domingo, 2 de noviembre de 2025

El PP defiende al sector agroalimentario frente a los recortes de la PAC y el acuerdo con Marruecos


 MURCIA.- El Partido Popular de la Región de Murcia ha presentado en los 45 municipios una batería de mociones en defensa del sector agroalimentario regional ante los recortes previstos en la futura Política Agraria Común (PAC) y el acuerdo comercial con Marruecos, "dos medidas avaladas por el Gobierno de Pedro Sánchez que amenazan la competitividad del campo y la supervivencia de miles de explotaciones familiares".

El vicesecretario de Política Municipal, Víctor López Abenza, y el secretario ejecutivo de Agricultura del PPRM, Jesús Cano, han mantenido una reunión con alcaldes y concejales para coordinar esta iniciativa, con la que el PP "rechaza los recortes en la PAC y cualquier normativa con terceros países que perjudique a los agricultores y ganaderos".

Según ha explicado López Abenza, esta acción "responde al compromiso del Partido Popular con las organizaciones agrarias y cooperativas -COAG, ASAJA, UPA y FECOAM" tras mantener un encuentro con las mismas, y con la que esperamos que "todos los concejales se sumen porque defender estas cuestiones son de justicia".

Y es que, el sector agrario y la industria agroalimentaria representan el 23,4 por ciento del empleo regional y son "pilares esenciales" para la economía y el equilibrio territorial de la Región de Murcia. 

"El Gobierno de España debe dejar de dar la espalda al campo", y "el delegado de Pedro Sánchez en la Región debería dejar de agachar la cabeza ante su jefe por los atropellos al sector", ha subrayado Cano.

En este sentido, Jesús Cano ha denunciado que el acuerdo comercial con Marruecos se ha aprobado "con falta de transparencia y de espaldas al sector agrario", y ha advertido de que "supone un grave perjuicio para los agricultores, ganaderos y pescadores españoles, al incrementar la competencia desleal y poner en riesgo cultivos emblemáticos como el tomate, el pepino o el pimiento".

"Este acuerdo es un despropósito y un golpe al campo. No podemos permitir que se siga castigando a quienes garantizan alimentos de calidad para toda Europa", ha afirmado Cano, que añade, "mientras el Gobierno de Sánchez se muestra pasivo ante los recortes y los acuerdos que dañan al sector, el Partido Popular actúa. Llevamos esta defensa a todos los municipios porque el futuro de nuestra tierra y de quienes la trabajan no puede esperar".

Las mociones instan al Gobierno de España a oponerse firmemente a los recortes de la PAC, simplificación de la PAC, prioridad a los agricultores profesionales, apuesta por el relevo generacional, impulsar la investigación aplicada, garantizar la soberanía alimentaria, aplicar las cláusulas espejo, intervenciones específicas para infraestructuras hidráulicas rurales, que refuerce la reserva agrícola, entre otros.

En lo relativo al acuerdo con Marruecos, se pide que el Ejecutivo central rechace el acuerdo, defienda al sector agrícola nacional y exija cláusulas de reciprocidad y controles fronterizos más estrictos, para garantizar que los productos importados cumplan las mismas normas sanitarias y medioambientales que los europeos.

El SEF oferta en noviembre más de 370 cursos gratuitos con 5.531 plazas para desempleados y ocupados

 MURCIA.- La Consejería de Empresa, Empleo y Economía Social, a través del Servicio Regional de Empleo y Formación (SEF), ofrece en el mes de noviembre un total de 378 cursos gratuitos con 5.531 plazas disponibles, dirigidos tanto a desempleados como a trabajadores en activo.

Estos cursos se impartirán en 34 municipios de la Región, con una suma total de 55.837 horas de formación. De los cursos ofertados, 83 están destinados específicamente a personas ocupadas, con el objetivo de mejorar su cualificación y favorecer la promoción profesional dentro de las empresas.

Las capacitaciones abarcan 24 familias profesionales, entre las que destacan las de 'Comercio y Marketing', con 45 cursos, y 'Administración y Gestión e Informática' y 'Comunicaciones', con 41 cursos cada una.

 Además, la oferta incluye 25 cursos centrados en sectores emergentes, como la gestión de recursos energéticos en la empresa; la teleformación; el uso de herramientas de Inteligencia Artificial y ChatGPT y otras áreas vinculadas a la transformación digital.

Entre las acciones formativas programadas figuran cursos de gestión integrada de recursos humanos; socorrismo; drones en emergencias y seguridad; robótica; atención a personas dependientes o idiomas, entre otros. 

La directora general del SEF, Pilar Valero, destacó que "la oferta formativa de la Consejería de Empleo sigue adaptándose a las demandas del mercado laboral, combinando la mejora de las competencias tradicionales con la preparación para los empleos emergentes".

"Nuestro objetivo es que cada persona en la Región, esté o no trabajando, tenga la oportunidad de actualizar sus conocimientos y mejorar su empleabilidad a través de una formación de calidad", añadió Valero.

 La programación completa puede consultarse en la sede electrónica del SEF.

La inscripción para varios de estos cursos permanece abierta, por lo que las personas interesadas pueden formalizar su solicitud en el apartado 'Busco Formación' o mediante la aplicación móvil del SEF, donde también figuran los datos de contacto de las entidades que imparten cada formación.

Jaúdenes (PP Cartagena): "Si el Gobierno quisiera la Ciudad de la Justicia, el edificio estaría construido"

 CARTAGENA.- Este mes de noviembre se cumplen cinco años desde que el Ministerio de Justicia comunicara al Ayuntamiento de Cartagena que los terrenos ofrecidos frente al Hospital de Santa Lucía eran idóneos para levantar la Ciudad de la Justicia.

