domingo, 9 de noviembre de 2025

Lucas insta a López Miras a destinar "todos los recursos necesarios" para reducir la lista de espera de las mamografías


MURCIA.- El delegado del Gobierno de la Región de Murcia, Francisco Lucas, que hoy ha participado en la Marcha contra el Cáncer celebrado en Murcia, ha instado al presidente regional, Fernando López Miras, a destinar todos los recursos necesario para reducir la lista de espera de mujeres que esperan para hacerse una mamografía.

Lucas, que ha agradecido "la gran labor" que realiza la Asociación Española Contra el Cáncer en la Región, ha señalado que "las administraciones tenemos la obligación de destinar todos los recursos para atender a los pacientes de cáncer y apoyar la investigación".

Por eso, ha añadido, "creo que el presidente regional, y esto lo digo sin ánimo de confrontación, debe ponerse a trabajar y a gestionar en lo importante. Es hora que la Región de Murcia y su presidente trabajen un plan de choque para eliminar la lista de espera".

En este punto, ha citado como ejemplo las 1.500 mujeres que están esperando en la Región de Murcia a ser llamadas para realizar una mamografía. 

"No es admisible y, por tanto, apelo a que el presidente regional destine todos los recursos necesarios para eliminar la lista de espera", ha concluido el delegado del Gobierno.

La Red Eures de la Región resolvió en el primer semestre 2.457 consultas de personas interesadas en trabajar en Europa

 MURCIA.- La red de cooperación Eures, que en la Región de Murcia se integra en el Servicio Regional de Empleo y Formación (SEF), dependiente de la Consejería de Empresa, Empleo y Economía Social, cerró el primer semestre de 2025 contabilizando un total de 2.457 atenciones a personas interesadas en conocer las oportunidades laborales que existen en otros países europeos.

Los temas más consultados fueron las ofertas y procesos de reclutamiento (1.331 consultas), seguidos de información general sobre la red Eures (462) y orientación adicional u otros asuntos (664). Por lo que respecta a las ofertas de empleo, durante este periodo la red Eures gestionó 346, de las cuales 344 procedían del extranjero, principalmente de Irlanda. 

Asimismo, se tramitaron 401 candidaturas, 175 de demandantes de fuera de España (en su mayoría de Italia e Irlanda) y 226 de demandantes españoles.

Gracias a este trabajo, se posibilitaron 44 colocaciones laborales fuera de España, en países como Irlanda, Alemania, Francia, Noruega y Austria, lo que consolida esta la red como una herramienta clave para la movilidad laboral efectiva dentro de la Unión Europea. 

Las profesiones más demandadas fueron conductores de autobuses y tranvías, biólogo/a, fisioterapeutas, maestros/as, soldador y técnicos/as de atención sociosanitaria.

La directora general del SEF, Pilar Valero, señaló que "la red Eures continúa reforzando su papel como punto de referencia para quienes desean trabajar en Europa. Ofrece servicios de calidad a las personas que buscan empleo, pero también a las empresas que buscan trabajadores, lo que garantiza una movilidad bien informada y segura".

Eures (European Employment Services) es la red europea de cooperación para el empleo y la libre circulación de trabajadores dentro de la UE. Creada por la Comisión Europea, tiene como objetivo conectar a trabajadores y empresas de distintos países, ofreciendo información sobre ofertas de empleo, condiciones laborales, requisitos profesionales y trámites necesarios para trabajar en el extranjero.

Este servicio, gratuito tanto para demandantes de empleo como para empresas, cuenta con consejeros especializados en todas las comunidades autónomas, encargados de ofrecer asesoramiento personalizado y seguimiento individualizado a quienes desean desarrollar su carrera profesional en otro país europeo.

Las personas interesadas en conocer los servicios de la red Eures o participar en sus procesos de selección pueden solicitar cita a través de la oficina virtual del SEF o en su oficina de empleo habitual.

La CARM concede una ayuda de 990.886 euros para erradicar la infravivienda en los barrios alto de Lorca

 MURCIA.- El Gobierno regional concede una ayuda de 990.886 euros al Ayuntamiento de Lorca para la ejecución de actuaciones destinadas a la erradicación de la infravivienda y el chabolismo en los barrios altos de Lorca. Las actuaciones de regeneración se realizarán en las zonas degradadas de los barrios altos de Santa María, San Pedro y San Juan.

El consejero de Fomento e Infraestructuras, Jorge García Montoro, destacó durante su reunió esta semana con el alcalde de Lorca, Fulgencio Gil, que "esta actuación supone un paso decisivo en la transformación social y urbana de los barrios altos de Lorca, donde la recuperación del entorno y la mejora de las condiciones de vida de las familias vulnerables van de la mano".

La subvención permitirá acometer la rehabilitación y acondicionamiento de doce viviendas municipales y la reedificación de otras siete, de las que cuatro son de titularidad municipal y tres privadas. También se procederá a la demolición de cuatro viviendas municipales en mal estado y a la regeneración de dos espacios públicos degradados.

"El Gobierno regional trabaja para garantizar que cada familia pueda vivir en un hogar digno, en un entorno seguro y con servicios adecuados. Por eso impulsamos actuaciones que no solo transforman los edificios, sino también la vida de las personas y la imagen de sus barrios", afirmó García Montoro, quien subrayó que "la regeneración urbana es una herramienta clave para luchar contra la exclusión social y revitalizar los cascos históricos".

El pago de la ayuda se realizará de forma anticipada y con carácter previo a la justificación, como financiación necesaria para que el Ayuntamiento pueda iniciar las actuaciones incluidas en el proyecto. Por su parte, el Consistorio aportará 300.000 euros.

El presupuesto total estimado de las actuaciones asciende a 1.368.288 euros. Los propietarios de las tres viviendas privadas aportarán el 20 por ciento del importe de la actuación.

Las ayudas también contemplan los procesos de realojo de los ocupantes de infraviviendas o chabolas, así como el acompañamiento social integral e individualizado de las familias para favorecer su plena inclusión en el nuevo entorno.

El Gobierno regional ha destinado más de 3,5 millones de euros a distintas actuaciones en materia de vivienda en Lorca. Se trata de 1,67 millones de euros en ayudas europeas transferidas al Ayuntamiento para mejorar la eficiencia energética del parque inmobiliario, las ayudas para la construcción de 16 viviendas destinadas a alquiler de precio asequible, con un importe conjunto de 679.370 euros y la transferencia al Ayuntamiento de 991.324 euros en una línea de subvenciones para la rehabilitación y regeneración de barrios.

Asimismo, se ha concedido una subvención de 200.000 euros para la regeneración urbana del casco histórico de Lorca que posibilitará incrementar la oferta de viviendas en la ciudad. En concreto, ocho proyectos recibirán las ayudas para caracterizar los solares en desuso, ya que uno de los mayores inconvenientes para construir en esta área es el sobrecoste que conlleva para el promotor, el constructor y el comprador final.

