sábado, 8 de noviembre de 2025

Decenas de personas, junto a IU-Verdes, se concentraron al mediodía en Cartagena por el paso de barcos con armas hacia Israel


 CARTAGENA.- Decenas de personas se concentraron al mediodía en el puerto de Cartagena para exigir al Gobierno que deniegue el paso de cualquier barco que transporte armas o energía hacia Israel.

La protesta fue convocada este mediodía por la Red solidaria contra la ocupación de Palestina (Rescop), bajo el lema 'Ningún puerto para el genocidio. Embargo integral de armas y combustibles' y de forma simultánea en los puertos de Algeciras, Valencia, Ceuta y Barcelona.

A la concentración en Cartagena se sumó el partido IU-Verdes de la Región de Murcia, que coincide con la denuncia presentada por el portavoz de justicia y Diputado de Izquierda Unida en el Congreso de los Diputados, Enrique Santiago, el viernes ante la Audiencia Nacional por la próxima llegada del buque Chemical Master. 

La embarcación, según IU, transporta 1.500 toneladas de ácido fosfórico procedente de territorios ocupados en Palestina y destinadas a la filial de la multinacional ICL en Cartagena.

Además de la petición de que se deniegue el paso por aguas territoriales a cualquier barco que transporte armas o energía con destino Israel, los concentrados solicitaron la retención e investigación de todos los barcos implicados en el genocidio que accedan a los puertos estatales.

En declaraciones ante los medios durante la protesta, la coordinadora regional de IU-Verdes, Penélope Luna, señaló que "no se puede permitir que el puerto de Cartagena sirva a quienes bombardean Gaza. España tiene la obligación moral y legal de impedir que se usen nuestros muelles para enriquecer a las empresas que financian la ocupación y la muerte", dijo.

"Mientras se habla de ayuda humanitaria, se siguen permitiendo negocios manchados de sangre palestina. Si de verdad el Gobierno está con el pueblo palestino, debe cerrar el paso a estos barcos", afirmó. 

No hay comentarios: