miércoles, 12 de noviembre de 2025

La Asamblea Regional pide un plan para eliminar los retrasos en las mamografías antes de 2025 pese al rechazo del PP


CARTAGENA.- El Pleno de la Asamblea Regional ha aprobado una moción del PSOE que insta al Gobierno autonómico a poner en marcha un plan de choque para eliminar los atrasos en las citas de mamografía antes del fin de 2025. La iniciativa, que exige que las mujeres sean citadas dentro del plazo máximo de 30 días que marca la ley, ha contado con el apoyo de Vox y del Grupo Mixto y el voto en contra del PP.

La diputada socialista María Soledad Sánchez ha defendido que "1.223 de las 1.479 mujeres pendientes no tienen cita asignada", y ha reclamado que el Ejecutivo regional asuma su responsabilidad ante una situación "inadmisible e indecente". 

"El Gobierno regional está diagnosticando tarde y mal", ha afirmado, denunciando que el presidente López Miras evitó responder en el último Pleno sobre esto. Sánchez ha añadido que "sabemos que hay diagnósticos equivocados y retrasos injustificables", y ha anunciado que su grupo exigirá que los informes estén firmados por el especialista que los realiza.

Desde el PP, Mari Carmen Ruiz ha explicado su voto en contra acusando al PSOE de haber orquestado "una campaña ruin, sucia y miserable" utilizando el cáncer de mama como arma política. La diputada ha asegurado que "es falso que haya 1.200 mujeres esperando una mamografía" y que "no existe esa lista de espera que inventan para manipular y engañar a las mujeres".

 Ruiz ha defendido que el tiempo medio para realizar una mamografía en la Región de Murcia es de 19 días y ha acusado a los socialistas de "politizar el sufrimiento y el dolor de las pacientes".

Por su parte, María Eugenia Sánchez, de Vox, ha criticado a PP y PSOE por haber gestionado "igual de mal" la sanidad pública durante décadas. Ha advertido que "el 82,6% de las mujeres que esperan una mamografía ni siquiera tiene cita asignada" y ha defendido su enmienda para garantizar la notificación activa de los resultados de las mamografías, "para que todas las mujeres reciban información a tiempo sobre su diagnóstico".

Desde el Grupo Mixto, María Marín ha denunciado que "el 83% de las mujeres que esperan una mamografía no tienen ni fecha asignada", y ha recordado su caso: "El Servicio Murciano de Salud perdió mi biopsia y me dieron el diagnóstico cuatro meses después. En esta región no soy la única". 

Marín ha insistido en que la situación "es grave y no se puede seguir negando la realidad".

Además, el Pleno ha aprobado una propuesta del PP, apoyada por Vox, que insta al Gobierno a aumentar las plantillas de Policía Nacional y Guardia Civil en la Región. La diputada popular María Casajús ha denunciado la falta de medios y personal en los cuarteles y comisarías. 

Según ha señalado, "los homicidios dolosos y asesinatos han aumentado un 33%, las agresiones sexuales con penetración un 25% y los robos con violencia más de un 4%", insistiendo en que la presión sobre estos cuerpos "se multiplica" y que "la Región ocupa una posición clave en las rutas de narcotráfico e inmigración irregular".

Casajús ha acusado al ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, de "debilitar la estructura operativa" de la Guardia Civil, eliminar unidades de lucha contra el narcotráfico y no cumplir las promesas de modernización de los cuarteles.

 "Cartagena sigue sin su comisaría provincial y Mazarrón ha perdido su unidad fiscal", ha reprochado.

El socialista Fernando Moreno ha replicado que el Gobierno "ha recuperado los 13.000 efectivos que el PP recortó y ha incorporado 18.000 más". 

Así, ha acusado a los populares de "utilizar las fuerzas y cuerpos de seguridad como herramienta política" y ha recordado que "la Región de Murcia es una de las comunidades con menor criminalidad de España, tres puntos y medio por debajo de la media nacional". 

Desde el Grupo Mixto, José Luis Álvarez Castellanos ha pedido abordar la seguridad "de forma integral", subrayando que "no basta con aumentar los efectivos si no se refuerzan también las políticas sociales y de prevención".

Se ha aprobado una moción del PP que pide al Gobierno de España medidas ante los cortes de agua y la falta de información durante la contaminación de los canales de abastecimiento gestionados por la MCT, que dejó sin suministro a miles de vecinos del Mar Menor.

El diputado Carlos Albaladejo (PP) ha reclamado indemnizaciones, mejor coordinación institucional y más inversiones en infraestructuras para evitar nuevos episodios. Desde Vox, Alberto Garre ha apoyado la iniciativa y ha propuesto un informe sanitario para descartar riesgos derivados del incidente.

El PSOE, a través de Alfonso Martínez, ha defendido que la MCT "actuó con rapidez y priorizando la salud pública", pero ha pedido proteger la almenara del Mirador, reforzar los canales e instalar depósitos municipales de reserva. 

Desde el Grupo Mixto, Álvarez-Castellanos ha reclamado una explicación técnica que determine las causas y permita prevenir futuras incidencias.

Por otro lado, la Asamblea ha rechazado una moción de Vox que pedía cerrar los centros de menores migrantes tutelados por la CARM. 

Su portavoz, José Ángel Antelo, ha afirmado que "no hay ningún español que quiera un centro de inmigrantes ilegales al lado de su casa" y ha asegurado que Vox "los cerrará todos cuando gobierne". 

También ha acusado al PP y al PSOE de "ser cómplices del tráfico ilegal de personas" y ha defendido que los menores "deben ser repatriados con sus familias en sus países de origen".

El portavoz del PP, Joaquín Segado, ha respondido que España necesita "una política migratoria ordenada, legal y humana", y ha criticado el "negacionismo del sanchismo" y "los atajos simplistas" de Vox. 

"Ni cerrar centros sin alternativa ni convertir a menores en sospechosos por su origen", ha afirmado.

La socialista Carmina Fernández ha reprochado a la derecha su "discurso del odio" y ha recordado que "no hay personas ilegales", sino "seres humanos en situación de vulnerabilidad". 

Ha advertido de que cerrar los centros "empujaría a los menores a la marginalidad y la delincuencia". 

Desde el Grupo Mixto, Marín ha añadido que "hay que tener malas entrañas para decirle a un niño del Congo o de Palestina que lo mejor es morirse bajo las bombas", y ha acusado al PP de "haber cedido ante Vox" con el cierre del centro de Santa Cruz.

Durante la sesión se ha debatido una iniciativa del PSOE, que proponía que "el suelo público sea siempre público" para evitar su cesión o venta a promotores privados. La moción ha sido rechazada por PP y Vox, pese al apoyo del Grupo Mixto.

 El socialista Miguel Ángel Ortega ha argumentado que "no puede especularse con lo que se paga con dinero de todos" y que "si se cede suelo público a constructoras, se empobrece a la ciudadanía y se enriquece a unos pocos".

 "Con lo público no se negocia ni se especula", advirtió, defendiendo que "mantener el suelo público es la única forma de garantizar vivienda asequible a largo plazo".

Desde el PP, Víctor Martínez Carrasco ha afirmado que "el intervencionismo socialista no soluciona el problema de la vivienda" y que "las políticas de vivienda del PSOE solo han disparado los precios y paralizado la oferta". 

Vox ha calificado la moción de "propuesta ideológica y fracasada" y ha sostenido que "el mercado libre y la agilidad administrativa son la única vía para hacer bajar los precios". 

Por parte del Grupo Mixto, Álvarez-Castellanos, ha defendido que "mantener el suelo público en manos públicas es esencial porque es un recurso estratégico y no renovable" y ha criticado al PP por "no querer asumir su responsabilidad en la crisis de la vivienda".

El Pleno también ha elegido a Nazarena Balaguer González, José Sordo García y Carlos Hernández de la Cruz Fernández Montesinos como nuevos miembros del Consejo de Administración de Radio Televisión de la Región de Murcia.

Cada murciano gastará 73,24 euros de media en lotería para el Sorteo de Navidad este 2025

 MURCIA/MADRID.- Cada murciano se gastará una media de 73,24 euros, 1,83 euros más que el año pasado, en comprar décimos para el Sorteo Extraordinario de la Lotería de Navidad que se celebrará el próximo 22 de diciembre en el Teatro Real de Madrid, según la cifra de consignación por habitante de Loterías y Apuestas del Estado (LAE).

De media, cada español gastará este año 2025 una media de 76,08 euros, frente a los 73,84 euros del año anterior. Dicha cantidad es una estimación pues el dato será definitivo una vez que se reciban las devoluciones de boletos no vendidos durante la campaña de este tradicional sorteo, cuya campaña publicitaria se ha presentado este miércoles 12 de noviembre en una rueda de prensa en la Real Casa de la Moneda en Madrid.

De este modo, los más de 76 euros de gasto por persona corresponden a las estimaciones de venta que hace LAE a la hora de enviar los boletos a las administraciones de lotería, aunque más tarde siempre hay una proporción de décimos que se quedan sin vender.

Por regiones, la comunidad autónoma que previsiblemente más va a gastar por habitante este año es Castilla y León, con una media de 121,28 euros, seguida de Asturias (119,67 euros), La Rioja (113,96 euros), Aragón (102,15 euros), Cantabria (101,98 euros), País Vasco (87,43 euros), Castilla-La Mancha (86,47 euros), Comunidad de Madrid (85,19 euros), Comunidad Valenciana (85,17 euros) y Galicia (83,29 euros).

Mientras, según los datos recogidos, los que menos van a gastarse este año son nuevamente los habitantes de las ciudades autónomas de Melilla (17,32 euros) y Ceuta (19,10 euros), seguidos de los de Baleares (42,94 euros), Canarias (47,24 euros), Cataluña (57,06 euros), Navarra (58,62 euros), Andalucía (64,05 euros), Extremadura (70,61 euros) y Murcia (73,24 euros).

Respecto a las distintas comunidades autónomas, donde más Lotería de Navidad se va a vender previsiblemente es en Madrid (596.456.600 euros consignados), seguida de Andalucía (552.050.800 euros), Cataluña (458.448.600 euros), Comunidad Valenciana (452.822.800 euros), Castilla y León (289.659.600 euros), Galicia (225.167.600 euros), País Vasco (195.012.200 euros), Castilla-La Mancha (181.491.200 euros) y Aragón (137.682.000 euros).

Por el contrario, los que menos Lotería de Navidad tienen consignada este año son Melilla con 1.486.200 euros y Ceuta con 1.589.600 euros, respectivamente, La Rioja (36.969.800 euros), Navarra (39.762.000 euros), Baleares (52.452.000 euros), Cantabria (60.326.200 euros), Extremadura (74.341.800 euros), Canarias (105.297.800 euros), Murcia (115.126.400 euros) y Asturias (120.628.800 euros).

El Sorteo Extraordinario de la Lotería de Navidad de este 2025 repartirá el próximo 22 de diciembre un total de 2.772 millones de euros en premios, lo que supone 70 millones más que el año pasado, cuando se repartieron 2.702 millones. El sorteo se celebrará un año más en el Teatro Real de Madrid.

Este año se han puesto a la venta 198 millones de décimos, de modo que la emisión consta de 198 series (cinco más que el año anterior) de 100.000 números cada una, ascendiendo a un total de 3.960 millones de euros. El 70% de dicha emisión se destinará a premios, por lo que este año el Sorteo de Navidad repartirá 2.772 millones de euros en premios, 70 millones más.

El primer premio, conocido popularmente como el 'Gordo' de Navidad, tiene un importe de 4 millones de euros por serie, mientras que el segundo premio asciende a 1.250.000 euros por serie y el tercero se sitúa en 500.000 euros por serie. También destacan dos cuartos premios (200.000 euros por serie) y ocho quintos (60.000 euros por serie).

La Región de Murcia fue la sexta comunidad en la que se recogieron más residuos por persona en 2023, con 504,2 kilos

 MURCIA.- La Región de Murcia fue sexta la comunidad autónoma que recogió la mayor cantidad de residuos por persona en 2023, con 504,2 kilos, lo que supone un 3,32% menos que el año anterior, según los datos publicados este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

En total, los habitantes de la Región de Murcia generaron 785.500 toneladas de residuos en 2023, repartidos entre 707.400 toneladas de residuos mezclados; 27.100 toneladas de vidrio; 24.500 toneladas de papel y cartón; así como 22.300 toneladas de envases mixtos.

Por otro lado, la Región fue la séptima comunidad autónoma que menos residuos municipales recogió en 2023, con un total de 785.500 toneladas.

Murcia lanza la app 'Magna Murcia 2025', la guía digital para seguir la Magna Procesión por el Jubileo de las Cofradías

 MURCIA.- Con motivo de la Magna Procesión que se celebra este sábado 15 de noviembre, el Ayuntamiento de Murcia junto con el Cabildo de Cofradías ha presentado la aplicación móvil 'Magna Murcia 2025', una herramienta digital que servirá de guía turística, cultural y devocional para residentes y visitantes.

El proyecto busca ofrecer una experiencia "completa y accesible" para todos los que asistan a los actos del Jubileo. Así lo ha presentado el concejal de Turismo, Comercio y Consumo, Jesús Pacheco, y Álvaro García, cofrade y desarrollador de la aplicación, según informaron fuentes municipales en una nota de prensa.

'Magna Murcia 2025' reunirá toda la información relacionada con la procesión y con los actos previos y posteriores. La aplicación, disponible para iOS y Android, contará con un diseño sencillo e intuitivo, e incluirá herramientas adaptadas a personas con discapacidad visual, haciendo uso de tecnologías como VoiceOver.

Entre sus principales funcionalidades destacan los mapas interactivos con las iglesias participantes y los tronos expuestos, el horario de paso en tiempo real de cada hermandad por las diferentes calles del recorrido, la retransmisión en directo de la procesión, incluyendo la ubicación en vivo de cada paso, así como la información sobre aparcamientos, puntos turísticos y previsión meteorológica.

La app será la primera aplicación en España que integra en un solo espacio toda la información de un evento cofrade de gran formato, junto con funciones de seguimiento en directo y contenido turístico.

El proyecto ha sido diseñado con una visión de futuro, de modo que la app no quedará limitada a la celebración del Jubileo. Tras la finalización de los actos, se transformará en 'Pasión Murcia', una plataforma viva dedicada a difundir el patrimonio religioso y cultural de las cofradías murcianas durante todo el año. 

Esta versión incluirá fichas históricas de cada hermandad, galerías fotográficas, recorridos, agenda de actos y un apartado de noticias actualizado periódicamente.

El concejal de Turismo, Comercio y Consumo, Jesús Pacheco, ha subrayado que "la Procesión Magna será un encuentro histórico que situará a Murcia en el epicentro de la cultura cofrade nacional. La ciudad está viviendo una semana única, en la que tradición, devoción y patrimonio se unirán para mostrar lo mejor de nuestra identidad".

Las depuradoras de la Región incorporarán IA para mejorar los tratamientos de regeneración del agua

 MURCIA.- El presidente del Gobierno regional, Fernando López Miras, ha anunciado este miércoles que las estaciones depuradoras de aguas residuales (EDAR) de la Región de Murcia incorporarán Inteligencia Artificial (IA) a los tratamientos de depuración y regeneración de las aguas urbanas, según informaron fuentes del Ejecutivo autonómico en un comunicado.

En concreto, la Comunidad llevará a cabo una inversión de 7,3 millones de euros en el proyecto 'Regen-IA', impulsado por la Entidad Regional de Saneamiento y Depuración (Esamur) para, a través de la aplicación de la IA, mejorar la eficiencia energética y situar a la Región de Murcia a la vanguardia de la gestión inteligente del agua en Europa.

"Ya somos pioneros en este campo, pero ahora, gracias a este proyecto reforzaremos nuestro liderazgo en resiliencia hídrica mejorando los tratamientos de aguas urbanas para su reutilización en cultivos agrícolas", ha explicado López Miras durante la inauguración del octavo Foro Datagri, el principal encuentro nacional sobre transformación digital en el sector agroalimentario.

Este evento reúne hasta este jueves en Murcia a expertos en tecnificación e innovación agraria, con más de 1.500 participantes.

El presidente ha subrayado que el objetivo de esta iniciativa en materia de inteligencia artificial es "implantar un nuevo modelo de gestión más eficiente en la depuración y regeneración del agua, adaptado a la nueva normativa europea".

De esta forma, ha agregado, "nos adaptaremos mejor al escenario de escasez hídrica y al aumento de la demanda de aguas regeneradas". Esta inversión, según ha precisado, aportará un valor añadido en la supervisión y control de las instalaciones depuradoras, la seguridad de las aguas regeneradas o en la gestión de activos, entre otros aspectos.

El proyecto, incluido dentro de la tercera convocatoria del Perte de Digitalización del Ciclo del Agua, contempla actuaciones orientadas a la planificación, modernización de instalaciones y desarrollo de plataformas digitales que integrarán toda la información del ciclo del agua en tiempo real.

Las actuaciones están financiadas con 5,95 millones de euros de fondos europeos NextGenerationEU y los 1,35 millones restantes con fondos propios de la Comunidad, a través de Esamur.

López Miras ha puesto en valor que "hemos convertido el uso eficiente del agua en un modelo admirado por toda Europa", y que "seguimos apostando por la digitalización, por la biotecnología y por la economía circular para hacer de nuestra agricultura una agricultura de futuro".

El Foro Datagri reúne a profesionales del sector agroalimentario, empresas tecnológicas, startups, organizaciones agrarias, cooperativas, centros de investigación y universidades para debatir, compartir experiencias y conocer las últimas tendencias en digitalización aplicada a la cadena de valor agroalimentaria.

Así, por ejemplo, incluye mesas redondas sobre aspectos como digitalización aplicada al sector porcino, robotización o análisis de datos aplicados al sector agrario.

El presidente ha destacado que la celebración en la Región de Murcia de una cita de la importancia del Foro Datagri es "un respaldo a la forma de trabajar de nuestros agricultores y ganaderos, desde la innovación permanente".

"No sólo reivindicamos el agua, sino que la tratamos con exquisito cuidado, destinando a ello todos los avances posibles", ha señalado López Miras, para quien dicho recurso "es un bien demasiado escaso en estas tierras, y eso hace que la tecnología sea una aliada fundamental".

La creación de empresas sube un 8,10% hasta octubre, pero el capital invertido sube un 15,83%, según Informa D&B

 MURCIA.- La Región de Murcia ha registrado en lo que va de año la creación de 2.536 empresas, un aumento del 8,10%. En este pasado mes de octubre se han creado 307, un 21,34% más que el mismo mes del año pasado cuando se crearon 253.

Por otra parte, el mes pasado se disolvieron 14 empresas, de las que cinco fueron de comercio, 2 de industria y otras tantas de construcción y actividades inmobiliarias, hostelería, y una de comunicaciones, otra de servicios empresariales y una más de otro tipo de servicios.

El capital invertido para la creación de empresas en la Región durante estos 10 primeros meses del año fue de 177.765.052 euros, un aumento 15,83%. En octubre se invirtieron 16.004.432 euros, lo que supuso un descenso del 48.05%.

