan mejoras significativas, según informaron fuentes municipales en un comunicado.

El motor de 895 cc ofrece 87 caballos de potencia y un par máximo de 91 Nm, frente a los 77 caballos y 83 Nm del modelo anterior, lo que mejora notablemente los tiempos de reacción en avisos urgentes. 

Los frenos delanteros de doble disco han pasado de 300 a 305 mm, reforzando la seguridad en maniobras rápidas o de emergencia.

Con un peso de 227 kilos en orden de marcha, un asiento de 815 mm y un depósito de 17 litros, estas motocicletas logran un equilibrio entre maniobrabilidad en calles estrechas y eficacia en vías principales o terrenos más exigentes.

Además, cumplen con la normativa Euro V+, que reduce las emisiones y garantiza un servicio más respetuoso con el medio ambiente, al tiempo que su autonomía permite largas jornadas de patrulla sin comprometer la operatividad.

El concejal de Seguridad Ciudadana y Emergencias, Fulgencio Perona, ha señalado que "estas nuevas unidades permitirán mejorar significativamente la operatividad del Grupo Especial, garantizando una intervención más ágil y eficaz en situaciones críticas, tanto en zonas urbanas como rurales".

La adquisición de estas motocicletas, con un importe de 54.450 euros, se ha llevado a cabo mediante el sistema de contratación centralizada del Estado, dentro del Acuerdo Marco 19/2022 del Ministerio de Hacienda y Función Pública, lo que ha permitido reducir costes, acortar plazos y optimizar el procedimiento.

Los vehículos son entregados completamente matriculados y listos para su uso operativo en la Comisaría de Policía Local de la Avenida San Juan de la Cruz en un plazo máximo de 90 días.

Estas cuatro BMW F 800 GS forman parte de una estrategia más amplia de modernización de la flota de motocicletas de la Policía Local de Murcia, que en los últimos meses ha sumado un total de 62 nuevas unidades.

A las cuatro BMW se añaden 23 motocicletas de carretera tipo escúter Honda Forza 350, recientemente adjudicadas por un importe de 184.485,07 euros, así como otras 35 motocicletas adquiridas mediante arrendamiento operativo con opción a compra, por un importe máximo de 794.069,76 euros IVA incluido.

Con una inversión global que supera el millón de euros, el Ayuntamiento de Murcia ha llevado a cabo la mayor renovación de motocicletas de la Policía Local en la última década.

"Desde esta Concejalía seguimos apostando por dotar a nuestra Policía Local de los recursos necesarios para que puedan desarrollar su labor con las máximas garantías de eficacia y seguridad", ha concluido Perona.

El PP acusa al PSOE "de pagar a un 'pseudomedio' de comunicación" para atacar a los 'populares' "con mentiras"

 MURCIA.- El vicesecretario de Organización, Comunicación y Electoral del Partido Popular de la Región de Murcia (PPRM), Joaquín Segado, ha denunciado que el PSOE de la Región de Murcia "paga con dinero público a fontaneros y a un pseudomedio de comunicación para atacar con mentiras al Partido Popular de la Región de Murcia".

"Hemos sabido que, al menos desde el año 2022, el PSOE de la Región lleva financiando a una persona para buscar en las cloacas insidias contra cargos del PP y la gestión del Gobierno regional para desprestigiarlo", ha asegurado el vicesecretario del PP.

"Mentiras y falsedades que se vienen divulgando a través de un portal digital que no es más que un panfleto al servicio del PSOE, como se ha descubierto, pagado con dinero público", ha subrayado.

"El secretario general de los socialistas de la Región y delegado de Pedro Sánchez, Francisco Lucas, tiene que explicar qué tareas le han encomendado al fontanero Cobos y a quién se han dedicado a investigar", ha exigido Segado. 

"También debe aclarar cuánto dinero público han desviado del PSOE para financiar el pseudomedio desde el que han dedicado a atacar al PP con noticias falsas e infundadas, y cuándo montaron esta trama", ha añadido.

"En realidad, todos los que están detrás, los que han firmado los pagos a este fontanero, los que han contratado sus servicios, tienen que dar explicaciones a los ciudadanos", ha incidido Segado.