"Han pasado cinco años y tres ministros y seguimos sin Ciudad de la Justicia porque a cada solución que da el Ayuntamiento, el Ministerio acaba encontrando un nuevo problema", ha dicho el portavoz del Partido Popular en el Ayuntamiento de Cartagena, Ignacio Jáudenes.

Para el portavoz, "estos retrasos tienen difícil justificación y, desde luego, no existirían si hubiera un compromiso político. Cuando el Gobierno de Sánchez quiere hacer algo con velocidad, lo hace sin problema burocrático. Nos lo ha demostrado demoliendo la casa cuartel de la Guardia Civil en una semana, colocándonos un CATE en un mes y levantando un campamento para 1.100 inmigrantes sin cumplir ningún trámite administrativo ni las normas del Plan General".

Jáudenes ha recordado que el Ayuntamiento comenzó a buscar una ubicación en 2018, tras convocar a la Mesa de la Justicia para consensuar la mejor opción con todos los operadores jurídicos y profesionales del sector.

 "Desde entonces -ha explicado- Cartagena ha hecho sus deberes: encontró el terreno más adecuado, elaboró un proyecto de urbanización, lo puso a disposición del Ministerio y atendió todas las exigencias técnicas que se nos fueron planteando".

El portavoz 'popular' ha recordado que en noviembre de 2020 el Ministerio de Justicia dio el visto bueno a la oferta municipal de suelo frente al Hospital de Santa Lucía, tras una visita técnica en la que los propios responsables ministeriales valoraron su idoneidad para albergar la futura sede judicial. 

"Aquello parecía el paso definitivo -ha señalado-, pero cada avance que ha dado el Ayuntamiento ha encontrado un nuevo problema por parte del Ministerio".

Jáudenes ha subrayado que el Ministerio ha cambiado "repetidamente de criterio, añadiendo nuevas condiciones que solo han servido para alargar los plazos". 

"Primero pidieron reducir la parcela que habían aceptado; luego exigieron una segregación de la propiedad antes de aceptar la cesión; después solicitaron garantías de aparcamiento y de urbanización. Ahora la cesión está atascada por la falta de un informe de otro ministerio sobre los accesos", ha apuntado.

"El Ayuntamiento ha respondido a cada petición, incluso asumiendo tareas que no son de su competencia, pero el Gobierno de España no ha mostrado la misma voluntad. La ubicación fue aceptada hace cuatro años, y sin embargo no hay ni redacción de proyecto ni previsión presupuestaria", ha lamentado.

El portavoz popular ha advertido que "Cartagena no puede seguir atrapada en la indefinición de un Ministerio que retrasa sistemáticamente cada paso del procedimiento". 

 A su juicio, los cambios de postura y la falta de avances "dan motivos para sospechar que se están produciendo maniobras de dilación que solo perjudican a la ciudad".

Indra triplicará su producción industrial de 2024 con los 7.800 millones de Defensa

 https://www.eldebate.com/economia/20251102/indra-triplicara-produccion-industrial-2024-7800-millones-defensa_350947.html

Murcia abre las consultas públicas para evaluar el impacto ambiental de la nueva zona residencial de Monteagudo con 360 viviendas

 https://murciaplaza.com/murciaplaza/murcia/murcia-abre-las-consultas-publicas-para-evaluar-el-impacto-ambiental-de-la-nueva-zona-residencial-de-monteagudo-con-360-viviendas

Nos están preparando / Guillermo Herrera *


Hemos contemplado el portal de la redención durante tanto tiempo que se nos secó el tercer ojo según Nordiqa. Pero una riqueza tan grande no suele caer del cielo sin más. Se va acumulando, capa tras capa, y línea de tiempo tras línea de tiempo, con un cifrado tan estricto que haría llorar a un pleyadiano. 

Y mientras se carga el sistema suavemente, como una descarga sagrada, se nos pide que entendamos lo que significa esta riqueza.

La palabra ‘ansiedad’ recuerda a la antigua canción de Nat King Cole en 1959, que fue un clásico del bolero. Expresaba sentimientos de deseo y melancolía relacionados con la separación de un ser amado. La canción fue compuesta cuatro años antes por el venezolano José Enrique Sarabia. La impaciencia es una intranquilidad producida por algo no acaba de llegar, con un estado emocional de agitación o incomodidad frente a la espera o demora.

El mundo no puso a prueba tu paciencia con seis años de profetas de YouTube sólo para que compraras un búnker. Cuando llegue la hora de la verdad, podrás liderar, construir, consolidar, reír y contribuir a causas que importan realmente.

 Nordiqa explica que el gran cambio financiero y de frecuencia que está ocurriendo no es sólo una simple transferencia de riqueza, sino una actualización energética y espiritual que se está desplegando en capas, con mucha intención y protección. 

Esta transición es una entrega de herramientas y claves para una nueva infraestructura de la realidad, donde el verdadero valor es el propio individuo alineado con la Fuente, y no simplemente dinero material.

TRANSFERENCIA

La transferencia de riqueza es una mejora de frecuencia con comprobantes incluidos. No se trata tanto de un intercambio de dinero, sino más bien de una energía que regresa alineada con la Fuente. Un desenganche kármico del flujo tras siglos de acaparamiento, control y brujería oscura disfrazada de política económica.

Esta transferencia de riqueza consiste en devolver las herramientas a quienes han hecho el trabajo, han visto la matrix, la han atravesado y no le han dado un puñetazo a nadie al salir. No lo veas sólo como una recompensa. Es mucho más: te están preparando.