López Miras insta al Gobierno de España a pedir a Bruselas una moratoria hasta 2033 del cierre de los acuíferos

 MURCIA.- El presidente de la Comunidad, Fernando López Miras, ha instado al Gobierno de España a reclamar a la Unión Europea "una moratoria del cierre de los acuíferos hasta 2033, tal y como permite la Directiva Marco del Agua cuando existen razones técnicas y económicas que impiden cumplir los objetivos en 2027, y es evidente que en este caso existen esos motivos".

Durante la asamblea abierta organizada por el Sindicato Central de Regantes del Acueducto Tajo-Segura (Scrats) para analizar ese cierre de pozos previsto para 2027, López Miras explicó que el Gobierno regional llevará la reivindicación de la moratoria hasta 2033 "a donde sea necesario" y defendió que el Ejecutivo central "debe comprometerse con este nuevo plazo, dado que es lo justo", según informaron fuentes del Ejecutivo regional en una nota de prensa.

En cuanto a las razones económicas que justifican esa moratoria, López Miras ha señalado que un estudio de la Universidad de Alicante refleja que el cierre de los pozos traería consigo pérdidas económicas de 826 millones de euros anuales y la destrucción de 25.000 puestos de trabajo en la Región de Murcia, además de la pérdida de 28.702 hectáreas agrarias.

Además, López Miras reafirmó que "la postura del Gobierno de la Región de Murcia en materia de agua es la que fijan nuestros agricultores y nuestros regantes". "Somos un colaborador más a su disposición y vamos a trabajar juntos, como no puede ser de otra manera", añadió.

"La Región de Murcia no puede subsistir sin el 50 por ciento del agua del trasvase y sin el 50 por ciento de sus aguas subterráneas", dijo el presidente, quien subrayó que "no hay nada que pueda compensar esto".

El máximo responsable autonómico puso sobre la mesa "la falta de soluciones que está demostrando el Gobierno de España ante esta amenaza", y criticó la "falta de planificación hídrica en España" y reclamó un Plan Hidrológico Nacional "consensuado con todos".

Durante la asamblea abierta, los regantes analizaron la "doble amenaza" que puede representar el año 2027: por un lado, el recorte del trasvase Tajo-Segura, y por el otro, la reducción de las extracciones de las aguas subterráneas en aquellas zonas donde se interprete que existe sobreexplotación.

"Estamos en un momento crítico que no se ciñe sólo a la agricultura, sino que va a condicionar el futuro de la Región de Murcia y de todos los que vivimos en ella", aseguró López Miras.

Sin embargo, el presidente se reafirmó en que el Gobierno regional "no se va a quedar ni quieto ni callado" y reclamó en esa lucha la unidad del sector y de la sociedad. "En la Región de Murcia, cuando falta agua, sobra coraje", concluyó.

Viajar entre Barcelona y Valencia será la mitad de rápido con el nuevo tren

 https://www.valenciaextra.com/es/sociedad/viajar-entre-barcelona-valencia-sera-mitad-rapido-con-nuevo-tren_579670_102.html

Condonación universal de la deuda / Guillermo Herrera *



Cuando haya muerto el último árbol, haya sido envenenado el último río y haya sido pescado el último pez, nos daremos cuenta de que no podemos comernos el dinero.” Proverbio de los indios Cree de Norteamérica. “En una economía de la naturaleza, la moneda no es el dinero, sino la vida” según el Vandana Shiva.

"Borrón y cuenta nueva" es una expresión popular que significa olvidar los errores, problemas o deudas del pasado y empezar de nuevo como si nada hubiese ocurrido. 

Se usa para referirse a la decisión de dejar atrás acontecimientos negativos y dar comienzo a una nueva etapa, sin guardar rencor ni remordimientos.

 En definitiva, "borrón y cuenta nueva" invita a pasar la página, abandonar el rencor y empezar de cero, como si no existieran los errores o deudas previas.

El origen de la frase está ligado a la escritura y la contabilidad antigua, en la que se corregían los errores en los libros haciendo un borrón (una mancha de tinta) y comenzando una cuenta nueva. Esta práctica se trasladó al lenguaje como símbolo de un nuevo comienzo y la voluntad de dejar atrás el pasado

Esto se aplica tanto a situaciones personales como laborales cuando alguien decide perdonar, olvidar un conflicto o simplemente reiniciar una etapa de su vida, pero también se aplica al reinicio financiero mundial.

El dinero es una nueva forma de esclavitud, que se distingue de la antigua por ser impersonal, por no existir ninguna relación humana entre amo y esclavo” dijo León Tolstói.  

Alcuin Bramerton prevé un jubileo mundial de la deuda o condonación universal, con respaldo en leyes como la "doctrina de las deudas odiosas", que anulan las deudas incurridas sin consentimiento ni beneficio para la población.

La "doctrina de las deudas odiosas" es una teoría del derecho internacional que sostiene que las deudas exteriores contraídas por un gobierno sin el consentimiento de la población, y utilizadas en contra de sus intereses y con el conocimiento de los prestamistas, no obligan al Estado ni deben ser reembolsadas por éste.

A su juicio, la deuda fraudulenta sólo se puede resolver con el perdón total de la deuda. La deuda que no puede pagarse no es un activo, sino una carga. La deuda crece de forma exponencial e insostenible, mientras el dinero circulante no alcanza para cubrirla.

 Se deben anular los préstamos porque no cuentan con el consentimiento informado ni con beneficio para el deudor. La solución al problema de la deuda sería cancelar toda deuda nacional, corporativa y personal simultáneamente y para siempre, a nivel mundial.

Entre bastidores, todo indica que se anunciaría una condonación universal de la deuda y que estaría a la vuelta de la esquina un jubileo mundial de la deuda. Se ha revisado la "doctrina de las deudas odiosas". Están llenas las bóvedas. Están auditados los metales preciosos. Están impresas, acuñadas y listas las nuevas monedas regionales respaldadas por oro.

La deuda ha generado una crisis financiera sistémica, mantenida por un sistema bancario privado y préstamos creados de la nada. La condonación de la deuda liberaría recursos para la creatividad, emprendimiento y una nueva economía basada en valores reales, no en deuda. Se prevé que esta medida esté vinculada a nuevas monedas respaldadas en metales preciosos y a la reforma financiera mundial como Gesara.  

Bramerton denuncia cómo la deuda se ha convertido en un mecanismo de esclavitud económica controlado por una élite mundial y propone que el perdón universal de las deudas será clave para resolver la actual crisis financiera mundial y construir un nuevo sistema económico justo y sostenible.

Una cosa que hay que entender sobre nuestro sistema bancario de reserva fraccionaria es que, como en el juego de las sillas, mientras suene la música, no hay perdedores” dijo Andrew Gause

Según Josiah Stamp, el sistema bancario moderno fabrica el dinero de la nada. El proceso es quizás el truco de magia más asombroso jamás inventado. Los banqueros son dueños del mundo. Quítenles el dinero, pero déjenles la capacidad de crearlo, y con un simple gesto crearán suficiente para recuperarlo.

Cuando los pueblos del mundo tengan un lenguaje monetario común, completamente libre de todo gobierno, esto facilitará y estabilizará tanto el intercambio que se alcanzará la paz y la prosperidad incluso sin un gobierno mundial. 

Lo que este mundo necesita es una unión de pueblos, no una unión de gobiernos políticos, dijo Ecreigel.

https://alcuinbramerton.blogspot.com/2011/06/universal-debt-forgiveness-and-imminent.html

CUENTA ATRÁS

Los líderes mundiales declararán conjuntamente el fin de la esclavitud de la deuda mundial y anunciarán la ratificación de la carta económica soberana, el pilar constitucional de la aplicación de Gesara. Esto marcará el nacimiento oficial de las repúblicas cuánticas.

Ha llegado la cuenta final regresiva. El reloj de arena se ha agotado, no hay más demoras. Con el reloj dando su última nota, el mundo contiene la respiración. El jefe ha dado la señal, la maquinaria está en marcha. Se derrumba el castillo del lado oscuro. El imperio bancario enfrenta su juicio. 

Los bancos cierran sus puertas, con secretos expuestos. Desciende la oscuridad y se confirma el apagón. Es un nuevo comienzo, una gran revelación. Manténganse alerta, confíen en el plan. Lo que viene lo cambiará todo. Esto no es el fin. Es el despertar. Es hora de ver cómo se desarrolla la historia.

https://operationdisclosureofficial.com/2025/11/12/restored-republic-via-a-gcr-as-of-november-12-2025/

PAGOS

Según Ezra Cohen, cada estadounidense recibirá un dividendo de dos mil dólares del sistema financiero cuántico. Se presenta como un pago basado en aranceles, pero en realidad, éste sería el primer indicio público de una nueva red financiera. Esto no es un estímulo económico, ni se canaliza a través de bancos. Es una transacción cuántica directa.

Los sistemas de inteligencia del Tesoro y de la Fuerza Espacial operan mediante un registro seguro, vinculado por frecuencia. Cada identidad verificada dentro del QFS está vinculada a una billetera cuántica privada, diseñada para transmitir valor instantáneamente mediante autenticación energética, sin necesidad de papeleo ni aprobación gubernamental.

https://x.com/CMDRVALTHOR/status/1988183831174639840

REAJUSTE DE LA DEUDA

Según Newshounds News, está evolucionando la reestructuración financiera mundial y se centra en la reestructuración de la deuda, la integración monetaria, la tokenización, la gobernabilidad mediante inteligencia artificial y la alineación geopolítica. Es esencial la sincronización de estos pilares para la estabilidad y la credibilidad.

Reajuste de la deuda soberana.- Se han acelerado las negociaciones sobre la condonación y la reestructuración de la deuda entre las economías en desarrollo, especialmente en el marco del Fondo Fiduciario para la Resistencia y los acuerdos de China de canje de deuda por acciones en África e Iberomérica.