"Algunos, empezando por el presidente del Gobierno de España, se presentan como víctimas de pseudomedios, en realidad para descalificar a aquellos medios de comunicación que han sacado a la luz toda la corrupción del sanchismo", ha recordado el vicesecretario.

 "Pues bien, estos son los mismos que han fomentado de verdad esos pseudomedios para mentir y difamar, y, lo que es más grave, financiándolos con dinero público", ha añadido.

"Estamos ante una trama orquestada desde el núcleo del PSOE de la Región de Murcia, unos hechos gravísimos de los que desconocemos su alcance, por los que el delegado de Sánchez y secretario general de los socialistas de la Región debe dar explicaciones de forma inmediata", ha remarcado Segado.

Al hilo, ha recordado unas palabras de Pedro Sánchez, que en una entrevista insistió "en la necesidad de cuidar la democracia frente a los pseudomedios que difaman".

"¿Cuánto dinero público se ha pagado desde el PSOE a ese fontanero para verter insidias sobre el Partido Popular? ¿En concepto de qué se ha abonado ese dinero a ese medio y a esa empresa? ¿Cuántos ayuntamientos con gobiernos del PSOE han aportado también dinero público a ese panfleto que hoy se demuestra que no es más que una herramienta del Partido Socialista para insultar al Partido Popular?", ha preguntado Segado. 

"Hoy ya es tarde para que el señor Lucas esté dando explicaciones", ha concluido.

Los ministerios de Transformación Digital y Defensa firman en Murcia un acuerdo para formar a unos 2.000 militares

 MURCIA.- El Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública y el Ministerio de Defensa han suscrito un acuerdo que permitirá formar en competencias digitales a 1.903 miembros de las Fuerzas Armadas, incluyendo personal de tropa y marinería, reservistas de especial disponibilidad y profesorado de centros docentes militares.

El objetivo del acuerdo es dotar al personal militar de las habilidades digitales necesarias para afrontar los retos de la defensa en el siglo XXI, contribuyendo así a consolidar unas fuerzas armadas modernas y alineadas con las demandas de la ciudadanía. 

Para ello, el Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública transferirá seis millones de euros al Ministerio de Defensa, que se encargará de poner en marcha un Programa de Capacitación en Competencias Digitales.

La iniciativa se enmarca en la Inversión 3 del Componente 19 'Plan Nacional de Competencias Digitales' del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado con fondos europeos NextGenerationEU, y contribuirá al cumplimiento de uno de sus objetivos, que prevé la formación de 300.000 personas en competencias digitales para el empleo antes de junio de 2026.

Los cursos se estructurarán en torno al Marco Europeo de Competencias Digitales DigComp 2.2, abarcando cinco áreas clave: búsqueda y gestión de información y datos; comunicación y colaboración; creación de contenidos digitales; seguridad; y resolución de problemas. Cada acción formativa tendrá una duración mínima de 150 horas y se organizará en distintos niveles para adaptarse a las necesidades del personal militar.

Además, el programa mantendrá los contenidos actualizados y contará con la estructura docente necesaria para garantizar una formación práctica y orientada a la empleabilidad, prestando especial atención a los militares de tropa y marinería con compromiso temporal en las Fuerzas Armadas.

Con esta medida, el Gobierno "reafirma su apuesta por la digitalización como palanca de competitividad, cohesión social y seguridad nacional, alineando la defensa con los objetivos estratégicos de la Agenda España Digital 2026", han destacado fuentes del ejecutivo.

La firma del acuerdo interministerial ha tenido lugar en la Delegación de Defensa en la Región en Murcia.

El municipio de Murcia registra de enero a agosto de 2025 un total de 633.763 pernoctaciones

 MURCIA.- Murcia conmemora este sábado el Día Mundial del Turismo "con cifras históricas que confirman el crecimiento y la consolidación del municipio como destino turístico", destacan fuentes del consistorio. Así, de enero a agosto de 2025 se han registrado 633.763 pernoctaciones, mientras que en el periodo de septiembre de 2024 a agosto de 2025 el total asciende a 934.943, lo que supone un incremento del 8,6 por ciento respecto al año anterior.