Estás recibiendo las llaves de una infraestructura que transforma la realidad, y el universo observa como si nada hubiera cambiado. Tú eres el caso de prueba, el prototipo. Tú eres la riqueza. Si crees que la meta final es la revaluación, eres adorable. Tú eres el verdadero tesoro. Tu sistema nervioso. Tu claridad mental. Tu estabilidad cuando se active el evento de pánico.

OPORTUNIDAD

Nordiqa invita a entender esta riqueza emergente como una oportunidad para construir micro-comunidades, sanar animales y tierras, desarrollar permacultura, restaurar el agua, crear un arte que conecte con la esencia humana y apoyar a otros de manera auténtica. 

Este proceso se presenta como una llamada a la reparación y a dejar un legado positivo en la Tierra, destacando que quienes han sostenido la frecuencia y están siendo equipados para liderar y anclar el nuevo mundo.

En esencia, el sistema se está preparando para una activación mayor, para cuando se abran los portales financieros y energéticos definitivos, y quienes hayan trabajado conscientemente serán capaces de guiar esta nueva etapa con sabiduría y propósito. 

La llamada de Nordiqa es a ver esta transición no como un fin material sino como una invitación a un cambio de frecuencia y responsabilidad personal profunda, siendo cada ser humano un banco energético para la nueva Tierra.

PROYECTOS

¿Qué es lo que vas a construir realmente? Una vez que llegue al 100% la barra de carga y la pantalla diga fondos cuánticos disponibles”, de repente te encontrarás mirando a un lienzo en blanco aterrador que dice: “Entonces, ¿y ahora qué?”

Aquí tienes algunas inspiraciones: construir micro-comunidades, ayudar a los animales, sanar a la tierra, financiar a la permacultura, restablecer el suministro de agua, crear un arte que haga que la gente recuerde quiénes son, comprar una extraña tecnología curativa que hace que la gente flote y llore de alegría, pagar la hipoteca de tu vecino sólo porque puedes, y fundar una escuela que enseñe la verdad real y no sólo cómo quedarse quieto hasta la jubilación.

Se trata de reparar todo y de un legado. Siempre fuiste el banquero. El sistema se está preparando. Has mantenido la frecuencia. Tú eres la bóveda. Tú eres el depósito energético de la nueva Tierra. Cuando dé un vuelco el sistema financiero, cuando se abra el portal, dirás finalmente “no esperé, me preparé, y en este proceso, me convertí en alguien capaz de llevar a cabo esta misión.”

https://goldenageofgaia.com/2025/10/31/nordiqa-on-x-the-system-is-preparing/

MUNDO FUTURO

El mundo del mañana según W.R. Schock:

  • Desaparecerán todas las herramientas del miedo y la esclavitud.

  • Desaparecerán todos los animales e insectos deformes y peligrosos.

  • Desaparecerán los políticos y serán sustituidos por un consejo superior. No recibirán compensación alguna por sus servicios.

  • Se eliminarán todos los tribunales marítimos ficticios y serán sustituidos por el derecho común, basado en la equidad y la justicia, no en la corrupción y la avaricia.

  • Tu cuerpo será sustituido por un avatar de vida eterna en la cuarta dimensión, que será telepático y respiracionista, con poderosas habilidades clarividentes como telequinesia, percepción extrasensorial, clariaudiencia y la capacidad de suspender la gravedad.

  • El sol artificial será sustituido por dos soles opuestos, garantizando así que no habrá oscuridad, y que nunca más necesitarás dormir.

  • Como podrás leer la mente de todos, se acabará con el engaño común. Dejarán de existir los estafadores y los timadores. Desaparecerá la manipulación psicológica.

  • Tu coeficiente intelectual pasará del 6% al 100% (17 veces más agudo) y no necesitarás calculadoras.

  • Se restaurará tu conexión directa con tu Ser Superior, que lo sabe todo.

  • Podrá hablarle libremente a cada árbol, planta, piedra, animal, mariposa, hoja y cosa, si así lo deseas.

  • Tendrás acceso directo a los registros akáshicos como tu biblioteca. En ellos encontrarás los documentos de todo lo creado en tu dimensión.

  • Percibirás el aroma del océano o de los pinos de fondo, y las imágenes te parecerán reales.

  • Tendrás energía gratuita e ilimitada, un clima totalmente controlado y todas tus necesidades satisfechas automáticamente. Gratis, porque no existirá el dinero. Si tu aldea desea un bien importante, como una máquina del tiempo, acordarás un trueque con una empresa que produzca máquinas del tiempo.

  • Habrá portales estelares en cada aldea, así que no tendrás que viajar para ir a ningún lugar del mundo. Esto es teletransporte instantáneo.

  • Serán omnipresentes los vehículos de levitación y de uso gratuito.

  • Se eliminarán todos los deportes que enfrenten a un ser humano contra otro y se sustituirán por exhibiciones atléticas. No existirá la comparación ni el menosprecio con ningún otro ser.

  • Los niños recibirán educación en todos los campos de interés conocidos durante cien años antes de incorporarse a la profesión elegida para contribuir al servicio a la comunidad.

  • El trabajo será voluntario. Si quieres irte de viaje durante cien años, adelante.

  • Las enfermedades serán cosa del pasado. Tu avatar gozará de una salud perfecta en todo momento. Si sufres algún daño, se curará inmediatamente, ya sea de forma natural o en una cama médica holográfica, en cuestión de minutos u horas. Se podrán sustituir todas las partes de tu cuerpo en caso de pérdida.

  • El mundo venidero no se parece en nada a la prisión que has conocido como tu realidad durante aproximadamente el último medio millón de vidas.