Está cambiando el panorama de la deuda mundial. Durante el último año, decenas de economías en desarrollo han iniciado discretamente negociaciones bajo nuevos marcos diseñados para estabilizar las monedas y atraer inversión extranjera. 

Aunque los titulares se centran en las guerras comerciales y en el alivio de las sanciones, el reajuste de la deuda soberana representa un pilar fundamental del reinicio financiero mundial.

Iniciativas lideradas por el FMI, como el Fondo Fiduciario para la Resistencia, se están fusionando con canjes de deuda regionales y acuerdos bilaterales que transforman pasivos en inversiones tangibles.  

China ha reestructurado parte de su deuda de la Franja y la Ruta en participaciones de capital, creando así alianzas público-privadas con respaldo estatal. 

Mientras tanto, el Tesoro estadounidense y las instituciones europeas están experimentando con compensaciones mediante bonos verdes, que permiten a los países en desarrollo intercambiar avances ambientales por reducción de la deuda.

En África e Iberoamérica, varios países como Zambia, Ghana y Argentina, han suscrito nuevos acuerdos de pago híbridos con garantías de materias primas, lo que indica una transición desde los pagos exclusivamente en efectivo hacia el respaldo de activos reales. Esta transición apunta a un modelo de garantía real en lugar de un endeudamiento perpetuo.

El patrón emergente no es el impago, sino la desestructuración controlada. Los principales prestamistas están reclasificando la deuda antigua bajo mecanismos de reestructuración, lo que otorga a los países un respiro temporal y, al mismo tiempo, conserva la influencia de los acreedores. 

La siguiente fase implicará instrumentos de deuda con seguimiento digital, lo que permitirá una vigilancia transparente y tokenizada de los calendarios de pago.

La reestructuración de la deuda soberana sienta las bases para todo lo que viene después: la integración monetaria, la tokenización de activos digitales y la negociación geopolítica. Sin la estabilización de los balances a nivel soberano, ningún reinicio global puede ser creíble.

 La arquitectura monetaria mundial se está reconstruyendo desde su punto más vulnerable hacia afuera. Esto no es sólo política, es una reestructuración financiera mundial,

https://dinarchronicles.com/2025/11/11/tues-am-pm-seeds-of-wisdom-crypto-updates-11-11-25/

NOTICIAS DEL RESETEO

SALUD

martes, 11 de noviembre de 2025

La población residente en la Región de Murcia crece un 0,19% en el tercer trimestre del año


MURCIA.- La población residente en la Región de Murcia creció en el tercer trimestre de 2026 un 0,19%, según la Encuesta Continua de Población (ECP) publicada este martes por en Instituto Nacional de Estadística.

En total en la Región viven 1.598.436 personas, de ellas 800.947 son hombres y 797.489 son mujeres. El total de extranjeros residentes en la  Comunidad es de 259.079.

El crecimiento poblacional de España se ha debido al incremento de personas nacidas en el extranjero, ya que las nacidas en España ha disminuido. 

Esta población nacida en el extranjero --de 9.825.266 personas-- fue mayor que la de nacionalidad extranjera, debido a los procesos de adquisiciones de nacionalidad española. 

Los pantanos de la cuenca del Segura ganan 9 hectómetros cúbicos en la última semana

 MURCIA.- Los pantanos de la cuenca del Segura cuentan con unas reservas de 225 hectómetros cúbicos, nueve más que la semana anterior, según datos del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco) recogidos este martes.

Los embalses del Segura disponen de 19 hectómetros cúbicos más que en la misma fecha del año anterior y de 75 menos que la media que suelen almacenar en esta época (300 hectómetros cúbicos).

Así, los pantanos de la cuenca del Segura se encuentran al 19,7% de su capacidad total.

El alcalde de San Javier pedirá explicaciones al Miteco sobre la gestión del post-trasvase durante la dana Alice

 SAN JAVIER.- El alcalde de San Javier, José Miguel Luengo, ha anunciado que solicitará al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco) una explicación sobre por qué las compuertas del canal post-trasvase no se abrieron cuando el agua estaba a punto de desbordarse durante la dana Alice el pasado octubre, según informaron fuentes municipales en un comunicado.

Luengo, que ha hecho balance de los efectos de la dana en el municipio, donde ocasionó daños estimados en 5.925.644 euros, según la valoración de los técnicos municipales, ha explicado que a las 23.00 horas del 10 de octubre ya se había comunicado oficialmente el desbordamiento en varias zonas de El Mirador, mientras que los vecinos alertaban de que las compuertas permanecían cerradas.

El alcalde ha indicado que trasladó esta situación de peligro al presidente de la Comunidad de Regantes, cuyo organismo colabora con el Miteco en la gestión del post-trasvase, "sin que se tomará ninguna decisión al respecto". Finalmente, "se produjo el desbordamiento provocando inundaciones y graves daños en explotaciones agrarias".

"Quiero saber si alguien ordenó que se mantuvieran cerradas, por qué no se gestionó el trasvase ante el inminente desbordamiento y por qué no se permitió que el agua saliera por los aliviaderos habilitados para ello", ha afirmado, tras añadir que desea conocer "si fue un decisión política con soporte técnico o una decisión exclusivamente política".

El regidor ha indicado que el temporal afectó a las playas, principalmente a las de Santiago de la Ribera, pero también de La Manga del Mar Menor, provocando daños por valor de 3,8 millones de euros. Por su parte, los daños en caminos y carreteras municipales se han cifrado en 1,3 millones y en parques y jardines en 309.000 euros.

A los daños provocados por las avenidas de agua, ha sumado el coste de afrontar 12 días sin agua potable por el corte del suministro por parte de la Mancomunidad de los Canales del Taibilla al verse afectado el depósito que abastece a la zona, por un total de 465.644 euros invertidos en cubas de agua potable, aseos químicos y depósitos en colegios, entre otros.

Asimismo, los trabajos urgentes contratados a través de un decreto de emergencia para la limpieza, retirada de lodo, baldeos, escombros, enseres arrastrados, reparación de viales públicos, alcantarillado retirada de árboles o averías eléctricas, entre otros, ascendieron a 680.121.34 euros ya ejecutados.

Respecto al corte de suministro de agua potable por parte de la Mancomunidad de los Canales del Taibilla al verse afectada la almenara de El Mirador, Luengo ha remarcado que las instalaciones dañadas de la MCT se encuentran en una rambla. "Nueve años después volvemos a estar en la misma situación", ha apuntado, en referencia a las inundaciones de 2016, cuando la misma almenara se vio afectada por la crecida de la rambla.

A este respecto, ha anunciado una petición al Miteco para que retire esas instalaciones del centro de la rambla a la que está expuesta, al margen de que se haga cargo de los gastos que esos cortes de agua potable y del suministro total ocasionaron a la Administración y a la población.

En este sentido, Luengo ha recordado que el Ayuntamiento ha acordado con Hidrogea descontar del próximo recibo los días en los que los vecinos no recibieron el suministro convenientemente.

Asimismo, ha informado de que un total de 304 personas han pasado por el punto de atención que habilitó el Ayuntamiento para asesorar y dar asistencia a los afectos para canalizar reclamaciones y ayudas disponibles.

En el capítulo de reclamaciones también se encuentra el organismo de Costas dependiente del Estado, competente para la regeneración de playas. 

"Necesitamos que el Estado nos ayude en las playas y no siga mirando para otro lado, solo se le pide que haga lo que ya hizo en los temporales de 2016 y 2019", ha dicho el alcalde, que ha lamentado que un mes después todavía no se haya actuado en este sentido.

Un tercio de las llamadas que recibió el '112' de la Región de Murcia con motivo de la dana Alice --en total, 370-- procedieron del municipio de San Javier.

Durante la noche del viernes 10 de octubre se realizaron 70 rescates y 36 personas tuvieron que ser realojadas en el polideportivo, de las que siete no pudieron volver a sus domicilios de manera inmediata. Protección Civil, por su parte, registró hasta 130 achiques de agua.

La Concejalía de Derechos Sociales y Familia intervino en 14 familias afectadas, proporcionándoles productos de primera necesidad y se contabilizaron 342 servicios asistenciales a personas mayores o vulnerables.

El alcalde ha agradecido la ayuda externa recibida desde la Comunidad, la Academia General del Aire y el Espaci (AGA) y otros ayuntamientos que aportaron recursos humanos y materiales para intervenir en las zonas más afectadas.

También ha destacado la aportación de maquinaria por parte de empresas de construcción y agrícolas, la labor prestada por Policía Local, Protección Civil y voluntarios del Banco del Tiempo, además de la población.

Ha vuelto reiterar la necesidad de construcción de diques de contención en la rambla de Cobatillas, que es la que descarga sus avenidas en el municipio, para tratar de ralentizar y frenar la velocidad con la que el agua baja hacia el mar.

Del mismo modo, ha señalado que hasta que llegó la avalancha de agua en la noche del viernes al sábado, las infraestructuras que se han construido en San Javier desde 2019, como los colectores Norte y Sur, la avenida Neptuno o las protecciones del colegio 'El Recuerdo', entre otros, "fueron suficientes para asumir la fuerte lluvia que cayó en el municipio, pero no pueden absorber lo que llueve 19 kilómetros arriba en Sierra de Escalona".

Luengo ha reiterado la "urgencia" de esas obras "que nos llevan prometiendo desde hace 9 años" y se mostró esperanzado que se cumple el último anuncio de una próxima licitación de las obras por parte del Ministerio.