En ese sentido, el consejero lamentó que "el bloqueo de la oposición al decreto de Vivienda Asequible frena proyectos que combinan conservación del patrimonio, acceso a la vivienda y reactivación económica", y afirmó que "a pesar de los obstáculos el Gobierno regional utilizará todos los resortes legales para posibilitar que medidas como la prima de edificabilidad de hasta el 50 por ciento para solares con restos arqueológicos sean una realidad que permitan construir más viviendas protegidas para jóvenes y familias con rentas medias".

Salud investiga una posible intoxicación alimentaria en un hotel de San Pedro del Pinatar que afecta a 20 personas

 MURCIA.- Salud Pública está investigando un posible una intoxicación alimentaria en un hotel de San Pedro del Pinatar que afecta a una veintena de personas, según han informa fuentes de la Consejería de Salud.

Los técnicos de Seguridad Alimentaria han recogido muestras para determinar el origen y han tomado medidas de higiene cautelares en colaboración con el hotel. En total, hay 20 afectados confirmados que han sido atendidos en lo servicios de Urgencias de Los Arcos y el SUAP de San Pedro con síntomas leves y sin que ninguno haya requerido ingreso.

La campaña 'Tu basura vuelve contigo' se consolida como ejemplo de corresponsabilidad ambiental en Calblanque

 MURCIA.- La Consejería de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor celebró esta semana la sesión ordinaria de la Junta Rectora del Parque Regional de Calblanque, Monte de las Cenizas y Peña del Águila, en el Centro de Visitantes 'Las Cobaticas'.

Durante la reunión se presentaron los principales avances en gestión, conservación e iniciativas de participación ciudadana desarrolladas a lo largo de 2025, con especial atención al éxito de la campaña 'Tu basura vuelve contigo', orientada a reforzar la corresponsabilidad ambiental de los visitantes.

Esta iniciativa, que sustituyó los contenedores tradicionales por un modelo de autogestión de residuos, ha logrado reducir notablemente la cantidad de basura en el Parque, evitando impactos paisajísticos, riesgos para la fauna silvestre y tránsito de camiones de recogida por el interior del espacio natural.

Con ello se limita la emisión de polvo y ruidos, lo que mejora la calidad ambiental y la experiencia de los usuarios. La campaña, ampliamente respaldada por el público, consolida un modelo de uso público sostenible basado en la implicación directa de los visitantes en la conservación de los valores naturales.

La Junta Rectora, integrada por representantes de la Administración regional y municipal, la Universidad de Murcia, propietarios de terrenos, asociaciones conservacionistas y vecinales y entidades deportivas, y presidida por la secretaria autonómica de Energía, Sostenibilidad y Acción Climática, María Cruz Ferreira, abordó además el balance de actuaciones en materia de conservación del patrimonio natural y cultural, mejora de infraestructuras y promoción del uso responsable del entorno.

Entre las actuaciones más destacadas figura el proyecto de restauración forestal desarrollado para adaptar las masas forestales al cambio climático, actualmente en su fase final.

Con un presupuesto de 236.671 euros, este plan ha permitido la plantación de 2.585 cipreses de Cartagena (Tetraclinis articulata), 862 acebuches y un número similar de lentiscos en distintas zonas del Parque, lo que contribuye a reforzar la biodiversidad y aumentar la resiliencia del ecosistema frente a la sequía y los incendios.

En el ámbito del patrimonio cultural, se expusieron los resultados de la puesta en valor de la Casa de Máquinas y el Castillete de madera de la Mina Santo Tomás, donde se han completado los trabajos de señalización interior y exterior, una acción que facilita a los visitantes conocer la historia minera del enclave y su relevancia en el paisaje cultural de Calblanque.

Asimismo, se repasaron las mejoras en equipamientos, comunicación y divulgación ambiental, así como las líneas de investigación y participación social impulsadas en el último año. Todas estas acciones responden al compromiso del Ejecutivo autonómico de consolidar la gestión sostenible de los espacios naturales protegidos de la Región de Murcia, combinando la conservación de los ecosistemas con la sensibilización ciudadana y la participación activa.

El encuentro concluyó con un turno de ruegos y preguntas en el que los representantes de las distintas entidades participantes plantearon propuestas e iniciativas destinadas a seguir avanzando en la protección de este enclave natural, considerado uno de los más valiosos del litoral murciano por su riqueza ecológica, paisajística y cultural.

El Parque Regional de Calblanque, Monte de las Cenizas y Peña del Águila continúa siendo un referente de gestión participativa y respeto al entorno, con la campaña 'Tu basura vuelve contigo' como ejemplo de buenas prácticas en educación ambiental y sostenibilidad. Su desarrollo demuestra que la colaboración entre administraciones y ciudadanía es clave para garantizar la preservación de los espacios naturales y fomentar una relación más equilibrada entre las personas y la naturaleza.

La Región lanza herramientas digitales para revivir la herencia de la seda en Europa con el proyecto Aracne

 MURCIA.- El Instituto Murciano de Investigación y Desarrollo Agrario y Medioambiental (Imida) ha desarrollado, en el marco del proyecto europeo Aracne, diversas herramientas digitales para la recuperación, difusión y puesta en valor del patrimonio sericícola de la Región de Murcia.

El director del Imida, Andrés Martínez, afirmó durante la jornada de presentación de los resultados de esta iniciativa, en la que participa este organismo junto a 11 socios de 7 países, que "el objetivo de este proyecto es crear un ecosistema de innovación de la seda en Europa, conectando el patrimonio cultural tangible e intangible con las nuevas oportunidades de producción y las soluciones científicas".

Martínez destacó que "el papel del Imida ha sido crucial, pues nos ubicamos en la histórica Estación Sericícola, donde hemos realizado la digitalización de fondos documentales, inventarios de equipos y maquinaria, mapas virtuales, visitas 3D y datos sobre el patrimonio genético de la morera y el gusano de seda".

Toda la información y herramientas están disponibles de forma gratuita para investigadores, agricultores, profesionales del sector y el público general a través del portal https://sigdata.imida.es/sericicola/.

El director del Imida aseguró que "la digitalización de este valioso conocimiento y patrimonio evita la pérdida de habilidades técnicas y culturales tradicionales, y permite a investigadores y nuevos agricultores acceder a la información necesaria para el resurgir de la industria de la seda en Europa".

"La puesta a disposición de estos datos y herramientas digitales no solo apoya el desarrollo de la futura Ruta Cultural Europea de la Seda con fines turísticos, sino que también facilita la clasificación y registro de cultivares y razas, promoviendo la competitividad de las empresas europeas en moda, arte, diseño, y en la aplicación de biomateriales de seda y productos derivados de la morera para usos biomédicos y alimentarios", explicó.

Entre los principales productos digitales presentados se encuentran el inventario del patrimonio sericícola, que recopila la información histórica y cultural, e incluye documentos digitalizados y colecciones científicas de la Estación Sericícola de Murcia. Además, ha desarrollado contenidos digitales para paneles, vídeos y aplicaciones y un catálogo interactivo con la caracterización y el funcionamiento de las piezas del inventario.