  • Eres un fractal del Creador Primordial y jamás morirás. Sólo tu holograma puede dejar de manifestarse.

  • Nunca has perdido a un ser querido ni a una mascota. Todos están bien y los volverás a ver. Sé valiente, comparte la verdad sobre las herramientas de esclavitud que han usado tus captores contra ti, y despierta al mundo para que se complete este ciclo de activación estelar y puedas comenzar a vivir tu vida de nuevo, donde el honor y la gracia sean lo primero.

https://x.com/iontecs_pemf/status/1797761665922211988?t=lzS-SL2MXdao9X3EAbJ-OQ&s=19

ECONOMÍA

  • Según el general Flynn, el sistema financiero cuántico acaba de desmontar 57 bancos en 72 horas. No se trató de quiebras, sino de confiscaciones. Están desapareciendo los ejecutivos. Los servidores, borrados. Los activos, congelados. Gesara ya no es una teoría: se está aplicando por la fuerza.

  • Gesara es ahora ley militar. Starlink no es una marca tecnológica. Es una red de armas. Rastrea, fija y neutraliza las posiciones enemigas. Han fracasado todos los intentos contra ella. Misiles, drones, armas de frecuencia: todo interceptado y destruido.

  • Ésta es la fase final. Estamos en guerra, y estamos ganando. Nada puede detener lo que se avecina. Mantengan la posición. Los días venideros sacudirán al mundo. Ha comenzado la tormenta.

    https://goldenageofgaia.com/2025/10/30/gen-mike-flynn-massive-gesara-is-now-military-law/

  • Las negociaciones de paz son inseparables de la reestructuración de las finanzas mundiales según Semillas de Sabiduría. Si tienen éxito, podríamos ver un mundo donde se resuelven los conflictos para posibilitar el comercio, se forman alianzas para apoyar a la infraestructura financiera y se reestructuran los sistemas monetarios con activos digitales, reservas de oro y dinero programable, alineados a través de las fronteras.

    https://dinarchronicles.com/2025/10/22/wed-am-pm-seeds-of-wisdom-crypto-updates-10-22-25/

  • Existen dos escenarios posibles: un aterrizaje suave donde se logra estabilizar todo sin grandes daños, o un reinicio duro que implicaría crisis financiera, colapso bancario y recesión severa. El mundo está en una burbuja donde están en máximos históricos múltiples activos, pero con señales de inestabilidad y riesgo de colapso.

  • Gran parte de los activos están inflados debido a la excesiva liquidez generada por la impresión masiva de dinero durante la plandemia y las políticas monetarias expansivas. 

    El aumento simultáneo de precios en acciones, inmuebles, metales preciosos, criptomonedas y deuda nacional indica que no son burbujas aisladas, sino interconectadas.

    https://youtu.be/ywUW26tr0YA?si=-GqlLOk9-Si-JzPM

REFORMA

Según Dahboo77 el QFS es una plataforma financiera revolucionaria que utiliza la computación cuántica y la inteligencia artificial para permitir una seguridad sin precedentes, transacciones instantáneas y transparencia, con el fin de eliminar la corrupción y el control centralizado en las finanzas mundiales.

Gesara es una reforma legislativa que propugna cambios económicos importantes, incluida la condonación de la deuda, la abolición del impuesto sobre la renta, sustituido por el impuesto a las ventas, el regreso a una moneda respaldada por oro y plata y grandes programas de redistribución de la riqueza.

Propone desmontar el actual sistema de dinero fiduciario, cancelar deudas injustas e introducir equidad y abundancia a través de un sistema monetario transparente, respaldado por activos e integrado con tecnología avanzada.

 Incluye la liberación de fondos de prosperidad, nuevas tecnologías humanitarias y una realineación de los sistemas económicos con principios de la conciencia superior, como parte de un despertar espiritual y social más amplio.

En resumen, el concepto de Gesara describe una reestructuración sistémica prevista del orden financiero y económico, sustentada por tecnología avanzada e ideales espirituales. 

Esto pinta un panorama de un mundo en transición dinámica que afecta a todas las facetas de la vida, desde los eventos planetarios hasta la libertad financiera y la evolución de la conciencia.

https://youtu.be/biH183xJNh4

 

(*) Periodist

sábado, 1 de noviembre de 2025

La Región de Murcia retira 1.436 anuncios de alojamientos turísticos en lo que va de año por incumplir la normativa



MURCIA.- La Región de Murcia ha retirado en lo que va de año un total de 1.436 anuncios de alojamientos turísticos de las plataformas de comercialización online del sector por incumplir la normativa vigente y ha desarrollado 28 informes para incoación de expedientes sancionadores.

Además, como resultado del acuerdo alcanzado entre el Instituto de Turismo y la plataforma Airbnb, esta ha retirado unos 2.000 anuncios de viviendas turísticas irregulares, según informaron fuentes de la Comunidad en una nota de prensa.

Estos datos fueron trasladados este viernes por la Oficina de Ordenación del Instituto de Turismo a la Mesa de seguimiento de viviendas de uso turístico y otros alojamientos no reglados que se publicitan en plataformas digitales.

En la reunión de la mesa, que fue creada por la Consejería de Turismo, Cultura, Juventud y Deportes, se abordaron los avances en el control y rastreo de viviendas turísticas sin licencia, así como la situación de la clasificación de alojamientos tras la reciente modificación de la Ley de Propiedad Horizontal y la puesta en marcha de la Ventanilla Única de Arrendamientos de Corta Duración.

Igualmente, en el encuentro se informó de la firma, próximamente, de un convenio con el Colegio de Registradores para la transmisión de información relativa al registro de alojamientos turísticos.