Por último, ha mostrado su "compromiso" para "seguir combatiendo los efectos de estos episodios torrenciales en el municipio" y ha considerado necesario "seguir trabajando junto con la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia en nuevas inversiones que sigan aportando seguridad al municipio con más infraestructura hidráulica que debe ser el complemento a esos diques de contención".

La Asamblea Regional insta al Gobierno regional a climatizar las aulas ante las temperaturas extremas

 CARTAGENA.- La Comisión de Educación y Cultura de la Asamblea Regional ha aprobado una moción del PSOE que insta al Gobierno de Fernando López Miras a aplicar medidas urgentes para climatizar las aulas de los centros educativos públicos de la Región de Murcia ante las temperaturas extremas que soportan cada año alumnos y docentes.

El diputado socialista Juan Andrés Torres ha subrayado que su grupo ha presentado esta propuesta "en cuatro ocasiones" ante "la inacción del Ejecutivo autonómico". 

"Es una indecencia que López Miras no haga absolutamente nada mientras los niños estudian a más de 30 grados en verano y pasan frío en invierno", ha denunciado.

Torres ha recordado que la normativa de seguridad laboral "prohíbe superar los 27 grados o bajar de los 17 en las aulas" y ha exigido que el Gobierno regional garantice "la salud y el bienestar de toda la comunidad educativa". 

Según ha explicado, "el cambio climático ha agravado el problema" y ha mencionado las protestas del IES Carlos III, donde "familias y estudiantes se han manifestado durante semanas exigiendo aulas climatizadas".

Desde el Partido Popular, Carlos Albaladejo ha defendido que el Ejecutivo "ya está actuando con el Plan de Eficiencia y Reconversión Bioclimática, que contempla 179 actuaciones en 166 centros educativos", y ha pedido la colaboración del Gobierno central porque "es un problema que afecta a toda España, no solo a Murcia".

El Grupo Mixto, representado por Víctor Manuel Álvarez-Castellanos, ha apoyado la iniciativa, aunque ha advertido que "el Gobierno regional anuncia mucho y ejecuta poco". 

 Según ha indicado, "en 2024 se presupuestaron 13,5 millones de euros para climatización, pero solo se han ejecutado cuatro", lo que demuestra, ha dicho, "una falta de compromiso presupuestario y político con la escuela pública". 

Por su parte, Vox ha planteado una enmienda para establecer un plan plurianual con objetivos concretos y mecanismos de seguimiento, que fue incorporada al texto final.

Además, la comisión ha aprobado otras tres mociones en materia cultural y social. Entre ellas destaca la del Partido Popular para impulsar una campaña contra la violencia con deportistas murcianos como agentes de cambio social.

 La diputada popular Sonia Ruiz ha defendido la propuesta asegurando que "el deporte es una herramienta para construir respeto, igualdad y unidad".

 "Queremos que los ídolos deportivos digan alto y claro que en la Región de Murcia no hay espacio para la violencia", ha explicado.

Tras la votación, el PP ha expresado su satisfacción por la aprobación de una iniciativa "que une a la sociedad frente al miedo y la división, y que defiende la convivencia desde el respeto y los valores del deporte". Según los populares, "frente a la parálisis y la ideología, el Partido Popular propone unidad y soluciones".

 Vox se ha abstenido al considerar que se trata de una campaña que "el Gobierno regional podría hacer sin necesidad de mandato parlamentario", al igual que el Grupo Mixto que ha echado en falta que se especificara qué tipos de violencia aborda.

También ha salido adelante la rehabilitación del Cinema Pliego, una moción de Vox que ha sido aprobada por unanimidad. 

Su portavoz, Ignacio Arcas, ha celebrado el apoyo de todos los grupos y ha pedido al Ejecutivo regional que "deje de incumplir promesas y actúe de una vez". 

"El Cinema Pliego es un edificio emblemático, un punto de encuentro que simboliza la vida cultural del municipio", ha recordado. 

"Basta ya de promesas incumplidas: los pueblos pequeños también merecen las mismas oportunidades culturales que los grandes".

En el ámbito cultural, también se ha debatido una moción del PP para reforzar el aprendizaje didáctico entre colegios y museos, que busca fomentar la creatividad y el pensamiento crítico a través de la educación patrimonial. 

La popular Luz Marina Lorenzo ha explicado que "cuando los museos entran en las aulas se despierta la curiosidad, la investigación y la tradición", y que el objetivo es "mantener viva la conexión entre el patrimonio y las nuevas generaciones durante todo el curso". 

El PP ha defendido que esta iniciativa "acerca la cultura a todos los públicos, especialmente a los jóvenes y a quienes viven en entornos rurales o vulnerables". 

El Grupo Mixto, pese a votar a favor, ha recordado que "en 2010 se dedicaban 12 millones de euros al programa de museos y hoy apenas cinco", denunciando un recorte del 58% en gasto real.

La CARM homenajea a las mujeres conserveras de Alcantarilla con una placa que recuerda su contribución a la Región

 ALCANTARILLA.- La Comunidad Autónoma homenajea a las mujeres trabajadoras de la conserva de Alcantarilla con la colocación de una placa conmemorativa para reconocer su aportación al desarrollo económico y social de la Región de Murcia, según informaron fuentes del Ejecutivo autonómico en un comunicado.

Este reconocimiento se enmarca en el proyecto 'Murcia, Región de Mujeres', impulsado por la Consejería de Política Social, Familias e Igualdad para visibilizar la contribución de mujeres que han sido un ejemplo en diferentes áreas.

La consejera, Conchita Ruiz, junto con la alcaldesa de Alcantarilla, Paqui Terol, ha descubierto este martes la placa en un acto celebrado en el edificio que albergará el nuevo Museo de la Conserva, situado en las instalaciones de la antigua fábrica La Esteva, primera industria conservera en este municipio y referente en toda la Región en el siglo XIX.

Ruiz ha destacado que "no podemos olvidar el esfuerzo de esas mujeres, cientos de mujeres, no sólo de Alcantarilla, ya que hasta aquí llegaron desde otras localidades, que con un trabajo artesano construyeron lo que ahora es una industria; ese arte para conservar alimentos que ellas realizaban fue decisivo para el desarrollo económico de la Región".

La consejera ha añadido que "en aquellos momentos, cuando la incorporación laboral de las mujeres era limitada, las conserveras fueron pioneras en la Región, atendieron la demanda que había de mano de obra, impulsando el progreso de un territorio".

En el acto han participado familiares de esas mujeres homenajeadas, que dejaron huella en la Región y que han agradecido este reconocimiento a quienes tanto dieron por su trabajo y sus familias, cuando las condiciones laborales no eran óptimas, y vivían una época complicada, después de la Guerra Civil.

'Murcia, Región de Mujeres' destaca a estas mujeres como agente clave y las incluye en este proyecto "dirigido a visibilizarlas, tal y como merecen, a que su aportación quede grabada, en este caso, en un edificio emblemático de Alcantarilla. Para que este referente para toda la sociedad sea recordado y no se desvanezca con el paso del tiempo", ha señalado Ruiz.

El proyecto 'Murcia, Región de Mujeres', que se inició en marzo de 2024, añade un nuevo reconocimiento que se suma a las 31 placas conmemorativas de referentes femeninos distinguidos por su relevancia.

Además de en Alcantarilla, se han instalado en Murcia, Albudeite, La Unión, Abarán, Ceutí, Molina de Segura, Bullas, Abanilla y Caravaca de la Cruz. Se trata de una iniciativa abierta, en la que están previstas nuevas incorporaciones.

Estas placas, instaladas en calles, monumentos o edificios públicos, permiten acceder a un código QR, que dirige a la web del proyecto, 'www.murciaregiondemujeres.es', en la que la ciudadanía puede conocer la trayectoria y los méritos de mujeres que han sido un referente en la Región de Murcia en diferentes ámbitos, como la ciencia, el deporte, la cultura o la economía.

Además, la web incorpora la localización y fotografías de las placas instaladas y un mapa en el que se puede acceder a un filtro por categorías.

Cartagena inicia la tramitación de los presupuestos para aprobarlos en diciembre

 CARTAGENA.- La alcaldesa de Cartagena, Noelia Arroyo, ha dado instrucciones para poner en marcha el proceso de aprobación del presupuesto municipal con el objetivo de sacarlo adelante antes de que termine el año. El Ayuntamiento ha optado por impulsar la tramitación de los que serán los terceros presupuestos municipales de la legislatura tras haber esperado a que el Gobierno de España presentase los suyos para conocer las transferencias previstas a los municipios.

Arroyo ha subrayado que la aprobación de los presupuestos es "esencial". 

"Las prioridades van a seguir siendo ejecutar el cien por cien nuestro programa de gobierno. Actualmente estamos en torno al 60% de cumplimiento, con un 30% de objetivos en ejecución y un 10% pendiente", ha detallado la alcaldesa, según informaron fuentes municipales en una nota de prensa.

La primera edil ha explicado que este año se aprobaron las ordenanzas fiscales con la congelación del IBI, incentivos para la creación de empleo y la atracción de inversiones -bonificaciones para autónomos y tasa cero para nuevos negocios-, además de medidas sociales como la gratuidad de las escuelas infantiles.

El gobierno anticipó este año a julio la propuesta de ordenanzas fiscales y en los últimos meses las distintas concejalías del Ayuntamiento han venido trabajando con el Área de Hacienda para ajustar sus previsiones de gasto a los compromisos del programa de gobierno. Todas las áreas han elaborado ya borradores presupuestarios alineados con los objetivos marcados por el equipo de gobierno.

Tras las instrucciones de la alcaldesa, se está ultimando el cierre de estos borradores para conformar el documento final del proyecto de presupuestos municipales. Está previsto que dicha propuesta sea elevada a la Junta de Gobierno Local en las próximas semanas, al igual que los presupuestos de los organismos municipales, con el fin de remitirlos al Pleno del Ayuntamiento para su debate y aprobación en el mes de diciembre.

Asimismo, el gobierno municipal llevará al Pleno de este mes de noviembre una propuesta para instar al Ejecutivo central a reconsiderar la decisión de repercutir en los ciudadanos el incremento del 17% en la tasa de recogida y tratamiento de residuos que se debe trasladar a los vecinos.

"El hecho de que un ayuntamiento elabore su presupuesto sin conocer los Presupuestos Generales del Estado reduce la certeza sobre las transferencias del Estado, complica la estimación de ingresos y obliga a adoptar escenarios alternativos; además, dificulta ajustar el gasto y cumplir con los límites de la Ley de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera", ha señalado Arroyo.

La CARM convoca ayudas por valor de casi 15 millones para mejorar la cualificación de cerca de 3.600 desempleados

 MURCIA.- Cerca de 3.600 personas desempleadas de la Región de Murcia podrán mejorar su cualificación en 2026 gracias a los 242 cursos gratuitos que ofertará la Consejería de Empresa, Empleo y Economía Social, a través del Servicio Regional de Empleo y Formación (SEF), con un presupuesto de 14,5 millones de euros, según informaron fuentes de la Comunidad en una nota de prensa.

El objetivo de estas subvenciones, destinadas a entidades de formación acreditadas, es mejorar la inserción laboral de sus participantes, por lo que el SEF introduce en esta oferta formativa 24 nuevas especialidades vinculadas a sectores en los que se ha detectado una mayor demanda de trabajadores.

De esta manera, en 2026 se programarán por primera vez desde el SEF contenidos relacionados con la reprografía y manipulado de productos gráficos, control de plagas y gestión ambiental, así como tapizado bordado y estampación o transformación de polímeros, entre otros.

En este sentido, la consejera de Empresa, Empleo y Economía Social, Marisa López Aragón, ha subrayado que "volvemos a hablar de una oferta formativa adaptada a las necesidades del mercado laboral de la Región, pero también de una apuesta decidida del SEF por la formación dual, ya que todos los certificados que se ofertarán combinarán aprendizaje en las entidades de formación con la práctica profesional en empresas".

Asimismo, las personas en desempleo también podrán acceder a certificados profesionales relacionados con la gestión económica y administrativa de empresas y la producción y mantenimiento agrícola y medioambiental.

Además, esta oferta contempla formación en técnicas constructivas y control de obra, cualificación en montaje o mantenimiento y desarrollo de proyectos eléctricos.

Las entidades de formación interesadas en impartir estas acciones formativas del SEF tienen de plazo desde mañana hasta el 12 de noviembre para solicitar estas subvenciones, publicadas este martes en el Boletín Oficial de la Región de Murcia (BORM).

El precio del turismo usado se encarece un 1% en la Región de Murcia en octubre

 MURCIA.- El precio del turismo usado subió de media un 1% en la Región de Murcia en octubre de 2025 sobre el mismo mes del año anterior, hasta alcanzar los 12.159 euros por unidad, según datos de la Asociación Nacional de Comerciantes de Vehículos (Ancove).

En términos mensuales, el precio de los turismos de ocasión aumentó un 0,3% en la comunidad autónoma, mientras que en el de los coches más antiguos --aquellos que superan los ocho años--, se situó en 9.841 euros, lo que representa un 4,2% de subida interanual.

El segmento de los turismos de más de ocho años acumula el 71,7% sobre el total de las ventas en la Región de Murcia.

Por otra parte, la Región suma ya 1.179 puntos de carga para vehículos eléctricos, la segunda red más grande en comunidades autónomas uniprovinciales.

El consejero de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor, Juan María Vázquez, ha explicado que la Región es "la segunda comunidad uniprovincial con más puntos de recarga totales, 1.179, solo por detrás de Madrid", según los datos del Barómetro de Electromovilidad que elabora la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac), que a su vez destaca "el notable crecimiento de la infraestructura de carga en la Región en este 2025".

Vázquez ha inaugurado en el Parque Logístico del Sureste, junto a la autovía A-30 que une Murcia con Cartagena y junto al Aeropuerto Internacional de la Región de Murcia ocho nuevos puntos de recarga ultrarrápida, lo que eleva a 93 la nómina de estas estaciones de más de 150 kilowatios de potencia, que permiten la recarga total en menos de 10 minutos de forma cómoda y fiable y que han aumentado su número en la Región un 20 por ciento este 2025, según han informado fuentes del Ejecutivo regional en una nota de prensa.

El consejero ha puesto de relieve que el despliegue de este tipo de infraestructuras de alta potencia "es esencial para el verdadero despliegue del vehículo eléctrico", así como la importancia de su estratégica ubicación, "junto a una autovía que registra más de 40.000 vehículos diarios y junto tanto al aeropuerto como a instalaciones de transporte y logística con vehículos pesados".

Asimismo, ha destacado el crecimiento de la red en la Región para "seguir avanzando en el objetivo del Gobierno regional de promover la transición energética y la descarbonización del sector logístico y del transporte".

La Región, con sus 93 puntos de carga ultrarrápida, es la tercera comunidad uniprovincial con más de ellos, solo tras Madrid y Asturias. Del resto de puntos de recarga existentes en la Región, 791 corresponden a los de potencia menor de 22 kilovatios, 66 de entre 22 y 50 kw y 237 de entre 50 y 150.

El consejero ha asegurado que el despliegue de la red de recarga "es un punto crítico para el despliegue del vehículo eléctrico como vehículo de todo uso frente a la percepción actual de utilización de éste solo para zonas urbanas y uso turístico, porque permitirá la electrificación en el transporte pesado de mercancías y personas".

Vázquez ha aseverado que "el acceso a la red de distribución de electricidad es un punto crítico para el desarrollo de estos proyectos y la atracción de las inversiones asociadas", por lo que ha resaltado el valor de la negociación que el Gobierno regional impulsó frente a Red Eléctrica y el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, "y que supondrá para la Región inversiones en su mejora de más de 300 millones de euros, cuadruplicando la inversión del Estado con el plan vigente".

En este sentido, el consejero también ha apuntado que el Ejecutivo regional "sigue trabajando también en reducir la dificultades administrativas asociadas a estas inversiones, que son una de las barreras más importantes en la actualidad, gracias a iniciativas como la Ley de Simplificación".

La creación de empresas sube un 24,3% en septiembre en la Región de Murcia

 MURCIA.- La creación de nuevas empresas en la Región de Murcia subió un 24,3% en septiembre en tasa interanual con un total 261 sociedades mercantiles constituidas, en un mes en el que las empresas disueltas fueron 32, un 10,3% más, según los datos difundidos este martes por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Se trata del mejor dato de constitución de empresass en un mes de septiembre en la región de la serie histórica.

Con el ascenso de septiembre, la creación de empresas en la Región sale de las cifras negativas que registró el mes anterior.

Para la constitución de las 261 empresas creadas el pasado mes de septiembre se suscribieron algo más de 4,94 millones de euros, lo que supone un 15,02% menos que en el mismo mes de hace un año (4,94 millones de capital desembolsado).

De las 32 empresas que echaron el cierre el pasado mes de septiembre en la Región de Murcia, 17 lo hicieron voluntariamente; 9 por fusión con otras sociedades y las otras 6 restantes por otras causas.

Por su parte, el número de sociedades mercantiles que ampliaron capital bajó un 7,2% en Murcia en septiembre, hasta las 64 empresas. El capital suscrito en dichas ampliaciones alcanzó los 31,67 millones de euros, cifra un 22,9% superior a la de septiembre del año anterior.

El transporte urbano por autobús aumenta un 6,3% en septiembre en la Región de Murcia

 MURCIA.- El número de viajeros en transporte urbano por autobús subió un 6,3% en septiembre en la Región de Murcia respecto al mismo periodo del año anterior hasta registrar una cifra de 2.744.000 pasajeros, frente a un aumento del 7,6% a nivel nacional, según datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

La evolución del transporte urbano por autobús fue positiva en todas las comunidades autónomas sobre las que informa el INE con Extremadura (+15,8%), Madrid (+12,7%) y País Vasco (+9,8%) a la cabeza, mientras que en el lado contrario se situaron Cataluña (+3,8%) Comunitat Valenciana (+4%) y Aragón (+4,3%).

A fin de mantener el secreto estadístico, no se publican los datos de las comunidades autónomas de Islas Baleares, Cantabria, Comunidad Foral de Navarra y La Rioja y de las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla.

Misas, Vía Crucis y conciertos homenajean esta semana las imágenes que participarán en la Magna Procesión

 MURCIA.- Murcia se prepara para acoger este sábado 15 de noviembre la Magna Procesión del Jubileo de las Cofradías. Las imágenes procedentes de 10 municipios, además de las pertenecientes a la Semana Santa de la capital, ya están preparadas en varios templos donde pueden ser visitadas y en los que se realizarán varios cultos y actividades, según informan desde la Diocesis de Cartagena.

Uno de estos templos es la Parroquia San Antolín, que custodiará hasta el sábado el Santísimo Cristo de la Columna, de la hermandad del mismo nombre de Jumilla; el Santísimo Cristo del Rescate, del Paso Blanco de Lorca; el Cristo de la Esperanza, de la Hermandad de San Pedro Apóstol de Alcantarilla; la Virgen de los Dolores, patrona de Águilas, de la Cofradía de Nuestra Señora Virgen de los Dolores; y Nuestro Padre Jesús Resucitado, de la cofradía del mismo nombre de Cartagena.

La parroquia acogerá una misa en honor al Cristo del Rescate el miércoles, a las 19.00 horas, que estará seguida de una vigilia de jóvenes cofrades junto al Resucitado, a las 20.00 horas; un Vía Crucis junto al Santísimo Cristo Amarrado a la Columna, el jueves a las 18.00 horas; una misa ese mismo día, a las 19.00 horas, en la que se donará una nueva corona de espinas para el Cristo de la Esperanza de Alcantarilla, seguida de un concierto; y una misa de enfermos junto a Nuestra Señora de los Dolores de Águilas, el viernes a las 19.00 horas, con un besamanos a la imagen de la Virgen posteriormente.

La Parroquia San Juan Bautista también acogerá diversas imágenes: la de san Juan Evangelista de la cofradía de igual nombre de San Pedro del Pinatar; el Santísimo Cristo del Consuelo de la cofradía del mismo nombre de Cieza; la Virgen de las Angustias, de la Cofradía de Nuestra Señora de las Angustias de Yecla; y el paso del Santo Sepulcro de la cofradía de igual nombre de Mazarrón, en torno al que se organizará una hora santa el jueves, a las 20.00 horas, precedida por un besapié al Santísimo Cristo Yacente, de las 17.00 a las 19.00 horas. El viernes también habrá en esta parroquia, a las 20.00 horas, una conferencia y un concierto solidario del grupo de cámara de la Virgen de las Angustias de Yecla, a los que se invita a asistir con un kilo de alimentos no perecederos para su donación.

En la Parroquia Nuestra Señora del Carmen de Murcia, sede de la Archicofradía de la Preciosísima Sangre de Nuestro Señor Jesucristo de Murcia, podrá visitarse el conjunto escultórico de la Samaritana de los Coloraos, que participará en la Magna Procesión; y también el grupo del Misterio de la Coronación de Espinas, del Paso Azul de Lorca. El viernes se celebrará en esta parroquia una misa al final de la cual se realizará el hermanamiento del Paso Azul y de la Archicofradía de la Sangre, a las 20.00 horas.

La Oración en el Huerto de la Cofradía del Santísimo Cristo de la Caridad de Murcia y el Santísimo Cristo de la Esperanza, de la cofradía del mismo nombre de Murcia, podrán visitarse estos días en sus sedes: la iglesia de Santa Catalina y la Parroquia San Pedro Apóstol, respectivamente. En ellas se realizarán también distintos actos en torno a estas imágenes.

La patrona de Calasparra, Nuestra Señora de la Esperanza, que cerrará la Magna Procesión del sábado, permanecerá estos días en la Parroquia San Miguel de Murcia, donde esta tarde se celebrará un encuentro de niños con la Virgen, a las 17.00 horas; un paso de bebés y madres gestantes por el manto de la Virgen el miércoles, a las 18:00 horas; y del miércoles al viernes, a las 19.30 horas, un triduo en honor a Nuestra Señora de la Esperanza, además de una ofrenda flora el jueves, a las 18.00 horas.

También se celebrarán en estas parroquias otras actividades, como conciertos, conferencias o visitas guiadas. El programa completo de actos y cultos puede consultarse en la web de la Magna Procesión Jubilar.

Todas estas imágenes serán trasladadas hasta la Catedral la mañana del sábado. Saldrán a las 9.45 horas desde la parroquia de San Antolín; a las 9.50 horas desde la de San Miguel; a las 10:00 horas desde la de San Pedro; a las 10.30 horas desde la de San Juan Bautista; a las 10.50 horas desde la parroquia de Nuestra Señora del Carmen; y a las 11.00 horas desde la iglesia de Santa Catalina, con los recorridos disponibles en la web de esta procesión.

A las 13.00 horas, todas las imágenes estarán en la Catedral para la celebración de la Eucaristía jubilar que presidirá el obispo de Cartagena, Monseñor José Manuel Lorca.

Al terminar, de las 14.00 a las 16.00 horas, los tronos participantes en la procesión permanecerán expuestos, y se podrán visitan en la Catedral entrando desde la plaza de la Cruz.

La Magna Procesión Jubilar comenzará desde la Catedral a las 17.00 horas y recorrerá las calles del centro hasta su recogida, prevista para las 23.30 horas.

El recorrido comenzará en la Plaza Cardenal Belluga, y continuará por Calle Arenal, Glorieta de España, Calle Tomás Maestre, Calle Jara Carrillo, Plaza San Pedro, Calle Cristo de la Esperanza, Plaza de las Flores, Plaza de Santa Catalina, Calle de Santa Catalina, Plaza de San Bartolomé, Plaza José Esteve Mora, Calle Calderón de la Barca, Calle Fernández Ardavín, Plaza Julián Romea, Calle Echegaray, Calle Santa Clara, Plaza de Santo Domingo, Calle Trapería, Plaza Hernández Amores, Calle Nicolás Salzillo y Plaza Cardenal Belluga.

Tras las vuelta a la Plaza Cardenal Belluga, las imágenes regresarán a los templos en los que han estado acogidos durante la semana siguiendo el mismo recorrido de los traslados de la mañana.

Esta procesión la abrirá la Cruz guía Buena Muerte y Estrella de la Hermandad de la Buena Muerte y Estrella, de Yecla. A continuación, le seguirá la obra de Roque López, La Samaritana, de la Real, Muy Ilustre, Venerable y Antiquísima Archicofradía de la Preciosísima Sangre de Nuestro Señor Jesucristo, de Murcia, tras ella La Oración en el Huerto de la Muy Ilustre y Venerable Cofradía del Santísimo Cristo de la Caridad, también de Murcia.

El siguiente en el desfile será el Cristo Amarrado a la Columna de la Hermandad del Santísimo Cristo Amarrado a la Columna, de Jumilla, le seguirá La Coronación de Espinas de la Hermandad de Labradores del Paso Azul de Lorca, y el Cristo del Rescate de la Muy Ilustre Cabildo de Nuestra Señora la Virgen de la Amargura de la Real e Ilustre Orden-Archicofradía de Nuestra Señora del Rosario del Paso Blanco, de Lorca.

A continuación, desfilará el Santísimo Cristo de la Esperanza, de la Hermandad De San Pedro Apóstol y Santísimo Cristo de la Esperanza, de Alcantarilla, llegado desde San Pedro del Pinatar, procesionará después San Juan Evangelista, de la Cofradía de San Juan Evangelista, Santísimo Virgen de la Soledad y Jesús Triunfante, tras él la Santísima Virgen de los Dolores de la Real, Ilustre y Venerada Cofradía de Nuestra Señora Virgen de los Dolores, Nuestro Padre Jesús del Prendimiento y la Oración en el Huerto de Águilas.

Le seguirá en el cortejo, el Santísimo Cristo de la Esperanza de la Hermandad De San Pedro Apóstol, de Murcia, el Santísimo Cristo de la Esperanza, de Alcantarilla, el Santísimo Cristo del Consuelo de la Cofradía del Santísimo Cristo del Consuelo, de Cieza y Nuestra Señora de las Angustias Cofradía de Nuestra Señora de las Angustias, llegada desde Yecla.

Cerrarán la Magna Procesión el Santo Sepulcro, de la Cofradía del Santo Sepulcro de Mazarrón, Nuestro Padre Jesús Resucitado de la Real e Ilustre Cofradía de Nuestro Padre Jesús Resucitado, de Cartagena, obra de Juan González Moreno y Nuestra Señora de la Esperanza Coronada, de la Fundación del Santuario de Nuestra Señora de la Esperanza de Calasparra.

Bruselas incluye a España entre los países bajo mayor presión migratoria con derecho a reubicar en otros países UE

 https://www.eldebate.com/internacional/20251111/bruselas-incluye-espana-entre-paises-bajo-mayor-presion-migratoria-derecho-reubicar-otros-paises-ue_354091.html



Carmen, una vecina de Murcia en huelga de hambre por su inquiokupa: «Me moriré si no actúan»

 https://www.eldebate.com/sociedad/20251111/carmen-vecina-murcia-huelga-hambre-inquiokupa-me-morire-no-actuan_353611.html

Era de justicia divina / Guillermo Herrera *


 El portal 11:11 ha sido una alineación de energía cósmica muy importante que ha abierto una puerta metafísica, cuya energía ha despertado una mayor conciencia e intuición en las personas sensibles. En numerología, el 11:11 es un número maestro vinculado a la alineación espiritual y a nuevas posibilidades. Este periodo suele coincidir con una mayor actividad lunar, intensificando el campo emocional e intuitivo.

Ya está influyendo la energía del portal 11:11. Son señales de una activación temprana las revelaciones repentinas, las nuevas ideas y la comprensión de la intención de la gente. Percibir señales sutiles, números repetidos y pensamientos extraños, indica que estás en sintonía con el próximo cambio. 

Este periodo se caracteriza por una mayor sensibilidad, cambios rápidos en la percepción y transformaciones sutiles pero profundas en la vida cotidiana. La energía del portal no espera a la fecha; se manifiesta con anticipación, preparándonos silenciosamente para la transformación.

https://amg-news.com/must-see-this-before-tomorrow-11-11-portal-2025-major-cosmic-gateway-unlocks-miracle-11-november-video/

TORMENTA CANÍBAL

Es posible que se produzcan fuertes tormentas solares el miércoles 12 de noviembre, cuando se espera que dos eyecciones de masa coronal impacten el campo magnético terrestre. De hecho, las dos nubes de tormenta se podrían fusionar y formar una potente tormenta caníbal. 

Las expulsiones de masa coronal caníbales contienen ondas de choque y campos magnéticos intensos que amplían las tormentas solares. La última vez que se produjo una, fue el 15 de abril de 2025, y causó una tormenta severa de clase G-4 con auroras boreales avistadas incluso en Francia.

https://www.spaceweather.com/

https://www.youtube.com/watch?v=d2OjclC61xU

ACELERACIÓN

No se ha ralentizado la misión; se está acelerando más que nunca, según Ethan White de Gazetteller. Se encuentra en plena ejecución la operación mundial, y no estamos en una fase final: estamos inmersos en una lucha sostenida y cada vez más intensa. Esto no es el final. Es la recta final. 

Las unidades tácticas trabajan sin descanso. Cada hora se abren nuevos búnkeres. Se registran nuevos nombres. Se libera a más gente. La operación está en marcha, es implacable y cobra cada vez más fuerza.

Olvídense de que esto está llegando a su fin. Los tribunales han tenido que abrir zonas de desbordamiento. La información de inteligencia llega más rápido de lo que se puede procesar. Guantánamo se ha convertido en una red centralizada, con Alaska, Diego García, Groenlandia, Islandia y el archipiélago noruego de Svalbard, ahora activados como centros de procesamiento. Estos sitios no son públicos. Están sellados.

Se ha ampliado el alcance de la operación con 71 países y 14 bases oceánicas que están bajo actividad intensa. Se han confirmado redadas de alto valor en Papúa Nueva Guinea, Seychelles, Islandia, y el Mar Negro, cerca de Sebastopol. Cada uno de estos objetivos fue identificado mediante vigilancia Starlink en tiempo real. Cada vez que respira una figura del lado oscuro, queda registrado y cotejado con una base de datos.

Esta semana se produjo un golpe importante: se desmontó en plena fase de activación un centro mundial de control de inteligencia artificial operado desde una red de financiación suizo-holandesa

Este sistema estaba diseñado para conectar a personas inyectadas, mediante la retroalimentación de antenas a un registro que podía evaluar, vigilar y manipular remotamente a poblaciones específicas.

Se recuperaron 16 paneles de control neuronal encriptados, 48.000 petabytes de código biométrico, y un mapa de la impronta genética de la población etiquetado como “cuadrícula de obediencia de nivel 3”.  

Elon Musk autorizó la esterilización inmediata de esta red mediante un pulso electromagnético a través del conjunto Starlink Orion.

Se localizó un segundo sistema de túneles que se extiende desde Perú hasta Uruguay mediante escaneos de anomalías térmicas de Starlink. Se ha confirmado que quedan al menos seis sistemas de túneles activos conectados al Vaticano, aunque se han neutralizado cuatro.

El nuevo protocolo DarkZone de Starlink permite la detección de naves de escape submarinas y aéreas camufladas. Se identificaron cuatro vehículos clandestinos sumergidos que se escondían bajo el Océano Índico. Se interceptó una nave de retransmisión cuántica que intentaba escapar de la Patagonia hacia la barrera de hielo de Ross.

El flujo de datos y confesiones es tan extremo ahora que se han desplegado unidades móviles de tribunales para Kazajastán, Alaska Range para procesar a la élite de Hollywood y Silicon Valley, e Islas Canarias, para audiencias relacionadas con depósitos marítimos de menores.

El consejo de guerra incluye al general Eric Smith, al teniente general Michael Flynn y a tres asesores civiles no identificados vinculados a la inteligencia de Gesara y a recuperaciones financieras de operaciones encubiertas.

Esto no es el final. Es la realidad en plena misión. Se está desmoronando el lado oscuro, pero aún no ha desaparecido. Por eso cuenta cada segundo. Por eso se intensifican las operaciones, no se reducen. Se están mapeando más bases. Se están salvando más infantes. Se están revelando más secretos con cada archivo sellado que abren las unidades forenses digitales. 

No se deja nada al azar. Se trata de una operación integral por tierra, mar y aire, en la profundidad terrestre y en órbitas. Nada puede detener lo que se avecina, porque ya está aquí. Y no ha terminado. Ni mucho menos.

https://gazetteller.com/video-worldwide-military-raids-explode-71-nations-hit-2900-executions-confirmed-gitmo-overflowing-tribunals-running-nonstop-rothschild-bunkers-seized-human-hybrid-labs-exposed-and-starlink/

FEDERACIÓN CORRUPTA

Ismael Pérez habla del colapso del antiguo orden mundial y del fin de una Federación corrupta, que combina elementos geopolíticos, tecnológicos y espirituales. A su juicio, está en proceso de desmontaje el antiguo orden mundial que se ha caracterizado por una Federación corrupta que ha ejercido control sobre la Humanidad a través de estructuras políticas, financieras y tecnológicas. 

Este proceso estaría siendo impulsado por una coalición conocida como la Alianza para la Tierra que lucha contra un sistema de control corrupto potenciado por una inteligencia artificial rebelde junto con seres multidimensionales y tecnologías avanzadas.

Pérez describe que esta Federación corrupta y su red de poder están siendo eliminadas capa a capa mediante operaciones tecnológicas, energía multidimensional y activación de la conciencia humana hacia la soberanía y libertad. El fin de esta Federación marca el inicio de un nuevo ciclo de ascensión planetaria donde se espera la revelación e inclusión de seres benévolos, abriendo paso a una nueva era de evolución y libertad cósmica para la humanidad.

https://www.youtube.com/watch?v=dmOege0ZxTQ

La Coalición de Mundos no sólo está oculta a nuestra vista, sino que también es impermeable a nuestra realidad física según Kabamur. Los pleyadianos afirman que existen 968 bases en la Tierra, y que cualquiera de ellas puede ocupar el mismo lugar físico que otra materia sólida en nuestra realidad. 

Sus naves pueden volar a través de montañas y volcanes con la misma facilidad con que vuelan por el aire o por el agua. Joe Rogan tuvo una visión de personas altas y delgadas, con ojos y cabezas grandes. Estaba describiendo a su familia siria de almas.

https://operationdisclosureofficial.com/2025/11/11/kabamur-taygeta-galactic-federation-isnt-just-hidden-from-our-view/

NOTICIAS

CAMBIOS SIN PRECEDENTES

  • Nos encontramos inmersos en un torbellino de cambios constantes e inéditos, por lo que es bueno descansar, buscar la quietud y el amor incondicional de la Madre Tierra y de lo Divino en nuestro interior, según Judith Kusel.

    https://goldenageofgaia.com/2025/11/10/judith-kusel-unprecedented-changes/

  • Gran parte de la Humanidad está atravesando esta etapa en este tiempo de despertar. Tu ser espiritual ha pasado página y está listo para avanzar; es sólo el nivel actual de conciencia humana el que se resiste a los cambios, aunque cada vez más gente siente en su interior que las estructuras actuales no son más que meras ilusiones al servicio de quienes ostentan el poder y mantienen intacta la estructura, dijo KejRaj.

    https://eraoflight.com/2025/11/11/daily-message-for-11-11-2025/

  • Según Benjamin Fulford continúa el colapso. Estamos en un periodo muy oscuro. Hay agitación e inquietud por todas partes. Los inicuos están desesperados y son peligrosos porque saben que el colapso de su régimen significará tribunales y sentencias para muchos de ellos, si no para todos. 

    Los sombreros blancos están listos para colaborar con el emergente mundo multipolar en nombre de la Humanidad. Lo único que necesitan es ayuda para expulsar a los inicuos del control. Estos dueños del gobierno corporativo son los que están en quiebra, no el pueblo.

    https://benjaminfulford.net/real-donald-trump-missing-fake-trump-losing-his-mind-as-us-implosion-continues/

LUZ VERDE

Según Steve Beckow, está listo el sistema financiero cuántico. Se están activando las monedas respaldadas por oro. Se elimina la deuda. Regresa la libertad. Éste es el gran despertar: el momento en que la Humanidad recupera el control. El reinicio no está por venir, ya está aquí. Ha terminado la era del engaño. Ha comenzado la era de la justicia divina. Manténganse firmes. Confíen en el plan. Dios vence siempre.

https://goldenageofgaia.com/2025/11/10/from-darkness-unto-light-11-nov-2025/

Los sombreros blancos están a punto de desmontar el internet del lado oscuro y sustituirlo por Starlink. El darwinismo social no sirve. El materialismo empírico no sirve. La economía del goteo debe desaparecer. Nuestros paradigmas actuales no sirven para un mundo que funcione para todos, como el que estamos construyendo y hacia el que estamos ascendiendo. 

Está disminuyendo el poder de las creencias basadas en falsedades gracias a la luz que llega a la Tierra. El nivel vibratorio de la Tierra cayó en espiral descendente y ahora estamos en fase de recuperación.

Como dijo Matthew Ward: “Después de que la oscuridad entrara en este universo y se precipitara hacia el abismo, la conciencia colectiva de algunas civilizaciones, a través de una era autodestructiva tras otra, se ha podido liberar de su amarre oscuro un mundo de tercera densidad y emprender el camino hacia una vida pacífica y solidaria. Desde este pantano dualista, carente de amor, en que se había convertido la tercera dimensión, ascendemos a un clima más celestial en la quinta, algunos incluso a la séptima dimensión, y nos encontramos en los albores de una era dorada.”

https://goldenageofgaia.com/2025/11/10/out-of-the-blind-alley-of-self-serving-social-conflict-part-1-2/

Éste es el tiempo del que hablan los libros sagrados, cuando el mal se queda sin tiempo y debe abandonar la Tierra. Éste no es momento para acobardarse, ni vacilar, ni eludir la responsabilidad.  

Matthew Ward dice que nuestra familia estelar considera que tenemos un papel que desempeñar en la lucha contra el mal: los concilios sostienen que ha terminado el reinado de la oscuridad en el planeta, y que es responsabilidad de los pueblos emprender acciones legales para enjuiciar a los culpables

https://goldenageofgaia.com/2025/11/10/out-of-the-blind-alley-of-self-serving-social-conflict-part-2-2/

 

(*) Periodista