MURCIA.- La Policía Local de Murcia ha sido uno de los tres únicos cuerpos
policiales de España invitados a participar en el 2º Seminario de
Capacitación del proyecto europeo IN2PREV, celebrado en la Academia de
Policía de Bratislava (Eslovaquia).
Este evento internacional,
centrado en la prevención de la radicalización en personas refugiadas y
solicitantes de asilo, ha reunido a representantes de fuerzas y cuerpos
de seguridad de toda Europa, así como a organizaciones no
gubernamentales especializadas en migración, inclusión y prevención del
extremismo violento.
"La participación de nuestra Policía
Local en este tipo de seminarios internacionales no es solo un motivo de
orgullo, sino una prueba del compromiso firme de Murcia con la
seguridad humana, los derechos fundamentales y la cooperación
internacional. Hoy en día, ningún reto de seguridad puede abordarse de
forma aislada, y este tipo de encuentros permiten intercambiar
conocimientos, estrategias y experiencias con otros países que enfrentan
desafíos similares", destaca el concejal de Seguridad Ciudadana y
Emergencias, Fulgencio Perona.
La delegación española estuvo
compuesta por efectivos de la Guardia Civil, los Mossos d'Esquadra y la
Policía Local de Murcia, quienes participaron activamente en las
sesiones de trabajo, talleres y ejercicios prácticos del seminario.
La invitación a estos tres cuerpos refleja el reconocimiento al
trabajo que se está realizando desde distintos niveles de las
administraciones públicas españolas en materia de seguridad,
intervención comunitaria y derechos humanos.
Durante los tres
días de formación, se abordaron cuestiones clave como la identificación
temprana de factores de vulnerabilidad a la radicalización, el uso del
innovador instrumento de evaluación FEVR-SES, la importancia del enfoque
de género en los procesos de intervención y la necesidad de establecer
mecanismos de cooperación efectivos entre cuerpos policiales y
organizaciones civiles.
El seminario forma parte del proyecto
europeo IN2PREV (www.in2prev.eu), una iniciativa que busca facilitar la
inclusión social de personas refugiadas y solicitantes de asilo, al
tiempo que se previene su captación por redes de radicalización o
extremismo violento. Para ello, el proyecto desarrolla herramientas
prácticas de evaluación, programas de mentoría y acciones formativas
dirigidas a profesionales de primera línea.
La participación
de la Policía Local de Murcia en este encuentro internacional "refuerza
su posicionamiento como un cuerpo comprometido con los desafíos globales
en materia de seguridad, inclusión y prevención, apostando por una
formación continua, especializada y en red, dentro de los principales
marcos europeos de cooperación", destacan desde el Consistorio.
murciaconfidencial@gmail.com / "La verdad se corrompe tanto con la mentira como con el silencio" (Cicerón) "Toda verdad pasa por tres fases: primero, es ridiculizada. Segundo, se le oponen violentamente. Y tercero, es aceptada como auto-evidente." (Schopenhauer) * Newsletter de opinión e influencia, sin ánimo de lucro ni subvencionado con dinero público o privado, fundado en enero de 1984 por Francisco Poveda, periodista profesional licenciado en la Universidad Complutense desde 1976.
domingo, 6 de abril de 2025
La Policía Local de Murcia participa en un seminario sobre prevención de la radicalización en la población refugiada
domingo, 23 de marzo de 2025
La Policía Local de Murcia participará en Bratislava en el seminario internacional sobre prevención de la radicalización
MURCIA.- La Policía Local de Murcia ha sido seleccionada para formar parte del
Segundo Seminario de Formación para el Desarrollo de Capacidades (CBTS),
un evento de carácter internacional que se celebrará en Bratislava
(Eslovaquia) del 25 al 27 de marzo de 2025. Este encuentro reúne a
fuerzas de seguridad de toda Europa con el objetivo de fortalecer las
estrategias de prevención de la radicalización y la integración social.
El seminario se enmarca dentro del proyecto IN2PREV, una iniciativa
que busca mejorar la cooperación entre las fuerzas de seguridad y la
comunidad para prevenir la radicalización, asegurando la inclusión
efectiva de la población refugiada y solicitante de asilo.
En el evento
estarán presentes miembros de la Guardia Civil, los Mossos d'Esquadra,
expertos en prevención de la radicalización, representantes de ONG y
académicos especializados en la materia.
El concejal de
Seguridad Ciudadana y Emergencias del Ayuntamiento de Murcia, Fulgencio
Perona, destaca la importancia de esta participación.