La mesa de seguimiento tiene como objetivo detectar aquellos alojamientos que se publicitan en las principales plataformas de reservas on line y que no constan en el registro oficial, con el fin de que presenten su preceptiva declaración responsable certificando que cumplen los requisitos que se exigen en materia de calidad, seguridad y emergencias y, en caso contrario, advirtiendo de esta circunstancia a la plataforma para que proceda a su eliminación.

La mesa estuvo integrada por el director del Instituto de Turismo, Juan Francisco Martínez, acompañado de personal de la Oficina de Ordenación del Turismo de esta entidad; el presidente de la Federación de Empresarios de la Región de Murcia de Hostelería y Turismo (Hoytú), Bartolomé Vera; el presidente de la Asociación de apartamentos turísticos de la Región de Murcia (Aloja), Gregorio Morales; el secretario de la Asociación de empresarios de hostelería y alojamientos turísticos de Cartagena y su comarca (Hostecar), Rafael Candel; y la presidenta de la Asociación Profesional de Hosteleros de la Comarca de Lorca (Hostelor), Rosa Perán.

Abierto el plazo de las ayudas para la transición ecológica del sector ganadero en la cuenca vertiente del Mar Menor

 MURCIA.- El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), a través de una convocatoria específica de ayudas de la Fundación Biodiversidad, publicó este viernes en el Boletín Oficial del Estado (BOE) la convocatoria de recuperación de la funcionalidad ecológica del Mar Menor, a la que destina 11,5 millones de euros, mediante la mejora ambiental en las explotaciones ganaderas intensivas en la cuenca vertiente de la laguna y apoyo a la cabaña extensiva en el Campo de Cartagena.

La propuesta del MITECO, una vez aprobada por el Patronato de la Fundación Biodiversidad, está incluida en la línea 6 del Marco de Actuaciones Prioritarias para Recuperar el Mar Menor (MAPMM), dotado con un presupuesto global de 675,05 millones, donde se plantea el apoyo a la transición de sectores productivos, según informaron fuentes de la Oficina Técnica de la laguna en un comunicado.

El objetivo es favorecer la recuperación de la cuenca vertiente del Mar Menor, al tiempo que se acompaña y se apoya la transición y la mejora ambiental de sectores productivos concretos.

Las tres líneas subvencionables son el apoyo a la ganadería extensiva o semiextensiva y el fomento de la diversificación económica en el territorio; la promoción de cambios en el manejo y prácticas ganaderas intensivas para reducir el impacto ambiental, en la producción y potencial contaminador de los purines, y en las mejoras en la gestión y tratamiento de los residuos y de los purines para reducir su potencial contaminador.

Los proyectos deberán estar acompañados del ámbito científico, lo que permitirá orientar y dirigir las acciones, así como generar nuevos conocimientos de esta importante actividad económica.

El plazo para la presentación de solicitudes comenzará el próximo lunes, día en el que la Fundación Biodiversidad publicará en su web todos los detalles de la convocatoria, y concluirá el 13 de enero de 2026.

El MITECO, dentro de la Línea 1.5 del MAPMM, también actúa en el control de las explotaciones ganaderas, principalmente porcinas, en el Campo de Cartagena, una de las actividades que presiona sobre el estado del Mar Menor.

En este sentido, se ha intensificado el seguimiento de la calidad de las aguas en las masas superficiales y subterráneas del Campo de Cartagena, para lo que la Confederación Hidrográfica del Segura (CHS) ha reforzado sus equipos.

Así, desde 2022, el organismo de cuenca ha finalizado 65 expedientes por vertidos desde granjas, explotaciones que han sido inspeccionadas mediante fotointerpretación y visitas a terreno, valorando el cumplimiento de la normativa aplicable prestando especial atención a la impermeabilización de las balsas de purines.

Los trabajos ya han finalizado, con 450 granjas inspeccionadas, de las que el 58% tienen informes de impermeabilización natural indicada en la Ley 3/2020 de recuperación y protección del Mar Menor y un 26% tienen impermeabilización artificial. El 88% de las explotaciones están con trámite ambiental o con él finalizado.

Hasta el momento, la Fundación Biodiversidad ya ha concedido 14,8 millones de euros a 10 proyectos demostrativos de las mejores prácticas en el ámbito agrícola, que contribuyan a la transición ecológica en la agricultura y a la reducción de los impactos en origen en la cuenca vertiente del Mar Menor, tras la renuncia del Ayuntamiento de Cartagena a uno de ellos, valorado en 1,8 millones de euros.

La finalidad de esta iniciativa para el sector agrario, ya en ejecución, es conseguir el restablecimiento del equilibrio natural de la zona de forma compatible con la sostenibilidad ambiental y económica de la actividad agraria.

"Pasado casi dos años desde el inicio de los proyectos, se están implementando prácticas muy relevantes y consiguiendo resultados clave para avanzar en la transición agroecológica del territorio, lo que espera conseguirse igualmente con el sector ganadero", han afirmado desde el MITECO.

La Oficina de Turismo de Lorca vuelve al Palacio de Guevara tras 14 años

 LORCA.- El Ayuntamiento de Lorca ha inaugurado esta semana la nueva Oficina de Turismo de la ciudad, que regresa a su ubicación en los bajos del Palacio de Guevara, el lugar en el que abrió sus puertas por primera vez en la primavera de 1986, según informaron fuentes municipales en un comunicado.