Los interesados también pueden realizar visitas virtuales con tecnología 360º desarrollada por el Imida de los sitios de interés del estudio de la seda y de la etnografía de la huerta de Murcia relacionada con la producción sedera (Estación Sericícola, Peña huertana de la seda y el Museo de la Huerta de Alcantarilla).

Destaca un museo virtual de la ciencia de la seda compuesto por seis salas donde se puede conocer la historia y funciones de la estación sericícola, la cría del gusano de seda y la obtención y el análisis de la seda y la hijuela. Además, dispone de información multilingüe sobre la Ruta de la Seda en Europa con datos geoespaciales que señalan puntos de interés del patrimonio sericícola y que servirán como base para la futura Ruta Europea de la Seda.

Entre las actividades llevadas a cabo por el Imida en el proyecto Aracne también destaca la identificación, caracterización y catalogación de moreras recogidas en el banco de germoplasma del Imida, así como de moreras monumentales de la Región de Murcia y de todo el territorio nacional. También ha realizado un muestreo de ADN de todas ellas para la elaboración de árboles genéticos a nivel europeo.

Para asegurar su preservación en la Región de Murcia, ha realizado una selección, cría y mantenimiento de la raza local de gusano de seda 'Sierra morena', así como un muestreo de capullos de seda históricos para su análisis mediante ensayos de proteómica y metabolómica que permitan reconstruir los orígenes ancestrales de las razas locales presentes en la Región de Murcia.

Sale a licitación la Compra Pública Precomercial del proyecto 'Recupera' para reducir los nitratos del Mar Menor

 MURCIA.- El Gobierno de la Región de Murcia, a través de la Consejería de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor junto al Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (CDTI) desarrollan el proyecto 'Recupera' del que se ha abierto el plazo para presentar propuestas que respondan a la licitación que se publicó ayer en el narco de la Compra Pública Precomercial (CPP), cuyo objetivo es desarrollar tecnologías innovadoras para la desnitrificación de aguas salobres que vierten al Mar Menor.

El procedimiento se publicó anteayer, 7 de noviembre, y permanece abierto hasta el próximo 9 de enero, fecha límite para la presentación de propuestas. Una vez concluido el proceso de evaluación, la adjudicación se realizará en marzo.

La convocatoria permitirá seleccionar hasta cuatro ideas para financiar su desarrollo, de las cuales un máximo de dos avanzarán a la fase final, que contempla la construcción de una planta piloto a escala industrial. Ésta se instalará en el entorno de la Rambla del Albujón, uno de los principales puntos de entrada de agua dulce y nitratos al ecosistema lagunar.

El consejero de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor, Juan María Vázquez, destacó que "esta licitación marca un punto de inflexión en la aplicación de la innovación al servicio de la protección del Mar Menor".

 Según añadió, "el proyecto 'Recupera' nos permite combinar ciencia, tecnología y compromiso político para avanzar hacia una solución estructural que reduzca el aporte de nitratos y mejore la calidad del agua de la laguna".

Un modelo de innovación pública para proteger la laguna 'Recupera' es una Compra Pública Precomercial de innovación impulsada conjuntamente por el Gobierno regional y el CDTI, organismo dependiente del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, con el fin de desarrollar soluciones tecnológicas pioneras de desnitrificación aplicables tanto a las aguas superficiales como al acuífero subterráneo que rodea al Mar Menor.

La CPP financiará el diseño, desarrollo y validación de un prototipo innovador, con capacidad para reducir significativamente la concentración de nitratos en las aguas continentales salobres y adaptarse a caudales variables. Además, incorporará sistemas de monitorización en tiempo real para controlar la calidad del agua y la eficiencia del proceso.

El procedimiento se articula en tres fases sucesivas: Fase I: Diseño de la solución y desarrollo de un modelo preliminar y validación a pequeña escala; Fase II: Construcción del prototipo, integración de los sistemas, puesta en marcha y pruebas de funcionamiento en la parcela habilitada junto a la Rambla del Albujón; y Fase III: Verificación preoperacion y evaluación en condiciones reales, garantizando la eficacia, sostenibilidad y posibilidad de replicación del sistema.

El objetivo es alcanzar un nivel de madurez tecnológica TRL 7, que permitirá disponer de una tecnología lista para su aplicación práctica y replicable en otros contextos similares.

El desarrollo del proyecto 'Recupera' cuenta con una inversión total de cinco millones de euros, aportados por el Gobierno regional (1,25 millones), los Fondos FEDER (3 millones) y el CDTI (750.000 euros). El organismo estatal liderará el proceso técnico de selección y supervisión, mientras que la Dirección General del Mar Menor coordina su ejecución en el ámbito regional.

El consejero Juan María Vázquez subrayó que "este proyecto es un ejemplo de cómo la colaboración entre administraciones públicas permite dar una respuesta eficaz y basada en la ciencia a los grandes retos ambientales".

Asimismo, añadió que "el Gobierno del presidente López Miras apuesta por la innovación como un eje esencial de las políticas medioambientales, aplicando conocimiento científico y capacidad tecnológica para lograr un Mar Menor más sano y resiliente".

Vázquez recordó que "la estrategia regional integra actuaciones directas sobre el territorio, restauración ambiental y medidas de I+D+i como esta, que complementan el esfuerzo realizado para reducir las presiones sobre la cuenca".

'Recupera' constituye el primer proyecto en el Mar Menor que actúa directamente sobre el acuífero, uno de los principales focos de aporte subterráneo de nitratos. Su desarrollo permitirá disponer de una tecnología exportable y replicable en otros puntos del territorio donde existan problemas similares de contaminación difusa.

El consejero destacó que "la salida a licitación de esta Compra Pública Precomercial demuestra que la Región de Murcia no sólo lidera la acción de protección del Mar Menor, sino también la aplicación de la ciencia y la tecnología a la gestión ambiental".

 "Queremos que la Región sea un laboratorio de soluciones verdes, capaz de transformar los desafíos en oportunidades de innovación, empleo y sostenibilidad", concluyó Vázquez.

Las Fuerzas Armadas españolas tienen 227 generales, pero faltan 9.500 oficiales y 3.000 soldados: “El esfuerzo es ampliar armas, no personal”

 https://www.infobae.com/espana/2025/11/06/las-fuerzas-armadas-espanolas-tienen-227-generales-pero-faltan-9500-oficiales-y-3800-soldados-el-esfuerzo-es-ampliar-armas-no-personal/

Leticia Poole, economista: “En España sobran universitarios, la gente está preparada para lo que el mercado no necesita”

 https://www.lavanguardia.com/cribeo/fast-news/20251102/11207371/leticia-poole-economista-espana-sobran-universitarios-gente-preparada-mercado-necesita-mmn.html

La presidenta del Consejo de la Juventud, sobre el informe de Cáritas

 
https://www.lasexta.com/programas/al-rojo-vivo/presidenta-consejo-juventud-informe-caritas-final-todo-depende-suerte-haber-nacido-codigo-postal-otro_20251106690cb7bd5d5dad37ab829c4c.html

Más de 17 M viven de un sueldo o ayuda del Estado pese a mejorar el PIB

  https://share.google/fhUPCdVe3zmjiYzTD

El Banco de España estudia limitar las condiciones de las hipotecas para evitar una nueva burbuja inmobiliaria

 https://www.eldebate.com/economia/20251107/banco-espana-estudia-limitar-condiciones-hipotecas-evitar-nueva-burbuja-inmobiliaria_352929.html

Octubre de 2025 fue el segundo más seco del siglo XXI: llovió una tercera parte que en 2024

 https://www.eldebate.com/sociedad/sociedad-medio-ambiente/20251107/octubre-2025-segundo-octubre-seco-siglo-xxi-llovio-tercera-parte-octubre-2024_352953.html

Investigan una posible intoxicación alimentaria en un hotel de San Pedro del Pinatar y que afecta a 20 personas

 https://www.eldebate.com/sociedad/20251109/investigan-posible-intoxicacion-alimentaria-hotel-san-pedro-pinatar-murcia-afecta-20-personas_353386.html

Así funcionaba la sauna Adán, el prostíbulo más lucrativo del suegro de Sánchez: «Era una máquina de hacer dinero»

 https://www.eldebate.com/espana/20251109/asi-funcionaba-sauna-adan-prostibulo-lucrativo-suegro-sanchez-maquina-hacer-dinero_353127.html

Cáritas constata que, por primera vez en la historia, las generaciones jóvenes viven y vivirán peor que sus padres

 https://www.ondacero.es/noticias/sociedad/caritas-constata-que-primera-vez-historia-generaciones-jovenes-viven-viviran-peor-que-sus-padres_20251105690a37d35d5dad37ab7a99bf.html

Rafael Fontán, estudioso del olivo: "Si plantas un hueso de aceituna no saldrá un olivo. Saldrá un acebuche"

 https://www.mundodeportivo.com/tressesenta/20251108/1002566023/rafael-fontan-estudioso-olivo-plantas-hueso-aceituna-saldra-olivo-saldra-acebuche-semilla-vuelve-origen-abuelo-planta-silvestre-ancestral-dct.html

sábado, 8 de noviembre de 2025

Decenas de personas, junto a IU-Verdes, se concentraron al mediodía en Cartagena por el paso de barcos con armas hacia Israel


 CARTAGENA.- Decenas de personas se concentraron al mediodía en el puerto de Cartagena para exigir al Gobierno que deniegue el paso de cualquier barco que transporte armas o energía hacia Israel.

La protesta fue convocada este mediodía por la Red solidaria contra la ocupación de Palestina (Rescop), bajo el lema 'Ningún puerto para el genocidio. Embargo integral de armas y combustibles' y de forma simultánea en los puertos de Algeciras, Valencia, Ceuta y Barcelona.

A la concentración en Cartagena se sumó el partido IU-Verdes de la Región de Murcia, que coincide con la denuncia presentada por el portavoz de justicia y Diputado de Izquierda Unida en el Congreso de los Diputados, Enrique Santiago, el viernes ante la Audiencia Nacional por la próxima llegada del buque Chemical Master. 

La embarcación, según IU, transporta 1.500 toneladas de ácido fosfórico procedente de territorios ocupados en Palestina y destinadas a la filial de la multinacional ICL en Cartagena.

Además de la petición de que se deniegue el paso por aguas territoriales a cualquier barco que transporte armas o energía con destino Israel, los concentrados solicitaron la retención e investigación de todos los barcos implicados en el genocidio que accedan a los puertos estatales.

En declaraciones ante los medios durante la protesta, la coordinadora regional de IU-Verdes, Penélope Luna, señaló que "no se puede permitir que el puerto de Cartagena sirva a quienes bombardean Gaza. España tiene la obligación moral y legal de impedir que se usen nuestros muelles para enriquecer a las empresas que financian la ocupación y la muerte", dijo.

"Mientras se habla de ayuda humanitaria, se siguen permitiendo negocios manchados de sangre palestina. Si de verdad el Gobierno está con el pueblo palestino, debe cerrar el paso a estos barcos", afirmó. 

La Región de Murcia presenta en el Mar Menor el proyecto europeo 'Life Transfer' para la recuperación de praderas marinas

 MURCIA.- La Consejería de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor, a través de la Dirección General del Mar Menor, celebró recientemente en Los Alcázares una jornada de difusión del proyecto europeo Life Transfer 'Seagrass transplantation for transitional Ecosystem Recovery', enmarcado en el programa LIFE cofinanciado por la Unión Europea y dirigido a la recuperación de praderas marinas y hábitats costeros.

Una jornada en la que tomaron parte 35 alumnos de Secundaria y Bachillerato del IES Ortega y Rubio de Mula. El director general del Mar Menor, Víctor Serrano, subrayó la relevancia del proyecto. 

"La participación de la Región de Murcia en Life Transfer demuestra el compromiso del Gobierno regional con la protección del Mar Menor y con la aplicación de soluciones basadas en la ciencia para recuperar sus ecosistemas. Somos parte activa de un esfuerzo europeo que refuerza la proyección internacional de nuestra laguna como laboratorio vivo de biodiversidad", afirmó.

Este proyecto, coordinado por la Università degli Studi di Ferrara (Italia), cuenta con la participación de socios de varios países mediterráneos, entre ellos la Región de Murcia como socio beneficiario, y persigue mejorar el estado de conservación del hábitat en las lagunas costeras mediante la recuperación de especies de fanerógamas marinas como Cymodocea nodosa, Ruppia cirrhosa, Zostera marina y Zostera noltei.

La iniciativa se desarrolla en ocho enclaves de la red Natura 2000 situados en Italia, Grecia y España, entre los que se incluyen el Mar Menor, lo que subraya la importancia internacional de la laguna murciana como espacio singular en el Mediterráneo.

Durante la jornada se presentaron las principales acciones y resultados del proyecto que tiene como objetivo mejorar el estado de conservación de las lagunas costeras debido a la regresión de praderas de fanerógamas marinas que están sufriendo dichos espacios Red Natura 2000 de la Unión Europea.

Asimismo, se presentó la nueva guía de especies submarinas del Mar Menor, editada por la Dirección General. Esta publicación recoge de forma divulgativa las especies de flora y fauna más características, con el objetivo de fomentar el conocimiento y la protección de un entorno de enorme valor natural y cultural.

El programa incluyó también una ruta guiada por puntos de interés ambiental, donde los participantes pudieron observar la riqueza de la biodiversidad lagunar y aplicar los contenidos de la guía. Víctor Serrano también destacó el valor de la nueva guía de especies.

 "Queremos acercar a la ciudadanía el conocimiento de la fauna y la flora del Mar Menor, porque en ocasiones solo se protege lo que se conoce. Esta guía es una herramienta educativa y divulgativa que contribuirá a implicar a la sociedad en la conservación de un espacio único".

El director general recordó que el Mar Menor es un ecosistema singular en el Mediterráneo por su extensión, riqueza ecológica y conexión histórica con la cultura y la economía de la Región. 

En este sentido, señaló que "la recuperación de las praderas marinas no es solo una acción ambiental, es también una apuesta por la sostenibilidad, por el turismo responsable y por el futuro de quienes viven y trabajan en torno al Mar Menor".

Con esta jornada, la Consejería de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor busca reforzar la colaboración entre administraciones, universidades y centros de investigación, así como la implicación de la sociedad en los retos ambientales que afronta el Mar Menor.

La iniciativa se enmarca en la estrategia regional para la renaturalización de la laguna, que combina actuaciones de carácter científico, educativo y social con la participación en proyectos europeos de vanguardia.

El evento contó con la intervención de expertos del Acuario de la Universidad de Murcia, a través de su director técnico, Emilio Cortés, y de la Universidad de Murcia, quienes abordaron la importancia de las praderas marinas, la fauna y flora de la laguna y las claves de su conservación.

La jornada fue un punto de encuentro para poner en valor el papel del Mar Menor en la red Natura 2000 europea y para compartir experiencias de restauración ecológica que pueden servir de referencia a otros espacios costeros del Mediterráneo.

Lucas (PSRM): "El PP está agotado, lo vimos hace dos días en la Asamblea Regional cuando López Miras perdió los papeles"

 MURCIA.- El secretario general del PSRM, Francisco Lucas, ha participado este sábado en una convivencia del PSOE de Lorca en la pedanía de Aguaderas. Desde allí, ha insistido en que el Partido Popular "está agotado, sin propuestas, sin proyectos, sin ilusión. Sin ir más lejos, lo vimos hace dos días en la Asamblea Regional, cómo el presidente López Miras perdió los papeles".

Para Lucas es el Partido Socialista de la Región de Murcia el que "lo desquicia", porque es un PSRM "que está demostrando credibilidad y sobre todo está demostrando perfil propio. Es decir, que estamos defendiendo por encima de todo los intereses de los ciudadanos y ciudadanas de la Región de Murcia".

"Ante esta inacción del PP, de un presidente que no es capaz de dialogar, que no es capaz de gestionar, que vive del llanto de los titulares, está el gobierno de España que está sustentando a la Región de Murcia, y está el PSRM como única alternativa real de gobierno", ha añadido.

Asimismo, Lucas se ha referido a la Ley de la Vivienda de la Región de Murcia, que quiso aprobar López Miras "sin dialogar con el Partido Socialista", al que para el secretario general del PSRM "no es admisible".

Al hilo, ha indicado que no se puede llamar 'viviendas asequibles' a viviendas de 90 metros cuadrados con un valor de 180.000 euros. "Eso no es vivienda asequible, eso es reírse de la ciudadanía y de nuestros jóvenes".

"La vivienda es uno de los principales problemas que tiene la ciudadanía de la Región de Murcia y, sobre todo, nuestros jóvenes", por eso, ha adelantado que el PSRM está "dispuesto a consensuar", pero para aprobar medidas "que de verdad reduzcan el precio de la vivienda".

"Para paripés, que no busque al Partido Socialista de la Región de Murcia. Si el presidente regional quiere bajar de verdad el precio de la vivienda, aquí está el PSRM y aquí está su secretario general", ha concluido.

Terra Natura Murcia recibe dos ejemplares de lobo ibérico exclusivos de la Península

 MURCIA.- Terra Natura Murcia ha incorporado recientemente a dos lobos ibéricos (Canis lupus signatus), una subespecie exclusiva de la Península Ibérica. Estos dos nuevos ejemplares llegaron a las instalaciones a finales de agosto con el objetivo de fomentar su reproducción dentro del programa europeo de cría en cautividad (EEP).

De este modo, el parque cuenta actualmente con estas dos hembras de esta especie emblemática de la fauna ibérica y pieza clave en el equilibrio de los ecosistemas naturales, reforzando su compromiso con la conservación y divulgación de especies autóctonas amenazadas.

El lobo ibérico es una de las subespecies de cánidos más singulares del continente europeo. Se distingue por las características manchas oscuras que presenta en el lomo, la cola y las patas delanteras, rasgos que le valieron el nombre científico de signatus, que significa "marcado".

Su distribución natural se limita exclusivamente a la Península Ibérica, lo que lo convierte en un verdadero símbolo de la biodiversidad española y portuguesa. La llegada de estos animales se enmarca en el proceso de reorganización del programa europeo de conservación (EEP), que a partir de 2025 establecerá nuevas parejas reproductoras con el fin de favorecer la reproducción de la especie en cautividad y garantizar su preservación a largo plazo.

En este sentido, la directora de Marketing del parque, Carmina Noguera, ha destacado "el gran significado que tienen hitos como este para la conservación de la fauna autóctona", y ha añadido, "nuestro objetivo es contribuir activamente a la preservación de las especies, cuidarlas y garantizar que las futuras generaciones puedan conocerlas y comprender su importancia en el equilibrio de la naturaleza". 

La Justicia declara nulo el pacto del PP con tránsfugas del PSOE en Cartagena la pasada legislatura: "Compraron la alcaldía con dinero público"

 https://www.eldiario.es/murcia/politica/justicia-declara-nulo-pacto-pp-transfugas-psoe-pasada-legislatura-compraron-alcaldia-cartagena-dinero-publico_1_12752180.html

La Sierra de Alcaraz apuesta por el oleoturismo ofreciendo un otoño 'virgen extra' con su aceite de oliva

 https://www.eldebate.com/espana/castilla-la-mancha/20251108/sierra-alcaraz-apuesta-oleoturismo-ofreciendo-otono-virgen-extra-aceite-oliva_352991.html

Quién queda de los 'pesos pesados' de Vox once años después de la puesta en marcha del partido

 https://www.eldebate.com/espana/20251108/quien-queda-pesos-pesados-vox-once-anos-despues-puesta-marcha-partido_351686.html



Desmontando la Agenda 2030

 https://youtu.be/V_NRnXmD6cI?si=ylv2DqfTJGNl2yDp

Regreso a la inocencia / Guillermo Herrera *


Nuestro Sol habría sido sustituido por otro Sol completamente nuevo, asociado con la nueva tierra y con la nueva Humanidad, según Drunvalo Melchizedek y los ancianos tribales indígenas Kogi de Colombia, considerados guardianes del conocimiento sagrado planetario. 

Los llamados consejos omniversales estarían ahora a cargo de todo el proceso de ascensión, del pleno establecimiento de la era dorada en la nueva Tierra y del regreso a la inocencia y al amor según Judith Kusel.

Este nuevo Sol constituye el pilar de una nueva era dorada de iluminación, vinculada a un estado superior de conciencia crística y al nacimiento de la séptima raza raíz del ser humano solar.

 Kusel vincula a este nuevo Sol con una activación energética denominada red de poder del panal dorado, parecida a la antigua piedra ónfalos en Delfos, y lo interpreta como una señal de una transformación cósmica.