"La radicalización
es un fenómeno complejo que exige un enfoque integral. No basta con
medidas policiales reactivas; es fundamental apostar por la detección
temprana, la formación de los profesionales y la colaboración con la
comunidad. Este seminario en Bratislava nos permitirá conocer las
mejores prácticas a nivel europeo y aplicarlas en nuestra labor diaria
en Murcia", asegura Perona.
El CBTS de Bratislava abordará diversos aspectos de la radicalización
en el contexto europeo, con especial atención a la vulnerabilidad de
las personas refugiadas y solicitantes de asilo.
Entre los
principales objetivos está comprender las dinámicas de la radicalización y su
relación con la migración; analizar el papel del género en los procesos
de radicalización; proporcionar herramientas para la detección temprana
de factores de vulnerabilidad; capacitar a los profesionales en el uso
de la herramienta FEVR-SES, diseñada para la evaluación de riesgos en
personas refugiadas y solicitantes de asilo; garantizar que las
estrategias de seguridad respeten los derechos humanos y las normativas
éticas internacionales; y fomentar la cooperación entre cuerpos
policiales, instituciones gubernamentales y organizaciones de la
sociedad civil.
Este encuentro representa una oportunidad
única para que la Policía Local de Murcia intercambie conocimientos y
buenas prácticas con expertos de toda Europa, permitiendo la mejora de
sus protocolos de actuación y la adopción de metodologías basadas en la
evidencia.
La Policía Local de Murcia ha desarrollado en los últimos años un
modelo de seguridad basado en la prevención, la innovación y la
colaboración internacional.
Su participación en proyectos
europeos como DISMANTLE, DATA EQUALITY, PARTES y VIRTUOUS ha permitido
avanzar en la lucha contra los delitos de odio, la protección de lugares
de culto y la prevención de la radicalización violenta.
La
presencia de la Policía Local en el seminario de Bratislava reafirma su
compromiso con la seguridad y la integración social, consolidando su
papel en redes europeas de innovación en seguridad.
Este foro
internacional permitirá que Murcia amplíe sus alianzas estratégicas con
otros cuerpos de seguridad y entidades internacionales, facilitando la
implementación de nuevas metodologías y herramientas que refuercen la
seguridad y la cohesión social en la Región.
domingo, 19 de enero de 2025
La Región continúa en nivel 1 de riesgo en el Plan Nacional de Actuaciones Preventivas de los Riesgos para la Salud
MURCIA.- Dentro de lo previsto en el Plan Nacional de Actuaciones Preventivas de
los Riesgos para la Salud por Bajas Temperaturas, las autoridades
sanitarias han activado hoy domingo el nivel de riesgo 1 (riesgo bajo)
en la Región de Murcia.
Por ello, recomiendan protegerse del
frío y estar pendientes de los más vulnerables. El frío intenso afecta
negativamente a la salud tanto de forma directa como indirecta. En caso
de frío extremo, los dos principales peligros para la salud son la
hipotermia y la congelación.
jueves, 16 de enero de 2025
La Región de Murcia continúa en nivel de riesgo bajo ante los efectos del frío en la salud
MURCIA.- Las autoridades sanitarias, dentro de lo previsto en el Plan Nacional de
Actuaciones Preventivas de los Riesgos para la Salud por Bajas
Temperaturas, han activado este jueves el nivel de riesgo 1 (riesgo
bajo) en la Región de Murcia.
Por ello, recomiendan
protegerse del frío y estar pendientes de los más vulnerables, según
fuentes del Centro de Coordinación de Emergencias.
En el exterior, ha aconsejado respirar por la nariz y
no por la boca, ya que el aire se calienta al pasar por las fosas
nasales y así disminuye el frío que llega a los pulmones.
"Extreme la
precaución en caso de hielo en las calles", según las mismas fuentes,
que han señalado que "un elevado porcentaje de lesiones relacionadas con
el frío tiene que ver con caídas al resbalar sobre placas de hielo".
"Utilice calzado antideslizante si es posible; conviene tener en
cuenta que varias capas de ropa fina protegen más que una sola gruesa,
al formar cámaras de aire aislante entre ellas", ha señalado el Centro
de Coordinación de Emergencias.
Si se usan braseros en casa o
chimenea, ha aconsejado ventilar la estancia con frecuencia para evitar
la acumulación de monóxido de carbono.
"Ventile la casa al menos dos
veces al día, durante 15 minutos cada una de las veces, para asegurar la
renovación del aire", según las mismas fuentes.
