Mostrando entradas con la etiqueta Fiscalía. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Fiscalía. Mostrar todas las entradas

jueves, 18 de septiembre de 2025

Suben un 17% los adultos condenados en 2024 en la Región de Murcia

 MURCIA.- El número de personas adultas condenadas en la Región de Murcia ha crecido un 17% en un año, al pasar de 9.410 en 2023 a 11.018 en 2024, de los que el 85% son varones, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

En concreto, del total de condenados en la Región el pasado ejercicio 7.741 son de nacionalidad española y el resto, 3.277, extranjera.

Por su parte, el número de condenados menores de entre 14 y 17 años en la comunidad ha aumentado un 6,6% en 2024 en comparación con el año anterior, hasta los 419, de los que 356 son hombres y 63, mujeres.

La tasa de delitos por los que han sido condenados ciudadanos mayores de edad se situó al cierre de 2024 en la Región de Murcia en 12,5 por cada mil habitantes, tasa superior a la media nacional (11,2) y la quinta más elevada de todas las comunidades.

Sin embargo, en cuanto a los delitos cometidos por menores, la tasa murciana es de 7 por millar de habitantes, la segunda más baja por comunidades, solo superior a la Comunidad de Madrid (6,6), mientras se eleva al 11,6 de media nacional.

Teniendo en cuenta como lugar de la condena la Región de Murcia, el número de condenados adultos por delitos sexuales en 2024 ascendió a 149, 29 más que el año anterior, mientras que el de los menores fue de 15, uno más que en 2023.

Fiscalía alerta del aumento de agresiones sexuales entre menores al crecer más de un 200% en dos años

 MURCIA.- Los delitos contra la libertad sexual entre los menores, de entre 14 y 18 años, han aumento de una forma "preocupante", ya que han pasado de 52 expedientes en 2022 a 162 por agresión sexual el pasado año, lo que supone un crecimiento del 207 por ciento, frente a los 87 de 2023.

Asimismo, se han registrado un total de 34 casos de acoso escolar con 37 asuntos en violencia doméstica de menores contra parientes, hermanos o padres.

Así se desprende de la Memoria de la Fiscalía correspondiente a 2024 de la que ha dado cuenta en rueda de prensa el fiscal superior de la Región de Murcia, José Luis Díaz Manzanera, que ha mostrado su preocupación al respecto, ya que no es un fenómeno que se vaya a paralizar, sino todo lo contrario, "va en aumento año tras año".

Y cada vez, advierte, con una mayor facilidades y edades más tempranas en lo que se refiere al acceso a Internet y las nuevas tecnologías".

Sobre esta cuestión, Díaz Manzanera se ha mostrado partidario de prohibir el acceso a las redes sociales a determinadas edades y la necesidad de que se regule mediante una ley.

"No veo otra opción, ya que no es de recibo que tengan esa libertad los jóvenes y cada vez de forma más temprana piden un teléfono móvil con acceso a Internet", ha lamentado.

A su juicio, esto se puede limitar, pero los primeros en hacerlo deben ser los padres o guardadores, considera Díaz Manzanera, que subraya que a partir de ahí tienen que ser los centros escolares y regularlo mediante una ley.

Esto, ha reiterado, "va en aumento y los datos de 2022-2024 son más que preocupantes". En su opinión, debe comenzar la solución por la "restricción y fijar una edad".

Preocupación que también se trasladada a los delitos de la misma categoría pero cometidos de mayores a menores de 16 años, al registrarse un aumento en agresiones sexuales, violación y agresiones sexuales a menores de 16 años.

En concreto, las agresiones sexuales de mayores a menores de 16 años han pasado de 79 en 2022 a 183 en 2024, lo que supone un crecimiento superior al 131 por ciento. Con respecto al año anterior, en 2023 se registraron 142, casi un 29 por ciento más en 2024.

Las diligencias previas incoadas pasaron de las 1.391 de 2023 a 1.599. Lo más destacable han sido las agresiones sexuales con 1.139 diligencias incoadas en 2024 frente a las 951 del año anterior (19,8 por ciento); las violaciones, con 8 diligencias frente a las 5 de año anterior; los abusos sexuales, con 67 diligencias en 2024; y el acoso sexual, con 34 frente a 36 diligencias previas de 2023.

Se han registrado, igualmente, 17 casos de utilización de menores con fines pornográficos (23 en 2023); 32 casos de corrupción de menores (14 el año anterior); 22 diligencias por abusos sexuales a menores de 16 años (35 en 2023); acoso por telecomunicaciones a menores de 16 años con 4 casos (8 en 2023); exhibición y provocación sexual en menores de 16 años con 2 casos por 11 supuestos del año anterior; y 26 casos, frente a los 42 de 2023, de exhibicionismo y provocación sexual ante mayores.

Otro de los datos llamativos, según el fiscal superior, es el hecho de que las 'pateras-taxi' sean conducidas por menores. Se han registrado más de un centenar de asuntos de delitos contra los derechos de los ciudadanos extranjeros, lo que supone un leve descenso con respecto a 2023 (120), siendo la causa fundamental la llegada de este tipo de embarcaciones en Cartagena y Lorca.

Durante el pasado año han aumentado las estadísticas de interceptación de migrantes y embarcaciones tipo patera, con la llegada a las costas murcianas de 226 pateras con más de 2.600 personas a bordo, 2.279 varones, 90 mujeres y 302 menores, habiéndose detenido a 33 personas como piloto de las pateras, siendo tres de ellos menores de edad. Un total de 26 adultos ingresaron en prisión y los menores en un Centro de Reforma. 

Desde la Fiscalía han detectado que "las mafias ponen de conductores a los menores de edad".

lunes, 15 de septiembre de 2025

Díaz Manzanera alerta del aumento de los delitos de menores relacionados con el uso prematuro de acceso a internet

 CARTAGENA.- El fiscal superior de la Región de Murcia, José Luis Díaz Manzanera, ha expresado su preocupación por el "incremento" de los delitos cometidos por menores, "sobre todo los delitos contra la libertad sexual, y su relación con el uso prematuro de las nuevas tecnologías con acceso a internet".

En este sentido, ha señalado la conveniencia de "limitar legalmente ese acceso y solo a partir de una determinada edad, como puede ser la mayoría de edad o desde los 16 año, con unos controles parentales reales y efectivos".

Así lo ha trasladado este lunes en la Asamblea Regional para presentar la Memoria de Actividad de la Fiscalía de la Comunidad Autónoma correspondiente al ejercicio 2024 a la presidenta de la Cámara, Visitación Martínez, y a los miembros de la Mesa de la Cámara y los portavoces de los grupos parlamentarios, en cumplimiento del mandato legal establecido en la Ley 50/1981, de 30 de diciembre, por la que se regula el Estatuto Orgánico del Ministerio Fiscal.

Durante la reunión, Díaz Manzanera ha explicado que la evolución de la criminalidad en la Región de Murcia durante 2024 ha aumentado "levemente" en la mayoría de las figuras delictivas, con respecto al año anterior, "algo lógico, ya que sucede habitualmente todos los años, atendiendo a que también suele aumentar anualmente la población en la Región".

También ha destacado el gran trabajo de los fiscales de la Región de Murcia el pasado año, que ha valorado como "muy positivo y eficaz, ya que se ha aumentado el número de asuntos despachados en todas las jurisdicciones, fundamentalmente la penal. Y eso, pese a las necesidades de personal que tenemos".

Finalmente, ha trasladado tanto a la presidenta de la Asamblea Regional, como a los grupos parlamentarios, la necesidad del apoyo de la Cámara Parlamentaria a dos cuestiones.