Agosto de 2025 se convierte en el mejor agosto de la historia, con 78.666 pernoctaciones, un 13,8 por ciento más que en agosto de 2024. En cuanto a viajeros, entre enero y agosto de 2025 llegaron a Murcia 381.330, y en el periodo de septiembre de 2024 a agosto de 2025 se alcanzaron 568.601, lo que representa un incremento del 5,8 por ciento respecto al año pasado.

Del mismo modo, agosto de 2025 fue también el mejor agosto registrado con 51.724 viajeros, un 15,3 por ciento más que en agosto de 2024. Cabe destacar, además, el aumento del 21,3 por ciento de viajeros extranjeros respecto a 2024, lo que consolida a Murcia como un destino cada vez más internacional.

El Ayuntamiento de Murcia, a través de la Concejalía de Turismo, Comercio y Consumo que dirige Jesús Pacheco, ha organizado con motivo del Día Mundial del Turismo una serie de visitas guiadas para dar a conocer y poner en valor el patrimonio histórico del municipio. Estas actividades tendrán lugar mañana sábado 27 de septiembre en dos de los principales centros de visitantes.

A las 11.00 horas se celebrará en el Centro de Visitantes de La Luz la visita titulada 'Eio, el origen de una ciudad', un recorrido por los orígenes de la fundación de Murcia en el marco de la conmemoración del 1200 aniversario de la ciudad. 

Posteriormente, a las 12.00 horas, tendrá lugar en el Centro de Visitantes de Monteagudo la visita guiada 'Monteagudo, 5000 años de historia', que permitirá descubrir la evolución de la ocupación humana en este enclave único.

Por la tarde, a partir de las 18.00 horas, se realizará una visita guiada al atardecer al Palacio de Ibn Mardanís, donde de la mano de un arqueólogo se conocerán los secretos revelados tras los trabajos de recuperación arqueológica desarrollados dentro del proyecto municipal Las Fortalezas del Rey Lobo.

Además, a partir de las 11.00 horas, se celebrará la Gymkhana cultural 'Murcia Medieval', incluida en el programa de Rutas Patrimoniales en Femenino. Los participantes recorrerán lugares emblemáticos como el Museo de Santa Clara la Real, la Plaza Santo Domingo, la calle Trapería y el entorno de la Catedral, conociendo los acontecimientos más relevantes de la historia de Murcia y la figura de mujeres ilustres como Doña Luisa Fajardo e Isabel la Católica.

El concejal de Turismo, Comercio y Consumo, Jesús Pacheco, ha señalado que estas visitas guiadas "son una oportunidad única para acercar a la ciudadanía a la riqueza histórica y cultural de Murcia, al tiempo que se celebra el Día Mundial del Turismo poniendo en valor el patrimonio local".

Asimismo, ha animado a la participación, recordando que la mejor manera de celebrar este día "es conociendo más de cerca nuestras raíces y el legado que ha permitido llegar hasta la Murcia actual".

Por su parte, el concejal de Pedanías y Vertebración Territorial, Marco Antonio Fernández, ha destacado que estas actividades "ponen de relieve la importancia de las pedanías como custodias de una parte esencial de la historia de Murcia, con enclaves arqueológicos y patrimoniales de primer nivel que conectan con los orígenes de la ciudad".

Asismismo, Murcia se convertirá en epicentro cultural con la celebración de La Disquera este sábado en el Pabellón 1 del Cuartel de Artillería. Será una edición cero de un evento inédito en el panorama nacional, impulsado por el Ayuntamiento de Murcia, el Instituto de las Industrias Culturales y de las Artes de la Región de Murcia (ICA) y la Fundación SGAE, junto a los sellos independientes murcianos Son Buenos, La Semilla, Grabaciones Vistabella, Perdición y Hurrah!.

La Disquera reunirá a seis sellos murcianos y tres nacionales, contará con quince artistas cuyas novedades estarán vinculadas a 2025 y ofrecerá doce horas de música en dos escenarios, además de charlas profesionales, acústicos sorpresa, firmas de discos, merchandising y un mercado abierto al público, con entrada gratuita hasta completar aforo.

La producción de pimentón se incrementó un 18% en 2024 y superó las 4.000 toneladas

 TOTANA.- La producción de pimentón en la Región de Murcia aumentó un 18 por ciento en 2024 respecto al año anterior y alcanzó las 4.027 toneladas, según ha indicado la consejera de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca, Sara Rubira, durante su visita a una finca de Totana en la que se trabaja en la recolección de pimiento de bola para su elaboración.

"Estamos viendo que en los últimos años se han producido importantes incrementos de los rendimientos por hectárea de este cultivo. De hecho, desde 2018 hemos detectado un incremento del 58 por ciento con la que se ha conseguido incrementar la producción más de un 152 por ciento", ha afirmado Rubira.

El cultivo de pimiento de bola para la elaboración de pimentón se concentra en el Valle del Guadalentín, donde destacan los municipios de Totana y Lorca, que concentran más hectáreas de este cultivo y también la mayor parte de la industria de secado y molienda asociada a la DOP Pimentón de Murcia.

"El cultivo y la producción de pimentón forma parte de la tradición agrícola de nuestra Región. Por ello desde el Gobierno regional apoyamos a los productores y a la Denominación de Origen Protegida, con la que, además de preservar la calidad del producto, se conserva esa producción que se mantiene igual con el paso de los años", ha añadido la consejera.

El Ejecutivo autonómico apoya este producto con una ayuda al Consejo Regulador de la DOP Pimentón de Murcia para el control de la calidad y la promoción del producto, que en 2024 superó los 26.000 euros. En este momento existen 50 empresas en la Región de Murcia dedicadas a la producción de este producto.

La CARM prevé convocar en 2026 la primera oposición unificada de los Cuerpos de Policía Local de la Región

 MURCIA.- La Comunidad tiene previsto convocar el próximo año la primera oposición unificada de los Cuerpos de Policía Local de la Región, una iniciativa que se sitúa en el marco de la Estrategia de Seguridad y Convivencia Ciudadana 'Región de Murcia + Segura' del Gobierno regional, según informaron fuentes del Gobierno regional en un comunicado.

La mayoría de los ayuntamientos ya han manifestado su voluntad de adherirse a esta propuesta de la Consejería de Presidencia, Portavocía, Acción Exterior y Emergencias para diseñar una convocatoria única para todos los procesos selectivos promovidos para acceder a cualquiera de las plantillas de Policía Local de la Región.

La puesta en marcha de este sistema unificado permitirá un importante ahorro para las haciendas locales, que no tendrán que hacer frente a los costes que conllevan estos procedimientos.

Además, las corporaciones locales obtendrán un beneficio por la reducción de la carga de trabajo inherente a la convocatoria de estos procesos y de los tiempos de espera entre la resolución de las oposiciones y el inicio de los cursos selectivos en la academia.

Los aspirantes, por su parte, solicitarían la plaza de destino según la puntuación conseguida y prepararán sólo un temario y unas pruebas físicas, eliminando las diferencias que se producen hasta ahora en los procedimientos, en función de lo que decide cada ayuntamiento.

Esta modificación del acceso al cuerpo policial forma parte del decreto que se encuentra en elaboración, que también establecerá los criterios mínimos a los que deben ajustarse las bases de las convocatorias que aprueben las corporaciones locales, así como la actualización de las causas de exclusión médica o de las pruebas físicas, entre otras cuestiones.

Esta ha sido una de las cuestiones más relevantes analizadas este viernes por la Comisión de Coordinación de las Policías Locales, máximo órgano consultivo, deliberante y de participación en materia de seguridad, integrado en la Dirección General de Administración Local.

Su finalidad es servir como cauce de participación de los ayuntamientos, organizaciones sindicales y Cuerpos de Policía Local, con el fin de que puedan colaborar en la coordinación de las actuaciones que les atañen.

La reunión, presidida por el consejero de Presidencia, Portavocía, Acción Exterior y Emergencias, Marcos Ortuño, ha contado también con la asistencia del director general de Administración Local, Francisco Abril, y quince vocales, entre los que figuran representantes de distintos ayuntamientos, propuestos por la Federación de Municipios de la Región de Murcia (FMRM), y de sindicatos y asociaciones de jefes y mandos de Policía Local designados por los respectivos sindicatos y asociaciones.

El consejero ha informado de los tres ejes de actuación de la estrategia: la seguridad cercana, la seguridad innovadora y la seguridad compartida, que fomentará la cooperación entre los ayuntamientos.