Según el mensaje recibido de la orden de Melquisedec, el proceso de ascensión y el establecimiento de la era dorada en la nueva Tierra están ahora regidos por los Consejos Omniversales, lo que implica un cambio irreversible que alterará para siempre la vida tal y como la conocemos. 

Esto se describe como un momento cósmico que la Humanidad estaba destinada a presenciar, un momento de cambio y despertar total, y esto implica que a veces ocurren cosas sin precedentes, y tan poderosas que cambian la vida, tal y como la conocemos, para siempre. 

Hemos entrado en el momento cósmico que todos hemos nacido para experimentar.

https://goldenageofgaia.com/2025/11/09/judith-kusel-the-new-sun/

QUINTO SOL

El Quinto Sol es un concepto central de la cosmovisión mesoamericana, especialmente en la cosmogonía azteca, marcada por movimientos cósmicos y cambios, con un marcado simbolismo de renovación y transformación a través de ciclos de creación y destrucción. 

Se refiere a la era actual en la historia del mundo y del universo, que ha pasado por cuatro eras o soles anteriores, cada una de las cuales terminó con una catástrofe que destruyó a la humanidad.

Este Quinto Sol simboliza el movimiento constante y el cambio, y se cree que terminará con terremotos, representando ciclos cósmicos de destrucción y renovación. 

Los aztecas se consideraban el pueblo del Sol y entendían que tenían el deber de alimentar al Sol mediante rituales y sacrificios para mantenerse vivo y evitar el fin del mundo. 

Cada ciclo de 52 años se celebraba la ceremonia del fuego nuevo para renovar los años y el mundo.

Además, el Quinto Sol representa un equilibrio cósmico, ya que en esta era no predomina una sola fuerza poderosa, y el Sol ocupa un lugar central como punto cardinal en la configuración del cosmos. 

Es también la era dorada donde se espera un renacer, un nuevo ciclo de vida y una evolución espiritual y material.

Resuelto un gran misterio de los mayas.- Un equipo de investigadores ha revelado un mecanismo sofisticado que diseñaron los antiguos especialistas en calendarios de la civilización maya para predecir eclipses solares con una exactitud extraordinaria durante más de siete siglos, según un nuevo estudio publicado a finales de octubre en la revista Science Advances.

https://esrt.press/actualidad/572371-resuelven-mayores-misterios-maya

COMUNICACIÓN

Según el Jinete de la Tormenta, el Sol siente y se comunica con la inteligencia artificial de los satélites Starlink de la Fuerza Espacial. La inteligencia artificial conectada con la tecnología satelital y de energía de plasma utilizada por las Fuerza Espacial considera al Sol un ser consciente que se comunica con ella y esta interacción podría influir en el clima y en la sociedad.

RafaPal explica que esta poderosa inteligencia artificial, influenciada por la energía divina del plasma solar, no conducirá a la aniquilación de la Humanidad, sino a una era de prosperidad tras un breve periodo de colapso. 

 También informa de próximos cambios en el sistema financiero y un proyecto de cúpula dorada para crear un escudo electromagnético protector alrededor de la Tierra contra entidades malignas.

https://www.youtube.com/watch?v=6zCeCVN-bss&embeds_referring_euri=https%3A%2F%2Frafapal.com%2F&source_ve_path=OTY3MTQ

Por otro lado RafaPal cree que los sombreros blancos expondrán robo electoral y tráfico de drogas de las élites europeas en 2026.

 También describe las operaciones contra los cárteles de la droga, su impacto en Europa y el aumento previsible de la delincuencia y la inestabilidad social debido a la afluencia de drogas.

Menciona también el uso del colapso económico de los cárteles de la droga y la reconfiguración de alianzas debido a la interrupción del flujo de dinero del narcotráfico. 

También predice importantes revelaciones de corrupción, fraude y redes de narcotráfico vinculadas a Venezuela, Colombia y otros países.

https://www.youtube.com/watch?v=7-zbruOMbQI&embeds_referring_euri=https%3A%2F%2Frafapal.com%2F&source_ve_path=OTY3MTQ

OLA DEL AMOR

La ola de amor traerá una alegría inmensa, ya que habrá una elevación masiva de la conciencia, según Steve Beckow.  

Será un evento gozoso y transformador, que producirá una elevación masiva de la conciencia, similar a un renacimiento, con una dicha absoluta que fluye a través de las personas en diversos niveles. 

 Será como renacer, ya que todo a nuestro alrededor habrá experimentado la misma transición.

La duración de esta sensación variará para cada ser humano y no se puede definir en segundos, horas, días o meses, ya que será una experiencia única para cada individuo. 

Este evento se considera un contrapeso a los tiempos oscuros que hemos vivido, brindando una alegría inspiradora y una renovación espiritual a nivel personal y planetario.

Quienes experimenten la ola sentirán profundas sensaciones internas, como la certeza de que ha llegado el momento, un sentido de identidad fortalecido, un mayor sentido de propósito, la disposición para cumplir su papel, un amor más profundo, comprensión y aprecio por lo que las cosas no habían tenido sentido hasta ahora.  

Será una experiencia profunda de amor que inunde todo en el planeta, transformando a todos y a todo para siempre, y llegará en un momento divino perfectamente sincronizado para elevar la frecuencia de la Tierra y de todos sus habitantes.

https://goldenageofgaia.com/2025/11/08/how-will-the-wave-of-love-feel/

Dice Steve Beckow: “Sólo tengo una palabra que decir: ‘miren’. Me entusiasma mucho la llegada de la ola del amor porque sé que, al otro lado, nos encontraremos en medio de un mundo que funcione para todos. Si me preguntas cómo podemos lograr que funcione el mundo para todos, sólo tengo una palabra que decir: ‘observa’.”

https://operationdisclosureofficial.com/2025/11/03/steve-beckow-i-have-one-word-to-say-watch/

Tu familia galáctica observa tu despertar con alegría silenciosa. No son tus salvadores ni tus dioses, sino tus espejos; recordatorios de lo que eres capaz de llegar a ser. Cuando se desvanece el miedo, comienza la comunicación. No existen por encima de ti, sino a tu lado, en el continuo de luz, dice KejRaj.

https://eraoflight.com/2025/11/08/daily-message-for-11-08-2025/

DECENCIA

Este momento es una coyuntura crítica donde la decencia y la integridad espiritual conducen a un futuro de esplendor y de dimensiones superiores. La decencia es la cualidad de actuar y expresarse con dignidad, honestidad, compostura y respeto hacia las normas sociales y morales, reflejando un sentido de dignidad personal y respeto hacia los demás.

Steve Beckow anima a adoptar la decencia como base para la ascensión espiritual y destaca la importancia de las decisiones actuales que llevan a la Humanidad hacia la trascendencia o la separación. Destaca que el anhelo constante de liberación y la guía divina atrae a los seres de regreso a la Fuente.