Por una parte, "al aumento de plazas de fiscales y de funcionarios en Fiscalía, ya que somos los primeros de España en ratio fiscal-población y en carga de trabajo de las 77 fiscalías territoriales" y, por otra, "el apoyo en el impulso de las obras de los Palacios de Justicia de Lorca y Molina de Segura, así como a la consecución de la Ciudad de la Justicia de Cartagena y la mejora de las instalaciones de la Fiscalía de Murcia".

viernes, 13 de octubre de 2023

La Fiscalía investiga al Ayuntamiento de Murcia por el incendio de Atalayas, que se ha personado en diligencias


MURCIA.- La Fiscalía Superior de la Región de Murcia ha iniciado una investigación para determinar si el Ayuntamiento de Murcia incurrió en responsabilidad civil o penal en los incendios de las discotecas de la zona de ocio de Las Atalayas, que se cobraron la vida de 13 personas. Así lo ha confirmado el fiscal Superior de la Región, José Luis Díaz Manzanera, en declaraciones a Onda Regional.

En concreto, Díaz Manzanera ha señalado que la Fiscalía "ha iniciado ya la investigación del apartado relacionado con la actuación del Ayuntamiento" y, de hecho, ha incoado diligencias de investigación penal "con la finalidad de recabar toda la documentación de los diferentes expedientes administrativos, de la índole que sea, en relación con los locales" calcinados.

"Ya iremos concretando si existe algún tipo de irregularidad en esa actuación y las consecuencias, en su caso penales y civiles, que puedan derivarse de esa actuación", ha apostillado.

En cuanto al posible llamamiento de responsables políticos municipales de la Corporación actual o anterior, ha señalado que "ahí no se descarta nada, de los anteriores o de los actuales, ya sean responsables políticos o los responsables funcionarios".

En este sentido, ha asegurado que van a reclamar "todo" y, "posiblemente", la Fiscalía tendrá que pedir explicaciones y llamar a declarar a funcionarios o cargos políticos "en el concepto de testigos o investigados, ya veremos".

"Puesto que el Juzgado no se va a centrar, ahora mismo, en ese auto apartado de la posible actuación del Ayuntamiento, es el fiscal el que va a recabar esa información", tal y como ha precisado Díaz Manzanera.

"Después, a raíz de esa documentación que recibamos y de las conclusiones a las que lleguemos, se aportarán al procedimiento judicial y, en su caso, lo mismo se puede llevar también por separado en un procedimiento judicial distinto", ha aclarado.

Díaz Manzanera también se ha referido al hecho de que la Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Murcia ha aprobado este viernes la personación del Consistorio en las diligencias previas abiertas en el Juzgado de Instrucción nº 3 de Murcia en relación al incendio de las discotecas de la zona de ocio de Las Atalayas.

Al personarse en el procedimiento penal, que se encuentra bajo secreto de sumario, el Ayuntamiento de Murcia podrá conocer todas las actuaciones que se han realizado y ejercer todas aquellas acciones que sean necesarias para la defensa del interés público, incluidas las responsabilidades que proceda exigir a las sociedades mercantiles que hayan podido incumplir la legalidad.

"Si se considera que el Ayuntamiento puede tener responsabilidades, casi seguro que se va a denegar la personación en concepto de acusación", ha zanjado a este respecto.

Cabe recordar que el incendio, que se registró el pasado 1 de octubre, costó la vida de 13 personas y el Juzgado de Instrucción nº 3 de Murcia se ha hecho cargo del caso. La Policía Nacional sigue investigando el origen del fuego.

domingo, 13 de octubre de 2019

La Fiscalía investigará el hallazgo de miles de peces y crustáceos muertos en el Mar Menor por la gota fría


MURCIA.- El Servicio de Protección de la Naturaleza de la Guardia Civil (Seprona) ha tomado muestras de los miles de peces hallados muertos este sábado en playas de San Pedro del Pinatar, en el Mar Menor, posiblemente por los efectos de la gota fría de hace un mes, para que sean analizadas.