Durante su inauguración, el edil de Cultura y Turismo, Santiago Parra, destacó que "retornar a la sede original no es únicamente un traslado físico, sino un signo de nuestro compromiso con la ciudad, su patrimonio y quienes la visitan. Queremos que la Oficina de Turismo sea, más que nunca, un punto de referencia moderno, accesible y de calidad, que conecte nuestra historia con las expectativas de los turistas del siglo XXI".

El Palacio de Guevara, también conocido como Casa de las Columnas, es una de las más importantes representaciones del barroco civil en el Levante español y fue declarado Bien de Interés Cultural en el año 2008.

El edificio fue inaugurado como sede de información turística en 1986 y prestó servicio a visitantes, turistas y residentes hasta los terremotos del 11 de mayo de 2011, que motivaron el primer traslado de los seis que se han producido desde entonces.

Así, además de su apertura inicial en el Palacio de Guevara, la Oficina ha estado ubicada en el Centro de Visitantes (antiguo Convento de la Merced), junto a la Muralla Medieval (junto al río), en la antigua casa del coronel Potous en la Plaza de España,y en los bajos de la antigua Colegiata, conocido como el 'Carrerón de San Patricio', también en la Plaza de España.

El edil ha señalado que "han sido 14 años intensos, con múltiples traslados motivados por las circunstancias, pero siempre con la prioridad de mantener la atención y el servicio al visitante. Este regreso es, de alguna manera, un reconocimiento a la resiliencia del sector turístico lorquino y al esfuerzo de los profesionales que nunca han dejado de dar lo mejor de sí".

En los primeros años, la Oficina contaba con los distintivos de calidad ISO 9000 y la 'Q' de Calidad y, a las que ido ha incorporado nuevas certificaciones como el sello SICTED (Sistema Integral de Calidad Turística en Destino), la 'S' de Sostenibilidad, la adhesión al modelo de Destinos Turísticos Inteligentes (DTI), su ingreso en la Red de Juderías 'Caminos de Sefarad', la Red Europea de Celebraciones de Semana Santa y Pascua y la Red de Castillos y Palacios de España.

La nueva Oficina dispone de una zona de consulta y descanso para visitantes, una gran pantalla donde los usuarios podrán realizar encuestas de satisfacción y consultar 'Visit Lorca', la agenda turística del municipio, así como otras plataformas de información.

Además, cuenta con un mostrador adaptado para personas con movilidad reducida, rampa de acceso y bucle magnético para personas sordas. Como complemento exterior, se ha instalado un tótem digital táctil en la plaza de la Bordadora gracias a fondos Next Generation EU.

"La nueva oficina no es solo un lugar de información, es también un espacio interactivo, accesible y adaptado a las nuevas tecnologías. Queremos que cada visitante tenga la posibilidad de planificar su experiencia en Lorca de forma personalizada, intuitiva y cómoda", ha señalado Parra.

Así es la organización secreta de las plantas del desierto y zonas áridas que las hace resistir mejor la falta de agua

 https://www.eldiario.es/spin/organizacion-secreta-plantas-desierto-resistir-mejor-falta-agua-pm_1_12731507.html



Consumo se olvida de la denuncia por el fraude de los tomates del Sáhara etiquetados como marroquíes

 https://www.eldebate.com/campo-y-caza/20251101/consumo-olvida-denuncia-fraude-tomates-sahara-etiquetados-como-marroquies_350411.html

El silencioso submarino español S-81 entra en juego en un cada vez más tensionado Mediterráneo

 https://www.eldebate.com/espana/defensa/20251101/silencioso-submarino-espanol-s81-entra-juego-cada-vez-tensionado-mediterraneo_350703.html

Claves para entender los cambios en la cúpula de El Corte Inglés

 https://www.eldebate.com/economia/20251101/marta-alvarez-da-otro-volantazo-siembra-dudas-sobre-corte-ingles_350390.html

La CHS detecta 50 kilómetros de cauces públicos invadidos por instalaciones privadas

 https://cadenaser.com/murcia/2025/10/28/la-chs-detecta-50-kilometros-de-cauces-publicos-invadidos-por-instalaciones-privadas-radio-murcia/

La solución de Gonzalo Bernardos para los pensionistas de la Región de Murcia

 https://www.laopiniondemurcia.es/economia/2025/10/30/solucion-gonzalo-bernardos-pensionistas-region-dv-123194007.html



La OEA suspende a Indra: un escándalo que cuestiona la transparencia electoral en España

 https://eldistrito.es/oea-suspende-indra-escandalo-cuestiona-transparencia-electoral-espana/

El mundo se está descontrolando / Guillermo Herrera *


Tartaria no es sólo el pasado sino un símbolo del renacimiento espiritual de la Humanidad. Tartaria tenía tecnologías energéticas y arquitectónicas sofisticadas, como edificios imposibles de realizar con los medios convencionales de la época. Se atribuye a la historia oficial la ocultación sistemática de registros, de fotografías y de invenciones tártaras, mediante una censura y manipulación mundial. "La historia es un conjunto de mentiras acordadas" dijo Napoleón.

La palabra Tartaria postula la existencia de una civilización perdida, avanzada en tecnología, arquitectura y espiritualidad, cuyas huellas habrían sido borradas de la historia oficial, debido a la reinterpretación de antiguos mapas y registros que muestran un extenso imperio Tártaro cubriendo Eurasia, lo que algunos interpretan como evidencia de una civilización avanzada y oculta, cuyos logros se habrían borrado deliberadamente de la historia oficial.