Dotado con 120 millones de euros, el plan prevé alcanzar los 3.000 agentes en 2030, modernizar los cuerpos, crear una policía más cercana y con mayor presencia en las calles, incorporar el uso de nuevas tecnologías y herramientas de gestión o implantar comisarías móviles son algunas de las medidas que se desarrollarán en el marco de la estrategia y han sido expuestas hoy en la Comisión de Coordinación.

"Trabajamos para mejorar las condiciones de trabajo de nuestros policías locales y también para mejorar la seguridad de los ciudadanos en la Región de Murcia", ha subrayado el consejero.

La Región es la segunda CCAA uniprovincial con más empleo industrial, unos 88.600 ocupados

 MURCIA.- La Región de Murcia es la segunda comunidad uniprovincial con más empleo industrial, con unos 88.600 ocupados, lo que supone un aumento del 15,5 por ciento interanual, según los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE) al cierre del segundo trimestre anual.

Así lo desveló el consejero de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor durante la reunión que mantuvo este jueves con los representantes de la Asociación Murciana de Industrias Químicas (AMIQ) para abordar los avances en el Plan Industrial.

"Estas cifras, que triplican el crecimiento registrado durante todo 2024, demuestran el ADN industrial de la Región", resaltó el consejero, quien destacó que el industrial "es el sector que más crece en generación de empleo respecto al pasado año en la Región y nos acerca más al objetivo de contar con 100.000 ocupados en nuestra industria para 2030".

Vázquez remarcó que "más que cifras puntuales, lo que constatamos en una consolidación de la tendencia al alza, ya que el empleo industrial también creció un 5,1 por ciento interanual en 2024".

Los datos del INE señalan que la Región supera a Navarra (87.900) y al resto de comunidades uniprovinciales, salvo a Madrid, en términos absolutos de empleo industrial.

El consejero apuntó que el Plan Industrial, cuyo primer borrador está en fase de redacción y podría ver la luz antes de fin de año, "identificará la demanda real de empleo del sector para adaptar la formación a las necesidades del mercado laboral para ampliar las oportunidades, en especial a los jóvenes".

"Estamos hablando de un empleo de calidad, estable, de alta cualificación y productividad, que conlleva un incremento de renta per cápita y, por tanto, de la calidad de vida", añadió Vázquez en la reunión que mantuvo con el presidente de AMIQ, Francisco Sánchez, y su junta directiva, en el centro de investigación, desarrollo y producción de HBTA de Beniel.

"El sector químico en la Región es vital y cuenta con una atención específica en el Plan Industrial", remarcó el consejero.

La Región de Murcia cuenta además del polo industrial, energético y logístico de Escombreras con una fuerte implantación territorial de industria química, especialmente en Murcia, Molina de Segura, Totana, Alcantarilla y Alhama de Murcia.

Vázquez destacó que "el sector llegó a experimentar un crecimiento cercano al 30 por ciento en la primera década de los 2000, lo que le ha permitido convertirse en una de las principales actividades dinamizadoras del tejido industrial regional y contar con empresas de mayor tamaño y capacidad".

El consejero hizo un llamamiento en el encuentro ante los representantes de AMIQ, asociación que cumple 26 años integrando a los empresarios del sector industrial químico, biotecnológico y de materiales técnicos, para "seguir aportando y sumando al Plan Industrial, porque sigue abierto a sus sugerencias. Es un documento dinámico y flexible, que queremos que cuente con el máximo consenso".

En la Región hay más de 600 empresas del sector químico que facturan más de 10.000 millones de euros al año y dan empleo a más de 7.500 personas. Además, es líder en empleo de calidad, con un 94 por ciento de contratación indefinida y cuenta con un convenio colectivo que destaca por tener el salario medio más elevado de España.

Por otro lado, es el sector industrial con empresas de mayor tamaño. Precisamente estos factores (alta facturación, alta internacionalización, líderes en I+D+i, empleo muy cualificado de calidad y empresas de gran tamaño) son claves de la competitividad industrial en la actualidad.

El sector químico es el segundo --tras el energético-- por relevancia en el industrial, con una alta tasa de internacionalización y con inversiones punteras en I+D+i, lo que sumado a su empleo cualificado y de calidad y el tamaño de sus firmas lo convierten en clave de la competitividad industrial.