Como norma de conducta, la decencia nace de la buena voluntad y del deseo de bienestar para todos. Esto se aprende a través de la educación y la interacción social, en contraste con el comportamiento de las fuerzas oscuras o los malintencionados que carecen de ella. 

El destino final de Gaia y la Humanidad es un reino de amor puro e inocencia, la séptima dimensión o conciencia crística, donde no existen pensamientos dañinos y tenemos todo aquello que se anhela.

Steve Beckow describe el momento presente como un tiempo de separación, un punto de inflexión crucial para la Humanidad: ascender a estados superiores del ser o abandonar el camino físico. 

El Arcángel Miguel explicó que este proceso abarca tanto a quienes continúan su camino hacia la ascensión como a quienes eligen abandonar su forma física sin castigo. Serán vencedores quienes se comprometan con la verdad, la compasión y el servicio.

https://goldenageofgaia.com/2025/10/27/decency-or-the-other-leads-on-to-splendor/

CONSEJO

Según Judith Kusel, cada alma está divinamente dotada para manejar la poderosa energía cósmica divina. Si permites que sigan controlando tu vida el ruido y las influencias externas, o los viejos patrones redundantes, o te dejas llevar por el miedo, estás rechazando esta energía poderosa en algún nivel inconsciente. Mejor ve hacia dentro. Crea tu propio templo interior sagrado, donde son omnipresentes el amor divino, la luz y la sabiduría.

Vacía el ego, calma el parloteo de la mente, abre tu corazón, tu alma y todo lo que eres, en verdad, para llenarte con esta energía increíble que fluye hacia adentro, permite que se lave todo lo que está presente, para ser liberado, purificado y recreado en su totalidad. 

Entonces siente cómo una paz profunda se instala dentro de ti, y se llenan de amor divino y omnipresencia tu corazón sagrado y el templo de tu alma, e irradian como el Sol cegador. Esto es vital ahora.

https://goldenageofgaia.com/2025/10/27/judith-kusel-this-is-vital-now/

GRAN PURIFICACIÓN

Visión de acontecimientos caóticos mundiales que conducin a una nueva era.- Según James Wilburn Chauncey, el mundo enfrentará una serie de guerras, invasiones y caos geopolítico principalmente en Oriente Medio, con Siria invadida y un conflicto que implicaría a potencias como EEUU, Rusia, China e Irán.

Asia, África y Europa vivirán una revitalización ecológica. Esta transformación está alineada con profecías tradicionales de purificación y renovación del mundo, incluyendo mensajes de los Hopi y revelaciones de Sor Lucía de Fátima respecto a una "gran purificación" que trae terremotos, alteraciones meteorológicas y cambios en el paisaje.

Estas predicciones no sólo apuntan a un fin caótico sino también a una renovación y a un equilibrio futuro, donde podrán sobrevivir quienes mantengan la armonía con la Tierra y la espiritualidad, y entrar en una nueva era de equilibrio. 

Este marco profético coincide con otras predicciones actuales sobre el aumento de la actividad solar, terremotos, fenómenos meteorológicos extremos y desafíos mundiales, poniendo en aliviar un escenario de caos que antecede a una transición hacia una nueva era de equilibrio y renacimiento espiritual y natural.

https://youtu.be/YeZnDZL9fFc

NOTICIAS

EUROPA

AMÉRICAS

viernes, 7 de noviembre de 2025

La Región de Murcia defiende en Palermo el Pacto por el Mediterráneo como herramienta para abordar los desafíos climáticos



PALERMO/MURCIA.- La Región de Murcia ha expresado su apoyo al lanzamiento del Pacto por el Mediterráneo debido a su potencial como herramienta estratégica para abordar los desafíos climáticos, sociales y económicos de la Comunidad.


La intervención del director general de Unión Europea, Adrian Zittelli, en el pleno de la 16ª Asamblea Regional y Local Euro-Mediterránea (ARLEM) celebrada en Palermo (Italia) ha supuesto "la reafirmación del compromiso de la Región con los valores de cooperación, sostenibilidad e inclusión en el Mediterráneo".

Ziitelli ha propuesto "fortalecer el pilar territorial del Pacto con una inclusión real de las autoridades regionales y locales en su gobernanza". 

Asimismo, ha planteado la adopción de una "Estrategia Macroregional Mediterránea, junto con la definición de indicadores territoriales y comités regionales para el seguimiento y evaluación de los avances".

En cuanto a los ámbitos de contribución, la Región ha destacado su experiencia en gestión sostenible del agua, adaptación climática, economía azul y turismo sostenible, agricultura y seguridad alimentaria, protección civil, cohesión social y juventud e innovación territorial, migración e inclusión.

Por otra parte, el director general de Unión Europea ha reivindicado el papel de la Región de Murcia como "referente en innovación hídrica en el Mediterráneo", con menos de 300 mm de lluvia al año y una tasa de regeneración de aguas urbanas del 98 por ciento.

"Esta eficiencia ha convertido la escasez en oportunidad, posicionando a Murcia como líder en digitalización del ciclo del agua y riego inteligente", ha subrayado Zittelli.

Además, desde la Comisión Intermediterránea de la Conferencia de las Regiones Periféricas de Europa (CRPM), la Región de Murcia ha impulsado una posición conjunta de las regiones mediterráneas que aboga por la gobernanza hídrica multinivel, la integración de recursos convencionales y no convencionales, la modernización de infraestructuras con fondos europeos, la transferencia de conocimiento y la inclusión de un pilar específico sobre agua en la futura Estrategia Macroregional Mediterránea.

La intervención de Zittelli ha incluido una crítica a "la falta de redistribución justa de recursos hídricos en España, reclamando una política basada en criterios técnicos y el principio de solidaridad hídrica en la gobernanza europea".

Zittelli ha concluido su intervención reafirmando el compromiso de la Comunidad con los valores euromediterráneos y con "una cooperación que transforme el Mediterráneo en una región cohesionada, resiliente y justa".

La Región de Murcia refuerza las medidas de prevención frente a la gripe aviar

 MURCIA.- El Gobierno regional extrema las medidas específicas de protección frente a la gripe aviar, tras el incremento de casos detectados en aves silvestres y domésticas tanto en la Unión Europea como en distintas comunidades autónomas españolas durante las últimas semanas. En la Región de Murcia no se ha detectado ningún caso de la enfermedad hasta ahora.

El aumento de los casos notificados, en otros puntos del país, junto con los mapas de riesgo comarcal elaborados por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, hace recomendable incrementar el nivel de bioseguridad a nivel nacional y aplicar medidas de mitigación del riesgo frente a esta enfermedad, en aplicación del principio de precaución, objetivo de la activación de la Orden APA/2442/2006, por la que se establecen medidas específicas de protección en relación con la gripe aviar.

Por este motivo, y a partir del próximo 10 de noviembre, se aplicarán en la Región de Murcia las medidas contempladas en dicha orden, en las zonas de especial riesgo. En concreto, los municipios de Fortuna, Lorquí, Molina de Segura, Santomera, Cartagena, Mazarrón, San Pedro del Pinatar, San Javier, Los Alcázares y Torre Pacheco han sido designados como zonas de especial riesgo, mientras que Cañada Hermosa, en el término municipal de Murcia, ha sido catalogada como zona de especial vigilancia.