¿Fue real Tartaria o fue el mayor ocultamiento de todos los tiempos? pregunta Benjamin Fulford. Tartaria habría existido desde tiempos inmemoriales cuyo imperio se consolidó como una civilización mundial, tecnológicamente avanzada, que abarcaba Eurasia e influyó en todo el mundo, incluso en la arquitectura de Egipto, India, China y Occidente. Se atribuye a Tartaria el uso de energía libre e inalámbrica, arquitectura monumental y conocimientos científicos avanzados.

Tartaria estuvo en pleno apogeo y habitada por gigantes durante los siglos XVII y XVIII, y fue responsable de grandes obras arquitectónicas y avances tecnológicos, como la transmisión de energía inalámbrica tipo Tesla

A finales del siglo XVIII y a principios del XIX, comenzó la destrucción de Tartaria mediante una gran inundación de lodo que enterró ciudades y borró evidencias de esta civilización. El último gran reseteo tuvo lugar en el año 1.800 aproximadamente mediante una inundación de barro que sepultó ciudades enteras, marcando el fin de Tartaria como civilización visible.

En el siglo XIX se completó el borrado de Tartaria cuando se reescribió la historia, se eliminaron referencias en mapas y libros, y se atribuyeron sus logros a otras culturas. Las exposiciones universales fueron el último intento de mostrar, y luego destruir, los últimos vestigios de la arquitectura tartariana.

En el siglo XX, la historia oficial negó la existencia de Tartaria, y quedó suprimida el recuerdo de esta civilización hasta que, en el siglo XXI ha vuelto a resurgir este conocimiento en internet y en las redes sociales.  

Anatoly Fomenko y otros teóricos rusos han promovido una nueva cronología que sitúa la historia real de la Humanidad en un marco temporal mucho más corto, donde Tartaria sería el verdadero imperio mundial hasta el siglo XIX.

https://t.me/TARTARIA_HISPANICA/7099

NOTICIAS DEL RESETEO

NOTICIAS

  • Protestas masivas en Jerusalén contra el servicio militar y las guerras. No todos los judíos son sionistas.

    https://rumble.com/v70zw80-is2.html

  • El presidente Trump dejará de apoyar a Israel si ocupa Cisjordania.

  • Dinamarca afirma que hay que retirar a Israel de todas las plataformas internacionales.

  • Putin dice que destruirá a Ucrania si no acepta sus condiciones.

  • China dice que se debe castigar a Israel por violar el alto el fuego.

  • China dice que la UE debe emitir una orden de arresto contra Netanyahu.

  • EEUU afirma que Israel estaba fuera de control durante su ataque a Doha y Qatar.

  • Jordania dice que tomará medidas contra Israel si viola el alto el fuego con Hamás.

  • España boicotea oficialmente sus relaciones con Israel.

  • Emiratos afirma que Israel nunca podrá ser amigo de ningún país de Oriente Medio.

  • El Reino Unido afirma que Israel ha violado el derecho internacional.

https://www.rumormillnews.com/cgi-bin/forum.cgi?read=260936

ECONOMÍA

EEUU

EUROPA

AMÉRICAS

viernes, 31 de octubre de 2025

La Región de Murcia registra el cuarto peor índice de calidad de vida por comunidades en 2024, según el INE



MURCIA.- La Región de Murcia registró en 2024 un índice de calidad de vida valorado en 100,364 puntos, inferior al de la media nacional (101,47) y el cuarto más bajo por comunidades autónomas, solo superior a los registrados por Galicia (99,67), Andalucía (99,54) y Canarias (99,38).

Así se desprende de la estadística experimental del Indicador Multidimensional de Calidad de Vida (IMCV) para 2024, publicada este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE), y que refleja que la calidad de vida empeoró en España en el último año.

En este sentido, el IMCV en la Región de Murcia ha crecido ligeramente con respecto al registrado en 2023, cuando fue de 100,172 puntos, pero la comunidad sigue ocupando la misma posición respecto al total de las autonomías con el cuarto peor índice.

De las nueve dimensiones contempladas, la Región se coloca por debajo en todas ellas salvo en dos: 'Gobernanza y derechos básicos', en el que cosecha 101,911 puntos frente a los 98,562 de la media nacional; y 'Experiencia general de la vida', donde el índice regional es de 104,130 y la media estatal asciende a 102,702.

En cambio, la Región está por debajo en el resto de indicadores. En concreto, en 'Condiciones materiales de vida' arroja un índice de 98,297 frente a 99,984 de la media nacional; en 'Trabajo' de 101,169 frente a 102,335 de la media; y en 'Salud' de 102,516 frente a 103,286.

En cuanto a 'Educación', el índice regional se sitúa en 105,558 frente a 110,113 de la media nacional; en 'Ocio y relaciones sociales' 91,168 frente a 93,901; en 'Seguridad física y personal' 99,173 frente a 100,292; y en 'Entorno y medio ambiente' 99,354 frente 102,030.

Con respecto a 2023, el índice regional ha crecido en 2024 en los indicadores de 'Trabajo' al pasar de 100,663 a 101,169; en Salud (de 101,014 a 102,516); en 'Educación' (de 104,872 a 105,558); y en 'Seguridad física y personal' (de 99,061 a 99,173).

Sin embargo, los indicadores en la Región en 2024 han descendido con respecto a 'Condiciones materiales de vida' al pasar de 98,323 a 98,297; en 'Ocio y relaciones sociales' (de 91,387 a 91,168); en 'Entorno y Medio Ambiente' (de 99,565 a 99,354) y 'Experiencia general de la vida' (de 104,748 a 104,130).

Por su parte, los indicadores no han experimentado variación en 'Gobernanza y derechos básicos', que se mantiene igual que el año anterior.