"Apague las
estufas eléctricas y de gas durante la noche; no tome medicamentos sin
receta médica, tenga en cuenta que algunos medicamentos precipitan los
problemas derivados de la exposición al frío", han señalado las
autoridades sanitarias.
Igualmente, ha aconsejado tomar una
alimentación variada, consumir diariamente fruta y beber líquidos aunque
no se tenga sed, "sobre todo agua y bebidas calientes y evite el
consumo de alcohol, ya que disminuye la sensación de frío".
"Manténgase siempre bien informado sobre las previsiones meteorológicas
antes de salir de casa", según las mismas fuentes.
"Aunque cualquier
persona puede sufrir un problema relacionado con las bajas temperaturas,
procure prestar mayor atención a las personas que puedan estar en
situación de vulnerabilidad ante el frío", ha advertido.
En
caso necesario, ha aconsejado contactar con su profesional sanitario.
"Se recomienda la vacunación contra la gripe en personas mayores de 65 años y en las que padecen alguna enfermedad crónica (cardiopulmonar, metabólica e inmunodeprimidos)", ha concluido.
jueves, 31 de octubre de 2024
Podemos asegura que "el 99%" de las medidas de prevención de inundaciones acordadas tras la DANA de 2019 "no se ha cumplido"
MURCIA.- Al hilo de las inundaciones en Valencia, Podemos ha investigado esta mañana sobre la actividad del Gobierno regional desde septiembre de 2019, cuando una DANA similar asoló la Comunidad. "La realidad es que, cinco años después, no se ha hecho absolutamente nada", afirmaba el diputado Víctor Egío.
El portavoz morado recordaba que, en octubre de 2020, la Asamblea Regional celebró un pleno monográfico sobre este asunto y que "el 99% de las 58 medidas que salieron de ese debate no se han cumplido".
"Ni se ha actuado en las ramblas del Guadalentín, como son las ramblas de Béjar, Biznaga, Nogalte, La Torrecilla, Lébor y Las Moreras, ni se ha avanzado en el nuevo encauzamiento de la rambla de los Aznares, en Mazarrón".
"El proyecto para la rambla de Tabala, que debería proteger Beniel y las pedanías de la Huerta sur de Murcia, se ha retrasado hasta 2027 continuaba-. El colector norte de Murcia ni está ni se le espera".
Con respecto al Plan de ordenación del territorio de la cuenca vertiente del Mar Menor, "que debería también servir para prevenir las inundaciones", el diputado afirmaba que "ahora se sabe que fue paralizado por el propio Gobierno regional en 2022".
Por todo ello, Egío declaraba que "si vuelve a repetirse la DANA nos pillará igual o peor que en 2019 y los responsables son tanto el gobierno de López Miras como el Gobierno de España y la CHS".
En este sentido, desde Podemos interpelará al consejero de Fomento e Infraestructuras, Jorge García, "para que explique por qué no han hecho nada" y exigirán al gobierno de Pedro Sánchez "que cumpla también con su parte".
viernes, 1 de marzo de 2024
Decretan la fase de preemergencia del Plan Territorial de Protección Civil por fenómenos costeros este domingo
MURCIA.- El director general de Seguridad y Emergencias ha decretado la fase de
preemergencia del Plan Territorial de Protección Civil de la Región de
Murcia (Platemur) a consecuencia del aviso de fenómenos meteorológicos
adversos, de nivel naranja por fenómenos costeros, en Campo de Cartagena
y Mazarrón este domingo.
La alerta comenzará a las 00.00 del
domingo y se extenderá hasta las 7.00 horas, con vientos del oeste y
suroeste de 55 a 70 km/h (fuerza 7 a 8), y olas de hasta cinco metros.
La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha elevado a naranja su aviso
de fenómenos costeros para la madrugada de este domingo en Cartagena y
Mazarrón, donde se esperan vientos de oeste y suroeste de 55 a 70
kilómetros por hora (fuerza 7 a 8) y olas de 4 a 5 metros.
Además, la previsión para la jornada del domingo incluye avisos
amarillos en el litoral del Valle del Guadalentín, Lorca y Águilas, con
vientos de componente oeste de 50 a 60 kilómetros por hora (fuerza 7) y
olas de 2 a 3 metros, desde la medianoche hasta las 4.00 horas.
El Altiplano y el Noroeste también permanecerán en alerta amarilla
hasta el mediodía, con rachas máximas de 70 kilómetros por hora.