La pensión media en la Región de Murcia es de 1.171,54 euros en septiembre, la tercera más baja del país

 MURCIA.- La pensión media, que comprende las distintas clases de pensión (jubilación, incapacidad permanente, viudedad, orfandad y a favor de familiares), fue de 1.171,54 euros en la Región de Murcia a 1 de septiembre de 2025, la tercera más baja del país, según datos publicados este viernes por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.

En concreto, la pensión media en la Región es 142,43 euros inferior a la del conjunto del Sistema de la Seguridad Social en España, que alcanzó en septiembre la cuantía de 1.313,97 euros.

No obstante, esta comunidad autónoma experimentó un crecimiento en la pensión media del 4,98% en relación con el mismo mes del año anterior, superior al incremento del conjunto del país (4,45%).

En cuanto al número de pensiones, la cifra total ascendió a 268.431 en la Región de Murcia, lo que representa un incremento del 2,10% en comparación con el mismo periodo del año anterior.

Por tipo de pensiones, a 1 de septiembre se registraron 160.411 de jubilación, con una media de 1.361,03 euros; 62.365 de viudedad, con 865,23 euros; 32.081 de incapacidad permanente, con 1.098,80 euros; 11.925 de orfandad, con 482,17 euros, y 1.649 a favor de familiares, con 723,35 euros.

El Ayuntamiento de Cartagena concede las dos primeras licencias en 'Las Dunas' tras su desbloqueo urbanístico

 CARTAGENA.- El Ayuntamiento de Cartagena ha concedido las dos primeras licencias en la zona de Las Dunas de Cabo de Palos, un espacio que durante años permaneció paralizado y que ahora inicia una nueva etapa tras la culminación de los procedimientos urbanísticos que lo desbloquearon.

La tramitación se enmarca en el desarrollo de la Unidad de Actuación 2 del Plan Parcial CP2, que fue rescatada para poner fin a dos décadas de abandono, según informaron fuentes municipales en un comunicado.

Tras la aprobación del planeamiento y la reparcelación, el Ayuntamiento impulsó la urbanización del sector, con la dotación de servicios básicos y la definición de parcelas aptas para uso comercial.

Según ha informado la alcaldesa, Noelia Arroyo, "superados estos pasos, se han podido otorgar las primeras licencias de edificación, que marcan el inicio de la actividad en la zona". 

Las autorizaciones corresponden a un local de comida rápida y a una estación de servicio.

El restaurante se construirá en la parcela 5, con una superficie de 335,81 metros cuadrados en planta baja y 16 plazas de aparcamiento. 

La estación de servicio ocupará 1.610 metros cuadrados, con zonas de suministro, lavado, recarga de vehículos y un edificio auxiliar de 150 metros cuadrados .

"Ambos proyectos cuentan con informe ambiental favorable, que descarta impactos sobre la Red Natura 2000 y confirma que no son necesarias medidas adicionales de corrección o prevención", ha añadido Arroyo.

Las almendras de EE.UU. hacen saltar las alarmas en la frontera europea al triplicar el límite de residuos

 
https://www.eldebate.com/campo-y-caza/20250925/almendras-eeuu-hacen-saltar-alarmas-frontera-europea-triplicar-limite-residuos_338102.html

Aemet confirma la previsión para este sábado antes de varios días de lluvias «fuertes» en la Comunidad Valenciana

 https://www.eldebate.com/espana/comunidad-valenciana/20250926/aemet-confirma-prevision-este-sabado-antes-varios-dias-lluvias-fuertes-comunidad-valenciana_338571.html

General Dávila: «Hay indignación y cabreo en la Armada por el envío del buque de guerra con la flotilla de Gaza»

 https://www.eldebate.com/cine-tv-series/20250926/general-davila-hay-indignacion-perplejidad-cabreo-armada-envio-buque-guerra-flotilla-gaza_338284.html



El franquismo lideró la mayor reforestación de España: más de tres millones de hectáreas entre 1940 y 1975

 https://www.eldebate.com/historia/20250923/franquismo-lidero-mayor-reforestacion-espana-tres-millones-hectareas-entre-1940-1975_336928.html