PSOE, Vox y Podemos tumban el decreto de vivienda en la Asamblea tras alegar falta de diálogo

 CARTAGENA.- El Pleno de la Asamblea Regional de Murcia ha rechazado la convalidación del Decreto-ley 3/2025, de medidas urgentes en materia de vivienda y ordenación urbanística, impulsado por el Gobierno autonómico. PSOE, Vox y Grupo Mixto han votado en contra y solo el PP ha votado a favor, dejando al Ejecutivo regional sin su paquete de medidas para ampliar la oferta de vivienda. 

La oposición ha justificado su rechazo por falta de diálogo, precios inalcanzables para las familias trabajadoras y beneficios desmedidos para el sector promotor, que, según coinciden los tres grupos, "sale ganando" mientras "no se ofrece una solución real a los jóvenes ni a quienes no pueden acceder a una casa".

El consejero de Fomento e Infraestructuras, Jorge García, ha defendido el decreto como una respuesta "inaplazable a la emergencia residencial" que atraviesa la Región y ha instado a los diputados a "formar parte de la solución y no del problema".

 Ha asegurado que la norma "nace del diálogo con los agentes del sector" y que "aporta soluciones reales" al incluir medidas "innovadoras y de rápido impacto", como la creación de la figura de la vivienda asequible de la Región de Murcia, que sustituye a la tradicional VPO.

García ha explicado que el decreto simplifica trámites sustituyendo las calificaciones por una declaración responsable, incorpora fórmulas de convivencia compartida como coliving y cohousing, y prevé incentivos urbanísticos: una prima de edificabilidad del 40% en promociones destinadas íntegramente a vivienda protegida y del 50% para suelos municipales o con restos arqueológicos. 

Además, crea un Panel de Impulso Urbanístico para desbloquear trámites administrativos y abre la puerta a nuevas bonificaciones fiscales municipales. "Hoy podían haber dado un ejemplo de servicio público, pero han optado por el bloqueo", ha lamentado el consejero.

Desde el PSOE, el diputado Miguel Ángel Ortega, ha argumentado su voto en contra por "la falta de diálogo y la ausencia de medidas reales para bajar el precio de la vivienda".

 Ortega ha asegurado que el Ejecutivo regional ha rechazado las tres condiciones propuestas por los socialistas: que el suelo público siga siendo de titularidad pública, que al menos el 30% de las viviendas asequibles se destinen a alquiler barato y que se dupliquen los fondos del programa Aval Joven.

 "Ofrecen viviendas de 90 metros cuadrados por 170.000 euros y las llaman asequibles. Eso no lo puede pagar ni una familia trabajadora ni un joven con un sueldo medio en esta Región", ha reprochado.

El diputado socialista ha añadido que el Gobierno de López Miras "no ha construido una sola vivienda pública en ocho años" y que "traslada competencias a los ayuntamientos sin dotarlos de recursos". 

Según Ortega, "este decreto da continuidad a la ley del suelo que ya provocó la mayor crisis económica del país" y "solo beneficia a quienes especulan con el suelo".

Desde Vox, María José Ruiz ha calificado la propuesta del PP como "una ocurrencia más del bipartidismo" y "una copia del modelo del PSOE". Ha afirmado que el decreto "no reduce impuestos ni liberaliza suelo", y ha defendido que "la única manera de abaratar el precio de la vivienda es liberar el suelo no protegido, bajar la carga fiscal y facilitar los cambios de uso". 

También ha criticado las referencias al coliving y cohousing, que ha tildado de "ideas propias de economías colectivistas y de la Agenda 2030". "Queremos una España de propietarios, no una España donde se comparta hasta la habitación", ha subrayado.

Además, el portavoz de este grupo parlamentario, José Ángel Antelo ha justificado el voto negativo de su grupo porque "el PP no ha negociado previamente el decreto con Vox" y ha acusado a los populares de "traer a la Cámara textos cerrados sin consenso". 

"No bajan ni un impuesto y siguen sin construir viviendas reales. Prometen 25.000 y no han hecho ni 200 en ocho años", ha añadido. Según el líder de Vox, "el PP ha traído a la Cámara un texto cerrado, sin negociar previamente, que repite los errores del bipartidismo".

Por su parte, la portavoz del Grupo Mixto, María Marín (Podemos-IU-AV), ha calificado la iniciativa como "un ejemplo de publicidad engañosa". Ha afirmado que el decreto "no crea viviendas asequibles, sino un timo en toda regla", al establecer precios de 1.840 euros por metro cuadrado, por encima de la media regional de 1.555, y viviendas de 72 metros útiles a 170.000 euros.

 "Ese precio es inalcanzable para el 80% de los murcianos", ha asegurado.

Marín ha acusado al Gobierno regional de "trabajar al dictado de la patronal del ladrillo" y de "privatizar el suelo público municipal", al "inventariar 136 parcelas de los ayuntamientos, más de un millón de metros cuadrados públicos, que quieren entregar a los buitres inmobiliarios mediante permutas o subastas". 

Además, ha recordado que "desde 2020 no se ha construido ni una sola vivienda de promoción pública en la Región de Murcia". La parlamentaria también ha tendido la mano al PSOE para elaborar una ley de vivienda alternativa a la de López Miras.

Desde el PP, Joaquín Segado ha lamentado el rechazo del decreto y ha acusado a PSOE y Vox de haber "formado una pinza para dañar al Partido Popular y bloquear las soluciones que necesita la Región".

 Segado ha defendido que la norma "ha sido pionera, ambiciosa y fruto del diálogo con ayuntamientos, colegios profesionales, promotores y colectivos sociales" y ha advertido que "con su voto en contra, hoy han dado la espalda a los jóvenes y a la clase media".