Por su parte, la previsión de la Aemet para este sábado se ha
reducido al Campo de Cartagena y Mazarrón, donde se esperan, a partir de
las 16.00 horas, vientos del suroeste de 50 a 60 kilómetros por hora
(fuerza 7) y olas de entre 3 y 4 metros.
sábado, 24 de febrero de 2024
Podemos exige la sustitución del revestimiento 'inflamable' del hospital 'Santa Lucía' de Cartagena
Aunque los daños en el interior fueron mínimos, el fuego se extendió rápidamente por la fachada del bloque I, y solo la cercanía del parque de bomberos de Cartagena evitó una desgracia mayor.
La portavoz de Podemos en la Asamblea Regional María Marín, ha exigido este sábado "actuar de forma inmediata".
"Una tragedia como la de
Valencia no puede repetirse en la Región", ha asegurado Marín, "por eso
desde Podemos exigimos la sustitución inmediata de este tipo de
revestimientos en la Región de Murcia, comenzando por la fachada del
hospital de Santa Lucía".
Marín ha recordado que tras el
incendio de 2015, tanto "la Consejería de Sanidad, como el Servicio de
Prevención de Riesgos Laborales como la Policía Nacional señalaron al
material inflamable de la fachada y pidieron evaluar los riesgos".
"Sin embargo", lamenta Marín "desde entonces no se ha hecho nada y en Cartagena somos muy conscientes de este problema".
jueves, 28 de diciembre de 2023
La CARM autoriza de momento cinco de las diez peticiones de fiestas de Nochevieja y las examina "con lupa" para garantizar su seguridad
Así lo ha hecho saber el portavoz del Gobierno regional, Marcos Ortuño, quien ha confirmado que, hasta ahora, la Comunidad han recibido 10 peticiones para celebrar fiestas de Nochevieja.
Tres de ellas han sido autorizadas, otras dos se van a aprobar este miércoles y las cinco restantes "siguen en tramitación".
En la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno y al ser preguntado por estas macrofiestas, Ortuño ha querido aclarar que "no se va a autorizar ni una sola fiesta que no cumpla con los requisitos que marca la ley, porque obviamente es una absoluta prioridad garantizar la seguridad de las personas en este tipo de celebraciones".
"Estamos siendo, como siempre hemos sido, tremendamente escrupulosos a la hora de exigir el cumplimiento de la normativa para celebrar estas fiestas", según el portavoz del Ejecutivo regional, quien ha añadido que el Gobierno murciano está mirando "con lupa, como siempre hemos mirado, todas y cada una de las solicitudes presentadas".
Precisamente, ha recordado que el Consejo de Gobierno aprobó hace unas semanas un Decreto-Ley que fue convalidado posteriormente en la Asamblea Regional y que establecía sanciones para aquellas fiestas que se celebraran sin autorización o sin cumplir las condiciones estipuladas.
Se trata, ha añadido, de sanciones que "pueden llegar hasta los 500.000 euros en los casos en los que se ponga en peligro la seguridad y la salud de las personas".
"Por tanto, hemos sido, somos y seguiremos siendo escrupulosos a la hora
de exigir el cumplimiento de esa normativa para este tipo de
celebraciones", ha zanjado.
Precintan cinco locales de Cartagena donde se iban a celebrar cotillones de Nochevieja
Esta actuación se ha llevado a cabo en el marco de una campaña de inspección realizada por el Cuerpo, en colaboración con técnicos del Ayuntamiento de la ciudad portuaria, según han informado fuentes municipales en un comunicado.
A través del rastreo en redes sociales, y junto a la información facilitada por los ciudadanos, la Policía Local se ha tenido conocimiento de la previsión de celebración de fiestas no autorizadas para despedir el 2023.
Los locales se encuentran ubicados en Santa Ana, El Algar, Pozo de Los Palos, Pozo Estrecho y el centro de Cartagena. Todos ellos están procediendo a la devolución del importe de las entradas vendidas.
En las inspecciones de los locales, los agentes de las unidades de Calidad de Vida y Medio Ambiente se han centrado en el cumplimiento tanto los requisitos exigidos en materia de seguridad o normativa de ruidos, como en el cumplimiento de las medidas sanitarias y de salud pública.
También se han detectado locales que, tras la inspección, presentan deficiencias leves. Estos espacios serán nuevamente inspeccionados antes de la noche del 31 de diciembre para comprobar que los problemas han sido subsanados. En caso contrario se procederá a su precinto, han añadido las mismas fuentes.
La organización de consumidores Consumur ha pedido este miércoles a los ayuntamientos murcianos que intensifiquen los controles a los locales de ocio nocturno ante la celebración de macrofiestas en Nochevieja y Reyes.
En un comunicado, la organización advierte de la habitual existencia de determinadas salas que superan el aforo máximo permitido o incurren en otras carencias en materia de seguridad, además de la celebración de cotillones ilegales en locales que no cuentan con licencias.
Señala que la falta de controles puede traducirse en cualquier momento en accidentes que, por la gran afluencia de público, pueden llegar a revestir una seria gravedad, como los ocurridos el 1 de octubre en Atalayas, donde murieron trece personas.
Para celebrar este tipo de eventos, los locales no dedicados a la hostelería y los establecimientos hosteleros que no cuenten con licencias para la organización de este tipo de actividades están obligados a solicitar a sus ayuntamientos licencias para organizar los cotillones, recuerda Consumur, que advierte, sin embargo, de que en ocasiones los organizadores se saltan dicho trámite celebrando estas fiestas de forma ilegal.
martes, 26 de diciembre de 2023
El nuevo tanque ambiental de La Unión permitirá retener más de 3.300 metros cúbicos de agua
La infraestructura, con una capacidad superior a los 3.300 metros cúbicos, cumplirá una doble función. Por un lado, servirá de depósito de laminación para evitar que, en caso de lluvia torrencial, el desbordamiento de la red municipal de saneamiento llegue al Mar Menor.
Por otro lado, "generará nuevos
recursos hídricos para los agricultores, dado que el agua almacenada en
el tanque será posteriormente tratada, depurada y regenerada en la EDAR
del municipio para su posterior reutilización en agricultura", ha
explicado la consejera de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca, Sara
Rubira.
La nueva instalación de este tanque ambiental está
situada en una parcela anexa a la actual EDAR del municipio unionense,
entre la planta depuradora y la Rambla del Miedo, cauce que recoge la
gran mayoría de las aguas que bajan desde la Sierra Minera cada vez que
se producen lluvias intensas.
"Este tanque ambiental es un
nuevo compromiso cumplido del Gobierno regional, que ha invertido en
saneamiento y depuración cerca de 200 millones de euros a lo largo de
los últimos cuatro años", ha puntualizado la consejera.
Rubira
también ha agradecido a los regantes su implicación en el proyecto.
"Este tanque ambiental se ha construido en una parcela anexa a la
Estación Depuradora de Aguas Residuales del municipio de 2.927 metros
cuadrados cedida por la Sociedad Agraria de Transformación SAT nº 2014
Virgen de Los Dolores, sin cuya colaboración este tanque no sería hoy
una realidad. La nueva infraestructura que hoy inauguramos es un logro
colectivo", ha insistido.
La infraestructura es cien por cien
sostenible medioambientalmente, al llevar aparejada una planta de placas
fotovoltaicas que alimenta su consumo eléctrico con energías solares
renovables.
"Con esta medida, el Ejecutivo regional, a través de Esamur,
vuelve a apostar por la sostenibilidad ambiental como pilar básico de
cualquier estrategia de economía circular", ha indicado la consejera.
El II Plan de Saneamiento y Depuración de la Región de
Murcia-Horizonte 2035 tiene como objetivo contribuir a la mejora del
estado de las masas de agua, en especial del Mar Menor y las aguas
costeras del Mediterráneo, así como aumentar la disponibilidad de agua
tratada para otros usos, mejorar los sistemas de financiación de
infraestructuras, impulsar el I+D+i en esta materia y aumentar la
eficiencia energética y el uso de energías renovables.
lunes, 14 de febrero de 2022
Los beneficios de tomar sol para el corazón, el ánimo y el sistema inmune
LONDRES.- Todo el mundo sabe de la importancia del protector solar. Pero la verdad es que nuestros cuerpos necesitan sol. La luz solar puede mejorar nuestro estado de ánimo, disminuir la presión arterial, fortalecer nuestros huesos, músculos e incluso nuestro sistema inmunológico. Y una breve exposición es suficiente para cosechar todos estos beneficios, se arriesga la BBC.
El poder del sol
Básicamente, sin la luz solar directa, nuestros cuerpos no pueden producir vitamina D, una sustancia que realiza una serie de funciones importantes en nuestros cuerpos.
Cuando la luz del sol acaricia nuestra piel, el cuerpo la absorbe y la convierte en este poderoso nutriente.
"Cuando el sol brilla sobre la piel, la radiación alcanza una molécula de 7-dehidrocolesterol. Convierte el 7-dehidrocolesterol en previtamina D. Después, la previtamina D tarda varios minutos en convertirse en vitamina D. Es la temperatura de tu cuerpo la que hace esta segunda transformación", explica Ann Webb, profesora de radiación atmosférica en la Universidad de Mánchester, Reino Unido.
Necesitamos vitamina D, por ejemplo, para que nuestro cuerpo absorba el calcio y el fosfato de los alimentos; ambos minerales son vitales para tener huesos, dientes y músculos sanos. Y no importa tu edad.
Un estudio reciente incluso mostró que tomar vitamina D mejoró la fuerza muscular en los atletas, posiblemente al estimular el crecimiento de las células musculares.
Pero los beneficios de la vitamina D van más allá de fortalecer nuestros huesos y músculos.
"Parece haber alguna evidencia de que contribuye al sistema inmunológico, además de ayudar a proteger contra algunas formas de cáncer y enfermedades autoinmunes como la esclerosis múltiple", agrega Webb.
Investigaciones también muestran que las personas con niveles muy bajos de vitamina D tienen un mayor riesgo de padecer enfermedades cardíacas, diabetes y demencia.
La vitamina D es tan esencial para nuestra supervivencia que puede ayudar a explicar la apariencia de la piel clara.
Cuando nuestros ancestros abandonaron África, tenían la piel oscura para protegerse de la alta incidencia de la luz solar en la región.
Pero a medida que se expandieron al hemisferio norte, más fresco y oscuro, su piel se aclaró a través de la evolución, probablemente porque se habían adaptado a necesitar menos luz solar para producir vitamina D.
Cuanto más al norte se va, más claro tiende a ser el tono de la piel, con la excepción de los inuit del extremo norte, que tradicionalmente obtienen su vitamina D al comer carne de foca y pescados grasos.
Es cierto que también se puede obtener vitamina D de ciertos alimentos, como huevos, leche y pescados grasos (salmón, por ejemplo). Pero es muy difícil conseguir la cantidad adecuada solo con la dieta.
Afortunadamente, podemos obtener nuestra dosis diaria al aire libre (y gratis).
Mucho más que vitamina D
Pero la vitamina D no es el único beneficio de los rayos solares.
Todos sabemos lo bien que sienta la luz del sol; eso se debe a que la exposición al sol mejora nuestro estado de ánimo al aumentar la liberación en el cerebro de una hormona llamada serotonina, que también te ayuda a sentirte tranquilo y concentrado.
No es de extrañar que durante los largos meses de invierno en el hemisferio norte, cuando hay menos luz solar, muchas personas sufran de trastorno afectivo estacional (TAE), un tipo de depresión resultante de los bajos niveles de serotonina.
Los estudios muestran que tenemos niveles más altos de serotonina en la sangre en los días despejados en comparación con los días nublados y grises.
Además, hay investigaciones que sugieren que la luz solar directa puede hacer que las células de la piel produzcan endorfinas, que también crean una sensación de bienestar.
¿Y sabías que la luz solar reduce directamente la presión arterial?
Científicos de la Universidad de Edimburgo, Escocia, hicieron un experimento que mostró que exponer tu brazo a solo 20 minutos de luz solar es suficiente para aumentar la producción de óxido nítrico en la piel, lo que, a su vez, hace que los vasos sanguíneos se dilaten, bajando así la presión arterial.
Tiempo de exposición
Pero esta exposición debe hacerse de forma consciente para evitar quemaduras, cáncer de piel y el envejecimiento prematuro.
La cantidad de sol que se necesita para producir la cantidad ideal de vitamina D es personal; depende de tu tipo de piel, de dónde vivas y de tu sensibilidad. Lo más importante es no quemarse.
La piel más oscura, por ejemplo, tiene una mayor cantidad de melanina, un pigmento que actúa como protector solar natural, absorbiendo la radiación y protegiendo la piel de los daños.
Y esto termina impidiendo que la vitamina D se produzca con la misma facilidad, lo que requiere un tiempo de exposición más prolongado.
"Cuando comparamos a las personas de piel blanca con la piel de personas del sur de Asia, encontramos que los del sur de Asia necesitan entre 2,5 y 3 veces más tiempo al sol para producir la misma cantidad de vitamina D. Eso se debe a que tienen algo de melanina natural en su piel", explica Webb.
Para alguien con piel clara, 10 minutos pueden ser suficientes. Si la piel es muy oscura, el tiempo ideal puede ser de hasta 45 minutos.
Poco y con frecuencia
Puedes tener la tentación de tomar el sol todo el día, pero la mayor parte de la vitamina D se produce tan pronto como sales al aire libre. Y minimizar los períodos prolongados de exposición al sol también es la mejor manera de evitar consecuencias negativas como las quemaduras.
"La vitamina D en realidad se produce en esa primera exposición inicial, así que (toma) un poco (de sol) y con frecuencia", sugiere Webb.
Si vas a estar expuesto durante más tiempo y corres el riesgo de quemarte, es fundamental proteger tu piel.
"El mensaje principal es nunca quemarse con el sol, eso es muy importante", agrega.
Vale la pena recordar que algunos productos para la piel, e incluso medicamentos, pueden afectar tu sensibilidad al sol.
"Si tienes la piel muy sensible, debes tener cuidado. Es importante conocer tu propia piel. Debes tener cuidado si estás tomando un medicamento que puede causar fotosensibilidad en la piel; algunos antibióticos pueden hacer eso. Si estás usando algunos productos, como cremas a base de retinol en la cara, que pueden dejar tu piel más sensible, ten cuidado y lee todos los folletos del producto", advierte Webb.
A arremangarse
Puedes pensar que el sol en la cara es suficiente, pero para aprovechar los rayos del sol al máximo, también debes exponer tus antebrazos y piernas.
"Cada parte de piel desprotegida expuesta al sol producirá vitamina D. Por lo tanto, cuanta más piel expongas, más vitamina D ingresará en tu circulación", explica Webb.
¿Y vale la pena salir a la calle para recargar vitamina D incluso en un día nublado?
"(Las nubes) reducen la luz solar, por lo que no se produce tanta vitamina D durante el mismo tiempo de exposición, pero aún así recibimos bastante radiación ultravioleta, al menos a través de nubes claras. Si llueve mucho, es probable que haya muy poco rayos ultravioleta en el exterior. Pero si está nublado, puedes salir".
domingo, 9 de enero de 2022
Las tasas de ventilación y filtración reducen la intensidad de la exposición y la duración de aerosoles en interiores
BOSTON.- La Escuela Chan de Salud Pública de la Universidad de Harvard, la Taubman College of Architecture & Urban Planning de la Universidad de Michigan y la HOK Architects han trabajado conjuntamente en el análisis de la permanencia de los aerosoles. Su trabajo ha sido publicado por el Journal of the American Medical Association.
Los edificios se han asociado con la propagación de enfermedades
infecciosas, como brotes de sarampión, influenza y Legionella. Con el
covid ocurre lo mismo. La mayoría de los brotes que involucran a 3 o más
personas se han vinculado con el tiempo que pasan en interiores, y la
evidencia confirma la transmisión aérea a partir del metro y medio de
distancia pares.
De su estudio se deduce que los aerosoles, sobre todo los más pequeños, pueden permanecer en el aire desde 30 minutos a horas y extenderse al menos seis pies (1,8 metros); también que los brotes de SARS-CoV-2 de alto perfil en restaurantes, gimnasios, práctica de coro, escuelas o autobuses comparten las características comunes del tiempo en interiores y bajos niveles de ventilación, incluso cuando las personas permaneció físicamente distanciadas.
La covid 19 se transmite principalmente a partir de los aerosoles respiratorios exhalados por las personas infectadas. Las gotas más grandes (> 100 μm) pueden depositarse en el aire debido a las fuerzas gravitacionales dentro de los 6 pies, pero las personas emiten aerosoles 100 veces más pequeños (<5 μm) al hablar, respirar y toser.
El estudio aseguta que controlar las concentraciones de aerosoles respiratorios en interiores para reducir la transmisión aérea de agentes infecciosos es fundamental y posible mediante el control de la fuente -mascarilla o distanciamiento físico- y controles de ingeniería (ventilación y filtración).
Sin embargo, con respecto a los controles de ingeniería, existe un fallo importante en la forma en que operan la mayoría de los edificios, ya que los estándares actuales de ventilación y filtración para espacios interiores, a excepción de los hospitales, no están diseñados para el control de infecciones.
Las tasas de ventilación y filtración más altas eliminan más rápidamente las partículas del aire interior, lo que reduce la intensidad de la exposición y la duración en que los aerosoles respiratorios permanecen en el aire dentro de una habitación
Para reducir la transmisión aérea de campo lejano del SARS-CoV-2 en espacios interiores de pequeño volumen, como aulas, tiendas minoristas u hogares, proponen de 4 a 6 cambios de aire por hora.