El fiscal jefe del Tribunal Superior de Justicia de la Región de Murcia (TSJRM), José Luis Díaz Manzanera, ha ordenado abrir una investigación.
La playa de Villananitos, en Lo Pagán, amaneció este domingo con un panorama desolador. Los restos de miles de langostinos se acumulaban en la orilla junto a otros peces y crustáceos que este sábado murieron a causa del bajo nivel de oxígeno del Mar Menor.
El servicio de emergencias de San Pedro del Pinatar había alertado este sábado de la aparición de miles de peces y crustáceos muertos en la zona de Villananitos, La Mota y La Puntica, un mes después del episodio de gota fría que asoló la zona.
La causa que se baraja es la falta de oxígeno en el Mar Menor, lo que habría llevado a los peces a acercarse a la orilla, muriendo finalmente en la orilla. Detrás de esta falta de oxígeno estarían las lluvias torrenciales que vivió la Región de Murcia en septiembre con el paso de la DANA. Estas lluvias provocaron la entrada de una gran cantidad de agua dulce en la laguna salada, una agua además que arrastró barro, tierra y materia orgánica.
Al lugar se desplazaron efectivos de Protección Civil, agentes medioambientales y miembros de la Consejería de Agua, Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente. La autoridades recuerdan que algunos de estos podrían llevar varios días muertos, por lo que no son aptos para el consumo. 
El Consejero de Agua, Agricultura, Ganadería, Pesca y Medio Ambiente de Murcia, Antonio Luengo, visitó ayer tarde la zona y señaló que el episodio de gota fría fue el posible causante de la muerte de los peces.
Luengo calificó de "catastróficas" las consecuencias que está acarreando la gota fría para el Mar Menor y esta aparición de peces muertos es un ejemplo, por lo que instó al Ministerio para la Transición Ecológica a que lleve a cabo medidas urgentes como la disminución del nivel del acuífero del Albujón que vierte agua dulce a la laguna.
El presidente autonómico, Fernando López Miras, afirmaba en la red social Twitter que era evidente que "solos no podemos hacer nada frente a este problema, necesitamos unirnos más que nunca para salvar nuestro Mar Menor".
El secretario general del PSRM-PSOE y portavoz del Grupo Parlamentario Socialista, Diego Conesa, presentará una moción de censura contra López Miras si en los próximos 60 días el Gobierno regional no pone en marcha esas tres medidas.
"El presidente de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia ha reconocido de manera implícita que no está capacitado para gestionar esta terrible catástrofe medioambiental, por lo que nos vemos obligados a tomar medidas de extrema urgencia", ha señalado.
El líder de los socialistas murcianos ha detallado que se trata de pedir al Gobierno de España que declare de urgencia las medidas e iniciativas de su competencia. Y apoyo total en la toma de decisiones que tenga que adoptar al respecto. Así como la exigencia de refuerzos presupuestarios y técnicos en la Confederación Hidrográfica del Segura.
Asimismo, pide al Ejecutivo autonómico que presente un plan extraordinario regional asumiendo todas las competencias que le corresponden, que se declaren de urgencia, al igual que las de la Administración General del Estado. "Medidas firmes y cumplimientos firme y total de las leyes ambientales".
Por último, el secretario general de los socialistas murcianos ha insistido en que el Gobierno regional debe presentar de manera inmediata una Ley de protección integral del Mar Menor. Conesa ha recordado que "son medidas que yo pondría en marcha de manera inmediata para solucionar esta catástrofe medioambiental".
Toda vez que ha remarcado el compromiso del Gobierno de España para trabajar en coordinación con el resto de administraciones para recuperar el Mar Menor "porque nos jugamos el futuro de la Región de Murcia".
Conesa ha señalado que desde que es secretario general del PSRM-PSOE, el Grupo Parlamentario Socialista ha presentado varias iniciativas en la Asamblea Regional relacionadas con el Mar Menor, como el proyecto de ley integral, a la que PP, Ciudadanos y Vox se opusieron, así como distintas resoluciones en los comités regionales.
"Hasta aquí hemos llegado. Estamos ante una situación insostenible que se podría haber evitado, lo llevamos advirtiendo durante muchos años, pero la inacción y mala gestión, del Gobierno regional del PP durante 25 años, han dado lugar a este desastre", ha indicado.
"No vamos a mirar hacia otro lado, los socialistas no lo hemos hecho y seguiremos trabajando y haciendo todo lo que esté en nuestra mano para recuperar la laguna", ha concluido.
Por su parte, el grupo parlamentario de Vox ha anunciado este domingo que registrará mañana en la Asamblea Regional una solicitud de comparecencia en pleno del consejero Antonio Luengo, para que explique las causas que han dado lugar a la muerte de miles de peces.