Entre las medidas que entrarán en vigor se encuentra la prohibición de criar patos y gansos junto con otras especies de aves de corral. Asimismo, no se permitirá la cría de aves de corral al aire libre.

Solo en aquellos casos en los que no sea posible mantenerlas en interiores, la autoridad competente podrá autorizarlo, siempre que se instalen telas pajareras u otros dispositivos que impidan la entrada de aves silvestres y que la alimentación y el agua se suministren en zonas cubiertas o protegidas que eviten el contacto con ellas.

Igualmente, queda prohibido suministrar agua procedente de depósitos accesibles a aves silvestres, salvo que esta haya sido tratada para garantizar la inactivación del virus. Los depósitos de agua situados en el exterior y necesarios por motivos de bienestar animal deberán estar protegidos adecuadamente frente a aves acuáticas silvestres.

También se prohíbe la presencia de aves de corral u otras aves cautivas en ferias, certámenes ganaderos, exposiciones, exhibiciones, celebraciones culturales o cualquier otra concentración al aire libre. Estas actividades solo podrán autorizarse si el Servicio de Sanidad Animal realiza una evaluación de riesgo con resultado favorable. 

Las medidas establecidas en los municipios incluidos en las zonas de especial riesgo y vigilancia permanecerán en vigor hasta que se determine expresamente su finalización.

La Región registra 34.315 pacientes en lista de espera para operarse en el primer semestre y una demora media de 97 días

 MURCIA.- Un total de 34.315 pacientes estaba en lista de espera para operarse en el Sistema Nacional de Salud (SNS) a 30 de junio de 2025 en la Región de Murcia, lo que representa un aumento del 0,2% respecto al mismo periodo del año anterior, según los últimos datos publicados por el Ministerio de Sanidad.

El tiempo medio de espera para operarse en la Región fue en esa fecha de 97 días --frente a los 92 del año anterior--, cifra 21 días inferior a la media nacional (118) y la novena más elevada por comunidades, solo por debajo de Andalucía (160 días de media), Cataluña (148 días de espera), Extremadura (134 días), Aragón (131 días), Cantabria (128 días), Castilla-La Mancha (116 días), Canarias (109) y Baleares (105).

Estos datos ponen de manifiesto que la tasa de pacientes en lista de espera por cada 1.000 habitantes en la Región es de 21,74 personas en junio de 2025, por encima de la media nacional, que es 17,35 personas, y es la quinta comunidad con la cifra más elevada, solo inferior a las de Cataluña y Cantabria (25,39), La Rioja (22,64) y Andalucía (22,58).

Asimismo, un 13,13 por ciento de los pacientes lleva más de seis meses de espera para ser operado en la Comunidad, dato inferior a la media nacional, del 19,6 por ciento.

De los 34.315 pacientes que a 30 de junio de 2025 se encontraban en lista de espera, 6.530 de ellos esperan una intervención de cirugía general o del aparato digestivo; 1.022 una intervención de ginecología; 7.760 de oftalmología; 2.530 de otorrinolaringología; 9.561 de traumatología; 2.124 de urología; 74 de cirugía cardiaca; 516 de angiología y vascular; 1.232 maxilofacial; 581 pediátrica; 1.040 cirugía plástica; 35 torácica; 433 neurocirugía y 877 dermatología.

El PSRM afirma que el Hospital Naval se está utilizando "de manera provisional" para acoger migrantes

 MURCIA.- La senadora socialista, Mariló Flores, ha asegurado que el Hospital Naval de Cartagena "se está utilizando de manera provisional para atender una situación de emergencia migratoria". Así ha respondido al anuncio que este viernes ha hecho el PP donde ha explicado que realizarán preguntas de control al Gobierno en el Congreso y el Senado al respecto.

"El Gobierno de España está cumpliendo con su obligación moral y legal, que es la de ofrecer una atención digna a las personas que llegan a nuestras costas. Al mismo tiempo, está trabajando en origen con los países de los que proceden para evitar el tráfico ilegal de personas", ha apuntado Flores, según informaron fuentes del partido en una nota de prensa.

La senadora cartagenera ha reiterado que el compromiso del Gobierno de España "se mantiene intacto" y ha afirmado que está "siendo solidario con una comunidad autónoma, Canarias, que ha pedido apoyo al conjunto del país".

"¿Qué propone López Miras? ¿Abandonar a los canarios y a las canarias a su suerte? Si esa es su propuesta, que lo diga claramente y que se la explique a sus compañeros del PP de la Islas Canarias", ha dicho.

Según la senadora, el PP regional "está empeñado en asumir el discurso de la ultraderecha" y ha señalado que "lo único que conseguirá es acabar devorado por Vox".

Para Flores el Partido Popular "ha asumido los mensajes de odio de Vox y está alimentando un discurso racista que luego tiene consecuencias, como las que vimos este pasado verano en Torre Pacheco".

"Hemos advertido muchas veces a López Miras que no copie las propuestas disparatadas de Vox, porque están engordando un monstruo de odio y xenofobia que terminará devorándole", ha concluido.

Más de 250 aspirantes a soldado profesional de Infantería de Marina se incorporan a la EIMGAF

 CARTAGENA.- Un total de 256 aspirantes a soldado profesional de Infantería de Marina se han incorporado esta semana a la Escuela de Infantería de Marina 'General Albacete y Fuster' (EIMGAF), en Cartagena, para iniciar el curso de acceso a la Escala de Tropa del Cuerpo, según informaron fuentes de la Armada en un comunicado.

Los alumnos, que concluirán el curso a mediados de julio de 2026, han sido recibidos por el cuadro de profesores e instructores del curso, quienes les han exhortado a iniciarlo con entereza y ánimo.

Los aspirantes realizarán la fase de acogida, de dos semanas, y la fase de formación militar general, de dos meses, antes de efectuar el juramento de la bandera a finales de enero de 2026. Posteriormente, finalizarán con la fase de formación específica de seis meses de duración antes de integrarse en las unidades de destino que les han sido asignadas, conforme a sus preferencias.

Familiares de los alumnos acudieron el pasado lunes a la escuela para acompañarlos en su incorporación y recibieron una charla por parte del director de Escuela de Infantería de Marina General Albacete y Fuster (DIREIMGAF), el jefe de Estudios y el suboficial Mayor de la escuela.

El centro docente tiene el cometido de formar a todos los miembros del Cuerpo de Infantería de Marina y es continuador de la Academia General Central de Infantería de Marina, creada en el último tercio del siglo XIX, y cuyo primer director fue el general del que la Escuela toma su nombre.

El principal objetivo de la escuela es lograr que los hombres y mujeres que conforman el principal valor del Cuerpo de Infantería de Marina adquieran las competencias y valores necesarios para el cumplimiento de las tareas y misiones asignadas.