Puede hacerse a través de cualquier combinación de ventilación de aire exterior; aire recirculado que pasa a través de un filtro con al menos una calificación de eficiencia mínima de valor 13 (MERV 13) o el paso del aire a través de limpiadores de aire portátiles con filtros HEPA (aire de partículas de alta eficiencia).
domingo, 12 de abril de 2020
CCOO denuncia el "nivel low cost" de la prevención en la Región de Murcia
lunes, 24 de febrero de 2020
La CSIF pide mascarillas, guantes y mamparas para los funcionarios
CSIF advierte que "los coronavirus se transmiten principalmente por las gotas respiratorias de más de 5 micras y por el contacto directo con las secreciones de pacientes infectados" tal y como indica la guía regional de abordaje para la infección por coronavirus emitida por el Servicio Murciano de Salud.
Por ello requieren medidas urgentes de información, formación y prevención de riesgos entre los empleados que están en contacto con ciudadanos como las oficinas de registro, la atención al usuario, los centros de salud y sanitarios, las oficinas de Empleo, la Agencia Tributaria, y los centros docentes.
Se les ha de proporcionar a estos empleados públicos y privados equipos de protección individual como guantes, gel desinfectante, mascarillas autofiltrantes de clase FFP2 y mamparas de separación fijas o móviles que eviten contagio por estas enfermedades.
Asimismo, solicitan la reunión urgente de los distintos comités de seguridad y salud laboral de la Administraciones Públicas, así como de las empresas privadas de la Región.
Los docentes reclaman un protocolo de actuación frente al coronavirus
Salud y el SMS se coordinan para la detección de posibles casos de coronavirus
miércoles, 9 de octubre de 2019
Técnicos de la Comisión Europea ayudarán a prevenir las inundaciones en la Región de Murcia
MURCIA.- Técnicos de la Comisión Europea participarán en el Panel de expertos para prevenir las inundaciones con propuestas ambientalmente sostenibles que complementarán las soluciones de encauzamiento y de presas. Estas propuestas buscan reducir la fuerza del agua en los cauces cuando se producen lluvias intensas con llanuras de inundación más amplias, zonas de alivio que limiten la presión del agua o medidas que mejoren la permeabilidad del suelo.
Este panel diseñará medidas para reforzar la seguridad ante temporales como los que padeció la Región en septiembre, principalmente en el Mar Menor, Campo de Cartagena, Santomera, Beniel y las pedanías murcianas de Alquerías y El Raal, entre otras zonas.
El consejero de Fomento e Infraestructuras, José Ramón Díez de Revenga, anunció esta nueva incorporación al grupo de trabajo gracias a la solicitud realizada ayer por el presidente Fernando López Miras en su entrevista con el director general de Medio Ambiente de la Comisión Europea, Daniel Calleja.
"Van a aportar soluciones innovadoras, integradoras y sostenibles, que se hayan puesto en práctica en otros lugares de Europa", explicó el responsable regional durante la segunda reunión del Panel de expertos que destacó la "gran acogida" de la Unión Europea a las demandas realizadas por el Ejecutivo regional que contrasta con "la poca ayuda del Gobierno de España".
"Las emergencias no entienden de gobiernos en funciones" reprochó el responsable regional y reiteró la necesidad de activar el Fondo de Solidaridad Europeo que ya ha solicitado la Región de Murcia.
En la reunión de hoy se expusieron las líneas fundamentales del Plan Especial de Protección Civil ante Inundaciones (Plan Inunmur) que tiene por objeto establecer la organización y los procedimientos de actuación de los recursos y servicios públicos que intervienen frente a una emergencia por riesgo de inundaciones en la Región de Murcia.
Forman parte del panel el secretario general de la Federación Regional de Empresarios de la Construcción (Frecom), Gustavo García; los profesores de las Universidades de Murcia, Politécnica de Cartagena y Ucam, Francisco Cabezas, Encarna Gil, Luis Altarejos y Javier Senet; el delegado regional de la Aemet, Juan Esteban Palenzuela; los ingenieros Miguel Ángel Ródenas y Alfredo Salar en representación de la Confederación Hidrográfica del Segura y del Colegio de Ingenieros de Caminos, respectivamente, además de personal de los departamentos regionales de Agua, de Territorio y Arquitectura, y Seguridad Ciudadana y Emergencias.
lunes, 5 de agosto de 2019
No se puede realizar ningún tipo de fuego en las barbacoas habilitadas en Sierra Espuña ni utilizar campings-gas
miércoles, 24 de julio de 2019
Nivel amarillo por calor en la Región para este fin de semana
viernes, 5 de julio de 2019
Fin de semana muy caluroso y alto riesgo de incendios forestales en el Sureste ibérico
Allí donde se produzcan, el aparato eléctrico será abundante y las precipitaciones escasas o nulas, por lo que las tormentas serán secas y pueden producir reventones cálidos (súbita subida de temperatura, bajada de humedad y fuertes vientos racheados).