La Fiscalía abrirá una investigación por los peces muertos del Mar Menor

MURCIA.- La Fiscalía de Medio Ambiente abrirá una investigación a nivel penal "mañana mismo a primera hora "para depurar responsabilidades en la crisis medioambiental vivida en el Mar Menor tras la aparición ayer de miles de peces muertos a orillas de la playa de Villananitos en Lo Pagán, según ha confirmado Miguel de Mata, fiscal de Medio Ambiente.

La playa de Villananitos, en Lo Pagán, amaneció este domingo con un panorama desolador. Los restos de miles de langostinos se acumulaban en la orilla junto a otros peces y crustáceos que este sábado murieron a causa del bajo nivel de oxígeno del Mar Menor.
Los agentes de la Guardia Civil del Seprona ya recogieron ayer muestras en la playa en cuanto fueron alertados por las decenas de vecinos de la zona que asistían estupefactos a la asfixia de la fauna marina y De Mata asegura que la Fiscalía no va a conformarse con "la explicación oficial por parte de los políticos" y que la ciudadanía tiene derecho a que el asunto "se investigue a fondo".
El delegado del Gobierno de la Región de Murcia, Francisco Jiménez, también mostró ayer preocupación por la crisis que atraviesa la albufera y confirmó que las muestras del agua y de los peces recogidas por la Guardia Civil serán analizadas por la Confederación Hidrográfica del Segura (CHS) con el fin de que puedan instruirse las diligencias que correspondan.
El candidato al Congreso de los Diputados por Más País-Equo para la Región de Murcia, Óscar Urralburu, por su parte, ha declarado que "ayer, sábado 12 de octubre de 2019, pasará a la historia como uno de los momentos más trágicos y terribles que ha sufrido nuestra Región, y nuestro país".
"Después de décadas haciendo oídos sordos o, lo que es peor, ridiculizando a los colectivos que denunciaban el estado del Mar Menor, el gobierno regional es el principal responsable de lo que está pasando. Y como responsable directo de esa situación debe responder ante la justicia", afirmaba el candidato.
La número 2 el partido, Giménez Casalduero ha apuntado que "la respuesta que dio ayer el consejero de Agricultura y Medio Ambiente, Antonio Luengo, es un insulto al Mar Menor y a toda la Región" y ha exigido la comparecencia pública del consejero Luengo, "que dé explicaciones y, dada la catástrofe histórica que ha tenido lugar bajo su mandato, que ponga su cargo a disposición de la ciudadanía".
La formación política Unidas Podemos ha exigido este domingo en un comunicado de prensa al Ayuntamiento de Cartagena medidas urgentes tras la aparición ayer de miles de peces muertos en las playas de San Pedro del Pinatar.
Para Unidas Podemos IU Equo, "la muerte de miles de peces en el Mar Menor, producida en un solo día, debe ser investigada por la autoridades con rigor, acudiendo a los expertos y científicos, los cuales darán las claves de esta catástrofe medioambiental".
El próximo lunes Vox registrará en la Asamblea Regional una solicitud de comparecencia en Pleno del Consejero de Agua y Medio Ambiente, Antonio Luengo, para que explique las causas que han dado lugar a la muerte de miles de peces en el Mar Menor, ya que el partido no estima convincentes las declaraciones hechas por el consejero, en las que, "pretendiendo eludir su responsabilidad", atribuye la muerte masiva de peces a la DANA, como única causa.
Así mismo solicitará la creación de una comisión de investigación sobre ESAMUR, con el objeto de aclarar la gestión de aguas residuales, su responsabilidad en los recurrentes vertidos al Mar Menor y la administración que realiza de las decenas de millones de euros que recibe del bolsillo de los murcianos a través de los recibos de consumo de agua que emite. De confirmarse la implicación en el vertido de dicha entidad, Vox pedirá la dimisión del máximo responsable de la misma, según han afirmado en un comunicado de prensa.